Libro de resúmenes - Asociación Ibero
Transcrição
Libro de resúmenes - Asociación Ibero
Religião: Preconceito versus diálogo, à luz da psicologia política 1 Enock Da Silva Pessoa 2 Universidade Federal do Acre (Brasil) da Este trabalho busca entender as religiões como duas vias distintas: processo dialógico, pacífico e amoroso ou, na contramão, como caminho de preconceito e intolerância entre seres humanos. Como qualquer crença, a religião pode ser aprendida socialmente, desde a infância até o fim da vida. A internação das crenças e práticas religiosas cria processos de identificação, categorização e aprendizagem social, formando coesão comunitária (Hogg & Abrams, 1992; Morin, 1999; 2001; Pessoa, 2003; 2007) num grupo mais ou menos fechado, com valores e ações positivas: amor, compreensão, amizade, ação social; ou negativas: percepções desumanas, distorcidas, autoritárias, narcisistas, abstratas para com os de crença diferente. Segundo Allport, (1954) os preconceitos se manifestam progressivamente: primeiramente, um grupo desdenha os discursos de grupos diferentes; em seguida esquiva-se do contato; depois discrimina e nega serviços; passo seguinte: ataca fisicamente; finalmente, pode realizar o extermínio ou limpeza étnica. Como os processos sociais sinalizadores de preconceitos asseguram sua persistência no tempo e na capacidade de resistência à mudança? Por que o ser humano desenvolve intolerância para com outros, em vez de aprender a arte do diálogo inter-religioso? Essas crenças negativas se desenvolvem num ambiente autoritário e dogmático (Adorno, 1978; Fromm, 1986; Pessoa, 2007). O que fazer? Sugere se a prática da educação ética do respeito às diferenças entre indivíduos e grupos religiosos, onde os debates sejam democráticos, buscando a compreensão e a boa vontade entre os diferentes (Morin, 2001). 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Identidad y acción política en estudiantes universitarios de Valparaíso 1 Juan Sandoval Moya Fuad Hatibovic Universidad de Valparaíso (Chile) La relación entre los jóvenes y la política convencional se ha tornado cada vez más difícil en las sociedades contemporáneas. Muestra de esta conclusión es la baja en la participación electoral de los segmentos juveniles y la mala evaluación que éstos hacen de las instituciones políticas. Los jóvenes han construido una nueva relación con la política, donde la esfera pública y las representaciones político-ideológicas se vuelven referentes cada vez más débiles en la constitución de la subjetividad, donde se desconfía de las formas convencionales de organización y participación y se rechaza el uso de la violencia como fundamento de la acción política. En este contexto, en que las claves tradicionales de la política pierden la capacidad de comprender la subjetividad juvenil, surge la pregunta por el modo como los jóvenes universitarios se identifican y proyectan políticamente en la sociedad actual. Para abordar este problema, la presente comunicación se propone analizar la relación de los jóvenes y la política en Chile, teniendo en cuenta el contexto de manifestaciones estudiantiles que se vienen desarrollando partir del año 2011. Esta reflexión se realiza a partir de la discusión de los resultados de una investigación que se propuso estudiar cómo construyen discursivamente los estudiantes universitarios la acción política universitaria. El estudio utilizó una muestra intencionada compuesta por estudiantes de universidades tradicionales de la región de Valparaíso, que adhieren a distintas formas de acción política, ya sean grupos de acción social, grupos dirigenciales y grupos sin acción, además de no tener militancia política. Como técnica de producción de información se utiliza el grupo de discusión y como técnica de análisis de los datos el análisis de discurso de Jesús Ibáñez. Los resultados de la investigación permiten identificar cuatro posiciones de sujeto: Sujeto político, sujeto neopolítico, sujeto postpolítico pragmático y sujeto postpolítico filantrópico. El sujeto político asume la acción política como una estrategia de retención del poder, ante lo cual su acción busca la manipulación de los espacios institucionalizados de discusión política (asambleas, por ejemplo) con el fin de evitar el surgimiento ideas disonantes. El sujeto neopolítico concibe la acción política como una estrategia que utiliza los mecanismos tradicionales (cargos de representación popular, asambleas, etc.) de ejercicio del poder y toma una posición crítica respecto al Estado y al modelo de sociedad imperante en el país. El sujeto postpolítico pragmático busca con su acción la mejora de un aspecto concreto de la cotidianeidad estudiantil, y no aspira a las mejoras estructurales del sistema educativo. Y por último, El sujeto postpolítico filantrópico concibe la acción política como una acción apunte a la resolución de problemas que afectan a la sociedad, esta guiado por un interés altruista, de ahí la importancia del voluntariado, y desprecia una acción que no busque el interés colectivo. A partir de estos resultados, la presente ponencia se propone analizar cómo se articulan, sobrepasan o redefinen estas “posiciones de sujeto” en los procesos de movilización estudiantil que se vienen desarrollando en Chile en los últimos dos años, poniendo en discusión la profundidad y alcance de dichas movilizaciones y analizando si estaríamos o no frente a la constitución de un nuevo antagonismo político capaz de dar origen a nuevas identidades y formas de acción política. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Representaciones sociales del Estado, Mercado y Política, en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador Marcelo Rodríguez Mancilla Gino Grondona Opazo Colectivo de estudiantes RIO Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) El presente estudio se inscribe en una línea de investigación en psicología política que se está desarrollando en la Carrera de Psicología de la Universidad Politécnica Salesiana. Se sostiene la necesidad de producir un conocimiento que vincule los actuales procesos de transformación socio-política expresado en el Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador (denominado del “Buen Vivir”) y la construcción del pensamiento social de los jóvenes universitarios para contribuir al debate académico. En este marco, se presenta un estudio que se propone conocer y analizar los diferentes aspectos que configuran el esquema figurativo de las representaciones sociales del Estado, Mercado y Política, en jóvenes estudiantes de psicología social. En términos metodológico se organizaron 50 estudiantes en grupos de 5, quienes realizan una discusión de los tres temas propuestos, a partir de lo cual construyen colectivamente tres dibujos (“robots”) que representan al Estado, Mercado y Política, describiendo cada uno de sus componentes. Se realiza un análisis de contenido semántico de las descripciones identificando las actitudes y la información significativa expresada por los estudiantes. Luego, con el apoyo de un colectivo de estudiantes (Colectivo RIO), se construyen tres nuevos “robots” que sintetizan los aspectos comunes de los objetos sociales estudiados. Se observa con respecto al Estado una imagen que representa su carácter autoritario, que centraliza, a través de la figura del presidente, los demás poderes del Estado, y una actitud de desconfianza por parte de la ciudadanía. El Mercado es representado con una imagen seductora feminizada que tiene por objetivo la acumulación de capital, visibilizándose la desigualdad de clases sociales y la manipulación mediática que crea necesidades y domina conciencias. La Política se representa como concentración del poder y como instrumento operativo de instituciones para mantenerlo, en donde el bien común no constituye lo primordial. Estos resultados se discuten en el contexto ecuatoriano del “Buen Vivir”, sus implicancias sobre la construcción del sentido común de los jóvenes, y su relación con los procesos sociales, políticos y económicos en curso. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Orientación hacia la dominancia social y representaciones de Estado, Política y Mercado en estudiantes universitarios de Lima, Perú 1 Rosa María Cueto Adriana Fernández2 3 Katherine Fourment Evelyn Seminario 4 5 Gabriela Távara Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Se presentan los resultados de un estudio sobre representaciones sociales con 64 estudiantes entre 18 y 20 años de una universidad privada de Lima. Se aplicó la Escala de Orientación hacia la Dominancia Social (SDO) (Sidanius & Pratto, 1999) para segmentar a los estudiantes en 6 grupos de acuerdo a su puntaje. A cada grupo se le pidió representar gráficamente al Estado, la Política y el Mercado. Los grupos con mayor puntaje en SDO señalan mayores contenidos vinculados a control y orden como tareas de la Política, y un Estado abocado a la búsqueda del bien común. Las representaciones vinculadas al Mercado responden principalmente a la producción de dinero en beneficio de las empresas. Los grupos con menor puntaje en SDO hacen énfasis en la mejora de la calidad de vida y la organización de la vida social como objetivos de la Política; reconocen aspectos negativos y positivos en el Estado. Asimismo, consideran en el Mercado intercambios culturales y sociales y una mirada local y regional. Ambos grupos mencionan la corrupción, el militarismo y las cúpulas de poder como presentes en la política y el Estado. Señalan la influencia de intereses particulares en el Mercado. En todos los casos el ciudadano está ausente de cualquier rol protagónico. 1 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] 3 correo electrónico: [email protected] 4 correo electrónico: [email protected] 5 correo electrónico: [email protected] 2 Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A mulher no Movimento Indígena da Amazônia Ocidental Brasileira: Metamorfoses da participação feminina 1 Jaco Cesar Piccoli Universidade Federal do Acre (Brasil) Os povos indígenas da Amazônia Ocidental são descritos e definidos por traços identitários patriarcais em diferentes níveis e tipos. A organização da vida social, política e cultural nas aldeias e comunidades locais dos povos de língua pano e aruak da região em regra é determinada pelo componente masculino. O papel preponderante do homem como protagonista principal revela-se ainda em diversos contextos que envolve a sexualidade, constituindo um conjunto de comportamentos com variações e especificidades de acordo com as identidades e características sociais, culturais e políticas de cada sociedade. Atualmente, apesar desses povos ainda seguirem tradições patriarcais, no âmbito das relações interétnicas e do chamado movimento Indígena, verifica-se uma tendência de mudança dessa realidade com envolvimento crescente das mulheres nos assunto de política indígena. A história recente do movimento indígena regional identificam e demarcam o comportamento político da mulher indígena em duas fases: 1º. Participação subalterna, no período que vai da criação à consolidação das entidades representativas do Movimento (Início dos anos 80 ao início dos anos 2000), sendo o movimento fundamentalmente coordenado e dirigido por homens; 2º. Participação proativa e “autônoma”, a partir da fragmentação do Modelo de Movimento organizados pelos homens, provocado pela incapacidade na gestão técnica e administrativa dos assuntos indígenas relacionados ao campo da saúde, e o consequente surgimento de organizações de mulheres com certa autonomia, com consequente surgimento e afirmação de lideranças femininas em resposta ao enfraquecimento político dos representantes masculinos, evidenciando um crescimento marcado por um contexto histórico de crise no movimento indígena (De 2005 até o presente). Diante deste cenário novas questões reclamam por investigações: avaliação qualitativa do aumento de poder das mulheres no Movimento Indígena; impacto sociocultural dessa transformação nas comunidades; assimilação ou não dessas mudanças no âmbito das comunidades locais e tradição indígena; reconhecimento interno ou indução das políticas oficiais (governamentais) de gênero por novos papéis femininos e mais espaço na gestão dos assuntos indígena; influxos de tal participação sobre a sexualidade nas aldeias e fora delas; estratégias para retomada do movimento etc. A perspectiva desse trabalho é demonstrar que, apesar da preponderância masculina ainda existir em âmbito mais geral, é evidente o crescimento político da participação do componente feminino no Movimento Indígena da Amazônia Ocidental Brasileira, com reflexos diretos sobre os demais papeis socioculturais e políticos das mulheres, ensejando novos dinamismos nas relações de gênero. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp “La Mujer No Existe”: Nudos críticos en las trayectorias políticas y subjetivas de figuras femeninas en el poder 1 Gabriela González Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile) Este trabajo resulta de un análisis psico-socio político al lugar de la subjetividad femenina en la política chilena de los últimos 10 años. En particular, se intenta explorar críticamente la matriz sexo-genero de la cultura chilena, puesta a prueba por la emergencia de dos figuras de liderazgo femenino: Michel Bachelet, ex presidenta de la nación (2005-2009) y Camila Vallejo, líder del movimiento social por la educación (2011). A través de estas figuras es posible problematizar los alcances y límites de las transformaciones sociales, referidas a los cambios y resistencias de la estructura imaginaria y simbólica en torno a “lo femenino”: sean manifestaciones de esta estructura las representaciones sociales, las construcciones identitarias; los prejuicios y estereotipos, etc. que gobiernan el ser mujer (en la) política chilena. La principal perspectiva teórica de la cual surge esta reflexión es la psicología social crítica y/o sociocontruccionismo, en la medida en que constituye un referente significativo al momento de problematizar la tensión entre identidad y subjetividad, aportando con elementos para la desnaturalización y la desesencialización de lo femenino como dispositivo de dominio, sujeción y opresión. Al mismo tiempo, al ser esta perspectiva epistemológicamente abierta y de carácter transdisciplinar, integramos al diálogo los aportes que provienen tanto de las teorías críticas feministas y/o post-feminismo (e. g., Braidotti; Butler; Haraway; Spivak) como de la teoría política feminista (e. g., Pateman; Benhabid). 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Nuevos liderazgos femeninos en América Latina: Un análisis de personalidad a distancia 1 María Consuelo Thiers Universidad de Chile (Chile) En la actualidad, es posible dar cuenta de un aumento de la participación y representación de las mujeres en la política, en este sentido, uno de los fenómenos que llaman la atención es la llegada de éstas a la presidencia de países latinoamericanos. En este orden de ideas, el presente estudio tiene como objetivo aplicar la técnica de análisis de personalidad a distancia para efectuar un examen comparativo entre los rasgos de personalidad de dos mandatarias sudamericanas: la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet y la actual presidenta de Argentina Cristina Fernández. Este tipo de análisis permite aproximarse a la comprensión de ciertas decisiones tomadas por cada mandataria en el ámbito de la política exterior de sus respectivos países. Para la consecución del objetivo se recurre a la técnica de análisis de contenido de discurso mediante el uso de un software, pero con ciertas características innovadoras: se utiliza un esquema de codificación con el que se trabaja hace algunos años para el análisis de rasgos de líderes políticos pero de habla inglesa (o traducidos a ese idioma) denominado LTA (Leadership Trait Analysis) y un programa computacional diseñado para automatizar la codificación llamado Profiler Plus, ambos desarrollados por la profesora Ph. D. Margaret Hermann. Este esquema y el programa hasta ahora no habían podido ser utilizados en líderes de habla hispana por no contar con la traducción de los códigos. La autora de la presente investigación participó de un entrenamiento en el uso del programa y de la traducción de los códigos al español, utilizando esta herramienta para efectuar un análisis preliminar de los líderes ya mencionados. El estudio efectuado se constituye como pionero en países de habla hispana en esta área de investigación, permitiendo aportar a la apertura de un campo académico poco explorado. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Mujer negra y salud pública: El discurso femenino en los movimientos negros 1 Ana Rita Dos Santos Ferreira Universidade de São Paulo (Brasil) El presente trabajo se refiere a una investigación que se encuentra en proceso de desarrollo en el Programa de Cambio Social y Participación Política en la Universidad de São Paulo, en Brasil, con el título Mujer negra y salud pública: El discurso femenino en los movimientos negros. Este trabajo objetiva entender los sentidos atribuidos por militantes de los movimientos negros en relación al acceso de las mujeres negras a la salud pública. Para alcanzar este objetivo serán realizadas entrevistas semiestructuradas con participantes de movimientos negros de São Paulo, que tengan como una de sus principales reivindicaciones la problematización de las prácticas en salud, con el objetivo de reflexionar sobre los determinantes socioeconómicos, ambientales y culturales, tal como la discriminación institucional a la que se exponen dos importantes segmentos de la sociedad, las mujeres y los negros, a los factores de riesgo en salud. Aunque la investigación aún no haya sido concluida, algunos datos preliminares apuntan hacia cuestiones importantes relativas a la participación de estas mujeres, como por ejemplo, su presencia considerable como líderes de los movimientos sociales como en el caso de los movimientos negros, en las organizaciones no gubernamentales (ONGs), en las asociaciones de barrios y comunidades. En este sentido, se observa una característica particular en relación a la inserción de las militantes en los movimientos negros, una vez que estos espacios de participación “política”, se presentan como posibilidad de preservación de la memoria colectiva, de la identidad, y de la lucha por el reconocimiento del derecho a la ciudadanía en cuanto experiencias en común. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Articulación política y producción de sujeto: estrategia de emancipación en la violencia de género 1 Svenka Arensburg Universidad de Chile A partir de los resultados de tesis doctoral “Dispositivo Jurídico y Tramas de Calificación Victimal, Estudio Cualitativo: Víctimas de Delito y Ruta Procesal Penal en Chile”, y de la contribución al Proyecto de investigación Después de la Violencia Palabras en espera, http://www.despuesdelaviolencia.net; la presente ponencia propone poner en juego algunas reflexiones para pensar la participación social acto de tramitación (para elaborar psíquica y socialmente) de los fenómenos de violencia de género. Uno de los campos de disputa que se enfrentó como movimiento de mujeres en las últimas décadas a nivel internacional se entendió como la lucha por demandar una respuesta jurídica frente al fenómeno de la violencia doméstica, lo que hoy se reconoce como una exigencia atendida, habiendo alcanzado un estatuto público. La violencia doméstica como una las manifestaciones del género en tanto dispositivo de poder (Pujal, 2008) sostiene el ejercicio de la violencia sexista del que las mujeres resultan ocupar una posición de sujeto precario, sostenida por el discurso del otro. Hoy se reconoce que el solo acto jurídico es insuficiente y en algunos casos contraproducente para la posición de salida de las propias sobrevivientes. Dentro de los abordajes feministas se aborda la contribución de las agrupaciones de mujeres como una de las alternativas de salida de los regímenes de violencia de género conduciéndose hacia formas de resubjetivación del lugar de sujeto como actor. A partir de la noción de lo público en Arendt, de la noción de ciudadanía en Pateman, de la noción de subjetivación en Butler y de la noción de articulación en Mouffe en la presente ponencia se explora el papel de los movimientos de mujeres en la despatologización y la consecuente politización y colectivización de las sobrevivientes como estrategia de salida a los regímenes de violencia a los que han estado sometidas. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Crítica e convicção: O caráter hermenêutico comum à fé bíblica e à filosofia 1 Manoel Coracy Saboia Dias 4 Universidade Federal do Acre (Brasil) da O presente trabalho tem como objetivo tratar da crítica e convicção a partir do caráter hermenêutico comum a fé bíblica e a filosofia na perspectiva de Paul Ricoeur (1913-2005) e os seus desdobramentos no diálogo interreligioso. Por ser um dos escassos filósofos que se ocupa ao mesmo tempo do trabalho filosófico e de uma reflexão de ordem religiosa, Paul Ricoeur defende seus escritos filosóficos contra a acusação de cripto-teologia, mas também tem o cuidado de assinalar à fé uma função cripto-filosófica, por considerar que a filosofia não é somente crítica, porque pertence também à ordem da convicção, e a convicção religiosa possui por sua parte uma dimensão crítica interna; a crítica não pode ir por um lado e a convicção por outro, pois, dentro de cada um dos campos que recorrermos ou aos que nos referirmos, demonstrar-se-á que se produz, em diferentes graus, a sutil aliança da convicção e da crítica. Nessa perspectiva, é possível falar de tolerância, intolerância, intolerável, fundamentalismo e diálogo intrarreligioso cristão e não cristão, sem fusão nem confusão, sem fundirem-se num sincretismo vago, mas onde se possa abraçar a multiplicidade das religiões no seio de um compromisso determinado que se pudesse reconhecer os valores de todas elas. Portanto, é esse princípio inspirador do pensamento hermenêutico de Paul Ricoeur que o torna o filósofo de todos os diálogos. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Infância e cidadania: o olhar das crianças sobre uma favela do Rio de Janeiro 1 Beatriz Corsino Pérez Marina Dantas Universidade Federal do Rio de Janeiro Anna Rosa Amâncio Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro Apesar de crianças e adultos estarem, à principio, em uma mesma posição em sua condição urbana, pois ambos estão sujeitos aos efeitos dos acontecimentos e também podem ser agentes desses efeitos, a cidade se apresenta de forma diferente para crianças e para os adultos. As crianças se encontram à parte das decisões, parecendo existir um descrédito de que as suas ações possam provocar mudanças significativas na cidade. Este trabalho tem como objetivo apresentar a perspectiva das crianças sobre o lugar onde moram: o seu modo de vida, as coisas boas e os problemas que enfrentam no cotidiano. O CECIP, com apoio da FBvL, realizou duas oficinas com 68 crianças de idades entre 4 e 5 años e de 6 a 12 anos, moradoras de uma favela no Rio de Janeiro/Brasil. Utilizando o recurso da fotografia, as crianças pequenas puderam expressar o seu olhar sobre a favela onde vivem. Com as crianças mais velhas foram realizados grupos de discussão. As crianças criticam o estado precário em que se encontram os espaços da comunidade, como praças e caminhos e apontam como principais problemas: o lixo, os buracos, e as valas de esgoto a céu aberto. O policiamento comunitário (UPP) aparece de forma ambígua, ora identificado como protetor das crianças, ora como motivo de medo e repressão. Concluímos que as crianças possuem vínculos afetivos e conhecimento do lugar onde moram, construídos através da sua circulação pelos becos e dos laços de vizinhança e amizade com outros moradores. Pensar a cidadania de crianças coloca a necessidade de rever esse conceito e considerá-lo como um sentimento construído pelo sujeito através dos processos de apropriação e de identificação com o lugar onde vive. Para se tornarem cidadãs, é preciso que as crianças conquistem a cidade por meio de sua participação. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Cidadania e participação cívica e política de jovens do estado do Acre (Brasil) 1 Lucicleia Barreto Queiroz Universidade Federal do Acre (Brasil) Isabel Menezes2 Universidade do Porto (Portugal) A juventude é uma dimensão social que articula movimentos de vários tipos e com distintas práticas discursivas e de organização sendo no Brasil e em particular no Estado do Acre, omaior contingente populacional. Apesar disto, poucos são os estudos que forneçam subsídios para a implementação de programas que possam atender suas necessidades básicas e possibilitem a participação cívica e política contribuindo para a formação da sua cidadania. A Organização das Nações Unidastem dado grande importância ao tema pois tem sido observadas as relações entre essas atividades e diversas questões que têm afetado a juventude. A juventude é uma condição social, parametrizada por uma faixa etária, que de acordo com o documento da política dejuventude brasileira (2006), no Brasil congrega cidadãos e cidadãs com idade entre os 15 e os 29 anos, este trabalho teve como objetivos investigar as políticas para a ocupação do seu tempo livre, participação cívica e política e inserção social.O presente trabalho se revestiu de uma pesquisa qualitativa, com ênfase na pesquisa bibliográfica, documental e de campo onde utilizou-se de entrevistas que permitiu inferir como resultados que as políticas de juventude no Brasil, são fragmentadas, descontinuadas, burocratizadas e colocadas sob a égide de diversos órgãos, caracterizando-se pela execução de programas de interesse imediato fazendo com que haja uma grande separação entre o tempo de sua formulação e sua implementação.Os resultados apontamque o poder público deve ser criativo no desenvolvimento de oportunidades e das condições de participação de um conjunto cada vez maior de jovens, assegurando a pluralidade de manifestação da juventude. Segundo os dados obtidos as oportunidades de participação e desenvolvimento da cidadania precisam ser ampliadas uma vez que o grande contingente da juventude acreana está excluídade quase todas as formas de participação. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La construcción de ciudadanía y espacio público en el hábitat popular de la Ciudad de México 1 Edgar Baltazar Universidad Nacional Autónoma de México La Ciudad de México es una metrópoli de aproximadamente veinte millones de habitantes. Aproximadamente el 60% de su territorio corresponde a urbanización popular, es decir, a colonias que nacieron de procesos de autoconstrucción. En ese hábitat popular se desarrollan diversos procesos políticos, entre los que destacan aquellos asociados a la regularización del territorio ocupado, la gestión de servicios públicos y la construcción de espacios públicos. Al vincular esos procesos políticos es posible concebir una construcción de ciudadanía al nivel de las prácticas cotidianas de conformación de lo público. De esta forma, la ciudadanía formal, entendida como reconocimiento y ejercicio de derechos, se complementa con una ciudadanía práctica, conformada por la lucha cotidiana por el derecho a la ciudad. Esa construcción de ciudadanía desde el ámbito barrial, se manifiesta en diversos procesos comunitarios, tales como la construcción, gestión, apropiación y uso de espacios públicos. Este trabajo, presenta el avance de investigación sobre las prácticas ciudadanas asociadas al espacio público en dos colonias populares de la Ciudad de México: 1) Pedregal de Santo Domingo: Colonia de autoconstrucción que nació en 1971 tras la invasión de terrenos ejidales por parte de colonos excluidos del mercado formal de vivienda. Desde entonces, la ciudadanía práctica ha estado fuertemente anclada a la regularización y gestión del hábitat. Destacando en la actualidad espacios colectivos autogestivos como una escuela de artes y conflictos, así como un teatro popular. 2) El Molino: Lote ocupado en 1984 por cuatro organizaciones del movimiento urbano popular. A partir de entonces, la política comunitaria se caracteriza por procesos de autogestión y diversos conflictos entre los grupos de ocupantes. Destacan en la actualidad diversos proyectos comunitarios de sustentabilidad urbana, como la agricultura urbana, el reciclaje y el comercio justo. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Formación de ciudadanía: un caso documentado en Ciudad Juárez, Chihuahua, México 1 Ricardo Almeida Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Durante el ciclo escolar 2010-2011 el Programa de Educación en Valores (PEV) ha estado trabajando en 670 escuelas de educación básica en Juárez. Dicha cantidad representa el 11.3% de escuelas del nivel básico en la entidad; y un 57.2% del total de escuelas de educación básica en el municipio de Juárez. La misión del PEV consiste en coadyuvar a una mayor participación social y democrática de la población interviniendo en educación básica mediante programas de desarrollo de valores. Dichos programas educativos promueven la formación de ciudadanía en los estudiantes y propician la participación de los padres de familia en el sector educativo. Algunos de los ejes sobre los que se sustenta la misión del PEV son: (a) que la intervención sea preventiva; (b) que los programas sean propositivos; (c) que el trabajo sea centrado en las personas; (d) que el trabajo esté orientado a los docentes y directivos; (e) y que su enfoque sea holístico. Es recomendable documentar los trabajos del PEV puesto que se constituyen en una aportación valiosa para el desarrollo de ciudadanía y la formación en valores democráticos y republicanos. Los propósitos del presente trabajo consisten primeramente en describir el “Modelo de Intervención del PEV” que se implementa en las escuelas de educación básica en el municipio de Juárez, en el estado de Chihuahua, México. Posteriormente el siguiente objetivo es presentar los resultados de una investigación descriptiva que se realizó desde el PEV en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2011. Dicha investigación se realizó como un esfuerzo para evaluar el trabajo de campo que realizan en las escuelas participantes. En este reporte se tratan dichos temas y se presentan también los resultados de la investigación descriptiva del PEV, la interpretación de dichos datos y las conclusiones que tienen que ver con la psicología social de la construcción de ciudadanía. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Gadget Facebook: máquina antropológica y dispositivo de (des)gobierno de la vida humana 1 Cristian Stassun Selvino Assmann Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) Esta investigación problematiza la red social Facebook como una virtualización de dispositivos, y el gobierno de la conducta de sus usuarios. Teniendo en cuenta los enfoques metodológicos de Michel Foucault, arqueología del saber, la genealogía del poder y la ética de uno mismo, fue posible mapear los tres ejes de experiencias de los sujetos con práctica de los dispositivos tecnológicos. El gobierno de la información (o del saber) se centró en la línea de tiempo, hace uso de la minería de datos y la recomendación de los usuarios de la propaganda en un intento de predecir el comportamiento de los usuarios, con lo que la discusión de los nuevos límites a la intimidad y la aparición de fenómenos como el espectáculo de la intimidad social y la hipermovilidad, transformando el usuario en un gestor de su popularidad. El Gobierno de Circulación (o poder) sobre la base de los mecanismos de geolocalización de los smartphones traen preguntas sobre la seguridad de los datos, vigilancia y control del flujo de la información, lo que genera un alerta sobre el riesgo de hipermovilidad de acceso e proximidad física del usuario en sus desterritorializaciones de su yo concreto. La noción de gobierno de deseo (o ética) permite analizar cómo las redes sociales pueden ser incentivadoras de una confesión y escritura de sí, de la virtualización de las relaciones y producción de las identidades en línea (on line) que se tornan condiciones de acceso, existencia y pertenencia a nuevos formatos de la sociabilidad en la comunidad virtual y lo real. El gobierno de Facebook pasa a ser entendido como una máquina de producir patrones y regulación de comportamiento, estimulando el deseo de consumo y la exposición personal, y creadora de espacios y políticas de relacionamientos sociales en el internet. Este escenario pone el Facebook como un dispositivo mucho más complejo que la definición de una red social, tras el desafío de presentarlo como una máquina antropológica, que en forma de aplicaciones en los teléfonos móviles, ordenadores portátiles y tabletas (Gadgets), está cada vez más cerca de los regímenes del cuerpo y el gobierno de la vida humana a escala global. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Vida cotidiana, participação e poder: Subsidios para a formação de agentes comunitarios 1 Maria de Fátima Quintal de Freitas Universidade Federal do Paraná (Brasil) Na experiência dos trabalhos comunitários observase que a participação e a conscientização, ao lado das relações grupais atravessadas por diferentes expressões de poder, constituem-se em processos psicossociais fundamentais para a construção de redes comunitárias comprometidas com a transformação social, dentro de uma perspectiva coletiva e cooperativa. Embora o apoio da sociedade civil para a realização de programas comunitários tenha aumentado nas últimas décadas e até se transformado em formas reconhecidas nas políticas de ação pública e governamental, isso não significa que a participação –entendida dentro de um marco de compromisso com a transformação social– assim como a conscientização –percebida como um processo crítico-político construído nas relações cotidianas– estejam garantidas nesses trabalhos e nos programas de ação comunitária. Ao longo dos últimos anos, no Brasil e na América Latina, na realização das práticas de ação/intervenção comunitária têm emergido importantes desafios como aqueles relacionados ao comprometimento e participação dos agentes comunitários para a consolidação de redes de solidariedade dentro da dinâmica comunitária. Assim, as dimensões psicossociais relativas aos processos de participação, à politização da consciência e às diferentes formas de poder (e. g., “gerenciamento” do mesmo) constituemse em aspectos fundamentais a serem compreendidos para que se possa pensar na implementação de programas comunitários nessa perspectiva de emancipação e defesa dos direitos humanos e fortalecimento de redes colaborativas. Pretendese proceder a uma análise na perspectiva da psicologia social comunitária latinoamericana e dos aportes de Ignácio Martín-Baró a respeito destas três dimensões (participação, conscientização, poder) que interferem na construção das redes de convivência na vida cotidiana. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Poder, Participação e Movimentos Sociais: uma abordagem libertária Felipe Corrêa Universidade de São Paulo (Brasil) Realizaremos uma reflexão teórica acerca do poder, relacionando-o com a participação eos movimentos sociais. Apresentaremos a problemática acerca do tema e três conceitos fundamentais (participação, dominação e autogestão) que pretendem abarcar as distintas concepções de poder. A partir das posições de Michel Foucault e Tomas Ibañez, que concebem o poder como assimetria nas relações de força. O autor sugere um modelo teórico e um método de análise que considera a dominação e a autogestão como tipos ideais e extremos de um eixo de participação, que permitem analisar e tipificar as relações e os modelos de poder. Também trabalharemos as classes sociais, a partir da obra de Alfredo Errandonea, que pensa o capitalismo como um sistema de dominação, marcado por um modelo de poder dominador e caracterizado por tipos de dominação, como a dominação econômica (exploração), a coação física ou a dominação político-burocrática. Este sistema e sua estrutura de classes constituem os fundamentos de uma luta de classes entre classes dominantes e dominadas. O Estado é parte da estrutura de classes e se constitui como o instrumento político do capitalismo, imprescindível tanto em sua criação como em sua manutenção. Os movimentos sociais surgem como resultado das relações de poder e podem ou não ter como horizonte a transformação do sistema de dominação em sistema de autogestão, assim como o modelo de poder dominador num poder autogestionário. Para isto, propomos discutir elementos das estratégias e tácticas dos movimentos sociais buscando pensar, a partir dos modelos sistêmicos/estruturais e relacionais estabelecidos, e desde uma perspectiva libertária, caminhos de mudança e transformação social. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Movimentos Sociais e Formação da Contra-Hegemonia 1 Dennis de Oliveira Universidade de São Paulo (Brasil) As estruturas de poder capitalista se movimentam em práticas de coerção, repressão e uso de técnicas de controle social e na colonização do debate da sociedade civil por meio do exercício da hegemonia, conforme afirma Antonio Gramsci. O conceito gramsciano de hegemonia pode ser entendido como a capacidade de construção do consenso e o estabelecimento de uma esfera de “controvérsias admitidas” que interditam debates estruturais. Para tanto, concepções de sujeito hegemônicas são naturalizadas e a emancipação só é possível com a transfiguração desta “naturalização” em “processo socialmente construído”. O desvelamento deste processo acontece em espaços que suspendem o cotidiano entre os quais, se destacam os movimentos sociais. Assim, os movimentos sociais se apresentam como espaços não só de contestação mas também de transformação ideológica a medida que atuam nas mudanças das práticas cotidianas. Os movimentos sociais e as suas ações são lugares de uma educação libertadora na medida em que os seus participantes são organizados não com um fim instrumental definido pelo capital mas para objetivos coletivamente definidos. Desta forma, o chamado senso comum –definição de Gramsci para a consciência popular fragmentária e episódica– vai sendo questionado e se transformando em bom senso. Este trabalho objetiva revisitar os conceitos de hegemonia, senso comum e bom senso de Gramsci, de cotidiano e alieanação, de Agnes Heller e, a partir deles, refletir sobre o papel formativo dos espaços construídos pelos movimentos sociais. Palavras chave: Movimentos Sociais e hegemonía, Poder e hegemonía, Movimentos sociais e sujeitos. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Movimientos sociales y formación para la lucha contra-hegemónica Dennis de Oliveira Universidade de São Paulo (Brasil) Las estructuras de poder capitalista se mueven en las prácticas de coerción, represión y el uso de técnicas de control social y también la colonización del debate en la sociedad civil a través del ejercicio de la hegemonía. El concepto gramsciano de hegemonía puede ser entendido como la capacidad de construir un consenso y establecer una esfera de "las controversias admitidas” que impiden debates estructurales. Para ello, concepciones hegemónicas del sujeto se naturalizan y la emancipación sólo es posible con la transfiguración de la "naturalización" en el "proceso socialmente construido”. El descubrimiento de este proceso se lleva a cabo en los espacios que suspenden el “cotidiano” entre los que destacamos los movimientos sociales. Por lo tanto, los movimientos sociales se presentan como espacios no sólo de disputa, sino también de transformación ideológica en la medida en que trabajamos en los cambios en las prácticas cotidianas. Los movimientos sociales y sus acciones son lugares de una educación liberadora en la medida en que sus participantes no están organizados para un propósito definido por los instrumentos de capital, sino a las metas definidas colectivamente. De este modo, el chamado censo común -definición de Gramsci para referirse a la conciencia popular fragmentada y episódica- va siendo cuestionada y transformándose en una real compresión crítica de sí mismo. Este trabajo pretende revisar los conceptos de hegemonía, censo común y autoconsciencia critica de Gramsci, cotidiano y alienación, de Agnes Heller, y partir de ellos, reflexionar sobre el papel formativo de los espacios construidos por los movimientos sociales. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Corrupção em Moçambique: Aspectos Psicopolíticos do Poder e da participação política Rogério Ferro Universidade de São Paulo (Brasil) Em 2012, Moçambique completa 37 anos como nação autônoma, metade deles vividos sob uma devastadora guerra civil. O conflito inviabilizou o primeiro grande projeto nacional: o combate à pobreza absoluta. Já no período pós-guerra, na condição de dependente econômico, sócio-cultural e político (Fernandes, 2008) o país progrediu e, entre 2001 e 2008, o Produto Interno Bruto variou de 6,8 % para 13,1 % (World Bank, 2008). Tal crescimento parece ter influência mínima localmente, visto que a economia continua com problemas estruturais e não responde a lógica anunciada de “crescimento-pró-pobre” (Hanlon 2007): entre 2000 e 2006, 90% da população moçambicana, cerca de 19 milhões de pessoas, viviam com menos de dois dólares por dia (PNUD, 2008). A corrupção – entendida aqui como um comportamento desviante dos deveres formais e públicos para a obtenção de ganhos privados, sejam pessoais, familiares ou de um grupo privado (Ney, 1978) – está entre os fatores que contribuem para este paradoxo. Essa abordagem influenciou diversos observadores internacionais (Hanlon, 2000 e Transparency International, 2000) como nacionais (Gastrow e Mosse, 2001 e Ética Moçambique, 2001). É oportuna, portanto, uma discussão que pense a corrupção na dimensão de diversos atores sociais que a influenciam, entre eles, a sociedade civil e que realce a não naturalização da corrupção na órbita de interesses unicamente materiais e formais, sem buscar perceber os processos sociais e políticos e, por conseguinte, simbólicos a que ela está relacionada (Figueiras, 2008): que aspectos normativos estão envolvidos no conceito? Sob que valores e normas formais e informais ela tem lugar? Em que cenário sócio-econômico e cultural ela acontece? Posto isto, como pensar participação política (Pateman, 2002) no combate à corrupção em Moçambique? Palavras chave: Moçambique, corrupção, sociedade civil, participação. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La corrupción en Mozambique: Aspectos Psicopolíticos del Poder y de la participación política Rogério Ferro Universidade de São Paulo (Brasil) En 2012, Mozambique completa 37 años como nación autónoma, la mitad de ellos vividos sobre una devastadora guerra civil. El conflicto inviabilizó el primer gran proyecto nacional: la lucha contra la pobreza absoluta. Ya en período de la posguerra, en condición de dependencia económica, social, cultura y política (Fernandes, 2008) el país progresó y, entre el 2001 y el 2008, el producto interno bruto osciló de 6,8% a 13,1% (World Bank, 2008). Este crecimiento parece tener una influencia mínima a nivel local, pues la economía continúa con problemas estructurales y no responde a la lógica anunciada de "crecimiento-pro-pobre" (Hanlon, 2007): entre el 2000 y el 2006, el 90% de la población Mozambiqueña, cerca de 19 millones de personas, vivían con menos de dos dólares al día (PNUD, 2008). La corrupción - entendida aquí como una conducta desviada de los deberes formales y públicos para obtener beneficios personales, ya sea personal, familiar o de grupo privado (Ney, 1978) - es uno de los factores que forman parte de esta paradoja. Este enfoque influyó a diversos observadores internacionales (Hanlon, 2000 y Transparency International, 2000) así como nacionales (Gastrow y Mosse, 2001 Ética y Mozambique, 2001). Es oportuno por lo tanto, una discusión donde se pueda entender la corrupción en la dimensión de los diversos actores sociales que influyen en ella, entre ellos, la sociedad civil, y que sobresalga la no naturalización de la corrupción en la órbita de los intereses únicamente materiales y formales, sin tratar de comprender los procesos sociales y política y, por consecuentemente simbólicos a los que ella se relaciona (Figueiras, 2008): qué aspectos normativos están involucrados en el concepto? ¿Bajo qué valores y normas formales e informales que se lleva a cabo? En qué escenario socio-económico y cultural se da corrupción? Dicho esto, ¿cómo pensar la participación política (Pateman, 2002) en la lucha contra la corrupción en Mozambique? Palabras clave: Mozambique, la corrupción, la participación de la sociedad civil. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Participação Política e Relações de Poder na Produção de Políticas Públicas 1 Alessandro Soares da Silva Universidade de São Paulo (Brasil) Quando se estuda Políticas Públicas, costuma-se destacar processos e técnicas, aspectos e dinâmicas sociais que estão no âmbito da gestão, mas que não ultrapassam as fronteiras do espaço administrativo-procedimental. Certo é que falar em processos de gestão implica em falar de ação política e ação técnicoadministrativa e não apenas de uma parte ou de fragmentos de uma delas como é o caso que verificamos quando se aborda o agir político. Pouco se vê trabalhado as relações e interfaces entre os agentes da administração publica e os movimentos sociais, os atores que atuam sobre a agenda pública de modo a contrapor-se a uma lógica excludente que ordena a vida social sob a justificativa de estabelecer espaços de solidez macrossocial, mas sem atender às demandas de setores e grupos populacionais que não cabem em certas lógicas burocráticas e administrativas. A participação política de atores coletivos em processos de formulação, implementação e avaliação de políticas públicas têm sido um dos elementos que mais destaque tem recebido na literatura e que mais tem desafiado estudiosos e gestores públicos. Nesse sentido, entender como a participação de outros atores que não os atores governamentais no processo e os impactos dessa nova forma de participação nas relações de poder próprias das políticas públicas é um tema essencialmente psicopolítico, pois está relacionado com a natureza da ação dos agentes decisores. Tal tipo de ação é de per se política. Por essa razão os movimentos sociais poderiam e deveriamm contribuir para o aperfeiçoamento dos mecanismos de intermediação de interesses, para a renovação da vida partidária e para a governança pública, no instante em que dessa intermediação poderiam nascer políticas públicas de uma natureza mais afeita à realidade de quem delas nescessita. Diferentemente de partidos e sindicatos, movimentos sociais deveriam possibilitar o aperfeiçoamento de cada sociedade ao visibilizarem os desequílibrios que cada uma delas possue, lhes permitindo transcender a si próprios ao deixar superados os elementos que lhes tornam desiguais. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Participación política y relaciones de poder en la producción de políticas públicas Alessandro Soares da Silva Universidade de São Paulo (Brasil) Al estudiar las políticas públicas, se acostumbra a poner de relieve los procesos y técnicas, aspectos y dinámicas sociales que se encuentran bajo la gestión, pero no se extienden más allá del espacio administrativo y de procedimientos. Es cierto que hablar de procesos de gestión consiste en hablar de la acción política y de la acción técnico-administrativa, y no sólo de una parte o fragmento de una de ellas, como lo que se encuentra cuando se habla de la acción política. Poco se trabaja las relaciones y las interfaces entre los agentes de la administración pública y los movimientos sociales, los actores que actúan en la agenda pública con el fin de contrarrestar la lógica excluyente que ordena la vida social sobre la justificativa de establecer espacios de solidez macro-social, pero sin cumplir con las demandas de sectores y grupos de población que no encajan en ciertas lógicas burocráticas y administrativas. La participación política de los actores colectivos en el proceso de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas ha sido un de los elementos que ha recibido más prominencia en la literatura y que más ha desafiado a estudiosos y gestores públicos. En este sentido, la comprensión de cómo la participación de otros actores, distintos a los actores gubernamentales en el proceso, y el impacto de esta nueva forma de participación en las relaciones de poder propias de las políticas públicas, es un tema esencialmente psicopolítico, pues se relaciona con la naturaleza de la acción de los agentes tomadores de decisiones. Este tipo de acción es en sí política. Por esta razón, los movimientos sociales podrían y deberían contribuir a la mejora de los mecanismos de intermediación de intereses para la renovación de la vida partidaria y para la gobernanza pública, en el momento en que de esta intermediación podrían nacer políticas públicas de una naturaleza más en sintonía con la realidad de aquellos que las necesitan. A diferencia de los partidos políticos y de los sindicatos, los movimientos sociales deberían permitir el desarrollo de cada sociedad al visibilizar los desequilibrios que cada una de ellas posee, lo que les permitiría trascender a sí mismos, al superar los elementos que los hacen desiguales. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A ideologia como elemento de construção de um espaço de articulação entre a religião e a política Bruna Suruagy Do Amaral Dantas Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) As esferas da religião e da política, aparentemente distintas e separadas, costumam articular-se por intermédio do fenômeno da ideologia. O caráter político da religião pode ser apreendido mediante o exame das dimensões ideológicas do comportamento humano, ou seja, das forças sociais e dos interesses políticos enraizados no psiquismo dos indivíduos e articulados nas ações cotidianas. Segundo Martín-Baró (1998), a psicologia social possui ferramentas adequadas à compreensão dos aspectos políticos da experiência religiosa, porquanto sua especificidade reside na análise dos elementos ideológicos da ação humana, ou melhor, na correlação de forças políticas e sociais que o comportamento dos indivíduos representa, reforça e favorece. Nessa perspectiva, a ideologia é compreendida como a interiorização de forças políticas, interesses sociais e aspirações da classe dominante de maneira que passam a integrar o psiquismo dos sujeitos, determinando e orientando suas ações na esfera das relações cotidianas. O presente trabalho analisará o poder da ideologia na construção de pontes entre a religião e a política a partir da compreensão do discurso e da ação dos parlamentares evangélicos na Câmara Federal Brasileira. Nesse contexto, verificou-se que a religião promove a moralização, pacificação e ideologização da política. Conforme Eagleton (1997), a ideologia nega as polaridades, esconde os conflitos, neutraliza as diferenças e elimina os adversários. Constrói-se uma sociedade sem conflitos de classe, uma totalidade sem divisões, uma política sem adversários (Mouffe, 2003). Em última instância, a ideologia religiosa despolitiza a política, anulando as disputas que lhes são intrínsecas. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Transmisión transgeneracional del trauma Significados 1 Ximena Faúndez Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) El objetivo principal del estudio es comprender la experiencia de transmisión transgeneracional del trauma en la trayectoria vital de los nietos de víctimas de tortura de la dictadura militar chilena. La presente investigación se sitúa desde el Enfoque Biográfico. Se analizan los Relatos de Vida de nietos/as de sobrevivientes de la prisión política y tortura. En el estudio participaron 14 nietos/as de EXPP, de las regiones Metropolitana y de La Araucanía. La edad promedio de los participantes fue de 21.4 años. En una primera etapa, se analizó multidimensionalmente cada caso. Para ello se usó una pauta de análisis singular basada en los aportes interdisciplinarios, provenientes de la teoría de la interpretación del discurso (Ricoeur, 1995), análisis del discurso (Jofré, 1990) y análisis de relatos de vida (Cornejo, 2008; Rosental, 2007). Posteriormente se desarrolló un análisis transversal basada en los aportes de la Grounded Theory (Glasser & Strauss, 1967). Los nietos, participantes del estudio, contaron con la voluntad constructiva y el conocimiento para posicionarse en el lugar de narradores de la historia familiar traumática. Dando cuenta de una experiencia transmitida transgeneracionalmente. El principal medio por el cual se transmite la historia de prisión política y tortura es el relato de la historia familiar. Se trata de una narración siempre incompleta, con quiebres y silencios que ha exigido a los nietos la búsqueda de medios de transmisión secundarios, tales como libros, música, documentales entre otros medios culturales. Es posible concluir que la construcción de los Relatos de Vida puede ser descrita como una herramienta útil para el proceso elaborativo de la historia familiar traumática. Al narrar la historia familiar, los nietos construyen significados, lo que favorece la conexión emocional y la apropiación de la historia de PPT de sus abuelos. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Construcción de subjetividades en la guerra: Análisis de la historia de vida de un combatiente Emilse Yaneth Ramos Colmenares 1 Universidad Nacional de Colombia (Colombia) La guerra si bien es entendida como un orden de excesos, y aunque los actores de esta, puedan contemplar un largo alcance de su acción en cuanto tiempo y proporciones de la belicosidad, en tanto que tiene un carácter político, se inscribe en finalidades, propósitos y motivos, de ahí que no puede ser absoluta. En este sentido, el combatiente a nivel subjetivo se mueve entre dos dimensiones, por una parte, al asimilar a partir de la lógica discursiva de la organización política a la que pertenece, dichos fines, interioriza nuevos ordenes simbólicos que re-configuran no solo su cuerpo, sino también su identidad y que propician un limite a su accionar, como la destrucción total del enemigo; o si bien dicha organización establece una solución política en cuanto a términos de negociación y búsqueda de paz con el enemigo, aunque sea temporal, el sujeto como perteneciente a dicha organización, accederá a llevar a cabo la finalización de la guerra. Es importante tomar en cuenta que a través de esta nueva configuración identitaria que le brinda la organización política, con gran facilidad, resurgen o salen a flote sentimientos como el odio y la venganza que se expresan a partir del dar muerte al enemigo, y que obedecen a la búsqueda de satisfacción de pulsiones de agresividad inmanentes del hombre, que habían sido limitados por normas éticas de la sociedad civil y que hacían que el sujeto renunciará al ejercicio “brutal” de la violencia, en la guerra encontrará un límite subjetivo, ante la satisfacción de dichas pulsiones. Colombia es uno de los países cuyo conflicto es el más antiguo del mundo y con el cual no se ven negociaciones formales a corto plazo. De esta manera se hace imprescindible el análisis de los procesos identitarios de los sujetos inmersos en los procesos de la guerra, en donde está, siendo un escenario totalmente diferente al aceptado dentro de las instituciones sociales tradicionales, se construye y reconstruyen subjetividades de los combatientes de acuerdo al sometimiento de nuevos procesos de socialización dentro del combate y dentro de los grupos participantes en el mismo. De acuerdo a lo anterior, me interesa indagar la construcción y reconstrucción de identidad de un excombatiente paramilitar, a partir del análisis de su historia de vida, identificando elementos fundamentales de reconstrucción subjetiva dentro del campo de la guerra a nivel identitario, y que bien son expresados a través de su cuerpo y emociones al momento de combate. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Viotá, salud mental y transformaciones del mundo de la vida en un escenario de violencia política Héctor Cardona Duque1 Universidad de San Buenaventura (Colombia) Este trabajo se realizó gracias al apoyo de la Corporación Impacto Vital, la USAID y la Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, instituciones que se comprometieron con el desarrollo de un programa comunitario, destinado a atender problemáticas de bienestar en una comunidad afectada por la violencia política. Este proceso se desarrollo con el objetivo de comprender la forma como la violencia política ha transformado en el mundo de la vida de la comunidad, las condiciones de salud mental, para lo cual, con perspectiva fenomenológica, se realizaron entrevistas a profundidad a miembros de la comunidad, que fueron elegidos como relatores claves y grupos focales. Los hallazgos indican que la violencia política genera una transformación importante en el plano de la salud mental individual y desde lo comunitario, ocasiona una ruptura en las redes de apoyo que impacta la idea subjetiva de bienestar, con lo cual, la vida queda marcada con signos de temor, soledad, rabia y necesidad de venganza. Se reconoce que frente a la violencia política, las experiencias de resiliencia han sido individuales y escasas, sin extensión a lo colectivo, por lo cual se configura la necesidad de restitución de su salud mental. Recuperación de la tranquilidad asociada a procesos de motivación por el trabajo comunitario, la solidaridad y el respeto, que emanen de actos de actualización del yo, de alfabetización comunitaria y de rompimiento definitivo con la idea de que la seguridad es el resultante de un activísimo político o de la presencia de una base militar. Así, lo no resuelto desde la salud mental de las víctimas de la violencia política, alcanza una estrecha relación con el concepto de bienestar integral y este a su vez con el de seguridad visto como desarrollo y no como ausencia de conflicto, o como presencia de lo militar. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Análisis psicosocial del sensacionalismo político en la prensa escrita: Elecciones municipales de Lima metropolitana 2010 1 Eli Malvaceda Israel Rivera John Espinoza Alan Vega Rafael Rivera Ronald Oria Yonar Rivera Universidad Nacional Mayor de San Marcos Se realizó un estudio exploratorio sobre una muestra proyectada de 476 portadas de 7 diarios de circulación local (Perú 21, El Comercio, Correo, La República, Trome, La Primera y Expreso) en fechas anteriores a las elecciones municipales de Lima metropolitana 2010. El objetivo consistió en describir los contenidos vertidos respecto a los candidatos participantes en este proceso electoral y realizar un análisis de contenido que comprendió un análisis morfológico (tipos de titulares, tamaño y ubicación, colores y otros elementos) de imágenes (tamaño, ubicación y composición), presencia de actores políticos (personajes), fuentes de información (procedencia, distribución y frecuencia de citas) y por ultimo las expresiones faciales en los candidatos. De esta investigación se determinó la existencia de un conflicto de baja intensidad, mediado por la violencia simbólica hacia las candidatas principales, generando un sensacionalismo político expresado en las portadas de los diarios buscando orientar la conducta electoral del ciudadano. Palabras clave: Prensa escrita, portadas, elecciones municipales sensacionalismo político, conflicto de baja intensidad, conducta electoral. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp 2010, Clima emocional y participación electoral María Isabel Noreña Betancur1 Universidad de Antioquia, Medellín (Colombia) El principal interés del estudio titulado “clima emocional y participación electoral en el Oriente Antioqueño” radica en realizar una comparación empírica del clima emocional en dos municipios con antecedentes diferentes de exposición a conflicto armado (directa/indirecta), en el evento de elecciones presidenciales de 2010 en Colombia y su relación con la participación electoral; los resultados confirman la importancia de cambios institucionales en la percepción de clima emocional, a su vez, corrobora el peso de aspectos sociodemográficos en relación a la conducta de voto, y deja abierta la posibilidad de continuar indagando la incidencia de aspectos situacionales y de contexto como el conflicto armado, en la percepción de clima emocional. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp ¿Cómo votan los peruanos en el exterior? Aproximaciones al heterogéneo electorado del exterior y al voto migrante Kristel Castillo Cucalón1 Pontificia Universidad Católica del Perú La tesis analiza el comportamiento electoral de los peruanos en el exterior. El objetivo general plantea una comprensión más cercana de los peruanos en el exterior como un joven nuevo electorado. Los objetivos específicos son, primero, analizar el comportamiento político de los peruanos en el extranjero desde 1980; segundo, establecer la lógica electoral del exterior y la variabilidad del voto migrante; tercero, demostrar el perfil político de los electores en el exterior; y, cuarto, analizar las diferencias entre electores exteriores por países de residencia y en sus resultados electorales. Existe una variabilidad del voto exterior que estaría relacionada con diferentes tipos de electores migrantes sobre los que operarían diferentes factores políticos locales que dependen de la opción de destino. Se analiza la inclinación por la derecha en el nivel agregado y, como grupo desagregado, la variabilidad en las preferencias electorales del exterior. Se registraron respuestas electorales diferentes que no sólo se explicarían por las variaciones contextuales sino porque los electores migrantes tendrían diferentes procedencias de origen. Se exponen tres explicaciones sobre el comportamiento electoral exterior: a) sobre el voto nostálgico exterior se afirma que la nostalgia nacional es un eje transversal del voto; b) sobre la sofisticación y emotividad política se arguye que el exterior es un electorado que se ha vuelto sofisticado en el exterior; finalmente, c) se discute que los electores peruanos en el exterior son agentes de difusión democrática que reproducen en el voto los aprendizajes de los factores locales como sus experiencias políticas en el país de residencia. Esta asimilación influiría en sus evaluaciones sobre la política en el Perú, por lo tanto, en sus preferencias electorales. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Proceso electoral y preferencia diferenciada ciudadana en elecciones locales (Caso Zacatecas, México) Francisco Valerio Quintero Cristina Recéndez Guerrero1 Universidad Autónoma de Zacatecas (México) En cada proceso electoral existen contextos sociales, económicos históricos y políticos diferentes, por tanto, cada proceso ocurre también bajo reglas diferentes. En el presente trabajo se hace un análisis del proceso electoral local 2010 (Zacatecas), considerando para él efecto los cambios ocurridos en los diferentes contextos, mismos que han transformando la política, la práctica política y el ejercicio de los derechos cívicos de la ciudadanía, bajo la hipótesis de que las preferencias electorales en el Estado, estuvieron presididas por la ineficacia del partido y el gobierno en el poder más que por la fuerza organizada y estructurada de lo que fue la oposición temporal, después de haberse constituido gobierno. Los objetivos son mostrar, por un lado, que la alternancia política no ha dado lugar a un sistema de partidos comprometido con los principios y funciones que la ley les impone, y, por otro, que los resultados electorales no son expresión y/o manifestación de una voluntad ciudadana abstracta, estos dan cuenta de las preferencias ideológicas, las necesidades materiales y la naturaleza de la inserción del ciudadano en los diferentes grupos sociales. El trabajo se estructura en tres apartados: la selección de candidatos, las precampañas, las campañas y finalmente un breve apartado de conclusiones. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp El Proyecto de Raza y Etnicidad en América Latina (PERLA): Resultados del caso peruano David Sulmont Haak1 Juan Carlos Callirgos Pontificia Universidad Católica del Perú PERLA es un proyecto de investigación comparada en América Latina que busca explorar y describir las diferentes maneras en cómo la población se identifica o es clasificada en un conjunto de categorías étnico raciales, y cómo estas clasificaciones están relacionadas, por un lado con los procesos de construcción de Estados Nación e imaginarios nacionales, étnicos y raciales en América Latina; y por el otro con los procesos de desigualdad y movilidad social en las sociedades contemporáneas. La investigación analiza en profundidad cuatro casos latinoamericanos: Perú, México, Colombia y Brasil, a partir de una encuesta aplicada el 2010 a poblaciones representativas de esos países. Adicionalmente PERLA ha sido complementado con un módulo especial aplicado en la encuesta a todos los países del continente americano del Barómetro de las Américas 2010 a cargo del Latin American Public Opinion Project (LAPOP) de la universidad de Vanderbilt. El proyecto PERLA es dirigido por el sociólogo Edward Telles de la Universidad de Princeton. En la ponencia se presentarán los resultados de PERLA en el caso peruano, estudio que ha estado a cargo de David Sulmont y Juan Carlos Callirgos, profesores del departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Para mayor información sobre el proyecto PERLA puede consultarse su página web en la Universidad de Princeton: http://perla.princeton.edu. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Perú – Chile: Imágenes mutuas Álvaro González Riesle 1 Pontificia Universidad Católica del Perú A partir de un enfoque integrado por las teorías de la Conducta Planeada de Ajzen, la dinámica Expansionismo-Revanchismo de Elizondo y las Imágenes en Espejo de Scott, se analizaron los contenidos de blogs referentes a imágenes mutuas entre Perú y Chile comprendidos a partir de la fecha (16/01/2008) de la presentación por parte del Perú de la Demanda ante el Tribunal de la Haya para la solución del Diferendo Limítrofe con Chile hasta el 30/03/2011. La Demanda ante el Tribunal de la Haya para la solución del Diferendo Limítrofe con Chile hasta el 30/03/2011. La evidencia recolectada sugiere la noción de que la Teoría de la Conducta Planeada constituye un marco de referencia útil para categorizar contenidos relacionados con la dinámica Expansionismo-Revanchismo en el intercambio de imágenes mutuas entre emisores de blogs de Perú y Chile. Se han registrado intensas y variadas manifestaciones de hostilidad mutua, que contribuyen a respaldar la vigencia de la dinámica Expansionismo-Revanchismo en las imágenes mutuas entre Chile y el Perú detectadas en los blogs analizados. Paralelamente, se detectaron contenidos correspondientes a actitudes favorables a la integración entre ambos países. Se propone una estrategia psicosocial binacional para 1) desactivar la circularidad acumulativa (bola de nieve) de la dinámica Expansionismo-Revanchismo que puede contribuir a producir catastróficas consecuencias para las generaciones actuales y futuras de ambos países, y para (2) promover la integración fronteriza entre Tacna y Arica. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La exclusión racial y étnica y sus justificaciones: Un estudio transcultural Leoncio Camino 1 Ana Raquel Rosas Torres Universidad Federal de la Paraíba (España) José Luís Álvaro Universidad Complutense de Madrid (España) En el mundo occidental los actos explícitos de prejuicio racial están prohibidos por ley. ¿Es esto un indicador de que la discriminación racial está acabando? Lamentablemente, las estadísticas oficiales prueban lo contrario. Esta observación muestra la compleja relación que existe entre el prejuicio asumido y la discriminación. De hecho, más que actitudes negativas frente a minorías raciales, las sociedades vienen construyendo argumentos que, de cierta manera, justifican y naturalizan las actuales diferencias. Para poner a prueba esta idea estamos realizando un estudio en dos ciudades (Madrid y João Pessoa, Brasil) comparando las justificaciones que estudiantes universitarios dan a las diferencias socio-económicas entre personas de razas y origen étnico diferentes así como sus actitudes frente a ciertas reivindicaciones y derechos de las minorías raciales y étnicas, como son la libertad de organizarse para defender sus valores culturales y la necesidad de políticas afirmativas que garanticen su acceso al trabajo, la educación y la salud. En Brasil estudiamos las justificaciones dadas en relación a la situación de los negros y en Madrid, las actitudes frente a los marroquíes. A pesar de tratarse de situaciones muy diferentes, la estructura retórica de las justificaciones es muy parecida. Utilizando o software ALCESTE (Analyse Lexicale par Context d´um Ensemble de Segments de Texte, 2002), método cualitativo y cuantitativo que permite investigar a distribución de vocabulario en textos diversos constatamos que los discursos que niegan las diferencias o atribuyen estas diferencias a valores culturales (caso de los estudiantes de Madrid) o a la genética (caso de los estudiantes brasileños) están asociados, generalmente, con actitudes negativas en relación a las reivindicaciones de las minorías. Por el contrario, los discursos que reconocen la existencia de desigualdades y las atribuyen a procesos de discriminación se relacionan con actitudes favorables a los derechos de las minorías raciales. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A ideologia presente na no processo de construção da memória política Soraia Ansara Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) O presente trabalho tem por objetivo debater sobre a ideologia presente na construção da memória política da ditadura militar no Brasil, tendo por base a nossa pesquisa de doutorado (Ansara, 2005) com estudantes universitários, lideranças sindicais e comunitárias. A partir deste estudo buscamos identificar de que forma as forças ideológicas afetam e constituem os processos de construção da memória política. A fim de mostrar como foi se configurando a memória política das lideranças políticas e estudantes, pudemos perceber que a memória é parte das ideologias na medida em que constitui o que é lembrado coletivamente ou o que é esquecido (Billig, 1992). Isto se torna claro quando observamos que aspectos da história são comemorados ou quais são relegados ao esquecimento. Assim, suas memórias reproduzem alguns elementos ideológicos que nos permitem afirmar que por um lado predomina na sociedade a manipulação ideológica da memória oficial e por outro existe uma memória política dos estudantes e líderes comunitários e sindicais que se contrapõe a esta memória oficial. Embora admitamos que exista um processo de “esquecimento” forjado e legitimado por uma “memória oficial”, que ao longo dessas décadas vem ocultando da população brasileira o passado repressivo, é fundamental destacar a importância de uma consciência política proporcionada pelos movimentos sociais na construção da memória, que é uma verdadeira luta contra o esquecimento. Ainda que o processo de manipulação da “memória oficial” – que se fundamentou na propagação do terror e do medo ou na ocultação dos acontecimentos de violência política– tenha produzido a alienação e a desmobilização da grande maioria da população brasileira que não se envolve em ações políticas, nossos dados mostraram que, a experiência de participação possibilita a reconstrução de uma memória política, que rompe com essa alienação por meio da crítica a memória oficial, potencializando as pessoas que hoje atuam nos movimentos sociais a continuarem a luta contra todo tipo de repressão e autoritarismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Límites de la auto-clasificación e inter-grupalidad en el estudio del prejuicio en sociedades multiculturales 1 Rogelio Scott Insúa Carol Cornejo Rojas Zindy Valencia Sotomayor Universidad Nacional de San Agustín Presentamos los resultados preliminares de un estudio que busca poner a prueba, en sociedades multi-culturales, los criterios de auto-clasificación y los modelos explicativos basados en las relaciones inter-grupales usados en los cuestionarios sobre prejuicios. Para ello se parte de la distinción brindada por Alain Touraine entre sociedades multi-comunitarias (donde coexisten varios grupos definidos, lugar en que fueron originalmente desarrollados los cuestionarios) y multi-culturales (cada individuo está potencialmente atravesado por varios vectores grupales). Se aplicó una adaptación local del cuestionario sobre prejuicio sutil y manifiesto de Pettigrew y Meertens a una muestra de estudiantes universitarios (N = 30). En la hoja de datos personales se incluyó la opción de autoclasificación endo-grupal; en base a ello se clasificaron los cuestionarios en dos grupos: autoclasificaciones certeras (endo-grupos definibles) y autoclasificaciones ambiguas (poco descriptivas: mestizo, normal, peruano, humano, en blanco, etc.) y se correlacionó sus niveles de prejuicio. Luego, se condujeron discusiones con grupos focales sobre los siguientes ejes: criterios de la identidad propia y ajena, relación entre identidad y pertenencia grupal, variación contextual de la autoclasificación y la clasificación del otro, y comentarios acerca del cuestionario y los niveles de prejuicio. Concluimos que (1) La certeza autoclasificatoria no es prerrequisito del prejuicio en sociedades multiculturales; (2) la variación contextual resulta central al procesar las relaciones interpersonales; no existe un modelo único ni de interacción ni de autoclasificación ni de prejuicio; (3) en lugar de interacciones estrictamente intergrupales, suceden variaciones contextuales en relaciones individuo-exogrupo, endogrupo-individuo y, raramente, endogrupo-exogrupo, (4) los límites entre endogrupos y exogrupos se recrean contextualmente en sociedades multiculturales como el Perú. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Representaciones estereotípicas y expresión del prejuicio en grupos de diferente nivel socio económico de Lima y Callao Agustin Espinosa 1 Gina Pancorbo Ian Nightingale Andrés Palacios Rosa María Cueto Pontificia Universidad Católica del Perú El objetivo de la ponencia será presentar y comparar los resultados de tres estudios que exploran los estereotipos y prejuicios hacia distintos grupos étnicos en muestras de condición socio económica alta y media-alta, y baja. El primer estudio de corte cuantitativo fue realizado por Espinosa, Calderón, Güimac y Burga (2007) en una muestra de 81 participantes de entre 20 y 56 de edad, de nivel socioeconómico medio y medio alta. Una muestra similar, pero mayoritariamente de condición socioeconómica alta fue usada en el segundo estudio realizado por Nightingale, Espinosa, Palacios y Pancorbo (2011) con un diseño mixto de investigación de una fase cuantitativa donde se aplicaron cuestionarios a 63 jóvenes de entre 18 y 30 años de edad y otra fase cualitativa donde se realizaron 10 entrevistas semi estructuradas a otros participantes con similares características. Por otro lado, en tercer estudio realizado por Pancorbo (2010) se exploraron las mismas variables pero en una muestra de condición socioeconómica baja, con un diseño mixto de investigación en el cual se aplicó a 115 participantes, los mismos instrumentos cuantitativos que en el caso del primer y segundo estudio descrito y se realizaron 4 grupos focales en la fase cualitativa. Los resultados cuantitativos de los tres estudios muestran representaciones estereotípicas y prejuicios similares hacia todos los grupos sin importar nivel socioeconómico al que representen. Sin embargo, sí existen diferencias en las percepciones y valoraciones de los grupos cuando se analizan los resultados de las fases cualitativas en el caso del segundo y tercer estudio. En estos resultados se observa que las representaciones estereotípicas y prejuicios de los participantes de sectores pobres son diferentes a los de sectores altos, especialmente con respecto a los grupos de peruanos andinos y blancos, con quienes más se identifican cada una de estas muestras, respectivamente. En ese sentido, el prejuicio asignado al grupo de peruanos blancos resulta mayor en la muestra de pobreza extrema, ya que se atribuye a sus miembros prácticas discriminatorias y excluyentes que afectan a los grupos de bajo estatus. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Retóricas de la Psicología Política: Inscripción de los Actores y Desplazamientos Metafórico-Ideológicos. Carlos Andrés Cea Valencia María Celeste Godoy Mansilla Fabián Muñoz Fuentes1 Diego Eduardo Ríos Rosas Universidad Austral de Chile Las investigaciones en retórica de las ciencias humanas han conseguido poner de manifiesto los presupuestos discursivos, los estilos de inscripción textual y las modalidades de interacción simbólica que conforman el trasfondo de la construcción disciplinar de la Psicología Política. En dichos marcos retóricos se juegan las posibilidades de tematización de los actores socio-políticos y de las ideologías políticas que constituyen ejes de investigación de este Congreso de Psicología Política. En efecto, la inscripción lógico-gramatical del sujeto enunciativo y los desplazamientos de sentido categoriales operados en el texto de la Psicología Política, enmarcan pre-reflexivamente el tratamiento de los actores sociales o de las ideologías políticas. De ahí la importancia de reflexionar explícitamente los compromisos retóricos que subyacen a la escritura disciplinar de la Psicología Política. En concreto, nuestra investigación (que forma parte de un proyecto de investigación más amplio sobre la retórica disciplinar del artículo científico de Psicología), pretende hacerse cargo de dos aspectos retóricos que condicionan la tematización del asunto de la Psicología Política: la modalidad de inscripción de los actores sociales en el sujeto lógico-gramatical y el tipo hegemónico de desplazamientos metafóricos de sentido, que introducen enfoques ideológico-políticos como auténticas “ilusiones retóricamente necesarias”. Desde un diseño metodológico cualitativo, exploratorio y descriptivo, se pretende llevar a cabo un análisis retórico del discurso de un corpus de artículos de Psicología Política para identificar, describir e interpretar los marcos retóricos que constriñen y modelan la construcción discursiva de la Psicología Política. Se trata de una operación relevante para el cuestionamiento crítico de los presupuestos impensados de la construcción del discurso de la Psicología Política, pero también para la estilización autoconsciente de la escritura disciplinar. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La irracionalidad y la expectativa de Estado paternalista desde la psicología política y económica Romina Bershadsky1 Universidad de Buenos Aires (Argentina) El objetivo general de este trabajo es indagar a la población de estudiantes universitarios con respecto a su actitud hacia el mercado, con el objetivo de analizar la relación de dicha población con lo que considera debe ser el rol del Estado hacia la sociedad. La población de estudio está compuesta por 305 estudiantes universitarios de la facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires. En los resultados encontramos que en la población estudiada predomina la actitud no lo suficientemente positiva hacia el mercado, en tanto no se la asocia al aspecto social y en tanto que la representación de la iniciativa y desarrollo individual, es decir del mercado según nuestro marco teórico, no resultan suficientemente valoradas si tenemos en cuenta la subjetividad requerida en el contexto de la sociedad actual, donde la iniciativa individual es condición para acceder a la vez que para producir, no sólo los bienes básicos de subsistencia sino todo lo producido por la sociedad. Es decir que en términos relativos esta valoración de la iniciativa privada es baja. En cuanto a la segunda variable, existe en la población estudiada alta expectativa paternalista de Estado y por el contrario, en su función universalista, el Estado no es tan demandado. En resumen, la actitud de los encuestados hacia el desarrollo individual -en particular en la forma de iniciativa privada- no representa una clara correlatividad con lo socialmente válido. Esta limitación en la valoración del mercado es acompañada de una alta expectativa paternalista del Estado. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La Educación y la Psicología en Colombia para la Liberación de los pueblos Andrea Marcela Hoyos Martínez1 Angie Karina Bocanegra Marín2 Universidad Nacional de Colombia La educación en Colombia evidencia la crisis de un modelo económico, que ha pasado de ser un modelo proteccionista anterior a un modelo neoliberal en la década de los 90s y que en la actualidad responde a una economía extractiva, es decir, a intereses de empresas transnacionales y de la clase dominante del país. Entramos a una fase de reprimarización de la economía a través de la implementación de las locomotoras del “crecimiento” que es el modelo de desarrollo que propone el actual gobierno. Este modelo económico no responde a las necesidades del pueblo Colombiano, pues todos los servicios públicos, la salud y la educación pasan a ser instrumentos de un sistema hegemónico cultural, económico, político y social, y como tal, están permeados por prácticas de dominación y control que limitan la sublevación del pueblo ante las desigualdades que se nos imponen. Como estudiantes de psicología tenemos un doble reto en cuanto a la construcción de alternativas de liberación frente al contexto enunciado, por un lado como estudiantes universitarias, hacemos parte de un proceso de unidad estudiantil para la transformación del actual sistema educativo colombiano: la MANE (Mesa Amplia Nacional Estudiantil) que surgió el año pasado y ha respondido ante un proyecto de reforma a la educación superior que profundiza la crisis en la educación, haciendo que el gobierno retirara dicho proyecto del Congreso y construyendo una propuesta alternativa de educación para el país; por otro lado, como futuras psicólogas encontramos la necesidad de cuestionar y transformar tanto las prácticas pedagógicas y las bases epistemológicas en la enseñanza de la psicología como el accionar mismo del/la profesional, que no ha respondido de manera eficaz a las necesidades del pueblo, sino que ha sido cómplice del sistema al guardar silencio sobre los problemas sociales inmediatos en el país. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Estrutura fatorial de escala de Autoeficácia Política no Brasil Thiago Lopes Carneiro1 Claudio Vaz Torres Universidad de Brasilia (Brasil) O presente trabalho emprega o conceito de Auto-Eficácia Política (AEP), i. e., capacidade percebida por um indivíduo para influenciar o processo político em defesa de seus interesses, como medida da disposição dos indivíduos e grupos a participar da vida política do país. Estudos sobre AEP apontam a existência de uma estrutura bifatorial: AEP interna (a confiança na própria capacidade de transformar a sociedade) e AEP externa (responsividade das instituições e dos agentes políticos às demandas dos cidadãos). Este estudo visou investigar a estrutura fatorial para um questionário sobre AEP elaborado para a realidade brasileira, com base em estudo qualitativo prévio. A medida de AEP, composta de 31 itens a serem respondidos em um escala tipo Likert de 7 pontos, foi aplicada por meio de website divulgado em listas de e-mail. Obtiveram-se 310 casos válidos, sendo 57,7% de mulheres, com média de idade de 29,1 anos (DP = 10,5). Realizaram-se análises de Componentes Principais e de Eixos Principais (Principal Axis Factoring), esta com rotação Promax. Obteve-se KMO = .746; dos 31 itens, 13 foram excluídos após análises preliminares. Obteve-se uma estrutura bifatorial, exprimindo AEP externa e interna (alfa de Cronbach respectivamente de .80 e .72) e corroborando a literatura. Analisando-se os histogramas dos itens excluídos, observou-se a ocorrência de respostas concentradas no extremo inferior ou superior da escala, além de distribuição anômala (bimodal ou achatadas). O distanciamento dessas curvas em relação à normal certamente prejudicou o ajustamento dos itens à solução fatorial; ademais, revelam tópicos para os quais o pensamento dos participantes foi relativamente homogêneo (nos casos de concentração em extremos da escala) e outros para os quais houve dissenso (nos casos de curvas anômalas). Considera-se que a solução fatorial encontrada é suficiente para a recomendação de uma nova testagem. Porém, os itens excluídos revelam dificuldade dos participantes em tratar do tema da política. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Imagem do Congresso Nacional e Autoeficácia política Thiago Lopes Carneiro1 Claudio Vaz Torres Universidad de Brasilia (Brasil) Variados estudos apontam que a banalização da imagem negativa do Congresso Nacional pode minar o interesse do cidadão brasileiro em participar da política, a ponto de levar a população a preferir alternativas antidemocráticas ou contraditórias, como a ideia de uma “democracia sem Congresso Nacional”. Nesse sentido, o objetivo desta pesquisa é caracterizar a Imagem do Congresso Nacional, o Monitoramento dos Parlamentares e a Auto-Eficácia Política (capacidade percebida de influenciar a atividade política), com vistas à obtenção de subsídios para a elaboração de um questionário a ser aplicado em eleitores brasileiros. Entrevistaramse a 18 mulheres e 14 homens (média de idade: 39,5 anos; DP = 17,7), com escolaridade entre a alfabetização incompleta até a pós-graduação completa. Realizou-se uma análise de conteúdo baseada em contagem de frequência; não se utilizou a análise categorial-temática de Bardin (1977) porquanto as respostas foram demasiadamente estereotipadas. Contabilizaram-se, preliminarmente, as respostas que representaram dificuldades em responder as perguntas (manifestações de desconforto, declarações de desinteresse por política, quid pro quos e respostas evasivas, lacônicas ou tautológicas). Quinze participantes expressaram o desejo de manter distância da política, “para não se tornar corrupto”. Os parlamentares são apontados como corruptos e ignorantes da vontade popular. Dezesseis não souberam explicar a função do Congresso Nacional, mas facilmente disseram que ela não é bem exercida. Dezenove não acompanham a atividade parlamentar, nem mesmo por noticiário. Os entrevistados avaliam como muito baixa sua Autoeficácia Política. Discute-se, com base nos dados, que a imagem da instituição é bastante negativa, o que se relaciona com a repulsa ao tema da política e ao reduzido monitoramento da atividade dos parlamentares. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp De la utopía en Psicología Social. Murmullos políticos de una crisis Isca Leyton Andrés Durán1 Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago de Chile) Hace poco más de cuarenta años, la Psicología Social salía lentamente de un largo estado de somnolencia que la mantuvo apaciguada en un mundo que, justamente, convocaba a estarlo. Se retiraba sin pausa, de una suerte de atmósfera densa y rígida que pregonaba el statu quo de las cosas, sin la más mínima modificación. En aquel tránsito la disciplina psico-sociológica iría abriendo caminos, creando sitios novedosos y apasionantes de comprensión, recovecos imprevistos de acción por los cuales circular a medida que daba cada uno de sus pasos; y en tanto cada movimiento cobraba mayor intensidad de salida, mayor fuerza de desprendimiento de ese mundo caracterizado de quietud y estabilidad, al mismo tiempo iba incrementándose la sensación de adentrarse en otro lugar, en un espacio completamente distinto del anterior que vio dormir e hizo dormir a la misma disciplina. A ese período de tránsito por el cual la Psicología Social deambuló sorprendida, ilusionada, eufórica pero también temerosa y titubeante, se la denominó crisis de la psicología social: instante de recorrido emocionante y búsqueda u-tópica de sentido. El presente trabajo tiene por objeto sumergirse en ese mundo de fractura o crisis de la Psicología Social, argumentando que dicha tensión no sólo mantiene vigencia y actualidad intra-disciplinar, sino sobre todo un valor socio-político substancial en la medida que muchos de los elementos que dieron origen a ese momento de búsqueda u-tópica aun permanecen fuertemente arraigados en nuestra propia sociedad. Para efectos de nuestro objetivo, detendremos la mirada sobre dos derivas problemáticas surgidas en ese instante de efervescencia teórica, a saber, aquella que relacionó al conocimiento psicosocial con su utilidad en el campo de la sociedad (crisis de relevancia: Martín Baró, Maritza Montero), y aquella que tensionó las características intrínsecas del mismo conocimiento elaborado por la Psicología Social (crisis epistemológica: Kenneth Gergen, Tomás Ibáñez). Para culminar en la reflexión acerca del carácter psico-político de ambos planteamientos, enfatizando puntos de encuentros y desencuentros en su interior. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Perfiles de consumo ideológico de medios masivos de comunicación en Córdoba-Argentina Ana Pamela Paz García1 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Recuperando el papel de la ideología (en adelante IP) como componente sustancial de la cultura política y considerando el rol de los medios masivos de comunicación (sintéticamente MMC) como agentes y referentes ideológicos de primer orden, este trabajo da cuenta de los resultados parciales de una investigación de mayor amplitud, interesada en dilucidar las condiciones psico-sociales y socio-políticas de interrelación entre IP y MMC en la estructuración de prácticas de consumo de información política. Previa recuperación de algunas categorías teóricas que alimentan los contenidos de las variables empíricas estudiadas, se informan las bases conceptuales y técnicas del Análisis de Clases Latentes (ACL) en tanto método probabilístico de modelización de particular utilidad para la investigación social, y luego se presentan los principales resultados y conclusiones derivadas de la aplicación de este análisis a la interpretación de datos empíricos locales de tipo cuantitativo obtenidos en el año 2009, mediante la aplicación de una encuesta poblacional semi-estructurada sobre una muestra cuotificada de 395 ciudadanos cordobeses. En el marco de un esquema de consumo concentrado sobre la base de un mercado monopólico como es el caso de la ciudad de Córdoba en Argentina, el reconocimiento de prácticas de consumo circulares junto a un frecuente desconocimiento del peso de las construcciones político-ideológicas en la elaboración de estas decisiones, subyacen como condiciones que aumentan la dependencia socio-cognitiva de las fuentes informativas en la re-producción de diferentes modos de pensar y actuar políticamente. Sin embargo y reconociendo con Stroud (2008) la posibilidad de que el consumo ideológico selectivo habilite en las personas un aprendizaje sobre los términos que definen su propia identidad política, nuevos datos invitan a poner entre paréntesis una idea de apropiación ingenua de la información política, complejizando la lectura de los resultados obtenidos. Palabras clave: Consumo, información política, medios masivos de comunicación, ideología. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp ¿Por qué existen pobres y ricos? Nociones vinculadas al origen de la desigualdad social en niñas y niños cordobeses Débora Imhoff 1 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Silvina Brussino2 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) A lo largo del desarrollo psicopolítico los niños van consolidando nociones e ideas que progresivamente van dando cuenta de su comprensión del mundo social y político, y del particular modo a través del cual van dotando de sentido al universo político (Amar Amar, Abello Llanos, Denegri Coria, Llanos Martínez & Jiménez Gómez, 2001; Benvenaste, 1995; Díaz Barriga, Aguilar, Hernández, Castañeda, Díaz, Hernández, Vila & Peña, 1992; Lenzi, Borzi, Pataro & Iglesias, 2005; Navarro & Enesco, 1998; Palavecino, Denegri, Keller & Gempp, 2000). A partir de este hecho, el presente estudio tuvo como objetivo conocer las nociones asociadas al origen de la desigualdad social en niños y niñas cordobeses de 10 y 11 años. Mediante un estudio exploratorio de tipo cualitativo, se realizaron entrevistas abiertas a 40 niños y niñas, indagando en las explicaciones que construyen para dar cuenta de la existencia de ricos y pobres en la estructuración social. Dentro de las razones argumentadas aparecen prioritariamente explicaciones de corte individualistas, que legitiman la desigualdad social a partir de la concepción liberal de cada uno progresa proporcionalmente a su esfuerzo personal o al talento individual. En esa misma línea, también se evidencian conceptualizaciones asociadas con la importancia de la educación, y el voluntarismo y la dedicación del estudiante, como promotores clave del ascenso social. Por otra parte, se ha corroborado la existencia de nociones asociadas al azar, la buena fortuna y la suerte como factores explicativos de un mayor poder adquisitivo. Sólo marginalmente se esgrimen razones de índole social o política que denoten una comprensión más compleja de la estructuración social y la desigualdad. Creemos que estos resultados pueden ser pensados no sólo en términos evolutivos, sino también a partir de la influencia de los marcos de sentido hegemónicos y dominantes respecto del problema de la desigualdad social. En esa línea, se efectúa una reflexión en torno al rol de las agencias de socialización política, principalmente la educación, en la transmisión de nociones y explicaciones contrahegemónicas. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Participación política de los y las jóvenes Jackeline Karina Ruíz Vilca Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) El presente trabajo busca introducirse en la descripción y análisis de factores que intervienen en la participación política de los y las jóvenes, en nuestras localidades. La descripción inicia con el enfoque de psicología política, la cual adoptamos desde la mirada latinoamericana; abordando así, la participación política con un análisis de los factores que confluyen en la interrelación entre las personas en su ejercicio de poder, es así que pasamos a dar una mirada a la participación política de los jóvenes, muchas veces, pasiva en las decisiones que están dentro de su entorno de desenvolvimiento. Suponemos entonces que el día a día y la idea de sobrevivir también ha recaído en los sueños esperanzadores de los jóvenes y esto en una lucha individual, la cual repercute en una sociedad apática de protagonismos; comprendiendo que hoy en día nuestra sociedad apunta a tener una sociedad democrática y siendo la población juvenil un grupo mayoritario y representativo en las contextos en los que nos desenvolvemos, vemos urgente el análisis y el trabajo en este tema. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Intención de voto en la elección presidencial 2011 en Argentina: marcos sociales y cognitivos Silvina Brussino1 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Daniela Alonso2 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Matías Dreizik3 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) La razón principal que legitima el régimen democrático, es la posibilidad que tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos (Sabucedo, 1988). La forma más habitual de participación política en la Argentina es el voto, más de 3/4 de la población asiste a votar (Brussino, Rabbia & Sorribas, 2008). Esta actividad se caracteriza por ser obligatoria, universal y secreta según lo establece la ley Sáenz Peña N° 8.871. Desde una perspectiva psicopolítica llevar a cabo el comportamiento de votar depende de las actitudes y creencias que tenga el ciudadano sobre su relación con el sistema sociopolítico (ideología política, el clima sociopolítico, la confianza institucional, Intensidad Afectiva, Eficacia, Interés y Conocimiento Político, entre otras). A partir de esta perspectiva, el sistema democrático estaría determinado por este conjunto de factores que influyen en la participación política de las personas, conductas que lo sustentan y legitiman (González et al., 2005). Con el interés de analizar la intención de voto de los ciudadanos de Córdoba, Argentina, la presente investigación tuvo como objetivo principal la comparación de las variables ideología política, clima sociopolítico, confianza institucional, intensidad afectiva, eficacia, interés y conocimiento político con los grupos de ciudadanos definidos por las diferentes intenciones de voto a los candidatos presidenciales, en las elecciones realizadas en setiembre del 2011. Para ello se seleccionó una muestra no aleatoria, cuotificada por nivel socioeconómico y sexo, de 300 ciudadanos entre 18 y 65 años de edad. Los datos fueron analizados a través de un análisis de varianza de un solo factor (ANOVA) con grupos de tamaños desiguales, con el objeto de determinar la estimación intergrupal de la varianza indicando de esta manera si existen diferencias significativas entre los grupos. Asimismo, cabe mencionar que, para verificar qué medias eran significativamente diferentes entre sí, se realizaron comparaciones post-hoc con una probabilidad de error tipo I fijado en <.05. En términos generales, los resultados obtenidos a partir del ANOVA brindaron datos significativos en cuanto a las diferencias encontradas en relación con las distintas variables seleccionadas para el estudio con respecto a los grupos identificados de acuerdo a su opción electoral. 1 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] 3 correo electrónico: [email protected] 2 Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Ideología Política: aportes para su evaluación Edgardo Etchezahar1 Universidad de Buenos Aires (Argentina) Silvina Brussino Universidad nacional de Córdoba (Argentina) Una de las principales discusiones en torno al estudio empírico de la ideología política es su estructura dimensional (Jost, 2006). Históricamente, el concepto ha sido concebido como un continuo unidimensional en términos opuestos de izquierdaderecha o conservador-progresista, debido a que en determinados contextos han demostrado ser buenos predictores de la conducta de voto (Inglehart & Klingemann, 1976; Torcal & Medina, 2002). Asimismo, se han hallado asociaciones entre los extremos del continuo (e. g., izquierda-derecha, conservador-progresista) y actitudes hacia la igualdad (Sidanius & Pratto, 1994), conductas prosociales (Butler, 2000), valores (Caprara & Zimbardo, 2004; Schwartz, 1992), y con el autoritarismo (Altemeyer, 1981, 1996). Sin embargo, en el contexto argentino, al evaluar el apoyo de la ciudadanía a las diferentes medidas que toman los actores políticos, los continuos unidimensionales como el de izquierda-derecha no son predictores validos (D’Adamo & Beaudoux, 1999). En este sentido, surge la necesidad de ampliar el espectro dimensional en la evaluación del concepto de ideología política. Para tal fin, Brussino, Rabbia, Imhoff y Paz García (2011) construyen la Escala de Ideología Política, que permite distinguir cuatro dimensiones: Conservadurismo sexual religioso, Progresismo multiculturalista, Conservadurismo represivo nacionalista y Progresismo garantista. El objetivo de este trabajo es analizar si existen relaciones entre las dimensiones de la ideología política (Brussino et al., 2011), el autoposicionamiento ideológico político izquierda-derecha y el autoritarismo del ala de derechas en los participantes del estudio. Se trabajará con una muestreo no probabilístico, intencional, compuesto por 400 estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, a quienes se les administrará un instrumento de evaluación anónimo, el cuál incluirá la Escala de Ideología Política (Brussino et al., 2011), Escala de autoposicionamiento ideológico-político (Sabucedo & Costa, 1993), Escala abreviada de Autoritarismo del ala de derechas (Etchezahar et al., 2011) y un cuestionario de datos personales. Palabras Clave: Ideología Política, Izquierda, Derecha, Conservador, Progresista, RWA. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Derechos y prejuicios: determinantes de las actitudes hacia el matrimonio entre personas del mismo sexo en Córdoba Hugo H. Rabbia1 Universidad Nacional de Córdoba El reconocimiento legal de las uniones homoafectivas generó un intenso debate público en Argentina a lo largo de los últimos años, que tuvo su punto más álgido con la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en julio de 2010. El presente estudio propone una caracterización de las actitudes hacia el matrimonio igualitario y una indagación de sus determinantes, en una muestra integrada por N= 459 ciudadanos de Córdoba/Argentina de 18 a 66 años, seleccionados por un muestreo probabilístico, domiciliario, por tamaño de circunscripción. La escala de actitudes hacia el matrimonio igualitario (AhMI) fue construida ad hoc a partir de un análisis de contenido de los argumentos a favor y en contra publicados en notas de la prensa cordobesa a lo largo de 2006-2010. Se consideran también variables de religiosidad, como denominación religiosa, intensidad del sentimiento religioso (Grasmick, Wilcox & Bird, 1990), y la versión breve de la escala de prejuicio sexual hacia personas gays y lesbianas (ATG/ATL, Herek & Capitanio, 1995). A su vez, se indagaron las valoraciones de los ciudadanos respecto del rol público de la Iglesia Católica en torno a estos temas, como ser la confianza religiosa y las percepciones de poder de la Iglesia Católica; y variables socio-demográficas. Los datos fueron sometidos a diversos análisis bivariados y multivariados (regresiones múltiples y path analysis) El estudio advierte que las AhMI, en clave de reconocimiento de derechos civiles, tienden a ser favorables; aunque persisten niveles intermedios, tendientes a altos, de prejuicio sexual. Esta ambivalencia podría ser explicada por la emergencia de un perfil de ciudadanos “privatistas”, quienes tienden a presentar niveles intermedios y altos de religiosidad, impugnan la participación de las religiones en el ámbito político, mantienen niveles tendientes a altos de prejuicio sexual, aunque sostienen actitudes favorables hacia el reconocimiento de derechos de las parejas homoafectivas. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Um estudo sobre as concepções de violência e pobreza no contexto de favelas Luana Carola dos Santos 1 Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais O presente trabalho tem como objetivo apresentar uma pesquisa de dissertação de mestrado vinculada ao Programa de Pós-Graduação da Universidade Federal de Minas Gerais sobre as concepções de violência e pobreza que circulam na Política de segurança pública no contexto da cidade de Belo Horizonte no Estado de Minas Gerais (Brasil). Os objetivos específicos do trabalho são: Estudar o histórico da política de segurança pública em Belo Horizonte; Investigar a relação entre criminalidade, violência e pobreza; Estudar a criminalização da pobreza e dos conflitos sociais; dentre outros. A Política de segurança pública no contexto de Belo Horizonte pertence à Secretaria de Defesa Social que divide suas ações no âmbito da prevenção à criminalidade primária, secundária e terciária. Ao longo da apresentação do trabalho, pretende-se debater mais o desenho metodológico dessa política com objetivo de estabelecer associações com as seguintes perguntas que inspiraram a pesquisa: Prevenção à criminalidade para quem? Será que as situações de violência estão apenas nas favelas? Dentre outros problemas/temas. Os aspectos metodológicos da pesquisa são: Para análise de dados faz-se um estudo de caso dos programas de prevenção de base primária da política de segurança pública em um equipamento chamado de Centro de Prevenção à Criminalidade (CPC) por meio de observação etnográfica das atividades realizadas pelos profissionais e trabalhadores do CPC. Observamos que algumas concepções de violência e pobreza que circulam na política têm relação com algumas associações, como por exemplo: situações de extrema pobreza e vulnerabilidade social são mais propícias a violência; A pobreza é entendida como uma ausência de acesso a bens materiais. Entende-se que essas associações contribuem para manutenção de determinados preconceitos e hierarquias sociais no que tange a representação do fenômeno de criminalização das favelas. É sobre essas questões que iremos debater. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A cidade em disputa: as intervenções urbanas e o processo de subjetivação dos jovens moradores de favelas do Rio de Janeiro Beatriz Corsino Pérez1 Lucia Rabello de Castro Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil) Em função da Copa do Mundo de 2014 e das Olimpíadas de 2016, a cidade do Rio de Janeiro vem atraindo diferentes projetos de intervenção urbana, principalmente, nas favelas. Diante desse contexto, buscaremos compreender de que maneira os jovens vivenciam as transformações que estão ocorrendo nas favelas onde moram, quais são as suas opiniões sobre os projetos de urbanização e de que forma têm participado. Entendemos que os jovens, assim como as crianças e os adultos, podem resignificar aquilo que já foi instituído e, a partir de uma perspectiva própria, agir na construção de novas possibilidades de se viver e estar na cidade. Conectamos a produção das subjetividades do jovem com a experiência do político, tomando-se essa como o repertório das ações humanas que surgem em torno de causas a respeito do destino de todos nos espaços comuns. A experiência normativa da infância e da juventude tem se caracterizado como pré- ou a- política, circunscrevendo suas ações ao mundo privado da casa e da escola. No entanto, as transformações do mundo hoje deram lugar a mudanças “estruturais” desses espaços privados, possibilitando novas inserções desses atores na sociedade. Ao tratarmos de jovens moradores de favelas que vêm recebendo diferentes intervenções públicas podemos pensar sobre quais os riscos eles estão dispostos a correr ao se engajarem em diferentes formas de participação no lugar onde vivem. A coragem de agir frente às injustiças e desigualdades sociais se dá como um ‘dever de agir’ em relação a elas. Nesse sentido, podemos nos questionar sobre o que se trata a coragem hoje, e de que formas ela se reveste. Para isso, realizaremos um estudo empírico, através de observações-participantes e grupos de reflexão e discussão, com jovens moradores de duas favelas da cidade do Rio de Janeiro/Brasil que estão recebendo intervenções públicas. Apoio: FAPERJ. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Relación entre pobreza y educación: El caso de la educación básica en el estado de Chihuahua, México Ricardo Almeida Uranga 1 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México) El Gobierno del Estado de Chihuahua (México) da origen a la Coordinación de Investigación y Desarrollo Académico en 1996 (CIyDA). Este organismo surgió como consecuencia de una coyuntura donde convergieron los siguientes procesos: (a) la crisis del sistema político mexicano; (b) un proceso de alternancia política; (c) las consecuencias del conflicto entre el gobierno estatal de extracción panista y la dirigencia magisterial; (d) y el inicio del nuevo pacto federal para transferir la parte federal del sistema educativo al gobierno estatal. A raíz de lo anterior Loera (1996) realizó un primer diagnóstico del sistema de educación estatal con datos de primaria y secundaria del ciclo escolar 1994-95 sobre el grado de asociación (r de Pearson y coeficiente de determinación) entre la eficiencia terminal, la reprobación y deserción de educación básica (primaria y secundaria), y la absorción (de secundaria) versus la pobreza (medida por el índice de marginalidad municipal) en los 67 municipios del estado de Chihuahua. Se realizó un segundo análisis de correlación con datos correspondientes al ciclo escolar 2010-2011. Los resultados son: en ambos ciclos escolares hay una alta asociación entre pobreza y los indicadores educativos que se emplearon lo que corrobora la tesis reproduccionista en educación (Bourdieu & Passeron, 1973, 1977; Bowles & Gintis, 1985). Las asociaciones se dan en estos sentidos. A mayor pobreza, menor eficiencia terminal en primaria, mayor tasa de reprobación en primaria; y mayor deserción en primaria. Los indicadores de secundaria muestran asociaciones inexistentes y no resultan ser significativas. Asimismo se detectó que las medias estatales de dichos indicadores se han mantenido por debajo de la media nacional en el estado en el periodo de quince años considerado. En base a los resultados se recomiendan orientaciones en la política y en el diseño de programas y proyectos públicos de educación para contrarrestar el determinismo que la pobreza tiene en menores oportunidades de educación para la población que la padece en diferentes niveles. Palabras clave: Pobreza y educación, análisis de políticas públicas en educación, psicología política del desarrollo. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Desarrollo humano, seguridad y calidad de vida en el municipio de Culiacán, México Beatriz Yasuko Arita Watanabe 1 Jorge Alberto De la Herrán García Universidad Autónoma de Sinaloa (México) El desarrollo humano indica desarrollo de capacidades para poder hacer y ser alguien en la vida con oportunidades donde la seguridad humana fortalece un proceso relativamente constante de seguridad en el presente y hacia el futuro y, la calidad de vida introduce la necesidad de considerar la propia percepción de vida de las personas que viven el proceso bajo ciertas condiciones materiales. La política social de los países se ha guiado a través de la búsqueda del bienestar de su población. En el siglo pasado, el welfare permitió definir el estado de bienestar como asistencia social, buscando la satisfacción de necesidades materiales. Lo anterior se ha ido modificando al irse relacionando con un cambio cualitativo en la valoración de la vida que realizan las personas y donde la subjetividad va pasando a primer plano y se estudia el bienestar subjetivo (subjetive wellbeing). El objetivo fue analizar la pobreza e índices de marginación y rezago social en Sinaloa y su capital Culiacán, México. También la vulnerabilidad social e inseguridad vecinal en zonas conurbadas de Culiacán y la percepción de vida e inseguridad. Se utilizan cifras oficiales y para la percepción de vida e inseguridad, el Índice de bienestar personal y por el lugar donde se vive (Cummins, 2001) y la escala de creencia de capacidad (De la Herrán & Arita, 2003) aplicados a una muestra representativa (N = 1,181) de población adulta de la ciudad de Culiacán. Las 24 variables conformaron 4 factores (análisis factorial confirmatorio) que se etiquetaron como: creencia de capacidad, satisfacción por Culiacán, satisfacción por el apoyo social y satisfacción por la seguridad (Arita, 2007). Este último factor comprende: satisfacción por los logros obtenidos, lo seguro que se siente, sintiéndose parte de Culiacán, seguridad en el futuro y capacidad relativa a su seguridad, presentando niveles bajos de evaluación. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Los Libertarios: una aproximación al movimiento anarquista de Lima Adolfo Palacios Llaque1 Pontificia Universidad Católica del Perú Durante mucho tiempo la academia pensó que el anarquismo había desaparecido del Perú. Se lo consideró extinto como movimiento socialista luego de 1930, para dar paso al aprismo de Haya de la Torre y al socialismo de Mariátegui. No obstante, esto no fue así. La presente ponencia tiene por objeto reconstruir en parte lo que pasó después de 1930 con los anarquistas peruanos; pero, sobre todo, centrarse en las agrupaciones políticas anarquistas existentes en la actualidad en la ciudad de Lima. De este modo, en la ponencia mostraremos los resultados de una investigación enfocada en aquellos, la cual explicará tres aspectos fundamentales: sus dinámicas organizativas, su discurso e ideología, y el papel medular que la música juega en ellos. Así, la presentación mostrará a los asistentes del Congreso en Psicología Política, que el anarquismo en el Perú no está muerto, que si bien se desenvuelve dentro de espacios microsociales; continúa presente, bregando en cada momento por crecer e intentar reconstituir un movimiento anarquista en el país. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A emergência da politização da intimidade na experiência de mulheres usuárias de drogas Marco Aurélio Máximo Prado Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) Isabela Saraiva de Queiroz 1 Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil) Tendo como referencial teórico o campo intelectual feminista, este artigo discute a fundamentação moral e sexista do modelo de tratamento proposto pelo serviço de atenção a usuários de álcool e outras drogas conhecido como comunidade terapêutica. A partir do acompanhamento da experiência de um grupo de mulheres em tratamento em serviço aberto (CAPS-AD), apresenta-se a possibilidade de constituição de um espaço de politização da intimidade de mulheres usuárias de drogas. Ao final, discute-se que, para além do tratamento do uso abusivo de drogas, o trabalho no grupo de mulheres potencializou o questionamento da sua condição de gênero, por meio da interpelação coletiva sobre as relações de subordinação e opressão às quais estão submetidas e do reconhecimento dos lugares de fragilidade e insuficiência historicamente a elas atribuídos. Palavras chave: mulheres, uso abusivo de drogas, feminismo, politização da intimidade. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Científicos de la conducta, agendas de investigación y definición, orientación y evaluación de políticas sociales Tomás Caycho Rodríguez 1 Carlos Carbajal León Universidad Inca Garcilaso de la Vega (Perú) El propósito de la presentación es contribuir al conocimiento del rol de los científicos de la conducta en la determinación de agendas de investigación destinadas a definir, orientar y evaluar las políticas sociales, cuya finalidad es lograr el desarrollo de las personas como integrantes de una sociedad. Así, se propone que los investigadores de la conducta pueden contribuir al establecimiento de una agenda de investigación destinada a, entre otras cosas, definir e identificar los problemas sociales, sus determinantes, sus efectos a corto y largo plazo, así como la calidad de los datos a ser colectados. Los comentarios se restringen al tema de la pobreza y sus efectos en el desarrollo infantil. 1 Correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp El fenómeno de las barras bravas Miguel Barboza Palomino Jaikel Homero Rodríguez Bayona Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) En un escenario de violencia política y desestabilidad económica, en el Perú, en la década de los ochenta, surgen las denominadas “barras bravas”, siendo el “Comando Sur” del club Alianza Lima y la “Trinchera Norte” del club Universitario de Deportes las “barras bravas” más grandes y populares del país. En este trabajo se presenta las causas del accionar del “barrabrava” (integrante de las “barras bravas”), para tal efecto, a través de la observación-participante se ingresó a dos grupos que integran las “barras bravas” mencionadas (“La Armada” integrante del “Comando Sur” y “Los Diablos” integrante de la “Trinchera Norte”), producto del trabajo, se llegó a encontrar particularismos culturales entre un grupo y el otro, que se traducen en su dinámica de organización, sus motivaciones, costumbres, conflictos, valores, estilos de vida y sus modos de pensar, dichos resultados, nos llevan a la conclusión, que, este fenómeno psicosocial tiene detonantes políticas y económicas, las cuales sumadas a la necesidad que tienen las personas integrantes de las “barras bravas” de justificar su existencia social, dan como resultado el ejercicio de la violencia, la que ha traspasado los límites de los escenarios de fútbol y se ha trasladado al espacio urbano en general. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La concepción anarquista de lo político y sus implicancias para la psicología política Jesús Jiménez Javeliano1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) El presente trabajo explora, describe y desarrolla las concepciones de los anarquistas en torno a la comprensión de lo político desde su análisis socio-histórico, para ello sitúa la ubicación del anarquismo como praxis social revolucionaria, que se fundamenta y sustenta en las formas históricas de resistencias ante las distintas formas de control social, dominio, hegemonía de la violencia, del poder y de los recursos simbólicos, culturales y económicos en la formación de las sociedades con estado; así como de los aportes teóricos de los filósofos y científicos dentro del contexto del surgimiento del movimiento anarquista. Además esboza los replanteamientos teórico-prácticos del anarquismo en los años siguientes hasta nuestros días, debido a las lecciones tras las experiencias de luchas en los distintos escenarios de confrontación contra el capitalismo, como también da cuenta de la influencia de los nuevos planteamientos y paradigmas construidos a partir del siglo XX, que están permitiendo reconceptualizar el anarquismo. Por último se concluye con las implicancias teóricas, conceptuales, ontológicas, metodológicas, éticas y políticas del planteamiento anarquista respecto a lo político en la subdisciplina de la psicología política, generando de este modo una meta-reflexividad crítica para la psicología política. Palabras clave: Psicología política, anarquismo, poder, hegemonía, capitalismo. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Álcool e Política Pública: Análise da atitude dos condutores em relação à proibição do álcool para quem dirige Vanilda Aparecida Dos Santos1 Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) Atualmente o trânsito é imprescindível na vida cotidiana de todas as pessoas e configura uma importante questão social, pois é responsável pelos altos índices de acidentes e mortes em todo o mundo. Segundo dados da Organização Mundial da Saúde morrem no mundo cerca de um milhão de pessoas por ano e 50 milhões sofrem algum tipo de lesão (OMS, 2004). Dentro deste contexto, a ingestão de bebidas alcoólicas seguida do ato de dirigir revela ser um fator acidentogênico e como tal, é causa de grande número de acidentes de trânsito. O objetivo deste estudo foi compreender quais os fatores sociais e políticos que influenciam a atitude dos condutores em relação à Lei 11.705 (Lei Seca). A Lei Seca no Brasil foi criada em 2008 para proibir os motoristas de dirigir depois de ingerirem bebidas alcoólicas. Para a consecução desse objetivo, partimos de uma pesquisa bibliográfica e optamos por realizar entrevistas semiestruturadas com motoristas que foram flagrados dirigindo alcoolizados e com motoristas que não dirigem após ingerirem bebidas alcoólicas. A análise das entrevistas dos infratores e não infratores revelou que não houve diferenças significativas no posicionamento dos dois grupos ante a Lei Seca. Infratores e não infratores compartilharam do mesmo ponto de vista de crítica ao governo. Outro ponto relevante é que o descrédito em relação às leis e às ações do governo parecem ser uma justificativa para o descumprimento da lei. Em relação ao governo, todos os entrevistados mostram-se incrédulos em relação às políticas de trânsito: acham que as autoridades não estão realmente preocupadas em reduzir os acidentes quando elaboram e aprovam as leis, mas sim em arrecadar o dinheiro vindo das multas. A lei é vista pelos dois grupos como uma punição que não resolve o problema dos acidentes, porque existem maneiras de burlar a fiscalização e, além disso, existe outro problema que é a falta de fiscalização. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Vínculos entre la Psicología Política y la Psicología de la Conservación de los Recursos Naturales Pedro La Barrera Sánchez 1 Alex Dávila Pontificia Universidad Católica del Perú En el Perú se brinda cada vez más importancia a las tensiones en relación al uso de los recursos naturales y a la gestión de las externalidades producidas por su explotación. Las empresas vinculadas a estas actividades productivas, los funcionarios de distintas instancias de gobierno, los medios masivos de comunicación y la opinión pública en general parecen otorgar atención creciente al análisis que al respecto efectúan, además de la Economía, las otras ciencias sociales. El presente trabajo se enmarca en la propuesta de incluir en este análisis teorías que brindan la Psicología Social y Política y la Psicología Ambiental. Es una reflexión sobre como la intersección conceptual entre estos campos contribuye al fortalecimiento del área de conocimiento llamada Psicología de la Conservación de los Recursos Naturales. En este documento se plantea que los problemas antropogénicos de contaminación y agotamiento de los recursos naturales no pueden desligarse de las características sociales relativas a la explotación de estos recursos en un contexto dado: definición socialmente construida de las amenazas ambientales, establecimiento de prioridades y rutas de acción frente a ellas y los mecanismos de influencia vinculados a todos estos procesos. Serán de utilidad constructos tales como: Definiciones básicas sobre el objeto de estudio de la Psicología Política, paradigmas sociales dominantes y emergentes (dentro de los cuales destaca el paradigma de interdependencia humana), normas sociales, percepción y preocupación ambiental; y gestión sostenible de los recursos naturales. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Significados espaciales y acción política en el Barrio Patrimonial la Ronda del Centro Histórico de Quito, Ecuador Marcelo Rodríguez Mancilla 1 Jóse Luis Vacacela Zerga Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) El presente trabajo se inscribe en un enfoque de Psicología Ambiental Comunitaria, que implica la articulación de sentidos y acciones colectivas tendientes a la promoción de la participación social y la acción política en procesos de revitalización de los espacios públicos. Esta iniciativa responde a la vinculación entre la Carrera de Psicología de la UPS y el comité pro-mejoras del Barrio Patrimonial “La Ronda”. Este barrio ha sido parte de un proceso de regeneración urbana desde el año 2007, lo cual ha producido una serie de impactos en su convivencia social y en el sentido de comunidad. Los principales resultados a presentar corresponden al análisis de los significados espaciales asociados a la evolución social y urbanística del Barrio. Las variables analizadas son: la identidad de lugar, apego al lugar, sentido de comunidad y participación comunitaria de los habitantes y locatarios del Barrio; y su relación/tensión con la implementación de la política patrimonial del gobierno local. El estudio se hizo a través de la triangulación de técnicas cuantitativas, con la aplicación de 89 encuestas, y cualitativas, con la aplicación de 8 entrevistas a informantes claves del barrio. Se discuten los factores psicosociales asociados a la convivencia y la conflictividad barrial y las tensiones entre las acciones de la política local y la acción política de la comunidad, en el marco del proceso de regeneración urbana. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Identificación con el lugar, participación y clima emocional en una comunidad rural de la costa norte del Perú Silvana Freire Barrios1 Agustín Espinosa Pezzia2 Pontificia Universidad Católica del Perú Actualmente, en las comunidades de la costa norte peruana, es común encontrar un clima de desconfianza y pesimismo, que acompaña a la falta de acción social coordinada y de participación comunitaria entre los pobladores (La Barrera, Espinosa, Cueto & Ferrándiz, 2012). La presente investigación se plantea estudiar la relación que las personas desarrollan con el lugar donde viven, cómo esta se vincula con las acciones de participación en el mismo, y la relación de ambas variables con el clima emocional percibido, en una comunidad de la costa norte del Perú (N = 81). Para ello, se correlacionaron las medidas de identificación con el lugar (Programa de Investigación Ciudad y Subjetividad, s. f.; Vidal, Pol, Guàrdia & Peró, 2004), participación comunitaria (Programa de Investigación Ciudad y Subjetividad, s. f.; Vidal et al., 2004) y clima emocional (De Rivera, 1992), indicando que la identificación con el lugar estaría asociada de manera significativa a una alta participación comunitaria y a un clima de confianza en la comunidad. Finalmente, se realiza un análisis de rutas (Path Analysis) para analizar de manera global la relación entre estas variables. Los resultados sugieren que la identificación con el lugar logra tener una influencia sobre el clima positivo en la comunidad, siendo mediada por las diferentes dimensiones de participación comunitaria. Palabras claves: Identificación con el lugar, Participación comunitaria, Clima emocional. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Uma análise psicopolítica das práticas psicossociais comunitárias desenvolvidas pelo Centro de Referência de Assistência Social – CRAS no Município de Cajamar – SP Ingrid M. S. Taffarello Universidade de São Paulo (Brasil) O Sistema de Proteção Social brasileiro logrou um avanço desde a Constituição Federal de 1988, desafiando os paradigmas enraizados até então do conceito de pobreza e de ações assistencialistas configuradas sob a lógica da tutela, do clientelismo e da urgência, fornecendo bases para as ações socioassistenciais no país. O Ministério de Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS) tem buscado implementar e consolidar a importância da proteção social, enquanto política de direito na defesa, garantia e promoção de suas ações na abrangência do território nacional. Os serviços de proteção social básica possuem como objetivo fundamental a prevenção das situações de risco pessoal e social por meio do desenvolvimento de ações psicossociais que atuem no fortalecimento dos vínculos familiares e comunitários, prestados pelo Centro de Referência de Assistência Social (CRAS), bem como outros serviços socioassistenciais de proteção básica, destinados a famílias e indivíduos em seu contexto familiar, comunitário e social, potencializando a família como unidade de referência. Neste contexto, esta pesquisa teve como objetivo identificar os desafios e limites das práticas sociais comunitárias desenvolvidas pela equipe técnica do CRAS a partir de um estudo de caso realizado no bairro São Benedito, localizado no Município de Cajamar, SP. Neste ínterim, buscou-se analisar a partir de uma perspectiva psicopolítica sob a luz do referencial teórico da Psicologia Social Comunitária desenvolvida por Ignácio Martin-Baró e Maritza Montero, a contradição existente entre o que preconiza a Política de Assistência Social, as práticas psicossociais e as famílias beneficiárias de programas de transferência de renda. Enquanto resultados preliminares foram observados os limites institucionais, representados pelas condicionalidades dos Programas e as exigências burocráticas, a perpetuação de práticas assistencialistas, a falta de conhecimento de aportes teóricometodológicos que propiciam autonomia e protagonismo, e por fim, um esvaziamento do caráter político e crítico da atuação técnica. Palavras chave: Centro de Referência de Assistência Social – CRAS, práticas psicossociais comunitárias, famílias beneficiárias de programas de transferência de renda e protagonismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Organización productiva y de base en el entorno rural de la parte baja del valle del río Jequetepeque: Cambios contextuales y variables socio psicológicas entre los años 2004 y 2011 Pedro La Barrera Sánchez 1 Agustín Espinosa Rosa María Cueto Jimena Ferrándiz Pontificia Universidad Católica del Perú El presente trabajo compara los datos cualitativos generados a partir de dos investigaciones realizadas, con siete años de diferencia, en la parte baja de la cuenca del río Jequetepeque (norte del Perú): El estudio del Grupo de Estudios Económicos y Ambientales de la PUCP (GEA-PUCP) efectuado con pequeños y medianos agricultores (llevado a cabo en el año 2004); y la investigación con amas de casa y productores agrarios del centro poblado de Catalina (realizada entre los años 2010 y 2011). En ambos casos se indagó por la percepción de los informantes sobre los principales problemas de su entorno y sobre la existencia de formas colectivas de encararlos. Se busca conocer si los cambios en los factores contextuales se relacionan con variaciones en las formas de organización social y con mutaciones en las creencias sobre estas asociaciones. Para el análisis de esta información se emplean los siguientes conceptos: identidad social, paradigma de interdependencia humana, tragedia de los bienes comunes y clima social. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp O padrão-normalidade nas relações escolares Lívia Pizauro Sanchez1 Universidade de São Paulo (Brasil) A formação histórica brasileira, assentada nas relações escravistas e patriarcais, nos situa na contemporaneidade como herdeiros de um colonialismo que, longe de ser combatido, passa a apropriar-se de novas formas de justificação das desigualdades pautadas em uma noção de normalidade, que se contrapõem às diversidades raciais, de gênero, de orientação sexual, de gerações, regionais, religiosas, entre outros elementos. Assim, contribui para o aprofundamento dos abismos sociais existentes entre os portadores desse padrão de normalidade adulto, masculino, heterossexual, branco, cristão, urbano, e as diversas populações que compõem o grande, e multicultural, Brasil. Com base nesse perfil e no histórico das práticas sociais e jurídicas de inserção das populações negras nos espaços educacionais formais no país, avaliam se algumas situações cotidianas ocorridas no âmbito escolar, que demonstram como esse discurso político é formado e alimentado dentro dos muros da escola e, por sua vez, como ele perpassa e informa as relações escolares que têm importância frequentemente grande na formação das subjetividades e das visões e ações sobre o mundo daqueles que as frequentam. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp El patrón-normalidad en las relaciones escolares Lívia Pizauro Sanchez Universidade de São Paulo (Brasil) La formación histórica brasileña, basada en las relaciones esclavistas y patriarcal, nos sitúa en la contemporaneidad como herederos de un colonialismo que, lejos de ser combatido, pasa a apropiarse de nuevas formas de justificación de las desigualdades pautadas en una noción de normalidad, que se contrapone a las diversidades raciales, de género, de orientación sexual, de generaciones, regionales, religiosas, entre otros elementos. Así, contribuye con el ahondamiento de los abismos sociales existentes entre los portadores de ese patrón de normalidad adulto, masculino, heterosexual, blanco, cristiano, urbano, y las diversas poblaciones que componen el gran, y multicultural, Brasil. Con base es ese perfil y en el historial de las prácticas sociales y jurídicas de inserción de las poblaciones negras en los espacios educativos formales en el país, se evalúan algunas situaciones cotidianas ocurridas en el ámbito escolar, que demuestran como ese discurso político es formado y alimentado dentro de los muros de la escuela y, por su parte, como él pasa e informa las relaciones escolares que tienen importancia frecuentemente grande en la formación de las subjetividades e de las visiones de acciones sobre el mundo de aquellos que las frecuentan. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A diáspora africana na América Latina: Tolerância opressiva e mecanismos de transformação 1 Dennis de Oliveira Universidade de São Paulo (Brasil) A violência étnico-racial é o elemento fundante do modelo de relações sóciopolíticas na América Latina. Diante disto, os mecanismos de poder e resistência se expressam em uma práxis de caráter racial, constituindo arquétipos como o mestiço que, de forma ambivalente, tanto servem para os projetos de subjugação política como determinados projetos de afirmação nacional. É no campo dos embates étnico-raciais que também surgem as possibilidades de subjetividades políticas alternativas no continente. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La diáspora africana en América Latina: Tolerancia opresiva y mecanismos de transformación Dennis de Oliveira Universidad de São Paulo (Brasil) La violencia étnico-racial es el elemento fundador del modelo de relaciones sociopolíticas en América Latina. Frente a esto, los mecanismos de poder y resistencia se expresan en una praxis de carácter racial, constituyendo arquetipos como o mestizo que, de forma ambivalente, tanto sirven para los proyectos de subyugación política como determinados proyectos de afirmación nacional. Es el campo de los embates étnico raciales que también surgen las posibilidades de subjetividades políticas alternativas en el continente. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Loucura, sociedade e subjetividade. A construção histórica da loucura Débora Cidro1 Universidade de São Paulo (Brasil) A proposta é apresentar as inter-relações entre o saber médico e as transformações da sociedade, ocorridas principalmente no período da Revolução Industrial e que favoreceram a construção da imagem da loucura na sociedade. Na Idade Média, o saber dominante era proveniente das leis de Deus, que interpretava a riqueza ou a pobreza, o nascimento ou a morte, a saúde ou a doença como manifestação divina, não podendo haver interferências por parte do homem, restando à caridade religiosa acolher os pobres e doentes, ação que permitiria a ascensão aos céus daqueles que ajudavam. Com a evolução das sociedades, o homem deixou de ter sua imagem relacionada somente ao produto da vontade divina e tornou-se gradativamente sujeito responsável por sua vida. Tal mudança refletiu no abandono da caridade como solução para as questões sociais. A evolução da sociedade exigiu a “produção” de um novo homem, portanto, criou-se uma identidade que prevaleceu sobre todas as outras. O sujeito da Revolução Industrial deveria ser aquele capaz de se inserir na lógica produtiva. Como consequência, todos aqueles que de alguma maneira não se enquadravam nesta nova ordem, eram colocados à margem da sociedade. Para além da identidade, foram-se construindo diferenças. Nesta nova sociedade produtiva, construiu-se também uma nova concepção da loucura e para isto, o conhecimento produzido pelo saber médico foi de grande valia para fortalecimento dos processos políticos e econômicos daquela época. A construção do sujeito louco como diferença atravessou os séculos e ainda está presente nos dias de hoje, porém indo de encontro com novas produções na saúde mental, resultado de outros processos históricos que permitiram outra imagem da loucura. Para um melhor entendimento desta contraditoriedade e de sua relação com a sociedade, propomos um levantamento histórico das principais influências na construção da loucura e de suas políticas de atenção ao longo do tempo até os dias atuais. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La locura, la sociedad y la subjetividad. La construcción histórica de la locura Débora Cidro Universidade de São Paulo (Brasil) La propuesta es presentar las interrelaciones entre el conocimiento médico y las transformaciones sociales, ocurridas principalmente durante la Revolución Industrial y que favorecieron la construcción de la imagen de la locura en la sociedad. En la Edad Media, el saber dominante era proveniente de las leyes de Dios, que interpretaba la riqueza o la pobreza, el nacimiento o la muerte, la salud o la enfermedad como una manifestación divina, no pudiendo haber interferencia por parte el hombre, dejando a la caridad religiosa albergar a los pobres y los enfermos, acción que permitiría el ascenso al cielo de los que ayudaban. Con la evolución de las sociedades, el hombre dejó de tener su imagen relacionada solamente al producto de la voluntad divina y poco a poco se convirtió en un sujeto responsable de su vida. Cambio que se reflejó en el abandono de la caridad como una solución a los problemas sociales. La evolución de la sociedad exigió la “producción” de un nuevo hombre, creándose así una identidad que se impuso sobre todas las demás. El sujeto de la Revolución Industrial debería ser aquel con la capacidad de inserirse en la lógica productiva. Como consecuencia, todos aquellos que de alguna manera no encajaba en este nuevo orden, eran colocados al margen de la sociedad. Más allá de la identidad, e fueron construyendo diferencias. En esta nueva sociedad productiva, se construye también una nueva concepción de locura, y para esto, el conocimiento producido por el saber médico fue de gran valor en el fortalecimiento de los procesos políticos y económicos de aquella época. La construcción del sujeto loco como diferencias atravesó los siglos y sigue presente hoy, pero yendo al encuentro de nuevas producciones en la salud mental, resultado de otros procesos históricos que permitieron otra imagen de la locura. Para una mejor comprensión de esta contrariedad y su relación con la sociedad, proponemos un levantamiento histórico de las principales influencias en la construcción de la locura y de sus políticas de atención a través del tiempo hasta nuestros días. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Análisis psicosocial de movimientos sociales en conflicto ecológico distributivo 1 Dino Estrada Flores Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) El Perú en los últimos 10 años presenta una alta tasa de conflictividad social producida en su mayoría por la actividad de empresas extractivas o vinculadas al sector. Este tipo de conflictos por su impacto en la economía, cultura, sociedad y ecología de las poblaciones cercanas toma el nombre de conflictos ecológicos distributivos. Las investigaciones sociales que se han realizado hasta el momento sobre estos conflictos sociales encuentran como uno de los principales actores a los movimientos sociales organizados en plataformas de defensa de sus intereses. Es así que el presente trabajo analiza desde una perspectiva psicosocial al movimiento social en el conflicto ecológico distributivo causado por los proyectos de centrales termoeléctricas del distrito de Chilca. Se trata de comprender el mundo intersubjetivo del movimiento social organizado en el Frente de Defensa del Patrimonio Cultural, ecológico y de las playas del distrito de Chilca mediante la metodología cualitativa de estudio de caso con el objetivo de entender los factores que constituyen y son constitutivos del movimiento social en este tipo de conflictos. Los resultados resaltan la importancia que tienen las redes sociales como canales de manifestación de las variables psicosociales en los movimientos sociales. Asimismo, se observa que los movimientos sociales se encuentran entre los sectores formales e informales siendo un medio importante de intermediación de demandas desde las poblaciones hacia el Estado. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Público e do Privado: Subjetividade e Processos de Tomada de decisão no Campo Ambiental 1 Aline Borges do Carmo Universidade de São Paulo (Brasil) O agente público, seja ele eleito, concursado ou indicado, ocupa seu cargo a fim de servir aos interesses da sociedade. Assim, seus atos deveriam ter como finalidade o interesse de toda a população (ou pelo menos da maioria dela), e não o próprio ou o de um conjunto pequeno de pessoas. Porém, como manter o princípio da impessoalidade, tanto na formulação de políticas públicas ligadas à Avaliação de Impactos Ambientais, como nas análises de pedidos de concessão de licenças ambientais de grandes empreendimentos, e assim assegurar o interesse da sociedade? A proposta procura analisar a construção do processo de Avaliação de Impactos Ambientais no Brasil de uma perspectiva de como fatores subjetivos ligados à história e ao contexto interno e externo ao país influenciaram no processo de tomada de decisão, que se refletiu e se reflete na definição de políticas públicas no setor. Procuraremos ainda abordar as dificuldades e desafios impostos às equipes técnicas dos órgãos ambientais, as quais enfrentam em seu cotidiano a falta de recursos e de capacitação, aliada a pressões e exigências, tanto internas como externas, bem como prazos exíguos para análises de pedidos de licenças ambientais. Esta realidade é muito conveniente para interesses empresariais, uma vez que as solicitações são analisadas caso a caso, com pareceres onde a subjetividade acaba por interferir na integração e na coerência da análise. Isso acaba por enfraquecer o processo, ao ferir o princípio da impessoalidade, permitindo que o interesse de poucos se coloque acima do interesse da maioria da população. Neste sentido, as discussões que coloquem em pauta as fragilidades deste processo e propostas de capacitação destes agentes públicos são desejáveis, e podem fortalecer o processo de Avaliação de Impactos Ambientais. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Público y Privado: Subjetividad y Procesos de Toma de Decisiones en el Campo Ambiental Aline Carmo Universidade de São Paulo (Brasil) El agente público, sea él electo, por concurso o recomendado, ocupa su cargo con el fin de servir a los intereses de la sociedad. Así, sus actos deberían tener como finalidad el interés de toda la población (o por lo menos la mayoría de ella), y no el propio o el de un conjunto pequeño de personas. Pero, como mantener el principio de a impersonalidad, tanto en la formulación de políticas públicas relacionadas a la Evaluación de Impactos Ambientales, como en los análisis de pedidos de concesión de licencias ambientales de grandes emprendimientos, y así asegurar el interés de la sociedad? La propuesta procura analizar la construcción del proceso de Evaluación de Impactos Ambientales en Brasil de una perspectiva de como factores subjetivos relacionados a la historia y al contexto interno y externo al país influenciaron en el proceso de decisión, que se reflejó y se refleja en la definición de políticas públicas en el sector. Procuraremos también, abordar las dificultades y desafíos impuestos a los equipos técnicos de los órganos ambientales, los cuales enfrentan en su cotidiano la falta de recursos y de capacitación, aliada a presiones y exigencias, tanto internas como externas, bien como plazos exiguos para análisis de pedidos de permisos ambientales. Esta realidad es muy conveniente para intereses empresariales, una vez que las solicitaciones son analizadas caso por caso, con criterios donde la subjetividad acaba por interferir en la integración y en la coherencia del análisis. Esto acaba por debilitar el proceso, al dañar el principio da impersonalidad, permitiendo que el interés de pocos se coloque sobre el interés de la mayoría de la población. En este sentido, las discusiones que coloquen en pauta las fragilidades de este proceso y propuestas de capacitación de estos agentes públicos son deseables, y pueden fortalecer el proceso de Evaluación de Impactos Ambientales. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La memoria colectiva y la contribución de los recuerdos “vividos” e “históricos” Felipe Muller 1 Federico Bermejo Universidad de Belgrano (Argentina) Nuestra presentación indaga principalmente en la relación entre los “recuerdos vividos” y los “recuerdos históricos” y la manera en que ambos contribuyen a la memoria colectiva. Trabajamos conjuntamente con el Laboratorio de Psicología Cognitiva de la New School for Social Research (EEUU), que coordina un proyecto internacional que se lleva a cabo en Estados Unidos, Escocia, Ghana, Rumania y Argentina. El proyecto parte de conceptualizaciones teóricas de la Teoría de Apreciación Temporal (TAT) sobre el sí mismo y los transpola al estudio de la memoria social. La distinción entre “recuerdos históricos” y “recuerdos vividos” conforma también el marco teórico del presente proyecto. Los resultados del estudio realizado en Estados Unidos y Escocia muestran que las valoraciones del sí mismo del presente fueron superiores a las de los sí mismos pasados, pero la valoración nacional del pasado fue superior que la del presente, configurando lo que se denominó “efecto nostalgia”. El “capítulo argentino” de este proyecto consta hasta el momento de dos estudios. En los mismos medimos valoraciones del sí mismo y del país considerando distintas dimensiones en diferentes períodos de tiempo. También evaluamos valoraciones generales sobre el sí mismo y el país en los mismos períodos de tiempo. Nuestros resultados indican, para las valoraciones de sí mismo, una concordancia general con los planteos de la TAT. En cuanto a las valoraciones nacionales, además de no encontrar datos que avalen el “efecto nostalgia”, se encuentran diferencias significativas entre las valoraciones nacionales que se basan en “recuerdos vividos” y aquellas que se basan en “recuerdos históricos”. Los “recuerdos vividos” parecen tener un efecto atenuante tanto sobre las valoraciones nacionales negativas como sobre las positivas. Nos proponemos presentar los resultados de nuestra investigación que hemos obtenido hasta el momento. Palabras clave: Sí mismo, recuerdos vividos, recuerdos históricos, memoria colectiva. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Clima emocional e identidad social en una comunidad rural del Perú Jimena Ferrándiz1 Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Muchas comunidades rurales de la costa norte del Perú han experimentado en las últimas cuatro décadas, el fracaso del proceso cooperativo originado en la Reforma Agraria y el debilitamiento de sus organizaciones de base. Esto ha comprometido a sus habitantes en una serie de prácticas sociales y económicas individualistas, que se asocian al debilitamiento del tejido social comunitario, y con ello afectan la identidad social y el clima emocional de las poblaciones aludidas. En este escenario, el presente estudio busca describir y analizar cómo se relacionan la identidad social y el clima emocional en una comunidad rural, asumiendo que ambos constructos son indicadores psicológicos de un buen funcionamiento colectivo y son sensibles a la situación política y social del endogrupo. Para tal fin, se realizó una investigación en una comunidad rural de 200 viviendas, lográndose aplicar encuestas a 80 pobladores de la misma sobre los temas referidos. Los resultados sugieren un rol primordial del clima de confianza en la constitución de la identificación colectiva observándose que ante una mayor percepción de este clima predomina un auto-estereotipo colectivo más positivo y una mayor valoración de la pertenencia a la comunidad lo que facilitaría la acción social coordinada. En contraposición, un clima de baja confianza debilita la identificación con la comunidad en la medida que se asocia a una menor valoración y creencias auto-estereotípicas más negativas sobre los miembros de la misma, dificultando la interacción entre los miembros del colectivo y sus posibilidades de organización social. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Sentido de comunidad, memoria colectiva y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú 1 Anna Balbuena Blengeri Agustín Espinosa Pezzia2 Pontifica Universidad Católica del Perú (Perú) En las comunidades rurales de la costa norte peruana ocurrieron una serie de eventos que parecen haber incidido en diversos ámbitos de su vida actual, tales como la organización, participación, y los vínculos sociales entre sus pobladores. Es pertinente mencionar, por ejemplo, el establecimiento de organizaciones sociales de base y su posterior debilitamiento, así como el fracaso de procesos cooperativos (CEDEPAS, 1994), en tanto todo esto ha producido la instauración de una serie de prácticas económicas y sociales eminentemente individualistas (La Barrera et al., 2011). Situándose como la continuación de una serie de estudios previos realizados en una comunidad rural del valle de Jequetepeque, la presente investigación buscó, por un lado, analizar las relaciones entre el sentido de comunidad y el bienestar psicológico y social, y, por otro, describir y analizar los contenidos de la memoria colectiva y sus vinculaciones con los procesos identitarios. Así, se empleó un diseño mixto, encontrándose en la fase cuantitativa (N = 82) correlaciones entre las variables Sentido de Comunidad, Bienestar Psicológico y Bienestar Social y las dimensiones de cada una. En la fase cualitativa –en la cual se realizaron entrevistas individuales y participativas–, los resultados giran en torno tres ejes: (i) el clima de desconfianza y la baja participación vinculados a las representaciones de ciertos eventos de su historia, (ii) las relaciones con las autoridades a lo largo de la historia y sus efectos en la vida actual y (iii) los vínculos entre los pobladores de la comunidad y las dificultades en sus relaciones. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Relaciones entre la Identidad Nacional y las Concepciones del Sistema Normativo en la Argentina 1 Maite Beramendi Elena Zubieta2 Universidad de Buenos Aires (Argentina) Las normas regulan el comportamiento humano, principalmente, para mantener el orden social. Hay diversos recursos institucionales para poder generar control, Tyler (2006) plantea que una estrategia eficaz para el cumplimiento de las normas es la legitimidad. Cuando las personas perciben que no hay un proceso legal justo, tienden a percibir a las autoridades y a las normas como autoritarias o injustas, socabando la credibilidad tanto de las autoridades como de las instituciones (Darling, Cumsille & Loreto Martínez, 2008; Seligson, 2002; Tyler, 2001, 2006). Los problemas de confianza al interior de una sociedad, no sólo reducen el grado de identificación con el endogrupo, sino que incrementan el acuerdo de algunos de sus miembros con atributos auto-estereotípicos negativos (Espinosa, 2011). En el marco de un estudio sobre la percepción de la cultura normativa argentina y sus repercusiones psicosociales, este trabajo tiene como objetivo indagar la percepción que un grupo de estudiantes universitarios posee sobre el cumplimiento de la norma en la Argentina y del funcionamiento del sistema normativo, como así también indagar las relaciones interpersonales que de éstas dinámicas surgen, como también los atributos identitarios de los argentinos que subyacen. A partir del análisis de los grupos focales, se observa que los participantes perciben que en el sistema normativo argentino conviven normas formales e informales que se superponen y contraponen, generando normas poco claras o ambiguas. Sostienen que la regla del sistema normativo es la transgresión, de manera sistemática y generalizada; creen que las prácticas de corrupción moldean el sistema. Vivencian a las Instituciones como ineficaces, y consideran que la poca confianza ante el sistema se refuerza por la baja legitimidad de las normas y las autoridades en general. La visión negativa institucional no sólo se circunscribe al sistema normativo sino que se traslada a las descripciones sobre la identidad argentina, encontrando un parangón entre el sistema que se describe y los ciudadanos que lo habitan Palabras clave: Argentina, identidad, normas, relaciones interpersonales. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Identificaciones colectivas, clima emocional y bienestar social en Argentina Maite Beramendi1 2 Fernanda Sosa Elena Zubieta3 Universidad de Buenos Aires (Argentina) El trabajo busca analizar las relaciones entre distintas dimensiones de identificación colectiva (Argentina, provincia de origen y localidad de origen) con el bienestar social (Keyes, 1998) y el clima emocional (de Rivera, 1992). La muestra del estudio estuvo conformada por población general adulta residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires y en otras ciudades argentinas (N = 947). Los resultados muestran niveles altos de identificación con los tres niveles propuestos, pero esta identificación resulta más elevada con la provincia y la localidad de origen. Los resultados también dan cuenta de un mayor clima emocional negativo (ME = 60.72, DE = 10.11) que positivo (ME = 35.44, DE = 9.26). Por su parte, las dimensiones del Bienestar Social, donde se observan las puntuaciones más altas, son: Contribución social (ME = 3.94, DE = 0.71) e Integración social (ME = 3.72, DE = 0.62). Los análisis de correlación muestran que la identificación con la Argentina se asocia de manera positiva con el clima emocional negativo (r = .73, p < .05); la identificación con la provincia de origen se asocia con el clima emocional negativo (r = .71, p < .05), y con la dimensión de integración social del Bienestar Social (r = .64, p < .05); y la identificación con la localidad de origen sólo se asocia con la dimensión de integración del Bienestar Social (r = .84, p < .01). Los resultados muestran que la identificación colectiva a nivel nacional no presenta un efecto positivo en los participantes, e incluso se asocia a emociones colectivas negativas, lo que puede estar relacionado con una evaluación negativa del funcionamiento político y social de la Nación. En un nivel intermedio, la identificación con la provincia se asocia a la emocionalidad negativa, quizás por las mismas razones esgrimidas en el caso de la identificación nacional, pero adicionalmente, la identificación provincial se asocia a un efecto positivo en la medida en que la gente podría sentirse más integrada a su entorno. Finalmente, el espacio de identificación más próximo (localidad), se asocia específicamente a la integración social, lo que sugiere que a mayor abstracción en el escenario de identificación presentado, éste es asociado a una mayor negatividad. Palabras clave: Argentina, bienestar social, clima emocional, identificación colectiva. 1 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] 3 correo electrónico: [email protected] 2 Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Protagonismo feminino, movimentos sociais e cultura Eliete Edwiges Universidade de São Paulo (Brasil) Este trabalho aborda o espaço cultural como possibilidade de expressão da voz feminina, subalternizada pelos mecanismos machistas que impedem o seu protagonismo nos espaços institucionais. Para tanto, abordamos a questão da participação da mulher nos espaços de poder institucional, nos movimentos sociais organizados, a feminização da pobreza e as ressignificações operadas no campo da cultura. O protagonismo feminino tem que ser transponível ao mundo de concepção unilateral – masculina. Logo, a habilidade feminina, esta em os âmbitos: como participante da mais alta esfera de governos nacionais na América Latina, nos movimentos sociais e na luta contra a feminização da pobreza. Palavras chave: mulher, gênero, movimentos sociais e participação feminina, cultura subalterna e feminismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Protagonismo femenino, movimientos sociales y cultura Eliete Edwiges Universidade de São Paulo (Brasil) En este trabajo se aborda el espacio cultural como expresión posible de la voz femenina, subalternada por mecanismos que impiden su papel en los espacios institucionales. Con este fin, hemos abordado la cuestión de la participación de la mujer en los pasillos institucionales de poder en los movimientos sociales organizados, la feminización de la pobreza y la reinterpretación operando en el campo de la cultura. El protagonismo femenino tiene que sobre ponerse al mundo de concepción unilateral - masculino. Por lo tanto, la habilidad de las mujeres, aparece en los ámbitos: como participante del más alto nivel de los gobiernos nacionales en América Latina, los movimientos sociales y la lucha contra la feminización de la pobreza. Palabras clave: mujeres, género, los movimientos sociales y la participación de las mujeres, la cultura subalterna y el feminismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Diferenças e proximidades de concepções entre Homossexuais e Heterossexuais sobre Direitos Humanos LGBT e Sexualidade Fábio Ortolano Universidade de São Paulo Atentando ao crescimento e visibilidade do movimento LGBT (lésbicas, gays, bissexuais, travestis e transexuais) e alguns avanços e transformações no cenário político e dos direitos humanos no Brasil, nos parece relevante pensar algumas questões relativas às relações entre homossexualidade, direitos humanos e sexualidade (Silva & D’Addio, 2012), sobretudo quanto aos significados e sentidos produzidos tanto por homossexuais e heterossexuais no cotidiano. Scardua e Souza Filho (2006) apontam algumas diferenças e proximidades de concepções entre homens/mulheres homossexuais e heterossexuais, relativas à definição de homossexualidade, ao reconhecimento dela e à sua causalidade. Assim, nos parece interessante a constatação dessas aproximações e diferenças acerca de sexualidade e direitos humanos. Autores como Foucault (1988) e Mello, Silva, Lima e Di Paolo (2007) destacam que alguns pesquisadores, sobretudo nas décadas de 1970 e 1980, visibilizaram discursividade como elemento produtor de realidade. Acreditamos que os processos discursivos são elementos políticos importantes que permitem, por um lado, a produção e por outro a interpretação de realidade siginificativa. Ou seja, por meio do discurso se cria acontecimentos e condição existencial em uma realidade simbolicamente produzida. Iñiguez (2004) e Spink e Medrado (1999) sustentam que certos enunciados representam atos de linguagem que conferem o surgimento de um “estado das coisas”. Assim, a compreensão de algo depende do que se fala a respeito. Nessa perspectiva, o cotidiano é uma categoria central, pois a discursividade é centrada nas relações produzidas cotidianamente. Palavras-chave: Discurso, sexualidade e Direitos Humanos. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Las diferencias y cercanías de concepciones de homosexuales y heterosexuales sobre Derechos Humanos LGBT y Sexualidad Fábio Ortolano Universidade de São Paulo Prestando atención al crecimiento y la visibilidad del movimiento LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, travestis y transexuales) y algunos avances y transformaciones en el panorama político y los derechos humanos en Brasil, nos parece relevante pensar algunas cuestiones relativas a las relaciones entre homosexualidad, derechos humanos y sexualidad (Silva D' Addio, 2012), especialmente en cuanto a los significados y sentidos producidos tanto por homosexuales y heterosexuales en la vida cotidiana. Scardua e Souza Filho (2006) señalan algunas diferencias y cercanías de concepciones entre hombres/mujeres homosexuales y heterosexuales, relativas a la definición de homosexualidad, el reconocimiento de la misma y su causalidad. Así, nos parece interesante la constatación de esas aproximaciones y diferencias sobre la sexualidad y derechos humanos. Autores como Foucault (1988) y Mello, Silva, Lima e Di Paolo (2007) destacan que algunos investigadores, en particular en las décadas de 1970 y 1980, visibilizaron discursividad como elemento productor de realidad. Creemos que los procesos discursivos son elementos políticos importantes que permiten, por un lado, la producción y por el otro la interpretación de la realidad significativa. En otras palabras, por medio del discurso se crean acontecimientos y condición existencial en una realidad simbólicamente producida. Iñiguez (2004) y Spink y Medrado (1999) sustentan que ciertos enunciados representan actos de lenguaje que dan la apariencia de un "Estado de cosas". Así, la comprensión de algo depende de lo que se dice al respecto. En esta perspectiva, la vida cotidiana es una categoría central, pues la discursividad se centra en las relaciones que se producen cotidianamente. Palabras clave: Discurso, sexualidad y derechos humanos. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp A repercussão da mídia sobre a implementação de cotas para negros nas universidades brasileiras Tatiana Oliveira Universidade de São Paulo (Brasil) A supremacia masculina e branca estabelecida na sociedade moderna naturaliza as relações de poder e desigualdade sócio-econômica entre brancos e negros e entre homens e mulheres. No Brasil, a participação do movimento negro brasileiro foi fundamental para a implementação de políticas públicas de combate à segregação sócio-econômica dos negros. O Estado Brasileiro assumiu o compromisso de implementar efetivamente políticas de combate ao racismo e de redução das desigualdades raciais somente em 2001, devido a mobilização para a realização da III Conferência Mundial contra Racismo, Discriminação Racial, Xenofobia e Intolerância Correlata, em Durban, convocada pela Assembléia Geral da Organização das Nações Unidas (ONU). Entre as políticas públicas discutidas e implementadas desde então, a que causou maior polêmica e discussão na mídia foi a reserva de cotas para negros nas universidades públicas. Este trabalho visa analisar por que a mídia hegemônica não destaca a efetiva mobilização e participação do movimento negro na exigência das políticas de ação afirmativa. Palavras chave: movimento negro; cotas para negros; mídia e racismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp El impacto de medios de comunicación hegemónicos sobre la aplicación de cuotas para negros en las universidades brasileñas Tatiana Oliveira Universidade de São Paulo (Brasil) La supremacía masculina blanca establecida en la sociedad moderna naturaliza las relaciones de poder y la desigualdad socioeconómica entre blancos y negros y entre hombres y mujeres. En Brasil, la participación del movimiento negro brasileño fue clave en la implementación de políticas públicas para combatir la segregación socioeconómica de los negros. El Estado brasileño se ha comprometido a poner en práctica eficazmente las políticas de lucha contra el racismo y las desigualdades sólo en el 2001, debido a la movilización por la III Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia en Durban, convocada por la Asamblea general de las Naciones Unidas(ONU). Entre las políticas discutidas e implementadas desde entonces, la que causó más controversia y discusión en los medios de comunicación era la reserva de cuotas para negros en las universidades públicas. Este estudio tiene como objetivo examinar por qué los medios de comunicación hegemónicos no destacan la movilización efectiva y la participación del movimiento negro en la exigencia de políticas de acción afirmativa. Palabras clave: movimiento negro; las cuotas para los negros, los medios de comunicación y el racismo. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Pensando y re-pensando las nociones de trauma y pérdida en ex-presos políticos Chilenos 1 Pamela Zapata Sepúlveda Universidad de Tarapacá en Arica (Chile) El presente trabajo busca analizar y discutir la noción de trauma de experiencias de prisión y tortura por motivos políticos en Chile y su impacto en distintas áreas de la vida de las víctimas en chilenos participantes activos de agrupaciones de Derechos Humanos en el país. En base a las propias vivencias y con el empleo de metodologías cualitativas de investigación, se presentará el estado de avance del estudio de estas secuelas desde una perspectiva contextual, histórica y cultural, e interdisciplinaria de investigación en ciencias sociales. Palabras clave: trauma y pérdida, metodologías cualitativas, efectos a largo plazo, prisión y tortura. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Memorias de otro país son otro país 1 Pamela Zapata Sepúlveda Universidad de Tarapacá (Chile) Este trabajo trata de memorias, minorías, mujeres, etnia, cultura, significados, separación y pérdidas, trauma y adaptación. Es sobre memorias de mujeres colombianas que han tenido que abandonar su país de origen, sus hogares, sus familias (…), sus vidas, por haber sufrido persecución política, además de otros hechos de violación a los derechos humanos y que residen en el extremo norte de Chile en condición de refugio político o de solicitantes de refugio. Se busca en el acto de verbalizar, romper el silencio que han mantenido en torno a sus vivencias personales, percepciones, creencias y concepciones, para dar sentido, elaborar y resignificar contenidos no verbalizados, que permitan comprender e interpretar los procesos involucrados al desplazamiento vivido, desde un paradigma interaccionista interpretativo. Dada la naturaleza y complejidad del fenómeno en estudio, se ha optado por un diseño metodológico cualitativo etnográfico performativo. La experiencia de trabajo y resultados preliminares serán presentados. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La demanda estudiantil chilena por una educación gratuita y de calidad María Alburquenque Eliash Universidad de Tarapacá (Chile) Los estudiantes chilenos secundarios y universitarios, estatales y privados han desfilado a lo largo de chile exigiendo una educación gratuita y de calidad. Derecho firmado por el estado chileno en tratados internacionales. El movimiento estudiantil ha transitado por dos etapas. Primera etapa: demanda callejera del “movimiento pingüino” de los estudiantes secundarios. Segunda etapa: huelgas y “tomas” y desfile por las calles de la CONFECH (agrupación de universitarios estatales y privados). Tercera etapa: actuales "propuestas estudiantiles". La investigación cualitativa tiene por objetivo indagar las causas de la actitud de empoderamiento de los estudiantes a través de una entrevista semiestructurada en propiedad a estudiantes de la Universidad de Tarapacá en Arica. Este estudio se encuentra en desarrollo. Hallazgos iniciales: Los estudiantes universitarios se definen idealistas, comprometidos, osados, solidarios y rupturistas. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Educación en ciudadanía y salud en comunidades fronterizas de Brasil, Perú y Bolivia Jorge Luis Castillo Hurtado Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Perú) Las actividades del área de ciudadanía fueron: exhibiciones de películas, exposiciones y conversatorios acerca de: violencia de género y religión, levantamiento de datos de las asociaciones y movimientos sociales representativos (jóvenes, policías, profesores, niños, adultos mayores, asociaciones de pobladores, madres y trabajadores de Assis Brasil y Iñapari. Las actividades del área de salud: Visitas domiciliarias con orientación sobre el uso de medicamentos básicos y tarjeta de vacunación. Charlas sobre nutrición, enfermedades sexualmente transmisibles, hipertensión arterial, para adultos mayores, directores, profesores y funcionarios de las escuelas públicas, adolescentes y público en general. Medida de presión arterial a adultos mayores, madres, directores, profesores y funcionarios de las Escuelas Públicas Charlas en la radio local de la ciudad de Iñapari, abordando temas de salud. Palabras clave: Educación en ciudadanía, educación en cultura, educación en medio ambiente, educación en salud, triple frontera Brasil-Perú-Bolivia. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Oficinas de criatividade e plantão psicológico em grupo: Relato de uma experiência psicopolítica comunitária Rafael Auler De Almeida Prado Carmem Lucia Brito Tavares Barreto Marcus Tulio Caldas Danielle Fatima Siqueira Universidade Católica de Pernambuco (Brasil) O presente artigo consiste em relato de uma experiência de Plantão Psicológico em grupo através do recurso das Oficinas de Criatividade voltado a pais de adolescentes de uma escola da rede pública de ensino, localizada em uma comunidade carente da periferia de Recife (metrópole brasileira), ocorrida entre agosto e dezembro de 2008. As modalidades de prática psicológica referidas surgiram com Rosenberg e Santos, e Cupertino respectivamente, na busca de possíveis soluções para as dificuldades e desafios apresentados por demandas psicossociais que requerem um espaço de escuta e resposta abertas à diversidade e à pluralidade. Tomamos a compreensão de política de Arendt como norteadora de nossa prática. A “verdadeira política” para a autora, cujo sentido é liberdade, não é inerente ao homem, mas uma possibilidade de convívio entre os homens. Quanto à atuação do psicólogo no campo social, a proposta possibilita aos participantes abrir-se a modos de “ser atuante”, copertencentes e corresponsáveis por suas vidas, regatando seu ser-político e comprometendo-os com sua realidade. Trata-se de pesquisa qualitativa tendo a analítica do sentido como método de conhecimento e interpretação do real, conforme Critelli. Tal método, inspirado na Fenomenologia Existencial, articulado ao pensamento de Arendt, implica num fazer e refletir em ação, criando sentido. Nosso texto-relato foi construído a partir da tematização e elaboração dos testemunhos escritos em nossos diários de campo, momentos de criação e desvelamento de sentido acerca do vivido. Nossa experiência apresentou como modo de ação clínica alternativo ao construído numa concepção técnico/explicativa, constituindo-se numa disponibilidade para acompanhar o outro (cliente) em seu cuidar das suas possibilidades mais próprias, dispondo delas livremente e com responsabilidade. Desvelou-se para muitos dos pais a descoberta de ser alguém capaz de cuidar ou estar à disposição do outro no modo da solicitude, dando novo sentido ao seu pertencimento comunitário e ao seu compromisso político. Palavras chave: plantão psicológico, oficinas de criatividade, psicologia comunitária, política enquanto liberdade. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Educación en cultura y medio ambiente en comunidades fronterizas de Brasil, Perú y Bolivia 1 Enock Da Silva Pessoa Universidad Federal del Acre (Brasil) El referencial teórico parte de la comprensión de educación dialógica de Morin (2000; 2001) focalizando los humanos como seres que tienen, concomitantemente, la condición de entes físicos, biológicos, psíquicos, culturales, sociales y históricos, evidenciando la indisolubilidad entre unidad y diversidad. La metodología comprende: actividades de los cuatro ejes realizadas conjuntamente por el grupo: charlas radiales, en las escuelas, en la comunidad nativa Bélgica e en la comunidad campesina Arca Pacahwara. Las actividades del área de cultura fueron danza y canto coral. Las danzas con coreografía mixta de la: costa, sierra y selva de Perú. Los cantos del grupo coral representan el folclore cultural brasilero y de lengua española del período renacentista y contemporáneo. El coro sigue cantando con la gente de la región. Las actividades de medio ambiente abordaron: basura, agua, quemas urbanas. Se hizo el diagnóstico socio-ambiental regional, (cuestionario elaborado conjuntamente con la comunidad, y aplicado a 358 personas). Se constituyó un grupo de voluntarios ambientales en las dos municipalidades como paso previo a la formación de un equipo de educadores ambientales. Hubo un concurso de dibujo y pintura con niños de Perú. Palabras clave: educación en cultura, educación en medio ambiente, triple frontera Brasil-Perú-Bolivia. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Factores de la personalidad y su relación con el autoritarismo del ala de derechas y la orientación a la dominancia social 1 Hugo Simkin Luis Jaume Edgardo Etchezahar Universidad de Buenos Aires (Argentina) De acuerdo con Duckitt (2001) la orientación a la dominancia social (SDO) (Pratto, Sidanius, Stallworth, & Malle, 1994) y el autoritarismo del ala de derechas (RWA; Altemeyer, 1998) reflejan aspectos duales de un sistema cognitivo-motivacional que subyace a las diferencias individuales sobre la base de rasgos de personalidad. Según el autor, SDO y RWA no se definen como un rasgo o tipo de personalidad más, sino que deberían ser interpretados como actitudes ideológicas que expresan los objetivos motivacionales relativos a la percepción de dominio y de superioridad intergrupal (en el caso de SDO), y de cohesión y de seguridad colectiva (en el caso de RWA). El Proceso Dual Cognitivo-Motivacional (DPM; Duckitt, 2001) postula que estas dos metas motivacionales se presentan como percepciones esquemáticas del mundo social, que a su vez son el resultado de la combinación lineal (y la posible interacción) de características socioestructurales estables y diferencias individuales en la personalidad (Duckitt & Sibley, 2010). Por su parte, el Modelo de los Cinco Factores de la Personalidad (FFM; Costa & McCrae, 1980) permite comprender a la personalidad a partir de cinco factores: Apertura (O), Responsabilidad (C), Extraversión (E), Amabilidad (A) y Neuroticismo (N). Diferentes autores sugieren que una baja O predice altas puntuaciones en RWA, mientras que bajos niveles de A se asocia con una alta SDO (Ekehammay & Akrami, 2003; Sibley & Duckitt, 2008). De acuerdo con el DPM, los individuos con una baja A son más proclives a perseguir objetivos hedonistas y egoístas, mostrando poca preocupación por los posibles intereses en conflicto de los demás, tal como evalúa SDO, mientras que las personas que presentan valores bajos en O resultan sensibles a las amenazas a la estabilidad social y seguridad, buscando la cohesión, el control y la seguridad colectiva (Sibley & Duckitt, 2008). El presente trabajo tiene por objetivo conocer las relaciones entre RWA, SDO y FFM empleando un muestreo no probabilístico intencional, compuesto por 350 estudiantes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes se les administrará un instrumento de evaluación anónimo, el cuál incluirá el Inventario de los cinco grandes de la Personalidad (BFI; John, 1999) la Escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO) (Sidanius & Pratto, 1999), la Escala abreviada de Autoritarismo del Ala de Derechas (RWA) (Etchezahar et al., 2011) y un cuestionario de datos personales. Palabras clave: Personalidad, BFI, autoritarismo, RWA, dominancia social, SDO. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La justificación del sistema económico y su relación con la subestructura motivacional ideológica 1 Luis Jaume Joaquín Ungaretti Universidad de Buenos Aires (Argentina) La teoría de justificación del sistema (Jost & Banaji, 1994) postula que los individuos poseen una motivación psicológica para defender el sistema tendiente a preservar, legitimizar y justificar el status quo. Esa tendencia se expresa a través de la aprobación de diferentes sistemas de creencias tales como la ética protestante del trabajo y la creencia en un mundo justo (Jost & Hunyadi, 2005). Estos mitos legitimizadores se expresan en todas las formas de justificación del sistema, y particularmente en la justificación del sistema económico. De acuerdo con Jost (2006), el fenómeno de la justificación del sistema históricamente fue abordado desde una perspectiva sociológica, pensando este concepto desde la superestructura discursiva. La propuesta del autor es estudiar al fenómeno desde un abordaje psicológico, además del sociológico, a partir de su subestructura motivacional. La subestructura motivacional se refiere a las necesidades y motivos psicosociales que conducen a los individuos a justificar el sistemas partir de tres tipos de motivaciones: epistémicas, existenciales y relacionales. Las primeras sirven para reducir la incertidumbre, estableciendo un cierre a nivel cognitivo y la la percepción de seguridad. Las segundas tienen como función minimizar la amenaza, para percibir un ambiente seguro y tranquilizador (Jost & Kay, 2004). Por último, los motivos relacionales se basan la motivación de logro de una "realidad compartida" con miembros del endogrupo, con el fin de establecer y regular las relaciones interpersonales (Hardin & Higgins ,1996). El presente estudio tiene como objetivo analizar si la tendencia a la justificación del sistema económico se asocia con cada una de las tres subestructuras motivacionales propuestas por Jost (2006). Para ello se trabajará con un muestreo no probabilístico, intencional, compuesto por 350 estudiantes universitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a quienes se les administrará un instrumento de evaluación anónimo, el cuál incluirá la escala de Justificación del Sistema Económico (Jost & Banaji, 1994), la escala de Necesidad de Cierre Cognitivo (Roets & Van Hiell, 2011), el cuestionario de Ansiedad de Muerte (Tomás-Sábado & Gómez Benito, 2002), la escala de Necesidad de Realidad Compartida (Ad-hoc) y un cuestionario de datos personales. Palabras clave: Justificación del sistema, ESJ, subestructura motivacional, ideología, estructura motivacional. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Democracia vs. neoliberalismo económico. Condicionantes ideológicos de las preferencias políticas y económicas en la ciudad de Lima 1 Jan Marc Rottenbacher 2 Mathias Schmitz Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Este estudio analiza la influencia de la ideología política sobre tres actitudes sociopolíticas: el apoyo al modelo económico neoliberal, el apoyo al sistema político democrático y el desinterés por la política, en una muestra de adultos jóvenes de la ciudad de Lima (N = 279). Como medidas de ideología política se utilizaron escalas de autoritarismo de ala derecha (RWA), orientación hacia la dominancia social (SDO), orientación política de derecha y justificación de la inequidad. Se contrastaron tres modelos de ecuaciones estructurales. Los dos modelos finales presentaron buenos indicadores de ajuste. Ambos modelos proponen que, mientras el RWA, la SDO y la orientación política de derecha ejercen influencia directa sobre el apoyo al modelo económico neoliberal, la SDO influye de manera inversa sobre el apoyo al sistema democrático. El modelo que presentó el mejor grado de ajuste propone además, que el desinterés por la política influye directamente sobre el apoyo al modelo económico neoliberal. Se discute finalmente acerca de la relación entre conservadurismo político, neoliberalismo económico y el concepto de apatía política. Palabras clave: neoliberalismo económico, conservadurismo político, apoyo a la democracia, apatía política. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La inmigración en Argentina y su relación con la orientación a la dominancia social 1 Joaquín Ungaretti Hugo Simkin Vicente Prado-Gascó Universidad de Buenos Aires (Argentina) Los movimientos migratorios hacia la Argentina desde comienzos del siglo XIX fueron un elemento clave en su constitución como nación y posterior desarrollo (Devoto, 2002). Si bien en la década del ´70 la política migratoria adoptada por los gobiernos militares fue de índole restrictiva, a partir de la aprobación de la nueva Ley de Migraciones en 2003, se adopta una política abierta y respetuosa de los derechos humanos (Domenech, 2008). No obstante esto, diversos autores sostienen que el prejuicio y la discriminación hacia los colectivos migratorios, lejos de haber desaparecido, ha experimentado ciertos cambios en sus formas de expresión, pasando desde formas abiertas hacia otras menos evidentes y más sutiles (Dovidio & Gaertner, 1986). De acuerdo con Pettigrew y Meertens (1995), uno de los principales aspectos que caracterizan a las nuevas formas sutiles del prejuicio es la dificultad para expresar sentimientos positivos hacia los exogrupos. En este sentido, bajo el marco de las relaciones intergrupales, Sidanius y Pratto (1999) sostienen que las relaciones sociales basadas en jerarquías implican una dominancia social (SDO) las cuales permiten establecer, sostener y reforzar relaciones de poder opresivas por parte de ciertos grupos sobre otros. De este modo, la SDO se presenta como una de las variables ideológicas más influyentes a la hora de negar la existencia de sentimientos positivos hacia los diferentes grupos migratorios (Sidanius & Pratto, 2004). El objetivo principal de este trabajo es conocer, inicialmente, si diferentes colectivos migratorios (Chinos, Peruanos, Bolivianos, Paraguayos, Chilenos, Estadounidenses) despiertan sentimientos positivos o negativos en una muestra de estudiantes universitarios (N = 400). En segundo lugar, se propone analizar si existen relaciones entre dichos sentimientos y los niveles de SDO de los participantes del estudio. Se administrará un instrumento de evaluación que incluirá la Escala de Orientación a la dominancia social (SDO) y un cuestionario ad-hoc de sentimientos hacia los mencionados colectivos migratorios. Palabras clave: Colectivos migratorios, prejuicio, discriminación, SDO. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Conservadurismo político y tolerancia hacia comportamientos transgresores 1 Jan Marc Rottenbacher Mathias Schmitz2 Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Este estudio analiza la relación entre el conservadurismo político y la tolerancia hacia la transgresión de las normas sociales y las leyes. Los participantes son estudiantes y egresados universitarios de la ciudad de Lima. Para evaluar el conservadurismo político se utilizaron medidas de autoritarismo de ala derecha (RWA), orientación hacia la dominancia social (SDO), intolerancia a la ambigüedad y la posición izquierda/derecha. Para evaluar la tolerancia hacia la transgresión de construyó un instrumento ad hoc, el cual presentó una estructura factorial de cuatro dimensiones y adecuados niveles de fiabilidad para cada factor. Se observó una relación directa entre la SDO y la tolerancia hacia diversos comportamientos transgresores y una relación inversa entre el RWA y la tolerancia hacia la transgresión de las convenciones sociales. A pesar de que el RWA y la SDO estuvieron asociados y pueden ser considerados como dimensiones del conservadurismo político, la SDO se asocia con una mayor tolerancia hacia la transgresión y el RWA con un mayor rechazo hacia ésta. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Psicología política en Argentina 1 Silvina Brussino Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Esta presentación realiza una aproximación descriptiva al desarrollo y fortalecimiento de la psicología política en la República Argentina, que permite visibilizar el estado de institucionalización de la misma. Por ello, se discurre sobre los siguientes aspectos: conceptualización acerca de lo que se entiende por psicología política; presencia formal en la formación del psicólogo en los estudios de grado y postgrados; consolidación de grupos de investigación y creación de mecanismos de difusión de los conocimientos generados. Luego del relevamiento y análisis realizado se concluye acerca de las características de campo emergente que la Psicología Política tiene en Argentina. Si bien existen desarrollos de investigación de calidad en diversas temáticas desde el abordaje propio de la Psicología Política, mostrando de este modo la potencialidad del área para abordar diferentes problemáticas de interés para la sociedad, vemos que esto no supuso una política activa por parte de las unidades académicas en aras de reconocer dichos aportes a través de su incorporación en las currículas de formación. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Aproximaciones a los efectos psicosociales del tratamiento jurídicopenitenciario dado a los presos políticos del Valle de Aburrá (MedellínColombia) Mauricio Arango Tobón 1 Vanessa Marín Caro Universidad de Antioquia (Colombia) En el devenir del conflicto interno colombiano se ha variado constantemente el estatus del preso político a través de la discusión y modificación del marco jurídico, donde no ha existido un concepto unificado respecto al juzgamiento del disidente, fenómeno que ha sido poco estudiado en nuestro medio por las ciencias sociales y humanas. En este trabajo se exploran los efectos psicosociales del tratamiento jurídico y penitenciario dado a los presos políticos del Valle de Aburrá (Medellín-Colombia) y cómo estas condiciones alteran su salud mental y calidad de vida. Para llegar a esto se realizó un trabajo de campo que indagó, a través de grupos focales, por estas condiciones en su cotidianidad y espacio de reclusión, partiendo de la percepción que ellos mismos tienen sobre la aplicación del poder del Estado a través de la legislación y la institución carcelaria a su condición de disidentes políticos. De las categorías analizadas resaltan como aquellas que mayor afectación tienen sobre la salud mental de los presos políticos las que tienen que ver con la ruptura del vínculo familiar, la anulación ideológica e intolerancia institucional hacia su condición de disidente, y el alto índice de hacinamiento que dificulta el acceso a servicios de salud y otras condiciones básicas para el bienestar de los presos. Lo anterior da pie para considerar cuál es el papel de la psicología en este contexto y cómo sería su quehacer con este tipo de población sistemáticamente excluida e invisibilidad por el discurso institucional. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Teorías legas, justificación del sistema y actitudes hacia los reinsertados del Conflicto en Colombia 1 Luisa Ramírez Rueda Universidad del Rosario (Colombia) La tendencia motivacional a racionalizar el estatus quo varía en función de características del perceptor tales como el género, la edad, la orientación política y religiosa, y de factores situacionales como el estatus relativo entre los grupos sociales a los que pertenecen entre otros. Existe evidencia de que algunas teorías legas se relacionan de manera confiable con procesos de cognición social que subyacen al trato inequitativo y al conflicto entre grupos de una sociedad y contribuyen a la estabilidad del sistema de relaciones existente. La evidencia en cuanto a la forma como las teorías legas se constituyen en estilos de atribución con consecuencias sociales palpables para el contexto colombiano es escasa. Con el objetivo de evaluar el papel de algunas teorías legas (Orientación a la Dominación Social, Ética protestante del Trabajo, Creencia en un Mundo Justo) en la tendencia a justificar el sistema y en las actitudes sociales hacia las personas vinculadas al conflicto armado en proceso de reinserción social, se llevó a cabo un estudio correlacional, utilizando escalas tipo Likert para medir la adopción de las teorías legas, la tendencia a justificar el sistema y las actitudes sociales hacia los reinsertados. Se examinaron las correlaciones entre escalas y se realizaron análisis de regresión para determinar la capacidad predictiva de las teorías legas, sobre la tendencia a justificar el sistema y las actitudes hacia los reinsertados. Inicialmente, se encontraron correlaciones positivas entre las teorías legas que promueven la defensa del estatus quo. Adicionalmente, se encontraron correlaciones positivas entre estas teorías legas y el prejuicio hacia los reinsertados. El estudio muestra la relevancia de las teorías legas en la predicción de las actitudes sociales hacia grupos socialmente subordinados así como hacia la tendencia a justificar del sistema. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Reparación y memoria en supervivientes de prisión y tortura por motivos políticos del norte chileno 1 José Miguel Garrido Valdéz Universidad Tarapacá de Arica (Chile) La Dictadura Militar chilena comprendida entre los años 1973 y 1990 utilizó diversos mecanismos de violencia política en contra de las personas que consideraba adversarios a dicho régimen cívico militar, entre ellos la prisión y tortura. En el informe Valech realizado el año 2004 fueron validados como supervivientes de prisión política más de 28.000 personas residentes en Chile, pero se estimó que es aún mayor ese número. Por esta razón, el año 2010 se realizó una segunda apertura de la Comisión Valech, donde declararon violaciones a los Derechos Humanos personas que no habían sido consideradas la vez anterior. El Estado ha tenido que tomar medidas gubernamentales de reparación, en las que destacan medidas de salud, educación y pensiones en dinero. Además, el 2009 se abrió en Santiago el “Museo de la Memoria y los Derechos Humanos”, con el objetivo de hacer visibles a las víctimas de los vejámenes cometidos por agentes del Estado en contra de una gran cantidad de personas por motivos políticos. El siguiente trabajo exploró las concepciones de reparación y memoria de ex presos políticos residentes en las ciudades de Arica e Iquique, con la finalidad de vincular la memoria con la acción terapéutica reparativa de dichas víctimas. La metodología de recolección de información fue de entrevistas semiestructuradas y se aplicó análisis de contenido cualitativo a los relatos entregados por los entrevistados. El estudio se enmarcó en el escaso estudio en la región acerca de la temática de dictadura y la falta de espacios públicos dónde rememorar ese periodo histórico. El trabajo cuenta con el patrocinio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago y un grupo de estudio que hemos conformado en la Universidad de Tarapacá de Arica, con el que estamos trabajando dicha temática, entre otras desde la psicología política. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Bienestar, valores y procesos afectivos individuales y colectivos en una muestra de personas expuestas a la violencia política en Ayacucho (Perú) 1 Henry Guillén Zambrano Rosa María Cueto2 Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) El presente estudio plantea como objetivo explorar y analizar las relaciones entre los valores, el bienestar y las emociones individuales y colectivas en un grupo de personas que estuvo expuesto a la violencia política durante los años 1980 – 2000 en la ciudad de Ayacucho. Para tal fin se establecieron asociaciones entre el clima positivo y negativo de Páez (1993), Satisfacción Vital de Diener (1985), PANAS de Watson y Tellegen (1988), Bienestar Social de Keyes (1998) y los Valores Básicos de Gouveia (2003). Los resultados refieren significativamente un mayor nivel de integración social en aquellas personas que perciben a su grupo de referencia como víctimas de la violencia. Asimismo, el grado de exposición a la violencia percibido correlacionó con el balance emocional positivo. Por otro lado, valores vinculados a las subescalas interactiva y suprapersonal resultaron predictoras del bienestar y sus dimensiones, los valores relacionados a la subfunción experimentación y suprapersonal correlacionaron significativamente con el clima positivo. Por último, el conocimiento y aprobación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) estuvo asociada significativamente con mayores niveles de integración social, contribución social y actualización social. Observamos entonces que frente a períodos de violencia, los recursos principales que desarrolla una persona vienen de la mano con la integración, el apoyo y la cohesión respecto al colectivo, los cuales se reflejan en valores más vinculantes que refieren al contacto con lo social. Estas características que se asientan con el tiempo refuerzan el componente emocional individual y social. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Más allá de la Identidad, constantes transformaciones y confluencias 1 Jéssica Arratia Zamora Universidad de Chile (Chile) Esta reflexión tiene su fundamento a partir de la investigación realizada a un grupo de estudiantes mapuche, en el Liceo Intercultural Bilingüe, Guacolda de Chol-Chol, Temuco. El enfoque estaba puesto en la construcción de su Identidad Étnica, a partir de diversos tópicos; memoria, cultura, lengua. El trabajo de campo, entrevistas y focus groups, llevó a evidenciar primero que en los primeros estadios debido a la discriminación, la identidad étnica era enmascarada o levantada según caso particular, y por otro lado en la enseñanza intercultural en donde sus raíces eran respetadas, existía un proceso de toma de conciencia y finalmente una reconstrucción en la mayoría de los casos. La reflexión ante el concepto Identidad consigue una real relevancia, al considerarlo sólo como un instrumento de investigación, en el que se fijan ciertos elementos simbólicos y materiales, y por otro lado el dinamismo en que fluyen las diversas características, permiten un contacto cada vez más cercano a diversos grupos no sólo étnicos. Si bien las demandas políticas específicas enmarcan identidades, en esta investigación es posible vislumbrar la fragilidad de las mismas, la fuerza negativa detrás de los prejuicios que inhabilitan el diálogo construyendo representaciones intergrupales fijas, y la responsabilidad de las instituciones educadores frente a la formación de sujetos conscientes. La identidad surge como elemento esencial al momento de visibilizar los grupos (étnicos, género, trabajadores, estudiantes, etc.) frente a las demandas que se realizan a los Estados, y por otro lado opone muchas veces estás mismas fuerzas al establecerlas como fijas, creando prejuicios, estigmatizando y creando diferencias que alejan cada vez más objetivos que muchas veces son comunes. Detrás de este concepto identitario existen sujetos dinámicos, en constante transformación y en confluencia con distintas identidades en donde subyacen elementos comunes. El sujeto en constante cambio, en el proyecto de ser, puede lograr a través de una comunidad consciente, construirse con una mirada amplia de la realidad, tomando como base el diálogo, el conocimiento del otro, pero no como alguien distinto sino con el que también tenemos similitudes y miradas comunes, identidades en constante movimiento. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Identidades emergentes. De la exclusión a la actoria 1 Elba Noemí Gómez Gómez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México) El trabajo a presentar es un avance de la investigación “Agentes y lazos sociales. La reconstrucción del tejido social de lomas de Polanco”, donde se recuperan las narrativas de un grupo de personas, pertenecientes a una colonia popular (Lomas de Polanco), que se involucraron entre los años setentas y noventas en experiencias comunitarias y organizativas. Se implementaron cuarenta entrevistas y se caracterizaron lo que llamamos “identidades emergentes”, que tiene que ver con la conformación de actores sociales. La pregunta que antecede al presente trabajo gira en torno a ¿cómo la participación en experiencias comunitarias y organizativas influye en la conformación identitaria? La involucración de sujetos en procesos organizativos y comunitarios impacta en los diversos ámbitos de vida, impacta en la conformación de la identidad. Hablar de la conformación de identidades es hablar de procesos de identificación y desidentificación, de encuentro y desencuentro, de pertenencia y de no pertenecía; ubicados en coordenadas espacio temporales no lineales, donde la intersubjetividad y la alteridad juegan un papel preponderante. El abordar la conformación identitaria desde la memoria colectiva nos remite a la concepción de identidades hibridas, nómadas, diaspóricas, fuertemente matizadas por la movilidad, pero sin que lo espacial pierda importancia en tanto sentido de pertenencia. La relación entre identidad e historia se inscribe en el esfuerzo por contestar la pregunta ¿a dónde pertenecemos? En el trabajo de referencia damos cuenta de que en el paso de individuos a actores se encarnan matrices culturales portadores de una cultura específica, de un mito fundacional que a la distancia sigue confiriendo pertenencia. Palabras clave: identidad, actores sociales, memoria colectiva. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Sentido de comunidad en un contexto de violencia 1 Gabriela Távara Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) El siguiente estudio pretende analizar cómo es el sentido de comunidad, de un grupo de personas que viven en un asentamiento humano en un distrito del cono este de Lima, en cual se dan procesos de violencia comunitaria. Para este fin se ha optado por una metodología mixta, aplicando la Escala de Sentido de Comunidad, SCI-2 (Chavis, Lee & Acosta, 2008), una pregunta para medir el nivel de peligro percibido a través de una escala Likert, y entrevistas individuales a los pobladores. Los resultados muestran que mientras mayor peligro se perciba en la zona, menor es el sentido de comunidad. Así mismo, se observa que en este grupo de personas el sentido de comunidad se apoya sobre todo en la conexión emocional compartida y el fuerte sentimiento de membresía. Por el contrario, la dificultad para satisfacer sus necesidades colectivas por medio de la organización, y débil relación que existe entre los pobladores y los dirigentes merma y deteriora el sentido de comunidad en este grupo. Estos resultados parecen vincularse a experiencias de corrupción en organizaciones de base, a un crecimiento urbano desorganizado producto de la migración, y al surgimiento de nuevas formas de violencia comunitaria y urbana. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Fragmentación y exclusión socio-territorial en América Latina: ciudadanía incompleta y espacio público político 1 Marcelo Rodríguez Mancilla Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador) Los procesos de transformación económica, política y social, que decantan en los procesos urbanos, tienen efectos concretos sobre la vida de las personas y la morfología del territorio. De hecho, los procesos de transformación de las sociedades, en contextos de la modernidad, han impactado todas las esferas y estructuras sociales que sostienen los mercados capitalistas como centros de la organización social, siendo el ámbito económico de acumulación su principio de realidad. Estas transformaciones, como parte de procesos de dominación material y simbólica, inciden en nuestras formas de entender las relaciones sociales y orientan nuestros comportamientos y subjetividades políticas. Asumiendo que somos seres de relaciones en un mundo de relaciones históricas, y que necesitamos satisfacer nuestras necesidades humanas con equidad, se considera relevante analizar la relación entre el Estado, el mercado y el territorio centrándose en un hecho: la injusticia y la desigualdad social como producto del modelo neoliberal que produce ciudades fragmentadas en lo morfológico y excluyentes en lo social. En este marco, se sitúa el debate sobre los procesos de fragmentación y exclusión socio-territorial en América Latina, y su relación con la construcción de ciudadanía y del espacio público político. Se contextualiza el debate en función de los diferentes factores explicativos en la conformación y dinámica de las ciudades que condicionan la discusión. Se argumenta que el patrón neoliberal de acumulación del capital, es el factor de mayor peso explicativo de los procesos de transformación urbana, y su relación con los proceso de desindustrialización, de precarización del empleo, de privatización del espacio público y de gentrificación. Se debate la pertinencia de una piscología política que aporte a la construcción de teoría urbana dados los procesos de profundización de la injusticia social, de la indignidad de la vida e indignación ante una ciudadanía incompleta en y de la ciudad. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Hacia la fundamentación de una psicología de la exclusión y el autodesprecio Orlando Arroyave Álvarez Universidad de Antioquia (Colombia) La psicología política, al abordar las prácticas sociales de la marginación suele hacer un énfasis en las condiciones socio-económicas de grupos poblaciones con deprivación social, cultural o económica; sin embargo los trabajos del filósofo Axel Honneth (1997, 2007), proveniente de la escuela crítica alemana, han introducido, desde una perspectiva hegeliana, y revitalizando la reflexión, la importancia para los fenómenos de marginación categorías propiamente psicológicas como son la del reconocimiento y el autorreconocimiento. Esto es, ¿qué consecuencias tiene para la autopercepción de un individuo ante la ausencia de un marco afectivo, jurídico o solidario en su modo particular de vida dentro de una comunidad o sociedad? Honneth da respuesta desde su filosofía crítica. Como bien lo expone Irving Goffman (1993) el “estigma social” hace a alguien menos “apetecible”. Quien porta esta distinción “dejamos de verlo como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado” (Goffman, 1993, p. 12). Honneth (1997), basado en los trabajos etnológicos de Herbert George Mead y las investigaciones clínicas de la psicología dinámica, propone tres esferas sociales del reconocimiento intersubjetivo: el amor, el derecho y la solidaridad. Cada una de estas esferas permite que el individuo construya una confianza para su identidad valorada. El desprecio mina esta confianza y, por ende, destruye la valoración de la identidad de un individuo. El maltrato físico, por ejemplo, representa ese tipo de menosprecio “que lesiona la confianza, aprendida del amor, en la capacidad de la coordinación autónoma del propio cuerpo” (Honneth, 1997, p. 162). Referencias: Goffman, E. (1993). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Barcelona: Crítica Grijalbo. ---------------. (2007). Reificación. Buenos Aires: Katz Editores. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Impacto psicológico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en una muestra de estudiantes universitarios de Lima-Perú 1 Agustín Espinosa Mathias Schmitz2 3 Rosa María Cueto Evelyn Seminario 4 Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Entre 1980 y 2000, el Perú sufrió un Conflicto Armado Interno que supuso el período más violento en la historia de este país. Para reconstruir una versión fidedigna de lo acontecido, el año 2001 se instaura en el Perú, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), la cual entrega su informe final en el año 2003. El presente estudio comprende una evaluación del impacto psicológico de la CVR en estudiantes universitarios (N = 99) a 7 años de la entrega de su informe. Los resultados nos permiten identificar diferencias en distintos procesos psicológicos entre aquellos que reportan un nivel de conocimiento moderado o alto versus quienes reportan un nivel de conocimiento bajo o nulo sobre la Comisión. Específicamente, las personas con mayor conocimiento estuvieron expuestas a mayor información sobre la CVR, valoraron más el trabajo realizado por la misma y presentaron mayores niveles de compartir social. Además, existe en estas personas un mayor nivel de rechazo al uso de la violencia, un mayor nivel de interés y atención y menos emociones de indiferencia y apatía frente al período de violencia que quienes tienen poca información sobre la CVR. Por otra parte, el compartir social sobre la CVR y sobre la época de violencia tiene un costo emocional (culpa, tristeza y arrepentimiento) aunque también se asocia a emociones positivas (interés, atención y curiosidad). Además, ambas correlacionan de manera inversa con el clima emocional de confianza. Los resultados sugieren que un mayor conocimiento garantiza mayores niveles de empatía con las personas afectadas y mayor acuerdo con las políticas de reparación. Palabras clave: compartir social, respuestas emocionales, procesos de justicia transicional, violencia política. 1 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] 3 correo electrónico: [email protected] 4 correo electrónico: [email protected] 2 Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social Raúl Valdez Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) La publicación Buenas Prácticas en la Prevención y Atención de la Violencia Social sintetiza el resultado de un taller llevado a cabo hace unos años, al que fueron convocados representantes de instituciones que trabajan atendiendo diferentes formas de violencia social (violencia política; violencia de género; violencia contra niños, niñas y adolescentes) así como profesionales de diversas disciplinas que trabajan en el tema. La invitación al diálogo, el intercambio de experiencias y la síntesis de aprendizajes muestran que la dinámica del taller en sí es una herramienta favorable para la construcción de conocimiento y la revisión del quehacer en el ámbito de la prevención y atención de la violencia social. En el presente trabajo se presentarán las Buenas Prácticas, producto del taller y alcanzadas de manera consensuada. Las mismas hacen referencia al respeto por culturas diferentes, la inclusión equitativa de mujeres y hombres, el respeto y promoción de derechos fundamentales de la población, el cuidado emocional de los equipos, el cuidado del otro y de la información que nos proporciona. El balance incluye la mención de los principales obstáculos detectados por los participantes del taller para el trabajo en esta problemática, relacionados con el impacto que la tarea produce en el equipo; resistencias y dificultades que aparecen en la población; y la desorganización y desarticulación en poblaciones, instituciones y el mismo Estado como producto de la violencia y su peso a lo largo de nuestra historia. Palabras clave: Prevención, intervención, violencia social, buenas prácticas, salud mental, lecciones aprendidas. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Violencia contra la mujer: retos, limitaciones y perspectivas en la investigación 1 Tesania Velázquez Pontificia Universidad Católica del Perú A partir de la publicación sobre buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social, y del taller realizado se evidenció la necesidad de continuar el trabajo con profesionales que trabajan en el ámbito de la violencia sociales así como con instituciones del Estado. Este año se llevo a cabo el taller Violencia contra la mujer: retos, limitaciones y perspectivas en la investigación en coorganización con el programa nacional de lucha contra la violencia familiar y sexual del MIMP. Como resultado fueron propuestas consideraciones que deben encaminar y facilitar la investigación en violencia contra la mujer. Este taller propuso caminos a seguir sin dejar de señalar pendientes que deben seguir siendo pensados conjuntamente. Esta ponencia dará cuenta de los resultados del taller sobre violencia contra la mujer que congregó universidades, ONGs e instituciones del Estado de Lima y de cinco regiones del Perú. Palabras clave: violencia social, violencia contra la mujer, salud mental, heterogeneidad. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Imágenes de contenido político y emociones políticas en jóvenes 1 María Inés Acuña Universidad Nacional del Comahue (Argentina) El presente estudio analiza el tipo y la intensidad emocional que provocan imágenes de contenido político en estudiantes universitarios de 18 a 25 años de edad, así como la relación entre el estado anímico previo y las dimensiones de la emoción política propuestas por la teoría de la inteligencia afectiva. En el caso de la medición del estado anímico se adaptó la Escala de Introspección Anímica de Mayers y Gaschke (1988) mediante diseño de traducción inversa. El muestro accidental estuvo compuestos por 200 estudiantes universitarios de la provincia de Neuquén, 53% a varones (106 sujetos) y el 47% a mujeres (94 sujetos) en proporción estimada a partir de datos publicados por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se utilizaron 16 imágenes de contenido político regional que habían sido tomadas y reproducidas por medios de difusión masiva (televisión, afiches publicitarios e internet) y se las valoró con un formato slider para la respuesta de intensidad. Tanto en el caso de la medición de las emociones como del estado anímico se encontraron datos que avalan una satisfactoria consistencia interna. Los resultados indican que el estado anímico está relacionado con la intensidad emocional experimentada por los jóvenes. Las imágenes de comportamientos políticos de protesta fueron los que se vinculan a intensidades más elevadas en la dimensión de la ansiedad política, en tanto que las que presentaban personajes políticos nacionales y provinciales fueron las asociadas a niveles más altos en la emociones de aversión política, particularmente en el caso de la emoción de desprecio. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Estudio sobre las percepciones de una psicología para la transformación desde la visión de estudiantes de psicología y las expectativas sociales existentes en la población quiteña Gino Grondona Marcelo Rodríguez Daniel Alejandro Arroyo Universidad Politécnica Salesiana (Quito - Ecuador) El presente estudio se inscribe en un debate en torno a la relevancia social de la psicología en Quito. En este marco se relacionan las percepciones de los estudiantes sobre una psicología para la transformación social y, las expectativas sociales de la población general y las instituciones que demandan psicólogos(as). En su primera parte resume y analiza distintas discusiones sobre el rol actual del profesional a partir de un proceso de reflexión en grupos de discusión en las Jornadas de Psicología Latinoamericana en conmemoración de Martín Baró, desarrolladas el 27 de noviembre de 2010. En las mismas participaron estudiantes y docentes de todos los niveles de formación y menciones de especialización , estableciendo problemáticas sociales que dificultan el trabajo de la psicología, así como los retos que quienes estamos en la disciplina deberíamos plantearnos, a partir de tres preguntas: ¿Cuál es el rol del psicólogo?, ¿Qué problemas se observan para que la psicología aporte a la transformación social? y ¿Cuáles son las propuestas para avanzar en la construcción de una psicología para la transformación social? Los resultados arrojan datos relacionando la teoría y práctica de la psicología, presentando también opciones de respuesta contrarias con las corrientes clásicas. Existen también ideas que no sólo refuerzan las intervenciones tradicionales, sino que las refrescan y las replantean en relación a una actualización contextualizada. En una segunda parte se comparan los resultados con las demandas sociales hacia la psicología en cuatro diferentes campos de acción: clínico, laboral-organizacional, educativo y social-comunitario; datos obtenidos de la población quiteña entre los meses de marzo-julio de 2011 que refieren principalmente a una visión clínicapsiquiátrica de la práctica psicológica, manteniendo sin embargo cierta expectativa frente a las necesidades de la población consultada, estableciendo los retos para viabilizar una práctica psicológica transformadora de la sociedad ecuatoriana. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Opiniones y valoraciones de niños y niñas del sistema político y social mexicano: socialización política Octavio Nateras Domínguez Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México) Los procesos de socialización proporcionan representaciones culturalmente compartidas las cuales constituyen formas comunes de percibir la realidad o el entorno social; además, incluyen referentes u orientaciones de cómo desempeñarse en el espacio social, Nateras (2007). El presente trabajo se deriva de una línea de investigación cuyo objetivo consiste en comprender los procesos de socialización política, la construcción de la ciudadanía y de la democracia, desde una perspectiva psicosocial. Los resultados, refieren a las opiniones que niños y niñas expresan respecto a las problemáticas del país. Asimismo, las valoraciones que tienen en torno a instituciones y actores políticos. Tanto las opiniones respecto a las problemáticas del país como las valoraciones se analizan en su contenido, se contrastan respecto al tipo de familia (nuclear, extensa y monoparental) y de variables socio demográficas, culturales y tipo de escuela. La información fue recabada de escuelas a nivel básico (N = 306) y secundaria (N = 421) participaron 727 estudiantes, hombres y mujeres, cuyas edades están entre los 9 y 15 años. La selección de la muestra fue intencional y por cuotas en seis escuelas, con infantes de los tres últimos grados de escolaridad. Los resultados señalan que las opiniones y valoraciones entre grupos por tipo de escuela y grado escolar de los actores e instituciones políticas son negativas en comparación con las de entidades civiles. Las percepciones sobre las problemáticas del país tienen también un sentido negativo. No hay diferencias por tipo de familias, ni por grado escolar. La familia aparece como el principal agente de socialización política aunque no comparten las preferencias partidistas. El proceso de socialización política está presente en la interacción familiar. Palabras clave: socialización política, opiniones, valoraciones y familia. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Cinismo Político y Orientación a la Dominancia Social en jóvenes universitarios de una universidad privada de Lima Metropolitana 1 Miguel Seminario Anna Balbuena2 3 Rosa María Cueto Pontificia Universidad Católica del Perú El presente estudio tiene como objetivo general describir y analizar las relaciones existentes entre la Orientación a la Dominancia Social y el Cinismo Político en una muestra de jóvenes universitarios (N=230). Para ello, se construyó una escala de Cinismo Político a partir de la teoría existente y se realizó un análisis factorial exploratorio, extrayendo tres factores: oportunismo y desinterés de los políticos, representación política y desesperanza política y corrupción permitida. El puntaje total de la escala y las dimensiones fueron correlacionados con los de la Escala de Orientación de la Dominancia Social (SDO) de Montes, Bergues y Silván, y Ferraro (2003). Los resultados preliminares evidencian asociaciones positivas entre el Cinismo Político y la Orientación a la Dominancia Social, así como diferencias según sexo en ambas variables. 1 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] 3 correo electrónico: [email protected] 2 Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Opinión negativa sobre la gestión municipal en la ciudad de Córdoba 2012 y participación ciudadana 1 Marina Ivana Llaó Consultora Delfos (Argentina) A partir de una encuesta sobre la situación socio política, realizada en Mayo del año 2012 en la ciudad de Córdoba sobre un total de 735 casos y una confiabilidad del 95% que arroja un error de muestreo de +/-3.6, detectamos una caída de la imagen de gestión municipal y nacional y un aumento de la desaprobación respecto al mes de Marzo en el que se hizo un estudio de las mismas características. Esta caída de la imagen de gestión y la aprobación de gestión, para el caso del municipio de nuestra ciudad, es bastante significativa porque es vertiginosa y se da en un plazo muy breve, además recae sobre una gestión “nueva” tanto en lo político como en su figura principal, la cual lleva medio año de gestión. Por otro lado, el caso del municipio tiene el excepcional dato de que esta baja de la aprobación no es acompañada por una caída de los niveles de expectativas sobre el gobierno municipal, aunque claro está que estos niveles de expectativas (más resguardados actualmente) corren ciertos riesgos también. Es decir, si bien solo el 11% de los cordobeses encuestados ve completamente “bien” a la ciudad de Córdoba, el nivel de expectativas de mejoramiento y ordenamiento de la ciudad (65.9% y 57.6% respectivamente) sigue siendo bastante elevado, lo que señala que hay cierto capital político que amerita ser conservado por parte de esta gestión pero que es sumamente vulnerable al clima de opinión. Avanzando en el análisis, hipotetizamos que esta caída repentina de la imagen y de la aprobación de la gestión es producto de la forma que tiene la ciudadanía de reaccionar frente a conflictos conyunturales que se sucedieron en la ciudad de Córdoba durante el mes de Abril y los comienzos de Mayo, específicamente los que involucran a los trabajadores y gremios del transporte urbano; lo que significa que frente al relativo malestar de algún sector, rápidamente se altera el clima anímico en la ciudad y se contagia el pesimismo. Cuando hay tanta sensibilidad en la imagen de una gestión a los problemas de un sector y se ve en lo inmediato afectado el clima de convivencia social, esto es señal de que la viralización de las malas noticias está siendo sumamente eficiente y que la opinión pública no se resiste a la misma. Existe entonces un entramado latente de premisas negativas que se activa, hace caer rápidamente los niveles de valoración que sean sinónimo de estabilidad y equilibrio social y político, y esto opera a pesar de que haya habido cambios en el modelo de gobernabilidad. A nivel país, podemos ejemplificar como funciona este mecanismo discursivo pesimista citando lo que sucede con la gestión nacional, la cual este mes (en nuestra ciudad) presenta un porcentaje histórico de desaprobación más elevado que de aprobación (desaprobación 49.4%, aprobación 44.8%) y el mismo se da como consecuencia principalmente del efecto de las opiniones negativas y no de fracasos explícitos de las políticas del ejecutivo nacional. Sobre este punto, a nivel municipio, nuestras mediciones de respuestas de expectativas de mejoramiento y ordenamiento de la ciudad técnicamente no nos estaban reflejando el componente discursivo de trasfondo, buscamos entonces otra forma de conocer más sobre ese trasfondo de premisas negativas latente que se activa fácilmente en muchos sectores ciudadanos sensibles al mismo y lo hicimos atendiendo a que lo interesante de conocer este entramado discursivo, más allá de su aplicabilidad política, es que el mismo probablemente interpele el rol de los formadores de opinión que han colaborado en cristalizar los malos pronósticos, tanto medios de comunicación como posiblemente también de organizaciones/agrupaciones de participación ciudadana política y social. El desafío fue entonces acercase al entramado discursivo detractor, conocer como penetra en gran parte del tejido social cordobés, y cómo contribuye a ampliar la sensación de malestar y la baja tolerancia social. Para ello, para lograr un primer análisis cuantitativo, utilizamos diferentes reactivos negativos tomados de hilos discursivos reiterados en situación de análisis cualitativo y los correlacionamos con una escala nominal de participación ciudadana bastante convencional, también establecimos frecuencias para detectar los conglomerados más críticos. Finalmente, el resultado fue que pudimos acercarnos a los focos de generación, proliferación y réplica de estas premisas detractoras de la gestión municipal, lo que en una segunda instancia de análisis a futuro nos llevará a realizar análisis confirmatorios, como también a estudiar la relación entre estos focos de producción de premisas críticas y los medios masivos de comunicación. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Observando el juicio: afectos, emociones, percepciones y juicios alrededor de Fujimori 1 Candelaria Ríos Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) Después de 20 años de Conflicto Armado Interno, la Comisión de la Verdad y Reconciliación investigó lo sucedido, presentando a la población su Informe Final. La verdad parecía ser alcanzada, igual que la justicia con la sentencia a Fujimori; pero la reconciliación es un proceso más complejo, que supone factores subjetivos. Mucho se ha dicho sobre las víctimas, pero poco sobre quienes las respaldan o al fujimorismo, y que componen ambos a la mayoría de la población. Este estudio trata de entender qué emociones y afectos están presentes en ellos. Para el estudio se empleó observación participante y entrevistas a algunos de los actores involucrados: familiares de militares, de víctimas y trabajadores de derechos humanos. Además de la descripción de las conductas y análisis de los afectos y percepciones expresados en dicho contexto, se asume este espacio como metáfora para el planteamiento a modo de hipótesis de elementos psico-sociales que pueden aportar a la construcción de una verdadera reconciliación nacional: culpa, perdón y reparación; confrontación del miedo; acercamiento comprensivo entre peruanos desde la verdad y justicia. Palabras clave: afectos, percepciones, prejuicio, memoria, temor, solidaridad, reconciliación. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La amargura y el reclamo virtual de una minoría: Análisis psicosocial de comentarios discriminadores en Facebook en el contexto de las Elecciones Generales de 2011 en el Perú 1 Luis Guevara Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Frente a los resultados de las Elecciones generales de 2011 en el Perú, usuarios de una red social virtual reconocida publicaron comentarios discriminadores ligados al grupo político triunfador conformado por el candidato Ollanta Humala (OH) y sus partidarios. Algunos de estos comentarios fueron recopilados en una página pública de la misma red virtual llamada “Vergüenza Democrática” (VD). En base a ello, la presente investigación busca comprender la estructura del discurso discriminador a partir de la estereotipia, emociones intergrupales, y tendencias de acción en una situación de amenaza percibida. Con este fin, se recopilaron comentarios publicados en VD y expresados en las dos fechas más importantes del proceso electoral (Primera vuelta: 11/05/11; y Segunda vuelta: 05/06/2011) para realizar un análisis de discurso que permita comprender el caso. Se obtuvo que las creencias sobre OH y sus votantes (exogrupo) hacen que la victoria de éste sea percibida como una situación amenazante que atenta contra los recursos, poder y privilegios del endogrupo (conformado por los autores de los comentarios discriminantes). A su vez, esta situación despierta emociones intergrupales hostiles que desembocan en tendencias de acción agresivas y evasivas hacia el exogrupo. En base a ello, se discute cómo, en un contexto específico, los vínculos entre los estereotipos, emociones intergrupales, y tendencias de acción confluyen en un sistema que se retroalimenta y fortalece de manera autónoma. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Del miedo a la solidaridad; la dimensión política de las emociones Sofía Cervantes Rodríguez Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (México) Ubicación de la Investigación.- El trabajo forma parte de la Investigación “Agentes y lazos sociales. La reconstrucción del tejido social de lomas de Polanco” que se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y tiene corresponde a la línea de investigación de las emociones sociales. Se presenta un avance que da cuenta de las emociones sociales vividas por las personas que habitaron la Colonia Lomas de Polanco de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México en el período comprendido entre 1970-1990. Las evidencias provienen de las historias de vida de los fundadores de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), agrupaciones que realizaron acciones civiles y políticas que impactaron las condiciones sociales y la vida de los habitantes de una colonia que en ese entonces era considerada como “el basurero”. Objetivo General.- El trabajo tiene como propósito central conocer cuáles emociones se encontraban presentes en los actores sociales y qué impacto tuvieron en la conformación de los lazos sociales. En este momento focalizamos el miedo y la solidaridad como emociones sociales, y las maneras en las que éstas se encontraron presentes en las manifestaciones sociales y políticas de las CEB. La pregunta orientadora del trabajo es ¿cómo se ponen en juego el miedo y la solidaridad en los procesos vinculares de los actores sociales de Lomas de Polanco? Marco metodológico.- La investigación se coloca en la metodología cualitativa y utiliza como dispositivo metodológicos el material biográfico de los sujetos con el objeto de articular la narrativa individual y el entramado social. El mundo es reconstruido por los sujetos sociales a partir de la memoria, la historia, la narrativa y los relatos de vida, los que nos permiten el acercamiento a las interpretaciones y el sentido que le dan los actores sociales a su mundo y a su experiencia. Éste es el con el que se realiza una doble interpretación, configurándose así la historia de vida (en el sentido de Ricoeur). Los resultados del trabajo se dan a partir del análisis de 7 historias de vida. Las preguntas que orientan este trabajo son; ¿cómo vivieron el miedo y la solidaridad 7 de los fundadores de las CEB en la Colonia Lomas de Polanco en la década de 1970-1990? ¿Cómo incidieron estas emociones en sus manifestaciones civiles y políticas? Teoría de adscripción.- El estudio de los lazos sociales hace obligado el estudio del mundo emocional, ya que que un ingrediente fundamental de los vínculos sociales son los afectos y las emociones de las personas que los constituyen. Abordamos las emociones como procesos que constituyen la identidad, no sólo de los sujetos, sino también de organizaciones y grupos, es así que hablamos de emociones sociales. Focalizamos el miedo y la solidaridad como emociones que fueron compartidas por los integrantes de las CEB. Estas emociones se caracterizan por el potencial de vincularidad que tienen y que por ello se ponen en juego en los procesos de participación social. Nos interesa conocer también cuál es el papel que jugaron estas emociones desde una dimensión política. Palabras clave: vincularidad, emociones sociales, dimensión política de las emociones. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp La discriminación política en Venezuela desde la vivencia de “opositores” y “oficialistas” Daniela Cumare1 Maribel Goncalves-de Freitas2 Universidad Metropolitana (Venezuela) El presente trabajo consistió en conocer las vivencias de personas víctimas de la discriminación política en Venezuela durante los últimos años, todo ello enmarcado en el contexto de la polarización, la importancia de los medios de comunicación en la realidad actual, la tecnología y el proceso de cambio político que atraviesa el país. Mediante una metodología cualitativa, se reconstruyó la realidad, tal y como la observaron los participantes, es decir personas residentes en la ciudad de Caracas que hayan sido objeto de conductas discriminatorias por motivos políticos. Se utilizó el método de la teoría fundamentada y para desarrollar la teoría se usó el procedimiento de la comparación constante. Finalmente se obtuvieron dos visiones de la realidad en cuanto a aspectos políticos y a acciones derivadas, identificando así los puntos de encuentro y de desencuentro entre los grupos políticos existentes. Se observaron diferencias relacionadas con las ideas, sin embargo la forma de asumir la discriminación política hacia sí mismos o hacia sus allegados muestra coincidencias en cuanto a pensamientos, sentimientos y estrategias de afrontamiento, estos últimos asociados a factores biológicos, sociales, entre otros. También se encontró que el ámbito más afectado resultó ser el laboral y entre las conductas de discriminación política, la cual es muy frecuente según se refirió, se observaron desde descalificaciones verbales hasta agresiones físicas y psicológicas, llegando incluso a poner en riesgo la vida y ocasionando una serie de efectos tales como baja autoestima, tristeza, rabia, miedo y frustración por mencionar algunos. Asimismo, se observó que las víctimas no atribuyen las agresiones a la naturaleza de los perpetradores sino a la manipulación mediática y al gobierno de turno. Por último, se reflejaron deseos de solventar las diferencias, para lo cual, los participantes propusieron distintas herramientas y/o tácticas. Palabras clave: discriminación, polarización, vivencia. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Memória Política da Obstetrícia: um estudo praxiológico comparativo com obstetrizes formadas nas décadas de 1960 e 2000 1 Fabio Eduardo Bosso Universidade de São Paulo (Brasil) Objetivamos com este estudo produzir a memória política coletiva de obstetrizes formadas na USP nas décadas de 1960 e 2000. Ainda, entender como se constrói o campo profissional a partir de um estudo comparado mediado pelas lembranças destas artífices. Para isso, realizamos um estudo qualitativo utilizando entrevistas semi-estruturadas. Oito obstetrizes foram entrevistadas, quatro formadas na primeira e quatro na segunda geração do curso. Realizamos a Análise do Discurso pautada no referencial da Memória Coletiva e à luz da Psicologia Política. Quanto ao material teórico, utilizamos, Halbwachs substancia o estudo da Memória Coletiva e Ansara o da Memória Política. A análise das entrevistas apresenta uma certa unicidade compreensiva por parte das entrevistadas. A consciência política se expressa de forma dinâmica em diferentes períodos históricos. Em ambos contextos políticos percebemos como que estas atrizes são reconhecidas como sujeitos políticos e a necessidade de assumir a responsabilidade do debate político. Tanto o fechamento do curso num primeiro momento, como sua revisão num segundo, não tem impedido a pressão para seu fechamento ou fusão com a Enfermagem. A pressão corporativa e a disputa pelo poder no campo científico parecem ser as notas musicais que dão sentido aos movimentos de uma orquestra: as ações políticas de obstetrizes e de seus contendores podem ser vistas e ouvidas em distintas formas midiáticas, revelando as diferentes concepções de saúde, política e, porque não dizer, de passado, visto que as discussões do presente parecem ser surdamente orientadas pelos acontecimentos passados, dificultando a consolidação de um novo projeto. Assim, analisar uma realidade social enfatizando as memórias implica no reconhecimento de um mosaico de sentidos. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Memoria política de la obstetricia: un estudio praxiológico comparativo con obstétricas graduadas en las décadas de 1960 e 2000 Fabio Eduardo Bosso Universidade de São Paulo (Brasil) Objetivamos con este estudio producir la memoria política colectiva de matronas capacitadas en la USP en las décadas de 1960 y 2000. Además entender cómo se construye el campo profesional, de un estudio comparativo mediado por recuerdos de sus artesanos. Para ello, llevamos a cabo un estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas. Ocho matronas fueran entrevistadas, cuatro que se formaran en la década de 1960 y cuatro de la segunda generación del curso (2000). Realizamos el análisis del discurso dirigido en el marco de la memoria colectiva y la luz de la Psicología Política. En cuanto a la materia teórica que se utiliza, Halbwachs substancia el estudio de la Memoria Colectiva y Ansara el de la Memoria Política. Los análisis muestran una cierta unidad de compresión por parte de los encuestados. La conciencia política se expresa de forma dinámica en diferentes periodos históricos. En ambos contextos políticos percibimos como que estas actrices son reconocidas como sujetos políticos y la necesidad de asumir la responsabilidad del debate político. Tanto el cierre del curso en un primer momento, como su revisión en el segundo, no han impedido la presión para su cierre o fusión con Enfermería. La presión y la lucha por el poder corporativo en la ciencia parecen ser las notas musicales que dan sentido a los movimientos de una orquestra: las acciones políticas de las matronas y los contenedores pueden ser vistos y oídos en forma de diferentes medios, revelando las diferentes concepciones de la salud, la política y, nos atrevemos a decir, pasado, ya que las discusiones de este parece ser regordete guiado por eventos pasados, por lo que la consolidación de un nuevo proyecto. Por lo tanto, el análisis de una realidad social es necesario subrayar la memoria en el reconocimiento de un mosaico de significado. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Jeca Tatu: Memória e resistência cultural ou coleção de lembranças Ramon Zago Ao percorrer a trajetória do personagem Jeca Tatu, desde as obras literárias de Monteiro Lobato até as obras cinematográficas de Amácio Mazzaropi, identificamos que o personagem foi mobilizado pelos autores como um elemento de resistência da cultura caipira frente aos processos de expansão de traços da cultura global. O personagem é responsável por dosar as fusões entre as culturas ao longo das obras analisadas. Na atualidade o personagem vem sendo mobilizado como resistência cultural, mas ele ganha elementos relacionados à memória à medida que os espaços rurais, de onde é originário, encontram-se escassos e ameaçados de extinção em função de crescimento urbano, no entanto, se restringe a coleção de lembranças. Ainda que os autores tenham realizado o esforço de urbanizar o personagem, trazendo o personagem para cenários e problemáticas urbanas, atualmente ele tem sido mobilizado Museu Monteiro Lobato e pelo Museu Amácio Mazzaropi, Tatubaté SP, como um retorno ao passado. O personagem acaba por perder seu perfil de dinamização e hibridação cultural para assumir o papel de retorno saudoso ao passado que não faz mais parte do presente. Por outro lado, o personagem permite à interlocutores que os mobilizam um parâmetro para proposição de uma alternativa o modelo de desenvolvimento urbano, que tem sido mobilizado pelo Ponto de Cultura Jeca Tatu, Suzano - SP. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Psicologia Política e Feminismo: Olhares sobre a Memória da Participação Política das Mulheres da América Latina 1 Elvira Riba Hernández Universidade de São Paulo (Brasil) A partir de um enfoque psicopolítico, vêm-se trabalhando no Brasil a construção da memória de eventos políticos como um fenômeno que se dá no coletivo, que é atravessado por uma consciência política e que gera formas de ação coletiva. O que permite entender como se constrói outra memória ou outras memórias possíveis desses eventos que a história oficial excluiu, tal como o lugar dos atores sociais que deles participaram. As memórias da Participação Política de grupos de mulheres é o que se pretende enfocar nesta proposta. A Psicologia Política, por um lado, permite entender como essas memórias podem ser estudadas como ações de resistência em contextos de repressão. Trazer das memórias coletivas estas experiências é um ato político, na medida em que deixamos visível aquilo que foi omitido pela história oficial, que ocupa conscientemente o espaço público. Neste sentido a Psicologia Política é transformadora da realidade, considerando que deixa visível, para todos os participantes de um grupo, seu comportamento coletivo e individual vinculado às formas de organização social da vida pública, deixando posteriormente um espaço para uma ação consciente e coletiva. A Teoria feminista, por outro lado, permite questionar os discursos dominantes sobre as mulheres e sua participação na construção da história política da América Latina. Estas duas perspectivas questionam o discurso científico individualizado que procura explicações verdadeiras, racionais e objetivas; e que assume que a ciência deve ser politicamente neutra e isenta de valores e interesses. É assim que se busca aproximações para falar de uma psicologia política que seja feminista e que, comprometida com a pluralidade da vida e condições das mulheres, estude suas diversas formas de resistência, funde terias, práticas e métodos que sustentem uma crítica política auto-reflexiva; e, por último, que estude gênero como um conceito relacionado a fronteiras muito flexíveis, para entender o que é desconhecido, o que não é imaginável. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Psicología Política y Feminismo: Miradas sobre la Memoria de la Participación Política de las Mujeres Latinoamericanas Elvira Riba Hernández Universidad de São Paulo (Brasil) Desde un enfoque psicopolítico, viene trabajándose en Brasil la construcción de la memoria de eventos políticos como un fenómeno que se da en colectivo, que es atravesado por una consciencia política y que genera formas de acción colectiva. Lo que permite entender cómo se construye una otra u otras memorias posibles de esos eventos que la historia oficial excluyó, desde el lugar de los atores sociales que de ellos participaron. Las memorias de la participación política de grupos de mujeres es lo que se pretende enfocar en esta propuesta. La Psicología Política por un lado, permite entender como esas memorias pueden ser estudiadas como acciones de resistencia en contextos de represión. Traer de la memoria colectiva estas experiencias es un acto político, en la medida en que colocamos visible aquello que fue omitido por la historia oficial, se ocupa conscientemente el espacio público. En este sentido la psicología política es transformadora de la realidad en la medida en que coloca visible para todos los y las participantes de un grupo lo relativo a su comportamiento colectivo e individual vinculado con las formas de organización social de la vida pública, dejando el espacio para la posterior acción consciente e colectiva. La Teoría Feminista por otro lado, permite cuestionar los discursos dominantes sobre las mujeres y su participación en la construcción de la historia política de América Latina. Estas dos multi-disciplinas cuestionan el discurso científico individualizado que procura explicaciones verdaderas, racionales y objetivas; y que asume que la ciencia debe ser políticamente neutra y exenta de valores e intereses. Es así como se buscan posibles aproximaciones para hablar de una psicología política que sea feminista e que comprometida con la pluralidad de la vida y condiciones de las mujeres estudie sus diversas formas de resistencia; funde teorías, prácticas e métodos que sustenten una crítica política auto-reflexiva; y por último que estudie el género como un concepto relacional con fronteras muy flexibles, para entender lo que es desconocido, lo que no es imaginable. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Memória da Ditadura militar e repressão no Brasil: resistência ao colonialismo? 1 Soraia Ansara Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) O estudo da memória política da ditadura militar no Brasil, que realizamos nos últimos anos é hoje uma importante referência para compreensão da cultura política brasileira. Tal estudo nos faz reconhecer a existência de versões antagônicas desse passado recente, que questionam as versões instituídas pela memória oficial revelando as disputas dos sentidos daquilo que ocorreu no passado. Se por um lado a memoria se apresenta como um instrumento de manutenção de um imaginário colonialista marcado pelo discurso oficial que enfatiza os feitos dos heróis, produzidos e reforçados pela educação e pela mídia ou mesmo registrados nos documentos oficiais; por outro lado a memória manifesta-se como forma de resistência e luta política fortalecendo a participação e ação política dos movimentos sociais. Uma das manifestações mais evidentes do colonialismo do regime militar que permanece na memoria política de lideranças comunitárias e sindicais foram os legados da repressão política, do autoritarismo, da impunidade e da naturalização da violência que resultaram das práticas de normalização da sociedade e da política, responsáveis também pelos processos de esquecimento. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Memoria de la Dictadura militar y represión en Brasil: ¿Resistencia al colonialismo? Soraia Ansara Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (Brasil) El estudio de la memoria política de la dictadura militar en Brasil, que realizamos durante los últimos años es hoy una importante referencia para la compresión de la cultura política brasileña. Tal estudio nos hace reconocer la existencia de versiones antagónicas de ese pasado reciente, que cuestionan las versiones instituidas por la memoria oficial revelando las disputas de los sentidos de aquello que ocurrió en el pasado. Se por un lado la memoria se presenta como un instrumento de manutención de un imaginario colonialista marcado por el discurso oficial que enfatiza los hechos de los héroes, producidos y reforzados por la educación y por los medios de comunicación o mismo registrados en los documentos oficiales; por otro lado la memoria se manifiesta como forma de resistencia y lucha política fortaleciendo la participación y acción política de los movimientos sociales. Una de las manifestaciones más evidentes del colonialismo del régimen militar que permanece en la memoria política de lideratos comunitarios y sindicales fueron los legados de la represión política, del autoritarismo, de la impunidad e de la naturalización de la violencia que resultaron de las prácticas de normalización de la sociedad e de la política, responsables también por los procesos de olvido. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política Grupo de Psicología Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Departamento de Psicología de la PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú © Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú. Teléfono: (511) 626-2000, Anexos: 4570 y 4574. Correo electrónico: [email protected] Página Web: http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Diseño, diagramación y cuidado de la edición: Jan Marc Rottenbacher y Mathias Schmitz. Primera edición: julio de 2012. Tiraje: 200 ejemplares. Prohibida la reproducción de este CD por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°2012-08729 ISBN: 978-612-4057-63-2 Fabricado por CD BUSINESS S.A.C. Av. Mariano Cornejo 1387 Pueblo Libre – Lima. Aculturación, identificación y creencias en estudiantes universitarios migrantes y no migrantes Fernanda M. Sosa1 Universidad de Buenos Aires (Argentina) En las instituciones de nivel universitario de la Argentina ha habido en los últimos años un fuerte incremento en la cantidad de alumnos extranjeros, sobre todo provenientes de países latinoamericanos, que se suma a la variabilidad intracultural ya existente de los alumnos provenientes del interior del país. Varios estudios de diversas partes del mundo muestran que, invariablemente, las propensiones a migrar se elevan con la educación (Aroca &Lufin, 2000) y que los individuos con una mayor formación académica tienen una movilidad geográfica superior (Gil, 2003).De este modo, el aula se vuelve cada vez más un espacio multicultural provocando que sea cada vez mayor el número de estudios orientados a analizar el estrés de aculturación, las competencias interculturales y el ajuste psicológico. A los fines de contribuir a una mejor adaptación sociocultural y psicológica, este trabajo plantea analizar el proceso de aculturación-psicológica, los valores asociados en estudiantes universitarios y los niveles de identificación hacia la ciudad de Buenos Aires y hacia el país o la ciudad de origen que perciben los estudiantes. El estudio es de naturaleza correlacionalde diseño no experimental transversal. La muestra es de tipo no probabilística intencional compuesta por 425 estudiantes universitarios de ambos sexos -migrantes y no migrantes- de universidades públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense. Los resultados muestran el predominio de la estrategia de aculturación de Integración, de valores de Benevolencia, Universalismo y Autodirección y niveles medios de identificación con Buenos Aires y altos con la ciudad o país de origen de los estudiantes. Se observan asociaciones positivas entre la estrategia de Integración, los valores de Autotrascendencia y Conservación y la identificación con Buenos Aires. A su vez, la identificación con la ciudad o país de origen se asocia de manera positiva con el valor de Conservación. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Perfiles de activismo social y político en personas LGTBQ de Córdoba Argentina Hugo H. Rabbia1 Tomás Iosa2 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) A partir de datos obtenidos en la I Encuesta “Sexualidades, derechos y violencia” realizada en el contexto de la II Marcha del Orgullo y la Diversidad de la ciudad de Córdoba (noviembre de 2010), se analizan diversas tipologías de activistas sociales y políticos entre personas lesbianas, gays, trans, bisexuales y queers (LGTBQ) encuestadas. La muestra no probabilística -por cuotas de identidad sexo-genérica y edad- estuvo integrada por 449 sujetos. Se realizan análisis de clases latentes que permitieron identificar diversos perfiles de activismo LGTBQ cordobés, considerando el tipo de acciones en las que intervienen las personas, su participación actual o pasada en alguna organización social y/o política, y las principales demandas visibilizadas en la marcha. Se tomaron en cuenta también otras variables como la discriminación auto-percibida, el índice de discriminación y agresiones sufridas, información socio-demográfica y actitudes hacia tópicos políticos. El estudio concluye que la auto-percepción de discriminación y la diferencia entre participación actual y pasada son factores claves para distinguir diversos perfiles de activismo LGTBQ. En este sentido, el trabajo reflexiona sobre la relación entre participación política y discriminación percibida, como variables mutuamente influyentes. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Por la recuperación de la memoria colectiva en la comunidad San José de Conchacalla, Pomacanchi, Acomayo, Cusco Paola Vanessa Urruchi Bejar Eric Arenas Sotelo Gorky Cama Ttito Karen Cano Collantes Francisco Salvador Obiedo Manuel Seminario Pacheco Equipo de Salud Mental Comunitaria, Cotabambas (Perú) La intervención en Salud Mental Comunitaria en la comunidad San José de Conchacalla, desarrollada en el marco del Programa de formación en Salud Mental Comunitaria para la atención de las secuelas de la Violencia Política, tuvo el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria a través del fortalecimiento de la memoria colectiva comunal y el fortalecimiento de la interacción intergeneracional. La intervención empezó por una aproximación analítica y reflexiva a las necesidades sentidas de la población, a través del desarrollo del diagnóstico participativo y la posterior utilización de estrategias participativas como una gimkana de integración, el trabajo de la línea del tiempo, la promoción del diálogo intergeneracional, el trabajo en equipo, entre otras. El trabajo de la Memoria Colectiva, permitió la dinamización de procesos identitarios comunales e individuales que favorecieron la reconciliación con la propia vivencia comunal así como la valoración de las capacidades y recursos desplegados a lo largo de la historia, produciéndose de éste modo una visibilización y reconocimiento de las relaciones de poder en las que se enmarcó el devenir del sujeto social y el grupo; ulteriormente logrando una visión de futuro que involucre una práctica social coherente con los procesos vividos. Al abordar el fortalecimiento de la interacción intergeneracional, se partió del análisis de los procesos migratorios que se vienen desplegando en la comunidad, observándose que las personas que no estuvieron expuestas a estos fenómenos mantienen un estilo de vida que promueve las actividades y el desarrollo comunal sobre el individual y viceversa, generándose así conflictos culturales que obstaculizan desarrollo y hacen vulnerable a la comunidad; la intervención a este respecto permitió la valoración de los diversos estilos de vida que pueden intervenir para el desarrollo colectivo comunal. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Psicología Política contemporánea en Latinoamérica: estudio bibliométrico Lucila Polo1 Silvina Brussino Juan Carlos Godoy Debora Imhoff Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Si bien la Psicología Política se institucionaliza y aparece como tal recientemente, estudios acerca de la interacción entre fenómenos políticos y psicológicos existen desde tiempos remotos. Así, con el tiempo, dado los problemas de urgencia social y a que eran cada vez más los científicos que realizaban aportes relacionados a esta disciplina es que se fue haciendo notar la necesidad de la regulación e institucionalización de la disciplina. La mayoría de los autores acuerdan en señalar a la década de los 70 como el momento en el que la Psicología Política empieza a tener un reconocimiento mayor, logrando así consolidarse cada vez más. Siguiendo con lo anterior, se puede afirmar que la institucionalización de la Psicología Política es desigual entre países y regiones dado que surge de acuerdo a las necesidades y problemáticas a resolver en un momento y lugar determinado. Consecuentemente, la agenda disciplinar varía de acuerdo al contexto de producción. Mediante un estudio bibliométrico se intentó historizar el desarrollo de la Psicología Política contemporánea para conocer en qué estado se encuentra esta disciplina actualmente en América Latina. Pare ello, se realizó una búsqueda de artículos publicados dentro de un período de 10 años, entre 2000 – 2010, disponibles en las siguientes bases de datos: PsycARTICLES (APA, American Psychological Association), Psychology and Behavioral Sciences Collection (EBSCO), ScienceDirect (Elsevier), Redalyc, Scielo y Dialnet; utilizando ciertos descriptores definidos previamente. Esta aproximación metodológica, permitió conocer, entre otras cosas, qué temas son los más estudiados, qué científicos estudian cada tema dentro de un país y en diferentes países. De esta manera, a partir de los resultados obtenidos en el presente estudio se reflexiona acerca del lugar actual de la Psicología Política como campo disciplinar en Latinoamérica. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Religiosidad e ideología política en estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba (Argentina) 1 María Lucia Tula María Victoria Vallaro Arzelán2 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) En el marco de trabajo final de la licenciatura de Psicología, se indaga la relación entre la Religiosidad y la Ideología Política de los estudiantes universitarios de la ciudad de Córdoba. Para ello se define a la Religiosidad como un elemento estructural de la vida social e individual, basado en prácticas, costumbres y hábitos, que describe el complejo entramado de creencias, comportamientos y experiencias, además modula las relaciones sociales y configura estructuras de pensamiento. Por otro lado, la Ideología Política (IP) es conceptualizada como un entramado de creencias, valores, y actitudes socialmente construidas que provee herramientas a los ciudadanos y grupos para interpretar la realidad socio-política. El estudio pretende acercar la Psicología Política a la Psicología de la Religión, buscando describir las dimensiones de IP de los estudiantes universitarios de Córdoba, e indagando el tipo de religiosidad en función de la universidad de pertenencia. Se realizaron 240 encuestas a estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Católica de Córdoba (120 pertenecientes a la UNC; 120 pertenecientes a la UNC). Los instrumentos que se utilizaron fueron, en una primera instancia la Escala de Ideología Política, desarrollada por Brussino, Imhoff, Rabbia y Paz García (2011); y, para analizar las actitudes religiosas, se considera la propuesta de medición de la Escala de Creencias Post-críticas (PCBS) de Duriez, Dezutter, Neyrinck y Hutsebaut (2007), que fue traducida por Rabbia, Brussino y Vaggione (2011) para su aplicación a nuestro ámbito local. De los resultados de las encuestas se pudo observar que existen diferentes tipos de posicionamientos políticos y que estos tienen relación con la religiosidad de los universitarios. Se puede encontrar en la UCC estudiantes con mayor religiosidad y cercanía a dimensiones conservadoras, mientras que en la UNC sucede lo contrario. Palabras clave: Religiosidad, Ideología Política. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Respuesta comunitaria desde las mujeres por sus derechos y contra la violencia, Cotabambas, Apurímac, Perú Paola Vanessa Urruchi Bejar Eric Arenas Sotelo Gorky Cama Ttito Karen Cano Collantes Francisco Salvador Obiedo Manuel Seminario Pacheco Equipo de Salud Mental Comunitaria, Cotabambas (Perú) La presente intervención en Salud Mental Comunitaria, implementada por el Movimiento Manuela Ramos y financiada por el Fondo Italo Peruano, se viene ejecutando en los distritos de Haquira, Challhuahuacho y Tambobamba de la provincia de Cotabambas; tiene el objetivo de promover el bienestar de las poblaciones afectadas por el conflicto armado interno, la violencia familiar y/o la violencia sexual en el marco de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades para la Región Apurímac. Para tal efecto, se plantearon dos líneas de acción, la primera está referida al fomento y desarrollo de estrategias y potenciación de capacidades y recursos a través de la atención clínica – comunitaria, y la segunda, a la recuperación de la memoria colectiva para el fortalecimiento de la identidad cultural. Durante el 2012 se están desarrollando diferentes actividades con las comunidades de intervención como el reconocimiento y visibilización de zonas post Conflicto Armado Interno, la identificación de las necesidades sentidas a través de la ejecución de diagnósticos participativos, la promoción de relaciones de confianza entre el equipo de intervención y la comunidad, y la programación de actividades específicas para los problemas identificados, tales como el trabajo en grupos focales, la utilización de técnicas lúdicas, dramatizaciones sobre los modos de vivir de la comunidad, expresiones artísticas de las emociones y la búsqueda de una nueva narrativa frente a aspectos negativos de la vida familiar y comunal. Los problemas identificados por las comunidades giran en torno a la violencia familiar, el tejido social fragmentado y la violencia transgeneracional; debido a ello la intervención pone énfasis en tres ejes de acción: el trabajo comunal, el acompañamiento individual y el fortalecimiento de redes interinstitucionales. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Valores e ideología Gisela Delfino Elena Zubieta 1 Marcela Muratori Universidad de Buenos Aires (Argentina) Schwartz (1994) define a los valores como “metas deseables y transituacionales, que varían en importancia y que sirven como principios en la vida de una persona o de otra entidad social” (p. 21). Diversas investigaciones en psicología política enfatizan el rol central de los valores para la explicación de fenómenos políticos (Barnea & Schwartz, 1998; Caprara & Zimbardo, 2004; Delfino, Fernández & Zubieta, 2007; Zubieta, 2008), indicando que a todos los sistemas de creencias políticas subyacen valores fundamentales que especifican el estado final de la política pública. Es así como los valores permiten a las personas organizar sus evaluaciones políticas de una manera relativamente consistente (Feldman, 2003; Zubieta, 2008). Con el objetivo de conocer el perfil de valores de un grupo de jóvenes y sus variaciones en función del posicionamiento ideológico, se realizó un estudio descriptivo-correlacional, de diseño no experimental transversal sobre la base de una muestra intencional de 500 estudiantes universitarios. Los resultados muestran que la orientación política de derecha se relaciona con una mayor valoración de la seguridad, la conformidad, la tradición, el hedonismo, el logro, el poder y las dimensiones de Conservación y Autopromoción. En cambio, la orientación política de izquierda se correspondió con el Universalismo y con la dimensión de Autotrascendencia. Al reagrupar a los sujetos en los tres grupos de orientación política (Derecha, Centro e Izquierda), utilizando el coeficiente de correlación, no se encontraron otras diferencias más que las reportadas. Estos datos coinciden con lo reportado por Caprara y Zimbardo (2004), corroborando el interés de la derecha por los logros individuales y el orden social y la preferencia de la izquierda por la igualdad y la justicia social. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp El currículo escolar de ciencias humanas acrítico: El papel de los profesores ante esta paradoja Leandro Ferreira de Melo Universidade de São Paulo (Brasil) El presente trabajo resulta de una investigación que tuvo como objetivo realizar una reflexión crítica sobre el papel del Currículo Escolar de Ciencias Humanas de la Secretaria de Educación del Estado de São Paulo - SEESP. Buscamos entender las opiniones de 40 alumnos del 1º año de la educación secundaria sobre la criticidad o no de los contenidos del currículo escolar de las Ciencias Humanas (geografía, historia, filosofía y sociología). La metodología utilizada para la recolección de datos fue cuestionarios con una pregunta abierta y dos preguntas cerradas. Los resultados adquiridos hasta el momento han revelado que 37.5% de los alumnos piensan que los contenidos son críticos e, por lo tanto adecuados para su formación, pero hay un grave problema, según los alumnos, parte de los profesores no realizan los ajustes necesarios en los contenidos, es decir, apenas los transmiten de manera acrítica y pasiva. Mientras tanto, el dato, que más ha llamado nuestra atención ha sido que 62.5% señalaran que los contenidos son acríticos en el sentido de no desarrollaren los aspectos de las problemáticas sociales de manera crítica. Curiosamente aquello que los alumnos apuntaron como “Contenidos Acríticos”, los profesores dicen desenvolverlos de forma crítica. Creemos que la escuela es un espacio de “formación crítica” y “liberadora”, pero para que esta formación crítica sea efectiva es necesario que los atores responsables por la formación de los alumnos rechacen la “educación bancaria” y coloquen en práctica una educación de “concientización”. Esta concientización será posible mediante un currículo escolar crítico-humanista y con profesores críticos capaces de llevar los alumnos a entendieren las contradicciones de la realidad “hegemónica” en el sentido de Gramsci, y como resistir y luchar contra la exclusión social neoliberal. Palabras clave: Currículo escolar, maestros, estudiantes, educación. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Estudio longitudinal de actitudes sociopolíticas en estudiantes universitarios: autoritarismo de derechas y orientación a la dominancia social en estudiantes de la Universidad de Tarapacá Juan Valencia Moya Víctor Jiménez Benítez Juan Romero Romero Universidad de Tarapacá de Arica (Chile) La presente investigación se plantea la necesidad de generar una caracterización de las actitudes sociopolíticas de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Tarapacá de la ciudad de Arica, Chile, mediante la aplicación anual de las escalas de Dominancia Social (SDO), en su versión adaptada por Cárdenas, Meza, Lagues y Yáñez (2009), y de una versión reducida de la escala de Autoritarismo de Derechas (RWA), adaptada por Cárdenas y Parra (2010), en una muestra representativa de estudiantes universitarios de primero, tercero y último año de sus respectivos programas académicos. Adicionalmente, se relacionarán con otras medidas y variables psicosociales relevantes, como las socio-demográficas, afiliación religiosa y fundamentalismo cristiano, toda vez que se busca dar cuenta de las correlaciones que se puedan establecer entre los distintos fenómenos psicosociales de base que fundamentan las actitudes sociopolíticas de los estudiantes de pregrado. Esta iniciativa de investigación en pre-grado surge durante las movilizaciones estudiantiles y sociales del año 2011 en Chile, cuando un grupo de estudiantes de Psicología de la Universidad de Tarapacá manifiesta su interés por estudiar, en los estudiantes del plantel, las correlaciones que se puedan encontrar entre: Autoritarismo de Derechas, Orientación a la Dominancia Social, Nivel Socioeconómico y Afiliación Religiosa, según sexo, nivel socioeconómico, tipo de carrera y ocupación del principal sostenedor de la familia. De esta forma se busca responder interrogantes como ¿Son más proclives las personas pertenecientes a familias conformadas por miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad y/o los adherentes al fundamentalismo cristiano, protestante o católico, a la Orientación a la Dominancia Social y/o al Autoritarismo de Derechas? ¿Existe una correlación entre nivel socioeconómico o el tipo de carrera y la Orientación a la Dominancia Social y/o el Autoritarismo de Derechas? ¿Cómo afecta a las actitudes sociopolíticas de los estudiantes el paso por esta universidad estatal? Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Evaluación de una experiencia de socialización política mediante un estudio cuasi experimental pre post con niños de 10 y 11 años Débora Imhoff1 Silvina Brussino2 Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Desde su inicio la Psicología Política tuvo siempre presente la preocupación por el proceso mediante el cual las personas comienzan a formar parte del universo político a través de la adquisición de una serie de disposiciones, conocimientos, valores, ideas, actitudes respecto del ámbito de lo político. Así, el proceso de socialización política constituye un área de relevancia dentro de la disciplina, vinculada asimismo con la importancia que reviste el debate acerca del rol de las agencias socializadoras en la promoción de sujetos críticos y participativos, con alto grado de involucramiento en la arena política. En esa línea, diversos estudios han indagado el impacto de experiencias de socialización política complementarias a las generadas desde las agencias de socialización tradicionales, y vinculadas a procesos educativos no formales. En el contexto de Córdoba (Argentina) contamos con numerosas organizaciones no gubernamentales, territoriales, sociales, estudiantiles, entre otras, que consolidaron un trabajo sostenido de socialización con niños, apuntando al desarrollo de habilidades sociales, vínculos de solidaridad, resiliencia, desarrollo vital, etc. Sin embargo, no existen estudios científicos con estas organizaciones que permitan precisar el impacto efectivo que las mismas ejercen en variables psicosociales y psicopolíticas en los participantes. Se cuenta en algunos casos con sistematizaciones de las experiencias, pero sin poseer un diseño que posibilite una mejor comprensión de los fenómenos de socialización política que involucran a los niños y niñas participantes. Por ello, el presente estudio apuntó a determinar la influencia de una experiencia de socialización política efectuada regularmente por una organización social cordobesa sobre ciertas variables psicosociales (valores sociales y orientación de dominancia social) y psicopolíticas (autoritarismo, actitudes hacia la equidad, posicionamiento ante el comportamiento injusto de la autoridad) en niños y niñas de 10 y 11 años de la ciudad de Córdoba. Se trabajó con un diseño cuasi-experimental pre-post con grupos de cuasi control (Montero y León, 2007). A partir de los resultados, se discute la utilidad de este tipo de intervenciones en el proceso de socialización política infantil. 1 2 correo electrónico: [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Familias y autismo: La construcción de la identidad colectiva Márcia Francisca Lombo Machado Universidad de Sao Paulo (Brasil) El estudio investiga los aspectos que involucran la formación de identidades colectivas y las relaciona con el grupo de familias de personas con trastornos del espectro autista, que tienen las similitudes de estigma, demandas y luchas con otros grupos de personas con discapacidades y sus familias. Las familias de personas con autismo, como proveedor de atención directa, viven en condiciones radicales de cambio de vida, que tendrá como foco principal la lucha por la inclusión social de los niños en condiciones de igualdad. En los últimos años, estas familias tomaron la palabra para expresar las deficiencias de la convivencia en sociedad, y logró llamar la atención de los medios de comunicación y las esferas de gobierno, que muestra a un grupo de gran importancia como el reconocimiento y respeto de los derechos: el contrapunto capaz de destacar en los contornos de lo que son, lo que quieren y necesitan las personas con autismo, logrando implementar en las estrategias a su favor para cambiar una historia de milenios de segregación. Las conexiones entre las familias de las personas con autismo son componentes de una identidad colectiva bien diseñado, aunque su constitución existe por personas con característicos étnicas, sociales, económicos o culturales no comunes. Su categorización ocurre desde el acontecimiento del autismo en sus vidas y el sentido de pertenencia al grupo que contribuye a una positiva percepción de sí mismo, lo que permite nuevas formas de conducta social. El estudio se basa en enunciados de Tajfel y Goffman acerca de grupos y la identidad social, e incluye las concepciones de Pollak, Jelin y Nora acerca de procesos interpretativos y de construcción de memoria. Palabras clave: identidad, familia, autismo, discapacidad, grupos humanos. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Fortalecimiento del sentido de comunidad y la participación comunitaria con niños y niñas del centro poblado Catalina 1 Rosa María Cueto Saldívar Henry Guillén Zambrano 2 Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) Se presenta la sistematización de la experiencia de trabajo con niños y niñas de un centro poblado de la costa norte del Perú que tuvo como objetivo fortalecer el sentido de comunidad propiciando el desarrollo de capacidades para la acción social coordinada y la participación en la solución a problemas colectivos vinculados a la salubridad y el cuidado del medio ambiente. Luego de una intervención de seis meses se logró generar cambios positivos en los participantes relacionados con las capacidades para el trabajo social coordinado y la planificación y ejecución de acciones proambientales. La observación y el análisis del proceso del proyecto evidenciaron niveles de identificación con el colectivo involucrado en la propuesta, así como reconocimiento y valoración de sus símbolos y objetivos. El trabajo presenta los supuestos conceptuales y metodológicos, derivados los primeros de la psicología política y comunitaria y los segundos inspirados en la propuesta metodológica de la Investigación Acción Participativa. Describe los principales resultados obtenidos en la intervención y los discute a la luz de las propuestas teóricas señaladas. Finalmente plantea líneas posteriores de investigación e intervención en contextos similares. Palabras clave: sentido de comunidad, acción social coordinada, metodología participativa. 1 2 correo electrónico [email protected] correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Inventario del patrimonio industrial: la estación de ferrocarril del Presidente Epitacio Andréa Batista Nunes1 Universidade de São Paulo (Brasil) Esta pesquisa foi realizada entre os anos 2006 e 2008 e teve como objetivo avaliar o conjunto arquitetônico remanescente da Estrada de Ferro Sorocabana em Presidente Epitácio, em São Paulo e sua possibilidade de preservação por meio do turismo. A importância da preservação dessas edificações vem do marco que elas representaram para a cidade, solidificando as novas representações de modernidade trazidas pelo capitalismo, e que assim permanecem na memória dos antigos ferroviários, tornando assim, a ferrovia uma representação singular de um passado glorioso. Como metodologia utilizamos a história oral e um inventário do patrimônio atual, como forma de avaliar as possibilidades de uso desse patrimônio. Palavras-chave: memória, ferrovia, turismo, patrimonio. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Inventario del patrimonio industrial: la estación de ferrocarril del Presidente Epitacio Andréa Batista Nunes Universidade de São Paulo (Brasil) Esta investigación fue realizada entre los años 2006 y 2008 con el objetivo de evaluar el conjunto arquitectónico remaneciente de la Estrada de Ferro Sorocabana en Presidente Epitácio, en São Paulo y su posibilidad de preservación a través del turismo. La importancia de la preservación de estas edificaciones transcurre desde el marco que ellas representaron para la ciudad, solidificando las nuevas representaciones de la modernidad ocurridas desde el capitalismo. Representaciones estas que permanecen en la memoria de los antiguos ferroviarios e que ha convertido la ferrovía en una representación singular de un pasado glorioso. Como metodología utilizamos la historia oral y un inventario del patrimonio actual, como forma de evaluar las posibilidades de uso de este patrimonio. Palabras clave: memoria, ferrovía, turismo, patrimonio. Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Las representaciones sociales de la democracia en estudiantes argentinos (Resultados provisorios) 1 Daniela Bruno Alicia Barreiro Miriam Kriger Universidad de Buenos Aires (Argentina) Las definiciones acerca del concepto de “democracia” se extienden en un abanico que comprende desde su funcionamiento como régimen político hasta una forma de organización de la sociedad, en cuyo centro se sitúa la necesidad de expandir la ciudadanía como condición primordial para la gobernabilidad de los países, la paz y la seguridad de las regiones y del continente (PNUD, 2004). Según una encuesta efectuada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2011), el 40% de los jóvenes encuestados cree que la democracia es la mejor forma de gobierno, el 30% considera que a veces lo es, pero otras no, un 25% admite que no sabe y el 5% restante responde negativamente hacia ella. En este trabajo se describen las representaciones sociales de la democracia de estudiantes secundarios que concurren a escuelas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con edades entre 17 y 18 años (N = 229). Se utilizó como instrumento la técnica de asociación de palabras con el término inductor democracia. Los resultados hallados indican que las palabras que los participantes asocian con mayor frecuencia a “democracia” fueron: libertad, elección, igualdad y libertad de expresión. Con menor frecuencia les siguen: derechos, pueblo, país, gobierno y justicia. De acuerdo con las asociaciones de los participantes podría pensarse que las significaciones que le atribuyen a este objeto refieren a principios democráticos con significado positivo como: libertad, igualdad, libertad de expresión y justicia, junto con un sentido propiamente político vinculado a cuestiones procedimentales intrínsecas a la institución democrática, que se expresa en palabras como: elección, derechos, pueblo, país y gobierno. Esto último resulta coherente con los trabajos previos realizados en otros contextos que muestran una concepción de la democracia que comprende los procedimientos de las instituciones democráticas así como también sus principios. Palabras clave: representación social, democracia, libertad, elección, igualdad. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp Luchas socioambientales: repertorios de acción y configuración identitaria Renzo Aghemo1 Ana Pamela Paz García Débora Imhoff Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) En la siguiente comunicación presentaremos una investigación que indaga la identidad política de tres organizaciones socioambientales de la ciudad de Córdoba y busca encontrar similitudes y diferencias con las características de los nuevos movimientos sociales y tipologías de organizaciones que afrontan la problemática ambiental propuestas por distintos autores (Aledo, 2001; Dobson, 1997; Folchi, 2001; Gudynas, 1992; Hurtado & Lungo, 2007; Latorre, 2008; Martínez Alier, 2007; Svampa, 2008; Riechmann & Fernández Buey, 1994; Tobasura Acuña, 2007). Para dicha investigación, en el marco de un diseño exploratorio de corte cualitativo, se realizó una búsqueda en el diario local de mayor circulación, abarcando el periodo 20072010, tendiente a recabar las notas en las que las organizaciones en estudio sean nombradas; lo cual nos permitió abordar la identidad pública de las organizaciones. Por otra parte, en la segunda mitad del año 2011, se realizaron entrevistas en profundidad a integrantes con más de un año de participación en distintos colectivos abocados a la lucha ambiental en la ciudad de Córdoba. Las entrevistas estuvieron guiadas por un guion que contemplaba dimensiones de la identificación endogrupal y de la diferenciación exogrupal (Tajfel, 1984). El análisis de los datos se realizó bajo el marco conceptual del análisis de contenido para las entrevistas y la Teoría Fundada en los Datos para el corpus noticioso construido. Con respecto a los resultados, se rescata el contenido contrahegemónico de las organizaciones y las características de las mismas relacionadas con una nueva gramática moral que implica el respeto a la autonomía, la libertad, el igualitarismo, la democracia de alta intensidad, la horizontalidad y la solidaridad. Por otra parte, se evidencia una presencia marginal y despolitizada en el diario local estudiado. Por último, se reflexiona sobre el modo organizativo, la praxis política, el análisis de situación, las alternativas y las estrategias de concreción propuestas por las distintas organizaciones. 1 correo electrónico: [email protected] Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - 2012. http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp