patrimonio tangible e intangible
Transcrição
patrimonio tangible e intangible
PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE APORTACIONES A LA IDENTIDAD CULTURAL MEXICANA Una de las estaciones de la línea del Metro de la Ciudad de México lleva el nombre de IZTACALCO, y se encuentra en el territorio de la delegación política del mismo nombre, pero la mayoría de los pobladores del Distrito Federal ignora el significado y el lugar tan especial que tiene como poseedor de un Patrimonio Tangible e Intangible grandioso, además de su aportación a nuestra Identidad Cultural Nacional. Pocos saben que este nombre designa a uno de los Pueblos Originarios de la Cuenca del Valle de México, este lugar fue el penúltimo lugar en el cual de forma transitoria se asentaron los mexicas en su peregrinaje antes de fundar su ciudad de México-Tenochtitlán. Nuestros Pueblos Originarios son Iztacalco y Zacatlalmanco Huehuetl, asentados enislotes o islas primitivas, en las épocas prehispánica y colonial sus pobladores se dedicaban a la agricultura practicada en chinampas y a la extracción de la sal. Se les considera Pueblos Originarios pues su establecimiento se puede comprobar antes de la llegada de los hispanos a nuestro país. Por ello mantienen sus toponímicos en el idioma náhuatl, además de contar con sus correspondientes glifos, representaciones pictóricas prehispánicas, en ellos se representa las características del lugar y/o la actividad a la que se dedicaban sus habitantes. En el caso de Iztacalco, la palabra está compuesta por los vocablos de origen náhuatl Iztac, sal; cal de la palabra calli o casa y la partícula locativa co, en conclusión En la casa de la sal, el significado es reforzado por la aparición del glifo correspondiente en el Códice Mendocino. De este códice se toma el glifo adoptado por la Delegación, donde se ve un Tepeztle, es decir un bracero u horno donde se calentaba el agua salobre del lago de Texcoco para obtener la sal por evaporación. En el se identifica una casa (calli) que en la parte de arriba tiene una superficie cóncava, donde los granos de la sal son representados por puntos negros, las líneas de abajo representan el tequesquite y las figuras alargadas en la parte inferior es el agua que cae en el recipiente colocado en el interior de la casa, arriba hay dos vírgulas representando el vapor desprendido del procedimiento descrito. Otro significado que se ha manejado es: En las casas blancas, pero como el glifo representa la extracción de la sal, queda claro el significado correcto e inequívoco. En el mundo prehispánico la sal era muy importante y sus usos eran tanto alimenticios como medicinales, la diosa de los dedicados a su extracción o sea de los salineros era Huixtocihuatl. El otro pueblo originario de esta Delegación es el de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl, también de origen náhuatl y que significa “En el lugar de la tierra en el cual esta el tronco ahuecado o canoa donde se deposita el zacate”. En su glifo se veprecisamente un ATADO O MANOJO DE ZACATE, y por la información dada en el Códice Osuna se corrobora esta característica, pues se sabe que ahí se recolectaba el zacate para las caballerizas de los españoles. Bajo el dominio español a Iztacalco se le impuso la advocación religiosa de San Matías y a Zacatlalmanco Huehuetl último adjudicó el de Santa Ana. El gentilicio correcto de los habitantes de Iztacalco, según el maestro Librado, es IZTACALTECATL O IZTACALCAS pues se deriva del nombre del lugar, las palabras iztacalqueño, iztacalquense son el producto de la castellización del vocablo náhuatl. Iztacalcas es el gentilicio que aparece en el Códice Osuna. ¿Dónde se inicia la identidad del iztacaltecatl?, los propios habitantes lo dicen:“Nosotros no necesitamos buscar identidad, nuestras raíces se hunden en el cieno de la mítica laguna, desde que nuestros abuelos y abuelitas encontraron su rostro, fortaleciendo su corazón en la tarea de extraer la sal de las aguas”. Con el establecimiento del dominio español, la organización del territorio conquistado cambia, Iztacalco estuvo dentro de la cabecera de San Juan Tenochtitlán, y fue considerado un pueblo de indios, la organización mexica de calpullis facilitó la administración española que supo conservarla, por lo tanto los barrios actuales tienen su antecedente prehispánico en el calpulli mexica. Así pues el pueblo de Iztacalco esta formado por los barrios originarios de la Asunción, la Santa Cruz, Santiago, San Miguel, Los Santos Reyes, San Sebastián Zapotla y San Francisco Xicaltongo. Los que tenía Santa Anita han sido absorbidos por la urbanización y se han perdido.Los Pueblos Originarios, tienen una riqueza cultural que conforman su IDENTIDAD, ese universo de símbolos y significados con sentido únicamente para los integrantes de la comunidad. Así pues la cultura del iztacaltecatl o de los iztacalcas es diferente a los demás pueblos chinamperos del Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Su cultura perdura pues se han preservado por las mayordomías, cofradías y por los vecinos en general participantes en las fiestas tradicionales, por eso ellos mismos dicen que su cultura, sus tradiciones y alma se encuentran en un “latido bajo el gran concreto, es un latido suave con aroma a chinampa, amapolas y flor de muerto”. A los iztacalcas se les nombra Zopilotes y como dicen: todos somos zopilotes pero cada quien en su rama. El calificativo de zopilote se deriva de que a lo largo del Canal de la Viga existían puentes desde los cuales los iztacalcas tocados por sombreros observaban el tráfico de canoas que se dirigían hacia o la ciudad de México y sus figuras se dibujaban en el horizonte. Pero además a los habitantes de cada barrio se les denomina de diferente manera, por ejemplo los del barrio de Asunción son los palmeados o palmeros, los de la Santa Cruz son los canelos o mechudos, los del barrio de Santiago son macheteros, los de San Sebastián Zapotla los chichipelá, a los de San Miguel los plateados, los de San Francisco Xicaltongo son los españoles, los del barrio de los Reyes los tres calzones o nahuales. A los del pueblo de Santa Anita Zacatlamanco Huehuetl denominados tamaleros. Los dos Pueblos Originarios Iztacalco y Santa Anita Zacatlamanco crecieron, se desarrollaron y compartían una vía acuática que los conectaba con la capital del virreinato, era parte de la Ciénega Real o de la Ciénega de Mexicaltzingo, esa vía fue el Canal de la Viga que tenía de largo 2, 850 varas. Recibió diversos nombres como el Canal de Revillagigedo, de Paso, de las Flores, de Iztacalco, de Santa Anita, de Jamaica, de la Orilla y de Juárez. Esta vía lacustre también lo fue económica, por la cual a través de chalupas y chalupones se introducían a la ciudad productos trasportados por vía acuática desde el Lago de Chalco, así era introducida una gran variedad de productos que podían ser carbón, hierro, cuero, vigas, etc., y también productos alimenticios como frijol, maíz, azúcar, licores, fruta, verduras, todos se dirigían para ser vendidos por el rumbo de Puente de Roldán cercano a La Merced. Los habitantes de Iztacalco cultivaban en las chinampas flores o verduras de temporada que también vendían en el mercado de la ciudad. En 1694 se estableció el sistema de recaudación sobre los productos introducidos por diferentes vías y se implemento el sistema de Garitas, en donde se registraban y revisaban las mercancías, de las nueve garitas existentes, una era la de La Viga. Más tarde a mediados del siglo XIX también navegaron por el Canal de la Viga, pequeños barcos de vapor a iniciativa de don Mariano Ayllón, en ellos se podíanembarcarse pasajeros y trasportar mercancías en un lanchón que era remolcado.Diferentes presidentes del país navegaron por él, como el Gral. José Joaquín de Herrera quien a bordo del buque de La Esperanza realizando el viaje inaugural por esta vía en 1850, tres años más tarde lo haría el Gral. Antonio López de Santa Anna en un barco que llevaba su nombre, en 1869 haría lo propio el presidente Juárez y en 1915 don Porfirio Díaz. El Canal de la Viga fue la única vía que tuvo este tipo de transportación. El Canal de la Viga también fue un Paseo desde el establecimiento del régimen español, en 1785 el virrey Conde de Gálvez lo traza, pero será su sucesor el virrey Revillagigedo quien en 1790 lo inaugura, manda hacer una calzada a lo largo del canal bordeado por cuatro hileras de árboles. A diferencia de los paseos de Bucareli o el de las Cadenas, el Paseo de la Viga ofrecíala facilidad que podía ser transitado o recorrido a pie, a caballo o en algún carruaje, pero por ella también transitaban chalupas donde los capitalinos podían admirar de cerca las chinampas sembradas de verdura o pintadas de los colores de las flores que crecían en ellas. La belleza de este paseo fue el origen de su descripción que hacen diferentes personajes como Fray Francisco Javier Clavijero, la Marquesa Calderón de la Barca, Manuel Rivera Cambas, Manuel Payno y don Guillermo Prieto quien en su poema “Paseo en Canoa”, describe la experiencia que era visitar El Canal de la Viga desde el momento de embarcarse, el ambiente festivo de las chalupas, la comida, la música, los personajes que frecuentaban el mencionado paseo y a los pueblos de Iztacalco y de Santa Anita Zacatlalmanco. Vestigios de este ambiente hace que Joaquín Pardavé en la película de Gran Makakikus cante: “Vámonos, china del alma,vámonos a Santa Anita”.Actualmente tres son las fiestas más importantes en el Pueblo Originario de Iztacalco: el Martes de Pascua, el Santo Jubileo de San Matías y la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe. Era común para los capitalinos frecuentaran el Paseo de la Viga durante todo el año y en especial el Viernes de Dolores cuando llegaban al pueblo de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl y al de Iztacalco para la festividad de Corpus Cristi. Ya en el siglo XX en el pueblo de Santa Anita se realizaba el certamen de la Flor Más Bella del Ejido, el escenario era el Canal de la Viga, esta vía fluvial se mantuvo, hasta los primeros cuarenta años del siglo XX, cuando por razones sanitarias se rellenó y dio paso a la actual calzada de la Viga. Así este Patrimonio Natural tan importante en la historia del desarrollo de nuestros Pueblos Originarios se perdió. Lo que no se perdió fue el Patrimonio Tangible e Intangible de Iztacalco y Santa Anita, de la época colonial datan sus monumentos coloniales y que forman parte de su Patrimonio Tangible. El pueblo de Iztacalco cuenta con la Parroquia de San Matías(patrón del Pueblo) y su convento anexo fundado por los franciscanos en el siglo XVI, en el barrio de la Santa Cruz su Capilla guarda un bellísimo retablo con seis pinturas de buena manufactura, también conserva su Ermita o Bóveda, además de su capilla el barrio de la Asunción. En el pueblo de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl, se encuentra su parroquia que resguarda un hermoso retablo churrigueresco con pinturas y la imagen de Santa Anita que es otra reliquia. El Patrimonio Intangible de Iztacalco es variado, se han conservado en sus barrios la artesanía de las Portadas no solo de Flores, sino de diversos materiales como juguetes miniatura, jarritos y cazuelas de cerámica, semillas, dulces, moños, de hoja de maíz (totomochtli). Durante el Martes de Pascua, la festividad con la que se clausura la Semana Santa y durante el Jubileo de San Matías, en el atrio de la Parroquia de San Matías se pueden admirar más de diez portadas (además de la principal) bellas e inigualables. De todos los artesanos sobresale, el del barrio de la Asunción, él pertenece a la tercera generación de la y es Mario Arturo Aguilar Gutiérrez, quien en el Museo de Arte Popular ha realizado talleres de esta artesanía y exhibido en sus salas las portadas. Pero además anualmente ha competido en el certamen de la Trajinera mejor adornada realizada en Xochimilco durante la Fiesta de la Flor Más Bella del Ejido, y en donde más de una vez ha ganado, pues de sus manos los cisnes de margaritones surcan los canales y las mariposas floridas se posan en las flores. La Cera Escamada realizada en el barrio de Santiago por doña Juana de la Rosa también es de buena calidad, por ello el MAP le ha comprado sus obras. En la Cartonería y el Arte Objeto Luís Enrique Nativitas vecino de la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco realiza obras que se llevan al extranjero y que son ejemplos denuestra identidad nacional. Pero además existen dos aportaciones especiales hechas por estos pueblos a la Identidad Cultural Mexicana: La fiesta de la Flor Más Bella del Ejido (que desde 1957 se lleva fuera de la Delegación y actualmente Xochimilco es su escenario). La Competencia del Charro Completo al Deporte Nacional: la Charrería La Fiesta de la Flor más Bella del Ejido, tiene su antecedente en una fiesta prehispánica donde las doncellas en edad de casarse mostraban ya estar aptas para la vida adulta. Esta fiesta era el Ue Izcatl Ilhuitl o fiesta de la Primavera o de los retoños. La adolescente debía de someterse al examen realizado por las mujeres y hombres ancianos de la comunidad, quienes buscaba en ella las cualidades necesarias para educar y formar a los hijos, que eran: limpieza de cuerpo y mente, responsabilidad, ternura y pudor. La joven ganadora era coronada con flores y recibía el nombre de Doncella Primavera o Izcalipochzintli, a iniciativa del presidente Cárdenas se inicia la celebración de esta fiesta en los años treinta del siglo pasado, y cuando el Canal de la Viga fue cerrado el escenario de la fiesta cambio, primero a Mizquic y más tarde a Xochimilco donde ha adquirido elementos propios de esta comunidad, pues la indumentaria usada ahora varia de la original, en el Desfile del Bicentenario estuvieron presentes. Referente a la Competencia del Charro Completo, se debe decir que en 1945 se empiezan a reunir los vecinos de Iztacalco y Santa Anita que practicaban la charrería, para 1948 surge la Unión de Charros de la Viga siendo en 1966 cuando queda establecida la Asociación de Charros de la Viga. Primero practican este deporte por el rumbo de Narvarte, después en un lienzo cercano al actual metro Nativitas, para 1942 el vecino del pueblo de Santa Anita Zacatlalmanco Huehuetl don Irineo Castillo Cedillo donó un terreno en este pueblo para que se fundara el Lienzo Charro de la Viga. Es en 1960 cuando Sergio Hernández Morones y Gregorio Luna después de una experiencia compitiendo en el interior del país, pensaron que se podía realizar una competencia donde un solo charro realizara la mayor parte de las suertes. Inicialmente se hizo un evento donde fueron invitados otras asociaciones de charros que fueran representadas por un solo charro señalando que las manganas serían pasadas, y otras modificaciones en las suertes charras; a este evento se invitó al Dr. José Islas Salazar quien era del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Charros para saber su opinión sobre la competencia, de tal forma que del 6 al 13 de octubre de 1963 se realizó el Primer Campeonato de la competencia del Charro Completo. Actualmente la competencia del Charro Completo forma parte de los eventos más importantes de la Charrería, de nuestro Deporte Nacional. La próxima vez que pase por la estación del Metro IZTACALCO, ya no será solo un nombre, sino le evocará un pasado, un Patrimonio Natural como no lo ha tenido ninguna Delegación pues solo hubo: un Canal del Viga. Será la invitación a conocer los bellos retablos que guardan sus iglesias y el jardín florido en que se convierte el atrio de San Matías en el mes de agosto, será la invitación a conocer el lugar donde se originó parte de nuestra Identidad Cultural. Lic. María Eugenia Fernández Álvarez. Historiadora y Cronista de la Delegación Iztacalco. Subdirección de Cultura.