temas del módulo 4 - Sistemas de pesa méxico

Transcrição

temas del módulo 4 - Sistemas de pesa méxico
DIPLOMADO
EN PROMOCIÓN COMUNITARIA
MANUAL 4
La Seguridad
Alimentaria
en mi comunidad
Janet Alba Zapata
Ariel Buendía Nieto
Daniela Hernández Lorenzana
Juan Antonio Hernández Martínez
Heriberto López Antonio
Elvia Quintanar Quintanar
Julio César Rosette Castro
Benjamín Sánchez Bernal
Hadzel Sánchez Guzmán
Delhi Anahí Trejo Hernández
Mauricio Villalpando García
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
México 2014
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y
la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre
la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas
o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados,
no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia
a otros de naturaleza similar que no se mencionan.
Las opiniones expresadas en este producto informativo son las
de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de
vista o políticas de la FAO.
ISBN 978-92-5-308378-7 (edición impresa)
E-ISBN 978-92-5-308379-4 (PDF)
© FAO, 2014
La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material
contenido en este producto informativo. Salvo que se indique
lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material
con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para
su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se
reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular
de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno
que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios
de los usuarios.
Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos
de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso
comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licencerequest o a [email protected].
Los productos de información de la FAO están disponibles en
el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y
pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a
[email protected].
Contenido
Directorio
Presentación
Listado de siglas
Simbología para actividades
Resumen ¿De qué trata este módulo?
v
vii
viii
ix
xi
Manual 4. La Seguridad Alimentaria
- Introducción
- Objetivo General del Módulo
- Objetivos Específicos
- Competencia a desarrollar
1
2
2
2
Tema 4.1. La Seguridad Alimentaria con un enfoque integral
Descripción del tema
Propósito específico del tema
Actividades del tema
3
3
3
4
Tema 4.2. Los pilares de la Seguridad Alimentaria
Descripción del tema
Propósito específico del tema
Actividades del tema
11
11
11
12
Tema 4.3. Caminando juntos es más fácil (la Organización Comunitaria)
Descripción del tema
Propósito específico del tema
Actividades del tema
23
23
23
24
Tema 4.4. Juntos por la Seguridad Alimentaria
Descripción del tema
Propósito específico del tema
Actividades del tema
29
29
29
30
Evidencia modular
31
Listado de ilustraciones y mapas
Figura 1. Aspectos a considerar para el logro de la Seguridad Alimentaria
Figura 2. Los pilares de la Seguridad Alimentaria
Figura 3. El plato del “bien comer”
Figura 4. Herramienta los “asnos en rastrojo”
Figura 5. Diferencias entre una comunidad desorganizada y una organizada
7
12
13
25
26
v
Los contenidos del presente manual son responsabilidad de la Unidad Técnica Nacional (UTN) pues
han sido generados y redactados a partir del proceso de capacitación que la UTN ha impartido a más de
mil facilitadores del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). El proyecto PESA ha sido
convenido entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por
sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA).
DIRECTORIO
SAGARPA
Enrique Martínez y Martínez
Secretario
Arturo Osornio Sánchez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Miguel Ángel Martínez Real
Director General de Desarrollo Territorial y
Organización Rural
Miguel Ponce González
Director de Organización Rural
FAO
CRÉDITOS
UNIDAD TÉCNICA NACIONAL
PESA FAO
Janet Alba Zapata
Ariel Buendía Nieto
Daniela Hernández Lorenzana
Juan Antonio Hernández Martínez
Heriberto López Antonio
Julio César Rosette Castro
Benjamín Sánchez Bernal
Hadzel Sánchez Guzmán
Delhi Anahí Trejo Hernández
Mauricio Villalpando García
Nuria Urquía Fernández
Representante de FAO en México
Eduardo Benítez Paulín
Representante Asistente (Programa)
Carmelo Gallardo Ruiz
Coordinador Regional PESA
Oficina Subregional para Mesoamérica (SLM)
Julio César Rosette Castro
Director de la Unidad Técnica Nacional del PESA
J. Jesús Sotelo Barroso
Adaptación de Contenidos
Daniela Z. Camarena
Diseño Editorial /La Raíz Fotografía y Diseño
Pablo Rivera Vargas
Ilustración /La Raíz Fotografía y Diseño
La preparación del Diplomado en línea en Promoción Comunitaria ha sido un esfuerzo conjunto de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Universidad
Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).
Se agradece la colaboración administrativa de Erika Gallegos y Aquiles Ibarra. La revisión y edición gráfica
fue realizada por Jarmilla Cadenas, Mariana Estrada, Cinthya Ferman, Carolina Martínez y Emilio Villegas,
personal de la Representación de la FAO en México.
vii
PRESENTACIÓN
Estás iniciando el cuarto módulo de tu Diplomado en Promoción
Comunitaria. Ya has cursado exitosamente tres módulos, lo
que te ha permitido aprender y descubrir cómo promover a
tu comunidad con compromiso y motivación, aplicando un
método que el PESA te ha compartido.
Este manual que corresponde al Módulo 4, te apoya para
que lo curses en la plataforma en línea, y se enfoca en un
tema fundamental para el PESA: la Seguridad Alimentaria.
Descubrirás una manera ágil y a la vez precisa de identificar
en qué nivel nutricional está tu gente, y qué puedes hacer para
promover aprendizajes sobre cómo tener una mejor calidad de
vida mediante una nutrición adecuada y suficiente.
Te insistimos en la propuesta de que continúes con ánimo
en el estudio de estos temas, y también en su aplicación en
tu comunidad. Cuando lo consideres necesario, sigue con la
confianza de contactar a tus tutores para resolver dudas o para
intercambiar puntos de vista mientras cursas este Módulo 4.
viii
Listado de Siglas
Sigla es una palabra que se forma comúnmente
con las primeras letras de una expresión más larga.
¿Cuáles te vas a encontrar en este Manual 4?
ADR
Agencia de Desarrollo Rural
CONAFE
Consejo Nacional de Fomento Educativo
CONEVAL
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
COUSSA
Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
INEA
Instituto Nacional para la Educación de los Adulto
ONG
Organización No Gubernamental
PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SPP
Sistemas Productivos Predominantes
UTN
Unidad Técnica Nacional
ix
Simbología para actividades
Acudir a referencia
en la plataforma PESA en Internet
Ver video en la plataforma del PESA
Hacer lectura
Realizar ejercicio
Herramienta
Reflexiona
xi
¿De qué trata
este cuarto Módulo?
Resumen
El tema de la Seguridad Alimentaria es muy importante para el PESA ya que
precisamente es el objetivo central de este proyecto. El manual 4 te ayuda
a comprender a fondo el significado de este concepto de manera integral,
ya que se refiere a la capacidad de los hogares para adquirir, mediante
la compra o la producción, los alimentos necesarios para satisfacer los
requerimientos nutrimentales de sus integrantes; pero también tiene una
estrecha relación con el concepto de Organización Comunitaria, pues sin
la participación de los habitantes de una comunidad es muy difícil que se
logre el propósito de una nutrición suficiente y sana para las familias.
Este manual te explica por qué los aspectos social-humano, económico-productivo y físico-ambiental están muy relacionados con la Seguridad
Alimentaria, y te expone detalladamente sus cuatro dimensiones: el USO,
la DISPONIBILIDAD, el ACCESO y la ESTABILIDAD. Para ello, es muy importante que analices y comprendas en qué situación se encuentra tu comunidad con relación a estos aspectos y estas dimensiones, y de qué manera
pueden contribuir a ello los grupos existentes a nivel local.
Esto te permite identificar las alternativas o proyectos que tu gente puede
echar a andar a fin de contribuir a la mejora significativa de la Seguridad
Alimentaria de las familias que habitan en tu comunidad.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
MÓDULO 4
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
EN MI COMUNIDAD
INTRODUCCIÓN
Estás por iniciar tu cuarto Módulo del Diplomado en Promoción Comunitaria, ya lograste los
aprendizajes de la primera mitad de tu formación como Agente de Cambio para tu comunidad,
por lo cual te felicitamos. En el Módulo 3, aprendiste el método SENDAPA como un camino para
animar y acompañar a tu comunidad para generar ideas de mejora a partir del análisis de su
realidad.
En este Módulo 4, conocerás qué es la Seguridad Alimentaria. Que sin duda alguna, es un tema
que ya se maneja en tu comunidad.
La Seguridad Alimentaria es la capacidad de las familias para obtener, ya sea produciendo o
comprando, los alimentos suficientes para cubrir las necesidades nutrimentales de sus miembros.
Este cuarto Módulo “La Seguridad Alimentaria en mi comunidad”, te permite conocer más acerca
de este tema tan importante; y al mismo tiempo, te ayudará a reconocer que un elemento
fundamental para lograr la Seguridad Alimentaria en tu comunidad es a través de la organización
de la gente que habita en ella.
En este Módulo reconocerás cómo está tu comunidad en cuanto a la Seguridad Alimentaria a
través de un diagnóstico sencillo que aplicarás con la gente que la habita.
1
2
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Comprender el concepto de Seguridad Alimentaria con un enfoque integral, comprendiendo
y reconociendo sus cuatro dimensiones en tu
comunidad; y comprendiendo la importancia de
la Organización Comunitaria como medio para
lograr dicha Seguridad Alimentaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Explicar el concepto Seguridad Alimentaria
como reto comunitario a alcanzar.
• Identificar las dimensiones de la Seguridad
Alimentaria y su contribución al PESA.
• Exponer el concepto de Organización
Comunitaria y la relevancia de la participación
en torno a las tareas para los proyectos de
mejora en la comunidad.
• Describir los grupos organizados que
existen en la comunidad y sus opciones de
vinculación en torno a proyectos de mejora
comunitaria.
COMPETENCIA A DESARROLLAR
Al terminar de estudiar el Módulo 4
del Diplomado, cada participante habrá
desarrollado esta competencia para el trabajo
con la comunidad:
•
Reconocer la situación que guarda su
comunidad con relación a las cuatro dimensiones
de la Seguridad Alimentaria y cuáles son los
grupos existentes que contribuyen, o tienen
potencial de contribuir de manera directa para
el logro de la misma, mediante la aplicación de
herramientas de diagnóstico inicial.
TEMAS DEL MÓDULO 4:
4.1. La Seguridad Alimentaria con
un enfoque integral
4.2. Los Pilares de la Seguridad
Alimentaria
4.3. Caminando juntos es más fácil
(La Organización Comunitaria)
4.4. Juntos por la Seguridad
Alimentaria
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
TEMA 4.1
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CON UN
ENFOQUE INTEGRAL
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
En este primer tema del Módulo 4 se aborda el concepto de Seguridad Alimentaria, para
comprender que no puede lograrse de manera aislada, sino que se consigue a través de nuestra
relación con las y los demás integrantes de una comunidad, tratando que las personas organizadas
y con sus propios recursos, logren los cambios necesarios para mejorar considerablemente sus
condiciones de vida, tomando en cuenta los factores social-humano, económico-productivo y
físico-ambiental. Tomar en cuenta todos estos factores, es a lo que nos referimos como “enfoque
integral”.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA
Comprende el concepto de Seguridad Alimentaria con un enfoque integral, mediante
el análisis de situaciones reales que suelen acontecer en la comunidad, a través de un
estudio de caso.
3
4
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA
A) Actividad preliminar
En el inicio de este Módulo 4 se expone el concepto de Seguridad Alimentaria. Como actividad
preliminar de este primer tema, te pedimos que veas el video Caso “Tierra del Sol” parte 1.
El texto del video te lo presentamos a continuación.
CASO “TIERRA DEL SOL”, PARTE 1.
Habían transcurrido tan solo 28 segundos del
primer tiempo de la final olímpica de futbol
entre México y Brasil, cuando Oribe Peralta,
delantero del equipo Mexicano abatió de
forma contundente la portería del rival,
anotando el primer gol. Todo México ovacionó
con gran alegría dicha hazaña; en tanto que
en la agreste región de la Mixteca Oaxaqueña,
Bernardino Martínez González de frente a un
viejo televisor intentaba desesperadamente
terminar de coser el último de los dos balones
de futbol que zurcía diariamente para poder
ganarse unos cuantos pesos y ver con calma
la final de futbol.
El joven Bernardino, al igual que todos sus
paisanos de San Jorge el Zapote y de la
localidad vecina el Xoconostle, se dedicaban
a zurcir balones de futbol a mano. El material
se los entregaba una persona que venía de
Huajuapan de León, ciudad más cercana a
su localidad y les pagaba un total de $12.00
por cada balón terminado. Bernardino cosía
2 balones al día en una jornada de hasta 10
horas de trabajo. En cierto modo se sentía
orgulloso de que la selección olímpica de
futbol de su país estuviera ganándole a un
gigante del futbol como lo es Brasil y que él
contribuía con sus manos a zurcir este tipo de
balones.
Se dedicaba a esta actividad en parte porque
la poca tierra de que disponía no producía
el maíz y el frijol necesario para alimentar a
su familia y se veía obligado a comprarlos la
mayor parte del año. Muchos de sus amigos
y paisanos se fueron del pueblo a buscar
trabajo, por lo que al menos la mitad de
las familias su principal fuente de ingresos
provienen de programas públicos, jornaleo y
remesas. La venta de especies caprinas es de
las pocas actividades agropecuarias que les
generan ingresos; sin embargo, debido a que
los terrenos son montañosos con suelos muy
delgados, han acabado con la cubierta vegetal
y se observa un grado de erosión avanzado que
amenaza la sostenibilidad de su comunidad.
Hasta hace poco, su comunidad se organizaba
principalmente para festejar la fiesta del
pueblo, incluso a dicha fiesta asisten muchos
paisanos que han migrado a la frontera norte
del país e incluso a Estados Unidos. Las mujeres
se organizan principalmente para cobrar
Oportunidades, y en las juntas escolares de
padres de familia.
La esposa de Bernardino, la señora Angustia
García, de joven edad, a menudo se queja de
que el dinero no le alcanza ni para comer,
aunado a la poca cosecha de maíz y frijol que
hubo el año anterior. Desde el mes pasado
se comieron el último costal de maíz que
quedaba y el frijol de que dispone apenas y
le alcanzará para un mes más. Debido a lo
anterior, sólo comen dos veces al día. Juanito,
de apenas 3 años de edad, se come con gran
apetito el plato de frijol y las tortillas que
diariamente le da su mamá. Todavía un rato
después se observa con mucha claridad una
especie de aro de manchas de frijol que rodea
su pequeña boca.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
Esta situación le preocupa sobremanera a
Bernardino y su esposa ya que últimamente
han observado que su hijo no es tan juguetón
como antes y se muestra cada vez más
débil, se enferma con mucha frecuencia y
por si fuera poco, le salieron mechones de
color amarillento en el cabello, de hecho no
recuerdan que alguien de la familia tenga el
pelo de color amarillento.
Algo que también le sorprendió a Bernardino
y Angustia es que el doctor de la clínica rural
le comentó que su hijo tenía una estatura
y un peso menor a la que corresponde a su
edad. Sin embargo Angustia no comprendía el
significado de esto y llegó a pensar que tal vez
era normal, pues su familia es de estatura baja
a mediana, sin embargo le preocupaba que
su hijo no estuviera creciendo al igual que los
otros niños de su misma edad. Como parte de
las recomendaciones del doctor se sugirió el
consumo de carnes, frutas y verduras para que
su hijo tuviera un crecimiento normal. Aunque
el dinero que gana con el trabajo diario de
coser balones no alcanzaba para comprarlos y
menos para producirlos, pues no tenían agua
suficiente para su cultivo.
La vida en San Jorge el Zapote es difícil.
Durante 8 meses no se dispone de agua,
particularmente en el período de sequía. La
comunidad se pone de acuerdo para comprar
cada 15 días una pipa de agua para el uso
doméstico, cuyo costo es de $350.00. El agua
se reparte inmediatamente con todas las
familias y la almacenan en pequeñas cubetas
y cualquier recipiente de que disponen,
en condiciones poco higiénicas. La señora
Angustia aprovecha este día para lavar la poca
ropa que tienen, en tanto en la radio se oye
la tradicional “Canción Mixteca” entre cuya
letra se escucha: “Oh Tierra del Sol, suspiro por
verte, ahora que lejos yo vivo sin luz sin amor;
y al verme tan solo y triste cual hoja al viento,
quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento”.
Después de haber visto el video y reforzado
su análisis mediante la lectura del documento
que te presentamos, reflexiona:
¿Algunas de estas problemáticas las encuentras en tu comunidad?
¿Cuál crees que sea la más importante?
5
6
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
B) Actividad de aprendizaje
Una de las problemáticas que se vive en las
comunidades rurales, tiene que ver con los
alimentos insuficientes para una nutrición
sana. El concepto de Seguridad Alimentaria se
relaciona con esta situación, y en esta actividad
de aprendizaje lo comprenderás para aplicarlo
en tu labor como Promotora o Promotor
Comunitario. Para ello, puedes leer el tema en
la presentación que aparece en la plataforma
del Diplomado. Aquí te presentamos en tu
manual 4 un resumen del concepto.
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Desde el primer Módulo de este Diplomado,
hemos hablado de entrar a un camino
de desarrollo y el logro de la Seguridad
Alimentaria en tu comunidad.
Para esto te hemos compartido la definición
del cambio y de la promoción, algunas
herramientas para que tú como Agente de
Cambio, promuevas a la gente de tu comunidad
para lograr la Seguridad Alimentaria.
Cuando pensamos en el desarrollo de las
personas, podemos enfocarnos en la idea de
cambio de una situación actual hacia otra
con mejores condiciones, adquiriendo nuevas
capacidades y conocimientos.
Esto es parte de lo que buscamos con la
Promoción. Sin embargo, para que alguien
pueda desarrollarse debe tener satisfechas las
necesidades más básicas, como por ejemplo, la
necesidad de alimentarse y estar bien nutrido.
Pero ¿sabes a qué nos referimos con el
Desarrollo Rural y el logro de la Seguridad
Alimentaria en tu comunidad?
El concepto de desarrollo ha sido empleado de
muchas formas.
Para algunos el desarrollo es igual a crecimiento
económico y dicen que sin dinero, no puede
haber progreso en una comunidad.
Otros encuentran que la solución está en
desarrollar tecnologías, pues consideran al
atraso como una falta de conocimientos de la
gente.
Finalmente son formas de ver la realidad, sin
embargo, no hay que olvidar la esencia del
concepto del desarrollo, el cual debe estar
centrado en las personas.
Por tal motivo, para que se alcance el
desarrollo humano y social es necesario
lograr que todas las personas en cualquier
momento y lugar, tengan acceso a
suficientes alimentos de calidad, nutritivos
y de acuerdo a sus preferencias, para llevar
una vida sana, activa y productiva. A esto
se le conoce como Seguridad Alimentaria.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
La Seguridad Alimentaria tiene que ver con
aspectos ambientales, económicos y sociales.
No puede solo considerar los aspectos
ambientales, sin tomar en cuenta a los sociales;
o no puede mejorar el aspecto económico, sin
considerar los factores ambientales.
La Seguridad Alimentaria se debe ver con un
lente “integral” o global.
Te explicaremos cada uno de los aspectos
que se deben considerar para el logro de la
Seguridad Alimentaria:
Organización Comunitaria:
La forma en que los miembros de una
comunidad participan de manera activa, para
decidir lo que quieren hacer en beneficio de
la misma y trabajan conjuntamente para
lograrlo.
Figura 1. Aspectos
a considerar para el
logro de la Seguridad
Alimentaria
ASPECTO SOCIAL - HUMANO
Se refiere a promover la unión social y de
su habilidad para trabajar en el logro de
objetivos comunes, como lograr su Seguridad
Alimentaria.
ASPECTO ECONÓMICO – PRODUCTIVO
Considera temas como:
Identidad comunitaria:
Este tema lo estudiamos en el Módulo 2, y
es el conjunto de elementos que hace una
comunidad diferente a otras, como son: su
historia, su gente, su sistema de creencias y
sus formas de trabajar.
Género y equidad:
Se refiere a que todas las personas tienen
derecho a la alimentación sin distinción,
brindando las mismas oportunidades de
acceso a los alimentos, respetando las
diferencias y evitando los tratos desiguales,
la discriminación o la exclusión de algunos
grupos de la población, por creer que unos
merecen más que otros.
Sistemas de producción agropecuaria:
Es lo que se produce en la comunidad, tanto
en actividades agrícolas, como el maíz,
frijol, sorgo, frutales, hortalizas, o pecuarias
como son las aves, cerdos, vacas, tanto
para autoconsumo como para vender. De
estos sistemas depende la disponibilidad de
alimentos en la comunidad, en alguna medida,
los ingresos de las familias.
Empleo:
Son los trabajos que generan las distintas
actividades económicas, que permiten
obtener ingresos a muchas familias y así
mejorar el acceso a los alimentos que no se
producen localmente.
Ingresos, gastos y ahorro de las familias:
Ingreso es la cantidad de dinero que ganan
7
8
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
las familias con su trabajo y cómo lo gastan.
El ahorro es la capacidad que se tiene para
mantener reservada una cantidad de dinero
y destinarla para aprovechar oportunidades
o enfrentar las dificultades económicas, tiene
mucha relación con nuestra posibilidad de
adquirir los alimentos que necesitamos.
Servicios comerciales:
Son los establecimientos que ofrecen
productos en la comunidad, para el consumo
de las familias, por ejemplo tiendas de
abarrotes, mercados, etc. Los servicios
comerciales influyen tanto en la disponibilidad
como en el acceso a los alimentos.
ASPECTO FÍSICO AMBIENTAL
Agua y suelo:
Son los principales recursos naturales con
los que contamos para producir. El buen uso
y conservación de estos recursos nos ayuda
a mantener un ambiente sano y se mejora la
calidad de vida de la población. Con el cuidado
y conservación del agua y el suelo se logra
mantener la producción, contribuyendo así a
la disponibilidad de alimentos sanos.
Clima:
Es un factor que define el potencial productivo
de una región, pues influye directamente en el
desarrollo de los cultivos o los animales. Los
eventos climáticos como sequías, heladas,
vientos, granizadas o inundaciones, a menudo
afectan la producción de alimentos en muchas
regiones.
Biodiversidad:
Es el conjunto de plantas y animales que se
encuentran en nuestro entorno, entre los
que seleccionamos aquellos que nos permiten
satisfacer necesidades básicas como la
alimentación.
Infraestructura comunitaria:
Forma parte del ambiente que creamos a
nuestro alrededor en las poblaciones para
adaptarnos a las condiciones naturales
y aprovechar los recursos disponibles, a
través de servicios tales como agua potable,
electricidad, servicios sanitarios, etc., y así
ofrecer mejores condiciones para los hogares.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
La Seguridad Alimentaria no puede lograrse
de manera aislada, se consigue a través de
nuestra relación con los demás integrantes
de una población, tratando que las personas
organizadas y con sus propios recursos,
alcancen
su
bienestar
considerando
los factores social-humano, económicoproductivo y físico-ambiental.
Esta combinación de todos los factores, es a lo
que nos referimos cuando hablamos de “lente
integral”.
El desarrollo es un proceso que surge desde
el interior de las personas y de su propia
participación en las comunidades, pues sale
de la motivación por tener y querer generar
mejores condiciones de vida para su familia y
para la comunidad en la que viven.
Los agentes de cambio pueden promover,
alentar, pero nunca podrán sustituir la
fuerza que se logra cuando las personas
de manera organizada QUIERAN lograr su
propio desarrollo y alcanzar así la Seguridad
Alimentaria.
Después de consultar la presentación sobre el
concepto de Seguridad Alimentaria, realiza el
siguiente ejercicio:
a. Recuerda el caso “Tierra del Sol” 1ª parte
que leíste. Identifica qué problemas
enfrentaba la comunidad de San José
el Zapote que afectaba el logro de la
Seguridad Alimentaria.
b. Ahora te pedimos que completes el
cuadro siguiente, con las problemáticas
que identificaste en el paso anterior.
ASPECTO
Social-Humano
(Ejemplo: La gente de la comunidad se reunía solo para la fiesta del pueblo)
PROBLEMÁTICAS
Económico-Productivo
(Ejemplo: Baja producción de frijol y maíz)
Físico-Ambiental
(Ejemplo: Bernardino disponía de poca tierra)
9
10
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
C) Actividad integradora
En la primera parte de la historia “Tierra del
Sol” pudiste analizar las problemáticas que
tenían Bernardino y su familia. Para saber en
qué acabó esta historia, observa la segunda
parte del caso, en la plataforma del Diplomado.
ASPECTO
Social-Humano
Luego de ver el video, identifica y escribe las
acciones que se desarrollaron para resolver las
problemáticas de la comunidad en la casilla del
aspecto al cual se refieran. Puedes orientarte
con los ejemplos que te compartimos.
PROBLEMÁTICAS
(Ejemplo: Participación activa en reuniones comunitarias. Se formó el
comité PESA)
Económico-Productivo
(Ejemplo: Empezaron a cultivar algunas hortalizas en sus patios)
Físico-Ambiental
(Ejemplo: Construyeron una presa que les abastece de suficiente
agua para el riego)
Luego de resolver este ejercicio, te pedimos que participes en el foro La Seguridad Alimentaria
con un Lente Integral en el portal del Diplomado en internet, a partir de las preguntas
siguientes, que puedes escribir a continuación:
¿Consideras que la comunidad de San Jorge el Zapote habría podido mejorar resolviendo
únicamente el problema del aspecto económico-productivo?
Sí___ No___ ¿Por qué?_____________________________________________________
Si queremos que nuestras comunidades alcancen la Seguridad Alimentaria, ¿cuál sería el primer
aspecto (social-humano, económico-productivo, físico-ambiental) a trabajar y por qué?
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
TEMA 4.2
LOS PILARES DE LA SEGURIDAD
ALIMENTARIA
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Para que pueda lograrse la Seguridad Alimentaria deben trabajarse al mismo tiempo cuatro
aspectos fundamentales: los “Pilares de la Seguridad Alimentaria”. En este segundo tema te
invitamos a estudiar cada uno de dichos Pilares, para que tengas una idea clara de qué tipo de
actividades deben hacerse para una promoción efectiva que permita a tu comunidad alcanzar
una mejor calidad de vida.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA
Comprende las dimensiones de la Seguridad Alimentaria, y cómo contribuye el PESA
para lograr la Seguridad Alimentaria en sus comunidades.
11
12
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA
A) Actividad preliminar
Hasta ahora has leído sobre el concepto de Seguridad Alimentaria y la relación que tiene con
varios factores. En esta actividad preliminar del tema, te pedimos que analices el video sobre este
mismo tema: Seguridad Alimentaria PESA.
Cuando lo hayas visto, contesta las preguntas siguientes:
¿Qué te pareció el video?
________________________________________________________________________
¿Crees que en tu comunidad han podido lograr la seguridad alimentaria?
________________________________________________________________________
B) Actividad de aprendizaje
La Seguridad Alimentaria está basada en cuatro aspectos importantes, a los cuales llamaremos
pilares. Para que conozcas a qué se refieren estos pilares, revisa la presentación Los pilares de la
Seguridad Alimentaria en el portal del Diplomado. Aquí te presentamos un resumen para que
lo vayas estudiando. Además, en el anexo de este manual te compartimos un glosario con los
conceptos básicos relacionados con la Seguridad Alimentaria y Nutricional para que tengas más
claro el tema.
LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Así como los pilares de un edificio le dan
soporte y estabilidad, evitando que se caigan,
para que la Seguridad Alimentaria se alcance,
deben cimentarse cuatro pilares:
a) El uso adecuado de los alimentos. Se
entiende como la forma en que las
personas utilizamos y aprovechamos
lo que comemos para nutrimos y
estar sanos. Un uso adecuado de los
alimentos requiere higiene, diversidad
de la dieta, correcta preparación y
una buena distribución entre todos los
integrantes de las familias.
b) La disponibilidad de los alimentos,
que se encuentra en función de la
producción de alimentos agrícolas y
pecuarios de tu comunidad así como
de la capacidad para distribuirlos
entre la población y las familias que
los consumen.
Figura 2. Los pilares de la Seguridad Alimentaria
c) El acceso físico y económico a los
alimentos, que se basa en la capacidad
que tienen las personas para
comprar los alimentos que necesitan,
dependiendo de sus ingresos y de sus
gastos.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
d) La estabilidad en el tiempo de los
tres pilares anteriores, es decir que las
familias hagan uso, tengamos alimentos
disponibles y podamos acceder a ellos
todos los meses del año, no únicamente
en una temporada o por algunos meses.
La estabilidad en el tiempo requiere
realizar un conjunto de acciones para
evitar situaciones que pongan en
riesgo la seguridad alimentaria, ya sea
condiciones climáticas adversas como
sequías, heladas, etc., o factores tales
como la inestabilidad económica o
política.
Ahora bien, ¿cómo colabora el PESA
para alcanzar la Seguridad Alimentaria?
Primero, promoviendo la ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA, en los cuatro aspectos:
USO: Personas bien nutridas y sanas.
DISPONIBILIDAD: Proyectos de producción
de alimentos para autoconsumo.
ACCESO: SISTEMAS PRODUCTIVOS
PREDOMINANTES que generan ingresos a las
familias.
pregunta: ¿para qué mantenernos sanos? Para
evitar los problemas de una mala alimentación
que está causando en las comunidades como
desnutrición, obesidad, diabetes, presión alta,
etc.
Si las familias no nos preocupamos por nuestra
alimentación, este tipo de enfermedades
podrían traer graves consecuencias y por lo
tanto no estaríamos sanos para poder lograr
el desarrollo de nuestra comunidad, pero eso
¡¡podemos prevenirlo!! Y es ¡¡muy fácil!!
Existen tres grupos de alimentos importantes
para nuestra alimentación:
a. Frutas y verduras (Grupo Verde).
Que nos ayudan a protegernos contra
enfermedades.
b. Cereales y tubérculos (Grupo
Amarillo). Que nos ayudan a mantener
la energía durante todo el día para
realizar nuestras actividades y está en
alimentos como el maíz y la papa.
c. Origen animal y leguminosas (Grupo
Rojo). Que nos aporta proteínas que
ayudan a formar nuestro cuerpo
y a los niños los ayuda a crecer
adecuadamente.
ESTABILIDAD: conservación de AGUA y
SUELO para la producción de sus alimentos.
Para lograr esto, ¿por dónde debemos
comenzar?
El primer aspecto a tomar en cuenta para el
logro de la Seguridad Alimentaria es el uso
adecuado de los alimentos a través de una
nutrición adecuada de las familias. La palabra
NUTRICIÓN se refiere al conocimiento de una
alimentación adecuada y saludable para evitar
enfermedades y mantenernos sanos. Cabe la
Figura 3. El plato del “bien comer”
13
14
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Estos tres grupos de alimentos forman el
PLATO DEL BIEN COMER que es la guía
alimentaria para la población mexicana y
que nos orienta para saber cómo tener una
alimentación adecuada. La regla de oro
para una buena alimentación de acuerdo al
plato del bien comer nos dice que debemos
consumir los 3 grupos de alimentos en los 3
tiempos de comida.
Regla del 3 x 3 de la alimentación:
consumir los tres grupos de alimentos en los
tres tiempos de comida.
Si alguno de esos tres grupos de alimentos
nos falta en nuestro desayuno, comida o cena
es como si nos quitaran una parte
de nuestro cuerpo, es decir,
necesitamos
consumirlos
para mantenernos sanos. Un
ejemplo de un desayuno
adecuado: 2 tacos (maíz)
de frijoles con calabacitas
a la mexicana.
Ahora bien, ya sabemos
cómo mantenernos sanos
con el uso adecuado de los
alimentos. Pero, ¿de dónde
sacamos esos alimentos?
¿Los podemos producir? ¿Ya
se producen en mi comunidad?
Para la mayoría de las familias rurales,
la disponibilidad de alimentos depende de su
capacidad de producir lo que consumen, ya sea
en el traspatio de su casa o en su milpa.
El traspatio y la milpa son sistemas de
producción de alimentos para el autoconsumo
que contribuyen a mejorar la seguridad
alimentaria y la economía de los pequeños
agricultores; permiten a la familia consumir su
propia producción, lo cual significa un ahorro.
Por otra parte, se pueden generar ingresos
adicionales por la venta de los productos
excedentes.
Se espera que la familia tenga como prioridad
satisfacer primero el consumo familiar con
los alimentos producidos, para mejorar
su alimentación. La responsabilidad para
el manejo, implementación y control del
traspatio y la milpa es, en algunos casos,
compartida por los miembros de la familia; en
otros casos es responsabilidad de la mujer.
Para producir los alimentos que necesitamos
para comer, requerimos de recursos naturales
como la tierra, el agua, buenos suelos, las
semillas de las plantas que cultivamos o los
animales para su crianza.
Los recursos naturales son muy
importantes, ya que del cuidado
de ellos dependerá que
podamos tener alimentos
TODO EL AÑO. Este
es otro pilar de la
Seguridad Alimentaria:
La Estabilidad. Para
estudiar este pilar, nos
concentraremos
en
el estudio de dos de
los recursos naturales
más importantes para la
producción de alimentos: el
agua y el suelo.
El agua es uno de los principales
factores de producción de alimentos. Los
cultivos obtienen el agua por lo general de dos
formas: agua de precipitación (lluvia, nieve), o
agua de riego. Por ejemplo, se necesitan 1500
litros de agua para producir 1 kg de maíz.
Veamos estas dos formas más a detalle:
El agua de lluvia. La mayor parte de las
tierras de cultivo de México se cultivan con
agua de lluvia, por lo que tenemos algunos
inconvenientes: solo podemos producir en
una época del año, y hay regiones del país
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
donde llueve muy poco; la temporada de
lluvias es irregular. Otra característica es que
el agua al caer se almacena en el suelo o corre
hacía algún arroyo. Sin un suelo que almacene
el agua, ésta corre y no la aprovecha la planta.
Las dos opciones ante esta situación de la
escasez de agua de lluvia son:
a) Conservar el agua en el suelo. ¿Qué es
el suelo? Es una mezcla de minerales,
materia orgánica (restos de plantas,
estiércol, etc.), agua, aire y millones
de microorganismos vivos. Es muy
importante porque es el sostén y
fuente de nutrientes de las plantas
(nuestros cultivos), así como el
almacenamiento de agua para las
plantas.
La degradación del suelo se
refiere al deterioro que sufre como
consecuencia de las actividades
humanas, lo cual reduce los beneficios
que proporciona. Se pierden los
nutrientes del suelo y tenemos que
aplicar más abono. Se pierde el
suelo que almacena agua y nuestros
cultivos se van secando aun cuando
sigue lloviendo. Por ejemplo, a veces
nuestros arroyos o ríos tienen un
color café, debido a que suelo de las
parcelas y cerros se va perdiendo y
una parte de este suelo llega hasta los
arroyos.
La alternativa ante esta situación
es la conservación del suelo, que
se refiere a la utilización de diversos
métodos para evitar su degradación.
La conservación de suelo trata de
mantener el suelo en las parcelas
y cerros, la forma de hacerlo es
cubriendo el suelo con vegetación
(cultivo, rastrojo, etc.) y colocando
barreras que impidan que el agua y
viento se lleven nuestro suelo.
b) Captar agua y aprovecharla mediante
riego. Esta alternativa consiste en tres
pasos: captar el agua de las fuentes
(arroyos, manantiales, ríos), puede ser
mediante obras de captación de agua
como cajas, presas, etc.; y conducir
el agua de la captación a las parcelas
mediante líneas de conducción
(manguera, fierro galvanizado, etc.);
aprovechar el agua en los terrenos de
cultivos mediante el riego (cintilla,
aspersión, etc.).
Algunos ejemplos de este tipo de obras:
Captación de agua
(paso 1)
Conducción de agua
(paso 2)
15
16
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Aprovechamiento en huerta de nopales
(paso 3)
Aprovechamiento en huerto de hortalizas
(paso 4)
Debemos comprender que con la conservación
de agua y suelo podremos producir más y
mejores alimentos, para nutrir a nuestras
familias. ¡Pero no todos los alimentos pueden
producirse en la comunidad!
El pilar de la Seguridad Alimentaria que se
refiere al ACCESO físico y económico a los
alimentos, se basa en la capacidad que tienen
las personas para comprar alimentos que
necesitan, dependiendo de sus ingresos y de
sus gastos.
Muchos hogares rurales dependen del envío
de recursos económicos de migrantes que
se van a trabajar al norte del país o a los
Estados Unidos. Principalmente son los envíos
de dólares los que contribuyen de manera
importante con los ingresos del hogar.
Las familias de zonas marginadas obtienen sus
ingresos de tres fuentes principales:
a) Actividades agropecuarias
Ejemplos:
· Café
· Miel
· Borregos,
chivos,
puercos,
conejos…
· Aves (Pollos, guajolotes…)
b) Actividades no agropecuarias
Ejemplos:
· Jornaleo (labores en el campo,
mano de obra…)
· Artesanías
· Venta de productos
c) Las remesas de los migrantes
Pasando a otro punto, debemos tomar
en cuenta que existen las actividades
agropecuarias, donde la mayor parte de la
población participa; a estas actividades en
conjunto las conocemos como Sistemas
Productivos Predominantes (SPP), los cuales
se distinguen de acuerdo a la zona. Hay SPP
diferentes; por ejemplo:
· En Yucatán, Chiapas y Oaxaca hay
zonas donde se dedican a producir
miel,
· En Puebla y Veracruz hay zonas que
producen café, y
· En Estado de México e Hidalgo, existe
la producción de borregos.
Estos SPP son muy importantes, ya que
generan ingresos para las familias, a veces
constantes, a veces no. En algunos casos
representan el ahorro de la familia. Pero,
en todos ellos, lo que se logra es contar con
dinero para la familia y con esto, el acceso a los
alimentos.
Si queremos conocer y entender un Sistema
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
Productivo Predominante (SPP), así como
su importancia para nuestra comunidad,
debemos acercarnos a las personas que
realizan esa actividad y junto con ellas
analizarla.
Ejemplo del análisis de Sistemas
Productivos Predominantes.
Ovinos (Estado de México)
Palma camedor (Hidalgo)
3,000 familias realizan esta actividad (la
mitad de la población de la región)
Cuánto le cuesta producir un cordero: ≈
$730.00
Precio de venta: ≈$1,060.00
Ingreso promedio (ganancia) por familia
al año: ≈ $19,080.00
La meta es mejorar el SPP, y lograr ingresos
mayores.
En la región, existen familias que manejan
mejor el SPP y logran mayores ingresos:
$42,400.00 (aprox.)
Participan cerca de 350 familias
de la región.
Cuánto le cuesta producir
un racimo: ≈ $2.20
Precio de venta: ≈ $6.00
Ingreso promedio semanal:
≈ $200.00
La meta es mejorarlo y lograr elevar el
ingreso de los productores.
En la zona hay algunos
que logran un ingreso semanal de $350.00.
Pues bien, ya vimos de qué manera obtenemos
ingresos y que a través de los Sistemas
Productivos Predominantes (SPP) podremos
obtener más. Sin embargo, nuestros ingresos
se ven muy relacionados con los gastos
que hacemos. Los gastos es el dinero que
usamos para comprar cosas o para cubrir
las necesidades de nuestras familias, cubrir
obligaciones y compromisos, como el pago
del préstamo, el pago de los camiones de la
escuela de los hijos, etc. Tenemos gastos del
hogar y gastos del campo o negocio, que
tiene que ver con el dinero que usamos para
el trabajo de nuestras tierras o producciones.
Para hacer frente a esas necesidades o
apuros, es importante AHORRAR.
En muchas ocasiones, estamos presionados y
ocupamos todos nuestros ingresos para pagar
gastos, y algunos de ellos, que no teníamos
presente. Por eso, muchas veces ya no nos
alcanza el dinero para cubrir con todos los
gastos. ¿Qué pasaría entonces si nos sale un
imprevisto o una emergencia? ¿Si los niños se
enfermaran, de dónde obtendríamos dinero?
El ahorro es la parte de nuestros ingresos que
guardamos y apartamos en algún lugar para
usarlo en el futuro. Con el ahorro podemos
cubrir lo necesario para sembrar productos
durante todo el año; nos permite comprar
alimentos cuando es necesario, y estar seguros
de que siempre vamos a poder comer alimentos
sin preocuparnos por el dinero.
También nos permite cumplir un sueño o
meta que teníamos en mente.
Para el logro de los pilares de la Seguridad
Alimentaria es necesario un trabajo
perseverante, pero sobre todo coordinado
entre toda la gente de la comunidad.
Seguramente al ir leyendo sobre cada pilar
de la Seguridad Alimentaria, empezaste a
pensar en tu comunidad. ¿Quieres conocer
la situación de la Seguridad Alimentaria que
tiene tu comunidad?
17
18
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Lee el siguiente material Herramienta.
“Diagnóstico rápido de Seguridad Alimentaria”
Con el fin de que podamos emprender un plan
de acción dirigido a mejorar la situación de
Seguridad Alimentaria, te pedimos que hagas
el ejercicio de aplicar un diagnóstico rápido de
algunos factores que influyen en la Seguridad
Alimentaria de las familias de nuestra
comunidad, que te será de mucha utilidad para
entender su situación actual.
Ve al manual de la Herramienta del diagnóstico
rápido de la Seguridad Alimentaria en tu
comunidad. Ahí se explica cómo debe ser
aplicada y llenada.
El proceso es muy parecido cuando tenemos un
malestar y vamos al doctor. Durante la consulta,
el doctor tiene que hacer un diagnóstico para
poder hacer recomendaciones, como descansar
o tomar alguna medicina que harán que nos
recuperemos; un diagnóstico equivocado
generalmente retrasa nuestra recuperación
puesto que no está atendiendo las causas del
problema.
Es por esa razón que el doctor nos hace
preguntas acerca de dónde nos duele y
cuándo comenzó el dolor, toma mediciones de
temperatura y presión y hace observaciones
clínicas que pueden ser la revisión de los oídos,
boca, nariz, etc. En el caso del diagnóstico
rápido para tu comunidad, vas a recabar
información a través de una serie de preguntas a
diferentes personas, y con base a sus repuestas,
vas a hacer una reflexión sobre la situación de
Seguridad Alimentaria de tu comunidad.
Este manual será aplicado como tarea de
Evidencia Modular. Si ahora tienes dudas,
acláralas con tu Facilitador Tutor. Si aún no las
tienes, a la hora de hacer tu Evidencia Modular
contarás con el apoyo de tus tutores, en todos
los pasos.
La herramienta del diagnóstico rápido de
la Seguridad Alimentaria es un conjunto de
preguntas dirigidas a diferentes personas, a
través de las cuales se obtienen datos, con
el fin de conocer la situación de cada uno de
los pilares de la Seguridad Alimentaria en tu
comunidad.
Una vez que hayas aplicado las doce encuestas (5
a madres de familia, 5 a productores, 1 a la tienda
y al puesto del tianguis y 1 a la casa de salud)
que son necesarias para el diagnóstico rápido, es
importante sistematizar la información.
Esta herramienta está dirigida a:
·
·
·
·
Madres de familia,
Productores,
Casa de salud y
La tienda y el puesto más grande del
tianguis
Ahora te pedimos que ordenes tus ideas sobre el
diagnóstico rápido de la Seguridad Alimentaria y
reflexiones sobre tu experiencia de aplicarla en
la comunidad.
Sistematizar significa ordenar y clasificar los
datos que obtuvimos para generar un conocimiento. A continuación te presentamos algunos
cuadros que te ayudarán a ordenar y a clasificar
esa información.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
1. A partir de las respuestas de la pregunta 1 de la encuesta a madres de familia, llena el siguiente
cuadro.
Tiempos de comidas
Grupo verde
Grupo rojo
Grupo amarillo
Almuerzo o desayuno
(1)
Comida
(2)
Cena
(3)
Reflexiona: ¿Las familias entrevistadas incluyen los tres grupos de alimentos en cada comida?
Escribe aquí tu respuesta:
2. De las respuestas que obtuviste en las preguntas 2 y 4 de la encuesta a las madres de
familia, ordena todos los alimentos que comen las familias, de acuerdo a si lo producen
o lo compran.
3. Después, llena la última columna de este mismo cuadro, con la respuesta que obtuviste
de la encuesta a la tienda y al puesto de tianguis.
Alimentos mencionados por las Madres de familia
Producen
Compran
Mercado/tienda
Compran
Reflexiona: ¿Cuál es la lista más grande (produce o compra)? ¿De dónde viene el dinero con el
que se compran los alimentos (de venta de la producción propia, de otras actividades, programa
de gobierno)?
Escribe aquí tu respuesta:
19
20
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
4. Ordena los alimentos que las familias producen de acuerdo al uso que le dan a ellos:
consumo o venta.
Toma en cuenta las
respuestas de…
ALIMENTOS
Pregunta 2 y 6 de la
encuesta a madres de
familia.
Traspatio
Pregunta 2 y 6 de la
encuesta a productores.
Parcela
Para consumir en la casa
Para vender
Reflexiona: ¿Qué grupo de alimentos producen en tu localidad?
Escribe aquí tu respuesta:
5. Haz una lista de los alimentos que producen, tanto la madre de familia en su traspatio,
como el productor en su parcela, palomea o marca cuales se producen todo el año.
Alimentos que se producen
¿Se produce todo el año?
Reflexiona: ¿Qué es lo que nos falta para producir todo el año (agua, suelo, etc.)?
Escribe aquí tu respuesta:
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
6. De las respuestas que obtuviste en la pregunta 6 de la encuesta a la madre de familia y
de las respuestas de las preguntas 6 y 7 de la encuesta al productor, marca con una X las
fuentes de ingreso de cada familia:
Familia
Familia
Familia
Familia
Familia
Productor
Productor
Productor
Productor
Productor
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Venta de
productos
agrícolas
Venta de
productos
pecuarios
Jornaleo
Remesas
Programas
de
gobierno
Otros
Reflexiona: ¿Qué fuente de ingresos es la más marcada? ¿Cuántas familias viven únicamente de
lo que producen?
Escribe aquí tu respuesta:
21
22
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Con base en la información que has leído del Módulo, y con la información obtenida en la pregunta
a la Casa de Salud, contesta: ¿Qué relación encuentras con el número de personas que padecen
desnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes con los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria
de tu comunidad?
¿Qué pilar de la Seguridad Alimentaria consideras como el más débil en tu comunidad?
C) Actividad integradora
De acuerdo con lo estudiado en este tema, participa en el Foro: Los pilares de Seguridad Alimentaria.
Cuando entres al Foro en la plataforma del Diplomado, comparte con tus compañeros una
problemática que enfrenta tu comunidad relacionada con la Seguridad Alimentaria y explícanos
a qué pilar corresponde (uso, disponibilidad, acceso y estabilidad).
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
TEMA 4.3
CAMINANDO JUNTOS ES MÁS FÁCIL
(LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA)
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Para que la comunidad defina su propio rumbo y no dependa de actores ajenos a ella, se necesita
la participación de los diferentes actores de la comunidad. Para lograr la participación de todos y
todas en la comunidad, es necesario organizarnos, y esa es otra de nuestras tareas como agentes
de cambio. Por ello es tan importante que el Agente de Cambio tenga muy claro el significado y
la relevancia de la Organización Comunitaria.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA
Comprende el concepto de Organización Comunitaria y reconoce la importancia de
promoverla para el logro de la Seguridad Alimentaria en su comunidad.
23
24
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA
A) Actividad preliminar
Para que puedas hacer la actividad, recuerda la historia de Bernardino y su familia de la historia
“Tierra del Sol”. Posteriormente realiza el siguiente ejercicio: Problemas en la comunidad de San
Jorge el Zapote, y escribe tus respuestas en un envío en la Plataforma del Diplomado.
Enumera cuatro problemas que enfrentaban las familias de la comunidad de San Jorge el Zapote
descritas al inicio del caso. De estas problemáticas, responde:
· ¿Qué problemas de la comunidad ya han logrado resolver?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________
· ¿Quiénes los resolvieron y cómo lo lograron?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________
· ¿Qué papel jugó la organización comunitaria en la resolución de sus problemáticas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________
B) Actividad de aprendizaje
La Seguridad Alimentaria es movida por la gente, por la Organización Comunitaria.
Revisa en la Plataforma del Diplomado la presentación La Organización Comunitaria, para que
conozcas de qué manera este tipo de organización es el eje de la Seguridad Alimentaria. Aquí te
presentamos una síntesis de este tema.
La Organización Comunitaria
Al inicio de este Módulo te compartimos qué es la Seguridad Alimentaria, y que para
lograrla, los habitantes de una comunidad deben trabajar en varios pilares como son el uso
adecuado de los alimentos, el poder producirlos o el contar con los recursos económicos
para poderlos comprar. Lograr todo esto en una comunidad sin duda requiere esfuerzo y
trabajo.
Y te preguntarás, ¿cómo puede mi comunidad buscar su Seguridad Alimentaria si son muchos
aspectos a trabajar para conseguirla? La respuesta está en trabajar organizadamente como
comunidad.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
25
Para compartirte el tema de la Organización Comunitaria, te pedimos que observes y analices
la siguiente imagen, posteriormente respóndete las siguientes preguntas de reflexión que
te hacemos:
· ¿Qué problema se presenta en la
imagen?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
· ¿Qué actitudes
muestran los
personajes?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
· ¿Lograron resolver el problema?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
· ¿Cómo lograron resolver el problema?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
· ¿Qué lección nos deja esta imagen?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Figura 4. Herramienta los “asnos en rastrojo”
26
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Para que las personas o grupos, logren uno o varios objetivos, éstas deben trabajar colectivamente;
si cada persona o grupo “jala” por su lado, difícilmente alguien logrará beneficiarse y acabarán
por obstaculizarse. Del mismo modo, para que una comunidad logre su Seguridad Alimentaria,
sus integrantes deben trabajar entre sí conjuntamente. A este trabajo le llamamos Organización
Comunitaria.
UNA COMUNIDAD DESORGANIZADA
UNA COMUNIDAD ORGANIZADA
No tiene claro qué quiere lograr
Sabe a dónde quiere llegar
Tiene un bajo nivel de desempeño
Sabe de lo que es capaz
No se motiva al cambio
Ha decidido cambiar
Asume un rol pasivo ante la realidad
Juega un papel activo en sus
proyectos
Se mantiene en el aislamiento
Se abre a nuevos horizontes
No tiene noción de la integralidad
Está en sintonía con la naturaleza
Estanca su desarrollo
Está en constante evolución
Figura 5. Diferencias entre una comunidad desorganizada y una organizada
Desde siempre en las comunidades rurales de nuestro país ha existido la cultura de la organización,
por ejemplo los niños se organizan en equipos para jugar el partido o torneo de futbol, hombres y
mujeres para llevar a cabo fiestas patronales, realizar limpieza al río, realizar obras para mejorar
la comunidad, desarrollar proyectos productivos, etc.
C) Actividad integradora
Para finalizar este tema 3, realiza la lectura de la herramienta El Muro de las Maravillas que está
en el portal del Diplomado y que a continuación te presentamos.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
Herramienta
El Muro de las Maravillas
¿Qué efecto queremos lograr en las
personas?
Sensibilizar a los participantes sobre los
logros que ha alcanzado su comunidad a
través del trabajo organizado.
Tiempo máximo que puedes emplear para
trabajar esta dinámica:
Respuesta: 60 minutos
Materiales:
•
•
•
•
Hojas de rotafolio
Plumones
Masking tape
Hojas cortadas a la mitad en forma de
tarjetas
Cómo debe desarrollar el Agente de Cambio esta técnica
a. Pide a los participantes que formen grupos de 6 a 8 personas, debes entregarles marcadores de diferentes colores y varias hojas a la mitad en forma de tarjetas a cada grupo.
b. Pide a cada grupo que escriba de 3 a 5 tarjetas, cada una con sucesos que recuerden del
pasado, que hayan sido muy importantes en la vida en la comunidad (escribir un suceso
por tarjeta). Establezca una fecha concluyente del pasado, que puede ser 30 años atrás
a la fecha.
c. Pide a un representante de cada grupo que pase al frente, lea la aportación a todos los
participantes y pegue las tarjetas en la hoja de rotafolio que es el Muro de las Maravillas.
d. Al tener el muro lleno con las aportaciones de todos los equipos, pregunten al pleno:
»¿Cuál
»
de estos sucesos/eventos han sido clave en la vida de la comunidad? y
márquelos con una estrella
»Identifique
»
¿qué estaba pasando en la comunidad alrededor de estos eventos?
(aquí debemos sensibilizar a los participantes sobre los logros)
»¿Por
»
qué fueron importantes en la vida de la comunidad el que se realizaran
estos eventos?
Al escuchar las respuestas, tú como Agente de Cambio, debes preguntar al pleno:
»¿Todo
»
lo que se ha presentado ya lo conocían todos? ¿Hay alguien que no tenía
esta información?
»¿Qué
»
tuvo que hacer la comunidad para obtener estos logros?
»¿Qué
»
papel jugó la organización comunitaria en la obtención de estos logros?
»¿Qué
»
hubiera sucedido en la comunidad si estos eventos o hechos no se hubieran logrado?
»¿Qué
»
aprendizaje nos deja este ejercicio?
27
28
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Reúnete con un pequeño grupo de personas y aplica la herramienta El Muro de las Maravillas
tomando como ejemplo tu comunidad. Después de aplicar la herramienta, realiza el siguiente
ejercicio: Logros en tu comunidad, que aparece en la plataforma del Diplomado.
Luego de leer el documento, en un archivo Word que subirás a la plataforma del Diplomado,
responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué logros importantes obtuvo tu comunidad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. ¿Qué los motivó a obtener estos logros?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Con estos logros ¿en qué aspectos mejoró tu comunidad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
d. ¿Cómo se obtuvieron estos logros en tu comunidad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
e. ¿Consideran importante la organización comunitaria?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
f. ¿Cómo se sintieron las personas al identificar todos los logros que han obtenido a través
de la Organización Comunitaria?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
TEMA 4.4
JUNTOS POR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
DESCRIPCIÓN DEL TEMA
Los diferentes grupos que existen en las comunidades tienen sus propios objetivos, algunas
veces es necesario acompañarlos para que su proceso de organización sea más fuerte y logren su
Seguridad Alimentaria.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA
Identifica los tipos de grupos existentes en las mismas y analiza las relaciones sociales
dadas entre ellos que puedan contribuir a la seguridad alimentaria.
29
30
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA
A) Actividad preliminar
Esta primera actividad del tema, consiste en que observes el video Kaisen que está en la plataforma
del Diplomado. Posteriormente responderás en línea a las preguntas siguientes:
· ¿Qué problemática se presenta en el video?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
· ¿Cómo logró el país que se presenta en el video resolver sus problemas de desarrollo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
·
¿Qué papel jugaron las organizaciones o grupos de trabajo en el desarrollo del país?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
B) Actividad de aprendizaje
Las personas se reúnen en grupos y trabajan, aportan su granito de arena para lograr la Seguridad
Alimentaria de su comunidad. Ahora te pedimos que leas el documento con el tema sobre los
grupos organizados, del cual te presentamos una síntesis a continuación.
LOS GRUPOS ORGANIZADOS
Antes de abordar el tema de los grupos en la comunidad, te pedimos que leas la siguiente frase y
posteriormente reflexiones las preguntas que aparecen después de la frase:
“Que se llame a todos,
Que todos se levanten,
Que no haya entre nosotros,
Ni uno, ni dos, que se queden atrás de los demás”
Popol Wuh
El libro sagrado de los Mayas
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
· ¿Qué nos quiere decir este
pensamiento?
· ¿Qué mensaje nos deja sobre
el tema de la participación de todas
las personas?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
Como vimos en el tema anterior y en la frase
que acabamos de reflexionar, el que una
comunidad esté organizada y la mayoría de sus
habitantes estén trabajando conjuntamente,
le ayuda a resolver sus problemáticas,
empleando principalmente su recurso más
importante: las propias personas; dedicándole
el interés y la tenacidad para lograrlo.
La comunidad se organiza y trabaja en pro de
su desarrollo a través de grupos.
¿Has escuchado la frase “juntos pero no
revueltos”? Las personas se reúnen y trabajan
desde su tema de interés, aportando así su
granito de arena para lograr la seguridad
alimentaria de su comunidad.
Pero ¿qué es un grupo? Es un conjunto de dos
o más personas que comparten intereses,
dispuestas a desarrollar acciones con esfuerzo
y compromiso para alcanzar uno o varios
objetivos en común, y al cumplimiento de
ciertas reglas.
Para formar un grupo, no basta con vivir
en el mismo lugar, con tener necesidades,
problemas o intereses comunes, se necesita
que los integrantes de los mismos:
üDecidan y trabajen juntos
üEstablezcan reglas de trabajo, de
convivencia y sean respetados por
En las comunidades
rurales, sean grandes
o pequeñas, siempre
existen diversos grupos
que conviven, comparten
ideas e intereses, que
tienen objetivos comunes
y diferentes con otros
grupos; a partir de
estas coincidencias e
intereses entre grupos
se van relacionando en la
comunidad.
todos
üQue
sus
integrantes
interactúen
frecuentemente
üQue se inclinen por temas de interés
común
üQue tengan los mismos ideales
31
32
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Por lo tanto, en las comunidades rurales existen una gran
variedad de grupos, algunos de los más frecuentes que
podemos encontrar son:
Grupos de festividades del pueblo. Son personas interesadas
en festejar los eventos más importantes y significativos del
Pueblo, como la fecha de fundación de la localidad, de algún
gran logro histórico, etc.
Grupos religiosos. Son los que de acuerdo a sus creencias
promueven y divulgan sus credos, realizan festividades a sus
patronos, realizan mejoras a sus templos e iglesias, etc.
Grupos de obras de mejora a la comunidad. Son las personas
interesadas en que su comunidad cuente con servicios e
infraestructura necesaria para su vida como son la luz,
agua para los hogares o para producir alimentos, drenajes,
caminos, etc.
Grupos políticos. Son los que se conforman de acuerdo a su
preferencia y afiliación política.
Grupos deportivos. Son aquellos principalmente integrados
por jóvenes interesados en realizar el deporte de su preferencia como el futbol, básquetbol, etc.
Grupos en pro de la salud. Son las personas que están
interesadas en mejorar o mantener la salud de las familias
en la comunidad, como son las promotoras de salud de
Oportunidades y las del Centro de Salud.
Grupos de aprendizaje. Son personas que se están
capacitando para la vida como son los grupos de CONAFE,
INEA, etc.
Consejo de ancianos. Que de acuerdo a la cultura local,
aportan su conocimiento y experiencia apoyando y dando
consejos para el buen desarrollo de la comunidad.
Asociaciones. Son grupos conformados por varios grupos
de productores que trabajan en actividades que les generen
ingresos económicos, los cuales se unen con objetivos de
producir y vender alimentos. Por ejemplo, la asociación de
cafeticultores, asociación ganadera, etc.
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
También encontramos a los grupos que
están más relacionados con la Seguridad
Alimentaria, como por ejemplo:
Grupos de alimentación. Son los grupos
interesados en mejorar la alimentación y
nutrición de las familias. Entre ellos los de
Oportunidades, en las escuelas, en torno
a los desayunos escolares y calientes, y los
grupos de nutrición del PESA interesados en
promover el uso adecuado de los alimentos.
Grupos de productores. Son los que están
aprendiendo o ya producen alimentos como
hortalizas, huevo, jitomate, etc., pueden
producir desde sus traspatios, milpas,
invernaderos, café, etc.
Grupos de conservación de recursos
naturales. Son aquellos grupos que están
interesados en conservar los recursos
naturales de la comunidad, como son los
grupos de conservación del bosque, de los
ríos, de los manantiales, comités COUSSA, etc.
33
34
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Una comunidad organizada es la base para que
alcance cualquier objetivo que ésta se plantee,
como el logro de su Seguridad Alimentaria.
Aunque a la mayoría de la comunidad le
interesa el progreso de la misma, ese progreso
no siempre significa lo mismo para cada
persona o grupo.
Para ti como Agente de Cambio, es muy
importante que identifiques quién es quién en
la comunidad, es decir, conocer qué grupos
existen, cuáles son los intereses y objetivos
de cada uno de ellos, para comprender qué los
mueve y cómo podemos ayudar a mejorar las
relaciones de colaboración entre ellos.
Seguramente sabes qué grupos hay en tu
comunidad porque los conoces, y tal vez
perteneces al menos a alguno de ellos. Ahora
compartiremos contigo una herramienta que
te ayuda a identificarlos con más claridad.
Para ello, repasa la presentación Herramienta
“El comal y las tortillas” Diagrama de Venn que
está en la Plataforma del Diplomado. Aquí te
exponemos una síntesis a continuación.
HERRAMIENTA
EL COMAL Y LAS TORTILLAS
Para poder saber quién es quién en la comunidad, contamos con una herramienta llamada “El
Comal y las Tortillas”, la cual nos ayuda a identificar y conocer sobre las organizaciones y grupos
activos en las comunidades y a entender las relaciones que existen entre ellos.
El Comal y las Tortillas es un dibujo que elaboramos para plasmar las diferentes instituciones,
organizaciones y grupos que existen en una comunidad, así como entender las funciones que
desempeña cada uno de estos en la localidad.
La Herramienta de “El Comal y las Tortillas” nos ayuda a:
· Identificar y describir a las instituciones,
organizaciones, grupos o personas
importantes que están presentes en la
comunidad.
· Visualizar los intereses e interacciones
entre estos diferentes grupos y ver
quiénes participan en cada uno de ellos.
· Comprender cómo se relacionan entre
sí las diferentes organizaciones, grupos
y personas en términos de contactos y
cooperación.
COMUNIDAD
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
Los pasos para elaborar la Herramienta El
Comal y las Tortillas, son:
Paso 1. Recuerda a todas las organizaciones,
instituciones o grupos que están presentes en
la vida de tu comunidad.
Paso 6. Ahora, de los grupos identificados en
la comunidad, marca con un asterisco aquellos
grupos que consideres están relacionados con
el tema de la Seguridad Alimentaria, o que
consideres quien trabaja para lograrla.
Paso 2. En una hoja de rotafolios escribe los
nombres de estos grupos, organizaciones
o instituciones en círculos, una en cada
círculo, los grupos o instituciones de mayor
importancia enmárcalas en círculos más
grandes.
Paso 3. Dentro de estos círculos debemos
marcar con símbolos si estos grupos están
integrados por mujeres, hombres o por
integrantes de ambos sexos.
COMUNIDAD
Podemos utilizar los siguientes símbolos:
Hombres
Mujeres
Ambos casos
Paso 4. Ahora marca: con muchos puntos
negros, si estos son grupos tienen varios
integrantes (.......); con pocos puntos, si estos
grupos tienen pocos integrantes (…)
Comité
PESA
..........
Comité
desayunos
escolares
....
Paso 5. Une con flechas a los grupos,
organizaciones o instituciones que trabajan
conjuntamente o estan relacionados entre sí,
como se muestra en el ejemplo.
Paso 7. En una hoja de libreta reflexiona
y escribe cuáles son los intereses de cada
uno de los grupos de la comunidad, cómo y
porqué trabajan juntos con otros grupos u
organizaciones, cómo se benefician los unos
a los otros.
Por ejemplo, el servicio de salud trabaja con el
club de madres de familia, pues éste capacita a
las madres para cuidar la higiene y salud de los
niños en los hogares y escuelas, les ayuda a las
madres a tener el control de peso y estatura
de los niños y cuidar que estos crezcan sanos.
Recuerda que como Agente
de Cambio, es importante
que tengas claro quién es
quién en la comunidad e
identifiques aquellos grupos
de la comunidad que ya
estén trabajando o quieran
trabajar para promover entre
ellos lazos de colaboración,
logrando una mayor
Organización Comunitaria
para obtener un bien
común llamado Seguridad
Alimentaria.
35
36
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
C) Actividad integradora
Para finalizar este módulo cuarto, te pedimos que leas el caso El Ámbar, la historia de una
comunidad organizada. Aquí te presentamos este caso a continuación.
EL ÁMBAR, LA HISTORIA DE UNA COMUNIDAD ORGANIZADA
La comunidad El Ámbar, municipio de Jitotol
se constituyó como ejido en 1987, después de
una gestión muy larga de sus integrantes para
lograr la dotación de tierra. Los integrantes
del grupo hacían reuniones, cooperaban
para que el comité saliera a gestionar
y se mantenían constantemente
informados y participando. Cuando
al fin se conformó el ejido, todos
los hombres adultos y solo
las mujeres viudas, cuyos
esposos
murieron
durante la lucha por
la
tierra,
quedaron
como
ejidatarios
y
ejidatarias. Las familias
que conformaron el ejido
heredaron los sistemas de cultivo
que ya existían en la finca: maíz,
potrero, bosque y cafetales.
La asamblea distribuyó los terrenos de manera
equitativa entre todos los ejidatarios, de tal
manera que a todos les tocara igual cantidad
de terreno para hacer milpa y cafetal.
El potrero y el bosque quedaron para uso
común. Además, delimitaron el área del fundo
común, o sea el terreno en el que se estableció
el poblado y también se distribuyeron los
lotes para viviendas y solares. Iniciaron el
aprovechamiento del potrero, mediante
la introducción de ganado mejorado. Para
su cuidado, los ejidatarios se organizaron
en grupos de trabajo, se capacitaron con
los veterinarios que apoyaban el proyecto
y para el arranque del mismo celebraron
una fiesta en la que toda la comunidad
convivió y durante la cual el Ilol -o curandero
tradicional- del municipio vecino, celebró
un ritual de bendición a los animales
y al grupo. Para la comunidad esta
celebración fue muy importante: “si
los animales y nosotros estamos
contentos, compartimos y nos
organizamos, entonces el
proyecto va a funcionar”.
La comunidad fue construyendo su organización
mediante el conjunto de comités
comunitarios necesarios –de agua
potable, de salud, de la escuela, de obras,
etc.- y una fuerte cohesión de su asamblea
general, desde donde se toman las decisiones
de la vida de la población, mediante un complejo
mecanismo de construcción de consensos y de
asambleas.
Durante la etapa posterior al año 1994, la región
vivió un proceso muy difícil de introducción de
siembra de marihuana, a raíz de la presencia del
ejército en la selva lacandona. Al igual que en
muchas comunidades cercanas, en El Ámbar
algunas personas empezaron a sembrarla.
Las autoridades promovieron la discusión
durante muchos días del tema y finalmente,
la asamblea acordó que no se permitiría ese
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
cultivo en la comunidad por todos los riesgos
que implica para los jóvenes y para la paz de
los habitantes; acordaron rondines mensuales
por todos los terrenos y expulsar a quienes
tuvieran dicho cultivo. Después de los dos
primeros expulsados, nadie más sembró
marihuana y esa acción colectiva ha permitido
a esta comunidad estar libre de siembra y de
jóvenes adictos. Paralelamente, la comunidad
ha realizado una tarea de promoción de la
salud y de gestión del mejoramiento del
poblado: escuelas, canchas para deportes y
organización de torneos.
Actualmente, existen varios grupos en la
comunidad:
- los ejidatarios
- los jóvenes que no tienen derecho agrario
y que van heredando terreno de sus padres,
pero están buscando alternativas de vida,
algunas emigrando y otras buscando
cómo mejorar sus ingresos
- mujeres artesanas y otras que tienen
proyectos de diversas actividades
productivas
- los cafeticultores que han intentado
varias formas de producción orgánica y de
organización
- los productores de tomate
La comunidad enfrenta varios problemas en la
actualidad:
- la comercialización de sus productos
la realizan de manera individual y no
obtienen buenos precios
- los jóvenes, tanto mujeres como
hombres, no tienen muchas opciones de
trabajo, ni los que logran estudiar ni los
que no lo hacen
- la violencia hacia las mujeres, de la que
se puede hablar poco en la asamblea, pero
que las parteras y promotoras de salud
conocen y tratan de atender
- el agua que empieza a escasear, porque la
montaña se ha ido deforestando y muchos
cafetales se derribaron en la pasada crisis
de precios del café
- la división política
- las adicciones principalmente alcoholismo
Después de leer el caso, elabora la herramienta
de “El comal y las tortillas”, para ello realiza
lo que se indica en el siguiente ejercicio. De
acuerdo a la historia El Ámbar:
a. Identifica las instituciones y los grupos
existentes en la comunidad.
b. Analiza cómo se interrelacionaron
entre ellos para el logro de un objetivo.
c. Identifica qué grupos existentes están
más relacionados con el tema de la SA.
Realiza una interpretación de estos puntos,
haciendo el diagrama del comal y las tortillas;
sube a la plataforma del Diplomado la
fotografía del comal y las tortillas que elabores.
37
38
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
EVIDENCIA MODULAR
Lo que se va a realizar en la Evidencia de este Módulo son básicamente dos tareas:
a) Reconocer la situación que guarda tu comunidad con relación a los cuatro pilares de la
Seguridad Alimentaria mediante la aplicación de la herramienta “Diagnóstico rápido de
la Seguridad Alimentaria”
b) Identificar los grupos existentes que contribuyen, o tienen potencial de contribuir de
manera directa para el logro de la Seguridad Alimentaria, mediante la aplicación de
herramienta “El comal y las tortillas”.
Para reconocer la situación de Seguridad Alimentaria de tu comunidad, tendrás que:
a. Aplicar la herramienta de “Diagnóstico rápido de la Seguridad Alimentaria” en tu
comunidad.
b. Después de aplicar la herramienta, llena los cuadros del DXrápidoS.A_Sistematización
los cuales te ayudarán a sistematizar toda la información que recabaste en las encuestas.
c. Ahora, a partir de la información que tienes, reflexiona sobre las preguntas que aparecen
en el mismo archivo. Anota tus respuestas en el mismo documento. DXrápidoS.A_
Sistematización presentación Powerpoint.
d. Sube el archivo en el enlace que está en el portal del Diplomado en internet, ya que éste
será calificado por tu Tutor.
Para identificar los grupos existentes en tu comunidad que contribuyen o tienen potencial de
contribuir de manera directa para el logro de la Seguridad Alimentaria:
a. Aplica la herramienta de “El comal y las tortillas” en tu comunidad a través de una
reunión comunitaria. Para esto te anexamos un documento para que lo uses como guía
(herramienta el comal y las tortillas_PDF.pdf).
b. En cuanto tengas hecho el diagrama, tómale una foto y súbela en el apartado de la
plataforma.
c. Responde las siguientes preguntas:
· ¿Cuáles son los grupos existentes que están relacionados con la Seguridad Alimentaria?
· Esos grupos ¿quieren trabajar por la Seguridad Alimentaria de tu comunidad?
Con base a las dos tareas anteriores, reflexiona y contesta:
¿Cuál de los pilares de la Seguridad Alimentaria te interesa atender y desarrollar un plan
de acción para mejorar tu comunidad y por qué?
Disponibilidad y uso de alimentos para autoconsumo (enfoque nutrición)
Acceso: Generación de ingresos a partir de un SPP
Acceso: Ahorro comunitario
Estabilidad: Agua y suelo
MANUAL 4. La Seguridad Alimentaria en mi comunidad /
ANEXO
Glosario de términos relevantes sobre
la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
A continuación te presentamos una serie de conceptos que la FAO recomienda, para que quienes
hacemos promoción comunitaria para el cambio, hablemos el mismo lenguaje.
Dieta equilibrada
Una dieta equilibrada es la que proporciona la energía y todos los nutrientes esenciales para el
crecimiento y una vida sana y activa. Dado que pocos alimentos contienen todos los nutrientes necesarios que permiten un crecimiento normal, el mantenimiento y el funcionamiento del
organismo humano, para cubrir las necesidades de macronutrientes y micronutrientes de una
persona su alimentación ha de ser variada.
Cualquier combinación de alimentos que proporcione la cantidad correcta de energía alimentaria
y todos los nutrientes esenciales en las cantidades y proporciones óptimas constituye una dieta
equilibrada.
Hambre
Los nutricionistas han calculado la cantidad de energía alimentaria que las personas de diversa
edad y sexo con distintos niveles de actividad en culturas diferentes precisan para llevar una vida
sana y activa. Cuando las personas no tienen acceso a la cantidad de energía alimentaria necesaria para su nivel normal de actividad, se sienten hambrientas. Si la situación persiste durante más
tiempo, conduce a la desnutrición y, en último término, a la muerte.
Para la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH) que encabeza el gobierno federal de México,
el hambre se define como la situación que enfrenta una persona al encontrarse en pobreza
extrema y con carencia alimentaria. Esta definición considera tanto el ingreso por debajo de la
línea de bienestar mínimo, que representa el costo de una canasta de alimentos mínimos necesarios para tener una nutrición adecuada, así como la carencia de acceso a la alimentación, que se
basa en el concepto de inseguridad alimentaria. A este concepto, el consejo que está encargado
de coordinar la política social en México (CONEVAL), le ha llamado pobreza extrema alimentaria.
Hambruna
Por hambruna se entiende la escasez extrema de alimentos, la cual da lugar a un hambre aguda
que afecta a un grupo específico de población en un área geográfica definida. Por lo general
conduce a la inanición y a la muerte de una parte de la población afectada.
La nutrición es la consecuencia de la ingesta de alimentos y la utilización de nutrientes por el
organismo. Una buena nutrición produce un estado físico y fisiológico saludable. Se logra cuando
la ingesta, la absorción y la utilización de alimentos proporcionan todos los nutrientes esenciales en las cantidades requeridas. Una nutrición deficiente produce un estado fisiológico poco
saludable y es debida a la falta de acceso físico, económico, social o fisiológico a las cantidades
adecuadas de energía alimentaria y nutrientes.
Las consecuencias de una nutrición deficiente pueden consistir en trastornos del desarrollo físico
y mental, baja de defensas del cuerpo, aumento de la propensión a las enfermedades, disminución
39
40
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
de la capacidad de trabajo y disminución de la productividad. Una nutrición óptima contribuye al
desarrollo y a que cada persona alcance todo su potencial humano.
Malnutrición
La malnutrición se define como un trastorno nutricional, cualquiera que sea su forma, y abarca
tanto la desnutrición como la sobrealimentación. Está relacionada con desequilibrios de energía,
de macro y micronutrientes específicos así como en los hábitos alimentarios. La malnutrición
se produce cuando la ingesta de macro y micronutrientes esenciales no satisface o supera las
necesidades metabólicas de nutrientes. Estas necesidades metabólicas varían con la edad, el sexo
y otros estados fisiológicos y también se ven afectadas por las condiciones ambientales, como la
escasez de higiene y saneamiento, que provocan diarrea transmitida por los alimentos y el agua.
La malnutrición es especialmente grave para los niños de pecho durante los primeros dos años de
vida así como para los niños pequeños, y tiene efectos a largo plazo en gran medida irreversibles
en la capacidad de los niños para crecer y aprender, así como para llegar a ser adultos productivos
en el futuro. Esto puede limitar el potencial de desarrollo de sociedades y naciones enteras, y
suponer una carga sanitaria y humanitaria costosa y permanente para el país.
Nutrientes
Los nutrientes son las sustancias así como los elementos y compuestos químicos que contienen
los alimentos. Nos hacen crecer, mantienen nuestro organismo en buen estado, nos dan energía y nos mantienen sanos. Para todos los nutrientes, existen recomendaciones en cuanto a la
ingesta diaria y los niveles inocuos de ingesta.
Seguridad Alimentaria
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y
económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)
Hay seguridad alimentaria y nutricional cuando todas las personas tienen en todo momento
acceso físico, social y económico a alimentos en cantidad y de calidad suficientes en términos de
variedad, diversidad, contenido de nutrientes e inocuidad para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana, y tienen
un entorno sanitario y una salud, educación y cuidados adecuados.