Modernización del comercio y transformaciones socio
Transcrição
Modernización del comercio y transformaciones socio
http://www.ulb.ac.be/soco/cercal/accueil.html http://www.red-redial.net/ Modernización del comercio y transformaciones socio-espaciales en América Latina Marie-Carmen Macias1 Coordinadora: PROGRAMA Lunes 12 de abril del 2007 COMERCIO INFORMAL Y CENTRO URBANO 11 H OO – 12 H 30 Aksel Javier ALVAREZ JURGUESON Universidad de Los Andes – Facultad de Arquitectura y Diseño (Mérida, Venezuela) EL COMERCIO INFORMAL Y LA REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Desde que Simón Rodríguez lanzó aquella frase de: “…inventamos o erramos” el destino de la América Latina parece haber quedado dibujado con pasmosa precisión. En el tema de la rehabilitación urbana de las ciudades latinoamericanas se ha tratado de aplicar casi cualquier experiencia, pero los resultados han sido marginales hasta los momentos, es necesario que utilicemos los recursos de propios de nuestras dinámicas a fin de conseguir desarrollos más armónicos, uno de estos recursos lo representa la economía informal, un paria clásico de los esquemas tradicionales para abordar el tema de la rehabilitación urbana y, aún más, el de la rehabilitación del Espacio Público. Creemos que la clave se encuentra en el estudio de estos fenómenos para su comprensión, en un primer nivel, y su manejo, en un segundo nivel, que nos permita incorporarlos como elementos constitutivos de nuestras ciudades y propios de nuestras dinámicas, sobretodo en una realidad donde el comercio informal representa alrededor del 70% de la actividad económica. Conjugando así dos fuerzas enormes de la dinámica urbana: la masa y el comercio. Palabras clave: comercio informal, espacio público, arquitectura, urbanismo, ciudad 1 investigadora CNRS-CREDAL en París: [email protected] Miembro del Comité national français de géographie – Commission commerce. 1 Nancy VALDIVIESO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO (Quito, Ecuador) MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO La ciudad de Quito, especialmente en la zona del Centro Histórico, en un período de aproximadamente cuatro décadas había sido el escenario de la proliferación de los denominados comerciantes informales quienes lo transformaron en un mercado popular de gran magnitud ubicado en las calles y aceras del sector, lo que había generado serios problemas en el uso del espacio público, por lo que el Municipio despliega esfuerzos con el objeto de controlar la expansión de esta actividad por medio de la emisión de regulaciones, mismas que en muchos casos no tuvieron impacto por lo que el deterioro de la zona era inminente. La definición de nuevos objetivos y propósitos del Municipio de Quito, respecto de la recuperación física y económica del sector, exige la aplicación de un plan de acciones emergentes para la reubicación de estos comerciantes informales en los denominados Centros Comerciales del Ahorro, se crea la llamada Empresa del Centro Histórico (ECH) como un dispositivo institucional que se encargaría de gestionar la solución de los problemas mencionados. En la ponencia se analizará este proceso de cambio y los actores involucrados. Palabras clave : Quito, Comercio informal, espacio público, centro histórico Karin BERLIEN ARAOS Universidad de Chile (Santiago de Chile, Chile) FERIAS LIBRES, CUANDO LA CIUDAD SE TRANSFORMA EN UN ESPACIO DE ECONOMÍA SOLIDARIA… LA EXPERIENCIA DE SANTIAGO DE CHILE El objetivo de esta investigación es: analizar los procesos de instalación territorial - simbólica, comercialización y gestión que operan en las Ferias Libres que funcionan en las calles de Santiago de Chile. Como estos devienen en un modelo de economía solidaria, sus vinculaciones con los gobiernos locales y las tensiones que viven ante las modificaciones en el trazado urbano, y la aparición de los grandes centros de comercialización. Las herramientas utilizadas para el análisis, han sido del tipo: cualitativo –entrevistas en profundidad-, y cuantitativos estadísticos y econométricos, aplicadas a partir de la encuesta “Trabajadores/as de Ferias Libres” realizada con este propósito, a una muestra representativa de de 700 feriantes, de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Palabras clave: Territorio, Economía solidaria, Trabajo, Ferias libres, Chile Lunes 12 de abril del 2007 NUEVAS PRÁCTICAS DE CONSUMO Y PRODUCCION ESPACIAL 14 H 00 – 18 H 00 Emilio DUHAU Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, Departamento de Sociología (Cd de México, México) PRÁCTICAS DE CONSUMO EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE EL COMERCIO INFORMAL Y LAS GRANDES CADENAS En esta ponencia se partirá de tres constataciones: 1) En la ciudad de México, desde al menos mediados de los años ochenta del siglo pasado se observa la expansión simultánea y explosiva del gran comercio globalizado y el comercio informal; 2) la proliferación de las modalidades globalizadas de consumo se presenta asociada al surgimiento de múltiples centralidades detonadas por las grandes cadenas comerciales, que han venido desarrollándose con una distribución cada vez más homogénea en un territorio socialmente desigual; 3) Estos fenómenos coexisten con una estructura social notablemente polarizada, en la que los sectores populares (en gran parte pobres) constituyen no menos de las dos terceras partes de la población metropolitana. A partir de lo anterior se proponen dos grandes preguntas. Primero, ¿cuáles son y cómo se organizan prácticas de consumo que hacen posible que una población predominantemente pobre, esté siendo crecientemente integrada a 2 las modalidades globalizadas del consumo? Segundo, ¿cómo se asocia lo anterior a la expansión simultánea de las modalidades informales del comercio? Estas preguntas serán exploradas a partir del análisis, contextualizado a escala metropolitana, de evidencias surgidas del trabajo realizado en un conjunto de “áreas testigo”, correspondientes a diferentes contextos urbanos y niveles socio- espaciales. Palabras clave: consumo, comercio informal, cadenas globales, centralidades, ciudad de México Saint-Clair CORDEIRO DA TRINDADE JÚNIOR Universidade Federal do Pará (Brasil), Bolsista Pos-Doc CNPq/Brasil em el CREDAL-CNRS/Univ. Paris III (Paris, Francia). ATIVIDADES TERCIÁRIAS E POLÍTICAS DE REQUALIFICAÇÃO URBANA NA ÁREA CENTRAL DE BELÉM-PARÁ (BRASIL): GENTRIFICAÇÃO DO CONSUMO E DO CONVÍVIO? Nas atuais tendências de requalificação urbana fazem-se presentes novos mecanismos de apropriação e de controle do espaço, com flagrantes vantagens para agentes diretamente preocupados com uma nova imagem dos centros urbanos e com uma demanda solvável da população. Assim, algumas experiências de revitalização em áreas centrais, pressupõem processos de gentrificação do espaço mediados por apelos de consumo, culturais, paisagísticos e de marketing urbano. No caso da cidade de Belém (Pará), na Amazônia brasileira, as ações de requalificação do espaço têm-se voltado para a refuncionalização urbana de setores onde são alojadas novas atividades comerciais e de serviços de caráter moderno, responsáveis por estabelecer uma seletividade dos espaços de convívio e de consumo, que chamam atenção não só por sua importância material, como também por sua dimensão simbólica. Com base nesses elementos, busca-se discutir a espacialidade dessas formas de consumo (consumo no espaço), bem como as imagens e representações estreitamente vinculadas a elas (consumo do espaço), como parte das estratégias de reapropriação das áreas centrais. Palabras clave: Atividades Terciárias, Requalificação Urbana, Área Central, Gentrificação, Consumo, Belém-Pará. Marie-Carmen MACIAS Institut des Hautes Etudes d’Amérique Latine, IHEAL – Centre de Recherche d’Etudes et de Documentation sur l’Amérique latine, CREDAL) CAMBIOS RESIDENCIALES Y COMERCIALES Y CONFLICTOS EN EL USO DE SUELO URBANO. EL CASO DE LA COLONIA CONDESA (CD DE MÉXICO) Esta comunicación propone algunos elementos de reflexión sobre la relación entre la especialización comercial de los barrios en curso de gentrification incluido el dinámico espaciales se hace en adelante a escala metropolitana. Por otra parte, la evolución del equipamiento comercial de un barrio tradicionalmente residencial pero que tiende a convertirse en una zona comercial atractiva especializada en la restauración genera conflictos de usos entre los residentes y los comerciantes. Palabras claves : Ciudad de México, clases medias, comercio, zona restaurantera, transformaciones residenciales. 3 Viernes 13 de abril del 2007 EL PAPEL DEL COMERCIO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 9 H 00 – 12 H 00 Mariana Soledad GÓMEZ Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Área de Estudios Urbanos (Bs aires, Argentina) TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. EL TURISMO COMO OBJETIVO Y COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL. En este trabajo nos proponemos describir las actuales políticas turísticas implementadas en el barrio de La Boca ciudad de Buenos Aires (Argentina) en el marco de las nuevas transformaciones territoriales que atraviesa hoy la ciudad. Por una parte, se exponen las características específicas que presenta la valorización turística del barrio, y su relación con otros atractivos de la ciudad. Por otra parte, se analiza de qué manera el proyecto de rehabilitación del barrio de la Boca y de la ribera sur forma parte de un objetivo más amplio, que son las estrategias económica-comerciales implementadas por el gobierno local para superar un contexto de crisis. Palabras clave: transformaciones territoriales- renovación urbana-políticas turísticas- desarrollo local. Ester SCHIAVO Profesora CEI - Universidad Nacional de Quilmes - Centro REDES – CONICET (Quilmas, Argentina) COMERCIO ELECTRÓNICO Y TRANSFORMACIONES URBANAS. UNA MIRADA DESDE EL CASO ARGENTINO Uno de los efectos de la progresiva integración de las TIC en las diversas actividades humanas y sociales, incluidas las comerciales, es el surgimiento de nuevas prácticas y hábitos sociales, que con el tiempo van aportando a la irrupción de nuevas dinámicas y procesos de transformación en los espacios metropolitanos. Dichos procesos en general contribuyen a profundizar la fragmentación tanto física como social del espacio urbano, sumando la brecha digital a otras preexistentes, dado que de no mediar la acción del Estado o de las organizaciones de la comunidad el acceso a estas tecnologías queda exclusivamente librado al mercado. A su vez, los fragmentos urbanos que poseen mayor acceso a las TIC se interconectan fluidamente entre sí sin importar la ciudad o el lugar del planeta donde se localicen, diferenciándose de este modo de aquellos otros con escaso o nulo acceso a estas tecnologías cuyas interacciones sociales se reducen al espacio físico. En el señalado contexto cabe preguntarse acerca del comercio electrónico: ¿Es una actividad difundida en las ciudades latinoamericanas? ¿De qué manera convive con otras modalidades comerciales? ¿Cuáles son sus efectos en el espacio urbano? Palabras Claves : Tecnologías de información y comunicación (TIC) - Comercio electrónico – Espacio urbano – Fragmentación física – Brecha digital 4 Yadira VAZQUEZ PINACHO Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales (Paris, Francia) LAS TIENDAS DEPARTAMENTALES EN MÉXICO: ¿EXPANSIÓN COMERCIAL O UNA HERRAMIENTA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL? El Puerto de Liverpool, Sears y El Palacio de Hierro, son tres grandes cadenas de tiendas departamentales que compiten por el mercado mexicano. El modelo se estableció hace más de un siglo en el país siguiendo la tendencia de los nuevos sistemas de comercialización desarrollados en Europa y Estados Unidos. En el 2005 las cadenas contabilizaron alrededor de 322 tiendas distribuidas en las ciudades más importantes y generaron ventas por aproximadamente 53 800 millones de pesos (datos reportados en los informes anuales de la Bolsa Mexicana de Valores). Las primeras tiendas se localizaron en el centro de las ciudades, posteriormente las sucursales siguieron el crecimiento de la mancha urbana estableciéndose en las colonias recientes. Este comportamiento cambió con la construcción de los primeros centros comerciales: una nueva estructura que permitió a las cadenas encontrar nuevos espacios para su crecimiento y al mismo tiempo diversificar sus negocios al incursionar como promotores inmobiliarios. Los arquitectos y urbanistas encontraron en esta estrategia de crecimiento comercial otra innovación: la utilización del centro comercial para la creación de nuevas zonas urbanas. En México, la primera experiencia de este tipo se dio en Plaza Satélite, le siguieron más tarde Perisur y recientemente Santa Fe y Angelópolis (los tres primeros establecidos en la Ciudad de México y el cuarto en Puebla). En los últimos años pareciera que el papel del centro comercial como detonador de una zona es comprendido también por los gobiernos locales, quienes buscan atraer y asegurar las inversiones privadas en las ciudades, provocando que el fenómeno se repita en el interior del país. ¿Cuáles son las estrategias de las cadenas comerciales en la producción de sus nuevas sucursales?¿Cuál es el papel que puede jugar el centro comercial en la producción del espacio urbano?, ¿Cómo se implican los actores privados y públicos en dicho proceso?. El estudio de los casos de Plaza Satélite, Perisur, Santa Fe y Angelópolis -los cuatro centros comerciales más grandes del país- nos permitirá responder a esta serie de cuestionamientos. Palabras Clave: Desarrollo Urbano, Grandes almacenes, México. Viernes 13 de abril del 2007 GRANDES CADENAS DEL COMERCIO MINORISTA Y METROPOLIZACIÓN 14 H00 – 18 00 Priscilla ANANIAN & Bernard DECLÈVE Université catholique de Louvain - Unité d’Urbanisme et Développement Territorial – URBA (Louvain, Bélgica) EVOLUÇÃO DAS FORMAS DE CENTRALIDADE EM BAURU / BRASIL EM FUNÇÃO DA MODERNIZAÇÃO DO COMÉRCIO O comércio desempenha uma função histórica na estruturação do espaço urbano, seja no aspecto morfológico, social ou econômico. As mutações e recomposições territoriais são decorrentes, sobretudo, das transformações econômicas, materializando-se na organização espacial. Esta organização se restringiu, a priori, ao núcleo urbano formado pelo centro tradicional. Entretanto, as transformações vividas pela sociedade no plano econômico, a partir da segunda metade do séc. XX, criaram novas formas de ocupação e mobilidade no espaço urbano. A modernização do comércio, segundo as necessidades de consumo em massa, proporcionou uma nova organização do territorio através da criação de múltiplas centralidades. Diversas tipologias de comércio, como shopping centers, hipermercados e galerias propiciaram o desenvolvimento de polaridades dispersas, relacionadas principalmente através do uso do automóvel. A diversificação destas polaridades gera o fenômeno do policentrismo. Contudo, a multiplicação destes pólos e sua respectiva tipologia comercial originaram um desequilíbrio entre os novos centros e o centro tradicional. Portanto, um primeiro enfoque deste artigo visa resgatar a evolução do significado do comércio no desenvolvimento dos centros e as características da centralidade. Em seguida, um segundo enfoque tem como objetivo esquematizar uma tipologia de centros e seus pólos comerciais respectivos na cidade de Bauru, localizada na região centro-oeste do estado de São Paulo / Brasil. O terceiro e último enfoque visa indicar pistas de planificação no processo de regeneração urbana utilizando a requalificação do comércio como instrumento de revitalização de centros urbanos em desequilíbrio. Palavras Chave : Centralidade, Policentrismo, Território, Comércio, Regeneração Urbana. 5 Rosario COTA YÁNEZ, Juan Jorge RODRÍGUEZ BAUTISTA, Brenda Elizabeth COTA YÁÑEZ - Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) LOS GRANDES ALMACENES DE AUTOSERVICIO ANTE LA GLOBALIZACIÓN: EL CASO DE LAS TIENDAS WAL MART DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Las ventas de las tiendas de autoservicios en México se han incrementado a pesar de las crisis económicas, situación que se debe en parte a que las tiendas de autoservicio han aprovechado las oportunidades ofrecidas por el mercado. Tomando en consideración estrategias relacionadas con las teorías de la empresa, esto les ha permitido sacar ventajas y lograr mejores posiciones en un mercado oligopólico inestable. Mediante información suficiente del mercado, alianzas estratégicas y el posicionamiento son algunas de las estrategias seguidas por los líderes del mercado de tiendas de autoservicio en La Zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Específicamente el caso de Wal-Mart. La modernización comercial coexiste a su vez con el mercado tradicional de la metrópoli, pero últimamente está enfrentando cambios, debido entre otras cosas, a las preferencias del consumidor. El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el comportamiento de las tiendas Wal-Mart en la ZMG y de que forma coexiste el comercio tradicional (mercados públicos, tianguis). La hipótesis se centra en el hecho de que la proliferación de las grandes cadenas de autoservicios están cambiando los patrones de consumo de la población debido a la competencia oligopolica que realizan. Ofrecen mejores precios, calidad. Lo anterior se ha visto reflejado en el cierre de pequeños negocios y que repercute en la economía de las familias. La metodología consistirá en analizar el comportamiento de las tiendas Wal-Mart a nivel nacional con información secundaría, posteriormente, mediante trabajo de campo por medio de entrevistas y encuestas se analizarán los puntos planteados. Palabras Clave: Competencia, estrategias, tiendas de auto servicio, Wal Mart. Ana Rosa MORENO PÉREZ, Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) DINÁMICA RECIENTE DEL GRAN COMERCIO EN MÉXICO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO REGIONAL En años recientes la quiebra de diversas tiendas de autoservicio nacionales y comercios medianos, pequeños y micro en todo México ha sido resultado, en gran parte, de la agresiva penetración de las cadenas y establecimientos extranjeros globalizados. Sirven de marco teórico para el análisis la incipiente teoría de la inversión extranjera y los recientes enfoques sobre la reestructuración económica mundial y la terciarización de la economía. Dentro de esta amplia problemática del sector comercio es vital el conocimiento preciso de los cambios que a nivel de su estructura ha tenido este sector. Por tanto en este trabajo se revisan las diferentes características del gran comercio en México, principalmente con inversión extranjera, y sus especificidades en cada entidad del país. Esto nos lleva a resultados interesantes en términos de desarrollo regional para que se puedan enfrentar los desafíos de los cambios estructurales, diseñar nuevas políticas y encarar el entorno internacional cada vez más competitivo. Palabras clave : tiendas de autoservicio, gran comercio, inversión extranjera, desarrollo regional, reestructuración económica, empleos y salarios 6