Descargar este archivo PDF - Biblioteca Virtual

Transcrição

Descargar este archivo PDF - Biblioteca Virtual
A 3
Arquisur Revista | Nº 3 | Año 3 | 144 págs.
6
7
UNIDADES ACADÉMICAS
ARQUISUR REVISTA
Publicación Científica de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
PRESIDENCIA / PRESIDÊNCIA
Arq. Roberto Guadagna
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Universidad Nacional de Mar del Plata
SECRETARÍA PERMANENTE / SECRETARIA PERMANENTE
Arq. Ana Morquio
Facultad de Arquitectura
EDICIÓN FADU–UNL / EDIÇÃO FADU–UNL
Rector UNL / Reitor UNL
Abog. Albor Cantard
Secretario de Extensión / Secretário de Extensão
Ing. Agr. Hugo Erbetta
Director Centro de Publicaciones / Diretor do Centro de Publicações
Lic. José Luis Volpogni
Universidad de la República
Decano / Decano
Arq. Miguel Irigoyen
COMITÉ EDITORIAL / CONSELHO EDITORIAL
Director Editorial Técnico / Diretor Editorial Técnico
Arq. Julio Arroyo
Dr. Arq. Héctor Floriani
Argentina
Secretaría de Redacción / Secretaria de Redação
Arq. María Elena Del Barco
Mg. Sc. Gastón Gallardo Dávila
Bolivia
Colaboradora / Colaboradora
María Florencia Ferraro
Dra. Arq. María Cristina Dias Lay
Brasil
Traductora / Tradutora
Mg. Arq. Martina Acosta
Dra. Arq. María Eugenia Pallarés
Chile
Corrección de textos / Correção de textos
Laura Prati
Arq. Ricardo Meyer
Paraguay
Diseño Gráfico / Desenho gráfico
Taller de diseño gráfico 3. Cátedra Arq. H. F. Gorodischer
Diseño y Coordinación: LDCV Darío Bergero
Dr. Arq. Aníbal Parodi
Uruguay
Diseño del Sitio Web / Desenho do site
Taller de diseño gráfico 3. Cátedra Arq. H. F. Gorodischer
Diseño y Coordinación: LDCV Darío Bergero
Programación del website / Programação do site
Gustavo Cagnola
ARGENTINA
BRASIL
Universidad de Buenos Aires
Universidade Federal da Bahia
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Faculdade de Arquitetura
Universidad Nacional de Córdoba
Universidade Federal Fluminense
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Escola da Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de La Plata
Universidade Federal de Pelotas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de La Rioja
Universidade Federal de Rio Grande Do Sul
Escuela de Arquitectura
Faculdade de Arquitetura
Universidad Nacional del Litoral
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidade Federal de Santa Catarina
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Departamento de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional del Nordeste
Universidade Federal de Santa Maria
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Curso de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de Rosario
Universidade de São Paulo, São Carlos
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Departamento de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de San Juan
Universidade de São Paulo
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
CHILE
Universidad de Chile
BOLIVIA
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Universidad de La Serena
Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño Integral, Arte
Departamento de Arquitectura
y Planificación Territoria
Santa Cruz de la Sierra
Universidad del Bio Bio
Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Edición del Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral
www.fadu.unl.edu.ar/arquisurrevista
ISSN: 1853-2365
8
ARQUISUR REVISTA | Sede editorial
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Universidad Nacional del Litoral.
Ciudad Universitaria UNL. S3001XAI
Correo electrónico: [email protected]
Tel.: + 54 (342) 457 5100 / 1 / 2 – Fax: + 54 (342) 457 5112
Arquisur Revista autoriza la reproducción parcial o total de los textos y
originales gráficos con fines académicos siempre que se cite la procedencia. Los criterios expuestos en los artículos, imágenes y demás elementos
son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial o de la Dirección de la revista.
Arquisur Revista autoriza a reprodução parcial ou total dos textos e
gráficos originais cons fins acadêmicos desde que o crédito seja dado à
procedência. Os critérios expostos nos artigos, imagens e no todo são
exclusiva responsabilidade dos autores e não refletem necessariamente a
opinião do Conselho Editorial nem da Direção da revista.
Facultad de Ciencias y Tecnología
Tarija
Universidad Mayor de San Andrés, UMSA
Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo
PARAGUAY
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte
La Paz
URUGUAY
Universidad de la República
Facultad de Arquitectura
9
COMITÉ CIENTÍFICO
Universidad Nacional de Buenos Aires
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional de Rosario
Universidade Federal de Rio Grande Do Sul
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
Faculdade de Arquitetura
Dra. Arq. Rosa Aboy
Dr. Arq. Luis María Calvo
Ms. Arq. Noemí Adagio
Dr. Arq. Rogério de Castro Oliveira
Dr. Arq. Alvaro Daniel Arrese
Dr. Ar. Mauro Chiarella
Dr. Arq. Oscar Bragos
Dr.Arq. Airton Cattani
Dr. Arq. Roberto Fernandez
Dra. Arq. Adriana Collado
Dr. Arq. Elio Di Bernardo
Dra. Arq. Cláudia Piantá Costa Cabral
Dr. Arq. Claudio Federico Guerri
Dr. Arq. Javier Fedele
Dr. Arq. Gustavo Carabajal
Dr. Arq. María Cristina Dias Lay
Dr. Arq. Flavio Janches
Mg. Arq. Luis Müller
Dra. Arq. Daniela A. Cattaneo
Dra. Arq. Célia Ferraz de Souza
Dra. María del Valle Ledesma
Mg. Arq. Mirta Soijet
Dra. Arq. Bibiana Haydee Cicutti
Dr. Arq. Romulo Krafta
Dr. Arq. Hernán Santiago Nottoli
Dra. Arq. María Laura Tarchini
Dra. Arq. Jimena Paula Cutruneo
Dr. Arq. Décio Rigatti
Dr. Arq. Marcelo Zárate
Dr. Arq. Hector Floriani
Dr. Arq. João Rovati
Dra. Marta Zátonyi
Dr. Arq. Roberto De Gregorio
Dr. Arq. Antonio Tarcisio da Luz Reis
Dr. Arq. Roberto Kawano
Dra. Arq. Lívia Teresinha Salomão Piccinini
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Mag. Arq. Victor Daniel Avila
Mag. Arq. Diana Cohen
Universidad Nacional de Mar Del Plata
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Arq. Bibiana Ada Ponzzini
Dr. Arq. Marcelo Salgado
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Mag. Arq. Viviana Colautti
Mag. Arq. Guillermo Bengoa
Dra. Arq. Ana María Rigotti
Mag. Arq. Pablo Martín Fusco
Mag. Arq. Perla Bruno
Arq. María Cristina Rosa Tamburrini
Dra. Arq. Lucia Maria Sá Antunes Costa
Dr. Arq. Horacio Jose Gnemmi
Mag. Arq. Fernando Cacopardo
Dra. Arq. Isabel Martínez de San Vicente
M. Sc. Flavio de Oliveira Ferreira
Mag Arq. Miriam Liborio
Dr. Arq. Roberto Fernandez
Mag. Arq. Mariela Alejandra Marchisio
Dra. Arq. Ana Nuñez
Dra. Arq. Maria Cecilia Marengo
Mag. Arq. Felicidad Paris Benito
Mag. Arq. Joaquín Peralta
Mag. Arq. Carolina Peralta
Mag. Arq. Lidia Samar
Mag. Arq. Edgardo Jose Venturini
Dr. Arq. Jorge Vidal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Dra. Arq. Irene Martini
Dr. Arq. Gustavo Alberto San Juan
Dra. Arq. Graciela Silvestri
Dr. Arq. Fernando Alfredo Tauber
Universidad Nacional de La Rioja
Escuela de Arquitectura
Mg. Arq. Carolina Peralta
Mg. Arq. Basilio Bomczuk
Dr. Arq. Ricardo Perotti
Mg. Arq. Arnaldo Vaca
Dr. Arq. Guilherme Lassance dos Santos Abreu
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad De Arquitectura y Urbanismo
Dr. Arq. Roberto Segre
Dra. Arq. Maria Cristina Nascentes Cabral
Dra. Luciana da Silva Andrade
Dra. Arq. Raùl Fernando Ajmat
José Ripper Kós
Dra. Arq. Clara Ben Altabef
José Barki
Dra. Arq. Claudia Fernanda Gómez López
José Almir Farias Filho
Dra. Arq. Laura Inés Alcalá
Dr. Arq. Guillermo Gonzalo
Rodrigo Cury Paraizo
Dr. Arq. Miguel Angel Barreto
Dr. Ing. Arq. Pablo Holgado
Oscar Daniel Corbella
Mg. Arq. Carlos Eduardo Burgos
Dra. Arq. Olga Paterlini
Arq. Marcelo Andrés Coccato
Dr. Arq. Hugo Ahumada Ostengo
Dra. Arq. Angela Sanchez Negrette
Dr. Arq. Juan Bautista Ramazzotti
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Arq. Analía Fernanda Gómez
10
Dr.Arq. Aníbal Julio Moliné
Dra. Arq. María Rosa Sánchez de Colacelli
Universidade Federal de Pelotas
Curso de Arquitetura e Urbanismo
Dra. Ana Lucia Costa de Oliveira
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Dr. Arq. Susana Deiana
Universidade de São Paulo
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Dr. Arq. Ernesto Kuchen
Dra. Arq. Helena Ayoub
Dra. Arq. Graciela Nozica
Dr. Arq. Luis Antonio Jorge
Dr. Arq. Laura Simon
Dra. Arq. Maria Lucia Refinetti
Dr. Arq. Inés Tonelli
Dr. Arq. Artur Rozestraten
Dr. Arq. Marcelo Vizcaíno
Dr. Arq. Francisco Spadoni
Universidade Federal de Santa Maria
Curso de Arquitetura e Urbanismo
Giane Grigoletti
Caryl Eduardo Jovanovich Lopes
Prof. Dr Arq. Urb. Luiz Fernando da Silva Mello
Dra. Arq. María Eugenia Pallarés
Dra. Arq. Maria de Lurdes Zuquim
11
In
ÍNDICE GENERAL
Universidade Federal da Bahia
Universidad de Chile
Faculdade de Arquitetura e Urbanismo
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Alberto Rafael Cordiviola
Dra. Arq. Luz Alicia Cárdenas
Naia Alban Suarez
DEA. Arq. Jaime Díaz Bonilla
Arivaldo L. de Amorim
Dra. Arq. Laura Gallardo Frías
Griselda Kluppel
PhD Dr. Arq. Ernesto López Morales
Marco Aurelio de F. Gomes
MSc. Arq. Marcela Pizzi Kirschbaum
Luiz Antonio Cardoso
Msc. Arq. Jeanette Roldan Rojas
EDITORIALES | Página 15
ARTÍCULOS | Página 19
Rodrigo Espinha Baeta
Suzana Acosta Olmos
Ana Maria Fernandes
Antonio Heliodorio Sampaio
Universidad Nacional de Asunción
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte
Paola Berenstein Jacques
Msc. Arq. Juan Carlos Cristaldo
Eloisa Petti Pinheiro
Msc. Arq. Julio César Diarte
Francisco de Assis da Costa
Arq. Carlos Jorge Fernández
Arq. Carlos Gomez Nuñez
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Ph.D. Arq. Max Arnsdorff Hidalgo
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat
Msc Arq. Marco Antonio Macias Abasto
Msc. Arq. Néstor Guzmán Chacón
Msc. Arq. Julio Alberto Mercado
Msc. Arq. Alina Espinoza Pérez
Msc. Arq. Javier Tapia
Dr. Arq. Andrés Loza Armand Ugon
Arq. Annie Granada
Msc. Arq. Andrea Ingolotti Heter
Arq. Elizabeth Pratts
Dr. Arq. Luis Silvio Ríos
Universidad de La República
Facultad de Arquitectura
Dra. Adriana Barreiro Díaz
Dra. Arq. Laura Fernandez Quinteiro
Dr. Arq. Pablo Ligrone
Dra. Arq. Carina Nalerio
Dr. Arq. Aníbal Parodi
Dr. Arq. William Rey
Dr. Arq. Gemma Rodríguez
Universidad del Bio Bio
Dr. Arq. Juan Gustavo Scheps
Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.
Dra. Arq. Ana Vallarino Katzenstein
Dr. Arq. Claudio Araneda
Dr. Arq. Sergio Baeriswyl
Dr. Arq. Iván Cartes
Dr. Arq. Rodrigo García
Dr. Arq. Pablo Fuentes Hernández
Dr. Arq. Maria Isabel López Mesa
Dr. Arq. María Beatriz Piderit
Dr. Arq. Gerardo Saelzer
12
Dr. Arq. Maureen Trebilcok
13
Ed
ÍNDICE DE ARTÍCULOS
ÍNDICE GENERAL | Página 13
01
EDITORIALES
Dr. Arq. Rodrigo García Alvarado
Arq. Arturo Lyon Gottlieb
02
Arq. Airton Cattani
ARTÍCULOS | Página 19
Diseño paramétrico en Arquitectura; método,
Protótipos e réplicas na representação da arquitetura.
técnicas y aplicaciones.
Página 32.
Página 20.
03
Dr. Arq. Aníbal Parodi Rebella
04
Arq. Fernando Javier de Sierra Brandón
Fascinación por la escala.
Vilamajó – Le Corbusier. Montevideo – Nueva York.
El proceso de proyecto de Charles y Ray Eames.
1929 – 1947. Confluencias y divergencias en los
Página 44.
itinerarios de Julio Vilamajó y Le Corbusier.
Página 60.
05
Dr. Arq. Antonio Sahady Villanueva
06
Dr. Arq. Claudio Antonio Santos Lima Carlos
Arq. José Bravo Sánchez
Arq. Carolina Quilodrán Rubio
Arquitetura do Ferro do Rio de Janeiro.
Mobilidade posta à prova
Página 106.
El lugar urbano deconstruido en correspondencias y
congruencias entre mente–territorio–sociedad.
Página 88.
07
Arq. Alejandra M.J. Parussini
08
Arq. Mestranda Débora Gregoletto
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | ÍNDICE
Arq. Mestranda Thaís Caetano Bochi
14
La dispersión como forma de crecimiento urbano.
Bacharel Mestranda Fernanda Costa da Silva
El caso del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario.
Prof. Antônio Tarcísio Reis
Página 124.
La dispersión como forma de crecimiento urbano.
El caso del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario.
Página 124.
15
Prólogo.
Una nueva presentación de Arquisur Revista, la número 2. Un nue-
Arquisur Revista posee una estructura de organización y funcio-
vo desafío que lleva tres ediciones consecutivas y que es el segun-
namiento que se integra con una Dirección Técnica Editorial, un
Arq. Roberto Guadagna
do ajustado a formato digital y seriado editado por la Asociación,
Comité Editorial y un Comité Científico integrado por docentes in-
Presidente ARQUISUR.
que cristaliza así el objetivo editorial científico de Arquisur, docu-
vestigadores de las escuelas y facultades miembros de Arquisur
Decano Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
mentar y divulgar trabajos originales de investigación producidos
reconocidos en los respectivos sistemas científico-académicos de
Universidad Nacional de Mar del Plata.
en las escuelas y facultades miembros.
los países del bloque, quienes ejercen el arbitraje de los artículos
Argentina.
presentados.
Arquisur Revista se estructura en secciones correspondientes a
las líneas de investigación preponderantes en la disciplina: cultu-
Arquisur Revista asume la contemporaneidad de su creación repre-
ra y espacio urbano; proyecto arquitectónico; tecnología, medio
sentada por el afianzamiento de las denominadas NTIC, desde la
ambiente y sustentabilidad; enseñanza de las disciplinas proyec-
mayor visualización a la integración de redes disciplinares cientí-
tuales; historia como instrumento para el análisis e interpretación
ficas y bibliotecas virtuales.
del presente; hábitat, vivienda y asentamientos humanos; estudios urbano- metropolitanos; comunicación y forma. Taxonomía
Vaya el reconocimiento del Consejo de Decanos y Directores Ar-
ésta siempre provisoria, que podrá variar según los avances del
quisur al equipo de Dirección Técnica Editorial de la Universidad
conocimiento que se produzcan sobre temas de la disciplina.
Nacional del Litoral, Argentina, al Comité Editorial y al Comité
Científico, también al universo de docentes investigadores y beca-
Arquisur Revista mantiene también las exigencias de las publica-
rios autores de los artículos publicados y a publicar en próximas
ciones científicas indexadas y sus idiomas oficiales son español y
ediciones.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | PRÓLOGO
portugués.
16
17
Ar
ÍNDICE GENERAL | Página 13
EDITORIALES | Página 15
ARTÍCULOS
18
19
01
Diseño paramétrico en Arquitectura; método, técnicas y aplicaciones.
Nuevas tecnologías de diseño paramétrico en Arquitectura se han comenzado a
utilizar especialmente en exhibiciones temporales o grandes proyectos complejos,
Autor
pero sin esclarecer sus estrategias generales de trabajo. Este artículo plantea me-
Dr. Arq. Rodrigo García Alvarado
todologías para aplicar diseño paramétrico en la integración de aspectos técnicos
Depto. de Diseño y Teoría de la Arquitectura,
en el proyecto arquitectónico con el fin de mejorar sus prestaciones. Se plantean
Universidad del Bío–Bío, Concepción,
estas capacidades como un campo de operaciones proyectuales, con una taxono-
Chile.
mía de parámetros y diversas técnicas de modelación constructiva, programación
geométrica, optimización estructural, simulación ambiental, algoritmos genéticos
Arq. Arturo Lyon Gottlieb
y fabricación digital. Se exponen ejemplos en distintas etapas del diseño; en la
Escuela de Arquitectura de la Pontificia
formulación inicial, el desarrollo intermedio y el refinamiento de elementos. Esos
Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile,
ejemplos consisten en la fachada de un edificio en altura, el volumen de un pa-
Chile.
bellón y la definición de losas. Estas experiencias demuestran la combinación de
aspectos formales y técnicos en la generación del diseño aplicando las conside-
Proyecto Fondecyt 1100374
raciones y técnicas planteadas con el fin de promover la amplia utilización del diseño paramétrico de modo que permita alcanzar un mejor desempeño construc-
Palabras clave
tivo y nuevas posibilidades expresivas.
Diseño paramétrico
Optimización estructural
Algoritmos genéticos
Parametric Design in Architecture; method, techniques and applications
Fabricación digital
New parametric design technologies have begun to be used in architecture, in par-
Arquitectura contemporánea
ticular for temporal exhibits or complex buildings without to clarify general strategies. This paper states methodological conditions in order to apply parametric de-
Key words
sign to integrate technical features in the building project, in order to improve its
Parametric design
performance. It suggest this capacities like a field of design operations, a taxonomy
Structural Optimization
of parameters and diverse techniques of building modeling, geometric program-
Genetic algorithm
ming, structural optimization, environmental simulation, genetic algorithm and di-
Digital manufacturing
gital manufacturing. It exposes three examples in different design phases; the ini-
Contemporary architecture
tial exploration, middle development and final definition of elements. In a façade
of a medium–rise tower, the volume of a pavillion and design of slabs. These experiences demonstrated combination of formal and technical features in the generation of design, with the conditions and techniques suggested. In order to promote
wider use of parametric design to get a better building behavior, as well as new
aesthetic possibilities.
20
21
Introducción.
Consideraciones generales
El diseño paramétrico es crecientemente utilizado en el
El proyecto de arquitectura difícilmente posee una se-
trabajo arquitectónico, con recursos computacionales
cuencia única de tareas diferenciables y ordenadas de-
de programación geométrica y/o al análisis técnico, en
bido a que entre el problema y la solución normalmen-
grandes proyectos o instalaciones experimentales (Me-
te se mantiene una continuidad interactiva (Broadbent,
redith, 2008). El diseño paramétrico es considerado
1971). Aunque se reconoce un desarrollo progresivo,
como utilidades operativas para el desarrollo creativo
como también diversos requerimientos, operaciones,
(Woodbury, 2010) o como un completo nuevo estilo ar-
relaciones, tareas y resultados, que involucran aspec-
quitectónico (Schumacher, 2008). Sin embargo, estas
tos técnicos y culturales. No se puede considerar como
experiencias suelen concentrarse en instrumentos o ca-
una metodología exhaustiva, pero se advierte una reso-
sos específicos, sin definir procedimientos generales.
lución de la forma, a partir de antecedentes específicos
Se han sugerido estrategias de diseño integrado entre
hasta su ejecución material.
Arquitectura e Ingeniería para la resolución de formas
Las técnicas de diseño paramétrico conllevan un con-
complejas (Rappaport, 2011; Holzer et al., 2011), de-
texto cultural de práctica y aplicación. Además, involu-
mostrando su aplicación en diversos proyectos arqui-
cran trabajos multidisciplinares en los que confluyen
tectónicos recientes (Turrin et al., 2010; Miller, 2011;
determinaciones técnicas y estéticas, lo cual otorga una
Shepherd et al., 2011), para apoyar el desarrollo cons-
generación flexible y colectiva del diseño que implica
tructivo y mejor comportamiento de los diseños. En vin-
una actitud diferente del arquitecto con relación al pro-
culación con sistemas de modelación BIM (Building In-
yecto, entregando la tarea creativa a un proceso y equi-
formation Modeling) y diseño basado en desempeño
po de trabajo a través de diversos sistemas digitales em-
(PBD: Performance Based Design). A través de la incor-
pleados, como:
Figura 2 | Instancias de aplicación de diseño paramétrico en el
proyecto arquitectónico (autores).
poración de condiciones técnicas y elaboración geométrica de la forma arquitectónica, en fases tempranas del
• Modelación Constructiva (CAD3D – BIM): para reali-
diseño. Pero no se ha clarificado una estrategia gene-
zar configuraciones geométricas con asociación de
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Rodrigo García Alvarado – Arturo Lyon Gottlieb
ral de trabajo.
22
datos y visualizaciones.
Figura 3 | Proceso general de actividades en el diseño
paramétrico (autores).
Figura 1 | Experiencias de Diseño Paramétrico de los autores; Exposición Umbrales, Muro–
Pixel, Casa–G, Tulipas, Optimización de Viviendas Colectivas, Habitáculo Arbórea (autores).
Este artículo propone consideraciones metodológicas
• Programación Geométrica: para la definición de pro-
generales de diseño paramétrico en Arquitectura para
cedimientos declarativos que manipulan formas, co-
La variedad de recursos disponibles induce a recono-
específicos; c) en una posracionalización en la que se
integrar condiciones constructivas y mejorar sus pres-
mo Grasshoper en Rhinoceros, Generative Compo-
cer su aplicación como un «campo de operaciones pro-
refinan características formales de elementos específi-
nents en Microstation, Digital Project en CATIA.
yectuales». Es decir, como alternativas de acciones for-
cos ya definidos en términos generales.
taciones, ilustrándolas con tres ejemplos desarrollados,
con el fin de promover su aplicación y orientar la con-
• Optimización Topológica: para cálculo resistente por
males no determinantes, lo que amplía el repertorio
tribución de las nuevas tecnologías digitales en el tra-
análisis de elemento finito con restricciones de ma-
operativo del diseño arquitectónico, usualmente basa-
Proceso de diseño paramétrico
bajo arquitectónico. Todo ello basado en experiencias
terial o comportamiento (Huang y Xie, 2010).
do en la composición geométrica o tipológica, hacia un
El proceso presenta en general cuatro actividades: la
previas de los autores (Fig. 1), revisión de casos y ca-
• Simulación Ambiental: cálculo de radiación solar, ilu-
sentido de lógicas proyectuales (Torrent, 2000).
definición de condiciones iniciales, la preparación del
pacidades desarrolladas en la investigación FONDECYT
minación, ventilación o consumo energético de edi-
Las técnicas paramétricas en el diseño arquitectónico
procedimiento paramétrico (o selección de una utilidad
1100374.
ficaciones.
establecen nuevas alternativas de desarrollo formal que
específica), la ejecución del procedimiento y la selec-
El diseño paramétrico considera desde la aplicación de
• Algoritmos Genéticos: para operaciones que evalúan su
permiten una explicitación e integración de distintos as-
ción e interpretación de resultados, además del conjun-
curvas paramétricas hasta la relación de propiedades
resultado según una fórmula de efectividad (fitness),
pectos, por lo que representan una capacidad creativa
to de parámetros considerados. Frecuentemente estas
generales de la edificación y utiliza programación grá-
utilizando secuencias evolutivas (Goldberg, 1998).
con una elaboración técnica, en las cuales el rol arqui-
actividades y datos se combinan y definen condiciones
fica y/o software de análisis. En general, el diseño pa-
• Fabricación Digital: equipamientos para elaborar mo-
tectónico se distingue por orientar la solución más que
mientras se prepara o ejecuta el procedimiento, o lo
ramétrico se refiere a la vinculación entre aspectos for-
delos físicos de información digital mediante accio-
por generarla, definiendo condiciones y seleccionando
ajustan según los resultados o nuevas posibilidades que
males del proyecto, que se pueden modificar durante
nes de corte, rebaje o solidificación.
resultados.
se avizoran. Sin embargo, diferenciarlos contribuye a su
su desarrollo (Woodbury, 2010:11), lo que implica nue-
Las técnicas paramétricas pueden colaborar en el dise-
desarrollo y generalización (Davis et al., 2011). (Fig. 3)
vos recursos instrumentales y actividades en el diseño
ño del proyecto arquitectónico (Fig. 2) en diferentes
arquitectónico.
instancias: a) en la definición de la forma a través de
procesos generativos (dependientes de los antecedentes); b) para conciliar aspectos formales según criterios
23
Condiciones iniciales
Preparación del procedimiento paramétrico
Las condiciones iniciales son los aspectos del proyec-
El procedimiento paramétrico suele ser una acción ma-
to, del encargo o de su situación, que se consideran en
temática secuencial a partir de datos numéricos que ge-
el procedimiento paramétrico. Incluso durante las mis-
neran una figura geométrica, configurado como un flu-
mas acciones, como, por ejemplo, usar una formula pa-
jo de datos y operaciones (un algoritmo), algunos con
ra la generación de cierta variedad de formas. También
análisis interno de la geometría, selecciones genéticas
se puede definir una figura de partida o a desde una
o cálculos de elementos finitos. A veces se prepara es-
fuente externa. Algunas condiciones se advierten des-
pecíficamente y en otros casos se utilizan procedimien-
pués de obtener los resultados, descartando opciones
tos existentes que producen un repertorio de resulta-
que escapan a requerimientos o posibilidades efecti-
dos o series progresivas (evolutivas).
vas. Las condiciones pueden ser conceptuales, límites
Los procedimientos se definen usualmente en platafor-
de desempeño, superficies funcionales, magnitudes o
mas de programación visual (visual scripting) como Gras-
características de la forma (curvaturas, extensión, re-
shoppers, Generative Components o Digital Project, los
peticiones, etc.), las cuales se expresan en operaciones
cuales poseen diversas funciones programadas; y en
o valores numéricos de manera explícita o intuitiva (por
ocasiones se utilizan programas de análisis adicionales.
ejemplo, al elegir resultados).
Por lo tanto, la preparación consiste muchas veces en
La definición de condiciones debe conformar un siste-
elaborar una programación o buscar algunos compo-
ma de relaciones geométricas posible de ser definido
nentes o programas completos definiendo los antece-
en una plataforma de modelación o programación grá-
dentes y acciones y realizando algunas ejecuciones de
debe considerar más bien como una actividad de dise-
La prefiguración del proceso se puede considerar como
fica. Como en la definición del sistema de catenarias y
comprobación.
ño, compuesta de la selección de la forma así como de
la determinación de las condiciones relevantes de varia-
parábolas de revolución de Gaudí o los modelos de pe-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Rodrigo García Alvarado – Arturo Lyon Gottlieb
Parámetros
Ambientales (PA)
Datos geográficos: topografía,
vistas, tipos de suelo, etc.
Datos climáticos: orientación,
temperatura, humedad, radiación,
vientos, etc.
Situación contextual: restricciones
normativas de situación urbana,
materialidad, tipología (aislado,
pareado, torre, placa, etc.).
Relaciones del entorno: flujos
peatonales, vehiculares, presencia
de singularidades, referencias, etc.
Dimensiones del sitio: Ancho y
profundidad del lote, pendiente,
límites de edificación.
Parámetros
Globales (PG)
Dimensiones o proporciones
generales: rangos mínimos y
máximos para largo, ancho,
profundidad, curvatura, etcétera.
Requerimientos funcionales:
prestaciones de confort, ergonomía,
accesibilidad.
Distribución global: relaciones y
topología interna.
Parámetros
Locales (PL)
Parámetros
de Ejecución (PE)
Dimensiones o proporciones de
componentes: rangos mínimos y
máximos para largo, ancho,
profundidad, cantidad, etc.
Interacción con otros componentes:
condiciones de borde y respuesta a
configuraciones adyacentes.
Respuesta a valores de análisis:
profundidad o espesor de las piezas
según asoleamiento o solicitaciones
estructurales.
Condiciones formales: Variación
gradual entre componentes.
Dimensiones de producción:
tamaño de materiales y máquinas de
ejecución.
Condiciones expresivas:
Configuración de fachadas y
materialidad.
Restricciones técnicas: crujías y
Requerimientos de montaje: tipos de
voladizos según sistema estructural. ensamblaje, unión y dilatación entre
componentes.
Propiedades materiales:
rangos de resistencia o flexión.
Características del producto:
color, textura, terminación, etc.
Valores de aplicación:
costos del proyecto.
Dimensiones para transporte:
magnitudes de vehículos y
operación.
su adaptación al proyecto.
ción de la forma, mayormente variables técnicas o expre-
Ejecución del procedimiento paramétrico
El resultado de los procedimientos paramétricos es en
sivas, las cuales deben expresarse en términos numéri-
La ejecución del procedimiento se puede reconocer co-
sí un archivo geométrico. Estos datos usualmente de-
cos y permiten orientar la selección de los procedimientos
Parámetros
mo una acción diferenciada de la preparación, por cuan-
ben ser traspasados a un sistema de diseño para ser
matemáticos o computacionales. Estas condiciones con-
Los parámetros tienen la función de expresar rangos,
to corresponde a operar el algoritmo con los datos indi-
elaborados. En muchos casos se deben efectuar suavi-
sideran rangos dimensionales y topológicos, es decir,
límites y configuraciones específicas. Un mismo mode-
cados y generar resultados formales. Se puede ejecutar
zados, escalamientos, desplazamientos o rotaciones pa-
magnitudes geométricas que prefiguran la forma para es-
lo paramétrico puede entregar diferentes resultados se-
repetidamente modificando los datos y producir una va-
ra integrarlos en el proyecto. Cuando se elabora en un
tablecer campos de búsqueda, con lo que se pueden se-
gún varíen los parámetros que lo controlan. La variedad
riedad distinta de resultados. De este modo, podemos
sistema de modelación constructiva (BIM) o de diseño
leccionar procedimientos existentes o preparar uno, revi-
de parámetros puede ser descrita en una taxonomía (Ta-
considerar este procedimiento como la acción central
tridimensional (CAD 3D), las figuras se pueden incor-
sando su ejecución y resultados posibles.
bla 1). Y reconoce distintas escalas: ambientales (refe-
del diseño paramétrico (aunque escasamente diferen-
porar al modelo completo, pero en una elaboración tra-
La implementación del proceso paramétrico pasa por
ridas al entorno de localización), globales (del volumen
ciada), incluyendo su ajuste según los datos y resulta-
dicional éstas deben integrarse en las distintas vistas.
la seleccionar o elaborar los procedimientos y por ve-
total del proyecto), locales (de elementos parciales) o de
dos generados.
También las figuras corresponden normalmente a silue-
rificar su ejecución, así como por buscar recursos o
tas generales, con lo cual debe completarse con traza-
funcionalidades pertinentes donde se deben revisar los
dos o detalles constructivos.
datos requeridos y resultados. La programación espe-
lículas de jabón de Frei Otto.
24
TABLA Nº1 | Taxonomía de parámetros.
producción (de ejecución de algunos elementos). Pueden ser magnitudes geométricas generales o parciales,
Selección e interpretación de resultados
propiedades materiales intensivas (independientes de
Los procedimientos paramétricos producen finalmente
la forma) o extensivas (vinculadas a la dimensiones), o
una forma o conjunto de formas que debe ser integra-
Desarrollo
ción y estructuración de datos geométricos, de análi-
relaciones formales. Se los considera expresamente o
do en el proyecto arquitectónico. Rara vez constituyen
La ejecución de un diseño paramétrico en Arquitectura
sis técnico, luego de ordenación de los resultados para
más implícitamente, pero se aplican algunos con ran-
el diseño final completo sino una figura relevante que
implica un análisis de carácter técnico y/o funcional (en
componer las formas, y posteriormente de modelación
gos numéricos definidos.
debe ser incorporada y detallada constructivamente.
la práctica una combinación de ambos), que permite re-
o visualización final (Barrios, 2006; Madkour et al.,
Varios procedimientos generan secuencias en las que
solver características globales o parciales dentro de va-
2009). De este modo se puede ejecutar un procedi-
el arquitecto puede elegir alguna de las formas aplican-
riaciones relevantes. Especialmente en ciertas presta-
miento paramétrico en distintas fases del diseño arqui-
do condiciones no previstas al comienzo, como aspec-
ciones en las que reglas simples o intuiciones generales
tectónico.
tos expresivos, adaptación al lugar, factibilidad cons-
no logran determinar formas adecuadas. La identifica-
tructiva, etc. También puede desechar posibilidades
ción de estas formas requiere un desarrollo conceptual
generadas, modificarlas significativamente o realizar
y operativo en el cual es factible reconocer una prefi-
otras distintas. Por esta razón, la producción final se
guración del proceso y su implementación.
cíficamente requiere componer utilidades de alimenta-
25
Ejemplos
trol de la superficie es desplazado en dirección normal
Fachada de edificio en altura
al plano de fachada, según el mapa de densidades. Lue-
En el inicio del proyecto las técnicas paramétricas per-
go esta superficie se intersecta con un plano de corte que
miten análisis de comportamiento estructural y energé-
define un límite entre densidad que serán consideradas
tico en la forma general. Esta aproximación se conoce
llenas y densidades que serán consideradas vacías. Esta
como diseño generativo, ya que a través de distintos
estrategia responde a que los materiales que se emplean
procesos algorítmicos se genera una forma según crite-
actualmente en construcción no permiten establecer va-
rios de evaluación establecidos. Este ejercicio se ha
riaciones de densidades dentro de un elemento. No obs-
concentrado en fachadas soportantes de una torre de
tante, la integración entre densidades variables produci-
oficinas. Se tomó como caso la Torre Santamaría en
das por el método SIMP y componentes constructivos se
Santiago de Chile, que es un edificio emblemático del
racionalismo moderno. En particular la torre dos, que
formaba parte del proyecto original pero no fue cons-
presenta como un interesante campo de investigación futura asociado a nanotecnologías (Fig. 5).
Figura 4 | Optimización topológica de la fachada de edificio en altura y prototipado
3D (autores).
Se realizaron distintos estudios posteriores sobre la op-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Rodrigo García Alvarado – Arturo Lyon Gottlieb
truida. El caso planteó repensar el diseño de esta se-
26
timización estructural evolutiva para retroalimentar cri-
gunda torre asumiendo sus capacidades funcionales
cleo y, sin embargo, cada una de las cuatro fachadas
terios en la fase inicial de diseño arquitectónico. Se
establecidas, con procesos generativos implementados
incorpora 14 columnas que descargan verticalmente.
consideraron análisis de exposición solar de las facha-
a través de técnicas paramétricas y de análisis.
En un territorio sísmico, se incorporaron al ejercicio las
das, criterios constructivos para moldajes seriados en
Este ejemplo se desarrolló de dos partes. Una prime-
fuerzas horizontales en distintas direcciones que pue-
prefabricados de hormigón armado, y diversos modelos
ra exploración realizada en el Curso Tecnologías Apli-
dan ser absorbidas en parte por los elementos de fa-
cadas al Proyecto de Arquitectura (TAPA) se concen-
chada.
tró en la modelación paramétrica y BIM de la torre
Una primera implementación se realizó a través de ru-
existente, para luego modificar propiedades geométri-
tinas de optimización estructural evolutiva para super-
También se estudiaron paneles menores en distintas
generativos en etapas iniciales del proyecto arquitectó-
cas del volumen, como también en la definición de
ficies sometidas a tensión plana (Huang y Xie, 2010)
condiciones de carga y apoyo para luego ser distribui-
nico basado en la implementación de parámetros de di-
nuevos componentes constructivos de fachada asocia-
en el software MatLab utilizando librería CALFEM. Es-
dos en cada fachada según criterios de resistencia.
seño a través de algoritmos evolutivos y de modelación
dos a la protección del excesivo asoleamiento. (Fig.4).
te proceso comienza con un dominio limitado de celdas
Una segunda implementación se realizó a través del
paramétrica, lo cual requirió trabajo interdisciplinar en-
Estos ejercicios fueron implementados a través de la
en dos dimensiones al cual se ingresan condiciones de
método SIMP (Solid Isotropic Material Penalization) ba-
tre arquitectos e ingenieros estructurales. El ejercicio
combinación de tres plataformas. Se utilizó Revit para
carga y apoyo. Sobre ese dominio, un algoritmo recur-
sado en la rutina de 99 líneas en MatLab (Sigmund,
definió formas más eficientes que permitirían reducir el
la modelación BIM del edificio completo; Rhinoceros
sivo realiza cálculo de elementos finitos. Luego el algo-
2001). Este proceso de optimización estructural evolu-
material utilizado por un edificio vertical para dar ma-
con Grasshopper para establecer variaciones geomé-
ritmo elimina las celdas que reciben cargas que están
tiva es similar al anterior, sin embargo, en vez de elimi-
yor resistencia en sus planos de fachada, controlar su
tricas sobre el volumen total; y Digital Project para la
bajo un umbral de resistencia definido como parámetro
nar celdas de un dominio inicial, define una densidad
exposición solar (y por ende el consumo energético ne-
definición de componentes adaptativos de fachada.
externo. Este proceso se repite llevando al sistema a al-
relativa (30% en este ejercicio), distribuida homogé-
cesario para refrigeración) y actualizar su expresividad
Los resultados de las distintas modelaciones paramé-
canzar una situación cercana al equilibrio después de
neamente entre el domino. El proceso de optimización
arquitectónica. Estos resultados aún deben ser valida-
tricas hechas por grupos de estudiantes fueron proto-
aproximadamente treinta iteraciones. El producto de
evolutiva itera, redistribuye las densidades de material
dos por análisis tradicionales que permitan verificar las
tipados en impresión 3D.
esta optimización evolutiva son formas que producen la
para concentrarlo en las zonas más solicitadas por fuer-
normativas vigentes y también revisar su ejecución.
La segunda parte de este ejercicio se concentró en pro-
mayor resistencia con el mínimo de material. En el ca-
zas de tensión y compresión y vaciar las zonas menos
cesos generativos de optimización estructural evolutiva
so de la fachada de la torre, se incorporó el resultado
solicitadas. Se consiguió como resultado un mapa de
y la posterior integración con análisis de asoleamiento
en la definición inicial de la forma arquitectónica. Por
densidades graduadas que fue tomado por estudiantes
y expresión de la torre. La implementación de diseño
los altos requerimientos computacionales de los algo-
de Arquitectura como base para la configuración de la
generativo de estructura involucró la colaboración de
ritmos de optimización, se trabajó sobre elementos par-
fachada de la torre. La transferencia desde MatLab ha-
arquitectos e ingenieros estructurales para la definición
ciales de la fachada de torre que fueron optimizados de
cia Rhinoceros se hizo de dos formas: por mapas de
de soluciones viables desde distintos criterios, como re-
acuerdo con las solicitaciones estructurales que reci-
densidades en escalas de grises a través del componen-
sistencia, desplazamientos, dimensiones mínimas y
ben. Se estudiaron elementos equivalentes a un piso
te ImageRaster de Grasshopper, y por la importación
máximas de elementos constructivos, condiciones de
completo considerando distintas condiciones y canti-
de listas de datos desde MatLab. Estos datos se utili-
iluminación interior o apertura de vistas relevantes. La
dad de apoyos. Cada elemento fue analizado para cada
zaron para desplazar una superficie NURBS de igual re-
torre tiene una estructuración principal a través del nú-
piso, integrando los datos de resistencia requeridos.
solución en el dominio optimizado. Cada punto de con-
digitales y físicos en fresado y prototipado rápido para
Figura
5 | Modelos de diversas configuraciones estudiadas (autores).
revisar su expresión.
Este ejercicio permitió establecer métodos de diseño
27
Análisis genético de pabellones
lización) se ejemplifica en el desarrollo de losas de hor-
La aplicación de diseño paramétrico en etapas interme-
migón armado. Las losas corresponden a elementos de
dias del proyecto arquitectónico, combinando requeri-
entrepiso arquitectónico que contribuyen al sustento
mientos, puede ilustrarse con un análisis volumétrico
funcional de los niveles superiores, como también al
por algoritmo genético. Este ejemplo fue implementa-
arriostramiento horizontal de la estructura, especial-
do en la plataforma Grasshopper de Rhinoceros con Ga-
mente en zonas sísmicas. Cuando se disponen en las
lápagos como procesador genético, motor solar de Ted
techumbres poseen esta función de diafragma y cober-
Ngai para análisis de radiación y un repertorio de mu-
tura. Asimismo, pueden recibir configuraciones deco-
ros con optimización topológica por MatLab. Considerando un pabellón compuesto de dos o tres bloques
rativas, soporte de cielos o instalaciones. Debido a que
Figura 6 | Programación paramétrica para la generación y evaluación de pabellones en
Grasshopper y Rhinoceros (autores).
las solicitaciones de carga y/o arriostramiento son las
contiguos, con una superficie general de aproximada-
que definen sus magnitudes principales, las losas se
mente 80 m2, buscando la conformación que otorgue
segmentan en modulaciones por elementos de soporte
mayor exposición solar, para reducir consumos energé-
horizontal (viguetas, casetones o vigas perimetrales),
ticos por captación pasiva, pero también una óptima
de acuerdo con la ocupación del nivel inferior, en con-
configuración estructural. Estas condiciones permiten
sonancia con elementos verticales (columnas o muros).
una capacidad funcional con una amplia variedad es-
Si se reducen sus dimensiones y variedad formal para
pacial y expresiva. Mientras que los requerimientos téc-
Figura 8 | Modelos de pabellones con paramentos
optimizados (autores).
nicos son aspectos contrapuestos, por cuanto la expo-
En este sentido, el desarrollo constructivo de las losas
optimización sísmica fomenta organizaciones centrali-
busca su disposición estructural como placas regulares
zadas. En ese sentido, resulta difícilmente intuitivo en-
para reducir su desempeño resistente, constituyéndo-
contrar una configuración que armonice cabalmente to-
se en uno de los elementos que aporta mayores reque-
das estas condiciones.
rimientos materiales e impacto en energía contenida del
Se establece una programación de variables geométri-
edificio, por que suele componerse de productos de al-
cálculo de radiación solar que determina una función a
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Rodrigo García Alvarado – Arturo Lyon Gottlieb
requieren losas irregulares, vacíos parciales o voladizos.
sición solar promueve disposiciones longitudinales y la
cas que alimentan un generador de volúmenes con un
28
una mayor distribución de los esfuerzos, igualmente se
maximizar y un procesador genético, además de un cla-
to consumo de carbono (hormigón y acero).
Por eso se experimentó un diseño paramétrico con op-
Figura 7 | Análisis del pabellón por radiación solar con algoritmo genético de Galápagos
(autores).
timización estructural de placas horizontales cuadra-
sificador estructural que define capacidades resisten-
das, con fuerzas principales fuera del plano, que se pu-
tes (Fig. 6). Los volúmenes generados corresponden a
en casos estructurales (según longitud de muros) para
dieran aplicar como losas de hormigón armado en una
paralepípedos rectangulares contiguos que cumplan un
aplicar el repertorio de trazados con optimización topo-
edificación de zona sísmica. Con diferentes tipos de so-
rango de área total, a partir de puntos centrales aleato-
lógica. Esto permite obtener composiciones con una se-
porte perimetral y cargas, en magnitudes de 6 x 6 m,
rios, con alturas regulares. En la programación se esta-
lección predominantemente resistente, que se denomi-
un espesor máximo de 15 cm y mínimos por ejecución.
blece además una rotación de base para generar distin-
na como «máximos locales». En la integración con las
El análisis inicial se realizó por el método SIMP, con una
tas alternativas de orientación solar.
evaluaciones de radiación solar se obtienen configura-
derivación del algoritmo de 99 líneas en MatLab (Sig-
El cálculo de radiación utiliza un modulo solar (www.ted-
ciones combinadas que se consideran como «máximos
ngai.net), considera como ubicación geográfica la ciu-
globales». Así, la ejecución sucesiva de la programación
dad de Concepción, Chile, en los solsticios durante 5
admite generar volúmenes que se van evaluando progre-
horas al día, efectúa el análisis para la volumetría gene-
sivamente y convergen en sus condiciones.
rada y hace una sumatoria total. Luego estos valores se
Este procedimiento posibilita identificar configuraciones
Esta experiencia demuestra la conciliación de requeri-
la superficie. Aplicando reducción de material del 50%
integran en la función del procesador genético que eva-
adecuadas en exposición solar y resistencia estructural
mientos en la conformación de volúmenes simples, con
luego de aproximadamente 30 evoluciones, se obtiene
lúa los volúmenes (Fig. 7). En el análisis resistente se
que se pueden conciliar con otros aspectos arquitectó-
posibilidades de ejecución constructiva y novedosas ex-
una distribución optimizada del material. Luego se ve-
incorporan algunos criterios geométricos de reducción
nicos (entorno, circulaciones, etc.). En esta experiencia
presiones espaciales.
rifican magnitudes de momento en los diferentes ejes
del perímetro, simetría y regularidad, que se analizan en
también se exportaron los volúmenes a modelación tri-
la intersección de los conjuntos volumétricos evaluados.
dimensional con paramentos perfilados por optimización
Losas
norma sísmica. Se pueden obtener diferentes gráficas
De este modo se obtiene una generación de volúmenes
topológica mediante la realización de modelos de corte
La integración de procedimientos paramétricos en el re-
bidimensionales o tridimensionales de las diferencias
con consideraciones resistentes que luego se clasifican
digital con planchas de acrílico (Fig. 8).
finamiento de componentes constructivos (posraciona-
de tensiones y espesores (Fig. 9).
mund, 2001), una utilidad desarrollada en FemGV6.1
Figura 9 | Optimización topológica de losas por elementos
finitos y programación volumétrica (autores).
según procedimiento de Long et al. (2009), con una
discretización bidimensional de 60x60 unidades para
el cálculo de elemento finito, en un cuarto simétrico de
y desplazamientos máximos de 3 a 6 mm, dentro de la
29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARRIOS, C.: Design Procedures. a computational framework for parametric design and complex shapes in
architecture. Ph.d Thesis, Boston: MIT, 2006.
BROADBENT, G.: Metodología del diseño arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gili, 1971.
DAVIS, D.; BURRY, J. y BURRY, M.: «Understanding Visual Scripts: Improving collaboration through modular
programming.» International Journal of Architectural Computing, Vol. 9, Nº 4. Londres: Multiscience, 2011.
pp. 361–375.
GOLDBERG, D.E.: Genetic Algorithms in Search, Optimization and Machine Learning. Reading: Addison–Wesley,
1998. p. 412.
HOLZER, D. y DOWNING, S.: «Optioneering: A New Basis For Engagement Between Architects and Their
Collaborators.» Architectural Design, #80. Londres: Wiley, 2010. pp. 60–63.
HUANG, X. y XIE, Y.M.: Evolutionary Topology Optimization of Continuum Structures: Methods and Applications.
Figura 10 | Visualización de losas optimizadas en varios módulos (autores).
Chichester: John Wiley & Sons, 2010.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Rodrigo García Alvarado – Arturo Lyon Gottlieb
LONG, C.S.; LOVEDAY, P.W. y GROENWOLD, A.A.: «Effects of finite element formulation on optimal plate and shell
30
Las gráficas o matriz de densidades pueden ser integra-
Conclusiones
das por programación paramétrica para lograr una ma-
Esta revisión de estrategias de diseño paramétrico en
structural topologies.» Finite Elements in Analysis and Design, Vol. 45 (11), 2009. pp. 817–825.
MADKOUR, Y.; NEUMANN, O. y ERHAN, H.: «Programmatic Formation: Practical Applications of Parametric
lla geométrica, lo que fue realizado con Grasshoper en
Arquitectura permite reconocer características relevan-
Design.» International Journal of Architectural Computing, Vol. 7, Nº 4. Londres: Multiscience, 2009. pp.
Rhinoceros utilizando WeaverBird y operadores geométri-
tes y también diversidades, considerando que no se res-
587–604.
cos para generar visualizaciones y distribuir componen-
tringe a la programación geométrica sino en un sentido
MEREDITH, M.: From Control to Design. Parametric/Algorithmic Architecture. Barcelona: Actar, 2008.
tes, como también efectuar procesos de manipulación di-
amplio, al desarrollo formal del proyecto arquitectóni-
MILLER, N.: «The Hangzhou Tennis Center: A Case Study in Integrated Parametric Design.» En Parametricism
mensional, o seccionado para mediciones o procesos de
co, con la incorporación de condiciones técnicas que
fabricación, en particular desarrollo de moldajes para eje-
contribuyan al desempeño del edificio y la exploración
RAPPAPORT, N.: «A Deeper Structural Theory.» Architectural Design, #80. Londres: Wiley, 2010. pp. 122–129.
cución. Se experimentó la realización de moldes por fre-
expresiva. Al respecto, se advierten instancias de apli-
SCHUMACHER, P.: Parametricism Manifesto, en www.patrickschumacher.com. Londres, 2008.
sado en CNC sobre bases de poliestireno expandido rí-
cación y recursos digitales disponibles, se expresan en
SHEPHERD, P.; HUDSON, R. y HINES, D.: «Aviva Stadium: A case study in integrated parametric design.»
gido realizando prototipos a escala con mortero de
los ejemplos prácticos la implementación de estos as-
International Journal of Architectural Computing, Vol. 9, Nº 2. Londres: Multiscience, 2011. pp.187–204.
cemento y enfierradura liviana.
pectos y su especificidad, y se revelan cuestiones ge-
SIGMUND, O.: «A 99 line topology optimization code written in Matlab.» Struct Multidisc Optim, 21; 2001. pp.
Las losas desarrolladas presentan una resistencia ade-
nerales y requerimientos operativos como contribución
cuada a las solicitaciones requeridas con la mitad del
a la diversidad del trabajo arquitectónico.
TORRENT, H.: Arquitectura reciente en Chile: Las lógicas del proyecto. Santiago de Chile: ARQ; 2000.
material, lo que implica un menor costo de ejecución y
Este trabajo plantea condiciones generales de las nue-
TURRIN, M.; STOUFFS, R. y SARIYILDIZ, S.: Parametric Design of the Vela Roof, A case study on performance
peso e incide en sus esfuerzos generales e impacto am-
vas técnicas paramétricas en Arquitectura y busca, de
biental, con una variedad formal que facilita la instala-
este modo, impulsar el desempeño arquitectónico.
ción de soportes, servicios o perforaciones, que puede
(SPC) ACADIA Regional 2011 Conference Proceedings. Nebraska, 2011.
120–127.
oriented exploration of design alternatives, 5th. International Conference Proceedings of the Arab Society for
Computer Aided Architectural Design. Marruecos: 2010. pp. 231–240.
WOODBURY, R.: Elements of Parametric Design. New York: Routledge, 2010.
reducir conflictos de construcción y/o excluir cielos modulares, en particular con ambientaciones especiales
de interés decorativo (Fig. 10).
31
02
Protótipos e réplicas na representação da arquitetura.1
Recursos com o maior grau de semelhança com a obra projetada ou original, os
protótipos e réplicas são elementos de extrema importância na compreensão das
Autor
características espaciais da arquitetura. Este artigo apresenta uma reflexão sobre
Arq. Airton Cattani
o uso desse tipo de modelo físico que, sobretudo por limitações de ordem econô-
Faculdade de Arquitetura da UFRGS,
mica, é escassamente utilizado na antecipação da arquitetura.
Porto Alegre, Brasil.
Palavras–chave
Prototypes and replica in the representation of architecture
Representação e simulação da arquitetura
Prototypes and replicas are resources with the greatest similarity to the planned or
Modelos físicos
original construction, and are highly important elements for understanding the spa-
32
tial characteristics of architecture. This article presents reflections on the use of
Key words
this kind of physical model, which particularly for financial reasons is rarely used
Representation and simulation of architecture
to provide a prior view of architecture.
Physical models
33
Introdução
As características materiais e concretas da arquitetura,
e com resultados significativos. O objetivo deste artigo
associadas à complexidade dos processos construtivos,
é apresentar alguns casos emblemáticos – recolhidos
faz com que as condições de sua materialização sejam
em referências especializadas e em centros de docu-
sempre antecedidas por etapas onde sua existência pri-
mentação – que comprovam a utilidade destes recur-
meira deverá ser simulada, simulação esta que também
sos e dão conta de sua utilidade e importância não só
deverá ser aplicada para contextos de documentação
para uma melhor compreensão das intenções concei-
de uma obra existente. Embora predomine o desenho
tuais do arquiteto mas, principalmente, da viabilidade
como ferramenta de comunicação de arquitetos com
técnico construtiva do projeto.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Airton Cattani
seus interlocutores (clientes, empresários, fornecedo-
34
res, operários etc.), diversos outros recursos estão a dis-
Protótipos
posição para comunicar suas intenções e propostas pa-
Etimologicamente, a palavra protótipo provém do latim
1. Relato parcial de pesquisa elaborada no contexto de
estágio pós–doutoral realizado junto ao Centre d’Archives
d’Architecture du XXe siècle
da Cite de l’Architecture et du
Patrimoine, Paris, França, no
ano de 2010.
2. Mies foi o terceiro arquiteto
a fazer isso para os mesmos
clientes, que nunca construíram nenhum dos projetos. O
primeiro foi L. J. Falkenburg e o
segundo foi Peter Behrens (Riley; Bergdoll, 2001, p. 166).
ra determinada edificação, fazendo parte do que se
prototypus e do grego prôtotupos (πρωτóτυπος), cujo
pode chamar de sistemas de representação em arqui-
significado é forma a ser copiada, imitada. Em áreas
tetura (Cattani, 2011). Com diversos graus de fidelida-
como o design, o protótipo é entendido sempre como
de ao resultado final, estes recursos permitem conhe-
um modelo com as mesmas características formais e
cer como serão as relações espaciais, a volumetria, os
funcionais do produto a ser produzido industrialmente.
aspectos técnicos, enfim, como será a obra após sua
Já em arquitetura, o termo protótipo apresenta dois sig-
conclusão. Dentre esses recursos, os modelos físicos
nificados, até certo ponto semelhantes: o primeiro, que
apresentam o mais elevado grau de semelhança com o
poderia ser chamado de protótipo físico e que será apro-
produto final, pois seu caráter tridimensional simula, a
fundado ao longo deste artigo, se refere ao modelo físi-
seu modo, a própria tridimensionalidade da arquitetu-
co propriamente dito, com as mesmas características
ra. Nesse sentido, as maquetes ocupam um lugar he-
do produto que vai ser produzido, de modo a verificar a
gemônico, sendo amplamente utilizadas, tanto para
adequação ao projeto e ao uso final; já o segundo, que
proporcionar subsídios ao processo de projeto, quanto
poderia ser chamado protótipo conceitual, refere-se ao
para apresentação da solução adotada. Mas um outro
tipo arquitetônico, ou seja, um modelo arquitetônico ge-
auxiliar na tomada de decisões de projeto seja mais res-
ele de modo a verificar seu comportamento in situ.
tipo de modelo físico também proporciona uma série de
ral reproduzível autonomamente em relação ao lugar,
trito do que as maquetes, por exemplo. Mesmo assim,
Para Porter e Neale (2000, p. 4), existem evidências
benefícios à compreensão mais adequada da arquitetu-
uma espécie de paradigma, padrão ou modelo concei-
ao longo da história existem registros de seu uso por di-
do uso de protótipos por Bernini (colunata de São Pe-
ra: são os modelos físicos que não empregam a redu-
tual, como proposto por Le Corbusier nas casas Dom-
versos arquitetos.
dro) e Michelangelo (palácio Farnese). Em 1765 o pin-
ção de escala característica das maquetes, reproduzin-
-ino (1914) e Citrohan (1922), ou por Mies van der Ro-
Historicamente, foi por meio de protótipos (embora não
tor francês Pierre–Antoine de Machy registrou o início
do a obra em sua verdadeira grandeza, quais sejam, os
he na concepção do pavilhão alemão de Barcelona
com o sentido que atribuímos hoje) que soluções arqui-
das obras da então igreja de Sainte-Geneviève (hoje
protótipos e as réplicas.
(1929) ou da Neue Nationalgalerie de Berlim (1962-
tetônicas vernaculares foram aperfeiçoadas por suces-
Pantheon), para a qual o arquiteto Jacques-Germain
De característica dimensionais idênticas ao modelo pro-
68), onde foram lançados os princípios que nortearam
sivas gerações. As construções de pedra seca comuns
Soufflot mandou construir uma réplica em madeira e
posto, protótipos e réplicas também podem ser consi-
outras obras (Montaner, 2002. p. 88). A reprodução do
em certas regiões mediterrâneas (casas trulli, na Sicília,
tela do pórtico, de modo que Louis XV pudesse apre-
derados uma forma de representação, já que não são a
protótipo conceitual ocorre sem ser, necessariamente,
casas bories na sul da França), por exemplo, foram de-
ciar, mesmo precariamente, o aspecto final da obra
própria arquitetura, mas se referem à ela. Suas caracte-
uma cópia fiel do modelo, o que não acontece no pro-
senvolvidas pelo contato direto dos construtores com a
(Braham, 1982, p.74). Por suas características imagé-
rísticas permitem o mais alto grau de compreensão das
tótipo físico, onde o alto grau de semelhança faz parte
pedra e outros materiais locais, e detalhes construtivos
ticas e dimensionais, poderia situar-se como um inter-
relações espaciais, formais, históricas e até mesmo téc-
de seu caráter.
(fundações, janelas, portas, chaminés) foram sendo
mediário entre uma perspectiva de grandes dimensões
nicas da arquitetura, possibilitando que o observador
De caráter experimental e sem fazer uso de redução de
aperfeiçoados pela prática experimental, pela verifica-
e o protótipo (Fig. 1).
possa observá-las de maneira mais direta. No entanto,
escala, o protótipo físico é um modelo que tem as exa-
ção do comportamento do material em uso. Assim, o
Mais modernamente, em 1912-13, Mies van der Rohe
apesar de todas essas facilidades, apresentam limita-
tas características dimensionais, cromáticas, formais e
protótipo apresenta-se como forma de investigação di-
executou, a pedido dos clientes, um protótipo em tela
ções de ordem espacial e financeira, já que demandam
funcionais do objeto que será reproduzido, embora sem
reta, de modo a verificar não apenas questões técnicas
e madeira da Villa Kröller-Müller, próximo à Wassenaar,
o mesmo espaço ocupado pelo projeto e têm custos ele-
empregar necessariamente os mesmos materiais espe-
e funcionais, mas as qualidades formais, espaciais e
Holanda, para que os proprietários tivessem uma no-
vados, o que limita seu emprego. Mesmo assim, em di-
cificados no projeto. O caráter de exemplar único e as
sensoriais de uma solução arquitetônica. Por mais com-
ção mais clara do projeto (Riley; Bergdoll, 2001, p.
versos casos ao longo da história da arquitetura maque-
dimensões da arquitetura fazem com que o uso de pro-
pletos que sejam os conhecimentos teóricos sobre de-
166; Cohen, 2007, p. 27)2 (Fig. 2).
tes e réplicas foram utilizadas em diversas circunstâncias
tótipos como recurso de representação ou mesmo de
terminado material, nada substitui o contato direto com
Figura 1 | O início das obras da igreja de Sainte-Geneviève, Paris, 1765. Pierre-Antoine de Machy, pintor.
Coleção do Museu Carnavalet, Paris, França.
Figura 2 | Villa Kröller-Müller, 1912. Mies van der Rohe, arquiteto. Protótipo em madeira e tela.
Fonte: Riley; Bergdoll, 2001, p. 169.
35
Figura 5 | O arquiteto I. M. Pei em frente ao protótipo em metal da pirâmide do Louvre.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Airton Cattani
Fonte: Moon, 2005, p. 58.
36
Figura 6A y 6B | Instituto do Mundo Árabe, Paris, França, 19811987. Jean Nouvel, Gilbert Lézénès e Pierre Sarta, arquitetos.
Protótipo em metal e vidro de painel de fachada (a), e detalhe
de seu mecanismo em forma de diafragma (b). Coleção do
Centro Nacional de Arte e Cultura Georges Pompidou, Paris.
Foto: Airton Cattani.
Figura 3A y 3B | Residência em aço, 1934. Pierre Vago,
arquiteto. Vista externa (a) e interna (b) do protótipo. Fonte:
L’Architecture d’Aujourd’hui, nº 2, 1934, p. 33.
Figura 4 | O arquiteto Eero Sarinen testando um protótipo em madeira da escada do Saint
Louis Gateway Arch, Saint Louis, EUA, 1948-1965. Fonte: Moon, 2005, p. 58.
Em 1934, durante a 1ª Exposição da Habitação do Grand
va simulada, Pei argumentou que apenas as arestas po-
Modernamente, tem sido muito comum o uso de protó-
Réplicas
Palais realizada em Paris, Pierre Vago apresentou o pro-
deriam simular a transparência que o vidro proporcio-
tipos no mercado imobiliário, sobretudo em lançamentos
As réplicas (do latim replicare, responder, repetir e do
tótipo de uma residência em aço construída pelo proces-
naria à pirâmide (Wiseman, 2001, p. 252) (Fig.5).
comerciais de grandes empreendimentos. Sob a forma
italiano replica, com o mesmo sentido ou de repetição),
so Grames. Embora a construção do protótipo não tenha
O uso de protótipos também ocorre em situações em
de «apartamentos mobiliados», construtoras e empreen-
também chamadas cópias, clone, duplos ou reprodu-
seguido o projeto à risca, Imbert (1934, p. 31) afirma
que elementos arquitetônicos necessitem uma verifica-
dedores colocam à disposição de futuros compradores
ções, caracterizam-se por reproduzirem um objeto exis-
que era uma «arquitetura calma e de proporções agradá-
ção das condições de funcionamento antes de serem
unidades mobiliadas onde é possível percorre-las pre-
tente –ou que existiu– com o máximo de suas exatas
veis, e que não parece de aço» (Figs. 3a y 3b).
produzidos em série. Um caso ilustrativo são os painéis
sencialmente e tendo uma compreensão «real» do imó-
características formais, dimensionais e cromáticas. No
As variações dimensionais dos degraus da escada do
da fachada sul do Instituto do Mundo Árabe em Paris,
vel. Embora com ênfase na decoração, não resta dúvida
entanto, apesar dessas qualidades, as réplicas geral-
Saint Louis Gateway Arch fizeram com que Eero Saari-
França, projeto de Jean Nouvel. Fazendo uma bela refe-
que a percepção espacial nestes casos é mais apurada
mente estão fora do contexto em que a arquitetura ori-
nen precisasse construir um protótipo parcial ao lado de
rência aos muxarabis característicos da arquitetura ára-
e contribui para o entendimento de outros recursos de
ginal foi edificada, correspondendo apenas em parte às
seu escritório, de modo a verificar suas condições de
be, estes painéis controlam a incidência de luz natural
representação, como o desenho.
expectativas de uma visualização plena do objeto arqui-
uso (Moon, 2005, p. 58; Merkel, 2005, p.9) (Fig. 4).
no interior do edifício por meio de uma série de peças
Embora não tão numerosos como as maquetes e sofren-
tetônico.
I. M. Pei teve dificuldades em convencer os franceses
articuladas à semelhança de diafragmas fotográficos
do limitações sob o aspecto econômico e físico, esses
Embora a palavra réplica carregue o estigma de simu-
de sua proposta para a pirâmide do Louvre, que a con-
que, por sua complexidade funcional, exigiram a execu-
exemplos mostram a potencialidade dos protótipos co-
lacro, ou seja, de algo que não corresponde à verdade,
sideravam «hostil», até que na primavera de 1985 cons-
ção de protótipos para verificar seu adequado funciona-
mo forma de representação e antecipação da arquite-
a um original, seu uso em arquitetura é relativamente
truiu uma armação metálica para tentar mostrar o as-
mento (Figs. 6a y 6b).
tura com atributos que a aproximam da realidade. Ao
amplo, sobretudo quando associado à edificações de
pecto final da pirâmide. Após ser visitada por mais de
Segundo Durand (2003, p. 199), Alvar Aalto e Jean
incorporarem a materialidade do objeto representado,
caráter histórico. Um dos casos mais emblemáticos de
60 mil pessoas, os parisienses e alguns jornais muda-
Prouve também foram arquitetos que utilizavam siste-
permitem uma confrontação direta com o resultado, in-
réplicas arquitetônicas é o Pavilhão Barcelona, de Mies
ram de opinião. Embora não possa ser considerada um
maticamente o protótipo como modo de conhecer o
corporando todas as suas qualidades e atributos, além
van der Rohe. Construído para ser o pavilhão nacional
protótipo à rigor, pois somente parte da estrutura esta-
comportamento de materiais e soluções técnicas.
de outro elemento fundamental à arquitetura: o tempo.
da Alemanha na exposição universal de 1929, foi de-
37
Figura 7A y 7B | Pavilhão Barcelona. A construção original (a) e a réplica de 1986 (b). Mies van der Rohe, arquiteto. Fonte: Berger; Pavel, 2006, p. 21-75.
Figura 9A y 9B | Salas de réplicas de monumentos franceses.
Coleção da Cite d’Architecture et du Patrimoine/Musée des Monuments Français, Paris, França. Foto: Airton Cattani.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Airton Cattani
3. Segundo Koolhaas, ao
ser reconstruído em cores, o
pavilhão teve sua mística destruída. (Koolhaas, Rem. Mies
Arch+161, 2002, pp. 78-83.
Em entrevista para Nicolaus
Kunert e Susanne Schindler,
Joachim Krause rebate: «como
a aura de um projeto que não
existiu durante 60 anos pode
ser destruída?»Arch+ 161, p.
18-21,
molido logo após o término da exposição. A imagem que
Com o objetivo de apresentar ao público as grandes
persistiu foi divulgada em inúmeros livros, por meio de
obras da arquitetura francesa de diversos períodos his-
em fotografias em preto e branco, que alimentaram sua
tóricos, um grande projeto de construção de réplicas de
aura de obra-prima durante várias gerações de arquite-
arquitetura foi concebido por Viollet-le-Duc a partir de
tos (Berger; Pavel, 2006, p. 52). Reconstruído em 1986,
1855. Assim, de 1879 a 2006 foram construídas cerca
por ocasião do centenário de nascimento de Mies e por
de 350 réplicas parciais de monumentos franceses da
iniciativa da prefeitura de Barcelona e coordenado por
Idade Média até o século XIX, hoje fazendo parte da co-
Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici e Fernando Ra-
leção de réplicas do Museu de Arquitetura da Cité de
mos, foi seguida de alguma polêmica.3 Por sua lógica
l’Architecture et du Patrimoine, em Paris. Caracteriza-
construtiva, alguns consideravam o Pavilhão também co-
das pela fidelidade ao edifício original e com alta quali-
mo um protótipo (no sentido de paradigma, conceito já
dade de execução, cumprem diversas funções: analíti-
abordado neste artigo), um perfeito experimento espa-
ca, educativa, técnica e demonstrativa, permitindo a
cial autônomo, um objeto, que poderia ser construído em
observação de sistemas construtivos, ambientação, re-
qualquer lugar, embora os autores da reconstrução argu-
lações formais e estruturais, distribuição espacial e des-
mentem que o edifício estabelece uma relação única
enho urbano. Por algumas delas terem sido executadas
com o entorno e que foi muito estudada por Mies (Solá-
antes de restaurações ou mesmo da destruição de algu-
-Morales; Cirici; Ramos, 2000, p. 28). Hoje a reconstru-
mas obras, constituem-se uma preciosa fonte documen-
ção pode ser observada quase exatamente como Mies a
tal da história da arquitetura francesa (Figs. 9a y 9b).
concebeu e em seu local original (Figs. 7a y 7b).
Figura 8A y 8B | O escritório do diretor da Bauhaus. Walter Gropius, arquiteto. Fotografia original colorida à mão (a) e fotografia da réplica (b).
Fontes: Fiedler, 2006, p. 407; Engels; Meyer, 2001, p. 21.
Outro caso de réplica de obra paradigmática é a reconstrução do escritório de Walter Gropius na Bauhaus. Projetado por Gropius em 1923, como exemplo dos novos
conceitos espaciais e formais defendidos pela escola, teve seu mobiliário destruído durante a mudança para Dessau. Recentemente reconstruído (Engels; Meyer, 2001,
p. 20), não contém o mobiliário original, mas réplicas que
38
permitem aos visitantes apreciarem o ambiente como
Gropius o concebeu (Figs. 8a y 8b).
39
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Airton Cattani
Figura 11A, 11B y 11C | Apartamento A3 da Unité d’Habitation de Marselha, França, 1942-1956. Le Corbusier, arquiteto. Réplica. Vista externa (a), interna (b)
e detalhes estruturais (c). Coleção da Cite d’Architecture et du Patrimoine/Musée des Monuments Français, Paris, França. Foto: Airton Cattani.
Figura 10 | Igreja de Notre Dame de la Consolation, Raincy, França, 1922-1923. Auguste e Gustave Perret, arquitetos. Maquete
em madeira e réplica de elementos de fachada com vitrais. Coleção da Cite d’Architecture et du Patrimoine/Musée des
Monuments Français, Paris, França. Foto: Airton Cattani.
4. Em 1864 Louis-Charles
Boileau projetou a igreja neogótica de Sainte Marguerite,
em Le Vésinet, nos arredores de
Paris, utilizando pela primeira
vez o concreto armado em um
edifício não industrial, mas
sem explorar o aspecto plástico
deste material. Ver: Strike,
2004, p. 65.
5. A coordenação do projeto
de construção da réplica ficou
a cargo de Fernando Marzá e
Stéphane Zamfirescu, arquitetos, e de Javier Nieto, engenheiro.
Um dos destaques desta coleção é a réplica de parte
sáveis por sua construção.5 Esse caráter didático/peda-
da fachada da igreja de Notre Dame de la Consolation,
gógico ainda se mantém, pois é possível visitar a réplica
em Raincy, França, construída em 1922-23 por Augus-
do apartamento tal como foi concebido pelo autor, e
te e Gustave Perret. Considerada a Sainte Chapelle do
também apreciar os detalhes construtivos da obra, já
concreto armado, o projeto explorou pela primeira vez
que é possível observar aspectos que não estão visíveis
o aspecto natural do material deixado aparente em uma
no local da obra original, como a estrutura de concreto,
edificação religiosa na França4 (Fig. 10).
instalações etc (Figs. 11a, 11b y 11c).
Outro destaque da mesma coleção é a réplica da Unité
Ao reproduzirem uma realidade ausente ou mesmo quan-
d’Habitation que Le Corbusier construiu em Marselha
do deslocadas de seu contexto original, as réplicas permi-
na década de 1950. Marco do movimento moderno, lo-
tem vivenciar o espaço projetado em praticamente toda
go tornou-se uma obra paradigmática. Com o objetivo
sua plenitude, contribuindo para um entendimento de pro-
de tornar ao menos parte da obra mais conhecida para
jetos paradigmáticos da arquitetura mundial que, de ou-
o grande público, em 2002 foi construída uma réplica
tra forma, teriam que ser conhecidos de forma indireta.
de um dos apartamentos nas dependências do Museu.
Mais do que uma simples cópia, a construção foi uma
experiência didático/pedagógica, pois envolveu três es-
40
colas de arquitetura (Creteil, Paris e Versailles) e dezessete liceus de formação profissional que foram respon-
41
Considerações finais
Referências
A análise dos exemplos aqui apresentados confirma a
cionais, técnicas, estéticas, sensoriais– de melhor qua-
relevância de protótipos e réplicas como um dos re-
lidade, já que qualquer outro tipo de representação
cursos mais significativos não só da representação e
será sempre uma aproximação –em maior ou menor
BERGER, Ursel; PAVEL, Thomas: Barcelona Pavillon, Architektur & Plastik. Berlin: Jovis, 2006.
documentação da arquitetura, mas como ferramenta
medida– da realidade. Por mais elaborados que sejam
BRAHAM, Allan: L’architecture des lumieres. De Soufflot à Ledoux. Paris: Berger-Levrault, 1982.
auxiliar na tomada de decisões de projeto. Substituin-
outros tipos de representação, como os modernos sis-
CATTANI, Airton: Por uma taxonomia da representação em arquitetura. In: 2º Seminário Ibero–americano
do temporariamente a arquitetura ou seus pormeno-
temas digitais, nunca substituem plenamente a expe-
res, estes recursos têm como fator diferenciador a
riência presencial em relação ao objeto real. Em que
COHEN, Jean-Louis: Mies van der Rohe. Paris: Hazan, 2007.
apresentação em escala real, o que contribui para uma
pesem as dificuldades e limitações, sobretudo finan-
DURAND, Jean-Pierre: La représentation du projet comme instrument de conception. Aproche pratique et
percepção mais acurada do expectador/usuário/arqui-
ceiras, para a construção de protótipos e réplicas, os
teto em relação à obra. A percepção do espaço passa
exemplos aqui apresentados demonstram que estes
ENGELS, Hans; MEYER, Ulf: Bauhaus-Architektur Bauhaus Architecture 1919-1933. München: Prestel, 2001.
a ser de outra ordem, não mais baseada na decodifi-
recursos têm um potencial inigualável quando postos
IMBERT, José: L’architecture en France. Exposition de l’habitation. L’Architecture d’Aujourd’hui, Paris, Nº 2, p.
cação de outros sistemas de representação (desenhos,
a serviço da representação em arquitetura e da inves-
maquetes, croquis, fotografias), mas deste quase ob-
tigação técnico–formal do processo de projeto. Poder
jeto real que são os protótipos e réplicas. A interme-
apreciar uma solução arquitetônica em sua verdadei-
MONTANER, Josep Maria: As formas do século XX. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
diação dos sistemas de representação passa a não
ra grandeza, quer sob a forma de protótipo, quer de
MOON, Karen: Modelling messages: the architecture and the model. New York: The Monacelli Press. 2005.
existir, podendo o observador contemplar a obra em
réplica, permite avaliar tanto suas qualidades formais
PORTER, Tom; NEALE, John: Architectural supermodels. Physical design simulation. Oxford: Architectural Press,
um nível de fidedignidade quase absoluto. Esta quali-
quanto técnicas, contribuindo para uma melhor com-
dade também permite avaliações –ergonômicas, fun-
preensão da ideia arquitetônica.
Arquitetura e Documentação, 2011, Belo Horizonte. Anais. Belo Horizonte, 2011.
crtitique. Paris: Éditions de La Villete, 2003.
31-33, mars 1934.
MERKEL, Jayme: Eero Saarinen. London/New York: Phaidon, 2005.
2000.
RILEY, Terence; BERGDOLL, Barry: Mies in Berlin. New York: The Museum of Modern Art, 2001.
SOLÁ-MORALES, Ignasi de; CIRICI, Cristian; RAMOS, Fernando: Mies van der Rohe Barcelona Pavilion. Barcelona:
Gustavo Gili, 2000.
STRIKE, James: De la construction a los proyectos. La influencia delas nuevas técnicas en el diseño
arquitectónico, 1700-2000. Madrid: Reverte, 2004.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Airton Cattani
WISEMAN, Carter: The architecture of I. M. Pei. London: Thames & Hudson, 2001.
42
43
03
Fascinación por la escala.
El proceso de proyecto de Charles y Ray Eames.
Fascinación por la escala centra su reflexión en torno a uno de los atributos fundamentales de la forma y el espacio como lo es la escala, y en su manipulación
Autor
consciente al interior del proceso de proyecto de Charles Eames y Ray Kaiser
Dr. Arq. Aníbal Parodi Rebella
Eames. Analiza el proyecto como forma de pensamiento y actitud vital y, desde la
Instituto de Diseño de la Facultad de
comprensión de algunas de sus lógicas, busca emparentar escalas de interven-
Arquitectura. Facultad de Arquitectura,
ción tan disímiles como la arquitectura y el diseño de objetos. En la obra de Char-
Universidad de la República.
les y Ray Eames, la fotografía, el modelismo, el coleccionismo, la seriación e in-
Uruguay.
dustrialización, los kits para armar, las cometas, los trenes en miniatura y las
casas de muñecas, los cabinets arquitectónicos, la seriedad del juego y los jugue-
Palabras clave
tes, la arquitectura y el diseño se presentan imbricados en un juego infinito de es-
Arquitectura
calas encadenadas con lógica telescópica, como en su película Potencias de 10.
Diseño
Eames
Escala
Scaling fascination. The design process of Charles and Ray Eames
Proyecto
Scaling Fascination is centered is centered on the thoughts around one of the main
attributes of form and space, as it is scale, and its conscious manipulation inside
Key words
the design process of Charles Eames and Ray Kaiser Eames Studio. It analyzes the
Architecture
design process itself as a way of thinking and life attitude, and from the understan-
Design
ding of part of its mechanisms, aims to associate scales of intervention as diffe-
Eames
rent as architecture and object design. In the work of Charles y Ray Eames, photo-
Scale
graphy, modelism, collectionism, seriation and industrialization, do–it–yourself kits,
Project
kites, miniature trains and doll houses, architectural cabinets, seriousness of play
and toys, architecture and design appear imbricated on an infinite play of scales
with telescopic structure, as in its film Powers of 10.
44
45
Juegos escalares
Safari fotográfico
«A Charles le gustaba citar a Eliel Saarinen acerca
Los Eames fotografiaban absolutamente todo. Así lo
de la importancia de buscar siempre el objeto inme-
muestra la extensísima colección de imágenes que con-
diatamente mayor –y el inmediatamente menor–. La
servaban en archivo en su estudio y que crecía diaria-
noción de escala, de lo que es pertinente en cada
mente. Lejos del mundo digital actual, archivar imáge-
una, y de las relaciones entre ellas, tiene para los
nes suponía por ese entonces una infraestructura espe-
arquitectos la máxima importancia.»1
cífica importante. Buena parte de su estudio estaba
1. Ray Kaiser Eames en la
introducción del libro de Morrison; Eames, Charles & Ray
(1984).
destinada precisamente al archivo de imágenes. Es inLa fascinación por la escala forma parte de la identidad
teresante verlos trabajar sobre las larguísimas mesas
proyectual reconocible en el trabajo de Charles y Ray
iluminadas atestadas de diapositivas.
Eames: contada por ellos mismos, explicitada por las
Son elocuentes también algunas instantáneas en las
metodologías de diseño que utilizaban, e interpretable
que la pareja aparece junto a otros miembros de su sta-
a flor de piel en el resultado de gran parte de su obra.
ff mirando fijamente a cámara, «armado» cada uno con
A diferencia de otras actitudes proyectuales presenta-
su equipo fotográfico (Fig. 2).
das en las que la manipulación de la escala surge de
Tanto Charles como Ray estaban siempre cámara en
forma más puntual y aislada, más concentrada y tal vez
mano registrando, pero sobre todo, y más importante
más intensa; el lente a través del cual tanto Charles
aún, observando el mundo a través del «objetivo» de la
Eames como Ray Kaiser miran el mundo viene ya pre-
cámara fotográfica. En cierto sentido, la óptica artifi-
ñado de juegos escalares. Algunas veces espontáneos,
cial del lente objetiva la subjetividad natural de la mi-
producto del protagonismo absoluto del juego dentro de
rada de los Eames. Aplana y vuelve analizable incluso
su proceso creativo, en otras oportunidades conscientes
para ellos mismos el impulso de curiosidad espontánea
y planificados hasta el más mínimo detalle y, en todos
existente detrás del trabajo con independencia de la es-
los casos, producto del equilibrio natural y la consisten-
cala que se trate. Si el ojo es el ojo de la cámara, nos
cia de procesos proyectuales genuinamente experimen-
dice Colomina, entonces el tamaño no aparece como
tales (Fig.1).
algo fijo sino que se encuentra en permanente cambio
(Colomina, 1997:142).
Figura 1 | John Whitney, Charles y Ray Eames, Parke Meek y John Neuhart dentro de la maqueta del
auditorio para la Exposición Nacional de Estados Unidos en Moscú, 1959.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
Vivir proyectando
46
Para los Eames el proyecto fue mucho más que un tra-
Reality
bajo, alcanzó todos los aspectos de su vida cotidiana y
El proyecto como impulso vital es para la pareja una pla-
terminó por identificarse con ella. Ellos afirmaban que
centera obsesión. Los dos están siempre trabajando son-
el verdadero proyecto de arquitectura adquiría sentido
rientes y visiblemente divertidos. Pero detrás de la acti-
cuando las rutinas diarias se apoderaban del espacio fi-
vidad de proyecto no todo es espontaneidad, y la disci-
jando su identidad. En su opinión, la arquitectura no
plina forma parte importante del éxito del proceso de
debía demandar nada para sí misma sino operar como
diseño. Cuando fotografiaban su vida y su entorno, los
telón de fondo y orientación de la vida y el trabajo que
Eames cuidaban con esmero cada detalle, estudiaban
en ella tienen lugar. Según esta concepción, el espacio
con precisión el encuadre, el rol visual y las relaciones
arquitectónico funciona como un set abierto y flexible
de todos y cada uno de los componentes de la toma, en-
que acompaña las acciones que se desarrollan en su in-
tre los cuales se encontraban muy a menudo ellos mis-
terior. En las imágenes de archivo de la pareja el disfru-
mos. Incluso el modo en que aparecían vestidos era algo
te vital parecía estar siempre indisolublemente asocia-
que preocupaba a la pareja. Beatriz Colomina (1997:128)
do con la actividad de proyecto. La realidad, o tal vez
apunta que los Eames eran muy precisos lo que respec-
la ilusión de realidad que nos ofrece el registro fotográ-
ta a su guardarropa, y confiaban su diseño a Dorothy
fico que dejaron, sugiere que vivían proyectando, que
Jeakins, ganadora de varios Oscar. Con un estilo definido
la vida de Charles y Ray era en sí misma un proyecto.
con mucho esmero tanto desde el punto de vista estéti-
Nada quedaba librado al azar y todo estaba tan cuida-
co como comunicacional, los diseñadores son ellos mis-
dosamente planificado como documentado.
mos «objetos de diseño» integrados a la composición del
47
Figura 2 | Fotografías del archivo del estudio Eames.
set a fotografiar. Es interesante constatar de qué mane-
Es necesario destacar que además de expresar su inte-
ra incluso las actitudes gestuales y corporales que Char-
rés explícito por el trabajo con modelos y maquetas, de
les y Ray adoptan al ser filmados públicamente son con-
ubicar el diseño de juguetes en un espacio privilegiado
troladas, conforme a lo que se espera de una pareja de
de su labor, con la consiguiente manipulación de esca-
profesionales que mantiene roles de género aceptables
la que trae aparejado siempre el mundo infantil, ade-
para la sociedad de la época.2
más de haber producido obras magníficas como el film
La «verdad» que los Eames nos presentan responde a la
Powers of Ten que centra su interés en el encadena-
honestidad disciplinar de dos proyectistas que deciden
miento y entrelazamiento de escalas desde el macro al
exponerse a sí mismos junto a su obra y su proceso crea-
microcosmos, abarcando todo el universo comprensi-
tivo como personajes de una suerte de reality de diseño.
ble por la mente humana, los Eames buscaron plasmar
2. Durante una presentación
televisiva de la cadena NBC
con motivo del lanzamiento de
la Lounge Chair en 1956, Ray
aparece siempre en un segundo plano, respondiendo con
pocas palabras y avalando las
opiniones del protagonista de
la entrevista: Charles Eames.
La filmación, fragmentada en
dos partes, está disponible
en http://www.youtube.com/
watch?v=zfzLzOl795E
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
estas instancias de confrontación de escalas como un
48
Gullivers
proyecto de comunicación en sí mismo, con expresión
Dentro de las fotografías de archivo, un planteo expre-
e identidad propia. Hay un trabajo esmerado y sutil sub-
sivo–descriptivo muy recurrente los muestra en dupla,
yacente en el modo que se fotografían las escenas, en
en medio del proceso de proyecto y con la mirada con-
que se manipulan visualmente las distintas escalas in-
centrada en un modelo que, por lo regular, se encuen-
volucradas en cada situación específica.
tra en elaboración.
Su «House of Cards» es tal vez el registro conceptual y
Sus maquetas solían ser muy realistas y estar plenas de
anímico más directo y exquisito de la relación amorosa
detalles. Habitualmente incorporaban en ellas imáge-
de la pareja con los objetos más diversos. En cada una,
nes fotográficas de personitas que daban cuenta de la
un cuidadoso zoom selecciona el encuadre y la distan-
escala del espacio proyectado y que en algunas opor-
cia apropiada de observación y al hacerlo manipula la
volúmenes y espacios intersticiales que guardan rela-
tados a lo largo de cada uno de los días de su vida.
tunidades los representaban a ellos mismos. El contras-
escala real y afectiva con la cual el objeto será percibi-
ción directa con sus registros de detalles de arquitectu-
Amantes del detalle y de la concentración de sabiduría
te de escalas resultante es tan estimulante como reve-
do. La figuración y semejanza formal de una, dos, tres,
ra. Cabe acotar, sin embargo, que los Eames no serían
y alma que albergan los objetos creados por hombres de
lador del rol determinante que asignaban a los modelos
cuatro mariposas de tamaños diferentes; las cabezas
los primeros ni los últimos en reconocer arquitecturas
todas las culturas, los Eames supieron encontrar en ellos
dentro del proceso creativo. Como Gullivers modernos
de dos series de crayolas enfrentadas por los vértices,
diminutas que se estructuran revelando un verdadero
una fuente de inspiración inagotable.
en Liliput, Charles, Ray y parte de su equipo aparecen
liberando una hilera de rombos blancos sobre un mar
«urbanismo de mesa», como lo bautizara más adelante
Su aproximación al mundo de los objetos era casi feti-
fotografiados dentro del modelo de la American Natio-
de color; un alfiletero de papel azul, apenas reconoci-
Alessandro Mendini al presentar su proyecto Tea & Co-
chista. Su casa fue creada como escenario y museo vi-
nal Exhibition de Moscú en 1959, enmarcados por una
ble en la serie rítmica paralela y regular de alfileres; un
ffee Piazza, la primera de las dos series de juegos de té
vo del placer estético e ingenio inventivo presente en ca-
multitud de personajes diminutos en primer plano. La
«patrón estampado» de pastillas de todos los colores y
y café diseñados por relevantes estudios de arquitectos
da una de las piezas que atesoraban. «Disfrutamos de
ambigüedad, el humor y sobre todo la diversión domi-
formas gravitando en torno al cuenco de una cuchara;
para la firma italiana Alessi. Encontramos también fotos
la colección como trofeos de caza de una crítica mira-
nan el carácter de la toma. Como ésta, infinitas imáge-
una maraña geométrica de irreconocibles manecillas de
que muestran intensos acercamientos a carteles que
da» (Smithson, 1994:72). Los objetos en gran parte
nes pueblan el archivo fotográfico del estudio de los
reloj; una magnífica aproximación a una bolita de cris-
alientan la ilusión de movernos entre caracteres tipográ-
eran de pequeñas dimensiones y podían incluso caber
Eames: la pareja mirando a través de la «Revell Toy
tal y su remolino interno de vetas coloridas; el encua-
ficos colonizando un universo espacial hasta entonces
en la palma de la mano. Pequeños mundos «a escala»
House», una versión moderna de la histórica casa de
dre parcial de tres reglas de medida correspondientes
inexplorado. En otras fotografías se advierte el interés
podían descubrirse a cada paso. Cada rincón de la ca-
muñecas destinada tanto a niños como adultos; las
a herramientas y escalas diferentes.
de los Eames por las vasijas cerámicas metálicas con
sa se transformaba en un pequeño universo en el cual
enormes cabezas de Ray y Charles ingresando desde
Sea cual fuere el tema de sus fotografías, éste aparece
que las mujeres trasportan el agua en la India. Dentro
dialogaban democráticamente objetos de carácter y ta-
los ángulos superiores al encuadre de la toma de la ma-
insistentemente escudriñado a través de fuertes acer-
de esta serie, se distingue una toma en la cual se docu-
maño diverso. Porque el espíritu recolector de los Eames
queta de la primera versión de su casa y estudio en Pa-
camientos que producen un efecto de extrañamiento
menta el apilado de estas vasijas y donde podemos re-
no generaba colecciones ordenadas y perfectas. Su in-
cific Palisades; Ray sentada sobre un prado verde en
escalar que descubre o reinventa relaciones espaciales
conocer fácilmente –ajuste escalar mediante– la inspi-
terés radicaba precisamente en el detonante que supo-
medio de una colorida «urbanización» de estructuras
y expresivas en el universo que nos rodea.
ración del perfil de los taburetes de nogal que Charles
nía que ese inmenso universo de objetos dispares con-
espaciales construidas con «The Toy», el kit de experi-
Los Eames pensaban que «todo era arquitectura, desde
y Ray diseñaban hacia 1960.
viviera, generando con cada mirada un nuevo diálogo,
mentación formal y espacial que diseñaron y produje-
el tendido de la mesa para el desayuno hasta un acto
ron a inicios de la década del 50; Charles –filmadora al
circense» (Colomina, 1997:129) y llevaban a la práctica
Objet trouvé
llo de naipes» ("House of Cards", 1952) y su lógica de
hombro– junto a Ray, sonrientes y rodeados por un sin-
esta personal cruzada. Precisamente, sus instantáneas
Charles y Ray eran grandes viajeros y entusiastas colec-
juego es un intento explícito por compartir con todo el
número de miniaturas de casas, estaciones y trenes en
de alimentos, vajillas y mesas tendidas, nos brindan un
cionistas. Su estudio y su casa estuvieron siempre col-
mundo su amor por los objetos y el sentido de sus co-
el set de Toccata for toy trains (Fig.3).
universo sensorial de texturas, organización espacial de
mados de pequeños objetos de diseño anónimo recolec-
lecciones: establecer conexiones. «En última instancia,
Figura 3 | Observando un modelo de la Revell Toy House, 1950. Foto P Stackpole.
una nueva posible interacción. Su proyecto del «Casti-
49
todas las cosas establecen conexiones entre personas,
Sombras largas
ideas, objetos, etc… la calidad de las conexiones es la
En 1950, la Tienda Carson Pirie Scott de Chicago rea-
clave de la calidad en sí.»3 El mundo del niño que rein-
lizó una exposición de vidrieras para la cual invita a cua-
venta relaciones entre sus juguetes desde su rol de guio-
tro destacados diseñadores modernos: Eero Saarinen,
nista todopoderoso está presente en el modo en que los
George Nelson, Edward Wormley y el equipo integrado
Eames renovaban su dramaturgia, al reorganizaban y re-
por Charles y Ray Eames. Cada estudio debía exponer
componían cíclicamente sus objetos queridos en la es-
los últimos resultados de su trabajo por ese entonces.
cenografía de su casa.
El proyecto construido es muy fiel a los croquis de estu-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
dio realizados por Ray. El tema gira en torno a la presen-
50
3. Palabras de Charles Eames
citadas en la solapa interior de
la cubierta de Koenig (2005),
sin indicar fuente.
4. Samuel van Hoogstraten
es autor también de algunas
de las contadas cajas de mira,
cabinas perspectiva u ópticas,
que se conservan en el presente. Las cabinas perspectivas
–Escuela de Delft, 2ª mitad del
siglo XVII– son pequeñas cajas
con sus caras interiores pintadas con una representación de
una escena interior, construida
con tal alarde geométrico del
espacio, que vistas desde un
lugar predeterminado, producían un efecto ilusionista de
absoluta realidad y profundidad
espacial.
Modelismo
tación de una pieza central: la silla DCM (dining chair
Su natural sensibilidad para la percepción de univer-
metal) de estructura metálica y contrachapado moldea-
sos a escala condecía con su amor por el modelismo
do diseñada en los años previos. La pieza aparece repe-
y la miniatura. Basta pensar en alguno de sus filmes
tida cuatro veces. Como objeto, es presentada en sus
como Tops, dedicado al universo de los Trompos, o
dos versiones: asiento y respaldo en madera a la vista y
Toccata for toys trains, inspirada por el director Billy
tapizados en cuero rojo –ubicadas de espaldas y de fren-
Wilder, quien le regaló al matrimonio una preciosa lo-
te al observador, respectivamente–. Como imagen foto-
comotora en miniatura llamada «Grand Duke». Ambos
gráfica, también aparece duplicada en la ampliación
filmes, realizados en 1957, «fueron registrados desde
blanco y negro que sirve de telón de fondo a la vidriera.
la perspectiva extrema de un primerísimo plano, una
En ella la silla, ubicada a la izquierda, es fotografiada e
Esta muestra puede considerarse como un anteceden-
Transportándonos en el tiempo, alentados tal vez por el
técnica expresionista que permite a la audiencia per-
iluminada intensamente desde abajo arrojando sobre el
te de la propuesta para Carson Pirie & Scott, y como
inevitable ejercicio analógico del proyectista, nos viene
cibir los juguetes desde la óptica de los ojos de un ni-
sector derecho una gigantesca silueta negra. La DCM es
influencia directa del montaje de la exposición Good
a la mente el grabado de 1675 «El Baile de las Sombras»
ño» (Neault, 2008). Ese mismo año, Charles también
apreciada así en sus características físicas, formales y
Design que realizan también en 1950 en el Merchan-
del pintor barroco holandés Samuel van Hoogstraten
produce y monta una secuencia para Spirit of St. Louis
materiales, en la sugerencia espacial del zoom fotográ-
dise Mart de Chicago, y en la que grandes ampliacio-
(1627–1678), en el que un grupo de actores sobre un es-
de Wilder, en la cual aparecen imágenes de una de sus
fico, y en la valencia icónica de su silueta, evocadora de
nes fotográficas de detalles de distintos objetos de di-
cenario «danza» con la proyección de su sombra, que se
aficiones más queridas, el aeromodelismo.
las formas orgánico–geométricas de las esculturas de
seño alternan en el espacio con los propios objetos,
agiganta o achica a medida que se aproxima o aleja del
En un mundo análogo, como en el que Charles y Ray
su amigo y contemporáneo Alexander Calder (Fig.4).
configurando un caleidoscopio ambiental de escalas.
telón de fondo. Este sencillo mecanismo sugiere una ma-
Eames desarrollaron toda su vida y actividad profesio-
Ya para la difusión de la exposición New Furniture De-
De una forma mucho más directa, la idea de la silla in-
ravillosa maquina de manipulación escalar que nos per-
nal, el modelo físico –la maqueta– tuvo un valor meto-
sign, que en 1946 organizó el MoMA de NY, Herbert Mat-
teractuando con su propia (e inmensa) sombra es remi-
mite experimentar la ilusión de muchos universos dimen-
dológico insustituible. Todas las ideas eran evaluadas a
ter había realizado tomas en las cuales junto a las sillas
niscente de algunas imágenes promocionales de Thonet
sionales conviviendo simultáneamente.4 Inspirado en
través de modelos a los que, como ya vimos, la pareja
y mesas de los Eames aparecía un stabile de Calder.
en la década del 1930 y que seguramente los Eames
esta misma imagen, el artista contemporáneo Rafael Lo-
exigía una precisión extrema y una expresión hiperrea-
En 1947, el MOMA presentó una exposición sobre su
conocían bien. Ése era el concepto gráfico del catálogo
zano–Hemmer (México, 1967) toma la posta de la pro-
lista, de manera de optimizar su rendimiento en el mo-
admirado Mies que impactó fuertemente en la pareja.
de la empresa en 1933 con una silla de Josef Frank en
puesta expresiva y la revive a través de la instalación in-
mento de su registro fotográfico.
Eames estaba muy impresionado por la «interacción
tapa y la B32 de Marcel Breuer en la contratapa. En am-
teractiva a gran escala de su Body Movies, estrenada en
Esta característica que algunos pueden entender sólo
entre la perspectiva del ambiente y la de las fotografías
bas composiciones gráficas, una fuente luminosa, baja
Rotterdam en 2001.
como una condición técnica generacional en lo atinen-
a escala real y por los efectos del zooming y la super-
e intensa, alarga y deforma expresivamente la sombra
te a los medios de representación disponibles en una
posición de escalas: un inmenso fotomural de un pe-
de la silla creando una nueva versión, una especie de al-
circunstancia determinada, fue llevada más allá de sus
queño croquis en grafito, junto a una torre de sillas api-
ter ego con el cual dialogar.
límites gracias a la afinidad natural de los Eames con
ladas, sobre una maqueta, próximo a una foto al doble
el modelismo en todas sus variantes, desde la necesa-
del tamaño natural, y así». (Colomina, 1997:146).
Figura 4 | Charles y Ray Eames: Vidriera del estudio Eames para la tienda Carson Pirie y Scott, Chicago, 1950.
Pieza central, Dining Chair Metal.
ria maqueta de estudio, pasando por el hobby de la
construcción de modelos a escala, hasta la miniatura
de colección.
51
mismo conjunto de componentes fue utilizado para
dos versiones consecutivas de su vivienda. La primera, una casa–puente inspirada en un viejo proyecto de
Mies fue desechada cuando ya los componentes habían sido entregados en obra. En ese momento se desencadenó un segundo proceso de proyecto mediante
el cual las mismas piezas fueron ensambladas de una
nueva forma –como si de un gigantesco mecano se tratase– para dar lugar a la segunda y definitiva versión,
conocida por todos (Fig.6).
La casa es una cometa, la casa es un mecano, la casa es un juguete.
Figura 5 | CSH nº 8, Pacific Palisades, 1948.
Figura 6 | Charles y Ray Eames en obra durante la construcción de la casa.
The toy
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
Cometas
52
Bautizado con un nombre tan atractivo como genérico,
El entusiasmo de Charles y Ray por las cometas viene
pintura más barata para poder así experimentar (Colo-
«el juguete», producido por Charles y Ray Eames en
desde los comienzos de su práctica profesional en 1941
mina, 1997:132).
1951 consistía, al igual que su vivienda, en una serie
(Zinger, 2004:147) y fue creciendo en paralelo a la fre-
Tanto en la cometa como en la casa, la estructura es
de componentes combinables para experimentar con
cuencia de sus viajes por oriente, de donde proviene
precisa pero funcional y tiende a pasar inadvertida ba-
la forma y el espacio. El set estaba conformado por va-
buena parte de su extensa colección. Según Tamar Zin-
jo una epidermis personalizable. «Después de 13 años
rillas de madera y sección circular, láminas triangulares
guer, los diseñadores veían reflejados en las cualidades
de vivir en una casa de perfiles metálicos a la vista,
y cuadradas de 76 cm. de lado (3 pulgadas), colores in-
imaginación. La abstracción geométrica y expresiva,
de la cometa algunos de sus principios de diseño más
Ray Eames decía: la estructura hace mucho que dejó
tensos y brillantes, fabricadas en una nueva cartulina
la agregación infinita y las infinitas posibilidades de
personales, como la combinación de aspectos lúdicos y
de existir. No soy consciente de ella» (Mc Coy, citada
plastificada que las hacía resistentes al agua. Un siste-
combinación de componentes transforman a «el ju-
estéticos con la eficiencia funcional. Tal vez uno de los
por Colomina, 1997:133) (Fig.5).
ma de perforaciones permitía atar los distintos compo-
guete» en una fuente inagotable de interpretación y
primeros «objetos» que refieren explícitamente a este
El otro aspecto vinculado al proyecto y compartido por
nentes con trozos de alambre flexible (que en realidad
manipulación espacial, escalar, funcional, afectiva.
paralelismo sea su propia vivienda. Al menos así quedó
la lógica de diseño de las cometas es la idea de una
eran limpiadores de pipa). Su lógica intrínseca lo des-
Según reza en el propio embalaje, The Toy es un ju-
registrado en el título del artículo que sobre la misma
estructura integrada por elementos estandarizados y
taca claramente de los demás juegos para armar de la
guete «Grande–Colorido–Fácil de Armar–Para Crear
publicó Architectural Forum en su número de setiembre
componibles. Pero en realidad esta característica es
época.
Un Ligero, Brillante, Universo Ampliable lo Suficien-
de 1950: «Life in a chinese kite» ("Vivir en una cometa
heredada por Charles Eames de su paso por los estu-
A diferencia de otros, no refiere a ningún entorno cons-
temente Grande Para Jugar Dentro y Alrededor».
china") y que describía la casa como «una arquitectura
dios Metro Goldwyn Meyer, donde se vio enfrentado
truido específico, no está destinado a conformar un ran-
que haciendo un uso eficiente de materiales de cons-
con frecuencia al desafío de armar un nuevo set a par-
cho del lejano oeste, ni una ciudad, ni una maquinaria
Cabinet
trucción ligeros presenta una construcción divertida y
tir del reaprovechamiento de un número limitado de
industrial, ni una casa de muñecas. Dadas las genero-
Paralelamente al diseño de «el juguete», y en continui-
colorida, al igual que una cometa» (Zinger, 2004:148).
elementos existentes y en un tiempo ridículamente
sas dimensiones de sus componentes, evita las visiones
dad con el proceso de proyecto y construcción de su vi-
La referencia formal más directa se establecía con las
breve. La idea del diseño como la recomposición de
externas de los clásicos mundos en miniatura, e involu-
vienda, Charles y Ray diseñan en 1950 un sistema de
Hargrave box–kite, diseñada en 1893 y consistente en
un kit limitado de elementos se transformó en una
cra espacialmente al niño. Pero tampoco construye en
contenedores de uso doméstico o de oficina para Her-
dos células prismáticas conectadas por varillas rectas.
constante metodológica de su proceso de proyecto.
una escala específica. En los tradicionales juegos para
man Miller: las Eames Storage Units (ESU) (Fig. 8).
Del mismo modo, la casa se dividía en dos prismas, uno
Una de las cualidades unánimemente reconocidas en
armar, el niño opera con la autoridad que le da su tama-
En ellos vuelven a reconocerse algunos de los princi-
para la vivienda propiamente dicha y otro para el estu-
el proyecto de su vivienda es precisamente la capaci-
ño, controlando el mundo en miniatura. En The Toy la
pios esenciales de diseño utilizados en el proyecto de
dio. Los contenedores prismáticos estaban definidos
dad de Charles y Ray para concebir una arquitectura
autoridad emana de su imaginación, de su capacidad de
su casa. La modulación estricta, el montaje a partir
por componentes estandarizados y ligeros, que libera-
que, construida a partir de componentes industriales
construir el mundo que lo rodea. El niño se incluye o ex-
de elementos estandarizados, la utilización de una es-
ban la mayor cantidad de espacio flexible en su interior.
estandarizados elegidos por catálogo, presenta un ca-
cluye a voluntad, interpreta la escala pero sabiéndose
tructura metálica de gran ligereza visual, el cerramien-
La piel exterior estaba conformada por membranas lige-
rácter y una expresión netamente personales que an-
además con la posibilidad de modificarla. (Fig.7)
to con paneles de materialidad y expresión cambian-
ras y coloridas que tenían la capacidad de cambiar el
ticipan el sentimiento de toda una generación de ar-
Los Eames reformulan nuevamente las cualidades de
te, incluso a partir del gusto personal del usuario.
aspecto de la casa sin alterar su estructura y funciona-
quitectos y diseñadores. El carácter de recomposición
las cometas y, gracias a la libertad que proporciona el
Podríamos seguir con la lista (módulos libres, módu-
miento. De hecho, estaba previsto que los colores fue-
de una serie limitada de elementos es tan cierto que,
juego, dan un paso adelante proyectando un sistema
los compartimentados, cruces de rigidización), ya que
sen cambiando y Ray contaba que habían elegido la
tal y como consta en la bibliografía más difundida, el
espacial y expresivo casi tan abierto como la propia
en realidad los armarios y aparadores ESU pueden en-
Figura 7 | The Toy y los niños. Fotos Allan Grant
para la revista Life, 1951.
53
tenderse como una versión a escala reducida de su
Niños
propia vivienda. O quizás ésta como una versión fue-
Charles y Ray demostraron a lo largo de su trabajo co-
ra de escala de los contenedores.
mo diseñadores una capacidad tan natural como en-
Resulta interesante analizar la imagen promocional que
trenada para identificar, reconocer, y utilizar como
la empresa Herman Miller realizaba para el lanzamien-
mecanismo proyectual la convivencia de estratos es-
to de la línea ya que esta vez será el proyecto publici-
calares diferentes dentro de una misma realidad. Es-
tario el que hábilmente manipule la percepción de es-
ta cualidad tiene mucho que ver con una actitud lúdi-
cala. La serie completa de armarios aparece organizada
ca de preservación consciente del desprejuicio de la
regularmente como en una grilla urbana de «manza-
mirada infantil (Fig. 9).
nas». La toma aérea aproxima la deformación de la fo-
«El niño, incluso, ve las cosas desde ángulos y pers-
tografía a la de una perspectiva paralela (cuyo punto de
pectivas que ya de adultos se hacen imposibles… Hoy
vista se supone en el infinito) y consecuentemente la
vemos la mesa desde arriba pero cuando eras chico la
escala de los aparadores es relativizada. Bien podría
veías desde abajo y ahí había todo un espacio, todo un
tratarse de obras de arquitectura. Sólo la presencia de
espacio plástico.» (Iturria, 1999:74)
alguna silla o un maceta con plantas sobre los márge-
Según Huizinga, el juego es una categoría primordial de
nes de la foto recupera la referencia dimensional.
la vida, voluntaria, nunca impuesta por necesidad, de-
Ya Renato De Fusco (1997) advertía sobre el origen
ber u obligación, y por lo tanto libre. Las nociones de di-
arquitectónico de los muebles destinados a guardar
versión y seriedad están entrelazadas y en fluctuación
objetos. Existe un término, Cabinet, que tanto en len-
continua: el juego se alterna con la seriedad y la serie-
gua inglesa como francesa puede aplicarse tanto a la
dad con la diversión (Huizinga, en Zinger, 2004:161).
arquitectura como al mobiliario. Según algunas de las
El juego para los Eames era, sin duda alguna, algo muy
acepciones que el diccionario nos devuelve, Cabinet
serio. Sus serias preocupaciones disciplinares estaban
es: a) un aparador con puertas y estantes para guar-
teñidas siempre de enseñanzas derivadas del juego y la
dar y exhibir pequeños objetos de valor o interés; b)
experimentación libre. Haber intentado al menos mirar
una colección de especímenes, especialmente de in-
a través de los ojos del niño les brindó la posibilidad de
terés numismático o biológico; c) una habitación con
experimentar, momentáneamente, la omnipotencia del
control de humedad y temperatura usada para incu-
sueño infantil. «En la arquitectura de los Eames todo es
bar muestras biológicas; d) un pequeño ambiente de
un juguete, y todos somos niños» (Colomina, 1997:139).
Figura 8 | ESU, Eames Storage Units, 1951–1952. Sistema de contenedores para la oficina y el hogar. Publicidad gráfica de la
empresa Herman Miller. Life in a Chinese Kite, standard industrial products assembled in a spacious wonderland, ilustración
realizada Charles Eames y publicada en Architectural Forum en 1950.
exposición en un museo.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la vivienda de los Eames es en cierta medida un ambienARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
te de exposición, un pequeño museo con cualidades
arquitectónicas controladas para optimizar la exhibición de una colección de «especímenes». A su vez,
tanto la casa de la pareja como los armarios ESU son
contenedores y están destinados a «guardar y exhibir
objetos de valor o interés».
Como vemos, la identificación es tal que incluso ambos proyectos encajan cómodamente bajo el mismo
término. Es oportuno entonces recordar algunas palabras de Charles Eames que –no sin ironía– afirmaba
en alguna ocasión que «los arquitectos diseñan mobiliario, para poder proyectar una obra de arquitectura
que pueda sostenerse en la mano» (Colomina, 1997).
54
Figura 9 | Ray y Charles en su estudio de Pacific Palisades
experimentando con un kit de formas ensamblables que dará
lugar a la edición de The Toy al año siguiente. Foto Peter
Stackpole, 1950.
55
Una película que trata sobre el tamaño relativo
«nos encontramos a 100 millones de años luz. Esta-
de los objetos en el universo y el efecto de
mos próximos al límite de lo visualizable. Esta solita-
añadir otro cero5
ria escena, las galaxias como polvo, nos indica la apa-
Éste es el subtítulo del merecidamente reconocido fil-
riencia de la mayor parte del espacio. Este vacío es
me Powers of Ten que los Eames realizan para la IBM
normal. La riqueza de nuestro propio vecindario es la
y que pacientemente vienen depurando desde el es-
excepción».6
treno de su primera versión en 1968. Su antecedente
Da comienzo entonces un viaje de regreso acelerado.
directo es el libro para niños del maestro holandés
Dejamos atrás una potencia de diez cada dos segun-
Kees Boeke (1957): Punto de Vista Cósmico, El Uni-
dos y la caída vertical en picada nos devuelve rápida-
verso en 40 Saltos, de 1957, conceptualmente conso-
mente a la escena inicial a un metro del suelo (10 a la
nante con el filme de los Eames y, a través de él, con
0). Disminuimos nuevamente la velocidad. A partir de
su posterior versión en formato impreso (Fig.10).
ahora iremos reduciendo nuestra distancia al objeto
La versión definitiva del corto (1977) da inicio con la
10 veces cada 10 segundos. Ingresando por la piel de
imagen desenfocada y en primer plano de una mesa
la mano de nuestro protagonista descenderemos aho-
tendida, acompañada con una música de fondo de ai-
ra hasta la más ínfima de las escalas hasta ahora ob-
re circense y ligero. Rápidamente nos ubicamos den-
servadas (10 a la -16). Este vertiginoso viaje por 40
tro de una escena reposada en la que una pareja sen-
potencias de 10 se realiza en escaso 8 minutos. 480
tada en la hierba disfruta de un picnic al aire libre.
segundos de ascenso + 48 segundos de caída libre +
Casi inmediatamente la cámara que registraba la ac-
200 segundos de descenso final = 448 segundos que,
ción desde el interior subjetivo de la escena, se gira
divididos por 60, nos da un total de 7 minutos con 47
con precisión y se aleja en un picado vertical hasta
segundos de genuino asombro y admiración.
5. Traducción del título original
del film Powers of ten, a Film
Dealing with the Relative Size
of Things in the Universe and
the Effect of Adding Another
Zero.
6. Parlamento de la voz en off
del film Powers of ten, 1977 al
llegar a la potencia 24 [TA].
Figura 10 | Fotogramas de Powers of 10, Charles y Ray Eames.
realizar una toma aérea completa de la pareja sobre el
mantel en el césped. La voz en off nos informa que
«es el comienzo de una tarde tranquila en algún lugar
a orillas del lago en la ciudad de Chicago». Inmediatamente la cámara desciende verticalmente y se ubica a 1 metro del suelo enmarcando un área cuadrada
de 1 metro de lado. Estamos en la posición de partida. Desde ahora y siguiendo una trayectoria rectilínea,
cada 10 segundos estaremos observando la escena
desde una distancia 10 veces mayor (potencias de
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
10). Nuestro campo visual será entonces también diez
56
veces más amplio. Al llegar a la potencia número 24
el relator nos informa:
57
La fugaz aventura que nos propone Potencias de 10
Para Charles, Ray y su equipo, Powers of ten insumió un
es un prodigio didáctico de síntesis narrativa y un mo-
arco de casi 15 años de labor desde el primer corto has-
delo visual tan intenso como eficiente. Entre los domi-
ta la edición del libro en 1982. Luego de una extensa y
nios de la cosmología y la física de partículas, con un
sobre todo fructífera carrera en el diseño en todas las
Boeke, K.: Cosmic View, The Universe in Forty Jumps. John Day Company Incorporated, 1957.
tempo preciso que deja apenas el respiro necesario pa-
áreas y con todos los matices imaginables, luego de ha-
Colomina, B.: «Reflections on the Eames House.» En Eames, C. The work of Charles and Ray Eames: a legacy
ra no perder el nivel de sorpresa, atravesamos 40 po-
berse convertido en vida en referencia obligada del di-
tencias de 10. De estas 40, solamente 12 transcurren
seño moderno en la segunda mitad del siglo XX, los
De Fusco, R.: Storia del arredamento. Turín: UTET; 1997.
en las proximidades de la escala humana y de estas 12,
Eames cierran con este proyecto un ciclo. La escala, es-
Iturria, I.: «Textos de Ignacio Iturria» (Diálogo con Martín Castillo con motivo de la muestra «Presente y
tan sólo un par es experimentado por el Dr. Lemuel Gu-
ta vez como protagonista indiscutible, signa el último
memoria de un taller» Punta del Este, Uruguay 1995). En La soledad del juego, Catálogo exposición
lliver, «el más famoso de los viajeros que hayan recorri-
gran desafío concretado por Charles antes de fallecer en
homónima en el Palacio de los Condes de Gabia, Granada, 25 noviembre 1999 – 9 de enero de 2000.
do las potencias de diez» (Morrison; Eames, 1984:5).
1978, instándonos a reinterpretar su producción y pen-
El resto es producto de la «revolucionaria senda que la
samiento bajo su esclarecedora luz.
ciencia ha tomado para penetrar en dominios sensoriales situados más allá de la percepción biológica directa» (Morrison; Eames, 1984:1). Es inquietante intuir
Referências
of invention, Ensayos de Conald Albrecht y otros. New York: Harry N. Abrams, p.142 [TA]; 1997.
Valencia: Ediciones Cimal Arte Internacional, 1999. p. 74.
Koenig, G.: Charles & Ray Eames, 1907–1978, 1912–1988, pioneros de la modernidad a mediados del siglo XX.
Köln: Taschen, 2005.
Morrison, P. & P.; Eames, Charles & Ray: Potencias de diez, sobre el tamaño relativo de los objetos en el
universo. Barcelona: Prensa Científica, 1984. p. 5.
cuánto pueden llegar a parecerse los dos límites extre-
Neault, M.: «The films of Charles & Ray Eames.» Disponible en http://snoreandguzzle.com/?p=149
mos del conocimiento contemporáneo. Si bien el círcu-
Smithson, A. y P.: Cambiando el arte de habitar: Piezas de Mies, Sueños de los Eames, Los Smihson.
lo está lejos de cerrase, «hay indicios de que los dos extremos de la procesión se informan uno al otro: en sus
estadios iniciales el universo pudo haber contenido úni-
Barcelona: Gustavo Gili, 2008. p. 72.
Zinger, T.: «Toy.» En Cold War Hothouses: Inventing Postwar Culture, from Cockpit to Playboy. Princeton
Architectural Press, 2004. p. 147.
camente el tipo de materia que hoy sólo nos es dado observar en formas transitorias en los laboratorios de físi-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Aníbal Parodi Rebella
ca subatómica». (Morrison; Eames, 1984:4)
58
59
04
Vilamajó – Le Corbusier. Montevideo – Nueva York. 1929 – 1947.
Confluencias y divergencias en los itinerarios de Julio Vilamajó y Le Corbusier.
Sobre la base de las fuentes documentales encontradas al interior de dos valijas
pertenecientes al arquitecto uruguayo Julio Vilamajó, se desarrolla una investiga-
Autor
ción que busca descubrir o confirmar aspectos de su producción material y su
Arq. Fernando Javier de Sierra Brandón
pensamiento disciplinar así como desentrañar algunas características singulares
Facultad de Arquitectura,
de su personalidad.
Universidad de la República,
En este marco de exploración se destacan dos momentos singulares en su trayec-
Montevideo, Uruguay.
toria, aquellos donde se relaciona con la figura de Le Corbusier, lo cual marca claramente eventos singulares en su vida profesional.
Fragmento de la investigación producida
En 1929, Le Corbusier decide visitar el Río de la Plata y desembarca en Monte-
en el marco de la elaboración de la tesis
video, donde dicta dos importantes conferencias que influirán en una colectividad
doctoral denominada Las valijas de
disciplinar que ya transitaba los caminos del movimiento moderno y con un ses-
Vilamajó presentada en el Doctorado de
go particular en el pensamiento del arquitecto uruguayo.
«Teoría y Práctica del Proyecto
Muchos años después, en 1947, Vilamajó es seleccionado para participar como
Arquitectónico» dictado por la
consultante externo en el equipo de proyecto para la Sede de las Naciones Uni-
Universidad Politécnica de Madrid.
das en Nueva York, y allí se encuentra nuevamente con Le Corbusier.
La investigación concluye en determinar un vínculo particular de Vilamajó con Le
Palabras clave
Corbusier. Las propuestas renovadoras del arquitecto suizo–francés fueron asu-
Historia
midas reflexivamente, sin sumisión, por lo que significaron un aporte crítico a un
Influencias
camino marcadamente personal y apropiado para el medio.
Legado
Proyecto
Valijas
Vilamajó - Le Corbusier. Montevideo - New York. 1929 - 1947
Confluences and divergences in the itineraries of Julio Vilamajó and Le Corbusier
Key words
Based on documentary sources found inside two suitcases belonging to Uruguayan
History
architect Julio Vilamajó, research is carried out aiming at revealing or confirming as-
Influence
pects of his tangible work and disciplinary thought, as well as unveiling some distinc-
Legacy
tive characteristics of his personality.
Project
Within this field of research, there appear two crucial moments in his career, those in
Suitcases
which he relates to Le Corbusier, clearly defining key events in his professional life.
In 1929, Le Corbusier decides to visit the Río de la Plata and arrives in Montevideo,
where he gives two important lectures that shall have an influence on a disciplinary
community that was already going along the path of the Modern movement, and with
a particular nuance in this Uruguayan architect’s thought.
Many years later, in 1947, Vilamajó is chosen to join the Board of Design Consultants
for the project regarding the United Nations Headquarters in New York, where he
meets Le Corbusier again.
Research concludes determining a special bond between Vilamajó and Le Corbusier.
The innovative proposals of the Swiss–French architect were assumed reflectively, not
submissively, being a decisive contribution to a clearly personal path adapted to its
context.
60
61
Introducción
El presente artículo recoge tramos de la investigación
pañado en los últimos años de su vida. La hermana me-
producida en el marco de la elaboración de la tesis doc-
nor de Julio se las había dejado al morir y ella, próxima
toral denominada "Las valijas de Vilamajó" presentada
también a despedirse de la vida, había decidido dejar
en el Doctorado de «Teoría y Práctica del Proyecto Ar-
en manos de la Facultad de Arquitectura este patrimo-
quitectónico» dictado por la Universidad Politécnica de
nio del destacado arquitecto.
Madrid.
Inmediatamente abrimos las valijas y vimos lo que apa-
En 1929, Le Corbusier decide visitar el Río de la Plata
rentemente eran viejos documentos, libretas, fotos y al-
y emprende su viaje hacia Sudamérica, donde es recibi-
gunos objetos pertenecientes a Vilamajó, un verdadero
do por amplios sectores de la cultura arquitectónica con
legado documental que se presentaba dispuesto a ser
optimismo y admiración. Invitado originalmente por ins-
descubierto.
tituciones argentinas, extiende su viaje a Montevideo,
La investigación desarrollada con el contenido de las
donde dicta dos importantes conferencias que influirán
maletas es un eslabón más para comprender la figura
dibujos, cartas, fotografías o anotaciones que como
Desarrollo de la investigación
decididamente en una colectividad disciplinar que ya
de don Julio; indagar en su interior es compartir el lar-
marcadas con flúor se destacan del resto, asoman del
Entre los diversos documentos (gráficos y escritos) ha-
transitaba los caminos del movimiento moderno.
go viaje transcurrido por las valijas de Vilamajó hasta el
conjunto y nos reclaman ponerlos en un lugar de privi-
llados en el interior de las valijas pertenecientes al ar-
Este viaje a Montevideo significa el primer encuentro
día de hoy.
legio para la investigación.
quitecto uruguayo Julio Vilamajó (1894–1948), encon-
Cada uno de estos hallazgos podrá constituirse en el mo-
tramos indicios que actúan como detonantes de la in-
algunas primeras reflexiones en torno a las posibles in-
El cuerpo documental central de la
tivo de una investigación parcial que busque responder
vestigación acerca de los sucesos que vinculan a Le
fluencias de las teorías y las obras del maestro suizo–
investigación
a la interrogante planteada por él mismo, asociando las
Corbusier. En dos momentos diferentes de su corta vida,
francés en el pensamiento de un arquitecto uruguayo
Más allá de las eventuales imperfecciones –en el sen-
señales encontradas a otros eventos y sucesos para com-
Vilamajó entrecruza sus experiencias con las del arqui-
que ya se perfilaba con destaque propio en el panora-
tido de constituirse una muestra representativa de un
prender su carácter detonante y consecuentemente po-
tecto francés sin que estos sucesos pasen inadvertidos
ma de la producción arquitectónica uruguaya.
todo– que puede implicar manipular un contenido aco-
der incorporar y encuadrar estos nuevos conocimientos
en su biografía.
Muchos años después, en 1947, cuando Vilamajó ya era
tado de eventos representados dentro de las valijas, en
que la investigación pondrá al descubierto.
referencia ineludible en la cultura disciplinar de su país,
su interior podemos encontrar señales documentales
es seleccionado para participar como consultante ex-
que nos permiten desarrollar algunos aspectos singula-
Los brazos extendidos
Una libreta azul de pequeño porte sobresale diferente de
terno en el equipo de proyecto para la Sede de las Na-
res de la vida profesional del arquitecto Vilamajó.
A partir de la exploración en el cuerpo documental de
las otras encontradas en las valijas de Vilamajó. En su in-
ciones Unidas en Nueva York.
Naturalmente, el contenido es limitado, no esconde to-
las valijas reconocemos algunos temas particulares que
terior, a modo de miniatura de carácter intimista, se en-
Allí se encuentra, como parte del grupo de diez arqui-
da su producción ni es un reflejo de toda su vida profe-
justifican buscar un apoyo en documentos externos al
cuentran pequeños bocetos de una vivienda unifamiliar
tectos consultantes internacionales elegido por el coor-
sional, no agota todos los momentos significativos o
ámbito original, fragmentos documentales que, incor-
con un aspecto que la distingue: los pilares–cúpula.
dinador del proyecto el arquitecto estadounidense Walla-
todas las experiencias acumuladas, y sin embargo se
porados al orden interno, colaboraran con la compren-
En el interior de la libreta azul encontramos dos grupos
ce Harrison, con su colega francés, el cual asumía
constituye en una muestra representativa del conjunto
sión general de algún tema puntual, específico, que tie-
de imágenes: estudios del movimiento del personaje
naturalmente en el grupo un rol protagónico en las ta-
y, por lo tanto, con validez como para desencadenar el
ne su origen al interior de las valijas.
animado con apariencia de soldado «romano» y boce-
reas proyectuales, contando con un prestigio interna-
proceso de búsqueda e indagación que permita acceder
cional que lo convertía en referente permanente del
a nuevos temas y acontecimientos disciplinares.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
en las trayectorias de Vilamajó y Le Corbusier y motiva
62
Figura 1 | Soldado Romano. Libreta Azul. Casa Pilar Cúpula
Montevideo_ 1929
tos en planta, alzado y croquis perspectivos de la vivienReconstrucción final
da del pilar–cúpula (Fig.1).
Al finalizar este proceso de reagrupamiento de la infor-
grupo consultor.
Una construcción a partir de hallazgos
mación estaremos procurando aportar nuevas aristas a
Fuentes documentales y metodología
Hurgar en las valijas nos da la posibilidad de encontrar
esa figura construida colectivamente a lo largo de la his-
En el año 2001, un día del mes de julio, fuimos invita-
indicios de nueva información que aporte a la imagen
toria del arquitecto más destacado del Uruguay y, así,
dos al despacho del decano. Al entrar vimos dos vali-
de Vilamajó, construida colectivamente a lo largo de la
nos acercaremos discernir sobre su condición distingui-
jas, evidentemente viejas, sobre el escritorio.
historia.
da en la historia de la arquitectura.
Ambas tenían iniciales grabadas en letras doradas: una
Estos indicios diversos nos permitirán desenterrar as-
era azul y decía JAV y la más grande MPV. Las valijas
pectos ocultos en la información encontrada e ignora-
de Julio Agustín Vilamajó Echaniz y Mercedes Pulido de
dos caracteres en la imagen colectiva que heredamos.
Vilamajó acababan de ser entregadas a la Facultad por
Indagar, buscar con ansiedad y curiosidad al interior de
Marta Cabral, una amiga de la hermana del arquitecto,
este ámbito cerrado y diverso de información, nos po-
Estrella Vilamajó, a la cual ésta había cuidado y acom-
ne en condiciones inmejorables de realizar hallazgos:
63
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
Ambas series de imágenes nos ubican en la época en que
En el mismo sentido se expresaron en la entrevista rea-
fueron realizados los dibujos, ya que en ningún documen-
lizada los arquitectos José Scheps y Nelly Grandal, am-
to encontrado figura referencia alguna a la fecha.
bos ex alumnos de Vilamajó, acerca del conocimiento del
Sabemos por relatos de Jones Odriozola que los estu-
maestro de la obra de Le Corbusier. Si bien entendían
dios para la animación de personajes elaborados por Vi-
que en su taller de enseñanza de proyecto las propues-
lamajó son de la segunda mitad de la década del 30 y
tas de Le Corbusier no se utilizaban como referencia en
se continúan hasta principios de la década siguiente.1
las charlas sobre arquitectura, manifestaron claramente
Podemos suponer que estos bocetos de vivienda unifa-
que Vilamajó conocía lo que hacía El Cuervo.
miliar se producen al inicio de la década del 30, cuando
E igualmente el hijo de Scheps, el también arquitecto
Vilamajó estaba abocado a sus primeros pensamientos
Gustavo Scheps, articula en su tesis doctoral la relación
acerca de la animación, donde las figuras (fotogramas)
no probada pero verosímil4 (de la influencia de Le Cor-
tienden a ser muy sencillas para facilitar su representa-
busier en las ideas urbanísticas de Vilamajó para Mon-
ción y poder configurar el estudio del movimiento cuadro
tevideo y en referencias, por lo menos visuales, de la
a cuadro. De este período son los ensayos del «romano»
obra del Pabellón Suizo para el proyecto de la Facultad
que acompañan a los bocetos de la casa de pilares–cú-
de Ingeniería5 (Scheps, 2008).
pula en la distinguida libreta azul.
En noviembre de 1929 Le Corbusier visita Montevideo
Más allá de la fecha exacta en que fueron realizados es-
y realiza dos conferencias en el paraninfo de la Univer-
tos croquis, podemos confirmar que son elaborados lue-
sidad de la República, donde desarrolla sus revolucio-
go de la visita de Le Corbusier a Montevideo en 1929,
narias teorías en torno a la arquitectura y el urbanismo,
cuando Vilamajó había comenzado a mostrar su interés
ante un importante público, sumamente interesado y
por la animación y antes de que tuviera ciertos encar-
ansioso por conocer de primera mano su «doctrina»
gos de viviendas aisladas de bajo metraje.2
(Fig. 2).
Con relación al conocimiento de Vilamajó de la arqui-
Según consta en las notas de prensa de la época, el
tectura e ideología contemporánea desarrollada por Le
ambiente arquitectónico y cultural se dio cita en dichas
Corbusier, son pocos los elementos que lo vinculan di-
exposiciones y participó entusiasta cuando el maestro
rectamente, por lo que las imágenes de la libreta azul
francés mostró con imágenes la vivienda en Stuttgart y
cristalizan una referencia nunca explicitada y, menos
la Villa Stein en Garches, describiendo con convicción
aún, reconocida.
las virtudes de una planta sobre una trama de pilares y
Pocos son los lazos conocidos. Uno de ellos es la referen-
consecuentemente la liberación de los muros de su ca-
cia directa de Jones Odriozola manifestada en sus rela-
pacidad portante, lo que permitía así dotar a la facha-
tos sobre el ambiente laboral en el estudio de Vilamajó:3
da de vanos limpios y amplios 6 (Fig.3).
De ese modo, todo el espectro disciplinar arquitectóni-
«Todo bajo la constante atención de Don Vila. Se
co del momento se vio impactado por este contacto di-
comentaba la última exposición de Picasso –recuer-
recto con Le Corbusier7 y, junto a las publicaciones que
do que se dijo 'es el triunfo de la inteligencia sobre
llegaban a nuestro país, pudo acceder al espíritu nue-
el arte'– y un proyecto de Le Corbusier, se comen-
vo de la Arquitectura y también a las nuevas formas que
zaba a estudiar la fabricación de cerámica, el tra-
surgían en muchos lugares del mundo.8
tamiento del cristal para obtener efectos decorativos,
Es posible que la presencia activa y motivadora de Le
etcétera, etcétera. Y todo ello se hacía naturalmen-
Corbusier en Montevideo haya despertado un especial
te, sin pose a lo sabio y con una gran dosis de buen
interés en todos los arquitectos uruguayos, entre ellos,
humor». (Loustau, 199469)
en un Vilamajó que no sólo tenía una actividad profesional intensa sino que también era un inquieto docente universitario.
64
1. Nos cuenta Jones Odriozola que Vilamajó llegó tarde a
una reunión en Buenos Aires
con motivo de la ubicación del
Monumento a la Confraternidad
por detenerse a ver una película
de Walt Disney que se estrenaba
en aquella ciudad (Jones Odriozola, 1981).
2. Trabaja en el marco de las
obras para la Represa Hidroeléctrica de Rincón del Bonete desde
1939 hasta al menos 1946, en
proyectos de viviendas anexas a
la obra de la Represa. Así lo consigna Lucchini (1970:185–186).
3. Loustau, César J. (1994).
Vida y Obra de Julio Villamajó.
Montevideo:Editorial Dos Puntos
S.R.L, p.69.
4. Scheps Gustavo (2008). 17
Registros. Facultad de Ingeniería
de Montevideo. (1936-1938) de
Julio Vilamajó, arquitecto.Montevideo: Edición: Universidad de la
República.
5. Puede parecer también evidente la relación explícita entre
las plantas de los proyectos de
la Facultad de Ingeniería con las
plantas de los proyectos del Palacio de la Liga de las Naciones y
las Oficinas de los Sindicatos del
Soviet, mostradas por Le Corbusier en su visita a Montevideo.
6. Varios puntos de apoyo determinan la función resistente de la
estructura, dejando ese sistema
un amplia libertad que no podía
ser lograda sin el empleo de los
métodos modernos. Al perder los
muros, por la forma estructural
que adopta la moderna técnica,
su función resistente permite
la utilización de los planos de
fachada como superficies de
iluminación, y es esta condición,
derivada rigurosamente del empleo racional de un sistema constructivo, lo que da el carácter a la
arquitectura moderna, y es en el
fondo el principio de su belleza.»
«El conferencista exhibió a continuación una serie de diapositivas, mostrando diversas soluciones de viviendas, de acuerdo con
los principios que sustenta. Entre
los ejemplos presentados merece
señalarse el de la casa construida en la exposición de Stuttgart
(Alemania), que solucionaba en
una forma original y atrevida el
problema de la vivienda actual. Otro ejemplo interesante
mostrado por el arquitecto Le
Corbusier fue el proyecto para
el palacio de la Sociedad de las
Naciones.» Diario La Mañana, 8
de noviembre de 1929.
7. Eran pocos los arquitectos
recibidos a finales de la década
del 20 ya que la Facultad de Arquitectura fue fundada en 1915.
Vilamajó fue parte de la primera generación de arquitectos
recibida en el Uruguay. Según
consta en un programa para la
«semana del cincuentenario»
de la Facultad de Arquitectura,
ubicado en las valijas, la primera promoción de la Facultad es
de 1915–1916 y está conformada por Armando Acosta y Lara,
Gonzalo Vázquez Barriere, Héctor
L. Rodríguez, Leopoldo Carlos
Agorio, Julio Vilamajó, Juan A.
Scasso, Buenaventura Addiego,
Luis Noceto, Luis E. Segundo y
Horacio Azzarini.
8. Es ya idea asumida que
muchos arquitectos uruguayos
asimilaron las nuevas formas
de la Arquitectura influenciados
por las imágenes aparecidas en
las revistas, en algunos casos
sin manejar la ideología que las
generaba. Según dice el Arq.
William Rey (Arana; Gutiérrez y
otros, 1929:73): «Nos referimos,
en particular, al impacto visual
y a la formación cultural que
emana de la lectura de revistas
de arquitectura, fundamentalmente de origen europeo, que
definen tendencias, referencias,
acentos y modalidades formales.
Nuestros jóvenes estudiantes y
arquitectos miran estos trabajos
de publicación reparando –más
que en los textos escritos– en
imágenes de plantas, cortes, alzados y, naturalmente, fotografías y dibujos perspectivos. No
por eso se trata de una mirada
simplista y colonizada, que
traslada acríticamente lo que
percibe, sino que es una lectura
meditada y ajustada al panorama local, con todo lo que esto
implica: determinantes de lugar
o sitio, limitantes tecnológicas,
materiales y de mercado, etc.».
Figura 2 | El Arq. Julio Vilamajó ubicado en la segunda fila en el auditorio donde presenció la
conferencia del famoso Le Corbusier. Fuente: Diario el Imparcial, 9 de Noviembre de 1929.
Figura 3 | Esquemas realizados por Le Corbusier para explicar los cinco puntos de la nueva
arquitectura. Le Corbusier Le Grand. London: Phaidon, 2008.
65
tra, pero indudablemente motivadora.
No existen en la libreta bocetos de alzados donde podamos establecer la relación de los paramentos con la
cubierta –componente singular de la composición– y
sólo un corte parcial de un pilar–cúpula y una visión
perspectiva reducida nos dicen algo acerca de este aspecto; pero el interés proyectual se centra en los momentos en que el muro, o el vano, perimetral se tensiona sobre la estructura de pilares explorando diversas
situaciones de convivencia.
La medida del módulo –eje de pilares– también es motivo de exploración, ya que notoriamente incide en las
dimensiones de las habitaciones y estructura general
del espacio habitable, y es así que encontramos estudios con variaciones del módulo entre 3, 5 y 4 metros.
Figura 4 | Croquis de estudio de variaciones de la planta
superpuesta a la trama independiente de pilares de cúpula.
De esa manera los pilares pueden no interceptar a los
muros perimetrales o interactuar ubicándose dentro de
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
una línea de placares o en el acceso a la vivienda. Siem-
66
Vilamajó accede a una información calificada al partici-
pre que suceda la interacción será en búsqueda de su
par directamente de la conferencia del maestro francés,
materialización como evento formal (Fig.4).
tanto de la Villa en Garches como las dos obras en Stutt-
Lo reducido del metraje de la planta para una vivienda
gart, que habían ya tenido difusión en nuestro medio por
de un dormitorio de un estándar medio (viviendas de
algunas publicaciones y referencias de viajantes.9
costo reducido y escasa área) restringe el empleo del
Ubicado en un lugar preferencial del auditorio, escuchó
sistema lecorbusiano aplicado en Stuttgart como ma-
atento el parlamento de Le Corbusier y las elocuentes
terialización de su idea proyectual donde la utilización
imágenes mostradas en diapositivas quedaron graba-
más generosa del espacio interior y su perímetro llevan
das en la inquieta mente de Vilamajó. Aquellas trans-
la idea al extremo y la convierten en modelo material
parencias ponían en cuestión muchos de los conceptos
de la idea.
disciplinares que construían su soporte ideológico y for-
Consecuentemente con la bocetada búsqueda de nue-
mal, modificando a través de un proceso profundo de
vas lógicas del proyecto de la vivienda unifamiliar, Vila-
asimilación su producción arquitectónica en las déca-
majó desarrolla brevemente en un ensayo inédito ma-
das del 30 y del 40.
nuscrito encontrado en las valijas el concepto de la
La influencia de la experiencia lecorbusiana en la plan-
relación entre el traje y la casa –como traje alejado del
ta de la casa con pilares–cúpula se hace notoria y se-
cuerpo– y analiza con certeza la evolución de la casa,
guramente motiva en Vilamajó el espíritu y la voluntad
antigua y «actual», como interface entre el interior y el
de liberar a los muros de la estructura portante de la vi-
exterior, como una unidad en la relación del cuerpo con
vienda como consecuencia de la utilización de una tra-
la naturaleza (Fig.5).
ma regular de pilares que soporta la cubierta e interac-
Escribe Vilamajó:
túa con un perímetro variado que define la relación
interior–exterior.
«Este ensayo no quiere ir a las razones profundas
Las imágenes mostradas por Le Corbusier donde expo-
que mueven los hechos que en él se mencionan ni
ne la relación trama estructural con perímetro libre pa-
tampoco a sus orígenes, solo se quiere presentar
ra su proyecto de la vivienda en Stuttgart son de alto
cierta cantidad de hechos correlativos que diferen-
valor pregnante y ello representa para la época una mi-
cian al mundo actual del mundo moderno del mun-
rada «revolucionaria» e inquietante, generadora de in-
do próximo pasado y en las formas arquitectónicas
numerables reflexiones disciplinares a favor y en con-
que estructuran la casa habitación actual».
9. Según Mariano Arana:
«Téngase en cuenta que en la
propia revista La Cruz del Sur se
incluyeron dos fotografías bien
elocuentes de la vivienda Stein
(Garches / París, 1926–1927)
y una perspectiva axonométrica del Centrosoyus, mientras
que se habían difundido ya, por
distintos medios, otras obras
y proyectos señalables. Entre
ellos: la vivienda La Roche y A.
Jeanneret (París, 1923–1925),
las dos obras diseñadas para
la exposición del Werkbund en
el barrio Weissenhof (Stuttgart,
1927), el Pabellón de L´Esprit
Nouveau edificado para la
exposición de Artes Decorativas llevada a cabo en parís en
1925, donde se exhibió el notable mobiliario diseñado por Le
Corbusier en colaboración con
Charlotte Perriand, junto con
los paneles que ilustraban las
propuestas de una 'Ciudad Contemporánea de tres millones de
habitantes' (1922) y el ya citado
Plan Voisin para la ciudad de
parís» (Arana; Gutiérrez y otros,
1929:97).
Diversas respuestas tuvo la
visita de Le Corbusier a nuestro
país pero, obviamente, nadie
quedó al margen de su influencia y efecto. «Buena parte de
los presentes conocían sus
libros y ahora confirmaban en
vivo la fuerza de un mensaje, a
la vez apocalíptico y esperanzador. El texto que los hermanos
Guillot Muñoz publican en la
revista literaria La Cruz del Sur
(nº 27, enero–febrero de 1930),
es expresivo de ese deslumbramiento, y es asimismo, un
valioso testimonio de lo ocurrido
en esas jornadas. También la
entrevista al arquitecto Rodolfo
Amargós, que el diario Crónica
publica a página entera en su
edición de fecha 29 de noviembre, se inscribe en igual línea
de entusiasmo. Otros tendrán
reacciones menos devotas –o
estrategias de silencio, siempre
eficaces–, pero seguramente
nadie escapó al efecto seductor
y persuasivo de la exposición
del maestro» (González, en Arana; Gutiérrez y otros, 1929:17).
Figura 5 | Primera hoja del manuscrito La casa y el traje.
«La casa es en cierta manera un traje que está aleja-
la piel blanca es el desiderátum, y en el interior mue-
do del cuerpo y así como el verdadero traje cubre y
bles finos y sedas en las tapicerías a las cuales el sol
protege nuestro cuerpo y está conformado por él y por
decolora y desgasta.
sus movimientos que debe dejar en la máxima liber-
El mundo actual va a la naturaleza con el cuerpo más
tad de acción. La casa también cobija nuestro cuerpo
descubierto, el sol es buscado, la piel morena está a
pero desde lejos.
la moda.
Teniendo el traje y la casa una misión similar debe exis-
Estas formas del traje y sus finalidades tienen su re-
tir una correlación en su espíritu a través del tiempo.»
lación con la casa.
«Desde el punto de vista de este ensayo tiene más im-
La casa del siglo pasado con sus puertas y ventanas pe-
portancia que ha sucedido en los tiempos actuales,
queñas y bien protegidas alejando al sol de su interior.
que ha mostrado un cambio en el traje.
La casa moderna con sus ventanales amplios y menos
El siglo pasado se caracteriza por el deseo de cubrir-
protegidos. La forma del traje nuevo está en la casa.
se. Se va al campo y a la playa completamente a cu-
Esto es lógico y simple pero todo responde a una ma-
bierto del sol. Largas faldas, velos, enormes sombreros,
nera de vivir que tiene una unidad.
67
Pero tiene por finalidad hacer ver que cuando el
Este texto, no fechado, de puño y letra de Vilamajó, con-
cliente no ha llegado a alcanzar las nuevas costum-
firma su inquietud por las nuevas concepciones de la
bres –en qué grado puedo ofrecerles ellos–. Digo
Arquitectura y demuestran su actitud curiosa y reflexi-
esto porque lo que se dice tiene por finalidad su
va ante los avances disciplinares. Pero lo más importan-
aplicación en nuestro país, y no se refiere solamen-
te quizás sea que encuentra una explicación que tras-
te a una arquitectura aplicable siempre en todo.
ciende un hecho visual o estético, que va más allá de un
Este vivir en contacto más estrecho con los elemen-
problema tecnológico y de nuevos materiales, para for-
tos naturales que ha traído como consecuencia el
mular sintéticamente una raíz profunda para el cambio
uso de grandes aberturas es que ha acrecentado
asociada a la relación del hombre con la naturaleza. Y
por consecuencia el contacto del interior con el ex-
así se encuentra nuevamente con Le Corbusier.
terior, ha modificado el arte de proyectar.
Vilamajó encuentra a le Corbusier y con él descubre a
El siglo pasado caracterizado por arquitectura de
la Arquitectura renovadora de principios de siglo.
ejes. El exterior era dominado sólo desde abertu-
Lo mira de reojo, sin adherirse plenamente a sus ideas.
ras estrechas continuación de las cuales eran es-
No es desconfianza en el nuevo mensaje, es segura-
trechos caminos dominantes.
mente la actitud racional de un hombre que ya está for-
En el interior se componía la misma distribución
mado, ya ha construido un discurso coherente en su ar-
pues la arquitectura siempre fue unitaria en su for-
quitectura. Pero también su construcción personal se
ma de ser, los muebles ocupaban los ejes.
cimenta en mirar lo que sucede a su alrededor, en ob-
El proyectista actual casi con buscan dominar el
servar lo existente y mirar hacia adelante con optimis-
paisaje exterior, lo observa desde su interior que
mo. Por esta razón, en un proceso lento de asimilación
también es un paisaje.
consciente se embarca en ensayar, explorar e incorpo-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
rar nuevas formas de producir arquitectura, con maduOtras consecuencias.
rez y a su manera, con su propia sensibilidad. Sin des-
No hay que observar los trajes del siglo pasado pa-
mesuradas adhesiones, se incorpora a una producción
ra saber cuál era el arte decorativo interior.
nacional con marcada tendencia renovadora y con un
Muchos pliegues, trajes frondosos… sobre estrechas
nivel altísimo de producción: e incluso gracias a su pro-
cinturas, el interior con gran profusión de muebles,
puesta se convierte en el arquitecto más admirado y
sofás, sillones y un arte decorativo pequeño conce-
querido del panorama disciplinar en un país que avan-
bido en el mismo espíritu.
za con confianza en el futuro.
Unidad
Nueva York, 1947
La casa moderna para comprenderla no es necesario
Un texto borrador, con diversas correcciones, parece
sólo verla en su aspecto constructivo y en el de los
ser destinado a un discurso inaugural, o quizás a una
materiales modernos con que podemos construirla
presentación personal.
que son más bien consecuencia de otros, sino que es
Un optimista e idealista discurso que se posiciona co-
mejor verla bajo otros aspectos que pueden mostrar-
mo el legado final de un arquitecto que ha llegado al fi-
nos mejor el espíritu con que debemos proyectarla.
nal de un largo viaje (Fig.6).
Estos hechos tienen repercusiones más vastas y
En marzo de 1947 Vilamajó recibe el nombramiento co-
aquí no estudiaremos sus causas primeras sino co-
mo miembro de la Junta de proyectistas para el edifi-
mo dijimos de su correlación con la arquitectura en
cio Sede de la ONU en Nueva York. Viaja a Estados Uni-
general, en el aspecto más estrecho de estos dos
dos el 14 de abril del mismo año, lleva consigo una
trajes más necesarios al hombre.»
valija azul de cuero y todas las expectativas e incerti-
Figura 6 | Presentación de Vilamajó al resto del equipo el primer día de reunión luego de su llegada a Nueva York. Fuente:
Dudley, George A.: A workshop for Peace: Designing the United Nations Headquarters. Cambgridge: The MIT Press, 1994.
dumbres que la oportunidad le generaba al ponerse a
prueba con otros reconocidos arquitectos del mundo,
68
incluido el propio Le Corbusier.
69
La Asamblea General de la Organización de las Nacio-
Cuando Vilamajó llega a Nueva York ya existe un avan-
nes Unidas decide la construcción de un edificio para su
ce importante en propuestas generales de composición
sede y para ello designa a 10 arquitectos integrantes de
para la sede generadas por la labor previa de algunos
una Junta de Proyectistas Consultores. Los integrantes
de los consultantes que habían comenzado sus traba-
de dicha junta son: N.D. Bassov (Rusia), Gastón Brun-
jos desde el día 17 de febrero, día en que se produce
faut (Bélgica), Ernest Cormier (Canadá), Charles Edou-
la primera reunión de los delegados.14 (Dudley, 1994).
ard Jeanneret (Francia), Ssu–ch'eng Liang (China), Sven
Sólo tres de los delegados del grupo de los 10 asigna-
Markelius (Suecia), Oscar Niemeyer (Brasil), Howard Ro-
dos finalmente para esta tarea se presentan a la prime-
bertson (Gran Bretaña), G.A. Soilleux (Australia) y Julio
ra reunión: el ingeniero Bassov, que había colaborado
Agustín Vilamajó (Uruguay). El director de Planeamien-
con la elección del emplazamiento, el Dr. Liang Ssu–
to de la Sede es el Arq. Wallace K. Harrison, de Estados
ch'eng y Le Corbusier.
Unidos (Figs.7).
En esa primera reunión, El Cuervo ya toma desde el ini-
Esta selección es realizada buscando encontrar represen-
cio su lugar como referente del grupo, el cual manten-
tación de los grandes bloques del mundo y con el objeti-
drá hasta las últimas reuniones, a pesar de los enfren-
vo de citar «a los mejores arquitectos del mundo capaces
tamientos con algunos personajes que no coincidían con
de responder a dicho desafío».10 (Dudley, 1994).
sus ideas.15
Entre ellos, Le Corbusier tiene desde el inicio una con-
Vilamajó se integra al trabajo en la reunión número 30,
sideración especial a pesar de las incertidumbres que
el 18 de abril, día en el que Le Corbusier formula una
genera su participación.11
declaración donde expresa su consideración acerca del
Previo a esta designación, Vilamajó está al tanto de las
trabajo de la comisión buscando confirmar su lideraz-
alternativas de gestión para la realización del proyecto
go y el mensaje de la nueva Arquitectura:
de la sede y consecuentemente en su mente ya se concebían algunas ideas en torno a esta cuestión. A fines
«Se ha alcanzado un resultado maravilloso que va-
de 1946 envía una carta a Jones Odriozola.12
le la pena destacar: tenemos la misma opinión. ¿Por
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
qué somos tan unánimes? Porque después de cien
«Usted me había hablado de presentarnos al concur-
años la evolución de la Arquitectura ha alcanzado
so de la ONU. En caso que se llame para tal concur-
hoy en día una fruición decisiva".
so, trataríamos de ver cómo podríamos colaborar los
"Hoy cada uno está trabajando en el esclarecimien-
tres: Vilamajó, Chloethiel Woodard_Smith, Jones…
to de una idea; cada uno ayuda a su vecino. No
y presentarnos. Aunque en cuanto a este llamado soy
existe una competencia de proyectos. La idea do-
más bien pesimista. El tema es muy interesante,
minante nunca debe sufrir una desfiguración se-
siempre que la parte simbólica esté presente.
mejante.»
Creo que el simbolismo es lo principal (cosa olvida-
«Para los terceros que nos cuestionan podemos res-
da por completo en el edificio de la Sociedad de
ponder: estamos unidos, somos un equipo; el equi-
las Naciones de Ginebra).13 Pienso que éste debe
po Mundial de las Naciones Unidas desarrollando
ser el último ‘Palacio’.
los planos de una arquitectura mundial.»
También sería un disparate construir un edificio con
«Cada uno de nosotros puede estar legítimamente
carácter administrativo solamente, por más seduc-
orgulloso de haber sido llamado para trabajar en es-
tor que fuera el paisaje. El símbolo, el símbolo, eso
te equipo; eso debería ser suficiente para nosotros.»
es lo difícil. Habría que ser un genio para crearlo…,
y también habría que saber si existe el deseo de
Y finaliza: «Cada uno de nosotros puede asegurar al Sr.
que ello sea.
Harrison que todos trabajaremos anónimamente».16
La lucha política entre los 'Tres Grandes' está hoy
muy 'terre a terre'…» (Loustau, 1994)
70
10. DUDLEY, George a. (1994).
A Workshop for Peace: Designing
the United Nations Headquarters. Cambridge: The MIT Press.
11. Harrison, coordinador general del proyecto designado por la
ONU, pensaba que El Cuervo podía significar un problema para
el trabajo en equipo y algunas de
sus obras generaban ciertas críticas de parte de los involucrados en la designación. .Ibidem
12. Loustau, C. Op. Cit.
13. En 1927 Le Corbusier se
presenta al concurso internacional para la Sede de la Sociedad
de Naciones en Ginebra. Según
Frampton, en la Historia Crítica
de la Arquitectura Moderna: «El
proyecto para la SDN es, a la
vez, el clímax y el punto de crisis
de la primera época de la carrera de Le Corbusier: un momento
de proclamación, denegado (si
hemos de creerle a él) por su
descalificación en base a que no
había presentado su trabajo en
el medio gráfico apropiado».
14. Dudley, G. Op. Cit.
15. El día de la primera reunión,
siendo el primero en hablar
luego de la presentación de Harrison, determina los siguientes
aspectos a considerar: «A– Debemos estudiar la organización
del emplazamiento con respecto
a todo Manhattan, uno el tráfico
pesado, dos el transito rápido y
tres el tráfico de peatones. B–
Están los servicios– restoranes,
etc. Por ejemplo, un bazar y un
mondaneum (museo mundial),
que puede ser una exposición
de ciencias modernas y sus
consecuencias en la ONU y en el
mundo, a través de las Naciones
Unidas. C– Debemos considerar el cambio de pendiente, la
topografía del emplazamiento,
su uso para jardines, circulación
peatonal, etc. D– Los edificios
en sí mismos, se encuentren o
no las Delegaciones en el emplazamiento, ya tengan espacio
para ocupación permanente o
solamente temporal, un hotel u
oficinas» (Dudley, G. Op. Cit.).
16. Dudley, G. Op. Cit.
Figura 7A | Primera reunión en que participa Vilamajó, Fontaina traduce para él. Le
Corbusier conversa con Cormier y Bodiansky previo a leer su declaración sobre el avance
de los trabajos. Fuente: Dudley, George A.: A workshop for Peace: Designing the United
Nations Headquarters. Cambridge: The MIT Press, 1994.
Figura 7C | Lista de Arquitectos y países elaborada por
Harrison para su consideración como consultantes para el
proyecto de la Sede. Fuente: Dudley, George A.: A workshop
for Peace: Designing the United Nations Headquarters.
Cambridge: The MIT Press, 1994.
Figura 7B | Otro momento de la reunión de trabajo donde aparece Wallace K. Harrison.
Fuente: Le Corbusier Le Grand. London: Phaidon, 2008.
71
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
72
Buscando la validación colectiva de su idea ya formula-
que sería luego desarrollada para la Sede de la ONU.
da, apela a convalidar la «idea dominante» y ensalza un
Le Corbusier defendió el resto de su vida que la elegi-
trabajo en equipo sin competencia de proyectos, lo cual
da fue su propuesta, el nombrado «scheme 23A», y
dista mucho de lo sucedido en la dinámica posterior has-
trasmitió en cartas a su madre su forma de vivir aque-
ta llegar a la propuesta presentada por el grupo.
lla disputa: «1/3 hostiles, 2/3 a favor», hablando de la
Con entusiasmo y en un breve período de tiempo, Vila-
relación del resto del grupo con sus ideas.17
majó formula el denominado «scheme 33», del cual
La ubicación de Vilamajó en estos dos grupos puede ser
realiza su explicación al grupo el día 28 de abril en la
claramente determinada cuando, unos meses después,
reunión número 33, cuando a esa altura eran numero-
el propio Le Corbusier expresó al arquitecto uruguayo
sos los proyectos presentados personalmente por los
Justino Serralta,18 recién terminado el proyecto para la
consultantes con mayor o menor suerte en la conside-
ONU y con relación a Vilamajó, su profesor en Uruguay:
ración general:
«Ah, gran arquitecto… me hizo la vida imposible con el
«El problema es uno concerniente al espacio. ¿Dón-
asunto de las Naciones Unidas, precisamente porque
de deberíamos poner las construcciones altas? ¿Del
es un gran arquitecto me hizo lo imposible para demos-
lado alto o contra el Río (East River)? Parece mejor
trar que no estaba bien lo que estaba haciendo».
contra el río, de manera que deje espacio hacia la
Por otra parte, el proyecto presentado por el joven ar-
ciudad. Luego, ¿dónde poner los otros elementos?
quitecto Oscar Niemeyer, el «scheme 32», tuvo gran in-
Debemos permitir luz y aire entre ellos. La funciona-
fluencia en la discusión y llegó a mediar con el de El
lidad es un pequeño trabajo de paciencia ¿Qué tipos
Cuervo, aun siendo el preferido por el grupo de consul-
de espacio es la interrogante principal? La arquitec-
tantes. A raíz de la afinidad ideológica del arquitecto
tura moderna no quiere formas cerradas; quiere luz
brasilero con el ya maduro y famoso francés, buscaron
y aire. La solución está en dos niveles. No esconder
(a instancias de Le Corbusier cuando la balanza se tor-
la gran unidad de la Cámara del Consejo y las Salas
cía a favor de Niemeyer) combinar parcialmente sus
de Conferencias, darle a dicha unidad una fachada
ideas y de esta manera fortalecerse en la contienda ge-
principal. Galerías y vestíbulos pueden abrirse al ex-
neral acerca del partido. De esta conjunción surgió el
terior. Cuando la gente se va de su trabajo, quieren
«scheme 23–32».
ver el cielo y el sol, o cosas iluminadas por el sol. La
Las predicciones de le Corbusier acerca del espíritu de
circulación ingresa y asciende verticalmente. Habrá
trabajo en equipo parecían desvanecerse y la evolución
una gran entrada del Público a la Asamblea Gene-
de la propuesta tuvo momentos de rispidez y desen-
ral, separada. La Secretaría ingresará y tendrá por
cuentros.19
medio de ascensores su propia circulación vertical».
Para Vilamajó este ambiente de trabajo fue sumamen-
«He estudiado la forma de cúpula o domo. Bassov
te nocivo, empeoró sus problemas de hipertensión y la-
dijo que debía ser elevada. He estudiado la esfera.
mentablemente partió de Nueva York ya enfermo, re-
El funcionamiento es bueno, pero la forma triangu-
cién culminados los trabajos del equipo consultor.
lar (requerida para la ubicación de los asientos en su
Según su amigo, el Dr. Diego Estol:20
17. (2008) Le Corbusier Le
Grand. Londres: Phaidon.
18. (2010) Le Corbusier el artista, Zurich: Grandes obras de la
colección Heidi Weber.
19. Le Corbusier se retira de la
sala y levantando la voz denuncia cuando Bunshaft señaló el
proyecto de Niemeyer al preguntarle Le Corbusier cual prefería:
«¡Cómo puede decir eso! Es
apenas un joven; ese proyecto
no es de un arquitecto maduro»
(Dudley, G. Op. Cit.),
19. Diego Estol es hijo de uno
de sus cercanos compañeros de
la vida. En el estar de su casa,
sentados en los sillones de la
casa de Vilamajó con un forro
fruncido que los protege del
tiempo y el uso, quizás esperando su traslado a su casa original, realizamos una entrevista el
día 10 de mayo del año 2006.
Estos sillones, comprados en un
remate para hacer dinero de la
herencia, comparten el espacio cálido de la casa Estol con
otros objetos que nos vinculan
con «Vila», la lámpara de pie
diseñada por él y construida por
Trinchin, croquis originales del
viaje y muchos recuerdos.
Figura 8A | Scheme 23A Le Corbusier.
Fuente: Le Corbusier Le Grand.
London: Phaidon, 2008.
Figura 8B | Scheme 32 Oscar Niemeyer.
Fuente: Le Corbusier Le Grand. London: Phaidon, 2008.
Figura 8C | Scheme 33 Vilamajó. Fuente: Dudley, George A.:
A workshop for Peace: Designing the United Nations Headquarters. Cambridge: The MIT Press, 1994.
interior) coloca al dictador en el vértice. ¡La esfera
es una forma de pasión! Una forma de segmento cor-
«Él tuvo un gran disgusto. Él hizo el plano central
tado es más calma.»
de la Asamblea y en ese plano él marcaba con una
regla en su mesa la ubicación de los dibujos cuan-
El mismo día, Le Corbusier hace una defensa animada
do se iba a descansar, de aquí y cuánto hay de aquí,
de su «scheme 23» (Fig.8).
y sabía así si alguien lo había tocado, y él se daba
El trabajo del grupo de consultores fue intenso y com-
cuenta que le tocaban las carpetas. Él estuvo un
petitivo, cada uno de ellos defendió sus ideas con ener-
tiempo trabajando allá y se daba cuenta que le re-
gía y se formuló un importante conjunto de propuestas
visaban las cosas».
que estuvo a disposición de un «celoso» (en palabras
de Le Corbusier) Wallace Harrison para elegir aquélla
73
Para buscar una solución final de acuerdo el grupo de
«Envió a Ud. este estudio por creerme en el deber
arquitectos decide dividirse en dos grupos: uno enca-
de hacerlo. Deseo aportar para su consideración una
bezado por Le Corbusier y Niemeyer y el otro conduci-
sala con distribución de tipo reunitivo que aunque
do por Vilamajó, «el mayor de ellos y el portavoz». De
clásica en su aspecto tenga el mismo criterio con
esta manera alcanzan una propuesta de consenso de-
que se han hecho las otras salas del proyecto.
nominada «scheme 42G».
Habiendo estudiado el proyecto presentado debo de-
Una vez finalizado y entregado a las autoridades el in-
cirle que no creo poder agregar un interés mayor a
forme final elaborado por el equipo de consultantes, Vi-
la estructura general, agregando al enorme bagaje de
lamajó vuelve a Montevideo. El arquitecto Harrison re-
variantes existentes o posibles.
conoce el trabajo y los aportes de Vilamajó a la labor
Aunque no se me escapa que la sala de la gran
del equipo.
asamblea no tiene el mismo carácter que las de con-
En nota enviada por el propio Harrison21 puede enten-
ferencias o consejos tratados con ese carácter, en
derse cómo fue valorado su trabajo:
el fondo la última finalidad de los asambleístas es
21. Loustau, C. Op Cit.
rodear al orador. Esto por una parte y por otra divi«No puedo dejarlo ir de este país sin primero decirle
diéndose claramente los asambleístas del público
cuánto aprecio personalmente el sacrificio que usted
que oye para informarse o informar al mundo.
hizo a expensas de su salud, permaneciendo hasta
En cuanto al rascacielos a partir de la estructura re-
completar los estudios de las Naciones Unidas.
ticulada que actualmente se ejecuta, las variantes
Su ayuda en este proyecto ha sido invalorable y ha
de muros y ventanas son tan restringidas y casi to-
sido un inmenso placer trabajar en estrecho con-
das ya hechas –ventanas verticales en cadena, ven-
tacto con usted estos pocos últimos meses». (Lous-
tanas sobre muro uniforme y ventanas horizontales
tau, 1994)
continuas– tres soluciones que son las únicas que
Figura 9 | Bocetos del Interior de la asamblea general e imagen
actual del interior de la sala. Fuentes: Archivo IHA Facultad de
Arquitectura Donación de la Sucesión Arq. Julio Vilamajó. Julio
1962. Imágenes Google.
Figura 10 | Exploración del Patrón de Configuración de
la superficie de la fachada del edificio del secretariado.
Archivo IHA Facultad de Aqruitectura Donación de la
Sucesión Arq. Julio Vilamajó. Julio 1962.
se adaptan a un sistema reticulado constructivo queDisuelta la junta proyectista luego de la última sesión
dando sólo como variante las soluciones decorativas
En cuanto al diseño de la superficie de fachada de la
Su legado más sincero y trascendente está más allá de
de trabajo, el director de Planeamiento, Wallace Harri-
o de materiales a usarse. Y como tales son solucio-
placa del Secretariado, profundizó en la textura de la
sus concepciones, también valiosas, sobre la Arquitec-
son, tiene la libertad de seleccionar con qué asesores
nes de segunda importancia dado que la solución
misma como consecuencia de la solución constructiva
tura –lo bello, lo cómodo y lo económico–. Su poder se
podrá seguir trabajando y selecciona del grupo original
constructiva ha de ser siempre lo principal».
y demostró en los bocetos realizados una importante
ubica en el último párrafo del texto mecanografiado,
continuidad con los trabajos superficiales materializa-
cuando pone a la obra construida en las manos de los
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
de consultantes y asesores a Soilleux, Nowicki, Havlicek, Noskov, y Vilamajó.
Distintas alternativas fueron exploradas por Vilamajó
dos en la Facultad de Ingeniería y otros proyectos de-
representantes de la ONU como una herramienta para
Desde Montevideo, Vilamajó sigue trabajando con gran
acerca del volumen que contiene la Asamblea General,
sarrollados en el mismo período.
emprender una compleja –y azarosa– tarea de guiar al
responsabilidad, a pesar de sus inconvenientes de sa-
y eso fue centro de atención de sus inquietudes, pues-
La búsqueda de un patrón repetitivo que en su repeti-
mundo.
lud. Sus reflexiones sobre los temas abordados son en-
to que buscó no sólo el carácter simbólico de la mani-
ción configure la textura superficial, con sus luces y
Su optimismo progresista califica la labor del arquitec-
viadas al arquitecto Harrison y consisten en un aporte
festación exterior de su cubierta sino también aquellas
sombras, nos enfrenta a una mirada disciplinar cons-
to, es inherente a su tarea y se transfiere a nosotros co-
significativo para la resolución de alguno de los proble-
cuestiones relacionadas con la capacidad de los secto-
ciente y madura que nos adelanta algunos desarrollos
mo un verdadero mensaje póstumo.
mas proyectuales que deben resolverse.
res de las delegaciones, reporteros y público, funciona-
contemporáneos referidos a la piel y su expresividad
En nota enviada desde Montevideo a Harrison, Vilama-
miento y distribución general y focalización del espacio
(Fig.10).
jó explicaba:
para quien expone. Este aspecto vinculado a la espa-
En su alegato inicial formuló algunas consideraciones
cialidad y su relación con el carácter simbólico de la
en cuanto a la Arquitectura y sus valores que posterior-
ubicación del orador y los delegados inquietó a Vilama-
mente defendió en las distintas instancias de trabajo
jó desde el principio, lo cual se vio reflejado en las dis-
colectivo de los consultantes. Su posición fue un apor-
tintas intervenciones realizadas en el marco del traba-
te claro y honesto al trabajo colectivo ante las desvia-
jo del grupo (Fig.9).
ciones personalistas e interesadas personificadas en la
figura de Le Corbusier, las cuales priorizaban algunas
apuestas ajenas al propio proceso de diseño colectivo
74
de la Sede para imponer soluciones personales.
75
Conclusión
Referencias bibliográficas
Es un hecho decididamente verosímil que Vilamajó es-
Vilamajó siempre miró hacia Europa y es absolutamen-
tuvo atento a la trayectoria del maestro suizo–francés.
te imposible que no estuviera atento a la fuerza expan-
Es creíble y queda explicitado en la tesis que sus ideas
siva del movimiento moderno en todo el mundo y más
Libros
acerca de la vivienda unifamiliar, su forma de producción
específicamente a la influencia de Le Corbusier en el
COHEN, J.–L.: «Introducción.» En Le Corbusier Le Grand. Londres: Phaidon. Primera edición, 2008.
y las nuevas tecnologías fueron motivo de exploración
Río de la Plata.
ARANA, M.; GUTIÉRREZ, R. y otros: Le Corbusier en el Río de la Plata, 1929. Montevideo: Cedodal. Primera
proyectual en la casa de los pilares–cúpula al haberlas
No fue un seguidor ni un reflejo fiel en el Uruguay de
conocido en su conferencia y algunas publicaciones de
sus posturas (otros asumieron ese rol con virtuosismo),
la época.
sino que, por el contrario, analizó y confrontó su posi-
Al final de su vida tuvo la oportunidad de confrontar con
ción con la de él, materializando finalmente una obra
LOUSTAU, C.J.: Vida y Obra de Julio Vilamajó. Montevideo: Dos Puntos. Primera edición, 1994.
Le Corbusier y, tal como El Cuervo le dijo a Justino Se-
fuertemente personal y apropiada para el medio.
LUCCHINI, A.: Julio Vilamajó. Su arquitectura. Montevideo: Edición del Servicio de Publicaciones de la
rralta, «le hizo la vida imposible» buscando rebatir las
ideas propuestas para el proyecto de la Sede ONU. Su
más corta estadía en el equipo consultor, al incorporarse tardíamente al grupo, alivió la ambiciosa actividad
de Le Corbusier al comienzo del trabajo, pero, una vez
edición, 2008.
DUDLEY, G.A.: A Workshop for Peace: Designing the United Nations Headquarters. Cambridge: The MIT Press.
Primera edición, 1994.
Universidad de la República. Primera edición. 1970.
NOGUEZ, L. (coord.): Le Corbusier el artista. Catálogo de la muestra. Zurich: Grandes obras de la colección Heidi
Weber, 2010.
SCHEPS, G.: 17 Registros. Facultad de Ingeniería de Montevideo (1936–1938) de Julio Vilamajó, arquitecto.
Montevideo: Edición Universidad de la República. Primera edición, 2008.
integrado, defendió sus ideas hasta finalizar la actividad como consultante.
Artículos
ARANA, M.: «Aproximación a la obra de Julio Vilamajó.» Revista Summa, Nº 27. Buenos Aires, 1970. Autor.
— (1991). «Increscendo Moderno, Julio Vilamajó. Contratiempos Modernos.» Revista Elarqa Nº 2. Montevideo.
JONES ODRIOZOLA, G.: «Arquitecto Julio Vilamajó: una vida en pos de una idea.» Revista Arquitectura, Nº 218.
Montevideo, 1948.
JONES ODRIOZOLA, G.: «Julio Vilamajó.» Revista Arquitectura, Nº 220. Montevideo, 1949.
JONES ODRIOZOLA, G.: «Conversación con el gran arquitecto Don Julio Vilamajó.» Revista Hábitat, Nº 47.
Montevideo, 1981
Archivos documentales consultados
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Fernando Javier de Sierra Brandón
Donación Sucesión Vilamajó (1962). Archivo IHA – Facultad de Arquitectura. Fichero Vilamajó.
76
77
05
Las Azudas de Larmahue
Arquitectura de ruedas en tierras de secano, en pleno corazón campesino de Chile.
Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una demostra-
Autor
ción de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad de conseguir
Dr. Arq. Antonio Sahady Villanueva
un eficiente riego de los campos destinados al cultivo. Los babilonios ya supieron
Instituto de Historia y Patrimonio,
de sus beneficios. Otras culturas han enriquecido su diseño y perfeccionado su
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
funcionamiento. Y en pleno valle central chileno –Región de O’Higgins– se puede
de la Universidad de Chile.
admirar, hoy en día, las azudas de Larmahue, una suerte de extensión de la arqui-
Universidad Politécnica de Madrid,
tectura vernácula del lugar.
España.
Sin embargo, estas ruedas de agua han debido padecer los inevitables desastres
naturales y –lo que es injustificable– los daños antrópicos traducidos en incuria y
Arq. José Bravo Sánchez
abandono. Los perjuicios en el patrimonio material se extienden, forzosamente,
Instituto de Historia y Patrimonio,
hacia la dimensión intangible y, de paso, hasta el paisaje natural. No es extraño
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
que los recursos para recuperar estos bienes sean siempre escasos. De allí la ne-
de la Universidad de Chile.
cesidad de encontrar soluciones orientadas a la recuperación y posterior conservación de este reconocido patrimonio de origen ancestral. Uno de los caminos es
Arq. Carolina Quilodrán Rubio
el fomento del turismo patrimonial como una alternativa para su conservación.
Instituto de Historia y Patrimonio,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad de Chile.
The Water–wheels of Larmahue
Architecture of wheels in rainfed land, in the rural heart of Chile
Proyecto FONDECYT Nº N\260
Put to test since the water–wheels of time, human ingenuity has created real works
1120114, «Vigencia y Proyecciones
of art in response to adverse conditions. Proof of this can be seen in the dams or
de un Sistema de Regadío de Origen
water–wheels, born from a necessity to obtain efficient irrigation in fields set aside
Ancestral: Las Azudas de Larmahue,
for cultivation. The Babylonians knew of their benefits. Other cultures enriched their
en la Sexta Región de Chile» (Período
design and perfected their functioning. And, nowadays, in the heart of the Chilean
2012–2013).
Central Valley you can admire the water–wheels of Larmahue. a sort of extension of
the vernacular architecture of the place.
Palabras clave
However, these water–wheels have been affected by neglect, progress and the natu-
Geografía Cultural
ral catastrophe that not only, have affected the material heritage that sustains them
Identidad campesina
but also their intangible heritage which is of. Therefore, for his persistence associa-
Paisaje cultural
ted authorities and their owners see tourism an alternative for its conservation.
Patrimonio cultural
Ruedas de agua
Key words
Cultural Geography
Country identity
Cultural heritage
Cultural landscape
Water–wheels
78
79
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
Introducción
Metodología
El presente artículo de reflexión se basa en la ancestral
El estudio presente se valió, en una primera etapa, de
técnica de las azudas, en la localidad de Larmahue, la
una metodología exploratoria, recabando en la biblio-
cual nació al amparo de la necesidad de enfrentar un
grafía todo antecedente que pudiese ilustrar acerca del
uso eficiente del recurso hídrico, para regar los fértiles
uso de ruedas de agua –o azudas–, tanto en el ámbito
campos del Valle Central. Esta manifestación fue el atis-
nacional como en el internacional. Sobrevino, a conti-
bo de un proceso de organización y trabajo de los habi-
nuación, un catastro preliminar que permitió verificar
tantes, que vieron en las ruedas giratorias la solución
el real estado de las ruedas de agua existentes en la co-
precisa para obtener el riego con aguas del río Cacha-
muna de Pichidegua. Se examinó, al mismo tiempo, el
poal, el capital más valioso del área. Se ignora cómo tan
material que refiere aspectos geográficos, históricos y
singulares artilugios, de germen ancestral, llegaron a
patrimoniales del área de estudio, sin descuidar la si-
instalarse, hace ya más de 70 años, en este asentamien-
tuación legal vigente y el papel de las diversas institu-
to rural. Objeto de curiosidad y admiración, han sido re-
ciones, organizaciones y actores sociales preocupados
producidos, con algunas variantes, en otras localidades
de este particular patrimonio hídrico y campesino de la
próximas, tanto en el interior como fuera de la comuna
zona central de Chile.
de Pichidegua.
La etapa siguiente –el trabajo en terreno– posibilitó ve-
Uso de ruedas de agua en el mundo
En el caso español, la influencia árabe no se expresa
Los cultivos aledaños al curso del agua fueron favore-
rificar y evaluar el estado de conservación de las piezas
El origen de las norias hidráulicas –o ruedas de agua–
en la invención de estas ruedas hidráulicas ni en la di-
cidos por la acción benefactora de las azudas, toda vez
estructurales de cada rueda de agua; también se cons-
es incierto. Una primera pista nos las ofrecen las cró-
fusión de ellas por el territorio hispano. En cambio, sí
que permiten, en la actualidad, el riego de chacras,
tató la condición de los diferentes elementos secunda-
nicas de Herodoto, en el siglo V a.C. En ellas se descri-
se atribuye a los musulmanes un uso más generalizado
campos y viñedos que verdecen el paisaje rural. Su ló-
rios que contribuyen a su adecuado funcionamiento.
be el uso de ruedas movidas por la corriente de las
de las mismas. Justamente, cuando arriban a la penín-
gica constructiva y su respetuosa asimilación con el es-
Fue preciso, para cubrir la etapa de prospección y ca-
aguas del río Éufrates, para regar los jardines de Babi-
sula ibérica, aparecen estos objetos circulares con aspas
cenario campestre le otorgan valores intrínsecos que
tastro, construir información a partir de la observación
lonia (Caro Baroja, 1954:31) (Fig. 1). Más adelante, en
que, movidos por la propia corriente del río, permiten ele-
hablan de una vigorosa tradición cultural, cualidades
in situ y del testimonio de los habitantes de la locali-
la época helénica, en Siria y Egipto, estas ruedas se
var el agua a gran altura (Torres Balbás, 1940:197). La
que indujeron el reconocimiento nacional: las azudas
dad. Se consiguió articular la historia y el paisaje cul-
perfeccionaron notablemente y se emplearon para ele-
toponimia diseminada por la zona demuestra la existen-
fueran declaradas Monumento Histórico en 1998. Pe-
tural que condiciona el actual estado de un patrimonio
var el agua desde el Nilo. Entre los romanos, con pe-
cia de norias en muchos pueblos. Asimismo, la abun-
ro la nula conservación que se les prodiga las expone a
desatendido y escasamente valorado.
queñas variantes, el sistema contribuyó al regadío de
dancia de vocablos árabes alusivos a la cultura hídrica
la espada de Damocles: en el año 2002 fueron inclui-
En una segunda etapa, ya más analítica, se procedió a
los territorios de su vasto imperio.
–vigentes hasta la actualidad– da una idea clara de la
das en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de Ex-
discernir y desmenuzar los factores que explican la per-
Este tipo de riego ya aparece en Los Diez Libros de Ar-
importancia que tuvieron las fuentes y mecanismos vin-
tinción según la organización World Monuments Watch.
vivencia de las ruedas de agua en la comuna de Pichi-
quitectura de Vitruvio, obra que data del siglo I a.C. Allí
culados al agua en el periodo musulmán que media en-
Como si no bastara con la erosión que elabora el tiem-
degua, mensurando sus valores materiales e inmateria-
se describen las norias y las azudas. Las ruedas movi-
tre el siglo XII y el siglo XVI.
po, el terremoto de febrero de 2010 produjo un gran
les, amén de sus atributos territoriales. Acto continuo
das por la corriente se clasifican en dos tipos: la de can-
daño no solamente en las estructuras de las ruedas, si-
se realizó una ponderación de acuerdo con el estado de
gilones y la de tímpanos (Caro Baroja, 1954:35).
no también en el paisaje cultural que sustenta la exis-
conservación de cada rueda. Las explicaciones de su
Referencias más precisas y abundantes sobre el uso de
tencia de ellas y, por irradiación, en la calidad de vida
condición actual recalaron, inevitablemente, en los de-
norias fluviales provienen de la época medieval y van
de los habitantes.
sastres naturales (cataclismos, inundaciones, erosión
desde los países islámicos del Cercano Oriente hasta
progresiva) y, sobre todo, en la abulia y el abandono per-
las más diversas regiones de España. Ejemplo de estos
petrados por los responsables de su custodia. Hay, por
estudios son los trabajos del historiador Al–Baladuri, en
cierto, amenazas emergentes: el hambre de globaliza-
el siglo VII, o de Al–Muqaddasi, en el siglo X. También
ción y de modernización desconoce escrúpulos para
es digno de consultar el tratado de Geografía de Yuqut,
irrumpir con nuevas expresiones residenciales y fabri-
en el siglo XII (Miranda, 2007:64). Los tratadistas de
les, altamente invasivas.
mecánica árabe describen varios tipos de ruedas hi-
Figura 1 | Reconstrucción posible del sistema hidráulico
utilizado para elevar el agua del Éufrates a la terraza
superior de los jardines colgantes de Babilonia. Ana
Vázquez Hoys, 2008.
Figura 2 | Las orillas del río Orontes están bordeadas por
árboles, jardines y antiguas norias muy ruidosas, que
alcanzan los 20 m de diámetro y se construyeron hace siglos
para abastecer a la ciudad de agua y como mecanismo para
controlar el riego. Adriana de Miranda, 2007.
dráulicas y, entre ellas, las ruedas de corriente hídrica,
en la zona de Iraq y Siria (Fig. 2).
80
81
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
El área de influencia de las azudas y norias corresponde,
pos y cultivos. Téngase en cuenta que se enfrentaban
de preferencia, a las regiones de Murcia, Andalucía y el
a territorios áridos, mayoritariamente de secano, y que
valle del Ebro, donde las ruedas de corriente fluvial al-
debían echar mano al ingenio y las destrezas de que
canzaron mayor difusión (Fig. 3). Sin embargo, no estu-
disponían para procurarse el agua.
vieron ausentes de otras regiones, como Castilla y León
No hay certidumbre, por cierto, de estas afirmaciones.
(Torres Balbás, 1940:199). Se explica, entonces, que
Lo que sí se puede declarar como información fehacien-
abunden los trabajos españoles sobre norias y azudas,
te es que la construcción de la primera rueda en Lar-
desde el Renacimiento hasta la actualidad. No descuida
mahue se remonta a la primera década del siglo XX
el análisis de su sistema de riego y el territorio; tampoco
(Márquez de la Plata, 2009:33). Los datos anexos, sin
la necesidad de una legalización que se preocupe de res-
embargo, no son enteramente comprobables: su cons-
taurarlas para promover su incorporación como elemen-
trucción, atribuida a Celso Zamorano, respondió origi-
to principal del paisaje cultural en proyectos y programas
nalmente a la necesidad de obtener energía eléctrica.
de carácter turístico. En estos términos, destacan auto-
La insuficiente fuerza de la corriente del Canal Alma-
res hispanos como Torres Balbás (1940), Caro Baroja
hue impidió un buen resultado. De allí que se haya de-
(1954), González Tascón (1992) y Casas Gómez (2007),
cidido orientar su uso a la agricultura, tratando de mi-
entre otros.
tigar los efectos adversos que derivan del ambiente
En Chile también está presente el uso de azudas para
secano, tan propio de los campos de Larmahue (Perei-
cubrir parte del riego campesino. Puntualmente, en la
ra Lyon, 1999:177).
localidad de Larmahue, comuna de Pichidegua (Mapa
El éxito de esta primera rueda de agua estimuló su re-
1). Pocas expresiones más hondamente vernáculas se
producción por parte de los agricultores vecinos. Se
pueden encontrar, en el valle central, que las ruedas de
multiplicaron sucesivamente, entonces, las ruedas a la
agua. Se trata de un reducido grupo de ruedas de ma-
vera del Canal Almahue, comenzando por el sector de
dera que giran conforme lo propone la escorrentía del
Lo Argentina, siguiendo por Viceparroquia y Portezue-
canal Almahue (Casas Gómez, 2007:208). Estos sin-
lo, hasta llegar, finalmente, hasta otros sectores de Pi-
gulares artilugios constituyen una muy eficiente res-
chidegua (Pereira Lyon, 1999:179).
puesta a una de las necesidades primordiales del hom-
Con el tiempo las ruedas se convirtieron en el obliga-
bre: la provisión de agua de regadío para la agricultura.
do referente del paisaje cultural y de la actividad agra-
Inexplicablemente, sin embargo, han sido muy poco in-
ria de Larmahue, cualificada por el secano costero de
vestigados, desde la Geografía, como sistema de riego
la zona.
campesino tradicional. Pese al impacto territorial que
Sus reconocidos atributos han permitido que 17 de las
representan, no han sido, hasta hoy, motivo de preocu-
azudas localizadas en este sector hayan sido declaradas
pación central de la Geografía Rural ni de la Geografía
Monumento Histórico en 1998. Contradictoriamente, su
Cultural. Tampoco hay estudios que ahonden en su geo-
mal estado de conservación implicó la inclusión de es-
metría o en sus atributos constructivos. (Fig. 4)
tas ruedas de agua en el listado del Patrimonio Mundial
Figura 3 | Noria de Chirrinches, Murcia. Ayuntamiento de Murcia, 2010.
Figura 4 | Actual letrero en Lo Argentina que da la bienvenida a las Ruedas de Agua
en varios idiomas, destinado a informar de estos monumentos al turista IHP, 2011.
Figura 5 | Mirador n° 1, en donde se decidió ubicar la placa
conmemorativa que acredita con el Sello Bicentenario a las
Ruedas de Agua de Larmahue. IHP, 2011.
en Peligro de Extinción World Monuments Watch, cuatro
El uso de ruedas de agua en Chile
años más tarde. Con todo, en 2009 fue parte del Sello
Variadas son las conjeturas que se han esgrimido acer-
Bicentenario (Fig. 5).
ca de la incorporación de las ruedas de agua a la cultura hídrica campesina en Chile. ¿Cómo llegaron finalmente a Larmahue? Una hipótesis sostiene que provendrían
del sistema de hacienda impuesto por los primeros colonizadores hispanos, quienes trajeron consigo, desde el
Levante español, las costumbres y modos de vida heredados, a su vez, de la cultura islámica. Como se sabe,
82
las azudas, para los árabes, eran instrumentos fundamentales en el sistema de riego que sostenía sus cam-
83
MAPA 1 | Localización de azudas. Comuna de Pichidegua, Región de O’Higgins, Chile.
La estructura de estos pintorescos artilugios, construi-
Tras el sismo hubo, también, daños menores, tales co-
dos por la mano del artesano local, está diseñada de for-
mo la pérdida parcial de algunos elementos que compo-
ma tal que el largo de las piezas de madera son suficien-
nen las ruedas hidráulicas; o la destrucción de capachos,
tes para una construcción de rotunda lógica: del núcleo
rayos y cañerías. Son, por cierto, problemas susceptibles
central, atravesado por el eje, divergen rayos en cuyos
de ser reparados por sus propios dueños, toda vez que
remates se han instalado pequeños recipientes de ma-
no importan un alto costo económico (Fig. 6).
dera o metálicos llamados «capachos», que extraen agua
De las 34 ruedas de aguas catastradas en el sector de
del río y la depositan en canales que la conducen hasta
Larmahue, 17 de ellas fueron afectadas por la acción
las tierras que precisan de ella (Márquez de la Plata,
telúrica. Seis de ellas, simplemente desaparecieron. La
2009:34). Constituyen una muy eficiente respuesta a
mayoría, víctima de la fatiga de material y la falta de
una de las necesidades primordiales del hombre: la pro-
manutención de la estructura. En cambio, no se detec-
visión de agua de regadío para la agricultura.
taron daños en las ruedas emplazadas en los otros sec-
Pero hay amenazas que continuamente exponen a las
tores de Pichidegua.
azudas: los troncos, ramas y desperdicios flotantes, que
Las ruedas de agua se han usado, casi siempre, para el
suelen trabar el giro de las ruedas, afectando rayos, pa-
riego de campos de cultivo. Pero no es extraño que las
letas y capachos. Otro peligro lo constituye el derrum-
mismas ruedas hayan tenido, fuera de los límites de Pi-
be de las paredes del canal, producto de la erosión pro-
chidegua, un rol más bien escenográfico, cuando se tra-
gresiva. Tampoco es infrecuente que los tacos1 fallen,
ta de incorporarlas a jardines o a parques. Es el caso
después de haber sido debilitados por la acción del te-
de Paine, Pelequén, Talagante y Calera de Tango.
1. Nota de los autores: Los
tacos son tableros que, en
el canal, se anteponen a las
ruedas de agua para aumentar
su velocidad de giro. Al hacer
el efecto de diques, estos tacos
aceleran la escorrentía.
2. Nota de los autores: escorrentía corresponde a la
corriente de agua que se vierte
al rebasar su depósito o cauce
naturales o artificiales (RAE).
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
rremoto reciente. Si a eso se le agrega la nula revisión
84
de su funcionamiento y la escasísima inversión en ma-
Características estructurales de las Ruedas
teria de acciones preventivas, amén del abandono de
de Larmahue
sus dueños, se explica el mal estado de conservación
No parece extraño que las Ruedas de Larmahue hayan
de algunas de las ruedas larmahuinas.
logrado un cierto sello de originalidad: su diseño estruc-
Los barquinazos del progreso también han hecho lo su-
tural y la factura constructiva responde, en gran medi-
La geometría de las ruedas –de perímetro poligonal– pre-
tos. La misma situación se produce en las dos caras de
yo: en ciertos casos se ha sustituido los tradicionales
da, a una adaptación que Celso Zamorano hizo de las
senta una ventaja práctica: las piezas de madera, de redu-
la rueda.
capachos de madera –o de metal– por recipientes plás-
ruedas de agua de Río Amarillo, localizadas en China.
cida dimensión, permiten una reposición fácil y expedita
Cada aspa remata en una superficie de madera –pale-
ticos o policloruro de vinilo (pvc); la propia estructura
Pero se pueden asociar también, si se quiere, a las rue-
cada vez que se producen deterioros o fatiga de material.
ta– de forma rectangular. El tamaño de la paleta –en-
de madera ha dado paso al metal, conservando sólo el
das españolas de origen árabe (más que romano). El in-
Desde un núcleo compacto, cuyo centro está atravesa-
cima de la que se asienta un recipiente (capacho) para
diseño.
vestigador español De las Casas Gómez (2007:212) ad-
do por un eje metálico –de sección cuadrada o redon-
levantar el agua corriente del canal– determina la velo-
Tampoco son despreciables los efectos del sismo del
vierte un parentesco con las ruedas marroquíes, del
da–, conocido como «masa», divergen los rayos de ma-
cidad de giro de la rueda.
27 de febrero de 2010. Más allá de las serias conse-
norte de África. Es parecida, por ejemplo, la disposi-
dera que se unen mediante las piezas que conforman
Los capachos, de madera o de latón, cuya capacidad
cuencias económicas, territoriales y culturales que re-
ción de las piezas estructurales que conforman el polí-
el polígono perimetral.
promedio es de 10 litros, están afianzados a las pale-
cayeron sobre el patrimonio tangible e intangible de to-
gono envolvente.
Una estructura de pilares y vigas de maderos rústicos
tas por medio de clavos, tornillos y alambres. Hoy en
da la región, se produjeron graves daños en la estructura
A diferencia de las islámicas, las ruedas larmahuinas
conforma una suerte de andamio que sostiene la rueda
día, en algunas de las ruedas, los capachos artesana-
de las azudas larmahuinas. Uno de los más importan-
carecen de piezas curvas, como la llanta exterior a la
en su eje. Desde el eje divergen los rayos –o aspas– cu-
les han sido sustituidos por recipientes de material plás-
tes corresponde al desplazamiento del eje de la rueda
que se le ha practicado oquedades o se le incorporado
ya cantidad depende del tamaño de la rueda, de la es-
tico (bidones de aceite vacíos, por ejemplo). Para el
respecto de su centro. Y otros, como la rotura del eje y
cangilones (capachos) para elevar el agua. Están arma-
correntía2 del canal y del área de cultivos a la que se
adecuado funcionamiento del sistema se precisa un
la masa o la pérdida completa –o parcial– de su arma-
das, en cambio, por una llanta exterior poligonal –ten-
quiere servir.
mantenimiento constante.
zón. Un problema derivado de estos males es la obstruc-
diente a la circunferencia– compuesta de piezas rectas
El haz de aspas radiales se afianza con trabas en sen-
Una vez que los capachos extraen el agua, la vierten en
ción que afecta el libre curso de las aguas del canal. An-
de pequeña dimensión. Cada una de las paletas está
tido perpendicular a ellas en un primer anillo, a un ter-
la canaleta o «canoa». La pendiente permite la conduc-
te esta amenaza mayor, los propietarios se esmeran en
aprovisionada, en el extremo, de su correspondiente ca-
cio del eje y, en un segundo anillo, en la circunferencia
ción del agua hacia los ductos que la derivarán hasta
una reparación pronta, valiéndose de los escasos arte-
pacho. Algunas ruedas cuentan con una doble secuen-
que las trabas forman en su perímetro. Cada traba –en
un receptáculo conocido como «pileta». Descendiendo
sanos que dominan la construcción y el funcionamien-
cia de paletas y, consiguientemente, con el doble de ca-
ambos anillos lo mismo– une tres aspas. Por su parte,
por gravedad, el agua llega hasta los campos de culti-
to de estos imponentes artilugios.
pachos para capturar el agua del canal.
cada aspa está sujeta a las trabas en al menos dos pun-
vo mediante ductos plásticos.
Figura 6 | Estructura de las diferentes partes que componen las Ruedas de Larmahue. IHP, 2011.
85
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
86
El operario tiene la opción de orientar el riego, según la
La mayor parte de las ruedas de Larmahue está cons-
necesidad. Para lograr ese objetivo cruza el puente de
truida en roble pellín. No sólo sus elementos estructu-
madera que une la ribera con la rueda y se sube a una
rales, sino también los accesorios. Antiguamente los
escalera portátil, también de madera, para manipular
capachos se fabricaban en álamo, eucaliptus y pino, pe-
las gomas o canaletas que dirigen el agua.
ro su prematura degradación a causa de la humedad
El período de uso de las ruedas de Larmahue está de-
sugirió el reemplazo por una madera más resistente. En
terminado por la apertura de las compuertas del Canal
todo caso, la vida útil de una rueda de agua oscila en-
Almahue: comienza a mediados de septiembre y finali-
tre los 7 y los 10 años. Es aconsejable, en consecuen-
za en el curso de los primeros días de mayo. Por lo ge-
cia, que las operaciones restaurativas se hagan, al me-
neral, las ruedas –cuyo diámetro fluctúa entre los 5 y
nos, cada 5 años. Una gran ventaja la constituye el que
los 8 metros– están en funcionamiento durante 24 ho-
las ruedas estén conformadas por piezas independien-
ras y giran a una velocidad promedio de 1 revolución
tes entre sí: favorece el desarme y la reposición de las
por minuto. Esta velocidad se traduce en un rendimien-
partes. Bajo esa fórmula de renovación, algunas de las
to de 7/8 de litro por segundo en cada vuelta (600 m3
ruedas han supervivido más de 80 años. Entre ellas es-
al día). Durante los meses de invierno (junio–agosto) las
tán las que se localizan en las propiedades de Otilia Za-
compuertas del canal se cierran para comenzar la lim-
morano y Alicia Quiroz.
pieza. Es en estos meses cuando los propietarios apro-
Muchos son, hasta hoy, los maestros constructores de
vechan para realizar las reparaciones a las ruedas de
ruedas de agua en el sector de Larmahue. A su inicia-
agua (Figs. 7 y 8).
dor, Celso Zamorano, le han sucedido Rafael Arriaza,
Algunas ruedas disponen de un rústico mecanismo de
Benito Romo, Loreto Yáñez, Juan Arenas. El último de
freno: se trata de un palo de acacio que se introduce
ellos, el maestro constructor Arturo Lucero Zamorano,
entre los rayos para forzar la detención. Esta acción no
autodidacto como todos, no cesa en su noble tarea de
es recomendable, puesto que, al tener un sector seco
fabricar y reparar azudas locales (Fig. 9). Nunca exis-
y otro mojado –uno fuera y otro dentro del canal–, el eje
tieron planos, de modo que se formó observando y ayu-
de la rueda se puede desestabilizar y, en algunos ca-
dando a quien le antecedió en el mismo oficio. El reco-
sos, sufrir una fractura.
nocimiento de Arturo Lucero ha trascendido las tierras
No son comunes, aunque muy necesarios, los tensores
larmahuinas: no extraña que los encargos provengan de
de acero para otorgar más firmeza a la estructura. Es-
diversas zonas rurales.
tos tensores se encuentran presentes, excepcionalmen-
La construcción de una rueda de 9 metros de diámetro
te, en las ruedas de San Roberto y El Asta. En gran me-
puede tardar entre 20 y 25 días; su valor promedio en
dida absorben las tensiones de los rayos, apoyándoles
obra de mano se aproxima a los 600 dólares. El costo
en la asimilación de esfuerzos a tracción.
de los materiales de construcción, en términos gruesos,
También son importantes los tensores en las ruedas.
bordea los 5000 dólares.
Corresponden a hierros o varillas metálicas entrelaza-
No tiene sentido comparar la obra creada por un artesa-
das. Divergiendo desde el eje de la rueda –paralelos a
no con un objeto producido por la industria, como po-
los rayos–, afianzados con pernos, conectan el centro
dría ser una motobomba: no cabe duda que una rueda
con el aro. El papel de los tensores es evitar la fatiga y
de agua, por su ejecución, por los materiales empleados
el colapso, no sólo de cada rayo, sino también de la es-
en ella y por su contribución estética, ajena a todo tipo
tructura total de la rueda; consiguen expandir la fuerza
de contaminación visual y auditiva, no es más que la ex-
de giro y no sobrecargar el eje. Estos tensores se en-
tensión del paisaje en el cual se enclava. Y se convier-
cuentran presentes, excepcionalmente, en las ruedas
te, por el solo hecho de existir, en un referente ineludi-
de San Roberto y de El Asta. En gran medida absorben
ble de la zona. A diferencia de la motobomba, una rueda
las tensiones de los rayos, apoyándoles en la asimila-
hidráulica es económica, limpia, eficiente y silenciosa
ción de esfuerzos a tracción.
(más bien genera sonidos suaves que invitan al solaz).
Figura 7 | Paisaje cultural en le sector de Larmahue, en el que se aprecia a las azudas
como un elemento esencial de esta comuna en la década. IHP, 2011.
Figura 8 | Treinta años después este paisaje cultural se ha
visto afectado por el abandono, la modernización y las
catástrofes naturales en el sector de Larmahue. IHP, 2011.
Figura 9 | La técnica de la construcción de ruedas de agua ha sido traspasa de
forma oral de un maestro constructor a sus aprendices. IHP, 2011.
87
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
88
Cuando se construyen, las ruedas de agua se diseñan y
pequeños propietarios– el agua es trasladada por cañe-
arman directamente en el suelo. El proceso comienza
rías subterráneas que bajan en pendiente hasta los 50
con el entierro de un madero, a unos 50 centímetros de
centímetros de profundidad y terminan su recorrido en
profundidad, en cuyo extremo superior se fija la masa, a
los predios donde el agua, finalmente, se esparce me-
ras de suelo, para evitar que se mueva. Es el punto cen-
diante un sistema de «mangas»3 que la distribuye entre
tral de la rueda, donde se instala el eje. Enseguida se tra-
los surcos de los sembradíos.
za una circunferencia con tablas que anuncia el tamaño
La técnica moderna consiste en conducir el agua que
de la rueda. La circunferencia, nivelada con la masa,
elevan las azudas a través de las cañerías subterráneas
marcará la longitud de los rayos, que deben cumplir con
hasta tranques o piscinas de acumulación. Y luego, por
ciertas características en cuanto a su rigidez y durabili-
medio de bombas hidráulicas, se conduce hacia los
dad. Cada rayo se perfora en un extremo, de manera que
campos de cultivos industriales e intensivos (viñas, pal-
se pueda fijar a la correspondiente perforación practica-
tos, cítricos y nectarinos, mayoritariamente) para prac-
da en la masa. Lo siguiente es la colocación de las tra-
ticar un sistema de riego por goteo o microaspersión.
bas, tablillas y cuñas externas por la cara inferior de la
Expuestas a la corriente del canal, las ruedas sufren da-
rueda, que ya adquiere su forma final. Es el momento de
ños de vez en cuando. En ocasiones, troncos, ramas o
enumerar los rayos con sus trabas respectivas.
desperdicios flotantes traban el giro de las azudas, afec-
Y luego se monta la masa sobre el andamiaje de vigas
tando, de preferencia, a los rayos, paletas y capachos.
y pilares, ya en el canal, exactamente donde funciona-
Otra amenaza es el derrumbe de las paredes del canal,
rá la futura rueda. La masa se fija a los pilares con el
producto de la erosión progresiva. Tampoco es infre-
apoyo de uniones metálicas. Los dos primeros rayos,
cuente que los tacos fallen, después de haber sido de-
formando una cruz, determinan los ejes principales, a
bilitados por la acción del terremoto reciente. Si a eso
partir de los cuales se distribuyen, con idéntica sepa-
se le agrega la nula revisión de su funcionamiento y la
ración entre sí, los demás rayos. A las trabas correspon-
escasísima inversión en materia de acciones preventi-
de lograr el afianzamiento de los rayos (cada traba fija
vas, se explica el mal estado de conservación de las rue-
tres o cuatro rayos). Lo último es la colocación de las
das larmahuinas.
3. Nota de los autores: las
mangas son ductos de plástico
flexible y delgado, que se infla
cuando se llena de agua.
4. Nota de los autores: mentifacto corresponde a los elementos centrales y más duraderos de una cultura. Incluyen
la religión, la lengua, la magia
y el folclore, las tradiciones
artísticas y similares. Básicamente, son elementos abstractos y mentales.
Figura 10 | Artesanía de Miniatura de Rueda de agua, construida por José Eduardo Huerta Serrano. IHP, 2011.
paletas donde se asientan los capachos y los capachos
propiamente dichos.
Patrimonio Inmaterial asociado a las Ruedas de
Aunque la mayoría de las ruedas de agua se han usado
Agua de Pichidegua
para regar cultivos agrícolas, hay quienes las han des-
En el ámbito de lo inmaterial –meramente iconográfi-
tinado al riego de pequeños jardines o a la mera con-
co, si se quiere– las Ruedas de Larmahue han sido mo-
templación de su movimiento. Una rueda ornamental
tivo de inspiración para otras actividades. De acuerdo
es la de El Salto de Almahue; también las hay en Pai-
a las ideas de Huxley, las azudas han pasado de ser un
ne, Pelequén y Talagante.
artefacto a un mentifacto 4 de la cultura campesina de
Cada una de las ruedas de Larmahue está en condicio-
este territorio del valle central chileno.
nes de regar desde un cuarto hasta tres hectáreas, lo
Una de estas expresiones se materializa en objetos de
que permite satisfacer el regadío de los cultivos de una
artesanía en madera: se trata de reproducciones exac-
pequeña propiedad agrícola. Ruedas mayores, como las
tas de las ruedas de agua, a escala pequeña. Diseña-
de los fundos San Roberto, El Asta y La Puntilla, están
das y construidas por los propios artesanos de Larma-
ya son parte de la artesanía clásica de la zona. Su va-
período que se abren las compuertas del Canal Almahue.
en condiciones de regar extensiones que median entre
hue –Arturo Lucero Zamora y José Eduardo Huerta
lor didáctico desborda los límites de la comuna y supe-
Época en que se da inicio al movimiento de las ruedas
las 10 y las 30 hectáreas.
Serrano–, son vendidas a turistas y visitantes que tran-
ran el efecto pedagógico de los folletos que explican el
de agua para irrigar los campos de cultivos y dar, así, vi-
El agua capturada por los capachos y vaciada en la ca-
sitan por la Ruta H–76. Sus maquetas, tan admiradas
funcionamiento de las azudas. Es común encontrarlas
da al valle que las enmarca. Curiosamente, esta fiesta
naleta es transportada desde las azudas hasta desem-
como sus obras a escala natural, se convirtieron, a po-
en fiestas costumbristas, ferias artesanales y otros
costumbrista, en la que abundan la comida típica, los
bocar en la pileta. Por gravedad desciende y continúa
co andar, en un apetecido objeto decorativo. En perío-
acontecimientos folclóricos y culturales.
juegos, el canto popular, las artesanías y los bailes cam-
su tránsito viajando a través de cañerías. Existe una téc-
dos de escasos encargos laborales, sus objetos de ar-
Otra expresión del patrimonio inmaterial de Larmahue
pesinos de la zona central, no se realiza en el lugar en se
nica tradicional y otra moderna. En la tradicional –la
tesanía les han permitido ganarse el sustento (Fig. 10).
corresponde a «la Fiesta de las Ruedas», que se realiza
emplazan las ruedas, sino que en una cancha de fútbol
más utilizada en un medio de economía modesta, de
Las ruedas de agua, reproducidas en distintas escalas,
en el mes de octubre de cada año, precisamente en el
próxima, en la localidad de Vice Parroquia (Fig. 11).
Figura 11 | Fiesta Costumbrista de las Ruedas de Larmahue, se realiza en octubre, cuando se abren las compuertas del canal Almahue. IHP, 2011.
89
Nº Ruedas de Agua
Estado de Conservación de Ruedas de Agua de acuerdo a localidades.
Comuna de Pichidegua, 2010.
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Lo Argentina
Viceparroquia
Portezuelo
San Roberto
El Asta
Salto de Almahue
La Torina
Localidades
Fuente: Terreno, Comuna de Pichidegua, IHP, 2010.
Ruedas Originales
Ruedas Intervenidas
Ruedas Abandonadas
Ruedas Destruidas
Gráfico 1 | Estado de conservación de ruedas de agua de acuerdo con localidades.
El valor de la oralidad se agiganta en territorios donde
pesino, con el agua como telón de fondo.
la expresión escrita tardó más en llegar. Ha sido la pie-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
dra angular en la transmisión de conocimiento en estos
90
Evaluación y síntesis
sitios algo recónditos. Análogamente, la artesanía se ha
Los efectos del sismo se dejan sentir no sólo en los ob-
propagado por la vía de la enseñanza directa. Los maes-
jetos damnificados, sino también en el escenario rural:
tros carpinteros y artesanos van formando, de manera
buena parte de la edificación de adobe ha sido abatida
natural, a las generaciones que les sucederán. La per-
de manera inmisericorde; las paredes de los canales se
vivencia de las ruedas de agua –reproducidas, de algún
desmoronaron y el lecho perdió su forma natural; los ci-
modo, en otras latitudes del valle central– está garan-
mientos y la propia estructura de los puentes se debili-
tizada en la medida que no se rompa la continuidad de
taron. Y mientras no existió un sistema de riego capaz
estos oficios que demandan destreza y mucho amor.
de sustentar la actividad agrícola, la economía campe-
Las ruedas de agua han aparecido, en muchas pintu-
sina del lugar sufrió un brusco desplome.
ras consagradas, como parte del telón de fondo. La li-
Entre los factores positivos, merece la pena destacar la
teratura española e islámica tampoco las ha ignorado
inquebrantable solidaridad de los vecinos de Larma-
y se alude a ellas en tanto se reconocen como artilu-
hue: quienes cuentan con una rueda apta para el rega-
gios familiares.
dío están siempre dispuestos a compartir su benéfica
Unas cuantas obras de arte se han concebido teniendo
acción con aquellos más desposeídos.
como modelo las ruedas de agua. Las de Larmahue ins-
El trabajo en terreno permitió registrar 41 ruedas de
piraron, por ejemplo, al escultor Francisco Gacitúa, que
agua, una vez examinadas las diferentes localidades de
elaboró una rueda de color blanco, en acero, en clave
la comuna de Pichidegua. Conocido su exacto estado
audio–cinética. Con una altura superior a los 10 me-
de conservación, ha sido posible determinar algunas
tros, se mueve por acción del agua, tal como las ruedas
medidas necesarias de adoptar en aras de la supervi-
reales. Se puede visitar en el jardín de una de las en-
vencia de este patrimonio campesino vivo.
tradas principales del Museo Interactivo Mirador (MIM),
La diversidad de casos ha sido uno de los factores con-
en la comuna de La Florida, en Santiago.
siderados para definir las cuatro categorías que dan
Las mismas azudas han sido motivo de inspiración en
cuenta del estado de conservación de las ruedas de
otra vertiente del arte: durante el año 2010 la Ilustre
agua (Fig. 12). Las categorías, que se representan en
Municipalidad de Pichidegua convocó al II Concurso Li-
el Gráfico 1 son las siguientes:
terario «Ruedas de Larmahue». Abierto a los géneros
• Ruedas originales.
de poesía y narración, participaron en él estudiantes de
• Ruedas intervenidas.
educación básica y media. Se trataba de hacer paten-
• Ruedas abandonadas.
te la relación histórica, dependiente y entrañable, que
• Ruedas destruidas.
los habitantes cultivan con el patrimonio cultural cam-
figura 12 | Aplicación del Esquema Evolutivo del Estado de Conservación a las Azudas de Larmahue. 1) Rueda
Original (Iván Urzua). 2) Rueda Intervenida (Pedro Fuentes). 3) Rueda Abandonada (Otilia Zamorano). 4) Rueda
destruida (Pedro Matus). IHP, 2011.
91
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
92
El grupo que se calificó como Ruedas originales, locali-
En las localidades de San Roberto y El Asta se han con-
zadas preferentemente en Larmahue, se refiere a aque-
servado las azudas originales, gracias al interés de la
llas que están funcionando de manera óptima, que con-
familia Lyon, cuyos viñedos todavía se riegan mediante
servan su diseño primitivo y cuya estructura y capachos
este ancestral sistema. Es más: la gran rueda del fun-
de madera (o zinc) han resistido perfectamente el paso
do Larmahue, que colapsó en 1982, fue reconstruida
del tiempo. Cubren el 38 % del universo registrado.
por mandato de don Juan José Lyon.
En un segundo grupo se consideran las Ruedas interve-
En la localidad de El Salto de Almahue se da una curio-
nidas. Son aquellas que, a pesar de conservar la estruc-
sa contradicción: las azudas de diseño clásico se utilizan
tura original y funcionar correctamente, han debido in-
como artilugio ornamental; en cambio, una rueda de di-
corporar algunos elementos que se distancian de la
seño reciente –con la misma lógica de las originales…
factura tradicional, los que les hacen perder algo de su
sirve para irrigar una pequeña chacra y un jardín.
genuino encanto. Por ejemplo, los capachos de made-
En la localidad de La Torina, por su parte, la única rue-
ra han sido sustituidos por otros recipientes que, des-
da de agua que allí existe es una reinterpretación de las
empeñando la misma función, desnaturalizan parcial-
ruedas de Larmahue y se destina al riego de un jardín.
mente su imagen: botes vacíos de pintura, bidones de
Cabe reconocer, al final, que la impostergable necesi-
plástico, tiestos de policloruro de vinilo (pvc). Cubren
dad de riego, no obstante su costo, ha obligado a algu-
un 38% del total estudiado.
nos agricultores a recurrir al empleo de bombas eléctri-
Las Ruedas abandonadas llegan al 12% del total. Su
cas (o accionadas mediante combustibles). El paralelo
condición se explica porque los propietarios terminan
entre las azudas y las bombas de fuerza artificial enno-
por desistir de su uso cuando estiman que el costo de
blece aún más el rol de las primeras, que se valen de
reparación y puesta en marcha supera las posibilidades
una energía natural, limpia y sustentable. Una verdade-
de afrontarlo. Prefieren, en ese caso, algunas técnicas
ra lección de ecología.
alternativas de riego (bombas eléctricas o accionadas
por combustibles). Y las azudas continúan su inexorable camino hacia el deterioro: se destruyen, sucesivamente, los capachos, los rayos y finalmente, el resto de
la estructura.
También son objeto de abandono aquellas ruedas que
figura 13 | Rueda de agua destruida por sismo del 27 de febrero de 2010, en la localidad de Larmahue. IHP, 2011.
han perdido a sus propietarios (no siempre los descendientes se interesan en mantener la tradición).
Las Ruedas destruidas alcanzan el 12% del conjunto de
azudas catastradas. En general, sólo restan de ellas algunos fragmentos o, simplemente, unos vagos vestigios,
suficientes para traer a la memoria un antiguo escenario
en el cual el regadío estaba naturalmente asegurado.
En el Gráfico n° 1 se observan las cuatros categorías que
están presentes en las tres localidades que componen
el sector de Larmahue: Lo Argentina, Viceparroquia y
Portezuelo. Los habitantes se han visto influenciados
por los nuevos materiales que han ido incorporando a
sus propias ruedas, reemplazando aquellas piezas que
destruyó el sismo de 2010 (Fig. 13).
93
Algunas conclusiones
• El reconocimiento que las azudas de Larmahue han
Larmahue han perdurado en el tiempo no sólo por su
recibido de parte de especialistas y ciudadanos co-
alto interés patrimonial, sino porque, además, cum-
munes no se compadece con su actual estado de con-
CASAS GÓMEZ, A. de las: Las ruedas de Larmahue: pervivencia en Chile de un sistema hidráulico español. Actas
plen una función vital: permiten la supervivencia de
servación. Urge adoptar medidas tendientes a su de-
del Quinto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Burgos, 7–9 junio de 2007. Coordinado por
unos campos de cultivo en pleno suelo de secano.
fensa, involucrando a las autoridades municipales, a
Miguel Arenillas Parra, Cristina Segura Graíño, Francisco Bueno Hernández, Santiago Huerta Fernández, Vol.
• A la calidad como piezas de valor artístico, las azu-
la comunidad y, particularmente, a los empresarios
das agregan un valor inmaterial en tanto manifesta-
que se benefician de su existencia y su prestigio. Las
ción de una cultura propia de la localidad agrícola
experiencias españolas, siempre en la vanguardia,
que representan. No en vano los maestros artesanos
podrían convertirse en modelos a seguir.
Etnología Peninsular. 160 pp; 1954.
CÓRDOBA DE LA LLAVE, R.: Tecnología de las Norias Fluviales de tradición islámicas en la provincia de Córdoba. II
• Las ruedas de Larmahue constituyen un luminoso
generaciones. Se explica, asimismo, que la imagen
foco de identidad local. Han sido, durante la última
coloquio Almería, 9 y 10 de junio de 2005. Lorenzo Cara Barrionuevo, Antonio Malpica Cuello. Ed. Almería,
de las ruedas de agua se haya incorporado al escu-
década, un polo de atracción altamente magnético.
Instituto de Estudios Almerienses, Grupo de Investigación "Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de
do comunal.
De allí que la pérdida de estas piezas de ancestral
riencias de valor que ofrece la zona, bien se puede
propiciar la creación de una ruta turística de interés
patrimonial. A los bienes tangibles se vincula, de manera indisociable, aquellos acontecimientos y actividades de valor inmaterial (festividades laicas y reliARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Antonio Sahady Villanueva – José Bravo Sánchez – arolina Quilodrán Rubio
1, pp. 205–216; 2007.
CARO BAROJA, J.: Norias, azudas, aceñas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de
han transmitido la técnica constructiva a las nuevas
• Teniendo en cuenta las numerosas y variadas expe-
94
Referencias bibliográficas
• Como expresión de artesanía vernácula, las ruedas de
giosas, artesanía popular, entre otras).
• El Consejo de Monumentos Nacionales ha reconocido el valor de las azudas. Con fundadas razones de-
Coloquio Historia y Medio Físico. Agricultura y regadío en el Al–Andalus: síntesis y problemas. Actas del
Granada", pp. 118–126; 1995.
origen podría significar un vacío cultural imposible
GONZÁLEZ TASCÓN, I.: Fábricas Hidráulicas Españolas. Madrid: CEHOPU. 531 pp; 1992
de llenar.
GUARDA, G.: Colchagua, arquitectura tradicional. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. 177
pp; 1988.
MÁRQUEZ DE LA PLATA, F.: Arqueología del Antiguo Reino de Chile. Santiago de Chile: Maye. 1ª ed., Vol. 1. 218
pp; 2009.
MIRANDA, A. de: Water architecture in the lands of Syria. The Water–Wheels. Roma: L’Erma di Bretschneider.
379 pp; 2007.
PEREIRA LYON, I.: Recuerdos de la Vida. 1° Parte. Pichidegua, Chile: (s/d). 120 pp; 1999.
TORRES BALBÁS, L.: «Las norias fluviales en España». En Al–Ándalus 5, pp. 195–208; 1940.
claró Monumento Histórico un grupo de ellas. Sin embargo, nada asegura su persistencia en el tiempo. De
hecho, también forman parte de la nómina de aquellas obras declaradas «Patrimonio Mundial en Peligro
de Extinción». La esperanza es que a poco de andar
se conciban y apliquen, en la normativa vigente, algunas medidas que velen por la conservación y restauración de estos bienes tan representativos de la
cultura hídrica del valle central chileno.
Por eso, la necesidad de crear incentivos para la protección del patrimonio sigue siendo de extrema urgencia. El acicate para invertir en los bienes que sostienen la memoria de los pueblos no puede seguir
postergándose.
95
06
Arquitetura do Ferro do Rio de Janeiro
Mobilidade posta à prova.
O texto propõe uma reflexão acerca das arquiteturas pré–fabricadas em ferro desde o seu surgimento na Europa do século XIX, até os nossos dias, tendo por referên-
Autor
cia teórica o conteúdo disponível em bibliografia especializada relacionada ao te-
Dr. Arq. Claudio Antonio Santos Lima Carlos
ma que destaca como suas principais inovações a mobilidade e a provisoriedade,
Instituto de Tecnologia. Departamento de
dentre outras. O texto avalia criticamente os destinos do legado da expansão des-
Arquitetura e Urbanismo. Universidade
se método construtivo no Brasil, especialmente, na cidade do Rio de Janeiro, onde
Federal Rural do Rio de Janeiro.
são destacadas as apropriações e destinações de três conjuntos expressivos loca-
Brasil.
lizados originalmente na cidade: o Mercado Municipal do Rio de Janeiro, localizado na Praça XV de Novembro – Centro, considerado o maior exemplar dessa tipo-
Fragmento de la investigación producida en el
logia na América Latina; o galpão conhecido como Oficinas do Trajano, situado no
marco de la elaboración de la tesis doctoral
bairro do Engenho Novo, que integrou a Exposição Universal de Paris, de 1889; e
denominada Las valijas de Vilamajó
o conjunto de galpões das oficinas da Rede Ferroviária Federal S.A., no mesmo bai-
presentada en el Doctorado de «Teoría y
rro. Os citados exemplares materializam um conturbado contexto que inclui o des-
Práctica del Proyecto Arquitectónico» dictado
caso, a proteção legal e a demolição ilegal demonstrando um quadro de incom-
por la Universidad Politécnica de Madrid.
preensão, por parte do poder público, da importância dessa arquitetura como
testemunhos inequívocos da modernidade emergente no século XIX.
Palavras–chave
Arquitetura do ferro
Patrimônio cultural
Iron Architecture in Rio de Janeiro. Testing the mobility
Teoria da conservação
The text proposes a reflection regarding the prefab architecture made of iron from
Restauração
its emergence in 19th century Europe to present days, by theoretical reference to
Revolução industrial.
material available in specialized bibliography related to the subject that highlights
mobility and temporariness as its main innovations, among others. It assesses cri-
Key words
tically the destination of the legacy of the expansion of this construction method
Iron arquitecture
in Brazil, especially in the city of Rio de Janeiro, where the apropriations and des-
Cultural heritage
tinations of three significant sets are originally located: the Market Hall of Rio de
Theory of conservation
Janeiro (Mercado Municipal do Rio de Janeiro) located at the November 15th Squa-
Restoration
re – City Center (Praça XV de Novembro – Centro), and considered the major spe-
Industrial revolution.
cimen of this category in Latin America; the shed known as Trajano Shops, located in the Engenho Novo area, which was part of the Paris World Exposition (Exposição
Universal de Paris), 1889; and the group of sheds of the Federal Rail Network’s
shops in the same area. These specimens embody a turbulent context of negligence, legal protection and illegal demolition, displaying a situation of ignorance by
the public administration concerning the importance of this arquitecture as clear
exhibits of the 19th century emerging modernity.
96
97
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
Introdução
98
Arquitetura do ferro frente às demandas
Pretende-se realizar uma reflexão sobre a perda de dois
dos principais autores ligados ao tema, em face das de-
importantes exemplares de arquitetura do ferro na cida-
mandas funcionais e estéticas emergentes na moderni-
de do Rio de Janeiro e o desmonte de outro, cujo desti-
dade, com especial atenção para os atributos da mobi-
no até então é ignorado, tendo como referência a teoria
lidade e da provisoriedade.
da conservação de bens culturais. São eles: o Mercado
Em seguida, são confrontados esses principais atribu-
Municipal do Rio de Janeiro, localizado na Praça XV de
tos aos princípios da teoria da conservação, especial-
Novembro – Centro, desaparecido em 1956; o galpão
mente ao aspecto ligado à indissociabilidade entre bem
conhecido como Oficinas do Trajano, situado no bairro
cultural e seu sítio original.
do Engenho Novo, zona norte da cidade, demolido em
Na terceira parte, as características da tipologia cons-
2005 e o desmonte dos galpões pertencentes à Rede
trutiva foram associadas aos respectivos contextos cul-
Ferroviária Federal S.A, por ocasião da construção do
turais, econômicos e políticos da cidade do Rio de Ja-
Estádio Olímpico João Havelange, em 2004.
neiro que justificaram suas construções e também suas
Em face dos três eventos citados, cabe observar que a
demolições, com o conseqüente desaparecimento. Fi-
arquitetura do ferro que emergiu na Europa do século XIX
naliza esta etapa do texto uma análise comparativa en-
e que aqui chegou, baseava-se na pré-fabricação e na
tre a postura da administração municipal da cidade nos
exportação, por parte de fundições da Escócia, da Fran-
eventos que culminaram com o desaparecimento das
ça, dentre outras nações industrializadas, de uma enor-
duas tipologias eleitas como estudo de caso, com a si-
me gama de elementos de ferro fundido, com destaque
tuação que envolveu a construção do Estádio Olímpico
para o mobiliário urbano e as estruturas metálicas de pré-
João Havelange, no período 2004-2007. O local esco-
dios inteiros. Estes eram escolhidos por intermédio de
lhido foi o antigo pátio das oficinas da Rede Ferroviária
catálogos ou encomendados, segundo demandas dita-
Federal S. A. (RFSSA), desativado por décadas, mar-
das por projetos arquitetônicos específicos. Estas arqui-
cado pela presença de inúmeros galpões em estrutura
teturas que atravessaram desmontadas o oceano Atlân-
pré-fabricada em ferro fundido, no século XIX, e tom-
tico foram montadas no Rio de Janeiro, a partir do último
bados pela prefeitura em 1996.
quartel do século XIX. Apesar do seu valor histórico, da
Na ocasião, foram desmontados, para dar lugar ao es-
distância percorrida até chegar à cidade e também da
tádio, vários desses galpões, o que originou a publica-
possibilidade técnica de serem desmontadas e remonta-
ção de novo decreto de tombamento que destacou tan-
das em outros locais, a administração da cidade optou,
to a viabilidade técnica quanto teórica da desmontagem
em dois dos casos citados, por descartá-las. No caso do
dos mesmos, vinculadas à obrigatoriedade da remonta-
Mercado Municipal do Rio de Janeiro em virtude da cons-
gem das mesmas em outros locais. Apesar de ainda não
trução de um viaduto; e no caso das Oficinas do Trajano
funcionais e estéticas emergentes na
1. É importante observar que
o referido papel secundário do
ferro na arquitetura, antes do
século XIX, relacionava-se aos
pequenos elementos e acabamentos, tais como dobradiças,
fechaduras e gradis ornamentais, usos que, até então, foram
consagrados através dos séculos. O alto custo do material
era associado aos dificultosos
processos necessários a sua
obtenção, fato que começou
a se transformar a partir do
século XV com a invenção do
alto-forno, provavelmente na
Renânia, bem como o conseqüente aperfeiçoamento das
técnicas de fundição, ocorrido
posterior e gradativamente.
No entanto, apenas a partir de
fins do século XVIII, na Primeira
Revolução Industrial, que o ferro se tornou, juntamente com
outros materiais de construção,
competitivo com aqueles de uso
tradicional, ou seja, a madeira,
a pedra, a argila e seus derivados. (Silva, 1986, p.13)
2. Segundo Malcom Higgs,
citado por Silva (1986, p.45), o
termo pré-fabricado aplica-se
de forma mais precisa às edificações surgidas neste período,
inteiramente pré-fabricadas em
ferro e que tenham sido simplesmente montadas no lugar
escolhido para abrigá-las.
modernidade
Ao longo do século XIX, a industrialização trouxe ao ce-
(...) os ingleses monopolizaram, por muito tempo,
nário urbano mundial diversas inovações que origina-
a tecnologia de produção do ferro. E, antes de aper-
ram sensíveis alterações nas configurações espaciais e
feiçoá-la, visando maior eficácia dos processos que
paisagísticas das cidades, bem como no cotidiano de
eles próprios descobriram, se preocuparam tão-so-
suas populações. Luz elétrica, transporte ferroviário,
mente em usufruir do monopólio, nele investindo,
fábricas, navios a vapor, dentre outros elementos, con-
como se fosse a última e definitiva palavra.
tribuíram efetivamente para essas alterações. No campo específico da arquitetura, novos materiais e méto-
Sob esse contexto, num universo construtivo anterior-
dos construtivos, com destaque para o uso em larga
mente dominado pela madeira, pedra e cal, o novo sis-
escala de estruturas metálicas pré-fabricadas, amplia-
tema construtivo foi encarado, como um bom e rentá-
ram as possibilidades e a velocidade do surgimento de
vel negócio, sendo literalmente vendido como a grande
novos edifícios voltados ao atendimento das, até então,
panacéia da expansão e modernização das cidades. O
inéditas demandas programáticas. Estes passaram a
material oferecia propriedades inéditas e bastante se-
simbolizar a modernidade nas paisagens urbanas ociden-
dutoras com destaque para o rápido transporte e cons-
tais, com destaque para as estações ferroviárias, merca-
trução, bem como maior durabilidade e resistência ao
dos e os grandes pavilhões integrantes de exposições uni-
fogo, em relação aos materiais tradicionais. Por outro
versais, eventos temporários montados e desmontados
lado, os novos programas arquitetônicos demandavam,
rapidamente graças aos atributos das estruturas pré-fa-
cada vez mais, novas e arrojadas soluções arquitetôni-
bricadas em ferro. Essas edificações compunham verda-
cas às quais o ferro se adequava perfeitamente, viabi-
deiros cenários que, segundo Pesavento (1997, p.14):
lizando a construção de grandes vãos constituídos por
estruturas esbeltas. Castro (1993, p. 118) confirma es-
(...) funcionaram como síntese e exteriorização da
ta visão, afirmando que na Europa o uso das estruturas
modernidade dos ‘novos tempos’ e como vitrina de
metálicas se deu, entre outros fatores, como «conse-
exibição dos inventos e mercadorias postos à dispo-
qüência indireta, já que os avanços da tecnologia cria-
sição do mundo pelo sistema de fábrica. No papel
ram programas arquitetônicos novos, exigindo novos ti-
de arautos da ordem burguesa, tiveram o caráter pe-
pos de soluções espaciais, caracterizadas por vãos cada
dagógico de ‘efeito-demonstração’ das crenças e vir-
vez maiores.»
tudes do progresso, da produtividade, da disciplina
Reforçava este cenário, as possibilidades de padroniza-
ter ocorrido, o fato ensejou uma estratégia adequada à
do trabalho, do tempo útil, das possibilidades reden-
ção de modelos de estruturas e montagem nos mais di-
para viabilizar a construção de um grande empreendi-
tipologia dos galpões, adotada pela prefeitura da cida-
toras da técnica, etc.
versos lugares do mundo. Além disso, havia a possibi-
mento imobiliário.
de, o que poderia ter ocorrido nos casos do Mercado
As opções de descarte e de desmonte dessas estrutu-
Municipal e, especialmente, no do galpão das Oficinas
A utilização do ferro na arquitetura tornou-se possível
estruturas, uma vez montadas, poderem ser desmonta-
ras serão analisadas a partir da apresentação de teorias
do Trajano, descartado dois anos antes. Este aspecto
graças ao aperfeiçoamento da sua fundição e manuseio
das e remontadas em diferentes lugares. Silva (1986)
e fatos que contemplam o significado da arquitetura do
torna ainda mais questionável o desaparecimento das
que viabilizou seu emprego em larga escala de forma
denomina esses novos atributos da arquitetura do fer-
ferro no período de sua emergência e na contempora-
citadas estruturas, principalmente a segunda citada.
estrutural, retirando-o do papel secundário na compo-
ro de «mobilidade» e «provisoriedade». Juntos eles pos-
neidade. Analisa-se também a sua possibilidade de mo-
Após as referidas análises e ponderações, o texto ex-
sição das edificações. O fato colocou-o definitivamen-
sibilitaram outra particular característica ligada à arqui-
bilidade no que se refere à praticidade, bem como a
plora a trajetória histórica de cada uma das duas edifi-
te, em uma evidência nunca dantes vista na história da
tetura do ferro: a perda do vínculo da construção com
construção de sentidos identitários como bem cultural,
cações destacadas, desde a sua construção até o seu
arquitetura ocidental. Em função disso, transformou-
o seu sítio original.2
considerando-se os respectivos contextos de apropria-
desaparecimento, apoiando-se em dados bibliográficos
-se em material largamente utilizado na construção ci-
ção, descarte e desmonte na cidade do Rio de Janeiro.
e também extraídos de matérias publicadas nos princi-
vil, cuja produção e comercialização foram lideradas
Desta forma propõe-se, primeiramente, uma breve abor-
pais jornais circulantes na cidade.
pelas fundições da Grã-Bretanha e também da Bélgi-
dagem das principais características e inovações técnicas trazidas pela arquitetura do ferro, segundo alguns
lidade, com um mínimo de perdas, de essas mesmas
1
ca. Silva (1986, p.14) nesse sentido observa que:
99
Essa característica viabilizou outros fenômenos associa-
propiciada pelas estruturas metálicas (transparência e
dos às arquiteturas do ferro, dentre elas, a universaliza-
leveza). Essa característica morfológica antecipou um
Em face do exposto, cumpre analisar alguns dados teó-
tes aspectos: a indissociabiliadade entre bem cultural
ricos, técnicos e políticos voltados à reflexão sobre o des-
ção de valores estéticos europeus, identificados com o
dos princípios do Movimento Moderno que só viria a se
e seu sítio original e a possibilidade de ocorrer o opos-
tino de três importantes exemplares de arquitetura do
ecletismo arquitetônico, especialmente para as econo-
firmar décadas depois.
to em função de ameaças causadas por grandes obras
ferro na cidade do Rio de Janeiro: o Mercado Municipal
de engenharia que materializem interesses coletivos.
mias periféricas da América Latina. Castro (1993, p.
118), nesse sentido, destaca que essas vantagens «fa-
Dentre aqueles que questionavam a sua evolução como
do Rio de Janeiro, localizado na Praça XV de Novembro
É indiscutível que a relação desenvolvida entre o bem
método construtivo primordial da arquitetura da época
– Centro, desaparecido nos anos 1950; o galpão conhe-
cultural e o seu sítio original o conecta de forma con-
voreceram a possibilidade de remessa dessas estrutu-
estava John Ruskin que «desenvolveu uma verdadeira
cido como Oficinas do Trajano, situado no bairro do En-
creta a uma paisagem que, por sua vez, se liga direta-
ras desmontadas para terras distantes, como era o ca-
cruzada contra o uso dos metais ferrosos em edifica-
genho Novo, zona norte da cidade, desaparecido em
mente aos aspectos históricos e sociais que a construí-
so do Brasil e também de tantas outras ex-colônias
ções» (Kühl, 1998, p. 27). Associava a padronização
2005; e o conjunto de galpões pertencentes à Rede Fer-
ram ao longo de anos, décadas ou séculos. Choay (2011,
européias ultramarinas.» Em função desses atributos
imposta à arquitetura pela engenharia, por intermédio
roviária Federal S.A, desmontados, em 2004, para dar
p. 12) reafirma este pensamento afirmando que o mo-
estéticos, os exemplares da arquitetura do ferro no Bra-
das estruturas metálicas pré-fabricadas, ao materialis-
lugar ao Estádio Olímpico João Havelange, localizado no
numento «tem por vocação ancorar sociedades huma-
sil foram definidos no texto conclusivo do Seminário Ar-
mo brutal e à morte do trabalho artesanal (Curtis, 2008,
bairro do Engenho Novo.
nas em um espaço natural e cultural, e na dupla tem-
quitetura do Ferro: Memória e Questionamento, ocorri-
p.37). Somaram-se a essa corrente de pensamento, di-
do na cidade de Belém, em janeiro de 1992, como
versas considerações de críticos influentes que resul-
A Mobilidade e a Provisoriedade em face da
No entanto, a Carta de Veneza destacou uma questão
«meros transplantes de arquitetura estrangeira, ainda
taram em novas regulamentações sobre construções
Teoria da Conservação
de fundamental importância que diz respeito às situa-
que hoje em dia as vejamos como parte integrante de
em Londres como, por exemplo, a de 1844, que vetou
O desenvolvimento da teoria da conservação de bens
ções que ocasionam a perda da possibilidade de frui-
nosso patrimônio histórico.» É fato que apesar de este-
o uso de estruturas metálicas sem revestimento, «por
culturais, a partir da Carta de Veneza (1964), destacou
ção de um bem cultural, por parte de comunidades e
ticamente alienígenas, essas tipologias arquitetônicas
razões de prevenção contra incêndios», inviabilizando
concretamente a indissociabilidade entre bem cultural
suas gerações futuras, em função de ameaças materia-
incorporaram-se às paisagens e à cultura brasileiras,
sua utilização, na cidade, de forma aparente (Kühl,
e o seu sítio. Admite-se a quebra dessas estreitas rela-
lizadas por obras geradas a partir de processos que ma-
merecendo por isso, em muitos casos, a proteção pelo
1998, p. 27). Sobre o contexto formado, cabe também
ções apenas em casos em que há uma iminente amea-
terializam «interesses nacionais ou internacionais». É
instituto do tombamento.
citar Curtis (2008, p.34) quando afirma que a «indus-
ça ao bem cultural ou interesses de extrema relevância
importante observar que no universo capitalista esses
Apesar das vantagens econômicas e funcionais relacio-
trialização mudou o tamanho, a forma e o relaciona-
coletiva. A Carta de Veneza assim destaca o tema em
interesses advêm, invariavelmente, de demandas em-
nadas às estruturas metálicas, seu uso não representa-
mento entre edificações na paisagem urbana, pertur-
seu Artigo 7º:
basadas por argumentos ligados ao desenvolvimento
va uma unanimidade entre teóricos e críticos europeus
bando convenções preexistentes de representações e
da arte e da arquitetura, justamente em função das
exacerbando incertezas quanto às bases do estilo».
O monumento é inseparável da história de que é tes-
de comunidades urbanas e rurais. Essa lógica vem sub-
questões estéticas e artísticas. As conseqüências da in-
Em função dos seus detratores, a arquitetura do ferro
temunho e do meio em que se situa. Por isso, o des-
metendo o patrimônio cultural à operações radicais co-
dustrialização na arquitetura, emergentes no século XIX,
acabou por ser vitimada por uma espécie de pré-con-
locamento de todo o monumento ou de parte dele
mo a ocorrida no Egito ou a sua simples destruição.
foram duramente criticadas, especialmente no tocante
ceito, que, de certa forma, dificultou a preservação de
não pode ser tolerado, exceto quando a salvaguarda
Entre a perda das relações originais com seu sítio e a
a autenticidade, tendo em vista a tendência estética re-
muitos expressivos exemplares, ao longo do século XX,
do monumento o exigir ou quando o justificarem ra-
perda definitiva da possibilidade de fruição do bem, o
corrente neste período, de resgatar e adaptar estilos his-
apesar de representarem testemunhos inequívocos do
zões de grande interesse nacional ou internacional.
documento internacional acenou com a possibilidade
tóricos às novas tipologias arquitetônicas emergentes,
desenvolvimento tecnológico alcançado no século an-
denominada de ecletismo ou historicismo.
terior. Silva (1993, p.89-90) confirma este quadro, des-
Episódios como o transplante do templo de Ramses II
o devido registro das condições originais e a conseqüen-
Nesse contexto de crise estética, Silva (1986) destaca
tacando que a arquitetura do ferro «raramente ganhou
em Abu Simbel, dentre outros monumentos da região,
te construção de novas relações espaciais, sensoriais e
as possibilidades de o ferro reproduzir facilmente qual-
status de monumento» demonstrado pelo desapareci-
ocorrido a partir de 1960, em função da construção da
históricas, por parte de comunidades locais e suas ge-
quer estilo histórico, por intermédio de sistemas de for-
mento de diversos exemplares, tanto no hemisfério nor-
barragem de Assuã, explicam esta preocupação da Car-
rações futuras.
mas, adequando-se perfeitamente às demandas estéti-
te como no sul. Assinala que a perda se deu em função
ta de Veneza em face de possíveis confrontos entre con-
cas da época. Por outro lado, é importante também
de várias razões que não incluem a plena deterioração
servação de monumentos e grandes obras de cunho so-
observar que apesar da sua associação ao ecletismo, a
do material, tampouco à obsolescência do uso. Como
cial.4 Os monumentos egípcios eram feitos totalmente
arquitetura do ferro também teve uma relevante e origi-
exemplo cita, dentre outros, o desaparecimento da Ca-
de pedra e a operação de desmonte foi extremamente
nal contribuição para o contexto estético da arquitetura
sa do Povo, projetada por Victor Horta, em 1907. Ao
custosa tanto em termos técnicos como econômicos,
ocidental. Silva (1993, p. 89) aponta para o fato de a
prédio citado por Silva, podemos somar o Mercado Mu-
justificando uma operação internacional, liderada pela
arquitetura do ferro introduzir tipologias dotadas de es-
nicipal do Rio de Janeiro, maior exemplar em termos de
UNESCO, no período 1960-1980. Pela primeira vez no
paços internos e externos que se ligavam visualmente
dimensões da tipologia na América Latina, dotado de
contexto teórico relacionado à conservação de bens cul-
graças ao emprego de grandes superfícies de vidro via-
estrutura de origem anglo-belga e construído em 1907,
turais, esta possibilidade foi aventada, abrindo mais
bilizadas construtivamente pela liberdade estrutural
na Praça XV de Novembro.
uma linha de discussão que confrontou dois importan-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
3
100
3. In Derenji (org), 1993, p.183.
4. In http://whc.unesco.org/
en/list/88
poralidade dos humanos e da natureza.»
econômico que são justificados pelo bem estar social
de, pelo menos, ser transplantado para outro sítio, com
101
Encaminhando a discussão especificamente para a ar-
Sob esse contexto, as cidades de São Paulo e Rio de
quitetura do ferro, observamos dois importantes aspec-
Janeiro materializariam, respectivamente, esta crise
tos. O primeiro diz respeito ao fato dessa tipologia não
com dois eventos significativos: a Semana de Arte Mo-
representar um consenso em termos de reconhecimen-
derna de 1922; e a Exposição comemorativa do cente-
to de seu valor cultural para as cidades ocidentais, ao
nário da independência brasileira.
longo do século XX, conforme anteriormente citado, ge-
No primeiro evento, o rompimento com a arte européia
rando inclusive certo pré-conceito e juízo de valor esté-
em geral foi materializado pela produção de escritores,
tico negativos a seu respeito.
artistas plásticos e músicos que, na contramão da eu-
O segundo relaciona-se aos seus principais atributos, ou
ropeização dos paradigmas estéticos estabelecidos, pro-
seja, a provisoriedade e, principalmente a mobilidade.
puseram o resgate da identidade nacional, pregando o
Em face desses dois aspectos observa-se que vários
orgulho pela brasilidade e o repúdio à submissão às re-
exemplares de arquitetura do ferro que foram perdidos
ferências culturais européias. Nesse sentido, a arquite-
nas cidades ocidentais poderiam ser desmontados e re-
tura de estilo tradicional surgiu como solução ideal. A
montados em outros sítios, em face das ameaças que
maquete do projeto de uma casa de campo, de autoria do
supostamente justificaram suas perdas e suas caracte-
arquiteto polonês Georg Przyrembel, denominado «Taperi-
rísticas tipológicas, desde que fossem considerados pa-
nha da Praia Grande» destacou‑se como grande paradig-
trimônios pelas respectivas comunidades. A possibilida-
ma a ser seguido pela arquitetura nacional em oposição ao
de teria certamente o respaldo teórico do artigo citado
ecletismo aqui praticado e encarado como uma ameaça à
da mundialmente consagrada Carta de Veneza e teria
nossa identidade cultural.5
nos legado a possibilidade de fruição desse inestimável
A Exposição comemorativa do centenário da indepen-
patrimônio cultural que foi irremediavelmente perdido.
dência brasileira por sua vez, foi palco de exibição do
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
estilo neocolonial adotado como padrão para os pavi-
102
5. Kessel (2002, p.12) destacou
que o projeto possuía clara inspiração neocolonial, estilo que,
na opinião de Mário de Andrade
era um dos principais argumentos a serem utilizados para
comprovar que a «hegemonia da
corte» não existia mais, ou seja,
o ecletismo europeizante difundido pela arquitetura da cidade
do Rio de Janeiro já não era mais
uma unanimidade.
6. A casa da Rua Santa Cruz,
em São Paulo, projetada e
construída no período 19271928 por Gregory Warchavchik
(1896 - Odessa/Ucrânia – São
Paulo/1972), materializaria a
absorção do modernismo pela
arquitetura brasileira.
7. In http://www.revista.iphan.
gov/materia.php?id=120-33k.
8. Souza Aguiar lançou mão da
estrutura metálica para erguer
a edificação de cerca de 5.500
metros quadrados. O sistema
construtivo viabilizaria o seu
reaproveitamento, sem perdas
expressivas. O pavilhão foi considerado pelo Juri da exposição
de Saint Louis (EUA) como o
melhor projeto arquitetônico do
evento. Em 1905, o pavilhão foi
reconstruído na cidade do Rio de
Janeiro. Segundo recomendação
expressa do Presidente Rodrigues Alves: «Na construção do
pavilhão se terá em vista aproveitar toda a estrutura, de modo
a poder-se reconstruí-la nesta
Capital». (Aguiar, 1976, p.14).
A opção estética feita pelo órgão de patrimônio nacio-
Dentre as perdas expressivas deste patrimônio, ocorri-
nal, desde os seus primórdios, espelhava uma espécie
da ao longo do século passado, podemos destacar o Ho-
de consenso teórico, estabelecido entre arquitetos e in-
tel Avenida, com a galeria Cruzeiro, em estrutura metá-
telectuais brasileiros que oscilava entre o estilo moder-
lica; a maior parte das edificações que compunham o
no e o tradicional.
conjunto arquitetônico original da Avenida Rio Branco,
O primeiro, aqui chegado em fins dos anos 1920, de-
o prédio do Elixir de Nogueira, o Palácio Monroe – edi-
veria obrigatoriamente caracterizar as novas edifica-
ficação totalmente construída em estrutura metálica
ções, enquanto o segundo seria alvo das iniciativas de
desmontável que representou o Brasil na Exposição In-
proteção legal. Observou-se assim, ao longo do sécu-
ternacional Saint Louis, Louisiana, EUA, sendo depois
lo XX, um quadro caracterizado por certa má vontade
reconstruído no centro da cidade do Rio de Janeiro; e o
com relação à arquitetura em estilo beaux arts e eclé-
Mercado Municipal do Rio de Janeiro, que será aborda-
tica que foi incorporada às cidades brasileiras, espe-
do, dentre outros, mais detidamente a seguir, como um
cialmente a do Rio de Janeiro, a partir da proclamação
dos estudos de caso do presente trabalho.8
6
da república, assim como a arquitetura proto-moderna.
A postura viabilizou a perda de inúmeros conjuntos re-
O caso do Mercado Municipal do Rio de Janeiro
presentativos dessas tendências estilísticas, que inclu-
A construção do Mercado Municipal do Rio de Janeiro
íram exemplares de arquitetura do ferro, que, gradativa-
foi uma das muitas ações que integraram o grande pro-
mente, foram abandonando as paisagens das cidades,
jeto de modernização da cidade, aos moldes parisien-
dando lugar a uma nova arquitetura. E. Lima (2006),
ses, desenvolvido na gestão do presidente Rodrigues
nesse sentido, observa que até:
Alves e do prefeito Pereira Passos, de 1903 a 1906. A
intenção foi dotar a cidade de um moderno e sofistica-
(...) os anos 1960, a ideia que se fazia da arquitetu-
do equipamento, aos moldes europeus, voltado à efi-
ra como patrimônio cultural era ortodoxa e calcada
ciente e higiênica distribuição de gêneros alimentícios
sobre conceitos estratificados na fase «heróica» do
na cidade. Nele localizavam-se, além dos comerciantes
IPHAN, onde as estéticas do colonial, do barroco, do
de alimentos e flores, diversos bares e restaurantes o
neoclassicismo e do Movimento Moderno represen-
que o transformou em local de encontro da sociedade
tavam um sólido modelo». Imóveis identificados com
carioca da época.
o ecletismo arquitetônico, art-noveau e art déco eram
A edificação foi projetada pelo Engenheiro Alfredo Aze-
ignorados ou simplesmente derrubados. Nesse con-
vedo Marques, sendo a obra iniciada em 1903 e con-
texto, estes exemplares eram invariavelmente rela-
cluída em 1907. Sua estrutura em ferro de origem an-
cionados a uma indesejável influência estrangeira.7
glo-belga, foi aqui montada, resultando num prédio
Breve panorama da arquitetura brasileira no
lhões relacionados ao país, expressando todo orgulho e
século XX
empenho que possuíamos pela construção de um esti-
A partir do início do século XX no Brasil, inicia-se, em
lo genuinamente brasileiro. No entanto, o evento se deu
termos conceituais, uma importante discussão no cam-
sob a esplanada oriunda do desmonte do Morro do Cas-
po das artes que ocasionaria relevantes reflexos, espe-
telo, local de fundação da cidade, em 1567, e seu pri-
cialmente no campo da arquitetura e do urbanismo. Se
meiro núcleo urbano no Brasil colônia.
por um lado, a arquitetura buscava libertar-se das influ-
Sob esse contexto, não tardou, a criação, em 1937, do Ser-
ências estilísticas do passado europeu (ecletismo), apon-
viço de Patrimônio Histórico, Artístico Nacional (SPHAN),
tando como solução um estilo genuinamente brasileiro e
órgão público federal encarregado de inventariar e prote-
artificialmente criado a partir de vocabulário típico da ar-
ger pelo instituto do tombamento, nosso patrimônio cultu-
quitetura civil e religiosa do período colonial– o estilo ne-
ral, com especial interesse para a arquitetura brasileira de-
das suas dimensões consideráveis que abrangiam cer-
ocolonial; as cidades buscavam o futuro, modernizando
senvolvida no período que antecedeu a proclamação da
ca de 12.500m2 de área coberta. Em função disso, o
suas estruturas físicas especialmente a arquitetura, ade-
república (1889), com especial interesse e ênfase para
mercado foi apontado por Silva (1986, p.157) como «o
quando-as aos parâmetros estéticos europeus, especial-
aquela produzida no período colonial. Esta era interpreta-
maior de todos os edifícios de ferro montados no Bra-
mente aqueles ditados por Paris, a partir da reforma em-
da como genuinamente brasileira, tendo em vista o fato
sil, de origem européia.»
preendida por Haussmann, em meados do século XIX. A
de incorporar soluções arquitetônicas geradas a partir
postura estética adotada distanciou-as cada vez mais de
de demandas climáticas e culturais específicas das ter-
seus passados coloniais.
ras brasileiras.
extremamente marcante na paisagem carioca em função
103
Figura 1 | Vista do Mercado Municipal do Rio de Janeiro superposto pelo viaduto da Avenida Perimetral. A torre localizada no canto
inferior direito foi mantida. Fonte: www.fickr.com, yahoo, acessado em 01/06/2012.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
Em 1957, por ordem do governador Carlos Lacerda, o
Figura 2 | Paris. Último quartel do séc. XIX Vista geral da Exposição Universal de Paris,
Hoffbaur (des.), Dochy (grav.) In A Ilustração, Paris 1889, entre p. 132-141 BN J. 1505
M. Fonte: http://purl.pt/93/1/iconografia/imagens/j1505/j1505_p133.html
Figura 3 | Matéria publicada no Jornal do Brasil, em
25/07/1994, acerca das Oficinas do Trajano.
Em função de seus inequívocos atributos históricos e
A edificação foi demolida e sua estrutura desapareceu
arquitetônicos, o galpão foi protegido pelo instituto do
inexplicavelmente, configurando uma perda considerável
tombamento municipal pela prefeitura da cidade, por
para o patrimônio cultural carioca. Essa perda torna-se ain-
meio do Decreto Nº 15.244, de 08 de novembro de
da mais dolorosa quando consideramos as características
O caso das Oficinas do Trajano
importante exemplar da arquitetura do ferro foi demo-
Em 1889, em virtude das comemorações do centená-
lido para dar lugar ao viaduto da avenida perimetral. A
rio da Revolução Francesa (1789), o governo francês re-
sua demolição no entanto, não foi total, deixando como
alizou a Exposição Universal de Paris, evento industrial
testemunho uma das cinco torres, ocupada pelo tradi-
e comercial que durou seis meses, cujo palco era com-
1996. Dentre as justificativas do ato legal destacaram-
da arquitetura do ferro, já citadas anteriormente, que pos-
cional restaurante Albamar, desde 1933. Silva (1986,
posto por diversos pavilhões em estrutura de ferro pré-
-se a «necessidade de proteger do desaparecimento o
sibilitaram o transplante da estrutura de Paris para o Rio
p. 157), acerca da demolição do mercado observa que:
-fabricada, pertencentes a diversas nações industriali-
conjunto conhecido como ‹Oficinas do Trajano›, no qual
de Janeiro, mas não foram suficientes para viabilizar seu
«(...) sua perda para a cidade equivale, guardadas as
zadas e uma torre de transmissão de rádio, projetada
a principal edificação foi construída com material pro-
deslocamento para outro local na própria cidade. Além de
devidas proporções, à perda que Paris viveu, por oca-
por Gustav Eiffel e ainda remanescente como testemu-
veniente do desmonte do ‹Palácio das Indústrias› da Ex-
uma transgressão ao patrimônio cultural, o fato configura
sião da demolição dos ‘Halles Centrales.’» A sua estru-
nho do evento: a Torre Eiffel. Dentre os galpões havia o
posição Universal de 1889, em Paris;» (Fig. 2).
também um contra-senso teórico e técnico (Fig. 3).
tura foi sucateada e perdida irreversivelmente, apesar
Palácio das Indústrias, cuja uma das partes foi remon-
Apesar da significativa descoberta e da relevante inicia-
da possibilidade técnica de ser remontada em outro sí-
tada na cidade do Rio de Janeiro, na avenida Suburba-
tiva de proteção pelo tombamento, a mesma prefeitura
tio da cidade. Em 1983, a torre remanescente foi pro-
na, no bairro do Engenho de Dentro. Ao final da Expo-
destombou o bem cultural, em 28 de janeiro, de 2005,
tegida pelo instituto do tombamento estadual (Fig. 1).
sição Universal, a edificação foi desmontada e vendida
por intermédio do Decreto nº 25.047. O instrumento le-
como sucata, abrigando, dentre outros usos, a fábrica
gal composto por apenas dois artigos que, respectiva-
de bondes do empresário Trajano de Medeiros, que lhe
mente, revogam o decreto de tombamento (15.244/96)
emprestou o nome «Oficinas do Trajano». A descober-
e estabelece o vigor do que dispõe a partir da data de
ta se deu em 1994, em virtude dos estudos para a ela-
sua publicação. Em função desses aspectos, o Ministé-
boração do Projeto de Estruturação Urbana (PEU) do
rio Público instaurou ação civil pública contra o prefei-
bairro do Méier.
to por improbidade administrativa, destacando o fato da
9. Jornal O Globo – Rio, sábado, 21 de junho de 2008, p.
28 – «MP Aciona Cesar por
destombamento».
compra do imóvel, no mesmo ano do destombamento,
104
pela Sendas S/A com vistas a construção de empreendimento imobiliário no local.9
105
Figura 6 | Maquete eletrônica que simula empreendimento imobiliário no local. Fonte: Googlemaps.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
Figura 4 y 5 | Estrutura do Galpão das Oficinas do Trajano ainda montadas no seu terreno original. Fonte: Googlemaps.
106
O caso dos galpões das oficinas da Rede
A área escolhida era protegida pelo tombamento desde
Ferroviária Federal S.A (RFFSA)
1996, por intermédio do Decreto «N» n.° 14.741, que
O caso do desmonte dos galpões da RFFSA, localiza-
protegeu a Estação Ferroviária do Engenho de Dentro e
dos na Rua das Oficinas, bairro do Engenho de Dentro,
os galpões das oficinas ferroviárias a ela adjacentes. Pa-
para viabilizar a construção do Estádio Olímpico João
ra atender as demandas de área exigida pela constru-
Havelange, configurou uma inédita tentativa, por parte
ção do complexo esportivo foi necessário desmontar
da prefeitura, de compreender e considerar os atribu-
seis galpões em estrutura metálica, transferindo à pró-
tos, características técnicas e históricas da arquitetura
pria prefeitura, a responsabilidade de remontagem dos
do ferro (Figs. 4, 5, 6,7 e 8).
mesmos, no local ou em outras partes da cidade onde
O local escolhido para a construção do novo estádio da
fossem úteis à coletividade. Para dar efeito legal a es-
cidade foi escolhido em função de sua localização es-
sa postura, foi publicado o Decreto n.° 24.029, em 16
tratégica, ou seja, próximo à estação ferroviária do En-
de março de 2004, que também permitiu a simples de-
genho Novo e de um dos acessos da Linha Amarela, via
molição de outras edificações de alvenaria.
expressa que liga a zona oeste à zona norte da cidade.
Apesar das boas intenções do dispositivo legal, que pro-
A escolha também visou atender as diretrizes estabele-
moveu certa evolução no trato dessas estruturas pelo
cidas pelo Plano Diretor Decenal da Cidade que apon-
poder público, a prefeitura desde a inauguração do es-
ta a Área de Planejamento 3 (AP3) como prioritária pa-
tádio, em 2007, ainda não realizou a remontagem dos
ra a expansão e adensamento da ocupação da cidade
galpões localizados originalmente na área. Suas estru-
(Fig. 8).
turas continuam armazenadas em depósitos públicos
Figura 7 | Vista, sob o mesmo ângulo da maquete eletrônica, com o galpão das Oficinas
do Trajano. Fonte: Googlemaps.
aguardando a vez de ressurgirem e prestarem testemunho dos atributos técnicos da arquitetura do ferro.
Figura 8 | Foto aérea da construção do Estádio Olímpico João Havelange. Fonte:
http://www.diariodorio.com/engenhao-comecam-a-fechar-a-cobertura-das-laterais/
107
Considerações Finais
Referências
A breve análise das questões relacionadas à arquitetu-
O caso das Oficinas do Trajano revela ao mesmo tem-
ra do ferro aqui abordadas revelou um quadro comple-
po, um avanço e um retrocesso notáveis. Avançou-se
xo, caracterizado por questionamentos acerca da sua
no momento que a municipalidade reconheceu o real
Livros
validade estética e técnica, desde o momento histórico
valor de um testemunho da industrialização mundial
AGUIAR, Louis de Souza: Da Glória ao Oprópbio. Rio de Janeiro: edição do autor, 1976.
de seu surgimento, até a contemporaneidade, quando
que o acaso fez ser reconstruído num bairro da zona
CHOAY, Françoise: O Patrimônio em Questão: antologia para um combate. Belo Horizonte: MG: Fino Traço, 2011.
nos deparamos com seus testemunhos que devem ser
norte da cidade. No entanto, retrocedemos ao observar
CURTIS, William J. R.: Arquitetura Moderna desde 1900. Porto Alegre: Bookman, 2008.
encarados como patrimônios culturais. Nesse ponto,
que o mesmo poder que protegeu, o destombou de for-
DERENJI, Jussara da Silveira (org).: Arquitetura do Ferro: memória e questionamento. Belém: CEJUP:
observa-se que avançamos de uma postura de desca-
ma lacônica e questionável, cedendo aos interesses do
so com relação a estas arquiteturas, até uma postura
capital imobiliário. Mais uma vez, as características da
reverencial que as destaca como objetos a serem pas-
arquitetura do ferro foram infelizmente ignoradas, fato
sados às gerações futuras.
que suprimiu da paisagem carioca irreversivelmente,
No caso da cidade do Rio de Janeiro, esta «evolução»
uma estrutura que foi capaz de ser montada em Paris,
foi marcada pela postura do poder público em relação
lá ser desmontada, atravessar o oceano Atlântico e aqui
aos três exemplos utilizados como estudos de caso. No
ser remontada.
caso do Mercado Municipal, observa-se uma total sub-
Avançamos aparentemente, com o trato concedido aos
Artigos
missão da cidade ao projeto rodoviarista que destacou
galpões da RFFSA por demanda da construção do está-
CASTRO, José Liberal de: «Arquitetura do ferro no Ceará», in DERENJI, Jussara da Silveira. (org) Arquiteura do
o automóvel como principal meio de transporte. A de-
dio olímpico João Havelange. No entanto, ficamos ape-
molição, mesmo que parcial de um grande marco pai-
nas nas aparências, tendo em vista que as estruturas
sagístico carioca para dar lugar a um viaduto revelou o
encontram-se até hoje, desmontadas e armazenadas em
pouco ou nenhum valor dado à edificação, em que pe-
depósitos, longe dos olhares dos cariocas.
se a possibilidade de seu desmonte e remontagem.
Universidade Federal do Pará, 1993.
KÜHL, Beatriz Mugayar: Arquitetura do Ferro e Arquitetura Ferroviária em São Paulo. Ateliê Editorial: FAPESP:
Secretaria da Cultura, 1998.
PESAVENTO, Sandra Jatahy: Exposições Universais – Espetáculos da Modernidade do Século XIX. São Paulo:
HUCITEC, 1997.
SILVA, Geraldo Gomes da: Arquitetura do Ferro no Brasil. São Paulo: Ed. Nobel, 1986.
Ferro – Memória e Questionamento. Belém: CEJUP: Universidade Federal do Pará, 1993, pp.113 a 137.
SILVA, Geraldo Gomes da: «Desventuras de um mercado de ferro», in DERENJI, Jussara da Silveira. (org) Arquiteura
do Ferro – Memória e Questionamento. Belém: CEJUP: Universidade Federal do Pará, 1993, pp.89 a 111.
LIMA, Evelyn Furquin Werneck: Preservação do patrimônio: uma análise das práticas adotadas no centro do Rio
de Janeiro, disponível em http://www.revista.iphan.gov/materia.php?id=120-33k, acessado em 09/01/2006.
Decretos citados
DECRETO «N» Nº. 15.244 de 08 de novembro de 1996 e DECRETO Nº. 25.047 DE 28 DE JANEIRO DE 2005.
Revoga o Decreto nº. 15.244, de 08 de novembro de 1996. Disponíveis em REDE LATINO-AMERICANA DE
MINISTÉRIO PÚBLICO AMBIENTAL, http://www.mpambiental.org/?acao=pecas-pop&cod=111, acessado em
11/02/2013.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Claudio Antonio Santos Lima Carlos
DECRETOS «N» n.° 14.741/1996 e «N» n.º 24029 de 16 de março de 2004, disponíveis em http://www2.rio.rj.
108
gov.br/smu/buscafacil/Arquivos/PDF/D24029M.PDF, acessado em 11/02/2013, e http://doweb.rio.rj.gov.br/
ler_pdf.php?edi_id=982&page=4.
109
07
La dispersión como forma de crecimiento urbano
El caso del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario.
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado «Suburbanización, Ideas de Ciudad y Políticas Públicas en la conformación del Cordón Oes-
Autor
te Metropolitano de Rosario», en desarrollo como becaria de Iniciación en la Inves-
Arq. Alejandra M.J. Parussini
tigación Científica del CIUNR (Centro de Investigaciones de la Universidad Nacional
Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
de Rosario). El objetivo general de dicha investigación es indagar sobre la transfor-
CURDIUR, Universidad Nacional de Rosario.
mación territorial que experimentó el Cordón Oeste Metropolitano de la ciudad de
Argentina.
Rosario, que se distingue por el acelerado proceso de suburbanización; y, particularmente, se analizan los referentes conceptuales ligados al mismo. Con ello se in-
Palabras clave
tenta inferir su impacto en las transformaciones urbanas mencionadas y en las po-
Suburbanización
líticas de planificación urbana diseñadas e implementadas en el área a fin de
Expansión urbana
caracterizar el tipo de crecimiento disperso experimentado. Se intenta avanzar en
Latinoamérica
un diagnóstico general sobre la problemática del objeto de estudio, analizando pre-
Buenos Aires
viamente otros ejemplos o casos, algunos latinoamericanos y otros del contexto re-
Cordón Oeste Metropolitano de Rosario
gional, como son Buenos Aires y Rosario.
Key words
Suburbanization
Sprawl as urban expansion.
Urban expansion
The case of the metropolitan west edge of Rosario, Argentina.
Latin America
This article is part of the research project entitled "Suburbanization, Ideas for Ci-
Buenos Aires
ty and Public Policy in shaping the West Metropolitan Cord Rosary" developing and
Rosario Metropolitan West Gordon
Fellow Initiation CIUNR Scientific Research (Research Center of the University Nacional de Rosario). The overall objective of this research is to investigate the territorial transformation experienced by the Metropolitan West Gordon Rosario, distinguished by the rapid process of suburbanization, and particularly examines the
conceptual referents linked to it. This will try to infer their impact on urban transformations mentioned and urban planning policies designed and implemented in
the area, in order to characterize the type of sprawl experienced. Attempts to advance in a general diagnosis of the problem under study, analyzing previous examples or other cases, some American and other regional context, such as Buenos
Aires and Rosario.
110
111
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
Introducción
Metodología
Desarrollo
El modelo de expansión disperso tiene sus inicios en
Las localidades de Funes y Roldán, comprendidas den-
La investigación general se concentra en la técnica de
El proceso de suburbanización en América Latina
EE UU en las primeras décadas del siglo XX, se inten-
tro de este sector, ofrecen a la población rosarina un lu-
estudios de casos, con un alcance de tipo genérico y
El movimiento de las ciudades dispersas en países de
sifica en los años 50, y es expresión del llamado esti-
gar de esparcimiento, recreación y descanso debido a
ejemplar, y mediante comparaciones con referentes per-
Latinoamérica, provocado por el proceso de suburbani-
lo de vida norteamericano. Este estilo de vida evoca a
sus condiciones naturales y su gran forestación. Esto
tinentes a su condición, siendo el caso que nos ocupa
zación de mediados del siglo XX, estuvo acompañado o
la consolidación del grupo familiar y tiene como carac-
va concretándose mediante un proceso de sucesivas
de acontecimiento contemporáneo. El estudio del mis-
en gran medida determinado por un proceso migratorio
terísticas más significativas la vivienda individual, la
operaciones inmobiliarias que adoptan ciertas carac-
mo se efectúa a partir de hipótesis a desarrollar, una de
de población rural expulsada por la pobreza hacia las
relación con la naturaleza, el suburbio bucólico y el
terísticas propias del modelo de ciudad jardín. La su-
las cuales advierte que el proceso de transformación
periferias urbanas.
predominio del transporte automotor, particularidades
burbanización se va desarrollando a partir de un proce-
territorial por el cual está atravesando el Cordón Oeste
Dichas migraciones urbanas, originadas por las oportu-
ligadas a la idea de la ciudad jardín y a algunas ideas
so constante de ventas de loteos de fin de semana o
Metropolitano se manifiesta en diferentes modalidades
nidades que ofrecía la ciudad en materia de actividad
del movimiento moderno sobre la circulación. La cons-
viviendas permanentes, en donde se compra la tierra a
de suburbanización con características comunes, como
laboral y la posibilidad de prosperidad económica, lo-
trucción de autopistas y viviendas unifamiliares, así co-
precios relativamente baratos y sin infraestructuras y,
son el modelo de ciudad dispersa y el modelo de ciu-
graron desplazar a los habitantes de las zonas rurales
mo las iniciativas de los desarrolladores inmobiliarios
también, con la incorporación de las nuevas urbaniza-
dad jardín.
hacia un suelo periférico y de condiciones precarias
de tierras periféricas, apoyados por políticas públicas,
ciones de tipo cerrado.
La estrategia metodológica adoptada para esta parti-
dentro de las ciudades. Es así como comenzó a consti-
asientan el modelo de suburbanización como patrón de
En este contexto, el artículo de investigación científica
cular sección se basó en la recopilación de materiales
tuirse un hábitat informal suburbano, en muchos casos
desarrollo urbano de las grandes metrópolis.
y tecnológica intenta reconocer las transformaciones
bibliográficos y de documentos escritos no oficiales
descontrolado, como son, por ejemplo, las favelas de
La suburbanización emerge conformando una nueva
urbanas–territoriales dispersas más referenciales para
(artículos periodísticos locales, artículos publicados
Rio de Janeiro o de San Pablo, los cantegriles en Mon-
forma espacial en las grandes áreas urbanas mediante
poder analizar las particularidades que se imponen en
vía Internet, informes de especialistas sobre temas ur-
tevideo, los pueblos jóvenes en Lima, las chavolas en
la expansión sin continuidad alguna de las áreas urba-
diferentes ciudades y transportarlas a la asimilación y
banos, ponencias, publicación en revistas, etc.), así
México, los barrios piratas en Bogotá, las callampas en
nizadas hacia espacios abiertos entre redes regionales.
comprensión de la transformación urbana actual del
como en la búsqueda de los referentes teóricos más
Santiago, los ranchos en Caracas y las villas miseria o
Este proceso se da a partir de una extendida descentra-
objeto de estudio.
pertinentes. Al mismo tiempo, se indagó sobre el ca-
villas de emergencia en Buenos Aires y Rosario.
lización desde las grandes ciudades hacia áreas adya-
so de la ciudad de Buenos Aires a fin de compararlo
Daniela Szajnberg (2005) señala que, durante los pro-
centes y de la interconexión de pueblos preexistentes cu-
con el de la ciudad de Rosario, por considerarlos simi-
cesos de la globalización actual, la suburbanización la-
yos territorios quedan integrados por nuevas capacidades
lares a los efectos de la investigación. De la misma
tinoamericana presenta un nuevo factor en común con
comunicacionales. La incorporación de la utopía de la
manera, se inició la búsqueda de información oficial y
el modelo anglosajón, además de los factores antes
ciudad jardín en el proceso de suburbanización, es de-
no oficial sobre los casos locales: Funes y Roldán. Es-
mencionados, donde una franja de sectores medios y
cir, en el desarrollo de nuevas áreas urbanas en la ciu-
to generó planos con registros de las distintas áreas
medios–altos tiende a focalizar sus expectativas urba-
dad, evidencia la búsqueda actual de nuestra sociedad
urbanas, suburbanas y rurales, y de las nuevas urba-
nas en las periferias de las ciudades. En su opinión, es-
por recuperar la armonía perdida en las grandes urba-
nizaciones; registros cuantitativos del incremento po-
tos sectores son los que gozan de la participación de la
nizaciones.
blacional, infraestructural y constructivo, así como nor-
masa salarial vinculada a las actividades emergentes del
Las aglomeraciones urbanas de la actualidad, como lo
mas y reglamentaciones urbanísticas vigentes o ya
proceso de globalización y quienes posicionan sus capi-
es la extensión metropolitana de la ciudad de Rosario,
modificadas. A partir de esta documentación básica,
tales en nuevos objetos urbanos relacionados con el con-
han integrado espacial y comunicacionalmente a las ciu-
se propuso la búsqueda específica sobre cada urbani-
sumo y las nuevas formas de residencia suburbana.
dades próximas mediante un proceso de transformación
zación (fecha de inicio o aprobación, actores involu-
Asimismo, Szajnberg manifiesta acertadamente que las
territorial caracterizado por la expansión urbana disper-
crados, tipología urbana: si es una urbanización abier-
causas del crecimiento metropolitano en los países de
sa, impulsada por los cambios de la vida moderna, la
ta o cerrada para la localidad, etc.), lo que dio como
Latinoamérica son:
movilidad y las pautas de consumo. El caso de estudio
resultado una serie de fichas que incluyen registros grá-
se presenta como una estribación metropolitana de la
ficos y la confección de nuevos planos sectoriales del
ciudad de Rosario que configura al Cordón Oeste Me-
objeto de estudio y su transformación territorial, identi-
tropolitano y ha experimentado un proceso de suburba-
ficando los momentos de construcción del Cordón Oes-
nización vinculado a las expansiones urbanas de la ciu-
te Metropolitano de Rosario y su modelo de crecimien-
dad central, que comienza a principios de los años 60
to propuesto.
y se intensifica en los años 90.
112
113
• las políticas habitacionales, las cuales promovieron
duce en el país una serie de cambios económicos y so-
El proceso de la ciudad de Buenos Aires
ces no eran adecuadas, y dejó intersticios desocupados
la radicación de los sectores de ingresos bajos y me-
ciales tendientes al neoliberalismo que, junto con la ini-
En la ciudad de Buenos Aires, cuyo proceso de subur-
y situados lejos del centro urbano y de las áreas nacien-
dios en tierras periféricas;
ciación de las políticas de urbanas y normativas del
banización resulta comparable al de Rosario –no en su
tes como subcentros.
momento, fomentaron la dispersión urbana.
formación de escala sino en formas de crecimiento–,
Es así como los anillos de la gran ciudad, primera y se-
rril y la promoción del transporte automotor median-
En los años 90, este proceso de suburbanización se
dicho proceso se dio a partir de diversos y heterogéneos
gunda corona, se vieron afectados por los nuevos patro-
te autopistas;
consolidó mediante especulaciones inmobiliarias inte-
acontecimientos. Daniela Szajnberg (2005) distingue
nes socioterritoriales en busca de nuevos asentamientos
• la naturaleza fragmentada del gobierno, en unidades
resadas en fomentar, por un lado, los loteos populares
tres etapas diferentes: la primera aconteció a principios
y modelos de vida. El transporte, entonces, facilitaba una
territoriales diferentes dentro de la metrópolis urbana;
y, por el otro, la inserción de nuevas áreas suburbanas
de los años 1900, generada por inmigrantes de secto-
posible residencia periférica, en tierras baratas y aleja-
• y las tendencias de la población en materia de esti-
para la residencia ciudadana de otros sectores de la po-
res altos; la segunda se ubica en los años 1940–1960,
das del centro, con una vinculación segura con el desa-
los de vida suburbana, que prioriza el contacto con
blación. El producto de esta especulación es la crecien-
y dio lugar a los llamados loteos populares; y la tercera
rrollo del trabajo industrial.
la naturaleza y el rechazo de los impactos negativos
te inseguridad urbana y la preferencia por los modelos
y última etapa se sitúa entre fines de los años 1980 y
Hasta los años 60 la transformación de la periferia de
de la vida urbana.
de vida en relación con la naturaleza, lo cual originó ba-
principios de los años 1990, con la nueva suburbaniza-
Buenos Aires se formuló sobre la base de estas repre-
Por su parte, Gunter Mertins (2004) describe morfoló-
rrios cerrados, clubes de campo, grandes centros co-
ción de las elites.
sentaciones, y también por estos años comenzó un pro-
gicamente el proceso de suburbanización en las ciuda-
merciales, áreas especiales para la recreación y el de-
Esa primera etapa no fue muy significativa, ya que
ceso lento de construcción de autopistas urbanas.
des latinoamericanas como la diseminación de un con-
porte y complejos de oficinas. Estos nuevos artefactos
constó de una suburbanización de sectores socioeco-
En la tercera y última etapa, a finales de los años 80 y
tinuum espacial–urbanístico, en donde no existe ninguna
urbanos se articulan mediante la zonificación funcional
nómicos altos que se localizaron preferencialmente en
principios de los 90, se aceleró el proceso de construc-
continuidad espacial entre la ciudad misma y los nuevos
y queda afectada un área de la ciudad con relación a
el norte de la ciudad de Buenos Aires. Estos sectores
ción de las autopistas, otorgando así la particularidad
asentamientos suburbanos. Muchos barrios suburbanos
una sola actividad.
devienen de descendientes de segundas líneas de in-
de incentivar la suburbanización de nuevas áreas peri-
nacen desconectados de la ciudad central como barrios
Estas nuevas áreas suburbanas, como se mencionó an-
migrantes que accedían a la elección de esas tierras pe-
féricas. Estas áreas ya no presentan las características
celulares, en contacto con áreas libres o pueblos peque-
teriormente, fueron fomentadas por la reestructuración
riféricas, a diferencia del resto de la población.
de las transformaciones socioterritoriales de las déca-
ños, los cuales llegan posteriormente a unir su creci-
económica, las políticas de ampliación y desregulación,
La segunda etapa, mucho más significativa para Buenos
das anteriores sino que están insertas en las transfor-
miento extensivo.
y los cambios en las tecnologías de la información,
Aires, en los años 40 se vio afectada por el nuevo mode-
maciones económicas, culturales y sociales de un país
En cuanto De Mattos (2007), señala que en América La-
constituyendo así a los territorios periféricos en espa-
lo de desarrollo (la industrialización) instaurado por los
en vías de desarrollo global.
tina se produjo una revolución urbana, fomentada por
cios demandantes de nuevos artefactos urbanos. Cam-
gobiernos peronistas y promovió la suburbanización ma-
Las grandes áreas metropolitanas se encuentran en pe-
una modernización capitalista internacional, que provo-
bios promovidos por la iniciativa privada que se convir-
siva de trabajadores urbanos. Este modelo fomentó los
ríodos de cambios y de desarrollo, son territorios propi-
có cambios en la producción económica y en el modo vi-
tieron en un modelo a seguir por las grandes ciudades
nuevos barrios económicos, autoconstruidos y de loteo
cios para los nuevos asentamientos industriales y artefac-
da urbana. La transformación morfológica de las ciuda-
del país, como son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y
popular, situados en las periferias urbanas y dispersos
tos urbanos. Muchos municipios vecinos alientan estos
des latinoamericanas presenta condiciones generales
Rosario.
por todo el territorio en forma desestructurada.
desarrollos urbanos capaces de aumentar la recaudación
como la liberación económica, la subsidiaridad estatal,
La nacionalización de los ferrocarriles, la migración in-
impositiva y la producción de puestos de trabajo.
la automovilización, la intensificación de las comunica-
terna y demográfica, la redistribución de la riqueza y la
Los nuevos servicios y las nuevas pautas de consumo
ciones, etc., que dieron origen al mismo cambio urbano
adopción de una política de subsidio al transporte urba-
impulsaron el tratamiento de un novedoso proceso so-
de los países anglosajones.
no, consolidaron el modelo de suburbanización de las
cioterritorial, el cual se identifica por captar a la clase
Particularmente en Argentina, podemos observar que
áreas periféricas de la ciudad de Buenos Aires. La forma
social alta y fomentar una ruptura en el interior de la
el proceso de expansión urbana comenzó a fines del si-
urbana resultante fueron las villas miseria, cuyo asenta-
clase social media. Dentro de esta última, se distinguió
glo XIX con la llegada de inmigrantes, y desde la déca-
miento era irregular, y los loteos populares fomentados
la clase social media–alta, lo cual otorgó una identifi-
da de 1950 estuvo acompañado por la emigración de
por el gobierno en materia de créditos para la vivienda
cación territorial diferente.
población hacia las grandes ciudades desde el interior
familiar. Muchas de estas transformaciones territoriales
del país a causa del crecimiento industrial característi-
no estaban provistas de infraestructura pública ni de ser-
co de ese momento histórico. La expansión se dio, prin-
vicios básicos, por lo que llegaron a ser muchas veces si-
cipalmente, mediante extensiones de la trama urbana
tios pocos habitables y con riesgo de inundaciones.
en damero, generando la aparición de nuevos barrios
Pírez (1999) afirma que el funcionamiento del merca-
alrededor de las estaciones de ferrocarril y, en muchos
do inmobiliario durante este periodo, prácticamente sin
casos, a la largo de las vías de acceso a las ciudades.
regulación, ni control estatal, dio como resultado un
A partir de los años 70, con el gobierno militar se pro-
crecimiento sin restricciones en tierras que muchas ve-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
• las políticas de transporte masivo, como el ferroca-
114
115
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
Consecuentemente con este proceso de clasificación
El proceso de la ciudad de Rosario
La ciudad de Rosario sólo contaba con un área residen-
El mayor dinamismo y los mayores cambios en la peri-
social, las áreas periféricas de la ciudad de Buenos Ai-
En la ciudad de Rosario, el proceso de suburbanización
cial periférica de sectores de altos ingresos, situada en
feria urbana se observaron en el tramo sur, la mayor
res se vieron afectadas por una impulsada promoción
se configuró mediante diversos cambios y funciones en
el sector oeste de la ciudad. La misma era de antigua
cantidad de operaciones de vivienda publica y el incre-
inmobiliaria hacia una posible urbanización y readecua-
el área metropolitana producidos a partir de la situación
formación y, originalmente, era un poblado autónomo,
mento y crecimiento de los asentamientos irregulares;
ción de estas áreas para el demandado sector social.
inicial, ocurrida entre los años 1870–1930, en la que se
al cual el crecimiento urbano de la ciudad absorbió con
y en el tramo noroeste y oeste, la localización de gran-
Por lo cual se desarrollaron nuevos tipos de urbaniza-
consolidaron los centros fundacionales de los poblados
el tiempo.
des centros comerciales y recreativos situados en los
ciones con características cerradas, como los clubes de
nacidos en torno a las estaciones ferroviarias como una
Rosario y su área metropolitana han sido tradicional-
nudos de articulación de la ciudad con el territorio más
campo y los barrios cerrados, cuya finalidad es captar
de las consecuencia de la política agroexportadora que
mente una zona de importante presencia industrial y co-
próximo junto con intervenciones residenciales de ca-
las demandas específicas de seguridad y la necesidad
promovía importantes flujos migratorios europeos.
mercial. A mediados de los años 90, experimentó un
rácter privado. El tramo oeste de la ciudad de Rosario,
de diferenciación social y económica de diferentes sec-
Un primer cambio es el que se dio entre los años 1940–
cambio significativo con la construcción de autopistas,
en materia residencial y de servicios complementarios,
tores sociales.
1960, surgido del proceso de industrialización sustitu-
puentes, y nuevas vías de acceso, jerarquizando deter-
comenzó a concentrar importantes intervenciones resi-
La referencia al modelo de suburbanización norteame-
tivo de importaciones y caracterizado por importantes
minadas zonas que anteriormente eran de uso portua-
denciales, incentivados por actores privados capaces
ricano fue clave para el diseño de estas áreas, y las au-
fuentes migratorias internas. Es el período en el que se
rio. Al mismo tiempo, decayó la actividad portuaria y la
de observar el espacio periférico como un espacio de
topistas son las facilitadoras de la extensión de áreas
aceleró la expansión de la periferia de Rosario, conso-
producción debido a nuevos rumbos económicos de
nuevos emprendimientos urbanos (visión especulativa
residenciales y de su dispersión urbana. Se centró en
lidando las áreas más externas y produciendo una den-
nuestro país, lo cual impulsó el desarrollo de la activi-
inmobiliaria). Así, los nuevos loteos periféricos de la
un imaginario urbano que destaca los valores paisajís-
sificación del área central.
dad terciaria (comercios y servicios), que fue consoli-
ciudad constituyeron la expansión de uno de los barrios
ticos, naturales, ecológicos y la seguridad local, lo que
La etapa comprendida entre 1960–1980, marcada por
dándose desde ese momento y logró aumentar los pues-
jardines más tradicionales de la ciudad (Fisherton).
da como resultado barrios con límites precisos y distan-
el inicio del gradual desmantelamiento del desarrollo
tos de trabajo y potenciar los recursos de la ciudad.
Los cambios en los estilos de vida de los sectores de la
tes del entorno. La vivienda unifamiliar y la relación con
industrial antes mencionado, generó una disminución
Uno de los ejemplos más importantes fue los instrumen-
población de ingresos medios, medio–altos y altos, fo-
la naturaleza son los factores promocionales de estas
de las políticas públicas a nivel urbano y comenzó a co-
tos de regulación de la periferia, con la creación del Plan
mentaron demandas específicas de seguridad y de nue-
urbanizaciones, completándose con un equipamiento
brar importancia la privatización del espacio y de los
Director, las ordenanzas de áreas inundables, las normas
vos modelos de núcleos residenciales, junto con los cam-
básico e infraestructural óptimo para la residencia.
bienes públicos.
urbanísticas particulares del trazado oficial, la ordenan-
bios en las pautas de consumo, los recientes desarrollos
Las políticas urbanas para estas nuevas urbanizaciones
Ya a partir de los años 80 y, principalmente en los 90,
za para la localización, proyecto y ejecución de conjun-
de las comunicaciones, y las proyecciones inmobiliarias,
comprenden el cambio de clasificación del suelo de
la ciudad quedó articulada con el resto del área metro-
tos habitacionales y la ordenanza de urbanizaciones.
que demandaron nuevas tendencias en la construcción
áreas no urbanizables a áreas urbanizables, encuadrán-
politana, y transformaciones como el saneamiento de
Según Alicia Mateos (1999), la transformación del área
de la vivienda permanente. Estas nuevas tendencias in-
dose legal y normativamente en la Ley de Usos del Sue-
la cuenca inundable del arroyo Ludueña, la formaliza-
periférica de la ciudad de Rosario se desarrolló en tor-
cluyeron la búsqueda de mejores condiciones de cali-
lo de la provincia de Buenos Aires nº 8912 (1977), en
ción de parques regionales, la localización de grandes
no a la idea de la «no ciudad», donde existía un espa-
dad de vida, la elección de la vivienda unifamiliar y una
la Ley de Propiedad Horizontal nº 13512 (1948) y en
centros comerciales, la concentración de equipamien-
cio de variados usos y convivían los distintos ámbitos
relación más directa con la naturaleza.
decretos específicos que elabora cada municipio.
tos recreativos y deportivos, etc., revalorizaron a la pe-
de residencia (bajos y altos ingresos) con los nuevos es-
La motivación urbanística que se desarrolló en el sec-
La ciudad de Buenos Aires transformó su periferia en
riferia rosarina.
pacios comerciales, recreativos y de servicios.
tor oeste de la ciudad comenzó a repercutir en ciuda-
espacios urbanizables para diferentes sectores sociales
Ésta se caracterizaba anteriormente por contener dos
Los cambios en la modernización de las infraestructu-
des vecinas como Funes y Roldán, las que presentaban
y logró de esta manera la implantación de un modelo
tipos de situaciones representativas. Una de ellas eran
ras económicas, el desarrollo de las infraestructuras de
un origen estrechamente vinculado a la instalación del
de ciudad dispersa, donde la vivienda unifamiliar y los
los loteos destinados a familias de bajos ingresos, que
soporte, la reconversión industrial y de servicios, las
ferrocarril, que interconectaba la ciudad de Rosario con
espacios suburbanos priman a la hora de elegir la resi-
ocupaban lentamente el espacio mediante operaciones
nuevas formas de urbanización y un evidente desequi-
la ciudad de Córdoba, e implantaban la radicación de
dencia y en donde el territorio suburbano se configura
de autoconstrucción. Estos loteos se levantaban en áreas
librio social, fueron los factores claves para la transfor-
viviendas de fin de semana para la población regional.
como espacio de disputa.
de escasos servicios infraestructurales y con materiali-
mación de la periferia rosarina.
zación precaria. Otra situación eran los conjuntos de viviendas formuladas por las actuaciones públicas, que
proyectaban grandes conjuntos habitacionales con la
incorporación de equipamientos colectivos. Y, por último, se presentaban unos pocos asentamientos irregulares y algunos grandes establecimientos productivos y
depósitos.
116
117
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
Resultados
El proceso del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario
Las ciudades que integran el Cordón Oeste Metropoli-
El Cordón Oeste Metropolitano de Rosario se presenta
tano de Rosario, Funes y Roldán, se manifiestan en di-
como un área de desarrollo urbano intenso vinculada a
ferentes modalidades de suburbanización, como los mo-
la producción de nuevos modelos de residencias unifa-
delos de ciudad dispersa y algunas de las características
miliares. Este sector, que comenzó con pequeñas inter-
de los modelos de ciudad jardín. Estos modelos son ve-
venciones inmobiliarias, de venta de loteos de fines de
rificados en la forma de ocupación del suelo urbano de
semana para la recreación de fin de semana de los re-
ambas ciudades, conformando así un territorio muy ex-
sidentes de Rosario a principios de los años 60, se con-
tenso con bajas densidades de población urbana. De la
solida a través del tiempo y por los años 90 como un
misma manera, sus particularidades paisajísticas y am-
área preferencial a la hora de buscar una nueva resi-
bientales recrean un ambiente privilegiado para la re-
dencia, con grandes espacios verdes, aire puro y una
creación y la vida más en contacto con el aire libre.
vida más en contacto con la naturaleza.
La forma o el modo de crecimiento del Cordón Oeste
Se adjunta el primer registro gráfico del Área Metropo-
Metropolitano se configura en primera instancia por la
litana de Rosario formulado en el año 1991, incluyen-
presencia del ferrocarril Rosario–Córdoba de modo par-
do el Cordón Oeste Metropolitano, con la finalidad de
ticular en cada localidad, presentándose originalmente
obtener un reconocimiento de la transformación urba-
grandes extensiones rurales con un núcleo urbano–po-
na y metropolitana de la región Rosario (Fig. 1).
blacional que rodeaba las estaciones ferroviarias. Pero
En esta figura se representan las fisonomías urbanas
su mayor incremento poblacional se vio afectado luego
locales de ese tiempo, se observan las relaciones físi-
por la interrelación física–funcional que presenta con
cas y comunicacionales de la región y se incluyen los
la ciudad de Rosario y su región, promocionándose así
límites distritales, las expresiones naturales del suelo,
como un área de gran valor ambiental y recreativo pa-
las áreas urbanas consolidadas y los espacios vacantes,
ra el descanso de fin de semana de la región.
como las áreas rurales productivas. Producto de la ela-
La localidad de Funes posee una extensión urbana or-
boración actual, se adjunta de igual modo la (Fig. 2),
togonal y casi simétrica con relación a su eje fundacio-
que representa más apropiadamente la relación física
nal, que comenzó a extenderse hacia el sur con la pa-
y funcional que enseñan las localidades del Cordón
vimentación de la Ruta Nacional nº 9, coincidiendo con
Oeste Metropolitano y su vinculación, luego de 20 años,
el ferrocarril en su estructura longitudinal. La urbaniza-
con la ciudad central de Rosario.
ción se desarrolló, entonces, con una clara tensión li-
En esta actual figura se pueden visualizar mejor y más
neal este–oeste, en el mismo sentido de las trazas via-
detalladamente las vías de comunicación territorial y
les y ferroviarias, siendo hechos primarios de la ciudad.
particular del sector, los límites distritales pertinentes
Estas urbanizaciones constituyeron un continuo urbano
y las fisonomías urbanas respectivas. De esta manera,
que comienza en el Arroyo Ludueña (parcialmente lími-
se observa que la masa urbana consolidada entre am-
te del municipio Rosario), se extiende hacia el oeste y lle-
bas localidades y su relación con la ciudad de Rosario
ga hasta la localidad de Roldán, lo cual da como resul-
se ha unido hasta llegar a formar y a representar una
tado un área urbanizada muy extensa, con baja densidad
continuidad urbana. Así, se exhibe que la fisonomía del
y con bajos niveles de dotación infraestructural. También
Cordón Oeste Metropolitano de Rosario exterioriza una
dentro de su extensión hacia el sur, aunque más recien-
forma urbana longitudinal y extensa que sigue las tra-
temente tuvo mucha influencia otro componente vial: la
zas comunicacionales de la región y se encuentra en
creación del tramo (Avenida Circunvalación–Carcarañá)
continuo crecimiento. Esta fisonomía urbana está ro-
de la autopista Rosario–Córdoba, que actualmente ya se
deada por grandes extensiones rurales, las cuales pre-
extiende hasta la ciudad de Córdoba.
sentan actualmente actividades productivas y, según
La localidad de Roldán presenta una extensión urbana
Figura 1 | Primer registro gráfico del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario
(1991) Fuente: investigación elaborada por la Secretaría de Desarrollo de
Planeamiento Urbano y Control de Gestión de la Prov. de Santa Fe. Arq.
Adrián Caballero (1991).
Figura 2 | Plano actual del área metropolitana de
la ciudad de Rosario (2012)
las normativas urbanas locales, siguen siendo áreas no
118
urbanizadas.
119
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
120
de trazado ortogonal y simétrico a su eje fundacional,
Si bien este cuadro representa cuantitativamente el au-
originado también por las líneas del ferrocarril, los cua-
mento de población de ambas localidades, no incorpo-
les son hechos primarios de la ciudad. La extensión se
ra exhaustivamente el incremento respecto de fines de
inició hacia el norte respetando su trazado original, y
semana que representa el Cordón Oeste Metropolitano
su extensión hacia el sur, en cambio, se proyecto de
de Rosario para la región. Este incremento varía signi-
Funes
Roldán
manera semicircular, alterando su fisonomía. Su evolu-
ficativamente casi en un 30% los días de fines de se-
Fuente: elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda. INDEC, período 1991–2001.
ción urbana se produjo sobre la Ruta Nacional nº 9 y
mana gracias a la llegada de visitantes a las viviendas
llega hasta el límite este de esta localidad con la de Fu-
de segunda residencias, y es así como tampoco repre-
nes, límite que presenta un corte urbano causado por
senta el aumento duplicativo de población los meses
el cruce perpendicular de la Ruta Nacional nº AO12. Es-
de veraneo en la región. Para completar este registro
ta extensión confeccionó un continuum urbano entre
cuantitativo, se necesitaría contar con la nueva presen-
ambas localidades que luego, más tardíamente, pro-
tación del censo 2010, el cual se encuentra en cons-
dujo hacia el norte la urbanización por la mencionada
trucción permanente.
Ruta Nacional nº AO12. La urbanización resultante era
Las localidades de Funes y Roldán, sumergidas en este
muy extensa, con baja densidad y también con bajos
incremento poblacional, comenzaron también a incre-
niveles de dotación infraestructural.
mentar el registro oficial en los movimientos de obras
El crecimiento general del territorio se originó de una
particulares, por lo cual se llevó a cabo un rastreo de los
manera discontinua, y por lo tanto es un modo de cre-
registros efectuados en cada localidad desde el año
cimiento caracterizable como la expansión a saltos, el
2000 hasta 2010, teniendo como asiento el reconoci-
cual se desarrolla sin continuidad alguna con los cas-
miento de diez años de incremento urbano–territorial.
cos fundacionales. Esta manera de crecimiento desor-
Para ello se adjunta el registro de las dos localidades con
denado del territorio, producto de las ventas inmobilia-
la finalidad de reflejar el progresivo crecimiento.
rias de nuevos loteos para el sector, dio como resultado
En el Cuadro 2 mostramos el registro de obras particu-
un área de poca regulación y planificación urbana y lo-
lares de la localidad de Funes, el cual nos indica que
gró generar grandes aéreas intersticiales de poco com-
entre los años 2000 y 2010 existió un aumento cons-
pletamiento urbano (Bragos, 2003).
tante de registros municipales, de un 300% en 10
Es así que los agentes inmobiliarios o los diferentes ac-
años. Se puede observar también que el incremento
tores privados han observado de manera especulativa es-
promedio que varía año a año se eleva en primera ins-
ta situación para poder proyectar y promocionar nuevas
tancia un 100% y luego se incrementa porcentualmen-
aéreas urbanizables y completar los grandes intersticios
te un 20% de manera gradual.
urbanos. La motivación de generar nuevos espacios re-
De la misma manera, se adjunta en el Cuadro 3 el re-
sidenciales estaba vinculada a la oferta de viviendas de
gistro de obras particulares de la localidad de Roldán,
fin de semana para solventar las demandas rosarinas, las
el cual nos indica que entre los años 2000 y 2010 exis-
cuales, un período más tarde, se volcaron a promocionar
tió un aumento constante de registros municipales, in-
viviendas para residentes definitivos.
crementándose de igual modo un 300% en 10 años.
Para poder comprobar cuantitativamente el proceso de
Se puede advertir también que el incremento promedio
transformación del Cordón Oeste Metropolitano de Ro-
que varía año a año, en primera instancia, decae un po-
sario, se adjunta el Cuadro 1. Allí se puede observar,
co, llega a elevarse posteriormente un 100% y luego se
por cada localidad, la población registrada en los cen-
incrementa porcentualmente un 10% o 15% de mane-
sos, el crecimiento demográfico, el crecimiento migra-
ra gradual.
CUADRO Nº1 | Población, crecimiento, superficie y densidad del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario.
Localidad
Población 1991
(hab.)
Población 2001
(hab.)
Crecimiento
Demográfico (%)
Crecimiento
migratorio (%)
Superficie
(km²)
Densidad de
Población (hab/km²)
8.270
9382
14.750
11.468
64,8
22,2
26,7
12,6
100
114
147,50
100,61
Cuadro 1 | Población, crecimiento, superficie y densidad del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario.
CUADRO Nº2 | Registro de los movimientos de obras particulares en la localidad de Funes.
Años Registrados
Obra Nueva
Regularización
Mensura
Anteproyecto
Demolición
Totales
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
101
149
129
247
268
282
572
432
456
484
522
96
110
103
126
422
476
360
225
201
298
339
14
16
33
33
44
72
85
102
188
104
74
86
152
133
175
164
142
89
52
18
9
6
0
0
0
2
2
6
17
19
32
13
10
297
427
403
583
900
978
1.123
830
895
908
951
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del registro de Obras Particulares de la localidad de Funes. Período 2000–2010.
Cuadro 2 | Registro de Obras Particulares de la localidad de Funes.
CUADRO Nº3 | Registro de los movimientos de obras particulares en la localidad de Roldán.
Años Registrados
Obra Nueva
Regularización
Mensura
Anteproyecto
Demolición
Totales
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
5
12
23
43
54
52
88
87
69
126
156
34
27
73
100
133
137
127
104
127
80
107
16
9
14
15
15
8
41
36
41
40
33
36
26
44
18
32
15
29
12
9
2
0
3
1
1
1
0
0
2
0
3
1
0
94
75
155
177
234
212
287
239
249
249
296
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del registro de Obras Particulares de la localidad de Roldán. Período 2000–2010.
Cuadro 3 | Registro de Obras Particulares de la localidad de Roldán.
torio, la superficie, y el cálculo resultante de la densidad de población.
121
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
Dentro de esta misma lógica se puede deducir que año
lló un atractivo significativo para la búsqueda de nue-
a año el Cordón Oeste Metropolitano posee un aumen-
vos tipos de residencias para la región, se absorbieron
to de población gradual ascendente, el cual se refleja
las beneficiosas condiciones locales y se incorporaron
en la regularización de casas de fin de semana o en la
equipamientos urbanos para el diseño integral de nue-
construcción de nuevas casas para la residencia per-
vas residencias urbanas. Las transformaciones urbanas
manente o de fin de semana.
se materializaron en la incorporación de nuevos loteos
Consecuentemente, el incremento de las actividades co-
para las localidades focalizados en la venta de vivien-
merciales y de servicios evidencia también este creci-
das permanentes o segundas residencias para rosari-
miento poblacional manifestado para el abastecimiento
nos, loteos que fueron modificando la estructura terri-
de las necesidades ocasionales o para las necesidades
torial urbana local y ampliando el territorio urbanizado.
de nuevos residentes locales. Este incremento se ve ex-
Las ciudades no sólo incorporaron el modelo de creci-
presado en la incorporación de nuevos negocios a lo lar-
miento disperso sino también características del mode-
go de las rutas comunicacionales. (Fig. 3)
lo de ciudades jardines gracias a las afortunadas con-
Este Cordón exterioriza los sectores comerciales y de
diciones naturales locales antes mencionadas.
servicios, ubicados en las aéreas más céntricas a los
Estas transformaciones urbanas también representan
cascos urbanos fundacionales o en su mayor distinción
una modalidad nueva de urbanización en el territorio
en las longitudes de las Rutas n° 9 y n° AO12. Muchos
llamada urbanización privada, como son, por ejemplo,
sectores han encontrado en las localidades facilidades
los barrios cerrados o los clubes de campo. Las nuevas
de inserción laboral a la gran demanda poblacional cer-
modalidades de urbanización incorporaron caracterís-
cana a Rosario. De igual modo, su equipamiento comu-
ticas diferentes para las localidades como la construc-
nitario y su potencial desarrollo local se encuentran en
ción de equipamientos comunitarios, una seguridad in-
constante evolución urbana.
terna y la condición de ser un territorio privado. Se
Haciendo alusión a las particularidades paisajísticas y
observa de esta manera (Fig. 6) una visión de transfor-
ambientales originales del territorio, que generan un
mación del ambiente original de la localidad hacia un
atractivo significativo hacia ambas localidades y han
nuevo tipo de construcción determinada por los tiem-
aportando un valor agregado al modo de urbanización
pos de hoy.
disperso en el cual se han desarrollado. Esto se ve re-
La investigación registra al presente más de 25 barrios
flejado en el modelo de expansión urbana antes expli-
proyectados y en ejecución en la localidad de Funes y
cada, el urban sprawl, que representa la idea de una vi-
más de 17 barrios proyectados y en ejecución en la lo-
da nueva y alejada de los centros urbanos. Es así como
calidad de Roldán, los cuales configuran las nuevas ur-
comenzó a existir en el imaginario de los ciudadanos de
banizaciones del Cordón Oeste Metropolitano de Rosa-
la ciudad central (Rosario) la idea de vivir en un sitio di-
rio y nos dan como resultado las nuevas fisonomías
ferente, con grandes espacios libres y la posibilidad de
urbanas actuales. Muchas de estas urbanizaciones se
poseer una vivienda unifamiliar nueva y gozar de una
diferencian en su estructura morfológica por ser abier-
relación más directa con la naturaleza.
tas, privadas y/o cerradas y de completamientos (loteos
Las localidades del Cordón Oeste Metropolitano de Ro-
más pequeños).
Figura 3 | Imágenes de comercios sobre la
Ruta Nacional nº 9 a la altura de la localidad
de Funes. Fuente: http://www.google.com.ar/
images?q=imagenes+de+comercios+por+ruta
+9+funes+santa+fe
Figura 4 y 5 | Imágenes características de los barrios de la localidad de Funes. Fuente: Bragos y Vassallo (2005).
sario exhiben las características paisajísticas y ambientales como las siguientes (Figs. 4 y 5).
• presencia de grandes espacios verdes;
• presencia de asoleamiento y aire puro;
• paisaje forestal con variedad de especies;
• mayoría de calles sin asfaltar, con un pequeño estabilizado;
• viviendas unifamiliares;
122
• mayor contacto con la naturaleza.
Visto el panorama paisajístico y ambiental, se desarro-
Figura 6 | Imagen de uno de los barrios de la
cadena Funes Hills. Barrio cerrado. Fuente:
Bragos y Vassallo (2005).
123
Se advierte que la manera de proyectar tanto las nue-
Esta reglamentación urbana sustenta el modo de vida
vas urbanizaciones como el estudio de la configuración
suburbano, con amplios espacios con jardín, fomento
urbana original de las ciudades se determina en la par-
del contacto recreativo con la naturaleza, la vida al ai-
celación de campos limítrofes a los cascos urbanos, y
re libre, e implantándose así el crecimiento urbano disper-
se logra así transformar las tierras rurales en urbanas.
so del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario, exteriori-
Esta forma de construcción de ciudad se ve represen-
zando una extensión progresiva de la masa constructiva
tada en la nueva confección del plano del Cordón Oes-
urbana hacia los límites distritales rurales.
te Metropolitano, junto con el reconocimiento de las
nuevas urbanizaciones locales (Fig. 7). Esta figura nos
demuestra que la extensión urbana de ambas localidades se encuentra en continuo crecimiento, siguiendo
las trazas viales de comunicación con la ciudad de Rosario y la región.
Dentro de esta misma lógica, se expone que el caso del
Cordón Oeste Metropolitano de Rosario se vio afectado
por contener diferentes situaciones de completamiento urbano en su territorio, tanto en las ciudades de Funes y de Roldán como en el sector oeste de la ciudad
de Rosario (barrio Fisherton). Su resultado fue la prolongación de sus plantas urbanas que, junto con las
nuevas urbanizaciones, se extendieron hasta los límites distritales, lo que dio como resultado un área de
continuo urbano disperso.
A modo de resumen, se puede decir que la localidad de
Funes hasta el momento presenta un 70% en superficie rural y un 30% en superficie urbana, mientras que
la localidad de Roldán posee un 80% de superficie rural y un 20% de superficie urbana, siendo Funes la localidad más próxima a la ciudad de Rosario. Sus moda-
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
lidades de crecimiento se encuentran reflejadas en los
124
párrafos anteriores, con el aporte en esta ocasión del
Figura 7 | Nuevo plano del Cordón Oeste Metropolitano de Rosario
modo de reglamentación y registro de edificación urba-
Fuente: elaboración propia sobre base catastral del área metropolitana de la ciudad de Rosario. Reconocimiento de las nuevas fisonomías urbanas.
na. Según los registros municipales, los parámetros de
edificación son muy bajos; en ambas localidades se
presenta un FOS de 0,15 hasta 0,60 y un FOT de 0,50
hasta 2, y se exhiben alturas de planta baja y un piso y
en áreas céntricas planta baja y dos pisos. En los barrios con características privadas existe un reglamento
de edificación interno cuyos parámetros también reflejan una baja edificación y un FOS similar.
125
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Alejandra M. J. Parussini
126
Conclusiones
tes vías de comunicación (avenidas, rutas, autopistas),
A modo de conclusión, se puede reconocer que el mo-
muchos sectores medios y altos de la población rosarina
delo de ciudad compacta y multifuncional de larga tra-
se trasladaron a vivir allí en los últimos años, otorgando
dición en la historia de los asentamientos humanos ha
a las localidades las características de verdaderas ciuda-
cambiado sustancialmente a causa de una serie de fac-
des dormitorios dentro de la región, relacionándose por
tores, como la aparición de nuevas tecnologías de in-
sus actividades laborales, principalmente con la ciudad
formación, la reestructuración económica –iniciada a
de Rosario. Los cambios demográficos y las nuevas mo-
BRAGOS, O.; MATEOS. A.; PONTONI, S. y VASSALLO, O.: «Políticas urbanas y nuevos roles de ciudad frente a
partir de la crisis capitalista de mediados de los años
dalidades de urbanización dispersas inciden de manera
las transformaciones metropolitanas.» En Bragos, O; Ribeiro, L.C. de Q. (eds.): Territorios en transición.
70–, y las nuevas pautas de consumo. Estos aspectos
directa en la configuración de una nueva estructura fí-
Políticas públicas y transformaciones metropolitanas. Rosario: Editorial Universidad Nacional de Rosario,
incidieron sobre el escenario social, político, cultural y
sico–funcional que relaciona a Rosario con el Cordón
económico del crecimiento urbano de las ciudades, en
Oeste Metropolitano e incorpora nuevas demandas de
donde el espacio de los flujos comenzó a ubicarse en
viviendas y servicios terciarios. Esta modalidad, actual-
un lugar importante dando como resultado una nueva
mente, no sólo alberga a los sectores altos y medios si-
expresión territorial que podría encuadrarse en un nue-
no que también trata de integrar a los sectores de me-
vo modelo: el de la expansión urbana dispersa. Según
nor poder adquisitivo con loteos más económicos y
Monclús (1998), la ciudad se expande junto con la so-
mediante la venta a largo plazo en los nuevos barrios
ciedad misma, buscando el paisaje rural y transformán-
proyectados.
dolo en urbano.
De igual modo, y según Bryant (1982), la dispersión de
El actual proceso de globalización ha ido afianzando una
la ciudad es la característica que define a la nueva urba-
nueva lógica de producción en redes en la cual este pa-
nización presente, la cual se encuentra más reflejada en
trón de crecimiento urbano se convirtió en un modelo a
sociedades occidentales. Su crecimiento espacial es po-
seguir en determinadas ciudades. En este contexto, se
larizado y fomentado por las economías de aglomeración.
manifestó un conjunto de funciones y actividades nue-
Asimismo, se reconoce a la suburbanización en las ciu-
vas en la ciudad como resultado de la creciente amplia-
dades como el patrón de desarrollo urbano de las metró-
ción de profesionales altamente calificados, cuya base
polis actuales, modifica la idea de ciudad compacta tra-
son la inteligencia y la información. Estas nuevas fun-
dicional y multifuncional para materializarse en ciudad
ciones y actividades se materializaron en nuevos arte-
dispersa. La dinámica urbana actual demandante mues-
factos urbanos significativos localizados dentro de un
tra nuevas competencias y roles hacia las ciudades que
territorio metropolitano en donde la morfología urbana
la integran, en donde cada una emprende la tarea de po-
emergente origina nuevas centralidades.
der subsistir e integrarse de manera acorde con la absor-
Consecuentemente, el proceso de desarrollo urbano de
ción de la gran metrópoli, por lo cual muchas ciudades
las ciudades ha comenzado a experimentar nuevos ar-
manifiestan nuevas modalidades de extensión urbana y
tefactos urbanos, como conjuntos residenciales, com-
se modifican su idea de ciudad y sus instrumentos de or-
plejos industriales, ciudades satélites, y cambios urba-
denación urbanística para poder absorber las nuevas de-
nos significativos, como la transformación de ciudades
mandas metropolitanas.
pequeñas y medianas e incluso de núcleos rurales cer-
A modo de reflexión, se puede decir que el crecimiento
canos, en donde se convierten en unidades dependien-
de las ciudades dispersas presenta hoy en día un conti-
tes de la gran ciudad metropolitana. La revolución urba-
nuo ideal a transmitir y a asimilar por varias ciudades en
na global ha enfatizado estos cambios para poder
vías de crecimiento y desarrollo poblacional, incorporan-
desarrollarlos aún más en las ciudades de hoy.
do el modo de extensión urbana como la forma más acor-
Por consiguiente, la expansión urbana de las ciudades
de al ideal urbano, formulado por los grandes actores
posee una íntima relación con el desarrollo de grandes
inmobiliarios y aceptado por las gestiones urbanas loca-
infraestructuras viarias, los cambios en el estilo de vi-
les. El estudio y la compresión de este modelo de ciu-
da y las nuevas pautas de consumo (De Mattos, 2002).
dad dispersa intentan demostrar el actual modelo adop-
Así, gracias al mejoramiento de la vinculación del Cor-
tado por el Cordón Oeste Metropolitano como forma de
dón Oeste Metropolitano de Rosario mediante diferen-
crecimiento e implantación urbana y regional.
Referencias bibliográficas
BRAGOS, O.: «La formación de la periferia en un conglomerado urbano. El caso de la comuna de Roldán
(Conglomerado del Gran Rosario).» Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales
(CURDIUR); 1991.
pp. 71–106; 2003.
BRAGOS, O.; MATEOS, A.; PONTONI, S. y VASSALLO, O.: «La capacidad de gestión territorial en municipios
pequeños y medianos del área metropolitana de Rosario: los casos de Funes y Pérez.» Presentado en III
Seminario CIFOT. Publicado en CD. Mendoza; 2005.
CABALLERO, A.: Extensión Metropolitana de Rosario. Proceso de formación urbano–territorial y dinámica de
transformación. Rosario; 1992.
DE MATTOS, C.A.: Modernización capitalista y revolución urbana en America Latina: cinco tendencias genéricas.
Santiago de Chile; 2007.
MATEOS, A.: Transformaciones recientes en la Periferia de Rosario. Identificación y Caracterización de Procesos
y Tendencias. (CURDIUR); 1999.
MONCLÚS, J.: La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona: Monclús. Centro de Cultura
Contemporánea; 1998.
SZAJNBERG, D.: La suburbanización. Partidarios y detractores del crecimiento urbano por derrame. Buenos
Aires: FADU; 2005.
127
08
Existência e inexistência de cercamento, segurança e acessibilidade de parques urbanos.
Este trabalho tem como objetivo avaliar a influência da presença ou ausência de
cercamento de parques públicos urbanos na percepção dos usuários em relação a
Autor
segurança dos usuários (do interior e exterior dos parques) e do patrimônio públi-
Arq. Mestranda Débora Gregoletto
co, bem como na acessibilidade desses espaços e os efeitos causados por este no
PROPUR, UFRGS, Brasil.
uso e apropriação dos espaços internos dos parques. Para tanto, foram avaliados
dois parques de Porto Alegre–RS, quais sejam o Parque Farroupilha e o Parque Ger-
Arq. Mestranda Thaís Caetano Bochi
mânia. Os principais resultados evidenciam que a percepção de segurança não é
PROPUR, UFRGS, Brasil.
influenciada pela falta de cercamento em parques abertos, ao contrário do que ocorre em parques fechados. Os usuários de parques fechados associam a presença
Bacharel Mestranda Fernanda Costa da Silva
de cercamento na preservação do patrimônio público, sendo que em parques aber-
PROPUR, UFRGS, Brasil.
tos essa avaliação varia em relação ao tipo de usuário. Além disso, os tipos de atividades realizadas pelos usuários de parques abertos, assim como a proximidade
Prof. Antônio Tarcísio Reis
da residência, tanto em parques fechados como em abertos, são fatores que in-
Faculdade de Arquitetura, PROPUR, UFRGS,
fluenciam na avaliação de acessibilidade de parques urbanos.
Brasil.
Presence or absence of fencing, security and accessibility of urban parks
Palavras–chave
This study aims to evaluate the influence of the presence or absence of fencing of
Uso
urban public parks in the users’ perception regarding the users’ safety (inside and
Apropriação
outside the parks) and public property, as well as the accessibility of these spaces
Patrimônio público
and the effects caused by this use and ownership of the internal spaces of the
Percepção
parks. Thus, were evaluated two parks in Porto Alegre, which are the Farroupilha
Segurança
Park and Germania Park. The main results show that the safety’ perception is not
Avaliação
influenced by the lack of fencing in the open parks, contrary to what occurs in closed parks. Closed park’s users associate the presence of fencing on the preserva-
Key words
tion of public property, and in open parks this evaluation varies with the users’ ty-
Use
pe. Furthermore, the activities’ types performed by users of open parks, and the
Ownership
proximity of the residence, both in closed and in open parks, are factors that in-
Public property
fluence the evaluation of urban parks’ accessibility.
Perception
Safety
Evaluation
128
129
INTRODUÇÃO
Os parques urbanos são considerados espaços importan-
Assim, é objetivo deste trabalho avaliar, através da per-
tes para a dinâmica de uma cidade, visto proporciona-
cepção dos usuários, a influência da presença ou ausên-
rem ambientes para uso variado, além de promoverem a
cia de cercamento de parques públicos urbanos: (i) em
sociabilidade. Não obstante, influenciam no estabeleci-
relação à segurança dos usuários do interior e exterior
mento de conexões entre diferentes áreas de seus en-
dos parques; (ii) em relação à preservação do patrimô-
tornos. A acessibilidade pode ser considerada como uma
nio público; (iii) quanto à acessibilidade aos parques e
condição imprescindível para o uso e apropriação dos
os efeitos causados no uso e apropriação dos seus es-
parques urbanos (CARR et al., 1995), visto que espaços
paços internos.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
públicos acessíveis permitem a percepção adequada de
estímulos ambientais, a possibilidade de se mover atra-
METODOLOGIA
vés de tais espaços, o uso para atividades variadas e a
Conforme os objetivos deste trabalho foi realizado estudo
execução destas com conforto, autonomia e segurança
comparativo entre dois parques públicos urbanos da cida-
(CASARIN et al., 2011). Em complemento, vários estu-
de de Porto Alegre, capital do estado do Rio Grande do Sul
dos, como os de Marcus e Francis (1998) e os verifica-
- Parque Farroupilha e Parque Germânia. O primeiro, tam-
dos no grupo de estudos Project for Public Space (PPS,
bém conhecido popularmente como Redenção, está loca-
2011), afirmam que o sucesso de um espaço público,
lizado no Bairro Farroupilha, mais próximo ao centro da ci-
incluindo-se os parques urbanos, depende também da
dade, tem área de 69 hectares e não possui cercamento.
quantidade, da tipologia e da qualidade de conexões
Já o Parque Germânia, localizado no Bairro Vila Ipiranga,
existentes ao seu redor, aspectos estes que facilitam ou
mais distante do centro da cidade, é formado por 15,11
inibem o acesso.
hectares e possui cercamento nos seus limites, com sete
Adicionalmente, estudos indicam que a rua deve estar
portões de acesso, abertos diariamente das 6:30 às 22:00
plenamente integrada aos espaços de lazer, sendo ele-
horas (Figura 1).
mento capaz de agregar qualidade nas relações de so-
Os parques Farroupilha (Figuras 2 a 6) e Germânia (Fi-
ciabilidade entre os usuários (FRANCIS, 2003; JACOBS,
guras 7 a 11) apresentam uma população de usuários
2000; SANTOS, 1981; WHITE, 1988). Ainda, parece
assíduos e eventuais, variando bastante sua quantidade
que o não cercamento é que realmente poderia trazer be-
nos dias úteis em relação a feriados e finais de semana.
nefícios para a população, facilitando a acessibilidade
Conforme dados das gerências de cada parque, cerca
aos espaços públicos e áreas verdes, e a interação social
de cinco mil pessoas frequentam diariamente o Parque
(REED, 2012). Entretanto, cercamentos e propostas de
Farroupilha de segunda a sexta-feira, e, cerca de trezen-
cercamento de parques urbanos têm ocorrido em várias
tas mil pessoas durante os finais de semana. Já no Par-
cidades de distintos países, tais como Buenos Aires e
que Germânia esse número diminui para aproximada-
Porto Alegre (BRASIL, 2006; REED, 2012). Na realida-
mente mil pessoas durante a semana e entre cinco a
de brasileira é reincidente o número de propostas de ges-
oito mil pessoas aos finais de semana e feriados.
tores públicos para o cercamento de parques urbanos
Como procedimentos metodológicos foram realizados
(BRASIL, 2003; 2005; 2006), mediante o argumento
levantamento de arquivo e levantamento de campo. O
da necessidade de um controle maior sobre esses espa-
levantamento de arquivo correspondeu à revisão da li-
ços, através de barreiras físicas, a fim de se evitarem atos
teratura pertinente ao tema, bem como à coleta de in-
de depredação do patrimônio e que atentem à seguran-
formações em instituições afins, de forma a se obterem
ça dos usuários. Contudo, tais propostas carecem de evi-
dados sobre os dois parques; as informações obtidas
dências baseadas nas percepções dos usuários e nos
desse tipo de levantamento são relevantes para deter-
usos de parques urbanos que sustentem a necessidade
minar o ponto de partida da avaliação do ambiente ur-
de cercamento de tais parques.
bano e do próprio levantamento de campo (REIS; LAY,
Figura 1 | Área urbana (parcial) de Porto Alegre com a
localização dos dois parques estudados. Fonte: Google
Earth, data da imagem: 2012
Figura 2 | Parque Farroupilha, vista aérea.
Fonte: Google Maps, data da imagem: 2012
Figura 3, 4 y 5 | Parque Farroupilha, interior. Fonte: autores.
Figura 6 | Parque Farroupilha, relação
com a via pública. Fonte: autores
Figura 7 | Parque Germânia, vista aérea.
Fonte: Google Maps, data da imagem: 2012
1995). O trabalho de campo abrangeu aplicação de
130
questionários aos usuários dos espaços analisados, visando a análise quantitativa de dados obtidos através
131
Figura 8, 9 y 10 | Parque Germânia, interior. Fonte: autores.
Figura 11 | Parque Germânia, relação
com a via pública. Fonte: autores
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
132
de uma quantidade expressiva de respondentes (RUIZ,
RESULTADOS
TABELA Nº1 | Amostra dos respondentes
1988) e possibilitando a comparação das respostas a um
Influência da presença ou ausência de cercamento em
Grupos de Respondentes
conjunto de questões dadas por diferentes grupos de
relação à segurança dos usuários
pessoas. Os questionários foram disponibilizados virtu-
Considerando todos os usuários do Parque Farroupilha,
almente, com endereço de acesso informado em panfle-
observa-se predominar a percepção de insegurança (43,1%
Usuário do parque e residente nas imediações
Usuário do parque e não residente nas imediações
Total de respondentes
tos, os quais foram distribuídos aos presentes nos par-
– 44 de 102) no parque. Tal percepção (45,8% – 27 de
ques e em formato de cartas impressas, distribuídas em
59) também predomina para os usuários não moradores
TABELA Nº2 | Percepção de segurança nos parques Farroupilha e Germânia
caixas de correios nas residências de entorno dos espa-
das imediações do parque e é expressiva (39,6% – 17 de
Você acha o parque…
ços estudados. Em complemento, o endereço virtual dos
43) e claramente superior à percepção de segurança
questionários também foi disponibilizado em redes so-
(16,3% – 7 de 43) para os usuários moradores das ime-
ciais e via e-mail, possibilitando ampliação de participa-
diações do parque (Tabela 02), não tendo sido encontrada
ção na pesquisa. Os respondentes foram divididos em
uma diferença estatisticamente significativa entre as per-
dois grupos: usuários do parque que residem nas suas
cepções destes dois grupos. Como principais razões para
imediações, e usuários do parque que não residem nas
as percepções de insegurança estão: o policiamento insu-
imediações.
ficiente (59,8%); a pouca iluminação (45,1%); o número
A coleta de dados dos questionários foi realizada du-
insuficiente de câmeras de segurança (36,3%); e a inexis-
rante o mês de novembro de 2011 e abrangeu 132 usu-
tência de cercamento no parque (27%) (Tabela 03).
ários, entre residentes e não residentes nas imediações
Por outro lado, no Parque Germânia predomina a percep-
Parque Germânia
Usuários e moradores das
imediações do parque
Usuários e não moradores das
imediações do parque
Total da amostra
de ambos os parques (Tabela 01).
ção de segurança (50% – 15 de 30), embora este percen-
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos mais satisfeitos,
enquanto os valores mais altos indicam os grupos menos satisfeitos
As informações obtidas nos questionários foram tabula-
tual não seja expressivo. Este predomínio repete-se para
das no programa estatístico Statistical Package for So-
os usuários moradores das imediações (54,1% – 13 de
TABELA Nº3 | Principais razões da avaliação de segurança nos parques Farroupilha e Germânia.
cial Sciences – SPSS. Foram realizados testes estatís-
24) e, embora a percepção de segurança não seja predo-
ticos não paramétricos, como frequências, tabulações
minante para os usuários não moradores (33,3% – 2 de
Razões da avaliação
de segurança:
cruzadas entre variáveis nominais, testes Kruskal–Wallis,
6), ainda é superior à percepção de insegurança (16,7% – 1
Mann–Whitney e Kendall W entre variáveis nominais e
de 6), não tendo sido encontrada uma diferença estatis-
ordinais e testes Spearman entre as variáveis ordinais,
ticamente significativa entre as percepções destes dois
com a finalidade de se verificarem relações de causa e
grupos. Entre as principais razões para as avaliações po-
efeito entre estas.
sitivas da segurança estão a existência de cercamento
Em complementação aos dados coletados nos questio-
(34%) e a boa iluminação (28%) (Tabela 03).
nários, realizou-se a observação dos espaços, a partir
Portanto, o fato de morar próximo ou não do parque ava-
da qual foram elaborados mapas comportamentais. Ela-
liado não interfere na percepção de segurança. Entretan-
borados em ambos os parques durante uma semana,
to, as diferentes percepções de segurança dos usuários dos
entre os dias 1° e 07 de novembro de 2011, é impor-
dois parques refletem-se na existência de uma diferença
tante destacar que os mapas foram construídos em pe-
estatisticamente significativa entre tais percepções.
ríodo que abrangeu um feriado, dia 02 de novembro
Predomina a discordância (50% – 51 de 102) sobre a
(quarta-feira). Durante os dias úteis e no feriado as ob-
Parque Farroupilha
Parque Germânia
43
59
102
24
6
30
Nota: n.a.= número absoluto
Parque Farroupilha
Usuários e moradores das
imediações do parque
Usuários e não moradores das
imediações do parque
Total da amostra
Muito
seguro
n.a (%)
Seguro
Inseguro
n.a (%)
Nem seguro,
nem inseguro
n.a (%)
n.a (%)
Muito
Inseguro
n.a (%)
0 (0%)
7 (16,3%)
0 (0%)
Total
n.a (%)
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
19 (44,2%)
15 (34,9%)
2 (4,7%)
43 (100%)
49,83
11 (18,6%)
21 (35,6%)
21 (35,6%)
6 (10,2%)
59 (100%)
52,72
0 (0%)
18 (17,6%)
40 (39,2%)
36 (35,3%)
8 (7,8%)
102 (100%)
2 (8,3%)
11 (45,8%)
9 (37,5%)
2 (8,3%)
0 (0%)
24 (100%)
14,73
0 (0%)
2 (33,3%)
3 (50%)
1 (16,7%)
0 (0%)
6 (100%)
18,58
2 (6,7%)
13 (43,3%)
12 (40%)
3 (10%)
0 (0%)
30 (100%)
Usuário e morador
das imediações
Usuário e morador
das imediações
Total
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
Parque Farroupilha
Boa iluminação
Pouca iluminação
Policiamento suficiente
Policiamento insuficiente
Número suficiente de câmeras de segurança
Número insuficiente de câmeras de segurança
Inexistência de cercamento no parque
5 (11,6%)
25 (58,1%)
4 (9,3%)
25 (58,1%)
1 (0,2%)
13 (30,2%)
11 (25,5%)
4 (6,8%)
21 (35,6%)
7 (11,9%)
36 (61%)
2 (3,4%)
24 (40,7%)
17 (28,8%)
9 (8,8%)
46 (45,1%)
11 (10,8%)
61 (59,8%)
3 (2,9%)
37 (36,3%)
28 (27%)
concordância dos 102 respondentes (39,2% – 40 de
Parque Germânia
Boa iluminação
Pouca iluminação
Policiamento suficiente
Policiamento insuficiente
Número suficiente de câmeras de segurança
Número insuficiente de câmeras de segurança
Existência de cercamento no parque
12 (48%)
1 (4%)
5 (20%)
7 (28%)
1 (4%)
3 (12%)
14 (56%)
33,3% (2)
0 (0%)
16,7% (1)
33,3% (2)
16,7% (1)
16,7% (1)
50% (3)
28% (14)
2% (1)
12% (6)
18% (9)
4% (2)
8% (4)
34% (17)
servações procederam a partir das 17h e, nos finais de
102) em relação à ideia de que o cercamento aumen-
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam as razões mais citadas,
enquanto os valores mais altos indicam as razões menos citadas.
semana, elas ocorreram no período da manhã, a partir
taria a segurança dos usuários no interior do Parque
das 9h. Pelos resultados obtidos, notou-se uma dife-
Farroupilha (Tabela 04). O predomínio de tal discordân-
TABELA Nº4 | Percepção de segurança dos usuários no interior do parque Farroupilha com presença de cercamento.
rença considerável na quantidade de usuários nos par-
cia é evidente no grupo dos usuários que moram nas
Concordo
totalmente
Não concordo,
nem discordo
Discordo
Discordo
totalmente
Total
imediações do parque (58,1% – 15 de 43), enquanto
no final de semana. As categorias observadas e marca-
no grupo dos que não moram nas imediações, a concor-
O cercamento aumentaria
a segurança dos usuários
no interior do parque:
Concordo
ques no feriado, semelhante ao movimento verificado
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
das nos mapas foram: ciclistas, pessoas praticando es-
dância com a ideia de cercamento do parque (45,7% – 27
Usuários e moradores das
imediações do parque
8 (18,6%)
5 (11,6%)
5 (11,6%)
12 (27,9%)
13 (30,2%)
43 (100%)
56,36
Usuários e não moradores das
imediações do parque
14 (23,7%)
13 (22%)
6 (10,2%)
14 (23,7%)
12 (20,3%)
59 (100%)
47,96
Total da amostra
22 (21,6%)
18 (17,6%)
11 (10,8%)
26 (25,5%)
25 (24,5%)
102 (100%)
portes coletivos, crianças, comerciantes, pessoas ca-
de 59) é equivalente à ideia de discordância (44% – 26
minhando ou correndo, pessoas em trânsito de passeio
de 59).
e pessoas em repouso.
Predomina a concordância (63,3% – 19 de 30) sobre a
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
133
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
134
discordância dos 30 respondentes (23,3% – 7 de 30)
cercamento em relação à preservação do
TABELA Nº5 | Percepção de segurança dos usuários no interior do parque Germânia sem a presença de cercamento.
em relação à ideia de que a segurança dos usuários no
patrimônio público.
interior do Parque Germânia diminuiria se o mesmo não
De acordo com dados fornecidos pela Secretaria Muni-
Se não fosse cercado, a segurança dos usuários no
interior do parque diminuiria:
fosse cercado (Tabela 05). O predomínio de tal concor-
cipal do Meio Ambiente (SMAM) foi relatado que todos
dância também acontece no grupo dos usuários que
os atos de vandalismo que ocorrem no Parque Farrou-
moram nas imediações do parque (66,7% – 16 de 24),
pilha são efetuados no período noturno. Sendo os mais
assim como no grupo dos que não moram nas imediações (50% – 3 de 6).
Prevalece a discordância (47,1% – 48 de 102) sobre a
de balanços, de bebedouros, de luminárias e roubo de
concordância (22,5% – 23 de 102) dos 102 respon-
plantas. Entre janeiro e maio de 2011 foi observada a
dentes em relação à ideia de que o cercamento dimi-
quebra de três bancos no Recanto Oriental, depreda-
nuiria a segurança dos usuários no exterior do Parque
ção de luminárias e de cerca de 120 lixeiras e vanda-
Farroupilha (Tabela 06). Tal predomínio da discordân-
lismo em novas mudas de árvores do Parque. Também
cia ocorre para os usuários não moradores das imedia-
foi citada ação extraordinária, quando ladrões entraram
ções do parque (55,9% – 33 de 59), sendo esta discor-
no Orquidário e furtaram placas de bronze, além de te-
dância (34,9% – 15 de 43) superior à concordância
rem danificado o gerador de luz, fazendo com que par-
(21% – 9 de 43) para os moradores das imediações do
te do Parque ficasse às escuras por três dias.
Parque Farroupilha, para os quais predomina uma fal-
Considerando o total da amostra com 102 responden-
ta de convicção sobre os efeitos de um possível cerca-
tes, prevalece a concordância (50% – 51 de 102) so-
mento sobre a segurança dos usuários no exterior do
bre a discordância (43,2% – 44 entre 102) de que o
parque (44,2% – 19 de 43). Não foram encontradas di-
patrimônio público seria mais preservado se o Parque
ferenças estatisticamente significativas entre os níveis
Farroupilha fosse cercado (Tabela 08). A concordância
de discordância sobre as ideias de que o cercamento
(55,9% – 33 de 59) predomina para os usuários não
aumentaria a segurança dos usuários no interior e no
moradores das imediações, enquanto para os usuários
exterior do Parque Farroupilha.
moradores das imediações do parque predomina a dis-
Com relação ao Parque Germânia prevalece a discordân-
cordância (48,9% – 21 de 43) sobre a concordância
cia (66,7% – 20 de 30) sobre a concordância (16,7% – 5
(41,9% – 18 de 43) de que o cercamento contribuiria
de 30) dos 30 respondentes em relação à ideia de que
para a preservação do patrimônio público.
a segurança dos usuários no exterior do parque aumen-
No Parque Germânia, ainda segundo a SMAM, nos seus
taria se ele não fosse cercado (Tabela 07). Tal predomí-
cinco anos de existência, foram registradas apenas duas
nio da discordância verifica-se tanto para os usuários
invasões à noite, que resultaram em atos de vandalismo.
moradores das imediações do parque (66,7% – 16 de
Durante o dia, os problemas maiores são com uso de be-
24), quanto para os não moradores (66,7% – 4 de 6).
bida alcoólica, uso impróprio dos espaços e depredação
Não foram encontradas diferenças estatisticamente sig-
do parque, especialmente por grupos de usuários jovens
nificativas entre os níveis de discordância em relação
nos finais de semana. Os problemas constantes do par-
às ideias de que a segurança dos usuários no interior e
que são a quebra de partes da cerca, de lixeiras e as pi-
no exterior do Parque Germânia aumentaria se o mes-
chações em paredes e mobiliários do espaço.
mo não fosse cercado.
Considerando o total da amostra com 30 respondentes,
Influência da presença ou ausência de
Concordo
totalmente
n.a (%)
Concordo
Discordo
n.a (%)
Não concordo,
nem discordo
n.a (%)
n.a (%)
Discordo
totalmente
n.a (%)
7 (29,2%)
2 (8,3%)
1 (16,7%)
2 (33,3%)
10 (33,3%)
9 (30%)
Total
n.a (%)
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
Usuários e moradores das
imediações do parque
9 (37,5%)
3 (12,5%)
3 (12,5%)
24 (100%)
15,04
Usuários e não moradores das
imediações do parque
2 (33,3%)
1 (16,7%)
0 (0%)
6 (100%)
17,33
comuns as pichações, os furtos de placas e depreda-
Total da amostra
ções em geral aos monumentos, a quebra de bancos,
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
4 (13,3%)
4 (13,3%)
3 (10%)
30 (100%)
TABELA Nº6 | Percepção de segurança dos usuários no exterior do parque Farroupilha com presença de cercamento.
O cercamento diminuiria a
segurança dos usuários
no exterior do parque:
Discordo
n.a (%)
Não concordo,
nem discordo
n.a (%)
3 (7%)
6 (14%)
Usuários e não moradores das
imediações do parque
6 (10,2%)
Total da amostra
9 (8,8%)
Usuários e moradores das
imediações do parque
Concordo
totalmente
n.a (%)
Concordo
n.a (%)
Discordo
totalmente
n.a (%)
Total
n.a (%)
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
19 (44,2%)
8 (18,6%)
7 (16,3%)
43 (100%)
48,21
8 (13,6%)
12 (20,3%)
23 (39%)
10 (16,9%)
59 (100%)
53,90
14 (13,7%)
31 (30,4%)
31 (30,4%)
17 (16,7%)
102 (100%)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
TABELA Nº7 | Percepção de segurança dos usuários no exterior do parque Germânia sem a presença de cercamento.
Se não fosse cercado, a segu- Concordo
totalmente
rança dos usuários no exterior do parque aumentaria:
n.a (%)
Usuários e moradores das
2 (8,3%)
imediações do parque
Concordo
Discordo
n.a (%)
Não concordo,
nem discordo
n.a (%)
n.a (%)
Discordo
totalmente
n.a (%)
2 (8,3%)
4 (16,7%)
Total
n.a (%)
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
9 (37,5%)
7 (29,2%)
24 (100%)
15,71
14,67
Usuários e não moradores das
imediações do parque
0 (0%)
1 (16,7%)
1 (16,7%)
3 (50%)
1 (16,7%)
6 (100%)
Total da amostra
2 (6,7%)
3 (10%)
5 (1,7%)
12 (40%)
8 (26,7%)
30 (100%)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
TABELA Nº8 | Percepção de preservação do patrimônio público do parque Farroupilha com a presença de cercamento.
O patrimônio público seria
mais preservado se o parque
fosse cercado:
Concordo
totalmente
Concordo
Não concordo,
nem discordo
Discordo
Discordo
totalmente
Total
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
Usuários e moradores das
imediações do parque
8 (18,6%)
10 (23,3%)
4 (9,3%)
11 (25,6%)
10 (23,3%)
43 (100%)
55,37
Usuários e não moradores das
imediações do parque
16 (27,1%)
17 (28,8%)
3 (5,1%)
11 (18,6%)
12 (20,3%)
59 (100%)
48,70
Total da amostra
24 (23,5%)
27 (26,5%)
7 (6,9%)
22 (21,6%)
22 (21,6%)
102 (100%)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
predomina expressivamente a discordância (90% – 27 de
TABELA Nº9 | Percepção preservação do patrimônio público do parque Germânia sem a presença de cercamento
30) de que o patrimônio público seria mais preservado se
O patrimônio público seria
mais preservado se o parque
fosse cercado:
o Parque Germânia não fosse cercado, resultado que se
Concordo
totalmente
n.a (%)
Concordo
Discordo
n.a (%)
Não concordo,
nem discordo
n.a (%)
1 (4,2%)
n.a (%)
Discordo
totalmente
n.a (%)
1 (4,2%)
1 (4,2%)
Total
n.a (%)
Média dos
valores ordinais
(teste M-W)
13 (54,2%)
8 (33,3%)
24 (100%)
15,25
16,50
repete para os dois grupos de usuários (Tabela 09).
Usuários e moradores das
imediações do parque
Influência da presença ou ausência de
Usuários e não moradores das
imediações do parque
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
4 (66,7%)
2 (33,3%)
6 (100%)
Total da amostra
1 (3,3%)
1 (3,3%)
1 (3,3%)
17 (56,7%)
10 (33,3%)
30 (100%)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Mann-Whitney; os valores mais baixos indicam os grupos que mais concordam
com a afirmação, enquanto os valores mais altos indicam os grupos que menos concordam com a afirmação.
135
TABELA Nº10 | Nível de satisfação com a quantidade de entradas dos parques.
Insatisfeito
Muito Insatisfeito
n.a (%)
Nem Satisfeito,
Nem Insatisfeito
n.a (%)
n.a (%)
n.a (%)
16 (37,2%)
4 (9,3%)
1 (2,3%)
1 (2,3%)
21 (35,6%)
8 (13,6%)
1 (1,7%)
2 (3,4%)
37 (36,3%)
12 (11,8%)
2 (2%)
3 (2,9% )
4 (16,7%)
0 (0%)
0 (0%)
4 (66,7%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
18 (60%)
4 (13,3%)
0 (0%)
0 (0%)
Insatisfeito
Muito Insatisfeito
n.a (%)
n.a (%)
Muito Satisfeito
Satisfeito
n.a (%)
Usuários e moradores nas
imediações do parque (43)
21 (48,8%)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (59)
27 (45,8%)
Total da amostra (102)
48 (47,1%)
6 (25%)
14 (58,3%)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (6)
2 (33.3%)
Total da Amostra (30)
8 (26,7%)
Parque Farroupilha
Parque Germânia
Usuários e moradores nas
imediações do parque (24)
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
TABELA Nº11 | Nível de satisfação com a localização das entradas dos parques.
136
Muito Satisfeito
Satisfeito
n.a (%)
n.a (%)
Nem Satisfeito,
Nem Insatisfeito
n.a (%)
Usuários e moradores nas
imediações do parque (43)
20 (46,5%)
19 (44,2%)
3 (7%)
0 (0%)
3 (2,3%)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (59)
26 (44,8%)
23 (39,7%)
8 (13,8%)
0 (0%)
1 (1,7%)
Total da Amostra (102)
46 (45,5%)
42 (41,6%)
11 (10,9%)
0 (0%)
2 (2%)
Usuários e moradores nas
imediações do parque (24)
4 (16,7% )
17 (70,8%)
3 (12,5%)
0 (0%)
0 (0%)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (6)
2 (33,3%)
4 (66,7%)
0(0%)
0 (0%)
0 (0%)
6 (20%)
21 (70%)
3 (10%)
0 (0%)
0 (0%)
Parque Farroupilha
Figura 12 | Entradas do Parque Farroupilha.
53 entradas identificadas em trabalho de
campo. Fonte: elaborado pelos autores.
Figura 13 y 14 | Figura 13: Entrada
Parque Farroupilha. Fonte: autores.
Parque Germânia
Total da Amostra (30)
cercamento na acessibilidade e os efeitos
destes dois grupos de usuários.
causados no uso e apropriação dos espaços
A expressiva maioria (87,1% – 88 entre 102) dos 102
internos dos parques.
usuários do Parque Farroupilha que responderam ao
De acordo com trabalho de campo, foram identificadas
questionário está satisfeita ou muito satisfeita com a
53 entradas ou caminhos utilizados pelos usuários no
localização das entradas do parque (Figura 12), satis-
Parque Farroupilha, ainda que o acesso possa ser feito
fação esta que se reflete para cada um dos dois grupos
por qualquer local do parque (Figuras 12 a 14). A clara
de usuários (Tabela 11). A evidente maioria (90% – 27
maioria (83,4% – 85 de 102) dos 102 usuários que res-
de 31) dos 30 usuários do Parque Germânia também
ponderam ao questionário está satisfeita ou muito sa-
está satisfeita ou muito satisfeita com a localização das
tisfeita com a quantidade de entradas do parque, satis-
entradas no parque (Figura 15), satisfação esta que
fação esta que se reflete para cada um dos dois grupos
também se repete para cada um dos dois grupos de
de usuários (Tabela 10). A expressiva maioria (86,7% – 26
usuários (Tabela 11). Em ambos os parques não foram
de 30) dos 30 usuários do Parque Germânia, que pos-
encontradas diferenças estatisticamente significativas
sui 7 portões de acesso (Figuras 15 a 17), também es-
entre as avaliações destes dois grupos de usuários. Por-
tá satisfeita ou muito satisfeita com a quantidade de
tanto, a quantidade e a localização das entradas em
entradas no parque satisfação esta que também se re-
ambos os parques parecem responder às necessidades
pete para cada um dos dois grupos de usuários (Tabela
de seus usuários.
10). Em ambos os parques não foram encontradas dife-
Para a clara maioria da amostra com 102 responden-
renças estatisticamente significativas entre as avaliações
Figura 15 | Entradas do Parque
Germânia. 07 portões de entrada.
Fonte: elaborado pelos autores.
Figura 16 y 17 | Figura 13: Entrada
Parque Germânia. Fonte: autores.
137
TABELA Nº12 | Nível de concordância em relação presença/ausência de cercamento como fator limitante de entrada ao parque.
Totalmente
n.a (%)
Não concordo,
Nem discordo
n.a (%)
n.a (%)
Discordo
Totalmente
n.a (%)
14 (32,6%)
22 (51,2%)
5 (11,6%)
0 (0%)
2 (4,7%)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (59)
19 (32,2%)
23 (39%)
9 (15,3%)
7 (11,9%)
1 (1,7%)
Total da Amostra (102)
33 (32,4%)
45 (44,1%)
14 (13,7%)
7 (6,9%)
3 (2,9%)
1 (4,2%)
2 (8,3%)
4 (16.7%)
8 (33,3%)
9 (37,5%)
Concordo
Totalmente
n.a (%)
Concordo
Usuários e moradores nas
imediações do parque (43)
Parque Farroupilha
Parque Germânia
Usuários e moradores nas
imediações do parque (24)
Usuários e não moradores nas
imediações do parque (6)
Total da Amostra (30)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
4 (66,7%)
2 (33,3%)
1 (3,3%)
2 (6,7%)
4 (13,3%)
12 (40%)
11 (36,7%)
TABELA Nº13 | Atividades exercidas que mais concordam com a limitação de acessibilidade em relação à presença
ou ausência de cercamento nos parques.
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
Atividades realizadas
com mais frequência
138
Média dos valores
ordinais (teste K-W)
Concordo
Totalmente
n.a (%)
Não concordo,
Nem discordo
n.a (%)
n.a (%)
Parque Farroupilha
Como passagem
Encontrar pessoas
Ir à Feira Ecológica
Tomar chimarrão
Caminhar ou correr
Ir ao Brique da Redenção
Levar cães para passear
Levar crianças para passear
Andar de bicicleta
22,83
38,79
41,83
45,04
51,75
57,13
59,17
62,13
94,00
4 (9,5%)
3 (7,1%)
0 (0%)
4 (9,5%)
13 (31%)
6 (14,3%)
9 (21,4%)
3 (7,1%)
0 (0%)
2 (3,4%)
9 (15,5%)
3 (5,2%)
9 (15,5%)
11 (19%)
18 (31%)
0 (0%)
5 (8,6%)
1 (1,7%)
6 (6%)
12 (12%)
3 (3%)
13 (13%)
24 (24%)
24 (24%)
9 (9%)
8 (8%)
1 (1%)
Parque Germânia
Como passagem
Levar crianças para passear
Caminhar ou correr
Encontrar pessoas
Tomar chimarrão
Levar cães para passear
Andar de bicicleta
10,38
12,70
14,50
18,25
19,30
-
0 (0%)
2 (9,1%)
10 (45,5%)
1 (4,5%)
2 (9,1%)
5 (22,7%)
0 (0%)
0 (0%)
2 (33.3%)
0 (0%)
1 (16,7%)
2 (33,3%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
2 (14,3%)
10 (35,7%)
2 (7,1%)
4 (14,3%)
5 (17,9%)
0 (0%)
Nota: as médias dos valores ordinais foram obtidas através do teste estatístico não-paramétrico Kruskal-Wallis.
Figura 18 | Mapa comportamental Parque Farroupilha. Mapa somatório de pessoas
registradas em 7 dias de observação. Fonte: elaborado pelos autores.
Figura 19 | Mapa comportamental Parque Germânia.
Mapa somatório de pessoas registradas em 7 dias de
observação. Fonte: elaborado pelos autores.
mapa comportamental (Figura 18). Outra atividade que
Este estudo revelou que as avaliações de segurança, fa-
tenderia a ser restringida pelo cercamento do parque é
ce à presença ou ausência de cercamento, são indepen-
o uso de bicicletas, já que a existência de uma grande
dentes da proximidade da residência do usuário tanto
quantidade de acessos possibilita que o ciclista circu-
para o parque aberto quanto para o fechado. Para os
le do exterior para o interior do parque e vice-versa sem
usuários do Parque Farroupilha, observou-se que pre-
maiores limitações. Também, enquanto alguns utilizam
domina a percepção de insegurança no parque, e que
o Parque Farroupilha como passagem o mesmo não
a ausência de cercamento não é considerada fator de-
ocorre no Parque Germânia. Por outro lado, a atividade
terminante na avaliação de segurança, embora tenha
tes (76,5% – 78 de 102) prevalece a concordância com
Entre as atividades realizadas com maior frequência no
de correr ou caminhar, também a mais realizada no Par-
sido mencionada como tendo algum impacto sobre tal
a ideia de que se o Parque Farroupilha fosse cercado,
Parque Farroupilha (Tabela 13), caminhar ou correr, é
que Germânia (Tabela 13), que é realizada tanto pelos
avaliação após outros fatores tais como policiamento
o número de entradas ao parque ficaria limitado (Tabe-
aquela que tenderia a ficar mais comprometida no ca-
caminhos internos do parque quanto no perímetro ex-
insuficiente, pouca iluminação, número insuficiente de
la 12). Por outro lado, como poderia ser esperado, pre-
so do cercamento do parque, já que as pessoas que cor-
terno, conforme mapa comportamental (Figura 19), não
câmeras de segurança. Constatou-se também que os
domina para a amostra de 30 respondentes (76,7% – 23
rem ou caminham durante os dias de semana e nos fi-
parece estar comprometida pelo cercamento.
respondentes do Parque Farroupilha entendem que um
de 30) a discordância com a ideia de que se o Parque
nais de semana tendem a realizar trajetos que incluem
Germânia não fosse cercado, o número de entradas ao
o interior e o exterior ou as bordas do parque. Ainda, o
parque ficaria limitado (Tabela 12). Para as amostras
elevado número de pessoas que vão à Feira Ecológica
em ambos os parques não foram encontradas diferenças
aos sábados e ao Brique da Redenção aos domingos
estatisticamente significativas entre os níveis de concor-
tenderia a ter a sua área de circulação reduzida por um
dância ou discordância dos dois grupos de usuários, mo-
possível cercamento do parque, já que esta atividade
radores e não moradores das imediações dos parques.
ocupa uma de suas bordas como se pode observar no
possível cercamento do parque não aumentaria a seguCONCLUSÕES
139
ARQUISUR REVISTA | Nº 3 | Débora Gregoletto – Thaís Caetano Bochi – Fernanda Costa da Silva – Antônio Tarcísio Reis
rança dos usuários no interior e no exterior do parque,
parques estudados, tanto os usuários do Parque Farrou-
indo de encontro à ideia de que o cercamento de par-
pilha quanto os usuários do Parque Germânia, se mos-
ques urbanos aumenta a segurança dos seus usuários
traram satisfeitos. Portanto, a quantidade e a localização
(BRASIL, 2003; 2005; 2006). Ainda, é necessário con-
das entradas em ambos os parques parecem responder
siderar que o cercamento do Parque Farroupilha dificul-
às necessidades de seus usuários sejam eles moradores
taria, além do acesso ao mesmo de alguém que pode-
ou não moradores das suas imediações. Quanto à percep-
ria prestar socorro, a saída e o consequente escape de
ção de limitação de acessibilidade em face da presen-
uma potencial vítima. Por outro lado, no Parque Germâ-
ça ou ausência de cercamento, a maioria dos usuários
nia predomina a percepção de segurança devido à pre-
do Parque Farroupilha acredita que sua acessibilidade
sença de cercamento e da boa iluminação, e de que a
seria limitada caso fosse cercado. Estes resultados vêm
BRASIL. Proposta de Lei Complementar n°0840/06 de 15 de fevereiro de 2006. Câmara Municipal de Vereadores
segurança diminuiria se não fosse cercado, tanto para
ao encontro ao referido na literatura, onde Marcus e
de Porto Alegre, Porto Alegre, RS, 15 fev. 2006. Disponível em: <http://www.camarapoa.rs.gov.br>. Acesso
os usuários no interior quanto no exterior do parque. Es-
Francis (1998) e estudos do Project for Public Space
em: 21 de setembro de 2011.
tas diferentes percepções acerca do efeito da existên-
(PPS, 2011), afirmam que o sucesso de um espaço pú-
cia ou não de cercamento sobre a segurança no parque
blico depende também da quantidade, da tipologia e da
sugerem que tais percepções estão relacionadas às si-
qualidade de conexões existentes ao seu redor, aspec-
tuações específicas de cada parque, incluindo as rela-
tos que facilitam ou inibem o acesso. Portanto, o cer-
ções dos mesmos com o contexto urbano. Por exemplo,
camento ou não de um parque urbano deve considerar
Form, Montreal, Canadá: 2011. Disponível em: http://www.isuf2011.com. Acesso em: 19 de setembro de 2011.
no Parque Farroupilha existe um uso bem mais intenso
as suas características locais quanto às conexões com
FRANCIS, Mark: Urban Open Space: designing for user needs. Washington, DC: The Conservation Foundation. 2003.
que inclui movimentos do exterior para o interior do par-
o entorno e usos existentes, e consequente identifica-
JACOBS, Jane: Morte e Vida de Grandes Cidades. São Paulo: Martin Fontes, 2000.
que e vice-versa com pessoas também utilizando o par-
ção da quantidade e localização de seus acessos. Veri-
MARCUS, Clare Cooper; FRANCIS, Carolyn: People Places: design guidelines for urban open space. 2ed. New York:
que como espaço de passagem.
ficou-se que os parques são apropriados de maneiras
Apesar de prevalecer a percepção de que o patrimônio
diferentes por seus usuários. Enquanto no Parque Far-
público seria mais preservado se o Parque Farroupilha
roupilha as principais atividades exercidas são visitas
fosse cercado, as avaliações variaram entre os usuários
ao Brique da Redenção (feira que ocorre aos domingos),
RUIZ, João Álvaro: Metodologia científica: guia para eficiência nos estudos. 2ed. São Paulo: Atlas, 1988.
que residem ou não nas proximidades do parque. Os
caminhadas e corridas, atividades estas que, juntamen-
REED, D.: «Buenos Aires Residents on the Fence About New Park Enclosures.» In: This Big City, 8 November,
usuários não moradores das imediações têm a percep-
te com o uso do parque como passagem, tenderiam a
2012. Disponível em: http://thisbigcity.net/buenos-aires-residents-on-the-fence-about-new-park-enclosures/.
ção de que o cercamento contribuiria para a preserva-
ficar mais comprometidas no caso do cercamento do
ção do patrimônio público, enquanto que usuários mo-
parque, no Parque Germânia não existem feiras e a in-
radores das imediações do parque não acreditam que
tensidade de uso é menor.
o patrimônio seria mais preservado com o cercamento.
Finalizando, os resultados apresentados possibilitam
Logo, estes usuários, que tendem a possuir um maior
uma melhor compreensão das percepções de usuários
coletivo em um centro de bairro. Ibam/FINEP. 2ed. Rio de Janeiro: 1981.
conhecimento sobre o parque, não corroboram o argu-
de parques públicos urbanos, sejam eles moradores ou
WHITE, Wiliam: City: rediscovering the center. New York: Anchor Books. 1988.
mento de que o cercamento de parque urbano evitaria
não das suas imediações, quanto à influência do cerca-
a depredação do patrimônio (BRASIL, 2003; 2005;
mento ou não de parques, sobre a segurança dos usu-
2006). Já no Parque Germânia, a avaliação da preser-
ários, preservação do patrimônio público, acessibilida-
vação do patrimônio público foi fortemente associada
de e atividades nos parques, contribuindo também para
ao cercamento. Estas diferenças entre as percepções
a realização de novas investigações sobre as percepções
de usuários de um mesmo parque assim como entre
dos usuários de parques urbanos em relação à presença
usuários dos dois parques indicam que além dos pos-
ou ausência de cercamento.
Referências
BRASIL. Proposta de Lei n°01262/2003 de 24 de março de 2003. Câmara Municipal de Vereadores de Porto
Alegre, Porto Alegre, RS, 24 mar. 2003. Disponível em: <http://www.camarapoa.rs.gov.br>. Acesso em: 21 de
setembro de 2011.
BRASIL. Proposta de Lei Complementar n°188/05 de 20 de junho de 2005. Câmara Municipal de Vereadores de
Porto Alegre, Porto Alegre, RS, 20 jun. 2005. Disponível em: <http://www.camarapoa.rs.gov.br>. Acesso em:
21 de setembro de 2011.
CARR, Stephen; FRANCIS, Mark; RIVLIN, Leanne; STONE, Andrew: Public Space. Cambridge University Press.
Cambridge,1995.
CASARIN, Vanessa; GONÇALVES SANTIAGO, Alina; SABOYA, Renato Tibiriça.: «Accessibility and visibility analysis of
Moinhos de Vento Park in Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil.» In: 18th International Seminar on Urban
John Wiley, 1998.
PPS (Project for Public Space). What Makes a Successful Place? Disponível em: http://www.pps.org/articles/
grplacefeat. Acesso em 30 de maio de 2011.
Acesso em: 26 de fevereiro de 2013.
REIS, A.; LAY, M. C.: «As técnicas de APO como instrumento de análise ergonômica do ambiente construído.» In:
Encontro Latino Americano de Conforto no Ambiente Construído, ANTAC, Gramado, 1995
SANTOS, Carlos Nelson Ferreira dos; VOGEL, Arno: Quando a Rua Vira Casa: a apropriação de espaços de uso
síveis impactos gerados em tais percepções pelas características dos contextos urbanos em que estão inseridos, as relações de proximidade com o parque dos
locais de moradia dos usuários também afetaram suas
percepções.
140
Em relação à quantidade e localização de entradas dos
141
ARQUISUR REVISTA
Revista de publicación científica de la Asociación
de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas del Mercosur
Argentina – Bolivia – Brasil – Chile – Paraguay – Uruguay
2013
142
143
144