principales componentes del pulverizador
Transcrição
principales componentes del pulverizador
PULVERIZADORES COLUMBIA Versión en Español - MC-0231 EDICIÓN - 07/2005 CÓDIGO - 997742 Manual de Instrucciones MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A. Rua Dr. Luiz Miranda, 1650 17580-000 - Pompéia - SP - Brasil Tel.: +55 14 3405-2100 Fax: +55 14 3452-1916 E-mail: [email protected] Home page: www.jacto.com.br INTRODUCCIÓN La utilización de defensivos agrícolas de modo seguro y eficaz es una constante preocupación de JACTO. Esta preocupación es indispensable porque el uso de defensivos agrícolas se convirtió en una práctica necesaria para obtener una cosecha más productiva y más ecónomica. Sin embargo, la aplicación inadecuada de defensivos agrícolas perjudica al hombre, al medio ambiente, a los animales domésticos y a los cultivos. El objetivo de JACTO, por lo tanto, es preparar y orientar al agricultor cuanto al uso correcto de los equipos agrícolas por ella fabricados. Por este motivo, LEA CON ATENCIÓN ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES. Téngalo siempre a mano. Si en cualquier momento surgieran dudas relacionadas con su equipo, consúltenos. Entre en contacto con el representante JACTO más próximo. Al respecto de la preparación y uso de su equipo, JACTO cuenta con un departamento de entrenamiento, que permanece a disposición de los agricultores. Hable con nosotros. MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A. CONTRIBUYENDO PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA. PLACA DE IDENTIFICACIÓN Su equipo lleva impreso en la placa de identificación el modelo y el número de serie. Estas informaciones son importantes para que podamos mantener registros de eventuales modificaciones introducidas en el material empleado y en las características de su construcción. Al solicitar piezas de reposición y servicios de mantenimiento, para un atendimiento rápido y eficiente, es indispensable que sean informados el modelo,el número y la série de su equipo. JACTO y COLUMBIA son marcas registradas de MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A. MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A. adopta para sus productos una política de continuo perfeccionamiento, por lo tanto, se reserva el derecho de alterar sus productos sin previo aviso y sin incurrir en cualquier obligación proveniente de tales alteraciones. 3 ÍNDICE PRECAUCIONES -Cuidados al usar equipos agrícolas ............................................................................................. 05 -Cuidados al manipular productos químicos ................................................................................. 06 SEGURIDAD -Etiquetas de seguridad ................................................................................................................. 07 -Medidas de seguridad .................................................................................................................. 10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS -COLUMBIA A-18 ........................................................................................................................... 11 -COLUMBIA CROSS ..................................................................................................................... 12 -COLUMBIA TANDEM ................................................................................................................... 13 -COLUMBIA 3000 .......................................................................................................................... 14 -COLUMBIA 3000 TANDEM........................................................................................................... 15 FUNCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES -Filtro de succión ........................................................................................................................... 16 -Bomba de defensivo ..................................................................................................................... 16 -Regulador de presión ................................................................................................................... 17 -Boquillas de pulverización ............................................................................................................ 21 -Mezclador de agroquimicos (Columbia 3000) .............................................................................. 23 -Abastecimiento del tanque ........................................................................................................... 25 -Abastecimiento mediante el acoplamiento rápido (opcional) ....................................................... 26 -Lavador de envases (Columbia 3000) .......................................................................................... 27 -Marcador de línea (opcional) ........................................................................................................ 29 -Depósito para lavadode las manos (opcional) ............................................................................. 29 -Mezclador de agroquimicos (Columbia A-18, Cross y Tandem) ................................................. 30 -Lavador de envase (Columbia A-18, Cross y Tandem) ............................................................... 31 -Depósito auxiliar de água limpa (opcional) ................................................................................... 33 -Valvula de desvio .......................................................................................................................... 34 -Filtro de línea (opcional) ............................................................................................................... 35 -Kit manómetro BP (opcional) ....................................................................................................... 35 -Cardán ......................................................................................................................................... 36 ACOMPAÑAMIENTOS ....................................................................................................................... 37 ELECCIÓN DEL TRACTOR .............................................................................................................. 38 PREPARACIÓN DEL TRACTOR PARA ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO ........................................ 39 AJUSTE DE LA BARRA DE TRACCIÓN ........................................................................................... 39 AJUSTE DEL EQUIPO Y DEL CARDÁN ........................................................................................... 40 MONTAJE DEL SOPORTE DEL MANDO ......................................................................................... 41 AJUSTE DEL MANDO DEL DEFENSIVO .......................................................................................... 41 MONTAJE DE LAS BARRAS ............................................................................................................. 42 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO ............................................................................ 45 OPERACIÓN Y REGULACIONES -Tecnología de aplicación de defensivos ....................................................................................... 48 -Boquillas de pulverización ............................................................................................................ 49 -Calibración del pulverizador ......................................................................................................... 53 -Iinstrucciones para dilución de defensivos ................................................................................... 55 -Regulación de la trocha y vano libre del eje ................................................................................. 56 MANTENIMIENTO -Recomendaciones generales ...................................................................................................... 60 -Mantenimiento de los componentes ............................................................................................. 60 -Tabla de lubricación ..................................................................................................................... 63 -Lubricación de los componentes ................................................................................................. 63 -Localización de los puntos de lubricación .................................................................................... 64 -Lubricación del cardán grande-angular (opcional) ....................................................................... 68 -Lubricación del cardán convencional ........................................................................................... 70 -Estiramiento de las correas/Lubricación del agitador .................................................................. 71 -Almacenaje del equipo durante el invierno ................................................................................... 72 -Corrección de problemas en el circuito de defensivo .................................................................. 73 CUIDADOS GENERALES -Al usar equipos y defensivos ........................................................................................................ 77 -Al finalizar la aplicación ................................................................................................................ 77 GARANTÍA .......................................................................................................................................... 78 4 PRECAUCIONES CUIDADOS CON EL USO DE EQUIPOS AGRÍCOLAS AL PROPRIETARIO / OPERARIO Este equipo fue cuidadosamente concebido y construido con el fin de proporcionarle el máximo de rendimiento, economía y facilidad de operación. Para que esto acontezca, es necesario que el operario esté al corriente de todas las informaciones contenidas en este manual; por lo tanto, téngalo siempre a mano, guardado en un local que facilite cualquer tipo de consulta. Usted es el responsable por su operario. Prepárelo en todos los sentidos para sacar del equipo el máximo de rendimiento sin ningún tipo de daño físico o material. ATENCIÓN AL IGNORAR LAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD, USTED ESTÁ ARRIESGANDO SU VIDA Y LA DE TODAS LAS PERSONAS A SU ALREDEDOR. Este manual contiene importantes advertencias de seguridad: léalo con atención, y esté atento a cualquier posibilidad de accidente personal. Conserve todos los adhesivos del equipo y si necesario, sustitúyalos. - Antes de colocar su equipo en funcionamiento, lea cuidadosamente este manual de instrucciones . - La manipulación incorrecta, y por personas no preparadas puede ocasionar accidentes graves o fatales . - No haga adaptaciones o improvisaciones; ellas comprometen su equipo y ponen en riesgo su seguridad. - No permita la presencia de niños, ancianos o animales próximos al equipo, durante su uso, mantenimiento, o hasta almacenaje. - Exija del representante JACTO que, al entregar su equipo, las instrucciones referentes al montaje, operación, mantenimiento y garantía, le sean cuidadosamente explicadas. - Mantenga manos, pies, ropa suelta etc., lejos de piezas movibles. - Use la velocidad adecuada para cada tipo de terreno o cultivo. - Antes de ejecutar cualquier tipo de trabajo, regulación o mantenimiento en su equipo, siempre desconecte la toma de potencia y el motor del tractor. ATENCIÓN: No toque en cardanes, correas o cualquier otra parte movible cuando el equipo esté en funcionamiento. - Al desacoplar el equipo, manténgalo sobre gatos y en terrenos firmes y planos. - Mantenga el equipo siempre en perfecto estado de conservación. 5 PRECAUCIONES CUIDADOS AL MANIPULAR PRODUCTOS QUÍMICOS Los defensivos agrícolas son clasificados de acuerdo con su clase toxicológica. Para cada una de las clases existe una recomendación especial relativa al uso de los equipos de seguridad. Su seguridad es nuestro objetivo mayor. Relacionamos a seguir todos los equipos de protección individual recomendados para la manipulación de productos de "CLASE TOXICOLÓGICA - I". Así, estan descartadas todas las posibilidades que puedan ser perjudiciales a su salud. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Durante la manipulación de la mezcla y aplicación de defensivos es obligatorio usar: - Overol de mangas largas - Capa o delantal impermeable - Guantes impermeables - Sombrero impermeable de alas anchas - Botas - Máscaras protectoras especiales, provistas de filtros adecuados a cada tipo de producto. CLASIFICACIÓN DE LOS DEFENSIVOS DE ACUERDO CON SU CLASE TOXICOLÓGICA CLASE TOXICOLÓGICA COLOR DEL RÓTULO DEL ENVASE I ALTAMENTE TÓXICOS ROJO II MEDIANAMENTE TÓXICOS AMARILLO III POCO TÓXICOS AZUL IV LEVEMENTE TÓXICOS VERDE MEDIDAS GENERALES PARA SER TOMADAS CON RELACIÓN A TODOS LOS TIPOS DE DEFENSIVOS - Leer y seguir las recomendaciones contenidas en los rótulos de los produtos; mantener los productos cerrados y en local seco y ventilado; usar los productos solamente para fines agrícolas; mantener los productos alejados de niños, personas inexperientes y animales ; manipular los productos siguiendo siempre las recomendaciones de un técnico responsable; manipular los productos en local ventilado y con EPIs (Equipos de protección individual); aplicar los productos apenas en las dosis recomendadas en los rótulos; no aplicar los productos en los días que haga viento o en los periodos más calurosos; no comer, beber o fumar durante la manipulación y aplicación de productos químicos; mantener alejadas de las áreas de aplicación a niños, personas inexperientes y animales; no desobstruir con la boca boquillas, filtros, válvulas o tuberías ; no almacenar o transportar productos químicos junto con alimentos, medicamentos, personas, animales o pienso; cuidado para no contaminar lagos, ríos, etc., durante el lavado del equipo; después del trabajo retirar la ropa protectora y bañarse; ante sospecha de intoxicación se debe buscar inmediatamente a un médico, llevando el rótulo del producto utilizado; nunca dar nada por via oral a una persona desmayada; no reaprovechar los envases para otros fines. El descarte de los envases vacíos debe ser hecho de acuerdo con las instrucciones de un ingeniero agrónomo. 6 SEGURIDAD ETIQUETAS DE SEGURIDAD (excepto para Columbia 3000) En todo el equipo fueron colocadas etiquetas de seguridad que orientan al operador sobre cualquier riesgo de daños o accidentes que puedan ocurrir con él o con el equipo durante el trabajo. Antes de operar su equipo identifique en el pulverizador todas las etiquetas. Observando esta página verifique si ha entendido el significado de cada una. Consérvelas limpias y legibles. Al damnificarlas, sustitúyalas inmediatamente adquiriéndolas en los distribuidores Jacto e identificándolas por su respectivo RG. ATENCIÓN: Punto de lubricación ATENCIÓN: Lea el manual de instrucciones antes de cualquier manipulación en el equipo. RG: 279220 RG: 379248 ATENCIÓN: Área de posición del gato para elevación del equipo. ATENCIÓN: Peligro de herirse gravemente. No maniobre el equipo cerca de redes eléctricas. RG: 276238 ATENCIÓN: Lea el manual de instrucciones antes de cualquier manipulación en el equipo. RG: 379230 RG: 378992 ATENCIÓN: Cuidado al abrir la tapa del tanque principal ATENCIÓN: Tabla de presión para los neumáticos. RG: 379172 RG: 379149 ATENCIÓN: Tabla de esfuerzo de torsión para tuercas. RG: 039792 RG: 379164 7 ATENCIÓN: Válvula de desvío de control del flujo. Desvía para la bomba de agroquímicos el flujo del tanque de 2000/ 3000 L o del de 200 L. SEGURIDAD ATENCIÓN: Peligro de herirse gravemente. No manipule el cardán con la TDP del tractor conectada. ATENCIÓN: Depósito de agua para el lavado de las manos. RG: 379008 RG: 379073 ATENCIÓN: Indicador de nivel del aceite hidráulico. ATENCIÓN: Es prohibido el tráfico del equipo en carreteras. RG: 379107 RG: 379222 ATENCIÓN: No entre en el tanque principal del equipo. ATENCIÓN: Uso obligatorio de máscara protectora. RG: 379115 RG: 380014 ATENCIÓN: Riesgo de herirse gravemente. Mantenga los componentes de protección en sus respectivos lugares. ATENCIÓN: Uso obligatorio del protector contra ruido. RG: 379065 RG: 379123 8 SEGURIDAD ATENCIÓN: La velocidad máxima permitida para el equipo es de 30km/h. ATENCIÓN: Uso obligatorio de ropa protectora RG: 379131 RG: 379214 Prueba final del equipo. RG: 013169 RG: 097949 9 ATENCIÓN: No accione la válvula de desvío sin que el envase esté debidamente colocado sobre el lavador. SEGURIDAD ATENCIÓN : ESTE MANUAL CONTIENE ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES. LÉALO Y ESTÉ ATENTO A CUALQUIER POSIBILIDAD DE ACCIDENTE. MEDIDAS DE SEGURIDAD - Mantenga todos los protectores en sus respectivos lugares. - Retire los mandos instalados en el tractor antes de desenganchar el pulverizador. - No haga funcionar la bomba sin líquido. - Limpie y lubrique regularmente las partes macho y hembra del cardán para disminuir la fricción entre ellas. - Lubrique diariamente el eje entallado de la toma de potencia del tractor. - Mantenga manos, pies y ropa alejados de los cardanes y de cualquier tipo de transmisión. Ser agarrado por la transmisión o por los cardanes causa serias heridas e incluso la muerte. - Nunca haga funcionar el equipo sin que los protectores del cardán, el equipo y la toma de potencia del tractor estén en sus debidos lugares. - No sobrepase 580 rpm en la toma de potencia del tractor. - El protector del cardán debe estar siempre en buen estado y fijo por las cadenas. El cardán debe trabajar libremente en su interior. - Los terminales del cardán deben trabarse firmemente en la TDP del tractor y en el eje del equipo. - Verifique si la barra de tracción y el equipo están enganchados correctamente. - No atender a estas advertencias puede provocar daños físicos o la muerte. - Examine y cambie las piezas gastadas o averiadas. Verifique si todos los protectores están en sus debidos lugares antes de hacer funcionar el equipo. - Verifique si no hay personas próximas al equipo antes de conectar el motor. - Desconecte el motor antes de dejar el lugar del operador para ajustar, limpiar o lubricar, salvo otra recomendación indicada en el manual de instrucciones. - Desconecte el equipo y todas las piezas móviles antes de ajustar, hacer mantenimiento o cuando haya personas próximas al equipo. - No se suba en el equipo cuanto esté en movimiento. MEDIDAS DE SEGURIDAD - RED ELÉCTRICA - Cuidado al pasar próximo o por debajo de la red eléctrica. De haber dudas con relación a su seguridad, cambie el trayecto. - Nunca abra o cierre las barras próximo a una red eléctrica. - El transporte del equipo con el tractor dentro de la propiedad debe ser realizado con las barras de pulverización cerradas (dobladas) y trabadas. Para ello siempre coloque el cuadro móvil en la posición más baja, o sea, de descanso del cuadro fijo. - Para su seguridad y la de los otros, retire las barras de pulverización del equipo antes de transportarlo en camiones o remolques. 10 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLUMBIA A-18 item (m) A 4,50 B 2,60 C 2,60 C DIMENSIONES B A CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS COLUMBIA A-18 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Longitud (m) ............................................................................. Ancho (m) ................................................................................. Altura (m).................................................................................. Peso (kg) ................................................................................. Trocha (m) ................................................................................ Vano libre del eje (m) ............................................................... Neumáticos - Tipo ....................................................................................... - Presión en los neumáticos (lbf/pul²) ........................................ Tanque - Capacidad (litros) .................................................................. - Material .................................................................................. Barras - Longitud (m) ........................................................................... - Altura de trabajo (m) ............................................................... Bomba de defensivo - Modelo .................................................................................. - Capacidad de caudal en L/min a 540 rpm ............................. - Potencia consumida en CV a 400 lbf/pul² ............................... Boquillas (* verificar la boquilla montada en el equipo) - Portaboquillas Antigoteo ........................................................ - Presión máxima indicada (lbf/pul²) Boquillas tipo cono ................................................................. Boquillas tipo abanico ............................................................ Nº de boquillas JA-2 (cono-negra) .................................................................. 110-UF-02 (abanico - amarilla) .............................................. Filtro - Modelo .................................................................................. - Malla ...................................................................................... Manómetro ............................................................................... Agitación del producto .............................................................. Velocidad de trabajo (km/hora) ................................................ Abastecedor ............................................................................ 11 4,50 2,60 2,60 950 1,50 a 1,90 0,60 7.50 x 16 - 10 capas 56 2000 Polietileno 18 0,50 a 1,30 JP-100 100 7,0 AGS 200 60 37 37 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-100 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLUMBIA CROSS item (m) A 4,50 B 2,60 C 2,60 C DIMENSIONES A B CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS COLUMBIA CROSS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Longitud(m) ......................................................... Ancho (m) ............................................................ Altura (m)............................................................. Peso (kg) ............................................................ Trocha (m) ........................................................... Vano libre del eje (m) .......................................... Neumáticos - Tipo .................................................................. - Presión en los neumáticos (lbf/pul²) ................... Tanque - Capacidad (litros) ............................................. - Material ............................................................. Barras - Longitud (m) ...................................................... - Altura de trabajo (m) .......................................... Bomba de defensivo - Modelo ............................................................. - Capacidad de caudal en L/min a 540 rpm ........ - Potencia consumida en CV a 400 lbf/pul² .......... Boquillas - Portaboquillas Antigoteo ................................... - Presión máxima indicada (lbf/pul²) Boquillas tipo cono ............................................ Boquillas tipo abanico ....................................... Nº de boquillas JA-2 (cono-negra) ............................................. API-110.02 (abanico- amarilla) ......................... Filtro - Modelo ............................................................. - Malla ................................................................. Manómetro .......................................................... Agitación del producto......................................... Velocidad de trabajo (km/hora) ........................... Abastecedor ....................................................... 12 BOMBA JP-100 BOMBA JP-150 4,50 2,60 2,60 1030 1,55 a 1,95 0,60 4,50 2,60 2,60 1055 1,55 a 1,95 0,60 9.5/9 - 24 35 9.5/9 - 24 35 2000 Polietileno 2000 Polietileno 18 0,50 a 1,30 18 0,50 a 1,30 JP-100 100 7,0 JP-150 150 10,7 bijet bijet 200 60 200 60 37 37 46 46 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-100 FVS - 200 40 / 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-150 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLUMBIA TANDEM item (m) A 4,50 B 2,60 C 2,60 C DIMENSIONES A B CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS COLUMBIA TANDEM ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Longitud (m) ........................................................ Ancho (m) ........................................................... Altura (m)............................................................. Peso (kg) ............................................................ Trocha (m) ........................................................... Vano libre del eje (m) ......................................... Neumáticos - Tipo .................................................................. - Presión en los neumáticos (lbf/pul²) .................. Tanque - Capacidad (litros) ............................................. - Material ............................................................. Barras - Longitud (m) ...................................................... - Altura de trabajo (m) .......................................... Bomba de defensivo - Modelo ............................................................. - Capacidad de caudal en L/min a 540 rpm ........ - Potencia consumida en CV a 400 lbf/pul² .......... Boquillas - Portaboquillas - Antigoteo ................................. - Presión máxima indicada (lbf/pul²) Boquillas tipo cono ............................................ Boquillas tipo abanico ....................................... Nº de boquillas JA-2 (cono-negra) ............................................. API-110.02 (abanico-amarilla) .......................... Filtro - Modelo ............................................................. - Malla ................................................................. Manómetro .......................................................... Agitación del producto ......................................... Velocidad de trabajo (km/hora) ........................... Abastecedor ....................................................... 13 BOMBA JP-100 BOMBA JP-150 4,50 2,60 2,60 1135 1,840 0,60 4,50 2,60 2,60 1165 1,840 0,60 11L - 15 20 11L - 15 20 2000 Polietileno 2000 Polietileno 18 0,50 a 1,30 18 0,50 a 1,30 JP-100 100 7,0 JP-150 150 10,7 bijet bijet 200 60 200 60 37 37 46 46 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-100 FVS - 200 40 / 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-150 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLUMBIA 3000 item (m) A 5,50 B 2,60 C 2,60 C DIMENSIONES A B CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS COLUMBIA 3000 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Longitud (m) ........................................................ Ancho (m) ............................................................ Altura (m)............................................................. Peso (kg) ............................................................ Trocha (m) ........................................................... Vano libre del eje (m) ......................................... Neumáticos - Tipo .................................................................. - Presión en los neumáticos (lbf/pul²) .................. Tanque - Capacidad (litros) ............................................. - Material ............................................................. Barras - Largo (m) .......................................................... - Altura de trabajo (m).......................................... Bomba de defensivo - Modelo ............................................................. - Capacidad de caudal em L/min a 540 rpm ....... - Potencia consumida en CV a 400 lbf/pul² .......... Boquillas - Portaboquillas Antigoteo ................................... - Presión máxima indicada (lbf/pul²) Boquillas tipo cono ............................................ Bicos tipo abanico ............................................ Nº de boquillas JA-2 (cono-negra) ............................................. API-110.02 (abanico - amarilla)......................... Filtro - Modelo ............................................................. - Malla ................................................................. Manómetro .......................................................... Agitación del producto......................................... Velocidad de trabajo(km/hora) ............................ Abastecedor ....................................................... 14 BOMBA JP-100 BOMBA JP-150 5,50 2,60 2,60 1325 1,60 a 2,00 0,60 5,50 2,60 2,60 1350 1,60 a 2,00 0,60 12.4 - 24 (8 capas) 32 12.4 - 24 (8 capas) 32 3000 Polietileno 3000 Polietileno 18 0,50 a 1,30 18 0,50 a 1,30 JP-100 100 7,0 JP-150 150 10,7 bijet bijet 200 60 200 60 37 37 46 46 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-100 FVS - 200 40 / 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-150 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLUMBIA 3000 TANDEM item (m) A 5,50 B 2,60 C 2,60 C DIMENSIONES A B CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS COLUMBIA 3000 TANDEM ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Longitud (m) ................................................. Ancho (m) .................................................... Altura (m) ..................................................... Peso (kg) ..................................................... Trocha (m).................................................... Vano libre del eje (m) ................................... Neumáticos - Tipo ............................................................ - Presión en los neumáticos (lbf/pul²) ............ Tanque - Capacidad (litros) ....................................... - Material ...................................................... Barras - Longitud (m) ............................................... - Altura de trabajo (m) ................................... Bomba de defensivo - Modelo ....................................................... - Capacidad de caudal em L/min a 540 rpm . - Potencia consumida en CV a 400 lbf/pul² ... Boquillas - Portaboquillas Antigoteo - Presión máxima indicada (lbf/pul²) Boquillas tipo cono ..................................... Boquillas tipo abanico ................................ Nº de boquillas JA-2 (cono-negra) ...................................... API-110.02 (abanico - amarilla) .................. Filtro - Modelo ....................................................... - Malla .......................................................... Manómetro ................................................... Agitación del producto ................................. Velocidad de trabajo (km/hora) .................... Abastecedor ................................................ JP-75 JP-100 JP-150 5,50 2,60 2,60 1620 1,80 a 2,10 0,60 5,50 2,60 2,60 1625 1,80 a 2,10 0,60 5,50 2,60 2,60 1650 1,80 a 2,10 0,60 7.50 x 16 45 7.50 x 16 45 7.50 x 16 45 2000 Polietileno 2000 Polietileno 2000 Polietileno 18 0,50 a 1,30 18 0,50 a 1,30 18 0,50 a 1,30 JP-75 75 5,3 JP-100 100 7,0 JP-150 150 10,3 bijet bijet bijet 200 60 200 60 200 60 37 37 37 37 46 46 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-75 FVS - 100 60 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-100 FVS - 200 24 / 40 con glicerina mecánica 2 a 12 JP-150 15 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR FILTRO DE SUCCIÓN - Colocado entre el depósito y la bomba de defensivo, el filtro de succión tiene la función de retener impurezas. Posee, en lugar de fácil acceso, una llave de cierre rápido que impide el flujo de líquido durante las operaciones de limpieza del filtro, cambio de elementos filtrantes o mantenimiento de la bomba. Mientras el pulverizador esté funcionando, la llave de paso del filtro debe permanecer siempre abierta. Si por descuido estuviera cerrada, un ruido anormal en la bomba indicará la falla operacional. FVS - 100 FVS - 200 (para equipos con bomba JP-75/100) (para equipos con bomba JP-150) BOMBA DE AGROQUÍMICOS - Las bombas de agroquímicos usadas en los pulverizadores de la línea COLUMBIA tienen capacidad de caudal de 75,100 o 150 litros por minuto a 540 rpm en la TDP. PRESIÓN MÁXIMA DE TRABAJO CAUDAL BOMBA DE AGROQUÍMICOS (litros/minuto) lbf/pul² kgf/cm² JP-75 75 300 21 JP - 100 100 300 21 JP - 150 150 300 21 - La camisa de cerámica asegura gran resistencia a la abrasión y al ataque de los productos químicos. El cambio del émbolo es facilitado por la retirada del conjunto de culata en una operación sencilla y rápida sin necesidad de transferencia de la bomba. JP-75 JP-150 JP-100 16 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR Su equipo puede estar montado con el mando VAR o el mando MASTERFLOW. Identifíquelo a través de las ilustraciones y proceda conforme descrito. MANDO V.A.R. - Este es un mando regulador de presión de dos etapas que proporciona mayor sensibilidad en las regulaciones. La primera etapa es para regulaciones en la faja de 0,7 a 4,2 kgf/cm² (10 a 60 lbf/pul²), utilizado normalmente para aplicación de herbicidas. La segunda etapa es para regulación en la faja de 4,2 a 35 kgf/cm² (60 a 500 lbf/pul²), utilizada en las aplicaciones de fungicidas y abonos foliares. Para que no ocurran fallas en la lectura del manómetro, recomendamos el uso del manómetro de baja presión (capacidad de 7 kgf/pul²- 100 lbf/pul²), ofrecido como opcional. REGULACIÓN - La palanca 1 abre y cierra todas las boquillas . - La palanca 2 abre y cierra todas las boquillas de la barra derecha o cierra solamente la extremidad. - La palanca 3 abre y cierra todas las boquillas de la barra izquierda o cierra solamente la extremidad. VAR escala de referencia manómetro NOTA: La escala sirve como referencia para regulación del equipo. No tiene la misma función del manómetro, que sirve como regulador de presión. MANDO MASTERFLOW (OPCIONAL) 3 manómetro volante 2 1 MANDO MASTERFLOW Este es el mando regulador de presión que proporciona mayor sensibilidad y precisión en las regulaciones. Posee dos características funcionales básicas en relación a los mandos convencionales. (1) CAUDAL PROPORCIONAL A LA CAMINADA En una misma marcha de trabajo, variando la rotación del motor se mantiene el mismo volumen de aplicación por área tratada. - MANTIENE LA MISMA PRESIÓN EN TODA LA BARRA, INDEPENDIENTE DEL SEGMENTOS EN FUNCIONAMIENTO Posee un sistema que permite calibrar el retorno de cada segmento de barra manteniendo la presión constante, independiente del número de segmentos abiertos o cerrados. mando por cable ATENCIÓN: CUIDADOS CON EL MANÓMETRO - Para asegurarle mayor vida útil al manómetro, la llave de paso deberá estar cerrada y sin presión retenida durante el trabajo. Después de la regulación del equipo utilice la palanca de nº 1 para aliviar la presión en el circuito y cierre la llave de paso del manómetro. 17 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR COMO OPERAR EL MANDO MASTERFLOW PARA CALIBRAR LA PRESIÓN DE TRABAJO, PROCEDA DE LA SIGUIENTE FORMA: 01 - Accione la toma de potencia del tractor y acelere gradualmente hasta 540 rpm en la TDP. 02 - Mantenga la palanca de alivio en la posición P (presión ) - fig.A. 03 - Girando el volante en el sentido horario, se aumenta la presión (fig.B). 04 - Girando el volante en el sentido antihorario,se disminuye la presión (fig.C). A (P) B C PARA CALIBRAR LAS BARRAS, PROCEDA DE LA SIGUIENTE FORMA: 01 - Haga funcionar el pulverizador y abra el D 1 pasaje de flujo hacia todos los segmentos. (P) 02 - Coloque la palanca de alivio (nº 1) en la posición P (presión). 03 - Coloque las palancas nº 2, 3, 4 y 5 vueltas hacia abajo. 04 - Verifique la presión indicada en el manómetro. 05 - Seleccione uno de los segmentos de la barra y gire la palanca totalmente hacia el lado (cerrado). 06 - Las demás palancas deberán permanecer 4 5 2 3 vueltas hacia abajo (abierto). 07 - Verifique si hubo variación en la presión registrada en el manómetro. Habiendo alteración en la presión, proceda de la siguiente forma: - suelte el tornillo fijador conforme indicado en la flecha (fig. E). - gire el volante en el sentido horario para aumentar la presión de trabajo (fig. F). - gire el volante en el sentido antihorario para disminuir la presión de trabajo (fig. G). NOTA: La presión debe ser igual a la indicada anteriormente en el manómetro, cuando las boquillas de este segmento estaban abiertas. -Después de calibrado el manómetro, vuelva la palanca para la posición PULVERIZAR (hacia abajo abierto). -Repita la misma operación en todos los segmentos con la finalidad de mantener la presión constante a lo largo de toda la barra, independiente del número de segmentos abiertos. ATENCIÓN G F E - No altere la rotación durante la calibración del caudal de las boquillas en la barra. - El cambio de rotación, alterará la presión en las boquillas y por lo tanto, su caudal. 18 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR CALIBRACIÓN DEL MANDO MASTERFLOW PARA CALIBRAR LA PRESIÓN DE TRABAJO, PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA: MANDO POR CABLE 01 - Accione la toma de potencia y acelere gradualmente hasta alcanzar 540 rpm en la TDP. 02 - Posicione todas las palancas del mando de agroquímicos de manera que el flujo esté abierto para pulverización (Fig.A). 03 - Gire el regulador de presión en el sentido horario para aumentar la presión en el circuito. Gire en el sentido antihorario para disminuir la presión en el circuito. NOTA: Como referencia para calibración, mantenga la presión a, por ejemplo, 60 lbf/pul². manómetro (Ej. 60 lbf/pul²) palancas en la posición de flujo abierto hacia las barras palancas en la posición de flujo abierto hacia las barras regulador de presión D C B A E B D E A fig. A C ATENCIÓN: Deje el regulador de presión en la presión que será la referencia para la calibración de los segmentos de barra (Por ejemplo 60 lbf/pul²). CALIBRANDO LA PRESIÓN EN LOS SEGMENTOS DE BARRA: 01 - Seleccione uno de los segmentos de barra y gire 60 lbf/pul² la palanca de manera que corte el flujo de pulverización. flujo cortado para el segmento flujo cortado para este segmento fig. B NOTA: Las demás palancas deberán permanecer de manera que se pueda continuar la pulverización. 19 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR 02 - Verifique si hubo variación en la presión registrada en el manómetro (60 lbf/pul²). Habiendo alteración, proceda de la siguiente manera: - Suelte el tornillo fijador. - Gire el volante en el sentido horario hasta el final del curso y, enseguida, en el sentido antihorario hasta que el manómetro registre 60 lbf/pul². - Apriete el tornillo fijador. Cuidado para no alterar la posición del volante. tornillo fijador volante manómetro (60 lbf/pul²) fig. C NOTA: La presión debe ser igual a la indicada anteriormente en el manómetro (60 lbf/pul²), cuando las boquillas de ese segmento estaban abiertas. - Después de haber calibrado el segmento, retorne la palanca para la posición de pulverizar. - Repita la misma operación en los otros segmentos con el fin de mantener la presión constante a lo largo de toda la barra. ATENCIÓN: No altere la rotación del motor durante la verificación. Ello modificaría la presión en las boquillas y, en consecuencia, su caudal. 20 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR PORTABOQUILLAS - AGS (ANTIGOTEO SIMPLE) COLUMBIA: M-14 / A-18 El portaboquillas AGS(antigoteo) posee una válvula antigoteo que corta el flujo de líquido cuando la presión cae para 10 lbf/pul² evitando, así, el goteo. válvula antigoteo cuerpo de la boquilla boquilla BOQUILLAS DE PULVERIZACIÓN - Las boquillas de pulverización tienen la función de generar gotas y distribuirlas uniformemente en el área que está siendo tratada. - Sus características con relación al caudal, al ángulo de abertura y al tamaño de las gotas están asociadas a la presión de trabajo, normalmente expresada en kgf/cm² o lbf/pul². - Trabajar con presiones superiores a las recomendadas por el fabricante, disminuye la vida útil de las boquillas. - En el equipo, las boquillas son montadas como muestra la figura abajo. Boquilla del tipo cono (cerámica y acero inoxidable) elemento filtrante boquilla cono capa de la boquilla Boquilla del tipo abanico elemento filtrante boquilla abanico capa de la boquilla ATENCIÓN: Trabajar con presiones superiores o inferiores a las recomendadas puede alterar características de trabajo de las boquillas. 21 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR PORTABOQUILLAS BIJET (BD-BOQUILLA DOBLE) El portaboquillas BIJET es montado con una boquilla del tipo cono y otra del tipo abanico (cerámica). Posee una válvula antigoteo que corta el flujo de líquido cuando la presión cae para 10 lbf/pul², evitando así el goteo. boquilla cono Como posicionar la boquilla deseada: - El posicionamiento correcto de la boquilla para trabajo es de 90 grados en relación a la barra (vertical). Para posicionar la otra boquilla basta girar el portaboquillas nº 1 a 180 grados. portaboquillas (1) Como cerrar la boquilla: - Para obstruir el flujo de líquido por las boquillas, basta posicionar el portaboquillas nº 1 paralelo a la barra (horizontal). válvula antigoteo boquilla abanico BOQUILLAS Las boquillas tienen la función de generar gotas y distribuirlas en el área que está siendo tratada. Sus características con relación al caudal, ángulo de abertura y tamaño de las gotas están asociadas a la presión de trabajo, normalmente expresada en kgf/cm² o lbf/pul². Trabajar con presiones superiores a las recomendadas por el fabricante descaracterizará y disminuirá la vida útil de las boquillas. Los equipos vienen equipados con boquillas de alúmina (cerámica), bastante resistentes al desgaste y a la acción de los productos químicos. En el equipo, las boquillas son montadas como muestra la figura abajo BOQUILLA CONO BOQUILLA ABANICO capa de la boquilla filtro empaque bBoquilla boquilla capa de la boquilla filtro ATENCIÓN: La boquilla abanico es fijada al conjunto a través de capa con enganche rápido, más práctica ante eventuales mantenimientos. El hecho de ser la capa de la boquilla de enganche rápido limita su utilización a la presión de máximo 100 lbf/pul². La boquilla abanico también presenta una inclinación de 10 grados en relación a la barra proporcionando mejores resultados en la aplicación. 22 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR MONTAJE DEL MEZCLADOR DE AGROQUÍMICOS (Columbia 3000) El Mezclador de Agroquímicos debe ser montado de acuerdo con la secuencia indicada abajo. - Instale la válvula de retención en el local indicado por el detalle "A". - Prenda el depósito del Agitador en la columna de apoyo de las barras, dejándolo colocado a 450mm de altura en relación a la parte inferior del chasis "detalle B". - Monte las mangueras siguiendo las indicaciones de la ilustración. columna de apoyo de las barras válvula de retención Detalle "B" válvula de desvío fijación del agitador en la columna de apoyo de las barras. vista de "A" 23 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR MEZCLADOR DE AGROQUÍMICOS (Columbia 3000) El Mezclador de agroquímicos posee un depósito con capacidad para 25 litros. Evita el desperdicio de productos químicos, proporciona más agilidad en la operación de abastecimiento y protege al operario. También permite el uso con mezclas en formulaciones líquidas o polvos mojables. agitador de defensivo válvula de desvío de flujo INSTRUCCIONES PARA MEZCLA DEL AGROQUÍMICO - Haga funcionar el equipo y desvíe el flujo de agua hacia el agitador a través de la válvula primaria (1); - Coloque en el agitador la mezcla preparada que será imediatamente transportada para el tanque. - Abra la válvula secundaria (2) para la limpieza interna del agitador. - Coloque la válvula secundaria (2) y la válvula primaria (1) en la posición de trabajo; - Deje el equipo funcionando por 5 minutos hasta que la mezcla esté homogénea. posición de trabajo posición de abastecimiento abierto válvula secundaria (2) válvula primaria (1) posición de trabajo agitador NOTA: Cuando el defensivo agrícola está en formulación polvo mojable el abastecimiento deberá ser hecho después de la dilución del producto en una mezcla previa. 24 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR ABASTECIMIENTO DEL TANQUE (ABASTECEDOR OPCIONAL) - Coloque 50 litros de agua en el tanque; - retire la manguera del mezclador (2) de la válvula primaria (1); - conecte la manguera(3) del abastecedor a la válvula primaria en el lugar de la manguera (2); - coloque el eyector (4) en el depósito de agua y la otra extremidad instálela en la boca del tanque; - accione el equipo con 540 rpm en la TDP; - posicione la palanca de la válvula primaria (1) en la posición de abastecimiento; - terminado el abastecimiento, vuelva la palanca de la válvula (1) a la posición de trabajo y conecte nuevamente la manguera del mezclador (2). posición de abastecimiento manguera (3) abastecedor (4) válvula primaria (1) manguera de alta presión manguera del mezclador (2) LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA EL MANTENER DE UNA VIDA SALUDABLE. ATENCIÓN: - EL REABASTECIMIENTO DEL PULVERIZADOR DEBE SER HECHO EN LOCALES PROYECTADOS PARA ESTA FINALIDAD O A TRAVÉS DE VEHÍCULOS ADECUADOS (EJ.: CAMIONES, REMOLQUES, ETC. ). - DEBE SER EVITADA LA CAPTACIÓN DE AGUA DE FUENTES COMO: RÍOS, LAGOS, EMBALSES ACEQUIAS, ETC., UTILIZANDO EL SISTEMA DE RETORNO DE LOS PULVERIZADORES. 25 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR ABASTECIMIENTO MEDIANTE EL ACOPLAMIENTO RÁPIDO (OPCIONAL) - Instale la manguera de abastecimiento (2) en la válvula de acoplamiento rápido (3). - Haga funcionar el motor del vehículo. - Abra la válvula del acoplamiento rápido (3). - Abra la válvula de la manguera de abastecimiento (1). NOTA: Esté atento al volumen de agua (producto) transportada para el tanque del equipo, para evitar fugas. - Después de llenar el tanque cierre la válvula del acoplamiento rápido (3) y enseguida la válvula de la manguera de abastecimiento (1). - Retire la manguera del abastecimiento de la válvula de acoplamiento rápido. vehículo de transporte de agua limpia o de producto manguera de abastecimiento (2) válvula de acoplamiento rápido (3) válvula de la manguera de abastecimiento (1) LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA MANTENER UNA VIDA SALUDABLE. ATENCIÓN: - NO DEJE LA VÁLVULA DE ACOPLAMIENTO RÁPIDO (3) ABIERTA, PARA EVITAR QUE EL AGROQUÍMICO QUE ESTÉ EN EL TANQUE ESCURRA A TRAVÉS DE ELLA. - EL ABASTECIMIENTO DEL PULVERIZADOR DEBE SER REALIZADO EN LOCALES PROYECTADOS PARA ESTA FINALIDAD O MEDIANTE VEHÍCULOS ADECUADOS (CAMIONES, REMOLQUES, ETC.). - SE DEVE EVITAR LA CAPTACIÓN DE AGUA DE FUENTAS COMO RÍOS, LAGOS, EMBALSES, ETC. UTILIZANDO EL SISTEMA DE RETORNO DE LOS PULVERIZADORES. 26 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR LAVADOR DE ENVASES (Columbia 3000) El LAVADOR DE ENVASES viene montado en el MEZCLADOR DE AGROQUÍMICOS y proporciona el descarte de los envases vacíos de forma adecuada y segura. Algunas publicaciones muestran que algo en torno de 0,3% del volumen original del envase permanece depositado en su interior después de su uso. Por lo tanto, desechar los envases sin la retirada de estos residuos es extremadamente peligroso para el hombre, para los animales y para el medio ambiente. Después de usar el contenido de los envases, lávelos antes de que los residuos comiencen a secarse. Este lavado debe ser realizado después del abastecimiento del tanque, antes de la dilución del producto químico. ATENCIÓN: Al final de cada jornada (último reabastecimiento del día), se recomienda llenar con agua limpia los envases de defensivos vacíos y también, guardarlos en un local apropiado hasta la próxima aplicación, cuando se deberá verter el contenido en el tanque o realizar el lavado triplo. lavador de envases ATENCIÓN - Las operaciones de limpieza de los envases deben ser repetidas por lo menos 3 veces y hasta tener la absoluta certeza de haber realizado una limpieza adecuada. - Tome cuidado con posibles salpicaduras provocadas durante la operación. - Los envases vacíos debidamente lavados deben ser inutilizados y desechados como indicado en sus respectivos rótulos. - Nunca abandone envases vacíos y no los acumule en locales donde personas no autorizadas tengan acceso. - Hasta el momento de poder dar un adecuado fin a los envases vacíos, debe preparar un local para su almacenaje, y donde solamente personas autorizadas puedan entrar. - Bajo ninguna hipótesis reutilice los envases vacíos. - La manipulación de defensivos debe ser realizada con orientación técnica y equipos de protección adecuados. - Esperamos que, en un futuro próximo, los embalajes de los productos utilizados puedan ser enviados para centrales preparadas para darles un destino final, ya sea incinerándolos o reciclándolos. 27 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR INSTRUCCIONES PARA UTILIZACIÓN DEL LAVADOR DE ENVASES - Coloque la palanca de la válvula primaria (1) en la posición de abastecimiento. - Desvie el flujo de agua del agitador hacia el lavador de envases, a través de la válvula secundaria (2). - Coloque el envase sobre el lavador y presione la palanca nº 3 por algunos segundos, haciendo movimientos en el sentido horizontal, permitiendo que el lavado sea completo. Luego, desvíe el flujo para la limpieza interna del agitador usando la válvula secundaria (2). - Retorne la palanca de la válvula secundaria (2) para la posición de mezclas del agroquímicos - Retorne la palanca de la válvula primaria (1) para la posición de trabajo. Cuidado con posibles salpicaduras provocadas durante la operación. tapa del agitador lavador de envases faja de uso del lavador de envases válvula secundaria (2) (3) limpieza del agitador mezclador de agroquímicos agitador de defensivo mando de defensivo (1) bomba de defensivo posición de trabajo 28 posición de abastecimiento PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR MARCADOR DE LÍNEA MASTERMARK (ACCESORIO - suministrado mediante solicitación, no acompaña el equipo) El marcador de línea Mastermark es un equipo cuya función es determinar la faja de pulverización a través de marcas con espuma distanciadas de 1 a 2 metros. Las condiciones ideales de uso del marcador de línea coinciden con las condiciones ideales de pulverización, o sea: - en horarios de temperaturas amenas; - con ausencia de vientos fuertes y secos. cuadro de mando depósito filtro compresor generador de espuma Informaciones más detalladas sobre el MARCADOR DE LÍNEA MASTERMARK pueden ser obtenidas en el manual anexo. DEPÓSITO DE AGUA PARA LAVADO DE LAS MANOS (ACCESORIO - suministrado mediante solicitación, no acompaña el equipo) El depósito de agua para lavado de las manos es un bidón plástico con capacidad para 15 litros. Localizado en local de fácil acceso, este bidón debe estar siempre lleno de agua limpia para el lavado de las manos y de otras partes del cuerpo que pudieran entrar en contacto con los defensivos agrícolas durante la manipulación de los mismos. depósito grifo ATENCIÓN: EL AGUA NO ES POTABLE UTLICE EL AGUA DEL DEPÓSITO SOLAMENTE PARA EL LAVADO DE LAS MANOS O PARTES DEL CUERPO QUE ENTREN EN CONTACTO CON LOS DEFENSIVOS. 29 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR MEZCLADOR DE AGROQUÍMICOS (Columbia A-18, Cross, Tandem) El mezclador de agroquímicos tiene un depósito con capacidad para 25 litros. Evita el desperdicio de productos químicos, agilizando la operación de abastecimiento con mayor protección para el operario. Permite el uso con mezclas en formulaciones líquidas o polvo mojables. INSTRUCCIONES PARA MEZCLA DEL AGROQUÍMICO - Haga funcionar el equipo y desvíe el flujo para el mezclador por medio de la válvula primaria (1). - Coloque en el mezclador el producto preparado. - Accione la palanca negra de la válvula del mezclador (2) para la limpieza interna del mezclador. - Retorne las palancas de la válvula primaria (1) a la posición de trabajo. - Deje el equipo funcionando por 5 minutos hasta que el producto este homogéneo. 1 1 posición de mezcla de agroquimico 2 posición de trabajo 3 Para hacer la limpieza interna del mezclador con agua limpia, mantenga la palanca de la válvula primaria (1) en la posición de mezcla de agroquímicos y mude la posición de la palanca de la válvula de desvío (3) para que la bomba pase a succionar agua limpia. Al finalizar la limpieza, retorne la palanca de la válvula primaria y la de la válvula de desvío a la posición anterior. NOTA: En el caso del agroquímico estar en formulación polvo mojable, el abastecimiento debe ser hecho después de la dilución del producto en una mezcla previa. 30 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR LAVADOR DE ENVASES (Columbia A-18, Cross, Tandem) EL LAVADOR DE ENVASES viene montado en el MEZCLADOR DE AGROQUÍMICOS y permite que el desecho de los envases vacíos sea realizado de manera correcta y segura. En el pulverizador COLUMBIA el agua utilizada en el lavado del envase es proveniente de un depósito auxiliar y no tiene el mínimo contacto con el agua utilizada en la pulverización. Este depósito tiene capacidad para100 litros. Algunas publicaciones muestran que aproximadamente 0,3% del volumen original del envase queda depositado en su interior. Por lo tanto, el desecho de los envases sin la retirada de esos residuos, es extremadamente peligroso para el hombre, para los animales y para el medio ambiente. Lave por unos 30 segundos los envases después de usar su contenido, antes de que los residuos comiencen a secarse. ATENCIÓN lavador de envases El accionamiento de la palanca del lavador de envases solamente debe ser realizado después de haber colocado el envase sobre el lavador. La boquilla del lavador de envases es rotativa y el accionamiento de la palanca sin que el envase esté sobre el lavador, mojará a las Palanca roja: Para uso en la limpieza del envase. Palanca negra: Para uso en la limpieza del mezclador. personas que se encuentren próximas al equipo. ATENCIÓN - Cuidado con posibles salpicaduras durante la operación. Use equipos de protección individual. - Los envases vacíos debidamente lavados deben ser inutilizados y desechados de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta. - Nunca abandone envases vacíos ni os junte en locales donde personas no autorizadas puedan tener acceso. - Hasta poder darle un adecuado destino a los envases vacíos, prepare un local para almacenarlos y donde solamente personas autorizadas tengan acceso. - No aproveche los envases vacíos para ningún fin. - La manipulación de agroquímicos debe ser realizada con orientación técnica y también con los equipos de protección adecuados. 31 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR INSTRUCCIONES PARA UTILIZACIÓN DEL LAVADOR DE ENVASES Antes de lavar el envase con agua limpia del depósito auxiliar, haga un lavado previo con agua del tanque principal. Haga funcionar el equipo. 1 Coloque la palanca de la válvula primaria (1) en la posición de mezcla de agroquímicos. Coloque el envase sobre el lavador y accione la palanca roja de la válvula del lavador (2). 3 2 Para desechar los envases, es necesario limpiarlos con el agua limpia del depósito auxiliar. Procedimientos: Mantenga la palanca de la válvula primaria (1) en la posición de mezcla de agroquímicos y cambie la posición de la palanca de la válvula de desvío(3) para que la bomba pase a succionar agua limpia. Coloque en posición el envase sobre el lavador de envases. Accione la palanca roja de la válvula del mezclador. Después del lavado de los envases, accione la palanca negra para la limpieza interna del mezclador. Al finalizar la limpieza, retorne la palanca de la válvula primaria y de la válvula de desvío para la posición anterior Cuidado con posibles salpicaduras provocadas durante la operación. Use equipos de protección individual. ATENCIÓN: Accione la palanca de la válvula del mezclador (palanca roja) solamente cuando el envase esté correctamente colocado o usted será mojado con el agua destinada al lavado de los envases y , dependiendo de la posición de las palancas, podrá ser mojado con el agua o con el producto del tanque principal. 32 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR DEPÓSITO AUXILIAR DE ÁGUA LIMPIA (OPCIONAL) INSTRUCCIONES PARA LIMPIEZA DEL CIRCUITO Al finalizar la jornada de trabajo, limpie e circuito de agroquímicos usando el agua del depósito auxiliar. Programe la dilución del agroquímco para que al final de la aplicación no sobre producto en el tanque principal. Cuando el tanque principal esté vacío, proceda de la siguiente manera: - Cambie la posición de la palanca de la válvula de desvío (1) para que la bomba pase a succionar agua del depósito auxiliar (depósito de agua limpia). - En el cultivo siguiente, pulverice para limpiar el circuito y las boquillas de pulverización. - Parte del agua succionada por la bomba volvió al tanque principal por el retorno del mando y debe ser vertida en el cultivo. Ello puede ser hecho retirando la capa del filtro (2). - Retorne la palanca de la válvula de desvío (1), a la posición de trabajo. 1 ATENCIÓN: El agua que de la limpieza interna del tanque principal debe ser pulverizada en el cultivo. No debe ser derramada en locales que puedan contaminar al hombre, a los animales o al medio ambiente. Se debe tener cuidado al cambiar los productos aplicados (inseticidas por herbicidas) con el fin de no perjudicar el 2 cultivo. 33 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR VÁLVULA DE DESVÍO POSICIÓN DE LA PALANCA 1 1 - La bomba succona agua del depósito auxiliar (100 litros). 2 - La bomba succiona el agua del tanque principal (2000 litros). 3 - En esta posición no habrá succión de agua por la bomba y , si la TDP fuera accionada, acontecerá el desgaste de los émbolos de la bomba de agroquímicos. 3 2 VÁLVULA PRIMARIA (POSICIÓN DE LA PALANCA) La palanca hacia arriba indica la posición de La palanca hacia abajo significa posición de mezcla de agroquímicos. pulverización. 34 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR FILTRO DE LÍNEA (ACESORIO - suministrado mediante solicitación. No acompaña el equipo). JACTO coloca a disposición de los agricultores, filtros de línea para el circuito de defensivo de los pulverizadores de barra. Para cada segmento de barra es montado un filtro en la línea de presión. Este filtro posee malla 80 y optimiza la filtración en las boquillas. Para poder atender los equipos que ya están siendo usados, fueron creados algunos kits que son específicos para cada línea de producto. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Presión máxima de trabajo ......................................................................... 300 lbf/pul² Malla del elemento filtrante .......................................................................... 80 y 100 Boquilla para manguera .............................................................................. ø 1/2" INSTRUCCIONES DE MONTAJE Para la correcta instalación de los filtros en el equipo, la manguera de presión deberá ser conectada en el sentido indicado por la flecha existente en el cuerpo del filtro. ATENCIÓN: - Limpie el filtro siempre que abastezca el pulverizador o cuando sea necesario. - No exceda la presión máxima recomendada ( 300 lbf/pul² ). FILTRO DE LÍNEA NOTA: La flecha indica la entrada de flujo en el filtro de línea KIT MANÓMETRO BP (ACCESORIO - suministrado mediante solicitación. No acompaña el equipo) El KIT MANÓMETRO BP fue proyectado para verificar la presión real de pulverización en las boquillas. Puede ser instalado tanto en los pulverizadores que utilizan conexiones y capas de boquillas universales como en los portaboquillas más completos como el Quadrijato y el Bijet. KIT MANOMETRO BP (Baja Presión) CUIDADOS AL USAR EL KIT MANÓMETRO BP El KIT MANÓMETRO BP utiliza manómetro de baja presión (100 lbf/pul²). Los reguladores de presión que normalmente equipan los pulverizadores pueden fácilmente alcanzar presiones superiores a100 lbf/pul², lo que damnificará el manómetro. Para que el manómetro tenga mayor durabilidad, cierre la llave después de haber regulado la presión. 35 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PULVERIZADOR Su equipo puede estar montado con el cardán convencional o el cardán grande-angular. Identifíquelo a través de las ilustraciones y proceda conforme descrito. CARDÁN GRANDE-ANGULAR - El cardán grande-angular con junta homocinética es un componente cuya ventaja principal en relación con los cardanes convencionales es que posibilita maniobras en ángulos de hasta 75º sin necesidad de desconectar la toma de fuerza del tractor.La capa de protección que envuelve el cardán proporciona mayor seguridad para los operarios y evita daños en los cultivos provocados por enrrollamiento. NOTA: Para instrucciones más detalladas, consulte la página relativa a mantenimiento del cardán. CARDÁN CONVENCIONAL - El cardán del equipo es montado con una capa de protección para mayor seguridad del operario. Esta protección se constituye de una serie de componentes plásticos que disminuyen l os riesgos de accidentes y evitan daños en los cultivos provocados por enrrollamiento. NOTA: Para instrucciones más detalladas, consulte la página relativa a mantenimiento del cardán 36 ACOMPAÑAMIENTOS Periodo Procedimientos Equipos Remolque 3 Puntos Utilizar los equipos de protección individual .................... No desarrollar velocidades excesivas ............................ No pulverizar contra el viento .......................................... No transportar las barras levantadas o destrabadas ...... Cuidado con las redes eléctricas ................................... No fumar, no comer y no beber durante la aplicación .... Al finalizar la jornada sacarse la ropa protectora y bañarse. X X X X X X X X X X X X X X Verificar si todos los componentes están intactos ......... Conferir los componentes de la caja de accesorios ...... Exigir el montaje de los componentes y accesorios y orientación sobre manipulación y mantenimiento .......... Observar si la clavija de enganche es original de fábrica. ........ Verificar si las clavijas utilizadas en los tres puntos son originales. Verificar si las clavijas de enganche están debidamente colocadas Certificarse de las holguras del cardán ................................. Al utilizar el equipo Retirar la barra de tracción del tractor .................................. por la primeira vez Levantar al máximo los brazos del hidráulico del tractor ......... Ajustar los mandos para que no provoquen impactos en el tractor durante las maniobras ........................................................ Verificar si las boquillas engrasadoras están lubricadas. ........ Verificar si los niveles de aceite están correctos .................... Calibrar los neumáticos ...................................................... Repretar las tuercas de la rueda y del tanque ................. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - Siempre que pulverice Al recibir el equipo A cada abastecimiento Limpiar el filtro de succión y/o de línea ............................ Desobstruir las boquillas y sus filtros .............................. X X X X X X X X A cada día o a cada 10 horas Limpiar boquillas y filtros ................................................. Verificar boquillas engrasadoras y clavijas de articulación Verificar los niveles de aceite ( bomba: defensivo, hidráulica y caja de transmisión ) .................................................... Lavar el pulverizador interna y externamente .................. Verificar si hay daños en la pintura. Retocar con pintura la parte perjudicada ............................................................. Observar si hay fugas de defensivo o de aceite; si las hubiera corríjalas ............................................................. Guardar el equipo en local seco, cubierto y ventilado X X X X X X X X X X Realizar el primer cambio de aceite de la bomba de defensivo Reapretar los tornillos de fijación del tanque, eje y ruedas X X X - X X X X X X X X X X X X X X - X - Primera 30 horas Cambiar el aceite de la bomba de defensivo y de la caja de transmisión ...................................................................... Estirar las correas ........................................................... A cada 100 horas Limpiar y revisar los componentes del regulador de presión. Lavar el equipo interna y externamente, y pincelar las partes sujetas a oxidación con aceite lubricante ............. Hacer el mantenimiento preventivo de la bomba de defensivo Cambiar el aceite hidráulico ........................................... A cada 500 horas Cambiar el aceite de la caja transmisión ....................... o anualmente Reapretar los tornillos del tanque, de las ruedas, del eje y otros ................................................................................ Cambiar la grasa del cubo de las ruedas ....................... 37 ELECCIÓN DEL TRACTOR - ELECCIÓN DEL TRACTOR EN FUNCIÓN DE LA CARGA A SER TRANSPORTADA Las diferentes situaciones de trabajo encontradas por los equipos agrícolas nos han llevado a adoptar el siguiente criterio para la elección de los tractores: - Verificar el peso del equipo (kg) en la placa de identificación . - Verificar la capacidad del tanque de defensivo (litros). Ejemplo: Peso del equipo Capacidad del tanque = 1625 kg = 3000 litros Considerar tractores cuyo peso bruto sea, mínimo, igual a la suma del peso del equipo vacío más el peso equivalente a la capacidad del tanque. Ejemplo: Peso del equipo vacío = 1625 kg. Capacidad del tanque = 3000 litros ( aproximadamente 3000 kg ) Peso bruto del equipo = 4625 kg Tractor recomendado: peso bruto igual o superior a 4625. ATENCIÓN EN EL EJEMPLO ARRIBA : El tractor recomendado en este caso debe tener un peso bruto de mínimo 4625 KG. NOTA: Los valores arriba relacionados son sólo para orientación. Los valores correctos deben ser obtenidos usando los datos reales relativos a su equipo. 38 PREPARACIÓN DEL TRACTOR PARA ACOPLAMIENTO - Ajuste de la barra de tracción Insertar la clavija de enganche en el orificio adecuado (1 o 2) para variar la distancia entre el eje de la toma de potencia y el punto de enganche (detalle A). NOTA: Utilizar la unión más corta (orificio 2) para cargas pesadas (detalle A). Distancia entre Carga el eje de la toma máxima Orificio de potencia y el (estática) punto de enganche en la vertical 1 35 cm 455 kg 2 25 cm 590 kg 1 A 2 ATENCIÓN: Los valores indicados en la tabla arriba (carga máxima en la barra de tracción en relación a la distancia entre la toma de fuerza y el orificio de enganche de la barra de tracción) fueron obtenidos de un tractor con potencia de 63 CV. Para mayores detalles consulte el manual de su tractor. - Ajuste de la altura del equipo y de la barra de tracción Posicionar la barra de tracción del tractor de forma que, después de acoplada, el equipo trabaje nivelado (detalle B). Invertir la barra de tracción para variar la altura del punto de enganche (detalle C). C B A=A A A NOTA: Para saber la carga ejercida sobre la barra de tracción de los tractores acoplados con los equipos de la línea COLUMBIA y CORAL, basta sumar el peso del equipo con la capacidad del tanque. El valor obtenido debe ser multiplicado por 0,12 y el resultado encontrado es el valor aproximado en kgs depositados en la barra de tracción del tractor. 39 ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO AL TRACTOR - Enganche el equipo al tractor como muestra la figura al lado. OBS.: La ranura existente en el enganche debe permanecer siempre hacia abajo, ya que su función es permitir movimientos en la clavija de enganche cuando el equipo traspasa obstáculos. enganche ranura Instale la cadena de seguridad como muestra la figura al lado, procediendo de la siguiente forma: 1 - deje una holgura en la cadena que le permita al tractor hacer maniobras sin que ella quede estirada. - El soporte (1) debe ser montado lo más próximo posible de la clavija de enganche (2). ATENCIÓN La cadena debe ser sustituida si uno o más eslabones estuvieran estirados o con cualquier daño o deformación. 2 AJUSTE DEL CARDÁN - Maniobre el tractor hasta que el neumático trasero esté lo más cerca posible de la cabecera del equipo. - Acople el cardán, marque tanto en el macho como en la hembra la holgura recomendada ( 5 cm en situaciones críticas). - Si necesario, corte las barras siguiendo las especificaciones del item "MANTENIMIENTO DEL CARDÁN". CARDÁN GRANDE-ANGULAR ± 5 cm ± 5 cm TDP 75º bomba CARDÁN CONVENCIONAL NOTA: Antes de cortar el cardán verifique todas las posibilidades de ajuste de la barra de tracción del tractor y también del enganche del equipo Certifíquese de que la clavija de enganche esté debidamente colocada. 40 ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO AL TRACTOR - Monte el soporte del mando hidráulico en el tractor en la posición conveniente. (1) acciona la barra izquierda (2) acciona el cuadro (3) acciona la barra derecha NOTA: EL PULVERIZADOR COLUMBIA M-14, NO UTILIZA CIRCUITO HIDRÁULICO PARA ACCIONAMIENTO DE LAS BARRAS Y DEL CUADRO . PARA AMBOS CASOS EL ACCIONAMIENTO ES REALIZADO A TRAVÉS DE LA POLEA. ATENCIÓN: DESPUÉS DE INSTALADO, EL MANDO HIDRÁULICO QUEDARÁ POSICIONADO PRÓXIMO AL OPERARIO, LO QUE FACILITARÁ LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO. EL HECHO DE QUE EL OPERARIO ESTÉ EN LA FRENTE, O MISMO DEL LADO DEL MANDO, ES MÁS UN MOTIVO PARA QUE SE HAGA USO DE LA CLAVIJA DE ENGANCHE ORIGINAL DEBIDAMENTE COLOCADA, Y TAMBIÉN DE LA CADENA DE SEGURIDAD DEBIDAMENTE INSTALADA, PARA EVITAR ACCIDENTES. - Ajuste el soporte del mando de defensivo de forma que quede al alcance del operario. (1) - Suelte las dos tuercas de número 1 y afloje los tornillos. - Ajuste la distancia del soporte del mando para que quede en una posición fácil de manipular, sin perjudicar las maniobras del tractor. 41 MONTAJE DE LAS BARRAS MONTAJE DE LAS BARRAS EN EL EQUIPO Coloque cerca de 100 litros de agua en el tanque de defensivo. Accione la toma de potencia y mantenga el "tractometro" en rotación media (±1300 rpm). Accione la palanca (2) para que el cuadro central quede posicionado lo más alto posible. (1) acciona la barra izquierda (2) acciona el cuadro Coloque las trabas de sustentación del cuadro central en la posición de trabajo. posición de la traba durante el trabajo (3) acciona la barra derecha Accione la palanca (2) para que el cuadro central quede l o más bajo posible, con el fin de facilitar el montaje de las barras. Accione las palancas (1) y (3) del mando hidráulico y tire la varilla de los cilindros hidráulicos de accionamiento de las barras, hasta que las mismas estén completamente hacia afuera. Retire el tornillo de nº 4. Monte la barra en la cruceta inferior (5) y enseguida en la cruceta superior (6). Monte nuevamente el tornillo nº 4. la entrada del ramal debe estar vuelta hacia arriba sentido de desplazamiento aproximadamente 10 cm ( 6 ) cruceta superior (4) ( 5 ) cruceta inferior ATENCIÓN En los equipos con distancia entre boquillas de 35cm ó 40cm es necesario mover o girar el ramal 1.Para hacerlo suelte los tornillos de las abrazaderas que prenden el ramal, muévalo y al mismo tiempo gírelo para que la entrada del ramal quede vuelta hacia arriba. Enseguida, apriete los tornillos de las abrazaderas y la manguera del filtro de línea. MONTAJE DE LA BARRA CENTRAL Monte la barra central. Haga la conexión de las mangueras. Repita la misma operación con la otra barra. barra central mando para el 2º y 3º segmento 42 mando para el 1º segmento MONTAJE DE LAS BARRAS MONTAJE DEL SEGMENTO (3) EN LAS BARRAS. Para montar el segmento (3) en las barras el operador debe seguir algunas indicaciones: Con los segmentos (1,2) de las barras montados en el equipo y con las barras abiertas, accionar la palanca (2) del mando de accionamiento hidráulico y bajar el cuadro móvil hasta el final de su curso. (1) acciona la barra izquierda (2) acciona el cuadro (3) acciona la barra derecha cuadro móvil - Colocar el segmento (3) en la posición que mejor atienda a su necesidad. - Verificar si el segmento (3) está del lado correcto del equipo. segmento 2 lado izquierdo soporte de la articulación entrada del ramal (3) disco de articulación segmento 3 lado izquierdo manguera de conexión del ramal - Fijar los tornillos del disco de articulación y luego los del soporte de la articulación. El esfuerzo de torsión de los tornillos involucrados en esta operación se muestra en la tabla al lado. Para que no haya incovenientes los aprietos deberán estar de acuerdo con la especificación de la tabla. Tabla de esfuerzo de torsión recomendado para tuerca 5/16" - 18 UNC grado 8. N.m kgf.m 2,1 - 2,7 20,6 - 26,5 Nota: Todos los tornillos de este conjunto deben estar fijos con tuerca y contratuerca. - Fijar la manguera de conexión del ramal en la entrada del ramal (3). 43 MONTAJE DE LAS BARRAS MONTAJE DE LOS TIRANTES Monte los tirantes en el equipo y fíjelos conforme muestra la ilustración abajo. ATENCIÓN: Los tirantes deben ser fijados con clavijas con el fin de evitar accidentes. Después de la abertura de las barras, instale las contraclavijas, antes de ejecutar cualquier otra operación con el equipo. (tirante izquierdo) El accionamiento de las barras, sin que los tirantes estén debidamente instalados y con sus contraclavijas, puede ocasionar serios accidentes con daños físicos y materiales. ATENCIÓN - El transporte del equipo en camiones o remolques debe ser hecho sin las barras de pulverización. - El sistema de traba de las barras es indicado para las condiciones normales de operación del equipo en que las velocidades son bajas. - El transporte del equipo, aunque sea dentro de la propiedad, debe ser hecho con las barras de pulverización debidamente trabadas. - Las operaciones de abertura y cierre de las barras deben ser realizadas en locales libres de obstáculos tales como red eléctrica, árboles, etc. 44 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO 1 2 3 4 5 6 - Depósito de aceite Tapa del depósito y medidor de nivel Bomba hidráulica Mando hidráulico Palanca para levantar la barra izquierda Palanca para regular la altura de pulverización 7 - Palanca para levantar la barra derecha 8 - Cilindro hidráulico para regular la altura del cuadro 9 - Cilindro hidráulico para levantar la barra derecha 10 - Cilindro hidráulico para levantar la barra izquierda 11 - Circuito de lubricación de los cilindros CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO HIDRÁULICO Presión de trabajo................................................................................................... 120 kgf/cm² Rotación media de la bomba ................................................................................. 1000 rpm Caudal nominal de la bomba .................................................................................. 8 l /min Capacidad del depósito ......................................................................................... 3,3 litros Capacidad del circuito ........................................................................................... 2,7 litros Capacidad total ..................................................................................................... 6,0 litros ATENCIÓN: USAR ACEITE HIDRÁULICO ESPECIFICACIÓN ISO VG-68, CONFORME INDICADO EN LA TABLA DE LUBRICACIÓN. NOTA: EL PULVERIZADOR COLUMBIA M-14 NO UTILIZA CIRCUITO HIDRÁULICO PARA ACCIONAMIENTO DE LAS BARRAS Y DEL CUADRO. PARA AMBOS CASOS EL ACCIONAMIENTO ES REALIZADO A TRAVÉS DE LA POLEA. 45 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO SECUENCIA PARA ABERTURA Y CIERRE DE LAS BARRAS A B traba del segundo segmento traba cadena C 1- acciona la barra izquierda D posición abertura y cierre 2 - acciona el cuadro descanso del cuadro 2- acciona la barra derecha posición del descanso durante el trabajo posición del descanso durante el transporte (barra cerrada) SECUENCIA PARA ABERTURA DE LAS BARRAS - Suelte la traba y la cadena (Detalle - A). - Abra las barras y trabe los tirantes (vea la página referente al montaje de los tirantes). Abra el segundo segmento y trábelo (Detalle -B). - Accione la palanca 2 (Detalle C) hasta que las marcas del cuadro móvil y el cuadro fijo coincidan, como mostrado en el Detalle D. - Coloque la traba (Detalle D) en la posición de descanso. Accione la palanca 2 (Detalle C) para ajustar la altura de trabajo del cuadro. SECUENCIA PARA EL CIERRE DE LAS BARRAS - Cierre el segundo segmento (Detalle B). - Levante el cuadro hasta que las marcas coincidan (Detalle D). - Coloque la traba (Detalle D) en posición de transporte (trabar) y apoye el cuadro sobre la misma. - Suelte el tirante, trabe las barras con la clavija y la cadena, como mostrado en el Detalle A. 46 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO POSICIÓN DE LAS BARRAS PARA TRABAJO TRABA DE LAS BARRAS Y CUADRO La traba de las barras y del cuadro existe para dar estabilidad al conjunto durante el transporte del equipo con las barras cerradas. Con las barras abiertas, la traba debe estar suelta con el fin de evitar que las ondulaciones de los terrenos damnifiquen el conjunto. Para destrabar las barras, proceda conforme descrito abajo: - Posicione las barras conforme la figura (barras abiertas). - Trabe los tirantes. - Destrabe las barras del cuadro. ATENCIÓN: NUNCA trabaje con las barras trabadas. Para destrabar las barras, tire la traba y gire 1/4 de vuelta hacia la derecha o izquierda. - Regule la barra en la altura deseada a través del mando hidráulico. traba ATENCIÓN DESPUÉS DE LA ABERTURA DE LAS BARRAS SE DEBEN COLOCAR LAS CONTRACLAVIJAS EN LOS TIRANTES. NO ACCIONE EL MANDO HIDRÁULICO SIN QUE LOS TIRANTES ESTÉN CON LAS DEBIDAS CONTRACLAVIJAS. 47 OPERACIÓN Y REGULACIONES TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE DEFENSIVOS - El suceso de la aplicación no depende solamente de un buen equipo o de que el defensivo sea usado correctamente. Depende también de factores a ser determinados en el campo con orientación especializada. De entre esos factores, le recordamos algunos conceptos que deben hacer parte de un criterio de evaluación para que resultados positivos sean alcanzados dentro del programa de control químico de agentes biológicos (enfermedades, plagas e hierbas dañinas). Factores como: - Momento oportuno - Dosificación correcta - Seguridad en la aplicación - Buena cobertura - Condiciones operacionales del equipo - Operario bien preparado MOMENTO OPORTUNO Consiste en elegir el momento ideal en función de las características del defensivo y también de las condiciones de campo, como: - nivel de infestación de plagas, enfermedades o hierbas dañinas; - etapa de infección de las enfermedades; - etapa de desarrollo de las hierbas dañinas; - condiciones climáticas. SEGURIDAD EN LA APLICACIÓN Es fundamental que la seguridad del hombre, de los animales y del medio ambiente sea preservada. Es obligatorio, como norma de aplicación de defensivos, el uso de equipos de protección individual (EPI). Evite efectuar aplicaciones durante las horas más calurosas del día, con humedad relativa del aire abajo de 55%, vientos de velocidades inconstantes y con mudanzas frecuentes de dirección. DOSIFICACIÓN CORRECTA Es fundamental, para cualquier tipo de aplicación, que el mantenimiento de la dosis correcta de defensivo sea respetada durante todo el proceso de tratamiento. Esto es posible cuando se tiene un buen equipo y también una calibración correcta del pulverizador antes de iniciarse la aplicación. Esta calibración puede ser obtenida a través de métodos prácticos o de cálculos. Las instrucciones referentes a la calibración de los pulverizadores pueden ser obtenidas en la sección " CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR". BUENA COBERTURA Una buena cobertura consiste en alcanzar el objetivo con uniformidad de distribución, con resultados positivos en el control y sin daños al medio ambiente. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el volumen de aplicación no tiene mucha influencia en el resultado del tratamiento, pues la cantidad del vehículo (agua, aceite, etc.,) por unidad de área tiene la finalidad única de diluir, transportar y facilitar la distribución del principio activo sobre la superficie del objetivo, sea él, suelo, plantas, etc. Esto significa que se puede obtener una misma cobertura con diferentes volúmenes de pulverización. IMPORTANTE: - LEA Y SIGA RIGUROSAMENTE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS. - SIGA SIEMPRE LA ORIENTACIÓN DE UN TÉCNICO O RESPONSABLE DURANTE EL USO Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS. 48 OPERACIÓN Y REGULACIONES BOQUILLAS DE LA SERIE API 110 CERÁMICA DE ALTA CALIDAD CON RESISTENCIA AL DESGASTE CHORRO PLANO (TIPO ABANICO) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: FORMATO DEL CHORRO ................................ CHORRO PLANO (ABANICO) ÁNGULO DEL CHORRO ................................... 95º A LA PRESIÓN DE 20 lbf/pul² 110º A LA PRESIÓN DE 45 lbf/pul² MATERIAL DE FABRICACIÓN .......................... CERÁMICA IDENTIFICACIÓN DE CAUDAL ......................... COLOR Y CÓDIGO DE LA BOQUILLA GEOMETRÍA DE LA BOQUILLA ........................ NORMA ISO 10.626 ÓPTIMO DESEMPEÑO BAJO DIFERENTES PRESIONES Las boquillas de chorro plano abanico de la serie API -110, fabricadas en cerámica, proporcionan excelente distribución, en la faja de presión de 1 a 4,0 kgf/cm². Operando a presiones mayores ofrecen la ventaja de mejor penetración y cobertura de las plantas con gotas pequeñas. A baja presión se disminuye la deriva por la reducción del número de gotas de menor diámetro. ALTA CALIDAD EN UNIFORMIDAD DE CAUDAL Las boquillas de la Serie API-110, aprobadas conforme normas internacionales, son fabricadas en cerámica de alta calidad, lo que posibilita excelente uniformidad de caudal entre las boquillas. RESISTENCIA AL DESGASTE Las boquillas tipo chorro plano, fabricadas en CERÁMICA, son las más resistentes al desgaste existentes en el mercado. Pruebas realizadas por la Universidad de Oregon, Estados Unidos, muestran que las boquillas fabricadas en CERÁMICA tienen vida útil superior a 400 horas (cuando fueron encerradas las pruebas). DATOS DE LA PRUEBA Material de fabricación de la boquilla Vida útil de la boquilla (en horas) Latón 100 Nailon 200 FUENTE Acero inoxidable 400 Kematal 400 Dr. Mattew J. Novak y miembros del Depto. Extensión Agrícola de la Universidad del Estado de Oregon (USA). CERÁMICA + 400 - INDEFINIDO Material: Suspensión de AATREX 80 W (Ciba Geigy) a la concentración de 4%. Presión 40 lbf/pul². 49 OPERACIÓN Y REGULACIONES TABLA 1 - CAUDAL DE LAS BOQUILLAS - SERIE API-110 15 20 25 API - 1,5 0,37 0,43 0,48 Presión en lbf/pul² 35 40 30 45 Caudal, en litros/minuto 0,52 0,55 0,59 0,62 Amarilla API - 2 0,53 0,61 0,68 0,74 0,79 0,84 Azul API - 3 0,73 0,84 0,94 1,02 1,10 Roja API - 4 1,04 1,20 1,32 1,43 Marrón API - 5 1,27 1,48 1,60 Gris API - 6 1,46 1,66 1,85 Boquillas Color Código Verde 50 55 60 0,66 0,68 0,70 0,89 0,93 0,98 1,00 1,17 1,22 1,31 1,35 1,40 1,54 1,63 1,73 1,81 1,93 2,00 1,74 1,86 2,02 2,17 2,24 2,33 2,41 2,06 2,19 2,32 2,45 2,59 2,70 2,82 FILTRO DE LAS BOQUILLAS: Boquillas verdes y amarillas - malla 80, demás boquillas - malla 50 BOQUILLAS DE LA SERIE API-110 TABLA 02 - VOLÚMENES DE APLICACIÓN CON BOQUILLAS SEPARADAS A 50 cm BOQUILLA FILTRO COLOR PRESIÓN (lbf/pul²) 20 30 40 50 20 30 40 50 20 30 40 50 20 30 40 50 20 30 40 50 20 30 40 50 API-110.015 malla - 80 (Verde) API-110.02 malla - 50 (Amarilla) API-110.03 malla - 50 (Azul) API-110.04 malla - 50 (roja) API-110.05 malla - 50 (Marrón) API-110.06 malla - 50 (Gris) CAUDAL P/ BOQUILLA (l/min) 0,43 0,52 0,60 0,68 0,57 0,70 0,80 0,90 0,86 1,06 1,20 1,36 1,15 1,40 1,60 1,81 1,48 1,74 2,00 2,24 1,66 2,06 2,40 2,59 VELOCIDAD DEL TRACTOR (km/h) 2 258 312 360 408 342 420 480 540 516 636 720 816 690 840 960 1086 888 1044 1200 1344 996 1236 1440 1554 3 4 5 6 7 8 9 10 VOLUMEN DE PULVERIZACIÓN (l/ha) 74 57 65 52 86 172 129 103 78 69 62 208 156 125 104 89 90 103 80 72 240 180 144 120 82 272 204 163 136 116 102 91 76 86 68 228 171 137 114 98 84 280 210 168 140 120 105 93 96 320 240 192 160 137 120 107 360 270 216 180 154 135 120 108 344 258 206 172 147 129 115 103 424 318 254 212 182 159 141 127 480 360 288 240 206 180 160 144 544 408 326 272 233 204 181 163 460 173 276 230 197 173 153 138 560 420 336 280 240 210 187 168 640 480 384 320 274 240 213 192 724 543 434 362 310 272 241 217 592 444 355 296 254 222 197 178 696 522 418 348 298 261 232 209 800 600 480 400 343 300 267 240 896 672 538 448 384 336 299 269 664 498 398 332 285 249 221 199 824 618 494 412 353 309 275 247 960 720 576 480 411 360 320 288 1036 777 622 518 444 389 345 311 ESPECIFICACIÓN 11 12 47 57 65 74 62 76 87 98 94 116 131 148 125 153 175 197 161 190 218 244 181 225 262 283 43 52 60 68 57 70 80 90 86 106 120 136 115 140 160 181 148 174 200 224 166 206 240 259 PEDIDOS Color de la boquilla Verde Amarilla Azul Roja Marrón Gris Código API -1,5 API - 2 API - 3 API - 4 API - 5 API - 6 RG 437681 437699 437707 437715 437723 437731 PARA PEDIDOS ESPECIFICAR: Código de la boquilla y RG. Ej: API - 110 - 02 RG: 437699 50 OPERACION Y REGULACIONES BOQUILLAS TIPO CONO VACÍO CERÁMICA DE ALTA CALIDAD SERIE - JA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO DEL CHORRO ................................ ÁNGULO DEL CHORRO ................................... MATERIAL DE FABRICACIÓN .......................... IDENTIFICACIÓN DE CAUDAL ........................ CHORRO CONO VACÍO 75º A 80º, A LA PRESIÓN DE 150 lbf/pul² ALÚMINA SINTERIZADA COLOR Y CÓDIGO DE LA BOQUILLA BOQUILLAS TIPO CONO VACÍO DE ALTA CALIDAD Las boquillas tipo cono vacío de la Serie - JA son fabricadas por procesos desarrollados para los exigentes mercados de la industria de ingeniería mecánica, espacial y aeroespacial. Un proceso especial de inyección en molde les proporciona a las boquillas un orificio perfecto. La calidad del acabamiento superficial es mucho mayor que la obtenida por las máquinas, produciendo mejor cobertura y pulverización más homogénea. Por esos motivos, las boquillas de la SERIE - JA son aprobadas según normas internacionales de calidad, garantizándole al agricultor excelente uniformidad del cono de pulverización y caudal entre las boquillas. BOQUILLAS CONO VACÍO DE ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE Las boquillas sinterizadas en alúmina son casi tan duras como el diamante y resisten, incluso, a los productos químicos más corrosivos. Eso garantiza perfecta estabilidad por un largo periodo para todos los parámetros como caudal, recubrimiento y tamaño de las gotas. TABLA 1 -CAUDAL DE LAS BOQUILLAS PRESIÓN Tipo de boquillas JA - 1 JA - 1,5 30 0,23 0,31 0,47 45 0,28 0,38 60 0,32 90 JA - 2 JA - 3 Caudal (litros por minuto) JA - 4 JA - 5 0,64 0,91 1,16 0,55 0,77 1,10 1,40 0,43 0,64 0,88 1,25 1,60 0,38 0,52 0,76 1,06 1,51 1,93 120 0,42 0,59 0,86 1,21 1,72 2,20 150 0,50 0,66 1,00 1,34 1,91 2,44 180 0,52 '0,71 1,04 1,46 2,07 2,65 210 0,55 0,77 1,13 1,57 2,22 2,85 240 0,60 0,82 1,22 1,68 2,34 3,22 270 0,63 0,87 1,28 1,76 2,42 3,41 300 0,72 0,90 1,42 1,84 2,54 3,57 lbf/pul² FILTRO DE LAS BOQUILLAS : Usar malla 50 o 60 para todos los tipos de boquillas 51 OPERACIÓN Y REGULACIONES TIPO DE BOQUILLA TIPO COLOR JA - 1 AZUL JA - 1,5 MARRON JA - 2 NEGRA JA - 3 NARANJA JA - 4 ROJA JA - 5 VERDE PRESIÓN (lbf/pul²) CAUDAL P/ BOQUILLA (l/min) 4 60 90 150 210 60 90 150 210 60 90 150 210 60 90 150 210 60 90 150 210 60 90 150 210 0,32 O,38 0,50 0,55 0,43 0,52 0,66 0,77 0,64 0,76 1,00 1,13 0,88 1,06 1,34 1,57 1,25 1,51 1,91 2,22 1,60 1,93 2,44 2,85 96 114 150 165 129 156 198 231 192 228 300 339 264 318 402 471 375 453 573 666 480 579 732 855 VELOCIDAD DEL TRACTOR (km/h) 5 6 7 8 9 10 11 VOLUMEN DE PULVERIZACIÓN (l/ha) 55 48 43 35 77 64 38 65 57 51 41 91 46 76 67 55 75 120 100 86 60 73 60 83 132 110 93 66 74 57 47 65 103 52 86 69 57 78 125 104 89 62 88 72 99 158 132 113 79 132 103 84 116 185 154 92 85 70 96 154 128 110 77 83 182 152 130 114 101 91 240 200 171 150 133 120 109 271 226 194 170 151 136 123 96 211 176 151 132 117 106 254 212 182 159 141 127 116 322 268 230 201 179 161 146 377 314 269 236 209 188 171 300 250 214 188 167 150 136 362 302 259 227 201 181 165 458 382 327 287 255 229 208 533 444 381 333 296 266 242 384 320 274 240 213 192 175 463 386 331 290 257 232 211 586 488 418 366 325 293 266 684 570 489 428 380 342 311 12 32 38 50 55 43 52 66 77 64 76 100 113 88 106 134 157 125 151 191 222 160 193 244 285 ESPECIFICACIÓN PARA PEDIDOS Color de la boquilla Azul Marrón Negra Naranja Roja Verde Código JA - 1 JA - 1,5 JA - 2 JA - 3 JA - 4 JA - 5 RG 109744 454256 000026 454264 454272 454280 PARA PEDIDOS ESPECIFICAR: Código de la boquilla y RG Ej: JA - 2 RG: 000026 TABLA PARA CONVERSIÓN DEL VOLUMEN DE APLICACIÓN PARA DIFERENTES DISTANCIAS ENTRE BOQUILLAS Para obtener un volumen de pulverización (l /ha) para barras con distancia entre boquillas diferente de 50 cm, se debe muiltiplicar el valor de la tabla correspondiente al volumen deseado por el factor de conversión abajo: Distancia entre boquillas (cm) Factor de conversión 20 25 30 2,50 2,00 1,67 35 40 45 50 55 1,43 1,25 1,11 1,00 0,91 52 60 65 70 75 0,83 0,77 0,71 0,66 OPERACIÓN Y REGULACIONES CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR - La seguridad y protección del hombre,de los animales y del medio ambiente dependen de la aplicación correcta de los defensivos. Por lo tanto diversos cuidados deben ser tomados durante su utilización. DURANTE LA MANIPULACIÓN DEL DEFENSIVO: - seguir atentamente las instrucciones contenidas en los rótulos de los productos químicos; - usar los equipos de protección individual; - no comer, beber o fumar; - hacerlo solamente en locales ventilados; - lavar con agua y jabón las partes del cuerpo alcanzadas por los defensivos. DURANTE LA UTILIZACIÓN DEL EQUIPO: - Verificar las condiciones de funcionamiento del equipo; - no desobstruir con la boca boquillas, válvulas o tuberías; - no pulverizar contra el viento; - no pulverizar durante las horas más calurosas del día; - utilizar los equipos de protección individual; RECUERDE: El suceso del tratamiento sólo depende de la forma como usted irá a conducirlo. CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR - La calibración de los pulverizadores puede ser obtenida a través de cálculos efectuados con auxilio de la fórmula y también de métodos prácticos. CÁLCULO DE VOLUMEN DE PULVERIZACIÓN A TRAVÉS DE LA FÓRMULA - Los volúmenes de pulverización pueden ser obtenidos de la siguiente forma: Siendo: Q - Volumen de pulverización(L/ha) Q= q . 600 ( L/ha ) v.f q - Caudal de una boquilla(L/min) f - Distancia entre boquillas en la barra (m) v - Velocidad del tractor (km/h) 600 - Factor de conversión de unidades EJEMPLO: Caudal de la boquilla : Distancia entre boquillas : Velocidad del tractor : Q= q . 600 (L/ha) v.f 1,0 litro a 150 lbf/pul² (BOQUILLA JA - 2) 0,5 m 6,0 km/h Q= 1 . 600 (L/ha) 6 . 0,5 Q= 600 3 VOLUMEN DE APLICACIÓN = 200 L/ha 53 200 L/ha OPERACIÓN Y REGULACIONES CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR A TRAVÉS DEL VASO GRADUADO ANTES DE LA CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR DE BARRAS, HAGA UNA REVISIÓN VERIFIQUE: - filtro de succión - limpieza; - mangueras - si no están perforadas o dobladas; - regulador de presión - componentes: sede de la válvula, válvula y resorte, si no están gastados o presos por impurezas; - bomba - si no hay fugas, si está lubrificada (nivel del aceite o grasa). - boquillas - si son del mismo tipo, si no están gastadas, si no difieren en más de 10% de caudal y si los filtros están limpios. DESPUÉS DE VERIFICADOS TODOS LOS PUNTOS, SE INICIA LA CALIBRACIÓN DEL PULVERIZADOR. MÉTODO DE CALIBRACIÓN 1 - Marque 50 metros en el terreno a ser tratado. 2 - Abastezca el pulverizador. 3 - Elija la marcha de trabajo. 4 - Conecte la toma de potencia. 5 - Acelere el motor hasta la rotación correspondiente a 540 rpm en la toma de potencia. 6 7 8 9 - Inicie el movimiento del tractor mínimo 5 metros antes del punto marcado. - Anote el tiempo que el tractor gasta para recorrer los 50 metros. - En terrenos de topografía irregular repita la operación varias veces y saque un promedio. - Con el tractor parado, en la aceleración utilizada para recorrer los 50m, abra las boquillas y regule la presión conforme recomendado para los diferentes tipos de boquillas. - Boquillas tipo cono - de 45 a 200 lbf/pul² - Boquillas tipo abanico - de 15 a 60 lbf/pul² 10 - Junte el volumen de la boquilla considerando el tiempo igual al gastado para recorrer los 50 m, y efectúe la lectura en la columna correspondiente a la distancia entre boquillas. 1.000 ml 400 l/ha 500 l/ha 300 ml 120 l/ha 150 l/ha 0 0 0 ml Volumen en ml 0,40 m 0,50 m distancia entre boquillas 11 - Repita esa operación en diversas boquillas para obtener un promedio del volumen. 12 - El promedio obtenido en las lectura es el volumen de pulverización para la marcha y la presión ya determinadas. OBS.: 1º- Si el volumen obtenido fuera inferior al deseado, aumente la presión, disminuya la velocidad. (mantenga 540 rpm en la TDP) o cambie las boquillas por otras de mayor caudal. 2º- Si el volumen obtenido fuera superior al deseado, disminuya la presión, aumente la velocidad. (mantenga 540 rpm en la TDP) o cambie las boquillas por otras de menor caudal. 54 OPERACIÓN Y REGULACIONES INSTRUCCIONES PARA DILUCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS ATENCIÓN El funcionamiento del pulverizador con menos de 50 litros de agua en el tanque puede causarle serios daños a la bomba de defensivo. Nunca haga funcionar el pulverizador por tiempo prolongado con una cantidad de agua inferior a la citada. - Durante la manipulación de productos químicos es de fundamental importancia el uso de equipos de protección individual, tales como: sombrero impermeable de ala ancha gafas máscara overol de mangas largas - Sombrero impermeable con ala ancha; - Gafas; - Máscara; - Overol de mangas largas; botas impermeables - Guantes impermeables; guantes impermeables - Botas impermeables PREPARACIÓN DEL PRODUCTO - Lea con atención el rótulo del producto químico. - Coloque el producto en un recipiente con poca agua. Ágitelo. ATENÇÃO - Adicione la cantidad de agua que falta para llenar el recipiente. - Agite hasta quedar una mezcla homogénea. - Coloque la mezcla preparada en el tanque. - Monte la tapa del tanque y certifíquese de que no hayan fugas. ATENCIÓN DURANTE LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS SIGA SIEMPRE ORIENTACIÓN TÉCNICA ADECUADA. 55 OPERACIÓN Y REGULACIONES TROCHA - COLUMBIA TANDEM TROCHA (m) NEUMÁTICOS NEUMÁTICOS FIJA VANO LIBRE (m) MÍNIMO MÁXIMO 11L - 15 1,840 11L - 15 0,60 0,60 7.50 - 16 * 2,040 * 7.50 X 16 * 0,60 * 0,60 * * Característica específica del mercado argentino. REGULACIÓN DE LA TROCHA - COLUMBIA CROSS NEUMÁTICOS TROCHA (m) MÍNIMA MÁXIMA 9.5/9 x 24 1,55 1,95 - - - NEUMÁTICOS VANO LIBRE (m) MÍNIMO MÁXIMO 9.5/9 x 24 0,60 0,60 - - - REGULACIÓN DE LA TROCHA - Suspender la trasera del remolque lo suficiente para liberar los neumáticos del suelo; - soltar los cuatro tornillos que prenden el eje al chasis; - soltar los dos tornillos (1) que prenden las dos partes del eje; - posicionar en la trocha deseada (1,55 m - 1,65 m - 1,75 m - 1,85 m - 1,95 m); - reapretar los tornillos que prenden el eje al chasis y también los tornillos de nº 1 que prenden las dos partes del eje. NOTA: Trochas obtenidas en función del posicionamiento entre los ejes y 1 Eixo su fijación en el chasis. POSICIÓN TROCHA - m A B C D E 1,55 1,65 1,75 1,85 1,95 Trocha que sale montada de fábrica. ATENCIÓN: - ESTA OPERACIÓN DEBE SER REALIZADA POR UNA PERSONA EXPERIENTE, CON EL EQUIPO VACÍO Y MUY BIEN CALZADO, EN TERRENO FIRME Y PLANO. - NO PERMITA QUE PERSONAS O ANIMALES SE APROXIMEN DEL EQUIPO DURANTE ESTA OPERACIÓN. 56 OPERACIÓN Y REGULACIONES REGULACIÓN DE LA TROCHA - COLUMBIA A-18 NEUMÁTICOS TROCHA (m) MÍNIMA MÁXIMA 7.50 x 16 1,50 1,90 - - - NEUMÁTICOS VANO LIBRE (m) MÍNIMO MÁXIMO 7.50 X 16 0,60 0,60 - - - REGULACIÓN DE LA TROCHA - Suspender la trasera del remolque lo suficiente para liberar los neumáticos del suelo; - soltar los cuatro tornillos que prenden el eje al chasis; - soltar los dos tornillos (1) que prenden las dos partes del eje; - posicionar en la trocha deseada (1,50 m - 1,60 m - 1,70 m - 1,80 m - 1,90 m); - reapretar los tornillos que prenden el eje al chasis y también los tornillos de nº 1 que prenden las dos partes del eje. NOTA: Trochas obtenidas en función del 1 posicionamiento entre los ejes y Eixo su fijación en el chasis. POSICIÓN TROCHA - m A B C D E 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 Trocha que sale montada de fábrica. ATENCIÓN: - ESTA OPERACIÓN DEBE SER REALIZADA POR UNA PERSONA EXPERIENTE, CON EL EQUIPO VACÍO Y MUY BIEN CALZADO, EN TERRENO FIRME Y PLANO. - NO PERMITA QUE PERSONAS O ANIMALES SE APROXIMEN DEL EQUIPO DURANTE ESTA OPERACIÓN. 57 OPERACIÓN Y REGULACIONES REGULACIÓN DE LA TROCHA - COLUMBIA 3000 100/150 NEUMÁTICOS TROCHA (m) NEUMÁTICOS MÍNIMA MÁXIMA 12.4 x 24 1,60 2.00 - - - VANO LIBRE (m) MÍNIMO MÁXIMO 12.4 x 24 0,60 0,60 - - - REGULACIÓN DE LA TROCHA - Suspenda la trasera del remolque lo suficiente para liberar los neumáticos del suelo. - Suelte los cuatro tornillos (nº1). - Mueva el eje (nº2) en el sentido contrario al chasis del equipo. - Mida la distancia del centro de los neumáticos al lado externo del chasis del equipo (DETALLE A); OBS: Para conseguir las trochas indicadas, la tabla abajo muestra la relación entre el centro del neumático y la parte externa del chasis del equipo. 1 B 4 2 ATENCIÓN: El tornillo limitador de curso del eje (nº4 - detalle B), debe ser A suelto solamente cuando haya necesidad de remover el eje del equipo DE TROCHA EN DISTANCIA ENTRE EL CENTRO DE LOS RECOMENDACIÓN NEUMÁTICOS Y LA PARTE EXTERNA DEL FUNCIÓN DEL DECLIVE DEL TERRENO. TROCHAS DISTANCIA 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00 252 mm 302 mm 352 mm 402 mm 452 mm TROCHA DECLIVE 1,60 a 1,80 25 % 1,80 a 1,90 27 % 1,90 a 2,00 30 % ATENCIÓN: LA TROCHA MONTADA EN LA FÁBRICA ES DE 1,60 m. NO ULTRAPASE EL LIMITE MÁXIMO DE 2,00 m PARA LA TROCHA DEL EQUIPO. ATENCIÓN : - ESTA OPERACIÓN DEBE SER REALIZADA POR UNA PERSONA EXPERIENTE, CON EL EQUIPO VACÍO Y MUY BIEN CALZADO, EN TERRENO FIRME Y PLANO. - NO PERMITA QUE PERSONAS O ANIMALES SE APROXIMEN DEL EQUIPO DURANTE ESTA OPERACIÓN. 58 OPERACIÓN Y REGULACIONES REGULACIÓN DE LA TROCHA - COLUMBIA 3000 TANDEM NEUMÁTICOS TROCHA (m) MÍNIMA MÁXIMA 7.50 x 16 1,80 2,10 - - - NEUMÁTICOS VANO LIBRE (m) MÍNIMO MÁXIMO 7.50 x 16 0,60 0,60 - - - 1º- REGULACIÓN DE LA TROCHA: - Suspenda la trasera del equipo lo suficiente para liberar los neumáticos del suelo. - Suelte los tornillos de nº1, que prenden la placa de fijación del semieje al eje central (no retire las tuercas de los tornillos, solamente aflójelas) - Posicione en la trocha deseada (1800 mm a 2100 mm). ATENCIÓN: LA COLOCACIÓN DEL SEMIEJE DEBE SER REALIZADA DE MANERA QUE LA TROCHA NO SEA INFERIOR A 1800 mm NI SUPERIOR A 2100 mm. - Apriete los tornillos de nº1. Neumáticos: tipo - 7.50 x 16 (10 capas) presión - 45 lbf/pul² eje central A 5 8 7 ATENCIÓN: Esta operación debe ser realizada por una persona experiente, con el equipo vacío y calzado en terrenos planos y firmes. 6 placa de fijación del semieje 9 2 semieje 1 3 mínimo permitido ( 350 mm ) trocha = 1800 mm máximo permitido ( 500 mm ) trocha = 2100 mm 4 LUBRICACIÓN: - Lubrique la boquilla de la engrasadora nº 2 diariamente. - La boquilla de la engrasadora nº 3 debe ser lubricada a cada 500 horas de trabajo o anualmente y de acuerdo con las instrucciones a seguir: a - Retire el tornillo de nº 4. b - Lubrique el cubo a través de la boquilla engrasadora nº 3, hasta que toda la grasa antigua sea eliminada. c - Recoloque el tornillo de nº 4. d - Repita este procedimiento en todas las ruedas. CAMBIO DE NEUMÁTICOS: Siempre que sea necesario retirar uno más neumáticos del equipo, proceda de la siguiente forma: a. Con la ayuda de dos llaves de 2", retire la tuerca nº5 y la traba de la tuerca. Enseguida, gire en el sentido horario la tuerca nº 6. Coloque uuna llave 7/8" en el encaje del eje (7) para retirar la tuerca nº8 y la traba (detalle A). b. Levante el eje del equipo, tomando los cuidados necesarios para evitar accidentes y, retire el neumático que deberá ser reparado. NOTA: La tuerca nº 9 tiene la función de ajustar la holgura del cubo, por lo tanto, debe ser movida solamente para el ajuste de la holgura. 59 MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES GENERALES - Después de las primeras horas de uso hay que verificar el aprieto de los tornillos, tuercas y abrazaderas; principalmente los tornillos de la base del tanque, las tuercas de las ruedas y los tornillos de fijación del eje. De haber necesidad, deben ser apretados nuevamente. - Diariamente, al finalizar la pulverización, coloque agua limpia en el tanque, retire las boquillas y haga funcionar el equipo hasta agotar todo el agua. - Limpie las boquillas y filtros y recolóquelos. - Limpie el filtro principal. - Lave el equipo tanto interna como externamente. ATENCIÓN NUNCA LAVE LOS UTENSILIOS DE LA APLICACIÓN (PULVERIZADORES) O LOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (MÁSCARA, GUANTES, OVEROL, ETC.) EN RÍOS, LAGOS, EMBALSES ETC. O PRÓXIMO A ELLOS. - Sáquese los equipos de protección individual y lávelos. - Lave la ropa de trabajo separada de otro tipo de ropa. - Dúchese con bastante agua y jabón y vista ropa limpia. Estos procedimientos evitarán problemas en las aplicaciones posteriores, tales como: obstrucción de boquillas, filtros, etc. . Además de proteger su equipo, estará protegiendo también su vida. MANTENIMIENTO DE LOS COMPONENTES FILTRO PRINCIPAL - El intervalo para la limpieza del filtro depende de la calidad del agua empleada y del tipo de producto químico utilizado. - Limpie el filtro cuando necesario o toda vez que abastezca el pulverizador. FVS - 100 anillo llave de paso elemento filtrante FVS - 200 llave de paso elemento filtrante anillo REGULADOR DE PRESIÓN - Desmonte el regulador de presión a cada 100 horas de trabajo o al final de cada cosecha. - Verifique si la válvula y la sede presentan desgaste. Si necesario, sustituya las piezas. VAR MASTERFLOW válvula y sede de la válvula 60 MANTENIMIENTO PORTABOQUILLAS" AGS " (ANTIGOTEO SIMPLE - COLUMBIA A-18) - Limpie los filtros y las boquillas diariamente o cuando sea necesario. BOQUILLA CONO válvula antigoteo elemento filtrante boquilla cono cuerpo de la boquilla capa de la boquilla traba BOQUILLA ABANICO filtro elemento filtrante boquilla (cono oabanico) boquilla abanico capa de la boquilla capa de la boquilla MANTENIMIENTO DE LA BOQUILLA Después de uso prolongado, será necesario efectuar el mantenimiento de la válvula antigoteo. Presentamos en la tabla abajo los problemas que podrán surgir asi como también las indicaciones, causas y correcciones : 1 diafragma cuerpo de la boquilla PROBLEMAS CAUSAS CORRECCIONES a - Falta aprieto en la tuerca nº 1 a - Apriete la tuerca nº 1. b - Impurezas en el diafragma. b - Retire y limpie el diafragma. Válvula c - Rompimiento del diafragma. c - Sustituya el diafragma. no sella d - Rompimiento del diafragma con posterior distribución del producto. d - Sustituya el diafragma y limpie el conjunto de émbolo. 61 MANTENIMIENTO PORTABOQUILLAS "BD" (BOQUILLA DOBLE) Después de uso prolongado, será necesario efectuar el mantenimiento de la válvula antigoteo. Presentamos en la tabla abajo los problemas que podrán aparecer, sus causas y también las correcciones. cuerpo de la boquilla 4 5 4 diafragma 3 conjunto del émbolo 2 1 portaboquillas 6 5 PROBLEMAS CAUSAS CORRECCIONES a - Falta aprieto en la tuerca nº 1. a - Apriete la tuerca nº 1. b - Impurezas en el diafragma. b - Retire y limpie el diafragma. Válvula c - Rompimiento del diafragma. c - Sustituya el diafragma. no sella. d - Rompimiento del diafragma con posterior distribución del producto. d - Sustituya el diafragma y limpie el conjunto de émbolo. a - Falta del empaque nº 2. a - Coloque el empaque nº 2. b - Empaque nº 2 damnificado. b - Sustituya el empaque nº 2. c - Falta aprieto en la tuerca nº 1. c - Apriete la tuerca nº 1. a - Falta anillo de empaque nº 3. a - Coloque el empaque nº 3. Fuga entre el portaboquillas y el cuerpo Fuga en la conexión con el tubo Fuga entre el portaboquillas y la boquilla b - Anillo de empaque nº 3 b - Sustituya el anillo de empaque damnificado. nº 3. c - Falta aprieto en la pieza nº 4. c - Apriete la pieza nº 4. a - Falta aprieto en la tuerca nº 5 a - Apriete la tuerca de la boquilla nº 5. b - Base de filtro damnificada nº 6 b - Sustituya el filtro nº 6. BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN - Limpie las boquillas diariamente o cuando sea necesario. BOQUILLA CONO BOQUILLA ABANICO capa de la boquilla filtro boquilla empaque núcleo de turbulencia boquilla filtro capa de la boquilla 62 ATENCIÓN El filtro de la boquilla abanico, que posee el color rojo es constituido de material sujeto a aplastamiento, para facilitar el sellado. Por lo tanto, no recomendamos el uso con capa roscada. MANTENIMIENTO TABLA DE LUBRICACIÓN PRODUCTO COMPONENTE CANT. ACEITE HIDRÁULICO ACEITE LUBRICANTE CIRCUITO HIDRÁULICO 6,0 L BOMBA JP - 75 1,5 L BOMBA JP - 100 2,0 L BOMBA JP - 150 2,5 L - - PERIODO ESPECIFICACIONES DE CAMBIO 500 HORAS OA CADA AÑO INDICACIÓN ISO VG - 68 RANDO HD - 68 TELLUS 68 DTE - 26 Y SIMILARES API - SB O SUPERIOR SAE - 30 TODOS LOS ACEITES DE MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN ESTA ESPECIFICACIÓN GRASA A BASE DE LÍTIO NGLI - 2 MULTIFAK EP - 2 MOBILGREASE 77 LUBRAX GMA - 2 BEACON EP - 2 Y SIMILARES 1 º CAMBIO: 30 HORAS DEMÁS CAMBIOS: 100 HORAS CARDÁN ENGANCHE DEL REMOLQUE GRASA - DIARIAMENTE CUADRO AGITADOR MECÁNICO GATO CUBO DE LAS RUEDAS 500 HORAS NOTA: La orden de presentación de los lubricantes no indica cualquier preferencia por marca o producto. ACEITE LUBRICANTE BOMBA DE DEFENSIVO - Verifique el nivel del aceite de la bomba de defensivo diariamente. - Complete el nivel si necesario. ivel de aceite JP-75 JP-100 nivel de aceite JP-150 nível del aceite salida del aceite DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO - Verifique el nivel del aceite hidráulico diariamente. - Sustituya el aceite a cada 500 horas o anualmente. ATENCIÓN: NUNCA mezcle aceite hidráulico de marcas o tipos diferentes . El equipo sale de fábrica con aceite RANDO HD - 68. 63 depósito de aceite hidráulico nível de aceite salida del depósito MANTENIMIENTO LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN - COLUMBIA A-18 - Cardán - Cubo de las ruedas - Canaletas y roldanas del cuadro móvil - Boquillas de engrasador de las roldanas del cuadro móvil - Gato - Enganche - Agitador mecánico - Articulación de las barras CUBO DE LAS RUEDAS - A cada 500 horas de trabajo, retire los cubos de las ruedas y sustituya la grasa. cubo de las ruedas ATENCIÓN: TODO Y CUALQUIER MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. 64 MANTENIMIENTO LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN - COLUMBIA CROSS - Cardán - Cubo de las ruedas - Canaletas y roldanas del cuadro móvil - Boquillas de engrasador de las roldanas del cuadro móvil - Gato - Enganche - Agitador mecánico - Articulación de las barras CUBO DE LAS RUEDAS - A cada 500 horas de trabajo, retire los cubos de las ruedas y sustituya la grasa. cubo de las ruedas ATENCIÓN: TODO Y CUALQUIER MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. 65 MANTENIMIENTO LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN - COLUMBIA TANDEM - Cardán - Cubo de las ruedas - Canaletas y roldanas del cuadro móvil - Boquillas de engrasador de las roldanas del cuadro móvil - Gato - Enganche - Agitador mecánico - Articulación de las barras CUBO DE LAS RUEDAS - A cada 500 horas de trabajo, retire los cubos de las ruedas y sustituya la grasa. cubo de las ruedas y articulación ATENCIÓN TODO Y CUALQUIER MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. 66 MANTENIMIENTO LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN - COLUMBIA 3000 boquillas de engrasadora de las roldanas el cuadro móvil articulación de las barras canaletas y roldanas del cuadro móvil cardán gato enganche cubo de las ruedas agitador mecánico LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE LUBRICACIÓN - COLUMBIA 3000 TANDEM articulación de las barras boquillas de engrasador de las roldanas del cuadro móvil canaletas y roldanas del cuadro móvil cardán gato enganche cubo de las ruedas agitador mecánico ATENCIÓN TODO Y CUALQUIER MANTENIMIENTO DEBE SER REALIZADO CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. 67 MANTENIMIENTO CARDÁN Grande Angular (OPCIONAL) Uso, Mantenimento, Desmontaje y Montaje del Cardán con Proteccion ATENCIÓN: OPERAR SOLAMENTE CON CARDÁN PROVISTO DE PROTECCIÓN DE SEGURIDAD. TODO TIPO DE MANTENIMIENTO EN EL CARDÁN SE DEBE HACER USANDO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL COMO GUANTES, BOTAS, GAFAS, ETC. ESTA OPERACIÓN SE DEBE HACER CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. El CARDÁN GRANDE-ANGULAR con junta homocinética es un componente cuya principal ventaja en relación con los cardanes convencionales es permitir maniobras con ángulos de hasta 75º sin necesidad de desconectar la toma de fuerza del tractor. INSTRUCCIONES DE USO 1.º- LUBRICACIÓN - Lubrique los puntos indicados en la figura A cada 8 horas. OBS.: Los puntos 7 y 8 son opuestos al 1 y al 3, por lo tanto, gire la capa como indicado en la figura (A) hasta encontrar la clavija engrasadora. Es importante lubricar los tubos macho y hembra diariamente (11). NOTA: Cada 30 - 50 horas desmonte las capas, limpie y lave las piezas, lubrique y monte el cardán. ATENCIÓN: La lubricación del cardán (cardán montado) debe ser realizada con la junta homocinética alineada a los tubos macho/hembra. Hacerlo de otra manera provocará fallas en la lubricación y en consecuencia, daños en el componente. Posición correcta para lubricación Posición incorrecta para lubricación ± 5 cm 11 ± 5 cm TDP 75º bomba B A 2.º- DESMONTAJE DEL CARDÁN PARA LUBRICACIÓN - Con el cardán en la posición indicada en la figura C, fuerce la capa (1) hacia abajo presionando simultáneamente las 3 trabas (2) hacia dentro con la ayuda de un puntero o destornillador. Con las 3 trabas sueltas la capa (1) deslizará sobre la capa (3) permitiendo retirarla. - Retire la traba circular (4) y separe la capa (3) del tubo. - Repita las operaciones indicadas en las figuras C y D del lado de la junta homocinética y separe sus componentes. - Limpie todas las piezas con la ayuda de un pincel usando queroseno o gasoil y agua, Enseguida, seque todas las piezas. 1 4 2 3 C D E 68 F MANTENIMIENTO LUBRICACIÓN DEL CARDÁN GRANDE-ANGULAR 3.º- MONTAJE - Engrase el canal de la traba (figura G). - Monte la capa (3) y fíjela con la traba circular (4) - figura H. - Con el cardán en la posición indicada por la figura I, deslice la capa (1). Alinee la engrasadora de la capa (1) con la boquilla existente en la traba circular (4) - figura J. Fuerce la capa (3) hacia abajo para que quede trabada por medio de las trabas (2). - Verifique el trabamiento de las 3 trabas (2). Si necesario, fuerce junto a las trabas como indica la figura J. - Repita ese procedimiento del otro lado del eje cardán y lubrique todo el conjunto como indica la figura A. 3 4 1 4 H G I 4.º- REDUCCIÓN DEL LARGO DEL CARDÁN a)Antes de cortar el cardán, verifique todas las posibilidades de usarlo sin reducir su tamaño. Examine: - La posición en la barra de tracción del tractor. - Si el enganche del equipo puede ajustarse para mayor. J barra de tracción enganche L b)Corte del cardán - Desmonte las capas de protección como indican las figuras C y D. - Corte los dos tubos (macho y hembra) en el tamaño deseado (figura M). - Retire las rebabas y limaduras dejadas al cortar (figura N). - Disminuya el largo de las dos capas plásticas usando como medida los pedazos de tubos cortados (figura O). - Limpie los residuos del corte. N M c) Montaje: - Monte el cardán como indicado en las figuras G, H, I, y J. Si necesario, lubríquelo. 69 O MANTENIMIENTO CARDÁN (Convencional) - MANTENIMIENTO, DESMONTAJE Y MONTAJE DEL CARDÁN CON PROTECCIÓN ATENCIÓN: ESTA OPERACIÓN SE DEBE HACER CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. CUALQUIER MANTENIMIENTO EN EL CARDÁN DEBE SER HECHO USANDO EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (GUANTES PROTECTORES, BOTAS, GAFAS, ETC.) 01-MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y SERVICIOS a)DESMONTAJE 1-Retire el tornillo traba. 2-Gire el cono hasta la posición indicada. 3-Suelte la protección de seguridad. 4-Retire el anillo deslizante. b)MONTAJE 5-Limpie y lubrique las barras del cardán. 6-Instale el anillo deslizante en el encaje con las ranuras hacia la barra 7-Encaje la protección de seguridad. 8-Gire el cono hasta la posición indicada. 9-Prenda el tornillo traba. 02-USO Y MANTENIMIENTO Lubrique diariamente las barras macho y hembra (detalle A - figura abajo) y los demás puntos de lubricación. - Acople el cardán e instale la cadena de seguridad. Obs.: Monte la holgura en la cadena considerando los movimientos angulares. A - En maniobras muy cerradas, desconecte la toma de fuerza. ATENCIÓN TRABAJAR SÓLO CON CARDÁN PROVISTO DE PROTECCIÓN DE SEGURIDAD. 70 MANTENIMIENTO ESTIRAMIENTO DE LAS CORREAS ATENCIÓN: TODO Y CUALQUIER TIPO DE MANTENIMIENTO SE DEBE HACER CON EL EQUIPO PARADO Y EL MOTOR DEL TRACTOR DESCONECTADO. UTILICE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN RECOMENDADOS, COMO BOTAS, GUANTES, GRAFAS, ETC. CORREA DE LA BOMBA HIDRÁULICA - La tensión de las correas se debe verificar periodicamente. - Con la ayuda de una herramienta , presione la correa del agitador que deberá ceder de 10 a 15 mm. NO USAR HERRAMIENTA CORTANTE O PUNTIAGUDA. LUBRICACIÓN Y REGULACIÓN DEL AGITADOR AGITADOR MECÁNICO - Al notar fugas por el conjunto agitador proceda de la siguiente manera: AGITADOR 1 - Suelte la tuerca traba (1) girándola en el sentido horario. - Apriete el tornillo prensaestopa (2) hasta que la fuga sea eliminada. - Apriete la tuerca (1) y lubrique el conjunto. 71 2 MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL EQUIPO DURANTE EL INVIERNO ATENCIÓN: En las regiones donde durante el invierno la temperatura alcanza 0º C o menos, son necesarios algunos procedimientos para evitar daños, principalmente en la bomba de defensivo, debido a la acumulación de agua dentro de la misma. tanque mando de defensivo llave de paso do filtro manguera de defensivo tapa bomba de defensivo agitador de defensivo PROCEDIMIENTOS: - Desagüe el tanque por completo, retirando la tapa y dejando la llave de paso del filtro abierta. - Desconecte la manguera de defensivo de la bomba o retire el tapón de la tapa de la válvula (tapón de salida). - Haga funcionar el equipo por más o menos 30 segundos con rotación del tractor de media para baja. OBS.: No haga funcionar el equipo más que el tiempo recomendado, para no colocar en riesgo los componentes de la bomba. - Monte nuevamente los componentes en sus debidos lugares. - Repita la operación al final de cada día de trabajo durante el invierno, y con certeza estará evitando trastornos en las próximas aplicaciones. 72 MANTENIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO mando de defensivo tanque COMPONENTES: - Tanque retorno - Filtro principal tubo flexible - Mando de defensivo filtro principal - Bomba de defensivo - Tubo flexible - Retorno bomba de defensivo - Boquillas de pulverización boquillas de pulverización PROBLEMAS, CAUSAS Y CORRECCIONES Siempre que ocurran problemas en los equipos JACTO provistos con bombas de pistón, intente clasificarlos en uno de los cuatro grupos relacionados abajo. a) DEFICIENCIA DE SUCCIÓN Y CAUDAL No sale líquido por las boquillas; No hay retorno de líquido para el tanque; El manómetro no indica presión. b) INSUFICIENCIA DE PRESIÓN (FALTA PARCIAL DE PRESIÓN) El líquido no es pulverizado con la presión correcta. El ángulo de aspersión es menor que lo especificado. El manómetro indica presión menor. presión normal presión insuficiente d) INTERMITÊNCIA El puntero del manómetro vibra con intensidad. Las mangueras de presión vibran con intensidad. El ángulo de aspersión del chorro presenta variación pulsátil. c) OSCILACIÓN DE PRESIÓN El puntero de manómetro oscila; El ángulo de aspersión del chorro oscila. 73 MANTENIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO a - DEFICIENCIA DE SUCCIÓN Y CAUDAL (falta total de presión) CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES 1- Falta total de rotación en la toma de fuerza. El equipo deberá estar accionado con 540 rpm en la toma de fuerza (TDF). Verifique visualmente si la bomba está siendo accionada. 2- Falta de agua en el tanque. Para el funcionamento del circuito de defensivo, es necesario que haya un mínimo de líquido, de lo contrario no habrá presión. 3- Llave de paso del filtro cerrada (cierre rápido). Por la constitución de la llave de paso de cierre rápido, mismo en la posición cerrada, habrá pasaje de líquido cuando la bomba funcione, sin embargo habrá insuficiencia de flujo. 4- Filtro sucio. El filtro sucio impide el libre pasaje del fluido. Limpie el filtro a cada abastecimiento, o con mayor frecuencia, dependiendo de la calidad del agua o del tipo de producto químico. 5- Obstrucción en las magueras de admisión Observe si la manguera que conecta el filtro a la bomba está doblada. Verifique si no hay obstrucción en las mangueras del tanque al filtro. Llene el tanque, abra la llave de paso y verifique si el agua fluye abundantemente. 6- Entrada de aire. Verifique el anillo de cierre hermético del filtro. El empaque del filtro debe ser adecuado, sin fugas. 7- Bomba no está succionando. Retire la tapa de las válvulas de succión. Verifique las condiciones de las válvulas y sustitúyalas si necesario. b - INSUFICIENCIA DE PRESIÓN (falta parcial de presión) CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES 1- Insuficiencia de rotación en el accionamiento del equipo. La rotación para el accionamiento del equipo deberá ser de 540 rpm en la toma de fuerza (TDF). 2- Llave de paso del filtro cerrada (cierre rápido). Por la constitución de la llave de paso de cierre rápido, mismo en la posición cerrada habrá pasaje de líquido cuando la bomba funcione, sin embargo habrá insuficiencia de flujo. 3- Filtro parcialmente obstruido. El filtro deberá estar limpio para que pueda permitir el libre tránsito del fluido. 4- Manguera de admisión parcialmente obstruido. Bomba mal alimentada provoca disminución de presión. Observe si la manguera que conecta el filtro a la bomba está doblada. Verifique si hay obstrucción en las mangueras que conectan el tanque al filtro. Llene el tanque, abra la llave de paso y verifique si el agua fluye abundantemente. 5- Entrada de aire. Verifique las conexiones y anillos de cierre hermético de la salida del tanque y de la entrada de la bomba. 6- Regulador de presión Verifique el asentamiento de la válvula y de la sede. 7- Exceso de caudal. (Caudal de las boquillas superior al límite recomendado). Verifique si el caudal de las boquillas está dentro de los límites recomendados (verifique tabla de caudal). Sustituya las boquillas con caudal superior a 20%. Utilice solamente las boquillas recomendadas por el fabricante del pulverizador. 8- Bomba com menor capacidad de caudal Desconecte la manguera de presión del mando. Haga funcionar el equipo con 540 rpm en la TDF. Junte agua durante 1 minuto. Mida el volumen obtenido. El volumen deberá ser próximo al valor nominal de la bomba. JP - 402 JP - 42 JP - 75 74 = 38 L /min = 42 L /min = 75 L /min JP - 100 JP - 150 JP - 300 = 100 L /min = 150 L /min = 300 L /min MANTENIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL CIRCUITO DE DEFENSIVO c - OSCILACIÓN DE PRESIÓN INDICACIONES Y CORRECCIONES CAUSAS PROBABLES 1- Correas flojas Correas sin tensión no accionan la bomba correctamente. 2- Entrada de aire en el sistema de admisión Ocasionada por manguera perforada, anillo de cierre hermético del filtro damnificado, etc. Verifique y corrija las fugas de líquido que hubieran. 3- Regulador de presión Verifique la válvula y la sede para certificarse del perfecto ajustamiento de esos componentes d - INTERMITENCIA CAUSAS PROBABLES INDICACIONES Y CORRECCIONES 1- Llave de paso del filtro cerrado (cierre rápido). Por la constitución de la llave de cierre rápido, mismo en la posición cerrada habrá pasaje de líquido cuando la bomba funcione ocasionando intermitencia en el flujo de líquido. 2- Bomba - mal funcionamento de las válvulas Válvula con deficiencia de empaque por impurezas o atascamiento 3- Culata perforada internamente. Sustituya la culata. 75 CUIDADOS GENERALES CUIDADOS CON EL USO DE EQUIPOS Y DEFENSIVOS Advertimos a los proprietarios y usuarios de que el USO INDEBIDO de este equipo y de los productos químicos por él aplicados puede causar daños a personas, animales y al medio ambiente. Lea con atención este manual y las recomendaciones de los fabricantes de los productos utilizados. Siga rigurosamente las instrucciones de uso del equipo y de los defensivos para obtener mayores garantías de seguridad y eficiencia en el tratamiento de su cultivo. AL FINALIZAR LA APLICACIÓN - Vacíe totalmente el tanque del pulverizador en un local seguro. ATENCIÓN: Evite dejar restos de defensivos en el tanque o almacenarlos por tiempo prolongado. En la última aplicación, prepare sólo la cantidad suficiente de producto que permita acabar la parte del cultivo que resta. - Para el lavado del equipo elija un local donde no existan riesgos de contaminación de ríos, lagos, embalses, etc. - Lave interna y externamente el equipo con detergente y agua limpia. - Desmonte y limpie cada conjunto de boquillas usando, si necesario, cepillo fino, chorro de agua o aire comprimido. - Seque, lubrifique y guarde el equipo en local seco y cubierto. - Retoque con pintura las partes metálicas para evitar que la corrosión damnifique el equipo. - Aplique aceite lubrificante en las partes metálicas, con el fin de protegerlas contra la corrosión. - Retire los equipos de protección individual y lávelos separadamente de otras vestimentas. IMPORTANTE: SIGA SIEMPRE ORIENTACIÓN TÉCNICA ADECUADA. 76 GARANTÍA MÁQUINAS AGRÍCOLAS JACTO S.A., garantiza el equipo identificado en este manual, obligándose a reparar o sustituir piezas y componentes que, durante el trabajo y el uso normal, según las recomendaciones técnicas, presenten DEFECTOS DE FABRICACIÓN O DE MATERIA PRIMA, obedeciendo las siguientes reglas: PLAZO DE GARANTÍA: - 01 (un) año a partir de la fecha de emisión de la factura de venta al primer propietario. APLICACIÓN DE LA GARANTÍA: - la garantía será concedida por JACTO, gratuitamente, desde que las piezas y componentes presenten defectos de fabricación o montaje, y después de análisis conclusivo en la fábrica. - QUEDA ENTENDIDO QUE LA SUSTITU CIÓN DE COMPONENTES COMPLETOS, TALES COMO BOMBAS, MANDOS, MOTORES, TRANSMISIONES, PISTONES HIDRÁULICOS Y SIMILARES, ETC., SOLAMENTE SERÁ REALIZADA EN CASO QUE EL DEFECTO NO PUEDA SER SOLUCIONADO POR EL SIMPLE CAMBIO DE PIEZAS Y PARTES DEL COMPONENTE. PÉRDIDA DEL DERECHO DE GARANTÍA: Ocurriendo cualesquier hecho de los abajo citados, el cancelamiento y la pérdida de la garantía será automáticamente determinado: - utilización del equipo en desacuerdo con las recomendaciones técnicas del MANUAL DE INSTRUCCIONES, o con abusos, sobrecargas o accidentes; - mantenimiento preventivo/correctivo imperfecto; - mantenimiento preventivo/correctivo por personas no autorizadas; - empleo de piezas y componentes no suministrados por JACTO; - alteración del equipo o de cualquier característica del proyecto original; - alteración, destrucción o pérdida de la placa de identificación del producto; - llenado incorrecto o incompleto de la solicitud de garantía; LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO DEBE SER RELLENADA POR EL COMPRADOR ORIGINAL, Y DEVUELTA AL REVENDEDOR JACTO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS A PARTIR DE LA FECHA DE LA ADQUISICIÓN. PUNTOS EXCLUÍDOS DE LA GARANTÍA: Los puntos a seguir, por sus características, no están cubiertos por la garantía: - piezas que presenten desgaste o fatiga natural por uso, SALVO SI PRESENTASEN DEFECTOS DE FABRICACIÓN, MONTAJE O DE MATERIA-PRIMA; - defectos causados por accidentes; - daños de naturaleza personal o de material del usuario, propietario o terceros; - traslados y fletes de los equipos, piezas y componentes; - traslados y mobilización de personas y vehículos. GENERALIDADES: - piezas sustituidas en garantía serán de propiedad de JACTO; - la garantía de piezas y componentes sustituidos, se extingue con el plazo de garantía del equipo; - eventuales atrasos en la ejecución de los servicios, no dan el derecho al propietario a indemnización, y ni a extensión del plazo de garantía; - JACTO se reserva al derecho de introducir modificaciones o paralizar la fabricación del equipo. PARA ESTA GARANTÍA ENTRAR EN VIGENCIA LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO, ENCONTRADA EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES, DEBERÁ SER RELLENADA Y DEVUELTA AL REVENDEDOR JACTO. ESTA TARJETA DEBERÁ SER FIRMADA POR EL COMPRADOR ORIGINAL, INDICANDO QUE EL LEYÓ, ENTENDIÓ Y RECIBIÓ DEL REVENDEDOR TODAS LAS INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Y OPERACIÓN DESCRITAS EN EL MANUAL. BAJO NINGUNA HIPÓTESIS, LA GARANTÍA SERÁ OTORGADA ANTES QUE ESTA TARJETA, DEBIDAMENTE RELLENADA Y FIRMADA, ESTÉ EN LOS ARCHIVOS DEL REVENDEDOR JACTO. EL COMPRADOR ORIGINAL DEBE MANTENER UNA COPIA DE LA TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO Y DE LA FACTURA. 77 TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO Nº DE LA FACTURA DEL REVENDEDOR: FECHA: / / REVENDEDOR JACTO: TELÉFONO: CIUDAD: ESTADO: EQUIPO: MODELO: SERIE: EQUIPO Nº: BOMBA Nº: COMPRADOR ORIGINAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CIUDAD: ESTADO: FECHA DE LA COMPRA POR EL PRIMER PROPIETARIO: / / LA GARANTÍA ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DE ESTA FECHA: / / FIRMA DEL COMPRADOR ORIGINAL: Copia del comprador original TARJETA DE REGISTRO DEL PRODUCTO Nº DE LA FACTURA DEL REVENDEDOR: FECHA: / REVENDEDOR JACTO: TELÉFONO: CIUDAD: ESTADO: EQUIPO: MODELO: SERIE: EQUIPO Nº: BOMBA Nº: COMPRADOR ORIGINAL: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CIUDAD: ESTADO: FECHA DE LA COMPRA POR EL PRIMER PROPIETARIO: / LA GARANTÍA ENTRA EN VIGENCIA A PARTIR DE ESTA FECHA: / / FIRMA DEL COMPRADOR ORIGINAL: URGENTE RESPONDER EN TREINTA DIAS REQUIERE SELLO POSTAL DE PRIMERA CLASE / /