TABLE 2 PINUS CARIBAEA : COMPARISON OF GERMINABILITY
Transcrição
TABLE 2 PINUS CARIBAEA : COMPARISON OF GERMINABILITY
TABLE 2 PINUS CARIBAEA : COMPARISON OF GERMINABILITY AND GERMINATION VALUES iample Jo. Before storage Germinability % G . % on NaI JA BaC12 After storage at room temp . Germinability % G. % on NaI BaC12 JA After cold storage Germinability % G. % on Na1 JA BaCl 2 40 36 49 85 80 90 78 51 37 26 40 81 74 82 79 48 31 29 42 76 79 78 78 50 52 38 61 83 81 90 77 51 33 31 41 82 74 85 71 43 Germination 39 28 43 79 80 81 81 52 34 24 40 83 74 81 80 43 35 29 47 78 76 89 80 57 26 24 40 79 81 82 77 48 JA - Jacobsen apparatus TABLE 3 PINLIS PATULA : COMPARISON OF GERMINABILITY AND GERMINATION VALUES Before storage Germinability % G . % on NaI BaCl 2 JA After storage at room temp, Germinability % G. % on 2 Nal BaC1 JA After cold storage Germinability % G. % on NaI BaC12 JA 1 2 3 92 95 95 98 95 96 96 98 94 97 96 97 93 93 96 98 96 98 99 99 97 98 95 97 95 96 95 98 98 97 96 98 95 98 98 98 5 70 75 68 68 74 65 72 77 71 Sampe No . G Germination JA erence material to distinguish between impregnated and unimpregnated seeds. It may be observed from the Results (Tables 2-3) that the seeds stored at room temperature and those stored in the refrigerator show similar germination values . This is not surprising wlien one considera the conditions of storage. Firstly, the period of storage is short, only nine months . Secondly, the room temperature used here (about 20°C) remained fairly constant and varied only about 2 — 4°C, depend- Jacobsen apparatus ing upon the season . Experience has shown that a relatively stable temperature affects the germinability of the seed during storage less than a fluctuating temperature . Moreover, also the relative humidity in the room where the seed was stored was relatively low and fairly stable . This too helps to maintain the germinability of seed during storage. However, the room temperature used in this investigation is by no means comparable to the room temperatures which usually prevail 313 in several tropical countries . Moreover, the fluctuations in room temperature and relative humidity due to changes in weather conditions and seasons in the tropical countries are much larger and consequently have a greater impact on the germinability of the stored seed, than was the case in this investigation . Due to these reasons, the same seed can be expected to show a greater loss of germinability in the tropical climate than it did in this study. The present experiment has indicated that the seed of Pinus caribaea and Pinus patula can stand storage at about 20°C (at rahter low rel . humidity) for 9 months without suffering appreciable loss in germinability . However, since the material used here is limited, no farreaching conclusions should be drawn from this experiment . A study on a larger material would be desirable to further elucidate this point. To conclude, it can be said that the present investigation has shown that the X-ray contrast method gives reliable results concerning the germinability of the seed of Pinus caribaea and Pinus patula both when it is fresh and when it has been stored. REFERENCES BORRIES, O . von,- 1973 . Problems of forestal seeds in Bolivia and other Latín American countries . Proc . 314 ILIFRO Int. Sym . on Seed Processing, Bergen, Norway, vol . II, paper No . 5 :1-6. ISTA, 1976 . International Rules for Seed Testing . Seed Sci . & Technol. 4 (1) : 1-177. KAMRA, 1968 . Effect of different distantes between water level and seed bed on jacobsen apparatus on the germination of Pinus silvestris L . seed . Studia Forestalia Suecica, No . 65 :1-18. KAMRA, 1969 . Investigations on a suitable germination duration for Pinus silvestris and Picea abies seed. Studia Forestalia Suecica, No . 73 :1-16. LAMB . A . P . A . 1973 . Pinas caribaea . In the series: Fast Growing Timber Trees of the Lowland Tropics, No. 6. Commonwealt Forestry Institute, Oxford, England. Vol. 1, 1-254. RAIGOSA, J ., 1973 . Seed problems in Colombia . Proc. ILIFRO Int . Sym . on Seed Processing, Bergen, Norway, vol. II, paper No . 25 :1-4. 1.1 SHEHAGHILO, I. M . 1973. The best time collect Pinus patota seed . Proc . ILIFRO Int . Sym. on Seed Processing, Bergen, Norway, vol . II, paper No. 26: 1-9. SIMAK, M . and GUSTAFSSON, A ., 1954 . Fróbeskaffenheten hos modertrdd och ympar av tall (seed properties in mother trees and grafts of Scots pine). Medd. f. Statens Skogsforskningsinstitut, 44(2)1-73. WORMALD, T . J . 1975. Pinus pahua . Tropical Forestry Papers No. 7 . Commonwealth Forestry Institute, Oxford, England . 1-172. ESTUDIOS POR EL METODO DE CONTRASTE DE RAYOS X EN SEMILLAS FRESCAS Y ALMACENADAS DE PINUS CARIBAEA Y PINUS PATULA SIRI KRISHAM KAMRA * a RESUMEN La investigación trata de la determinación de la germinabilidad de las semillas de Pinus caribaea y Pinus patula por el método de contraste de rayos X . Se utilizaron ocho muestras de Pinus caribaea y cinco de Pinus patula para los experimentos . Las especificaciones de ías muestras se proporcionan en el Cuadro 1. Las semillas fueron examinadas antes y después de su almacenamiento durante nueve meses en un cuarto a temperatura ambiente y en un refrigerador . Se usaron como agentes de contraste yoduro de sodio y cloruro de bario . Los resultados muestran que los valores de germinabilidad obtenidos por el método de contraste de rayos X concordaban con aquellos del aparato de Jacobsen . El método de contraste de rayos X puede, por lo tanto, ser usado con seguridad para determinar la germinabilidad de las semillas de estas especies. INTRODUCCION Los pinos tropicales son especies importantes en muchos países cálidos del mundo . Son usualmente de crecimiento rápido y conforman una fuente prometedora del material de fibra larga de mucha demanda tanto en la manufactura de papel como en madera aserrada . Entre las especies más usadas comúnmente están Pinus caribaea, Pinus patula, Pinus elliottii, Pinus merkussi, y Pinus oocarpa . Ya que el área donde se desarrollan los pinos tropicales está en continuo incremento en muchos países, el déficit de semillas es un problema constante. Un ejemplo típico del déficit de semillas que limitan los programas de plantación es el Pinus caribaea . Esta especie tan valiosa es nativa de América Central y ocurre en áreas límites (cf . LAMB, 1973) . El suministro de semillas es difícil, ya que hay pocas o ninguna institución en los países concernientes, que pueda organizar la colección de conos (cf. BORRIES, 1973) . Además, hay problemas relacionados con el almacenamiento de conos y semillas. Pinus patula se desarrolló en A f rica, América del Sur y Asia (cf. WORMALD, 1975) . En estas especies encontramos di f icul* Departamento de Genética Forestal y Fisiología Vegetal, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas . 315 tades con respecto a la recolección, extracción, almacenamiento y viabilidad de las semillas . En Tanzania (cf. SHEHAGHILO, 1973) y en Colombia (cf . RAIGOSA, 1973) .) Dada la deficiencia o insuficiencia de las facilidades de refrigeración en los países cálidos, las semillas de los pinos tropicales no son frecuentemente almacenadas en cámaras a temperatura y humedad relativa prevalecientes en el medioambiente . La temperatura ambiente en clima tropical es usualmente alta al igual que la humedad relativa, al menos en ciertas épocas del año . Además, hay variantes tanto en la temperatura como en la humedad relativa que afectan la viabilidad de la semilla negativamente. La presente investigación fue emprendida para descubrir si el método de contraste de rayos X puede ser usado para determinar la germinabilidad de la semilla de Pinus caribaea y Pinus patula, antes y después de un corto período de almacenamiento al medioambiente y en un refrigerador . Sin embargo, ya que la tem- , peratura del cuarto permanece estable en el laboratorio donde la semilla es almacenada, esto no refleja los cambios en la germinabilidad aue son esperados en el clima tropical . Esta pregunta será tomada en cuenta en la discusión. MATERIALES Se utilizaron para la investigación ocho muestras de Pinus caribaea Morelet y cinco de Pinus patula Schiede & Deppe en Schlecht. Cham . Estas muestras se obtuvieron gracias a la cortesía de el Sr . Shehaghilo, de la Estación de Investigación Forestal, Lushoto, Tanzania. Las especificaciones de las muestras se pueden obtener en el Cuadro 1. METODOLOGIA a) Germinación en el aparato de Jacobsen : Para determinar las semillas vacías (y las atacadas por insectos, si hay alguna), y para observar el desarrollo de la semilla en el material, cada lote de semillas fue radiografiado usando rayos X suaves anteriormente a las pruebas de germinación . No se usó ningún agente de contraste . Las condiciones para la radiografía fueron las mismas que las descritas anteriormente bajo el título de método de contraste de rayos X, excepto que el tiempo de exposición fue de tres segundos, una vez que las semillas fueron colocadas directamente en el sobre que contenía la película . El procedi- 316 miento para procesar las películas es el que se describe en seguida. En las pruebas de germinación, así como en el método de contraste de rayos X el porcentaje de las semillas germinables de cada muestra fue calculado en base al número de las semillas bien desarrolladas, solamente. Para este propósito, el número de semillas vacías (y las atacadas por insectos, si hay alguna) y de las semillas desarrolladas en forma incompleta (clases I, II y III de acuerdo con • las definiciones de SIMAK y GUSTAFSSON [1954 J para Pinus silvestres) se contaron y restaron del número total de semillas en la película de rayos X, dando así el número de semillas bien desarrolladas, solamente . Consecuentemente, los resultados de las pruebas de germinación y aquellas de las pruebas del método de contraste de rayos X son comparables entre sí. Las pruebas de germinación fueron lleva das a cabo con semillas puras (4 X 100) de cada muestra, de acuerdo con las reglas de ISTA (1976) . De este modo se utilizó una temperatura alterna de 20-30°C (20°C para 16 horas y 30°C, para 8 horas) . La luz se suplió por tubos fluorescentes (del tipo cálido blanco) por ocho horas diarias cuando la tempera- CUADRO 1 LOCALIDAD Y PAIS DE ORIGEN, LATITUD, LONGITUD, ALTITUD Y AÑO DE COLECCION DE LAS MUESTRAS INVESTIGADAS , Muestra Localidad y No . país de origen Latitud Longitud Altitud Año de Colección 17° 0'N 88°55'W 330-440 m 1973 16°20 ' N 17° 0'N 7° 0'S 7° 0 ' S 17° 0'N 10° 0'S 7° 0'S 89°15'W 88°55'W 38°30'E 38°30'E 88°55'W 38°30'E 38°30'E 330-400 m 330-440 m 50 m 50 m 330-440 m 650 m 50 m 1973 1972 1977 1975 1975 1979 1971 8°30 ' S 4°40 ' S 2°56 ' S 2°56 ' S 4°40 ' S 35° 0'E 38°12'E 37°28'E 37°28'E 38°12'E 1800 m 1800 m 2000 m 2000 m 1800 m 1973 1973 1976 1974 1871 Pinus caribaea : 1 2 3 4 5 6 7 8 Belice, Honduras Poptun, Petén Guatemala Belice, Honduras Bana, Tanzania Bana, Tanzania Belice, Honduras Rondo, Tanzania Bana, Tanzania Pinus patula : 1 2 3 4 5 Mufindi, Tanzania Shume, Tanzania Rongai, Tanzania Rongai, Tanzania Shume, Tanzania tura era de 30°C, la intensidad de la luz en el sustrato fue de aproximadamente 2,000 lux. Ya que en el caso del aparato de Jacobsen la distancia entre el nivel del agua y el sustrato afectan el nivel de humedad en el mismo, esta distancia fue mantenida constante a 14 cm (cf. KAMRA, 1968) . Antes de poner las semillas en el germinador, fueron tratadas con Betoxin 50 (Tetra-Methyl-tiuramdisulphide = TMTD) para prevenir un ataque fungoso en ellas. Las semillas germinadas fueron contadas desde el día en que se inició la germinación. Este tonteo fue hecho cada día durante los diez primeros y un día sí y un día no posteriormente . Las semillas germinadas fueron removidas del sustrato . Una semilla se consideró como germinada, cuando la longitud de la raíz era al menos igual a la de la misma semilla. Este criterio se encontró ser dependiente en el caso de el Pinus silvestres y de la Picea abies, en experimentos donde las semillas germinadas eran contadas cada día . Las ventajas de este criterio han sido discutidas previamente por el autor (KAMRA, 1969). b) Prueba de germinabilidad por el método de contraste de rayos X (XC): i Dos porciones representativas de cada muestra, conteniendo cada una aproximadamente 200 semillas, fueron remojadas en agua durante 16 horas a temperatura ambiente . Después de drenar el agua, las semillas fueron secadas superficialmente con un papel filtro . Una porción fue tratada con un 40% de solución de yoduro de sodio por una hora . La otra porción fue tratada con una solución concentrada (aproximadamente 30%) de cloruro de bario por una hora . Después del tratamiento, las semillas de ambas porciones fueron lavadas con agua corriente por 1, 5 minutos . El agua excedente fue quitada de las semillas con un papel 317 filtro y entonces fueron secadas en un horno termostáticamente controlado a 70,°C por 90 minutos . Después del secado, las semillas fueron enfriadas a la temperatura del cuarto unos cuantos minutos y entonces fueron colocadas en placas de plástico, una semilla en cada agujero. Después fueron radiografiadas bajo las siguientes condiciones : kV = 14, mA = 5, distancia focal de la película = 50 cm, tiempo de exposición = 5 segundos . Las películas industriales de rayos X, tipo " L" , (baja velocidad) fabricadas por CEA Works, Strángnds, Suecia, fueron las que se utilizaron . Fueron reveladas con el revelador rápido de Rayos X e impresas con el fijador rápido de rayos X, manufacturado por la misma compañía. Como en las pruebas de germinación, también para las pruebas de germinabilidad por el método de contraste de rayos X se utilizaron semillas bien desarrolladas . El procedimiento usado para este propósito fue el . mismo que se describe anteriormente para las pruebas de germinación (parte a). c) Almacenamiento de las muestras: Después de su arribo de Tanzania, las muestras fueron almacenadas en un refrigerador a +2°C, hasta el comienzo de esta investigación . Para este tiempo las pruebas de germinación y las pruebas de germinabilidad por el método de contraste de rayos X habíán sido llevadas a cabo en todas las muestras . Después de que cada muestra fue dividida en dos partes, una- se almacenó a temperatura ambiente (aproximadamente 20°C), y la otra fue almacenada en un refrigerador a +2°C por nueve meses . Al final de este periodo, las muestras fueron nuevamente examinadas para germinación en el aparato de Jacobsen y de germinabilidad por el método de contraste de rayos X . Los resultados de ambas ocasiones son comparados y discutidos. RESULTADOS a) Porcentajes de germinación: Cuando uno compara los porcentajes de germinación de las muestras almacenadas a temperatura ambiente y en un refrigerador, 318 se encuentra que son similares en ambas especies . Así por ejemplo, en ambas especies las series en Pinus patula (figuras 3-4), muestras '1, 2 y 4 empiezan su germinación el 7o . día y alcanzan sus valores finales en el 16o . día . Las muestras 3 y 5 de estas especies empezaron su germinación el 80 . día y las series almacenadas en el refrigerador lograron sus valores finales el 20o . día, y el 21o . día las series a temperatura ambiente. En Pinus caribaea (figuras 1-2, 5-6), todas las muestras (excepto la 1) las series en refrigeración, empezaron su germinación el 6o . día y alcanzaron sus valores finales entre 16o . y 180 . días . La muestra 1 empezó su germinación el 7o . día y alcanzó su valor final también el 180 . día . De las muestras almacenadas a temperatura ambiente, tres (números 4, 5 y 7) , germinaron el 6o . día ; cuatro (números 1, 3, 6 y 8), el 7o . día y una (número 2), el 80 . día. Las muestras 1, 2, 3, 4, 5 y 7 alcanzaron sus valores finales del 16o . a 180 . días y las muestras 6 y 8 el 20o . día. Los porcentajes de germinación de las muestras de las dos especies desde el tiempo en que se les almacenó se muestran en las figuras 7 y 8 . En Pinus caribaea (figuras 7-8), la muestra 4 empezó su germinación el 6o . día, las muestras 3, 5, 6, 7 y 8 el 7o . día, y las muestras 1 y 2 el 80 . día . Estas alcanzaron sus valores finales los días 20o . y 21o, En Pinus patula (figura 9) todas las muestras empezaron su germinación el 80 . día y alcanzaron sus valores finales el 20o . día, excepto la muestra 4 que alcanzó su valor final el 16o . día. b) Porcentajes de germinabilidad y germinación: Los valores de germinabilidad de las muestras por el método de contraste de rayos X usando yoduro de sodio y cloruro de bario como agentes de contraste, son comparados con aquellos valores de germinación del aparato de jacobsen en los cuadros 2 y 3 . Como puede observarse en estos cuadros, los valores corresponden uno con el otro . Las diferencias entre los valores de germinabilidad y aquéllós de germinación de las muestras individuales caen dentro de los límites de tolerancia per- G., in ioe Y. agá 10096 - _ Pinar soribo.p Fip.l Cold Srorog . IC .5I S . ri.s 88 G .r nin.IM ap. 100 T 96 Pin .caibaea C.s . Sedes Fig . 2 88 80 n--a/a-- --a-a 5 .4 80 72' s•sam,I. 72 64 ~_ 64 56 48 48 40 32- //-- a- -a s.l 24 - 5.2 40 32 24 , 16 - 16 0 2 4 ~6 8 10 . 12 14 16 182021 Doys 0 2 4 I .6 8 r 10 12 14 16 18 2021 Doy. G.rm r V. ao. 5.4 10096 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2021 Doy. 0 2 4 6 G .rm notian % 100 - ge 96 88 T 801 Fig ./ Pinar pololo Room Temp .IR.T.I S*,ier Pinos roribaeo R . T. Series Fig .5 8 10 12 14 16 18 2021 Doys Germina 'ion ogo Pinos roribodo R .T. Series 10096 ' . Fig .6 88 S.7 80 72 - 72 64- . 64' 56 56 481 48 l a/t / ' a i, 40 40- 32 f 32 24 24 16 16 v / 5 .8 : 8 ó// 8 Ó .2'4 6 8 10 12 14 16 18 ' 2021 Doys 319 tinaa c .,ba .. Fiy .7 80 72 64 56 48 40r 5 .1 5.2 321 24~ 16 1 8 f 0 ' 2 ' 4 6 8 10 12 14 16 18 2021 Days ~inw c .,;Laeo Fig.y 32 misibles por las Reglas Internacionales de Análisis de Semillas (1976) . Las únicas excepciones al respecto son los valores de germinabilidad de cloruro de bario en las muestras 1 y 3 de Pinus caribaea . Estas son muestras con viabilidad reducida y es común el observar fluctuaciones considerables en sus valores de germinabilidad y geminación . Sin embargo, los valores de germinabilidad de estas muestras usando yoduro de sodio como agente de contraste, corresponden bien con aquellas de la germinación En general, los Cuadros 2 y 3 muestran que el método de contraste de rayos X puede ser de confianza para determinar la germinabilidad de las semillas de Pinus caribaea y de Pinus patilla. Una comparación de los valores de germinación entre el aparato de Jacobsen y el método de contraste de rayos X de germinabilidad de las muestras de ambas especies antes y después de su almacenamiento muestra sólo pequeñas diferencias ,(cf . Cuadros 2 y 3) . Estas diferencias se dan por las fluctuaciones en la germinación y la germinabilidad que son usualmente observadas en la mayoría de los experimentos de almacenamiento de semillas. 24 16 Discusión s r O' ' 6 s á1 0 i2 'i i6 ' i82021 Days loo 96 88 80 721 641 56 481 401 32 1 241 16 1 X e 0 2 4 8 10 12 14 15 18 20 21 Days Figuras 1-9 . Germinación de las muestras investigadas . 320 De los Cuadros 2 y 3 puede verse que los valores de germinabilidad obtenidos por el uso del yoduro de sodio y del cloruro de bario como agentes de contraste son similares . Por lo tanto, en principio, cualquiera de estos químicos puede usarse . Sin embargo, hubo una diferencia en los tipos de impregnación obtenida en las semillas por estos dos agentes de contraste. Las semillas o partes de las semillas que absorbieron el yoduro de sodio mostraron un claro contraste entre los tejidos impregnados y los no impregnados en esta película de rayos X; esta distinción fue fácil de hacer . En el caso de las semillas impregnadas con cloruro de bario, dicha distinción no fue fácil de hacer en todas las muestras . Por supuesto, las semillas que estaban altamente impregnadas con cloruro de bario fueron fácilmente reconocibles, pero aquellas que apenas estaban impregnadas no fue siempre fácil distinguirlas de las semi- Cuadro' 2 PINLIS CARIBAEA : COMPARACION DE LOS VALORES DE GERMINABILIDAD Y DE GERMINACION Después de almacenar a temperatura ambiente Antes de almacenar Después de almacenar en frío Muestra No. % Germinabilidad Nal BaCls % G en JA % Germinabilidad BaCIQ Nal % G. en JA % Germinabilidad Nal BaCI $ % G en JA 1 2 3 4 5 6 7 8 40 36 49 85 80 90 78 51 33 31 41 82 74 85 71 43 37 26 40 81 74 82 79 48 34 24 40 83 74 81 80 43 31 29 42 76 79 78 78 50 26 24 40 79 81 82 77 48 G = Germinación 52 38 61 83 81 90 77 51 39 28 43 79 80 81 81 52 35 29 47 78 76 89 80 57 JA = Aparato de Jacobsen Cuadro 3 PINUS PATULA : COMPARACION DE LOS VALORES DE GERMINABILIDAD Y DE GERMINACION Después de almacenar a temperatura ambiente Después de almacenar en frío Muestra No. Antes de almacenar % Germinabilidad % G en Nal BaCl5 JA % Germinabilidad Nal BaO, % G en JA % Germinabilidad Nal BaO, % G . en JA 1 2 3 4 5 92 95 95 98 70 93 93 96 98 68 97 98 95 97 65 95 96 95 98 72 95 98 98 98 71 G Germinación 95 96 96 98 75 94 97 96 97 68 96 98 99 99 74 98 97 96 98 77 JA = Aparato de Jacobsen ]las no impregnadas . Ya que esta dificultad puede conducirnos a errores en la interpretación y consecuentemente a resultados erróneos, es más recomendable el uso del yoduro de sodio como agente contrastante. Sin, embargo, mientras se usa la solución de yoduro de sodio, es importante el recordar que éste es sensible a la luz . Por lo tanto, no debe ser expuesta a luz intensa antes o durante el tratamiento de las semillas . A pesar de esto, no es necesario trabajar en oscuridad total . Una luz difusa y débil puede ser usada mientras las semillas son tratadas con el yoduro de sodio en el periodo prescrito (1 hora). La solución de yoduro de sodio, debe, sin embargo, ser almacenada en oscuridad, y no debe ser guardada mucho tiempo. Para facilitar la distinción entre las semillas impregnadas y las casi no impregnadas es recomendable el uso de semillas testigo en la misma película de rayos X . Estas semillas (de 25 a 50 o más) deberán ser remojadas durante 321 toda la noche en agua y antes del tratamiento con el agente de contraste . Deberán permanecer en agua el mismo período que las semillas que serán tratadas se dejan en el agente de contraste . Las semillas testigo deberán secarse al mismo tiempo y bajo las mismas condiciones que las semillas tratadas y colocadas en una esquina de la película de rayos X al tiempo de tomar la radiografía . Ya que estas semillas testigo están en la misma película, reciben la misma exposición a los rayos X y son procesadas en .la misma manera, sirviendo como material de referencia muy valiosos para distinguir entre las semillas impregnadas y las no impregnadas. Puede observarse en los resultados (Cuadros 2 y 3) que las semillas almacenadas a temperatura ambiente y aquellas almacenadas en el refrigerador muestran valores de germinación similares . Esto no es sorprendente cuando uno considera las condiciones del almacenamiento . Primero, el periodo de almacenamiento es corto, sólo nueve meses . Segundo, la temperatura del cuarto usada aquí (aproximadamente 20°C) permanece siempre constante y varía sólo de 2 a 4°C, dependiendo de la estación. La experiencia -ha mostrado que una temperatura relativamente estable afecta la germinabilidad de la semilla durante el almacenamiento menos que la temperatura fluctuante . Además, también la humedad relativa en el cuadro donde las semillas han sido almacenadas -fue rela' tivamente baja y estable . Esto también ayuda 322 a mantener la germinabilidad de la semilla durante su almacenamiento. Sin embargo, la temperatura del cuarto usada en esta investigación no tiene comparación con las temperaturas que usualmente prevalecen en varios países tropicales . Además, las fluctuaciones en la temperatura del cuarto y la humedad relativa dada por los . cambios en las condiciones del clima y las estaciones en los países tropicales son más grandes y consecuentemente tienen mayor impacto en la germinabilidad de las semillas almacenadas, que fue el caso en esta investigación . Por estas razones, la misma semilla puede mostrar una pérdida mayor de germinabilidad en el clima tropical que la presentada en el estudio. El presente experimento ha indicado que la semilla tanto del Pinus caribaea como del Pinus patula pueden almacenarse a aproximadamente 20°C (una humedad relativa baja por nueve meses sin sufrir una pérdida apreciable en la germinabilidad . Sin embargo, ya que el material usado aquí es limitado, no deberán extraerse conclusiones trascendentales de este experimento . Un estudio con mayor material sería deseable para aclarar más este punto. Para concluir, puede decirse que la presente investigación ha mostrado que el método de contraste de rayos X da resultados seguros concerniente a la germinabilidad de las semillas de Pinus caribaea y de Pinus patula tanto cuando son frescas como cuando han sido almacenadas. TEMA V ALMACENAMIENTO INSTRUCTOR : Franklin Thomson Bonner * CONDUCTOR : Ing. Carlos Vega Espinosa ** * Ph.d . in Forestry. Encargado del Laboratorio de Semillas Forestales en Starkville, Mississippi. Miembro de IUFRO• e ISTA . EU. ** Ing. Agrónomo . Jefe del Campo Experimental Forestal "El Tormento" . INIF . S .F .F. México. "VIABILIDAD DE SEMILLAS EN 72 ESPECIES FORESTALES TROPICALES ALMACENADAS AL MEDIO AMBIENTE CARLOS VEGA ESPINOSA .* FERNANDO PATIÑO VALERA * * ANGEL A. RODRIGUEZ Y PACHECO * * * INTRODLICCION Los ecosistemas tropicales se ven afectados principalmente por el hombre, al abrir nuevas tierras para producir alimentos, así como por otros factores tales como fuego, plagas, aprovechamiento selectivo sobre algunas especies, etc ., lo que provoca una disminución de los genotipos existentes y en consecuencia pérdidas de variación de esos recursos. Las especies forestales tropicales, presentan numerosos problemas para su regeneración natural, y por los factores antes mencionados, por otros factores bióticos como destrucción de la semilla por depredadores, hongos, etc ., pérdida de viabilidad de la semilla, competencia, entre los más sobresalientes. Para lograr la conservación y fomento de las especies tropicales, y en consecuencia continuar obteniendo sus productos, el hombre se ha visto en la necesidad de establecer plantaciones de ellas, por lo que, para lograrlo ha necesitado conocer sus hábitos de floración, fructificación, germinación y crecimiento, para finalmente establecer los cultivos forestales para lograr el objetivo de producción previsto. Uno de los conocimientos básicos necesarios para lograr la propagación de las especies, es conocer el cómportamiento de las semillas, para lograr su conservación y utilización en función al tiempo desde su cosecha, planteando la necesidad de hacerlo considerando la carencia de infraestructura de almacenamiento de semillas en la mayoría de las localidades del trópico mexicano, y con la idea de proporcionar información básica que dé una idea del comportamiento de la semilla en cuanto a su germinación a través del tiempo. Por lo anterior, se realizó el trabajo que se presenta, cuyo Ingeniero en Tecnología de la madera . Jefe del Campo Experimental Forestal Tropical "El Tormento" . INIF. Ingeniero Forestal. Jefe del Departamento de Plantaciones Forestales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales . INIF. Guarda Técnico Forestal . Encargado del vivero, en el Campo Experimental Forestal "El Tormento" . INIF. 325 objetivo principal, consistió en determinar el período que permanece viable la semilla de especies forestales, almacenadas al medio ambiente. Además de lo anterior, se determinaron los días necesarios para la germinación, número de semillas por kilogramo y porcentaje promedio de germinación. Existen pocos antecedentes escritos en México sobre viabilidad de semillas tropicales; sin embargo, son muchas las experiencias de los pobladores de esas regiones quienes en forma empírica han venido utilizando las especies forestales desde la más remota antigüedad; así la experiencia de ellos permitió conocer algunos pretratamientos sencillos que al aplicarse a las semillas, incrementó y uniformizó la germinación. MATERIALES Y METODOS Localización Este trabajo se realizó en el Vivero del Campo Experimental Forestal Tropical "El Tormento", y las parcelas de las especies bajo observación se establecieron en forma aleatoria en eras de crecimiento al medio ambiente. Características del campo Se encuentra ubicado a 7 km de la población de Escárcega, Campeche, sobre la carretera que conduce . a Villahermosa, Tabasco, localizado geográficamente en el paralelo 18° 36' 25" de latitud norte y sobre el meridiano 90° 43 ' 55 " de longitud Oeste de Greenwich. Cuenta con una superficie de 1,400 hectáreas con temperatura media anual de 24 .1°C, precipitación que fluctúa entre 900 y 1,300 mm anuales y una altura sobre el nivel del mar de 60 m . ;(Figura 1). Duración del .estudio La duración del trabajo fue de dos años, debido a que .la recolección de las semillas de cada especie es en diferentes épocas . Se inició en enero de 1978 y se concluyó en el año de 1980. La metodología consistió en los pasos que a continuación se desglosan: del campo, 'con el fin de recolectar las semillas de cada especie en la fecha más propicia. Una vez recolectados los frutos, éstos se procesaron asoleándose, a' fin .de extraer la semilla. Se recolectó semilla , en cantidad suficiente para realizar las siembras en el vivero durante tres años. Ya con la semilla lista para sembrarse, se procedió a obtener el número de semillas promedio por kilogramo que tiene cada especie, mediante su peso y por conteo directo. 2. Almacenamiento El almacenamiento de la semilla, a partir de la fecha de su ingreso, se llevó a cabo en bolsas de polietileno y éstas a su vez dentro de costales de henequén, guardados en una bodega con las condiciones ambientales que regían en ella, durante el tiempo en que se efectuaron las siembras de las semillas. Cada bolsa de polietileno se identificaba con el nombre de la especie que contenía, fecha de recolección, lugar de cosecha y número de lote. 3. Siembra Cada quince días se sacaron cien semillas de su almacenamiento de las diferentes especies y se sembraron en vivero en eras de crecimiento o platabandas. 1 . Colecta 4. Germinación La recolección de semillas se efectuó en el Campo Experimental Forestal Tropical "El " Tormento " , y áreas circunvecinas, apoyándose para ésta, en datos fenológicos obtenidos La germinación se obtuvo por conteo directo en las siembras efectuadas y así se encontró el porcentaje de germinación de cada especie, el que en las primeras quincenas fue 326 alto y conforme fue transcurriendo el tiempo este porcentaje decreció, hasta llegar a un porcentaje de germinación de alrededor del 5%. Algunas semillas tardan en germinar más de quince días, por lo que el conteo para su porcentaje, se obtenía hasta estar seguros que ya no iban a germinar más semillas de las 100 sembradas, cada quincena. Durante el desarrollo de los trabajos se observó que muchas de las especies presentaban problemas en la germinación (latencia) , prolongándose éste varias semanas o meses y con reducidos porcentajes en su germinación . Para acelerar y uniformizar la"germinación de algunas semillas, se aplicaron algunos tratamientos sencillos (escarificación, estratificación, remojo, asolear, etc .), fáciles de aplicar en cualquier vivero y relativamente económicas . Las semillas se sometieron a dichos tratamientos, incrementaron y homogeneizaron su germinación. Estos pretratamientos se especifican en el cuadro de resultados. Durante el tiempo en que se realizó el trabajo, y al efectuar cada una de las siembras quincenales, se anotaron los días transcurridos que requiera cada especie para la germinación de la semilla, el que se obtuvo de promediar los días que necesitó la semilla para la germinación, en función al número de quincenas que duró la prueba para cada especie. La germinación, representada en porcentaje expresa el número de plántulas que pueden ser producidas por un lote determinado de semillas probadas en función al tiempo. El porcentaje de germinación de la semilla de las especies estudiadas se obtuvo en función al tiempo transcurrido desde la primer siembra efectuada, hasta la última en que obtuvo un 5% de germinación, y entre ellos, se hicieron diversas observaciones respecto a su comportamiento. Las observaciones hechas durante la prueba, consistieron en tomar el porcentaje de germinación por especie, número de días requeridos, para la germinación, el número de semillas por kilogramo . Los datos se tomaron conforme germinaban las semillas, tomando en cuenta el tiempo para ello, las observaciones se realizaban a diario para anotar el número de semillas que germinaban . En virtud de que la época de recolección de semillas, y en consecuencia su beneficio y el inicio de las siembras quincenales, no fue la misma para todas las especies, las observaciones para cada una de ellas se inició en el momento en que la semilla estaba disponible, y para la evaluación de los resultados se siguió un diseño completamente al azar. RESULTADOS Y DISCUSION En el Cuadro 1, se encuentra la relación de semillas estudiadas y en donde se expresan los resultados obtenidos en la última columna correspondiente a " viabilidad " , se anota el tiempo en que cada especie mantuvo un porcentaje de germinación mayor del 5% durante el tiempo que se estuvo sembrando quincenalmente en el vivero. La columna porciento de germinación expresa el porcentaje obtenido en las primeras siembras efectuadas para las especies estudiadas ; este porcentaje conforme fue pasando el tiempo fue disminuyendo hasta que se obtuvo una germinación de 5% o menor ; con la finalidad de ilustrar cómo fue variando el porcentaje de germinación, se elaboraron 12 gráficas para otras tantas especies de las 72 estudiadas. Todo lo anterior está sujeto a muchos factores como : época de recolección, almacenamiento, calidad de la semilla, época de siembra en vivero, humedad, suelo, etc ., pero los resultados que se dan én el presente trabajo, son válidos para tomar referencias en otros trabajos y con otras especies. En lo relacionado a número de días para iniciar la germinación, se midieron en todas las fechas de siembra los tiempos transcurridos en cada una de ellas desde la siembra al inicio de la germinación y se obtuvo el promedio de días, mismo que se anota en la columna respectiva. Como complemento en el Cuadro 1, se anotó otra información como familia a que pertenece la especie, época de recolección, número de semillas por kilogramo y el tratamiento proporcionado a la semilla para incrementar y homogeneizar la ocurrencia de la germinación. Para el caso de la época de fructificación y recolección de semilla, como puede observarse en el Cuadro mencionado, comprende 327 por lo general un período de 2 a 3 meses, por lo que se efectuó la recolección de los frutos en una sola fecha y se procesaron para obtener la semilla, y posteriormente se iniciaron las siembras quincenales . 328 La semilla de las especies trabajadas tuvo una viabilidad en meses que osciló desde 2 a más de 24 ; agrupando las especies en función al tiempo de duración de su viabilidad, se tiene: Cupania dentata Eugenia capuli Tabebuia chrysanta Tabebuia rosca Trophis racemosa Zuelania guidonia Copal colorado Escobillo Guayacán amarillo Maculia Ramón colorado Trementino 2 2 2 2 2 2 Hyrtella americana Dydinopanax morototoni Troma micrantha Krugiodendron ferreum Crysophylla argentea Ficus padi folla Aspidosperma megalocarpum Blepharidium mexicanum Brosimum alicastrum Malmoa depressa Aceituno Candelero Ulmacea Rammacea Guano Kum Higuillo Pelmax Popistle blanco Ramón blanco Ya - ya 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 Protium copal Belotia cam pbelli Pseudolmedia oxyphyllaria Guetarda combsi Hippocratea excelsa Spatodea campanulata Copal blanco Majagua palencana Mamba Popistle negro Roble negro Tulipán africano 4 4 4 4 4 4 Guazuma ulmifolia Píxoy 5 Swartzia cubensis Byrsonimia crasifolia Lonchocarpus longystilus Pimenta dioica Cochlospermum vitifolium Bucida buceras Exostema mexicanum Cocoloba Chamaedorea Chamaedorea Katalox Nance Palo de gusano Pimienta de Tabasco Pochote Pucte Sabasche Uvero Xiat hoja ancha Xiat cambray 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 Sickingia salvadorensis Chakahuante 7 Calophyllum brasiliense Bari 8 Glericidia sepium Metopium brownei Sabal morrisiana Albizzia humeliana Haematoxylum campechianum Cocoite negro Cheche negro Giano yucateco Lomo de lagarto Palo tinto 8 8 8 8 8 Platymiscium yucatanum Talisia olivaeformis Pouteria campechiana Myroxylum balsamum Alvaradoa amorphoides Cymmanthes lucida Granadillo Guaya Kanisté Kaba Visinik Yaiti 9 9 9 9 9 9 Swietenia macrophylla Cedrela odorata Bursera simaruba Spondian mombin Gmelina arborea Laetia thamnia Ormosia schippii Tamarindus indica Tectona grandis Vitex gaumeri Caoba Cedro rojo Chacó Jobo Melina Morga o negro Palo bayo Tamarindo Teca Ya'axnik 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Melia azedarach Paraíso 11 Ceiba pentandra Swietenia panamensis Guaiacum sanctum Piscidia comunis Simarouba glauca Ceiba Cencerro Guayacán negro Jabín Pa'asak 12 12 12 12 12 Pseudobombax ellipticum Enterolobium cyclocarpum Cordia dodecandra Lysiloma bahamensis Amapola Pich Ciricote Tzalam 13 13 13 13 Acacia Manilkara zapota Acacia dolychostachya Centeno Chicozapote Subin 14 14 14 Dendropanax arboreus Sac'chaca 15 Lonchocarpus castillos Machiche 18 Delonix regia Framboyáií 24 329 Como puede deducirse de la agrupación anterior de las especies, en función a los meses en que se obtuvo germinación mayor del 5%, el porcentaje de ellas en función a la duración de la viabilidad queda como sigue : . No. de meses que dura viable la semilla 2 No . de especies ‘ Porcentaje en relación al total de especies (72) 6 8 .33 3 10 13 .88 4 6 8 .33 5 1 1 .38 6 10 13 .88 7 1 1 .38 8 6 8 .33 9 6 8 .33 10 10 13 .88 11 1 1 .38 12 5 6 .95 13 4 5 .55 14 3 4 .17 15 1 1 .38 18 1 1 .38 24 1 1 .38 100 .00 En relación al pretratamiento aplicado a las semillas, éste consistió generalmente en calentar la semilla utilizando la energía solar, en remojarla o en ambos procedimientos alternados, o bien en practicarle una escarificación a las mismas . Los pretratamientos . cuando se 330 aplicaron, se hicieron . en cada fecha de siembra uniformizando su aplicación. Hubo especies que al asolear la semilla, el porcentaje de germinación se abatió, por lo que, en las siembras efectuadas se sacó del almacén y se establecieron directamente en el vivero, sin pretratamiento alguno, En el Cuadro siguiente se resumen los resultados obtenidos, y se proporciona la información adicional recabada para cada una de las especies. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las semillas de especies tropicales en su gran mayoría tienen vida corta, a excepción de algunas leguminosas, lo que hace que su conservación se dificulte en extremo. Por lo anterior es necesario conocer las implicaciones de la germinación en el mayor número de especies, bajo diferentes condiciones de almacenamiento y temperatura, con el fin de comparar estos resultados, con los que se obtengan de otros estudios similares al que se reporta. Es importante conocer la longevidad de la semilla de especies tropicales para planear cuidadosamente en el tiempo de recolección, además de tener un control adecuado de la semilla en almacenamiento. Algunas semillas tropicales tienen dificultad para su germinación, por lo que es necesario, si se desea propagarla, practicarle algunos pretratamientos prácticos para optimizar y homogeneizar su germinación. Para la mayoría de las especies es recomendable recolectar anualmente la semilla necesa--, ria para satisfacer las necesidades de propagación. Se recomienda iniciar trabajos similares al expuesto, para conocer el período . de almacenamiento de semillas al medio ambiente, sobre todo en aquellos lugares en que no existan facilidades de almacenamiento. Cuadro 1 INFORMACION SOBRE LA SEMILLA DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS SOBRE VIABILIDAD Especie Familia No . de Tratamiento al plantar Epoca de recolección Sem ./Kg en el vivero 1 . ACEITUNO (Myrfella americana) Rosaceae mayo-junio 2,000 2 . AMAPOLA (Pseudobombax ellipticum) Bombacaccae marzo-mayo 17,400 3 . BARI (Calphyllum brasiliense) Guttiferae abril-junio 580 4 . CANDELERO (Didymobanax morototoni) Arailaccae abril-mayo 10,190 5 . CAOBA (Siviefcnia macrophylia) Meliaceac Feb .-abril 6 . CANTEMO - (Acacia sp.) Mimosaceae marzo-abril 7 . CAPULINCILLO (Troma micrantha) Mulmaceae 8. CEDRO (Cedrela odorata) 9. CEIBA (Ceiba pentandra) No . días a la germinación % de ger- Viabilidad minación (en meses) 17 23 3 11 80 13 8 70 8 7 65 3 20 90 10 33,000 9 65 14 Agto .-Oct 18,102 12 16 3 Mcliaceae marzo-abril 40,000 Asolear semilla 90 10 Bombacaceae marzo-mayo 17,250 Asolear semilla 6 75 12 10. CENCERRO (Smedia panamensis) Fabaldeae enero-abril 12,640 Asolear semilla 12 70 12 11 . COPAL BLANCO :'.; (Protium copal) Burseraceae junio-agosto 5,300 Asolear semilla 27 22 4 12. COPAL DORADO (Cupania denfata) Sapindaceac abril-junio 11,400 Asolear semilla 21 21 2 13. COCOITE NEGRO (Gliricidia sepium) Papillonaceae Feb.-abril 8,300 24 28 8 14 . CHAKA (Bursera simaruba) Burseraceae enero-Feb . 10,800 20 40 2,50() Asolear semilla Pelar semilla Asolear semilla 10 , (Sigue) (Continúa) W — iJ — Especie Familia No . de Tratamiento al plantar Epoca de recolección Sem ./K,q en el vivero No. días a la germinación % de ger- Viabilidad minación (en meses) 15 . CHAKAHUANTE (Slckingia salvadorensis) Rubiaceae marzo-abril 39,890 12 11 7 1G . CHECHEN NEGRO (Metopiuni brownei) Anacardiaceae mayo-Agto . 9,760 6 75 8 17 . CHICOZAPOTE (Maniikara zapota) Sapotaceae marzo-mayo 2,560 19 70 14 18 . CHINTOK (Krugiodendron ferreum) Ramnaceae junio-Agto . 11,700 17 15 3 19. ESCOBILLO (Eugenia capuli) Myrtaceae mayo-junio 19,240 18 16 2 20. FRAIVIBOYAN (Deionix regia) Caesalpiniaccae Nov .-enero 5 99 24 9 50 9 Asolear semilla Depositar la semilla en agua hirviendo (100-'C) 21 . GRANADILLO (Platymiscium yucatanuri) Papillonaccae marzo-mayo 22 . GUANO KUM (Crysophylla argenten) Palmae Nov .-enero 45 60 3 23 . GUANO YUCATECO (Sabal morrisiana) Palmas mayo-julio 18 70 8 24 . GUAYA (Talis'a olivaeformis) Sapindaceae abril-mayo 355 12 80 9 25 . GUAYACAN AMARILLO (Tabebuia chrysantha) Bignoniaceae abril-junio 39-222 22 68 2 26 . GUAYACAN NEGRO (Gualacum sanctum) Zygophyllaceae junio-Agto . 6,080 18 12 12 27 . HIGUILLO (Ficus pad :folia) Morzceae mayo-julio 5,840 36 20 3 28 . JABIN (Piscidia comunis) Faboidea mayo-junio 78,400 Pelar la semilla 15 38 12 29 . JOBO (Spondies mombin) Anacardiaceae Sept.-Dic . 680 Asolear semilla 15 90 10,000 Asolear semilla Asolear semilla 10 (Sigue) (Continúa) Especie Familia No . de Tratamiento al plantar en el vivero Epoca de recolección Sem./Kg No. días a la % de ger- Viabilidad minación (en meses) germinación 30 . K'ANISTE (Pouteria campechiana) Sapotaceae Agto .-Oct . 490 68 18 9 31 . K'ATALOX (Swartzia cubensis) Faboidea mayo-julio 1,520 21 78 6 32 . LOMO DE LAGARTO (Albizzia hummeliana) Mimosaceae marzo-mayo 22,600 21 19 8 33 . MACULIS (Tabebuia rosca) Bigmoniaceae abril-mayo 41,900 8 80 2 34 . MACHICHE (Lonchocarpus castilloi) Faboidea Nov.-enero 6,410 21 70 18 35 . MAJAGUA PALENCANA (Belotia carapbelli) Tiliaceae marzo-junio 72,000 30 17 4 36 . MAMBA (Pseudolmedia oxyphyllaria) Moraceae mayo-junio 12,000 17 25 4 37 . MELINA (Gmelina arborea) Verbenaceae marzo-junio 1,500 9 70 10 38 . MORGAO NEGRO (Laetia thamnia) Flacourtiaceae mayo-junio 3,850 24 55 10 39 . NABA (Myroxylum halsamum) Faboideae Nov .-enero 1,120 22 12 9 40. NANCHE (NANCE) (Byrsonima crassi(olia) Malpighiaceae Jul .-Sept. 5,280 22 30 6 41 . PA'ASAK (Simarouba glauca) Simaroubaceae abril-junio 1,146 Asolear semilla 24 90 12 42 . PALO BAYO (Ormosia schippii) Papilionaceae agosto-octubre 2,380 Depositar la semilla en agua hirviendo (100°C) hasta enfriarse 120 28 10 10 65 6 43 . PALO DE GUSANO (Lonchocarpus longistylus) Capilionaceae abril-junio 3,943 Asolear semilla Asolear semilla Pelar y asolear semilla (Sigue) W (Continúa) W Especie Familia No. de Tratamiento al plantar Epoca dé recolección Sem ./Kg ere el vivero ' 44 . PALO TINTO (Haematoylum campechianuin) Caesalpinidideae marzo-mayo 45 . PARAISO . (Melca azederach) Melíaceae 46 . PELMAX (Aspidosperma megalocarpus) No . días a la % de ger- Viabilidad - germinación minación (en meses) 41,000 Asolear semilla 19 48 8 marzo-abril 1,570 Asolear sencilla 30 16 11 Apocynaceae enero-marzo 5,000 12 16 3 47 . PICH (Enterolobium cyclocarpum) Mimosoideae mayo-julio 1,170 5 80 13 48 . PIMIENTA DE TABASCO (Pimento dioica) Iblyrtaceae julio-Sept . 15,800 22 22 6 49. PIXOY (Guazuma ul,~nifolia) Sterculiaceae abril-mayo 187,500 48 17 5 50. POCHOTE (Cochlospermum vitifolium) Cochlospermaceae Abr .-mayo 19,700 14 25 6 51 . POPISTLE BLANCO (Blepharidium mexicanum) Rubiaceae Feb .-abril 423,000 25 80 3 52. POPISTLE NEGRO (Guetarda combsii) Rubiaceae Feb .-marzo 6,240 23 8 4 53. PUCTE (Bucida buceras) Combretaceae Abr.-junio 36 9 6 54 . RAMON BLANCO (Brosimun alicastrum) Moraceae julio-agosto 300 28 68 3 55 . RAMON COLORADO (Trophis racemosa) Moraceae marzo-mayo 12,500 13 18 2 56 . ROBLE NEGRO (Hippocratea excelsa) Hippocrataceae Dic.-febrero 18,260 29 32 . 4 57 . SABASCHE (Exostema mexicanum gry) Rubiaceae marzo-abril 87,200 29 25 6 100,000 Depositar la semilla en agua hirviendo (100°C) hasta enfriarse Asolear semilla Asolear semilla (Sigue) (Continúa) Familia Especie No . de Tratamiento al plantar en el vivero Epoca de recolección Sem ./Kg 58 . SAC'GHAICA * (Dendropanax arboreus) Araliaceae Sept .-Oct . 59 . SIRICOTE (Cordia dodecandra) Boraginaceae mayo-julio 60. SUBIN (Acacia doclichostachya) Mimosaceae Dic .-febrero 23,750 61 . TAMARINDO (Tamarindos indica) Caesalpiniaceae Mar .-mayo 1,600 62 . TECA (Tectona grandis) Verbenaceae Dic.-febrero 1,780 63 . TREMENTINO (Zuelania quidonia) Flacourtiaceae mayo-junio 64. TULIPAN AFRICANO (Spatodea campanulata) Signonaceae 65 . TZALAM (Lysiloma bahamensis) % de ger- Viabilidad No. días a la germinación _ minación (en meses) 18 70 15 15 90 13 5 90 14 Asolear semilla 10 50 10 Calentar y enfriar la semilla 14 50 10 12,190 22 21 2 abril-junio 100,000 22 20 4 Mimosaccae Sep .-Nov. 39,000 17 15 13 66 . UVERO (Cocoloba sp .) Polygonaceae Dic.-Feb. 1,370 25 40 6 67 . VISINIK (Alvaradoa amorphoides) Simarubaceae Abr .-mayo 87,600 12 80 9 68 . XIAT (HOJA ANCHA) (Chamaedorea) Palmae Sept .-Oct . 6,620 90 70 6 69 . XIAT (CAMBRAY) (Chamaedorea) Palmae Sept .-Oct . 5,040 90 60 6 70 . YA'AXNIK (Vitex gaumeri) Verbenaceae Jul .-agosto 1,180 25 25 10 71 . YAITI (Gymmanthcs lucida) Euphorbiaceac Jun.-Agto . 10,120 11 65 9 72 . YA-YA (Bahnna d-cpressa) Annonaceae Jun .-agosto 5,000 60 14 3 24,340 410 Asolear semilla Asolear semilla Figura 1 RELACION ;ó GERMINACION, NUM . DE DIAS EN PLANTULAS DE 72 ESPECIES FORESTALES TROPICALES 8 20 C 60 90 80 70 - 47 33 0 O 9 0 160 3 4 60 5 V 59 0 n: 2 24 O . 06i 51 :31 010 37 6 23 43 p 58. J77 74; 29 0 u 34., 0 0 54. O 02 68Q 22 - 50 - o 039 61 2 40 028 066 014 56 30 1 50. 20 '16 040 036. 5 O c~ 41ó 70 13 : O 0 0 11 48 12 0 21 64 63 038 152 . 6 70 5 19 180 150 . 26 10 690 32 .0 44 . o 44 C 57 27 O; O-~ 045 49 72 48 60 300 53 0 10 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11 . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17. 18 . ACEITUNO AMAPOLA BARI CANDELERO CAOBA CANTEMO CAPULINCILLO CEDRO CEIBA CENCERRO COPAL BLANCO COPAL COLORADO COCOITE NEGRO CHAKA CHAKAHUANTE CHECHEN NEGRO CHICOZAPOTE CHINTCK I 19. 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28. 29. 30 . 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 3i6 . 20 25 DIAS ESCOBILLO 37 . MELINA FRAMBOYAN 38 . MORGAO NEGRO GRANADILLO 39 . NABA GUANO KUM 40 . NANCHE GUANO YUCATECO 41 . PA'ASAK GUAYA 42 . PALO BAYO GUAYACAN AMARILLO 43 . PALO DE GUS GUAYACAN NEGRO 44 . PALO TINTO HIGUILLO 45. PARAISO JABIN 46 . PELMAX JOBO 47 . PICH KANISTE 48 . PIMIENTA TAB . K 'ATALOX 49. PIXOY LOMO DE LAGARTO 50. POCHOTE MACULIS 51 . POPISTLE B MACHICHE 52. POPISTLE N MAJAGUA PALENCANA 53 . PUCTE 71AMBA 54. RAMON BCO . 30 45 36 55. 56. 57. 58 . 59. 60. 61 . 62 . 63 . 64. 65. 66. 67. 68 . 69 . 70. 71 . 72 . RAMON COL. ROBLE NEG. SABASCHE SAC'CHAKA SIRICOTE SLIBIN TAMARINDO TECA TREMENTINO TULIPAN AFRICANO TZALAM UVERO VISINIK XIAT (H . ANCHA) XIAT (CAMBRAY) YA'AXNIIC YAITI YA-YA _ 90100 130 Figura 2 RELACION % GERMINACION / VIABILIDAD EN SEMILLAS DE 72 ESPECIES FORESTALES TROPICALES 41 . 90 33 80 51 25. 16 '54 - 37. g 17 6 - 10 23. 50 58 43 69 38 50 40 47 67 3 68 60 6C 24 31 ;. . 70 59 44 21 34: 53 61. 66 _ 14 71 56 __ ... 30 12 63 ~5 20 19 10 40 28 5 36 _ 27 64 11 72 ^ 1 6 . 35 18 49 . 48 52 - 42 . 70 13 32 22 30 45 26 . 65 55 12 13 39 62 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 14 15 18 MESES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10 . II . 12 . 13 . 14 . 15 . 16 . 17. li . ACEITUNO AMAPOLA BARI CANDELERO CAOBA ' CANTEMO CAPULINCILLO CEDRO CEIBA CENCERRO COPAL BLANCO COPAL COLORADO COCOITE NEGRO CHAKA CHAKAHUANTE CHECHEN NEGRO CHICOZAPOTE CHINTOK 19 . 20 . 21 . 22 . 23 . 24 . 25 . 26 . 27 . 28 . 29 . 30. 31 . 32 . 33 . 34 . 35 . 36 . ESCOBILLO FRAMBOYAN GRANADILLO GUANO KUM GUANO YUCATECO GUAYA GUAYACAN AMARILLO GUAYACAN NEGRO HIGUILLO JABIN JOBO K 'ANISTE K'ATALOX LOMO DE LAGARTO MACULIS MACHICHE MAJAGUA PALENCANA MAMBA 37 . MELINA 38 . MORGAO NEGRO 39 . NABA 40 . NANCHE 41 . PA 'ASAK 42 . PALO BAYO 43 . PALO DE GUS 44 . PALO TINTO 45 . PARAISO !6 . PELMAX 47 . PICH 48. PIMIENTA TAB . 49 . PIXOY 50 . POCHOTE 51 . POPISTLE B 52 ._ POPISTLE N 53 . PUCTE 54 . RAD4ON BCO . 55. 56. 57. 58 . 59. 60. 61 . 62 . 63 . 64 . 65 . 66 . 67. 68. 69. 70. 71 . 72 . RAMON COL. ROBLE NEG. SABASCHE SAC'CHAKA SIRICOTE SUBIN TAMARINDO TECA TREMENTINO TULIPAN AFRICANO TZALp1M UVERO VISINIK XIAT (H . ANCHA) XIAT (CAMBRAY) YA 'AXNIK YAITI YA-YA 337 Figura 3 GRAFICA DE TEMPERATURA Y PRECIPITACION DE TRES AÑOS T u R TEMPERATURA ••ima~•PRECIPITACION Figura 4 GERMINACION COMPORTAMIENTO EN yc DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD 100 90 80 70 60 50 10 30 20 10 M. A M' J JA S O N D E F M MESES TZALA\ COMPORTAMIENTO (Lgsiloma bahamensis) Figura 5 EN ;b DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD % GERMINACION 100 90 80 70: 60 50 40 30 20 10 E F M A M J J A S O N D E F M M ESES SUBIN : (Acacia do(ichostachyá) 339 gura 6 COMPORTAMIENTO EN .% DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD % GERMINACION 100 - 90 80 70 60 50 40 30 20 10 r E F M A M J J A S O N D E F M M'E S ES ROBLE NEGRO : (Hipe ciutca c.rrci..a) Figura 7 COMPORTAMIENTO EN %l DE' GERMI•NA00ON D»R?ePJTE. SU VIABILIDAD % GERMINACION 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 E F M AM J J A S O N D E F M MESES POPISTLE BLANCO : 340 (Blepharidium mexicanum) Figura 8 COMPORTAMIENTO EN % DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD GERMINACION 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 E F M A M J J A S •- 0. N D -E F M. MESES PALO TINTO : (Haematoxy(unt campechianum1 Figura 9 COMPORTAMIENTO EN DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD i GERMINACION J 100 90 30 70 60 50 40 30 20 10 N E M , A M J J A .S M MESES PICH : (Entero4obiam oiclocarp ) 341 Figura 10 COMPORTAMIENTO EN 5b DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD GERMINACION l00 90 80 70 60 50 90 30 20 10 E F ) A S M J O N D F M MESES MACHICHE : (Lonchocarpus castillo() Figura 1i COMPORTAMIENTO EN 5. DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD 5b GERMINACION 100 90 80 70 60 50 10 30 20 10 E F M A M J A S O N D E M E S ES )OBO : (Spondia mombin) 342 F M Figura 12 COMPORTAMIENTO EN ;. DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD A M J J A M MESES CNICOZAPOTE : (Manilkara Capota) Figura 13 COMPORTAMIENTO EN DE GERMUNACION DURANTE SU VIABILIDAD GERiv1 NACION 100 90 80 70 60 50 10 30 20 101 E F M A 'M J J A S O N D E F M MESES CENCERRO : (Swcctia panantensis) 343 Figura 11 COMPORTAMIENTO EN $'o DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD SO 70 60 50 10 30 20 E F. M M J .j A S O E F 1. 1 MESES CEIBA : (Ceiba pentanJra) Figura 15 COMPORTAMIENTO EN .% DE GERMINACION DURANTE SÚ VIABILIDAD % SERMINACION 100 60 50 10 30 20 10 F M A M J J A S O N D MESES CAOBA : 344 (Swietenia macropbylla) Figura 16 C OMPORTAMIENTO EN !h DE GERMINACION DURANTE SU VIABILIDAD GERMINACION loo 90 n0 70 60 50 40 30 20 10 E F M A M J A S O N E F M MESES AMAPOLA : (Bombas ellipticum) BIBLIOGRAFIA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 1977 . Semillas Anuario de Agricultura . Pp. 186-209. 557-559. FAO . 1968 . Notas sobre semillas forestales. KADAMBI K ., 1972. Silviculture and Management of Teak . Bulletin 24. GARCIDUEÑAS MARTINEZ, A ., 1978 . Recolección, distribución y almacenamiento de semillas forestales. Memoria Primera Reunión Nacional de Plantaciones Forestales . Pp . 97-104. PATIÑO VALERA F., VILLAGOMEZ AGUILAR Y, . 1976. Los análisis de semillas y su utilización en la propagación de especies forestales . Boletín Divulgativo No. 40. SCHUBERT THOMAS H ., 1979. Trees for Urban Use in Puerto Rico and the Virgin Islands . Institute of Tropical Forestry Publication . Pp . 53. VILLAGOMEZ AGUILAR, Y ., 1978 . Pruebas de semillas forestales y su aplicación en vivero . Memoria. Primera Reunión Nacional de Plantaciones Forestales. Pp. 103-109. VILLAGOMEZ A ., Y ., VILLASEÑOR R ., R., SALINAS M., J . R ., 1979 . Lineamientos para el funcionamiento de un laboratorio de semillas . Boletín Divulgativo No . 48. 345 COMPORTAMENTO DE SEMENTES DE CURTA LONGEVIDADE ARMAZENADAS COM DIFERENTES TEORES DE UMIDADE INICIAL: GENERO TABEBUJA Profr. PAULO YOSHIO KAGEYAMA * Profra. FATIMA C . M . MARQUEZ * SUMMARY The ocurrence of seeds with low natural ion gevity, wich difficults its utilization in plantations, is very commun to most of our native species. This paper deals with the conservation of seeds of several species of Tabebuia, as a part of a broad program of seed conservation being developed by the Forest Seed Laboratory of the Forestry Departament of ESALQ in Piracicaba . The results are showing that the behaviour of seeds of three species of Tabebuia is very similar in different storage conditions . The importance of the initial seed moisture content is emphasized for seed conservation and the critícal value of this variable is determined. Temperature is also showing to be highly important for seed conservation, and an being observed showing differents alternatives for sed conservation of the study species. INTRODUCAO Em espécies florestais nativas é comum a ocorréncia de sementes com baixa longevidade natural, dificultando sua conservacáo e utilizacdo lora da época de producao . Os ipés, espécies do género Tabebuia sáo pioneiras e como tal desenvolveram mecanismos adaptativos que favorecem a dispersáo e um rápido estabelecimento. Caracterizadas por produzirem grande quantidade de sementes aladas com pequenas reservas, o período em que mantem sua viabilidade é curto, restringindo o armazenamento . No entanto, a conservacáo de sementes depende também de outros [atores que podem ser controlados pelo Tecnologista de sementes (WANG, 1977). O teor de umidade inicial e a umidade de equilibrio sáo citados como críticos para a conservacao de algumas espécies (HARRINGTON, 1972) . A prática de secagem e armazenamento em condic5es ideais podem ser realizadas de modo a preservar a viabilidade das sementes e reduzir os efeitos negativos do teor de umidade. As di f erencas morfológicas e fisiológicas que caracterizam as * Escola Superior de Agricultura "Luis de Queiroz", Depto . de Silv icultura, Caixa Postal 09, Piracicaba, Sao Paulo, 13.440. ** Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, km 47 da Antigua Rodovia Rio, Sao Paulo, Depto . de Silvicultura, Serópedica, Rio de Janeiro, 23 .460 . 347 espécies in f luem no conteúno de umidade ideal para o armazenamento . Enquanto a maioria das espécies mantem sua viabilidade quanto armazenadas secas, com teor de umidade em torno a Arau. cária (Araucaria angusti folia (Bert.) Kuntze) a seringueria (Hevea brasiliensis) e o Guaraná (Paullinia cupana) perdem mais rápidamente sua viabilidade quando desidratadas (BACCHI, 1961 e CALDOSO et alli, 1966). Estudos sobre a conservacao das sementes de lpé vem sendo desenvolvidos em termos de determinacao da condigan ideal de armazenamento, demonstrando a importancia de se conhecer o comportamento da espécie (KANO et alli, 1978). Este trabalho faz parte de um programa de conservacao de um programa de conservacáo de sementes de espécies nativas com curta longevidade, desenvolvido pelo Laboratório de Sementes Florestais do Departamento de Silvicultura, ESALQ/LISP e tem por objetivo estudar o comportamento de várias espécies do género Tabebuia, armazenadas em diversas condices ambientais e diferentes teores de umidade inicial, visando a determinacáo da provável umidade de equilibrio crítica. METODOLOGIA Tablel Nesta fase inicial foi estudado o comportamento das espécies Ipé Roxo (Tabebuia avellanedae Lor . ex Gris), Ipé Amarelo (Tabebuia serratifolia Nichols) e Ipé Dourado Tabebuia sp.) armazenadas em diferentes condicóes de ambiente, embalagem e teor de umidade inicial . Dividiu-se o trabalho em etapas sucessivas visando determinar primeiramente a condicáo ideal de armazenamento para a espécie Ipé Dourado e a seguir obter-se dados sobre o efeito do teor de umidade inicial em sementes de Ipé Roxo e Amarelo. STORAGE CONDITIONS A. Determinacáo da condicdo de armazenamento As sementés de Ipé Dourado foram armazenadas durante 1 ano em ambientes de cámara seca, cámara fria e ambiente de Laboratorio, com diferentes temperaturas e umidade relativa do ar . (Quadro 1). Em cada condicâo de armazenamento foram testados 2 tipos de embalagens : sacos de polietileno de 0,7 mm de espessura, considerados resistentes á penetracáo de vapor d ' água (TOLEDO e MARCOS FILHO, 1977), e sacos de papel kraft, permeáveis ás trocas de vapor d 'água. 348 Conditions Temperatura Air moisture content Dry storage 20°C 45% Cold storage 3 .5°C >90% Laboratory environment Variable Variable Foram efetuados testes de germinadoo e de determinacáo do teor de umidade na época de colheita e mensalmente durante o período de armazenamento . Os testes de germinadoo foram montados sobre substrato papel kimpack, em germinador á 30°C, efetuando-se as contagens a os 10 e 15 dias após o inicio do teste. B . Determinasáo do teor de umidade crítico Em amostras de sementes de Ipé Amarelo e Ipé Roxo recém-colhidas foram realizados testes para determinacáo do teor de umidade inicial. Após obtidos os resultados, quantidades iguais de sementes foram submetidas á secagem em estufa a 40°C por períodos de 2 e 4 horas até se obter uma reducâo na umidade inicial em aproximadamente 2% e 6%, respectivamente . Antes e após ós dois períodos de secagem efetuaram-se testes de germinagâo com o objetivo de se avaliar o vigor inicial das sementes e o efeito da secagem sobre a sua capacidade germinativa. Findo cada período de secagem as sementes eram imediatamente acondicionadas, separadamente, em sacos de polietileno e armazenadas em condicóes de cámara seca, fria e ambiente de laboratório. O mesmo aconteceu com as sementes recém-colhidas que náo foram submetidas a secagem. Os testes de germinacâo seguiram a mesma metodologia estabelecida na fase anterior, sendo efetuados inicialmente após 4 meses de armazenamentó, e posteriormente á intervalos de 2 meses. RESULTADOS E DISCUSSÁO A) Determinacáo da condicíio de armazenamento Os testes iniciais de germinacâo e teor de umidade apresentaram resultados de 82,5% e 8,4% respectivamente . No Quadro 2 sáo apresentados os resultados de percentagem de ger-. minacâo e umidade obtidos nas diversas condicóes de armazenamento. Para um período de um ano, as condicóes de temperatura e umidade da cámara- seca permitiram a manutengâo do equilibrio higroscópico em torno de 8%, considerado por WANG (1977) - como efetivo para: a conservacâo da maioria das espécies . Tanto na embalagem porosa (KRAFT paper) quanto na impermeável verificouse um comportamento semelhante na germinacâo e no teor de umidade de equilibrio. O baixo teor de umidade inicial (8,4%) foi um. importante fator contribuindo para manutencâo da viabilidade das sementes, confirmando as afirmacóes de TOLEDO e MARCOS FIL-HO (1977). HARTMAN e KESTER (1974) e HOLMES e .BUSZEWICZ (1958) consideram que a temperatura de 3 a 5 °C associada á uma umidadé relativa do ar de 10 á 50% é recomendada para o armazenamento de muitas es- pécies. metidas á essa temperatura, a umi . a da cámara fria atingia á 90% fazendo com que o equilibrio higroscópico fosse mantido á 18%. A maior rapidez com que as sementes acondicionadas em sacos de papel absorveram umidade, atingindo o equilibrio higroscópico á 18%, provocou uma brusca queda na germinacâo logo após os primeiros meses de armazenamento, enquanto que em sacos' de polietileno a restrincâo á troca de vapor d 'agua permitiu a conservacâo da viabilidade por um período maior, reduzindo-se gradativamente á medida em que o teor de umidade das sementes atingia valores acimas de 14%. Em condicóes de laboratório (ambiente) as oscilacóes diurnas, noturnas e estacionais da temperatura foram mais prejudiciais do que as da umidade relativa do ar . Isso se verifica quando se observa que embora o teor de umidade das sementes tenha atingido um equilibrio higroscópico em torno de 8 á 9%, houve uma rápida queda na percentagem de germinacâo. No entanto, constatou-se que há uma relacâo entre a velocidade de absori âo de umidade e a queda de germinacâo, demonstrada pelos resultados obtidos nas sementes acondicionadas em sacos de papel nos quais o processo de absorcâo de umidade ocorre mais rapidamente. A través da análise dos resultados obtidos constatou-se que a condicâo de cámara seca foi a mais adequada para as sementes de Ipé-Dourado, independente do tipo de émbalagem, desde que sejam armazenadas com teor de umidade inicial em torno de 8% : 0 teor de umidade crítico para. a espécie situa-se em torno de 14%, podendo-se atenuar seus efeitos negativos armazenando-se as sementes nessas condicóes á temperatura baixa e constante (3-5°C). B) Determinasiio do teor de umidade crítico Verifica-se pelos resultados obtidos (Quadros 3 e 4) a importáncia do teor dé umidade inicial para o armazenamento : das sementes de Ipé Roxo e Ipé Amarelo. Em condicbes de ambiente, para ambas as espécies, observa-se que as sementes armaze- / Table 2 PORCENTAGE OF GERM1NAT1ON AND SEED MOISTURE . CONTENT Tratamentos (treatments) Tempo de armazenamento (días) Dry Storage Cámara Seca (Kraft container) Saco Papel Cold Storage Cámara Fria (Polyethylene container) Saco Plástico 1 Days of storage 9 9 % Umid. % Germ . % Umid. % Germ . (Krafl container) Saco Papel Moist % % . Umid. % Germ . Laboratory Environment Ambiente de Laboratório (Polyethylene container) Saco Plástico Moist % % Umid. (Kraft container) Saco Papel % Germ. Moist % % Umid. (Polyethylene container) Saco Plástico Moist % % Germ . % Umid. % Germ. 15 8 .76 79 .0 8 .50 82 .0 18 .25 78 .5 9 .06 79 .5 9 .61 81 .0 .07 80 .0 30 8 .11 77 .5 7 .99 83 .5 17 .42 81 .0 9 .73 78 .5 9 .03 78 .5 9 .23 84 .0 60 6 .97 76 .0 6 .83 81 .5 16 .31 75 .0 9 .41 77 .0 8 .35 74 .5 8 .60 79 .0 90 7 .85 70 .5 7 .41 79 .5 17 .40 48 .0 12 .43 76 .5 9 .04 68 .5 9 .01 70 .0 120 9 .38 72 .5 8 .04 80 .5 16 .19 20 .0 11 .25 73 .5 8 .59 39 .5 9 .08 67 .0 150 7 .81 73 .0 8 .12 75 .0 16 .82 12 .5 12 .49 74 .0 9 .72 18 .5 9 .00 53 .5 180 8 .21 74 .5 7 .97 82 .5 16 .12 4 .0 12 .32 73 .5 9 .49 5 .0 8 .91 34 .5 210 8 .10 67 .5 8 .83 74 .5 18 .47 1 .0 13 .56 62 .5 8 .45 0 9 .54 17 .0 240 7 .64 71 .5 8 .35 73 .0 18 .89 1 .0 14 .30 72 .5 7 .96 0 .20 23 .5 270 6 .69 66 .0 7 .07 69 .5 15 .56 34 .0 300 7 .76 77 .0 7 .44 74 .0 14 .18 57 .10 8 .34 9 .0 330 7 .40 82 .0 7 .58 76 .0 14 .12 50 .0 9 .11 9 .5 7 .83 72 .5 7 .72 . 73 .0 15 .55 14 .0 9 .60 11 .5 -- - -- DE NACJONAL â,¿',O_LQ(jA JI LJ TECA Quadro 3 PERCENTAGEM DE GERMINACAO E CONTEUDO DE UMIDADE DO IPE AMARELO Table 3 PERCENTAGE OG GERMINATION AND SEED MOISTURE CONTENT . (IPE AMARELO). Umidade inicial Tempo de armazenamento Inicial moisture content Days of storage Cámara fría (Cold storage) Cámara seca (Dry storage) Ambiente (Lab . environment) Germinacdo Umidade Germ . (% ) moist . (%) Germinafáo Germ . (% ) Llmidade Germinacáo Umidade Moisf. (% ) Germ . (%) Moisf . (%r, ) 8 .3 65 120 180 240 300 60 49 34 39 .5 9 .2 9 .5 9 .7 10 .4 50 60 61 55 9 .05 10 .1 9 .11 10 .9 60 59 55 60 9 .2 8 .6 9 .2 9 .5 12 .5 65 120 180 240 300 10 0 0 0 11 .5 11 .7 11 .0 12 .3 40 33 16 .5 6 .5 11 .5 10 .5 11 .7 11 .6 50 52 .5 48 .5 50 .5 11 .6 11 .8 12 .3 12 .8 14 .0 65 120 180 240 300 0 0 0 0 13 .1 13 .4 12 .7 13 .6 30 .0 1 0 0 12 .3 12 .5 12 .5 12 .5 60 52 39 40 13 .0 13 .2 12 .9 13 .4 Quadro 4 PERCENTAGEM DE GERMINACAO E CONTEUDO DE UMIDADE DO IPE ROXO TABLE 4 PERCENTAGE OF GERMÍNATION AND SEED MOISTURE CONTENT (IPE ROXO) Umidade Germ . inicial % Inicial moisfure content Tempo de armazenamento Days of storage Ambiente (Lab. environment) Germinatiio Umidade Germ. % Moist . (% ) Cámara seca Cámara Iría (Dry sforage) (Cold storage) Germinacño Germ . % Unidade Germinacao Moist. % Germ. % Unidade Moist. % 7 .8 75 150 210 270 73 .5 69 .5 73 .5 8 .6 8 .0 9 .8 76 75 73 .5 10 .6 75 150 210 270 3 0 .5 0 10 .5 11 .0 11 .5 70 .5 57 .5 43 .0 10 .4 10 .2 11 .5 82 75 68 10 .4 10 .9 11 .25 12 .5 75 150 210 270 1 0 0 11 .9 12 .0 12 .3 28 2 .5 0 .5 11 .5 11 .2 11 .5 63 .5 67 .5 68 .5 12 .1 11 .0 12 .0 nadas com baixo teor de umidade inicial (8,3 e 7,8%) conservaram a viabilidade por um maior período . No entanto, existe a influencia das oscilacbes de temperatura que tendem a reduzir o período em que as sementes permanecem viáveis. Em cámara seca a umidade inicial acima de 11% provocou, após um período de 4 meses de armazenamento, urna reducáo na germi- 8 .07 8 .6 8 .75 80 .5 77 .5 75 .5 7 .8 8 .3 9 .5 nacáo enquanto que os teores de umidade em torno de 10% demonstraram ser prejudiciais para um armazenamento por períodos superiores á 6 meses. O efeito da temperatura ficou claramente demonstrado pelos resultados obtidos paa as sementes armazenadas em condicóes de cámara fria . Embora se tenha constatado os efeitos danosos ao Tongo do tempo provocado em se351 INSTITUTO NACIONAL . . DE ECOLOGIA mentes ;` com : umidade de equilfl ioem torno„ de 10%, a baixd temper a h (3-5°C) em que foram armazenadas permitiu a conservacáo das sementes com' téor de umidade inicial relativamente alto (> 10,5% ) , por períodos maiores que em cámara seca. 'a-t CONCLUSAO A comportamento das espécies Ipé Dourado, Ipé Roxo e Ipé Amarelo em relacáo as condices de armazenamento foram semelhantes, Para o Ipé Dourado os testes foram realizados por períodos de tempo maiores que os das demais espécies, podendo-se constatar a importáncia da conservacáo do teor de umidade inicial e a umidade de equilibrio em torno de 8% . Até o presente momento a mesma conclusáo pode ser feita para o Ipé Roxo e o Ipé Amarelo. A temperatura foi outro fator preponderante para a manu tencáo da viabilidade das sementes. Temperaturas constantes, e baixas (3-5°C) favorecem a sua conservas ío por períodos superiores á 6 meses de armazenamento. As sementes de Ipé Dourado, Amarelo e Roxo com alto teor de umidade inicial (até 14%) conservam-se com viabilidade guando armazenadas em condicáo de cámara fria até um período de 6 meses, comprovando um efeito positivo da baixa temperatura sobre a conservacáo dessa espécie. Para armazenamento em que se procure a manutenc .o da viabilidade por 1 ano ficou demonstrado, para o Ipé Dourado, que a cámara seca é' o ambiente ideal, desde que o teor de umidade de equilibrio permaneca de 8%. O teor de umidade crítico para as espécies estudadas situa-se acima de 10%, podendo-se no entanto controlar seus efeitos negativos sobre a viabilidade das sementes através do armazenamento á baixa temperatura (3-5°C) . 352 e5 ~ `~ ~i~0 C R A F I A BACCHI, O . Estudos sobre a conservagao de sementes: IX . Ingá . BRAGANTIA . 20 :805-14, 1961. BRUNE, A. and G. H . MELCHIOR. Ecological and Genetical Factors affecting explotation and conservation of forests in Brazil and Venezuela . In : BURLEY, J . and B . T. STYLES, ed . TROPICAL TREES : VARIATION BREEDING AND, CONSERVATION . London, Academic Press . 203-215, 1976. CARDOSO, M . ; E. ZINK and O . BACCHI . Estudo sobre a conservagao de Sementes de Seringueira. BRAGANTIA, 25 :35-40, 1966. HARRINGTON, J . F . Seed Storage and Longevity. In : KOSZLOWSKI, T . T., ed . SEED'BIOLOGY. New York, Academic Press, 1972 . v .3 . 145, 245. HARTMAN, H. T. e D . E. KESTER, 1974 . PROPAGACION DE PLANTAS. México, Continental, 1974, 810 p. HOLMES, G . D . and G . BUSZEWICZ. The storage of seed of temperate forest free species . FORESTRY ABSTRACT . 19 : 313-322. HORA, W . J . and C . ZEEUW . Constribuicao ao estudo da anatomia do lenho de Tabebuia do Brasil Sul , Tropical . SILVICULTURA . 14 :339-42. KANO, N . K . ; F.C.M . MARQUES y P. Y . KAGE• YAMA . Armazenatnento de Sementes de Ipé Dourado (Tabebuia sp.) IPEF (17) : 23-23, 1978. STEIN, W . I . ; P . E . SLABAUGH y A. P . PLUMMER . 1974 . Harvesting processing and storage of fruit and seeds . In : USDA. Forest Service SEEDS OF WOODY PLANTS IN THE UNITED STATES . Washington, 98-125. STERN, K . and L . ROCHE. 1974 . GENETICS OF FOREST ECOSISTEMS . New York, Springer, Verlag. 330 pp . 1974. TOLEDO, F. F . e MARCOS FILHO, J . 1977 . MANUAL DE SEMENTES : TECNOLOGIA DA PRODUCAO . Sáo Paulo, Agronomica Ceres, 224 pp. WANG, B .S .P . 1974 . TREE SEED STORAGE . Ottawa, Department of the environment, Canadían Forestry Service. No. 1335. 32 pp. WANG, B.S .P . 1977 . Procurement, handling and storage of tree seed for genetic research . WORLD CONSULTATION ON TREE BREEDING, 3 Canberra. DIRECTORIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES OFICINAS CENTRALES DR. HUGO MANZANILLA Jefe del Departamento de Manejo de Bosques VACANTE Departamento de Abastecimiento de Productos Forestales BIOL. LUCIANO VELA GALVEZ Jefe del Departamento de Protección Forestal ING. FERNANDO PATIÑO VALERA Jefe del Departamento de Plantaciones Forestales ING . LUIS ARMANDO GONZALEZ LEIDA Jefe del Departamento de Uso Múltiple de los Recursos Forestales M.V.Z. JAIME AVILA GONZÁLEZ Jefe del Departamento de Fauna Silvestre LIC . BEATRIZ EQUIHUA ENRIQUEZ Jefe del Departamento de Diagnóstico y Planeación LIC . JUAN ELIEZER DE LOS SANTOS VALADEZ Departamento de Capacitación Media y Superior ING. RAFAEL AVILA ROLDAN Jefe de Capacitación Obrera y Campesina ING . PEDRO GARCIA MAYORAL Jefe del Departamento de Cartografía ING . RUBEN MEDINA BERMUDEZ Jefe del Departamento de Dasometría ING. MIGUEL RUIZ ALTAMIRANO Jefe del Departamento de Desarrollo Experimental ING . JORGE LUIS TREVIÑO GARCIA Jefe del Departamento de Estadística y Cálculo LIC . CELSO ENRIQUEZ POY Jefe del Departamento de Difusión Técnica y Relaciones ING . FELIPE MILLAN PEREZ jefe del Departamento de Servicios de Apoyo a las Áreas Foráneas LIC . MA. DE LA LUZ VELA ROSALES Jefe del Centro de Documentación Científica y Tecnológica AREAS FORANEAS BIOL. JORGE I . SEPULVEDA BETANCOURT Director del Centro de Investigaciones Forestales del Noroeste (CIFNO) La Paz, B.C .S. ING. VICTOR M . JUÁREZ GUTIERREZ Director del Centro de Investigaciones Forestales del Trópico Húmedo (CIFTROH) Sede Provisional : Campeche, Camp. ING . LUIS J . FLORES RODRIGUEZ Director del Centro de Investigaciones Forestales de Occidente (CIFO) Uruapan, Mich. ING . VICTOR DIAZ GOMEZ Director del Centro de Investigaciones sobre Productos Forestales (CENIPROF) San Martinito Tlahuapan, Pue. ING. LORENZO MALDONADO AGUIRRE Director del Centro de Investigaciones Forestales del Noreste (CIFNE) Sede Provisional : La Sauceda, Coah. ING . GABRIEL ZERECERO LEAL Director del Centro de Investigaciones Forestales del Norte (CIFONOR) Chihuahua, Chíh. ING. APOLO R . GARCIDUEÑAS MARTINEZ Director del Centro de Investigaciones Forestales de la Región Central (CIFREC) Sede Provisional : Huexotla, Edo . de México ING. FCO. ROMEO ORANTES GORDILLO Director del Centro de Investigaciones Forestales del Pacífico Sur (CIFPAS) Oaxaca, Oax. ING. RAUL DOMINGUEZ CÁRDENAS Director del Centro de Investigaciones Forestales del Golfo (CIFGO ) Sede Provisional : Córdoba, Ver. ING . JOSE MA . OLVERA MUÑOZ Director de la Escuela Técnica Forestal No . 1 "Dr. Manuel Martínez Solórzano" Uruapan, Mich. ING . VIRGILIO MATHUS LOPEZ Director de la Escuela Técnica Forestal No . 2 "General Lázaro Cárdenas del Río" Oaxaca, Oax. ING. LUIS MORALES QUIÑONES Director de la Escuela Técnica Forestal No . 3 Ramos Arizpe, Coah. VACANTE Centro de Formación Forestal No . 1 Cd . Guzmán, Jai .