encuentro filosofía e infancia
Transcrição
encuentro filosofía e infancia
ENCUENTRO FILOSOFÍA E INFANCIA (Memorias) Tunja, Octubre 16-18 de 2014 EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Oscar Pulido Cortés María Teresa Suárez Vaca Compiladores UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FILOSOFÍA ESCUELA DE PREESCOLAR GRUPO DE INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Línea: Filosofía e Infancia TUNJA 2014 Encuentro Filosofía e Infancia es una publicación anual que recoge las conferencias, comunicaciones de investigación y experiencias pedagógicas de investigadores, jóvenes investigadores, semilleros de investigación y docentes de educación básica, media y universitaria. Organizado por el Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación. © Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia © Oscar Pulido Cortés, comp. © María Teresa Suárez Vaca, comp. © De cada título su autor http://www.uptc.edu.co/enlaces/mfiloinfanc Gustavo Orlando Álvarez Álvarez, Rector Celso Antonio Vargas G., Vicerrector Académico Hugo Alfonso Rojas Sarmiento, Director de Investigaciones Olga Najar Sánchez, Decana Facultad de Ciencias de la Educación Francisco Leguizamón, Director CIEFED Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Filosofía/Escuela de Preescolar Grupo Filosofía Sociedad y Educación Edificio Central C-325 Ed. Central del Norte Tunja - Boyacá - Colombia [email protected] (+57) 8 7405626 Ext. 2490 Comité Científico Walter Omar Kohan, Universidade do Estado do Río de Janeiro/Brasil Diego Antonio Pineda Rivera, Pontificia Universidad javeriana/Colombia Eugenio Cruz de Echevarría Robles, Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños (CELAFIN)/México Silvio Gallo, Universidade de Campinas/Brasil Didier Santiago, Universidad Santo Tomás-Bogotá Elsa Georgina Aponte, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Oscar Pulido Cortés, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia María Teresa Suarez Vaca, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia José Alfredo Malangón López, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Víctor Andrés Rojas, Corporación Universitaria Minuto de Dios/Colombia Coordinadores de Páneles y Apoyo Académico Liliana Andrea Mariño Díaz, Joven Investigadora Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación José Alfredo Malangón López, Escuela de Prescolar Uptc Álvaro Enrique Buitrago, Escuela de Filosofía Uptc Mary Luz Saavedra Salamanca, Centro Juvenil Campesino Holcim Colombia William Leonardo Naranjo Dueñas, Escuela de Filosofía Uptc Lizeth Vanessa Moreno, Escuela de Filosofía Uptc Alirio Severo Hernández Buitrago, Institución educativa Rafael Uribe Uribe Toca/Boyacá Natalia Elizabeth Cañizalez Mesa, Maestría en Educación Uptc Paola Andrea Lara Buitrago, Escuela de Preescolar Bibiana Alexandra González, Maestría en Educación Uptc Ingrid Isabel Espinoza Escobar, Escuela de Preescolar Uptc Lola María Morales Mora, Escuela de Preescolar Uptc Nidia Consuelo Deaquiz Oyola, Escuela de Preescolar Uptc Adriana Esperanza Cely Quintero, Escuela de Preescolar Uptc Hernando Alexander Zabala, Casa Arte Taller-Tunja. CONTENIDO PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………….. 5 EXPERIENCIAS Verdadeiro, o falso e as batidas do coração: filosofia, escrita e vida, pg 8 Edna Olímpia da Cunha Universidade do Estado do Rio de Janeiro – UERJ Municipal Joaquim da Silva Peçanha Escola Rayuela, un ambiente para atreverse a pensar, pg 23 Doris Andrea Mesa Merchán Fundación pedagógica Rayuela-Tunja La comunidad de diálogo filosófico como estrategia para el apoyo a niños y adolescentes migrantes, pg 33 Eugenio Cruz de Echeverría CELAFIN-México La comunidad de indagación en un entorno colaborativo de aprendizaje, pg 50 Didier Arnulfo Santiago Franco Universidad Santo Tomás-Bogotá Espacios de diálogo para la formación ética: experiencia de enseñar filosofía en la educación básica …………………………………………………………………………………………… pg 63 Mary Luz Saavedra Salamanca Centro Juvenil Campesino Holcim Colombia La comunidad de indagación con la infancia: una forma de vida…………………………pg 76 Claudia Janneth Arias Sanabria, Gina Alexandra Carreño Sabogal, María Clemencia Ochoa Salamanca. Jardín infantil Uptc O que acontece quando a escola e a vida se encontram para filosofar?...............pg 93 Adelaíde Léo Escola Municipal Pedro Rodrigues do Carmo Lana Costa de Andrade, Universidade do Estado do Rio de Janeiro Filosofía e infancia – desde el contexto social en una experiencia extraescolar…pg 116 Hernando Alexander Zabala Casa Arte Taller-Tunja PRESENTACIÓN En el informe de la UNESCO denominado “la filosofía una escuela para libertad” (2007) se reafirma una decisión de política internacional que data de 1998 donde académicos del mundo entero recomiendan la enseñanza de la filosofía desde los más pequeños. Allí se reafirma la necesidad e importancia de la filosofía para niños y a su vez plantea diversos retos para el sector educativo y las perspectivas políticas: El pensar por sí mismo, el desarrollo de habilidades éticas y ciudadanas; las relaciones con el arte y la estética; incentivación del lenguaje y la discusión; la destreza escritural; la creatividad y la lúdica. En este sentido y retomando la propuesta del filósofo y pedagogo norteamericano Matew Lipman denominado programa Filosofía para Niños (FpN en adelante), el grupo Filosofía, Sociedad y Educación y su línea de investigación Filosofía e Infancia reconocen que el ejercicio del filosofar desde los primeros grados de la educación formal interviene transversalmente en la constitución de sí mismo, el desarrollo del pensamiento, las posibilidades de convivir y estar con otros, las perspectiva sobre ciencia y creatividad, la estética y los procesos artísticos. En este sentido la FpN se convierte en una propuesta pedagógica que involucra en su acción todas las áreas del conocimiento, o para decirlo en otras palabras, la filosofía se convierte en el eje transversal de la formación del pensamiento, el lenguaje y lo social. De aquí, que más que una propuesta de orden disciplinar, es una propuesta transversal que apoya y potencia las diferentes áreas básicas y complementarias. El mencionado informe de la UNESCO plantea tres escenarios de intervención: la FpN como propuesta de innovación en la escuela; como experimentación o como práctica institucional y la formación de maestros para tal cometido, pues cualquier reforma que se realice sin los actores preparados para el proceso tiende al fracaso. Por tal motivo, y convencidos de la pertinencia social de este proyecto el grupo investigación, ha venido trabajando en encuentros de formación en el campo teórico del programa FpN y las relaciones Filosofía e Infancia; a su vez han iniciado experiencias prácticas en algunas instituciones educativas en el ámbito urbano y rural; pero desafortunadamente estas experiencias no han sido socializadas ni se reconoce su impacto en la comunidad. Después de organizar y desarrollar estos eventos, se considera necesario proponer y desarrollar el VII encuentro de Filosofía e Infancia, que sirva como realimentación teórica, pero que convoque principalmente experiencias de trabajo en la escuela y en otro ámbitos educativos Nacionales e internacionales, para exponer cómo se han venido implementando, con qué recursos, qué tipo de estrategias se utilizan según el contexto y destacando los impactos institucionales y sociales. Este encuentro de experiencias permite establecer diálogos conceptuales y prácticos, obteniendo nuevas perspectivas y reconociendo otras formas de trabajo con la infancia, no sólo para los expositores, sino para todos los participantes del encuentro. Con la firme convicción que la formación en filosofía desde la infancia es una potencialidad para el desarrollo social de un pueblo y para que el proyecto siga impactando y se siga ampliando en la comunidad regional y nacional es necesario promover eventos que visibilicen otras experiencias externas y permitan la participación de nuevas instituciones educativas, empresas, docentes de diferentes disciplinas, estudiantes universitarios y grupos de investigación. El VII encuentro filosofía e infancia: experiencias y perspectivas, reúne experiencias, investigaciones y proyectos en el campo de la filosofía e infancia, permite a su vez reflexiones teóricas y divulga las prácticas contemporáneas en este campo de constitución reciente. Es un encuentro organizado y liderado por el grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación categorizado por Colciencias en B, en su línea Filosofía e Infancia además vinculado con la línea de investigación Filosofía de la Educación y Enseñanza de la Filosofía de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) en Tunja, la Escuela de Filosofía y de Educación Preescolar. Este encuentro se consolida como un evento académico de carácter Nacional que cuenta con expertos de Colombia, Brasil y España, el cual reúne experiencias de docentes, investigadores y semilleros tanto de la zona urbana como Rural, que intercambiarán saberes, proyectos, experiencias y prácticas. El grupo de investigación Filosofía, Sociedad y Educación la Uptc y todos los involucrados en la organización y desarrollo del encuentro agradecen la financiación por parte de COLCIENCIAS a través de la convocatoria 644 de 2014. Esta compilación de memorias reúne textos que presentan diferentes experiencias organizadas de la siguiente manera: De Brasil la profesora Edna Olimpia Da Cunha presenta un texto titulado Verdadeiro, o falso e as batidas do coração: filosofia, escrita e vida, donde muestra el desarrollo de una experiencia que involucra la pregunta y las posibilidades del pensamiento en su clase de portugués en la Escola Municipal Joaquim da Silva Peçanha; De la Fundación Pedagógica Rayuela se presenta una experiencia pedagógica como proceso investigativo de enseñanza- aprendizaje abordado con los estudiantes de la institución, a través de la creación de unas líneas de profundización en artes, del grupo pensamiento. Esta propuesta se construye a partir de la creación de ambientes para el aprendizaje compartido, recreados por la didáctica que ofrece el programa filosofía para niños. El profesor Eugenio Echeverría presenta un texto que resume el trabajo con los niños y adolescentes migrantes o en riesgo de migrar fue diseñado y conducido por el CENTRO EDUCACIONAL TANESKE de la ciudad de México y el CENTRO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS, CELAFIN, A.C. de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Los participantes fueron por una parte personal de organizaciones que trabajan con niños y adolescentes migrantes o en riesgo de migrar, y por otra parte, niños y adolescentes en riesgo de migrar de varias ciudades de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. De la Universidad Santo Tomás el profesor Didier Santiago presenta un trabajo titulado “La comunidad de indagación en un entorno colaborativo de aprendizaje” que corresponde a los presupuestos teóricos que permitieron la conjunción entre la Comunidad de Indagación al estilo de Filosofía para Niños y un entorno colaborativo de aprendizaje a través de la red social Facebook. La profesora Maryluz Saavedra Salamanca del Centro Juvenil Campesino de la Fundación HOLCIM de Colombia presenta el texto “Espacios de diálogo para la formación ética: experiencia de enseñar filosofía en la educación básica” a partir de fundamentos pedagógicos y didácticos de la propuesta educativa de Filosofía para Niños. Se destaca, el proceso de diseño y aplicación de la propuesta curricular para la enseñanza de la filosofía y con esto, la transformación del aula, de clase tradicional en comunidad de investigación. Las profesores del Jardín infantil de la Uptc presentan un experiencia titulada la comunidad de indagación con la infancia: una forma de vida investigativa y práctica que tiene como propósito compartir la experiencia que se ha venido trabajando a lo largo de dos años; cuyo objetivo hacer del aula un comunidad de indagación. Ellas lo declaran como un proyecto transversal, pues ha fortalecido la práctica pedagógica y ha incidido en las dimensiones de desarrollo de los niños y las niñas inmersas en la experiencia. Las profesoras Adelaida Leo y Lana presentan una experiencia titulada O Que acontece quando a Escola e a Vida se encontram Para Filosofar? en la escuela Escola Municipal Pedro Rodrigues do Carmo, em Saracuruna, Duque de Caxias, del Estado de Rio de Janeiro que plantea a partir de las artes las relaciones con la filosofía, el pensamiento y la vida. VERDADEIRO, O FALSO E AS BATIDAS DO CORAÇÃO: FILOSOFIA, ESCRITA E VIDA Edna Olímpia da Cunha Universidade do Estado do Rio de Janeiro – UERJ Escola Municipal Joaquim da Silva Peçanha [email protected] Mas e a vida, E a vida, o que é, Diga lá, meu irmão, Ela é a batida de um coração, Ela é uma doce ilusão... Gonzaguinha Resumo As experiências nas quais nos inspiramos para a escrita do presente texto são parte de minha pesquisa de mestrado, cujo tema foi a escrita, realizada na UERJ e na Escola Municipal Joaquim da Silva Peçanha, através do Projeto de pesquisa e extensão “Em Caxias, a filosofia en-caixa? A escola pública aposta no pensamento”1 sob a orientação do professor Walter Omar Kohan e da coordenadora do projeto de filosofia em nossa escola, Vanise Dutra. A experiência “Pensando a verdade” - a partir de dois encontros com diferentes grupos - a qual daremos ênfase ao longo do texto, constitui mais um dos desvios para os quais temos sido convidados nesta caminhada do filosofar com crianças, numa escola pública de periferia. São justamente esses desvios que têm desafiado nossas tentativas de controle pedagógico, da centralidade dos métodos, arrancando-nos do lugar de nossas certezas. As questões que surgiram nessa experiência potencializaram muito o pensar a relação entre filosofia, escrita e vida. Palavras-chave: Filosofia; escrita; experiência; infância; escola A experiência “Pensando a verdade” ocorreu no primeiro semestre de 2013, com alunos turma do Programa Mais Educação2. Como não havíamos planejado um encontro com 1 Projeto de pesquisa e extensão desenvolvido pelo Núcleo de Estudos Filosóficos da Infância (NEFI), do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ/Maracanã), na Escola Municipal Joaquim da Silva Peçanha, situada no município de Duque de Caxias, Rio de Janeiro. 2 O Programa Mais Educação, instituído pela Portaria Interministerial nº 17/2007 e regulamentado pelo Decreto 7.083/10, constitui-se como estratégia do Ministério da Educação para induzir a ampliação da jornada escolar e a organização curricular na perspectiva Educação Integral.As escolas das redes públicas de ensino estaduais, municipais e do Distrito Federal fazem a adesão ao Programa e, de acordo aquele grupo, dispúnhamos apenas do material que havíamos usado na turma 5013 com qual havíamos nos encontrado antes do início da greve de professores. Não houve registro de fotos específicas da experiência “Pensando a verdade, nem com a turma 501, tampouco com o grupo do Programa Mais Educação. O que temos disponível são gravações em áudio e a transcrição dessas experiências. As fotos que constarão no texto são registros gerais de cenas captadas pelas próprias crianças, professoras e estagiárias que participam do projeto. Foto 1: Inauguração da sala de filosofia É importante destacar que no projeto que ocorre em nossa escola não nos apoiamos em metodologias. O que propomos é uma espécie de “composição de uma experiência”, numa tentativa de aproximação do trabalho que fazem os artistas. Conforme as orientações da equipe do NEFI, no Caderno de Matérias do projeto, “ os materiais, as técnicas, estão ao serviço do músico ou do pintor, mas o resultado do eles fazem ultrapassa a técnica, os materiais e os instrumentos”(2011,p.56-57). De modo que estão propostos os seguintes elementos: a) Uma disposição inicial: Uma atividade inicial pode facilitar ou enriquecer a relação das crianças com os textos e a discussão filosófica. Pode propiciar as condições com o projeto educativo em curso, optam por desenvolver atividades nos macrocampos de acompanhamento pedagógico; educação ambiental; esporte e lazer; direitos humanos em educação; cultura e artes; cultura digital; promoção da saúde; comunicação e uso de mídias; investigação no campo das ciências da natureza e educação econômica. http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=16690&Itemid=1113. Último acesso em 10/012/2013 3 Turma que corresponde a um grupo, de cerca de 35 crianças, com o qual mantive encontros regulares semanais, em função da pesquisa de mestrado, no ano de 2013. Contamos com a participação de Julia Krüger, professora de filosofia e mestranda em Educação pela UERJ, nos encontros com o referido grupo. para uma participação individual ou em grupo numa experiência; gerar uma disposição emocional e intelectual favorável ao trabalho coletivo; afiançar algum aspecto social, psicológico ou pedagógico, propor uma primeira experiência afetivo-reflexiva rente às ideias a serem trabalhadas. b) Vivência (leitura) de um texto: Só pensamos quando algo, como um texto, força o pensamento. Os textos podem ser escritos, narrativos, poéticos, também imagéticos, dramatizações corporais, audiovisuais ou informáticos. Podem ajudar a exercitar diversas formas de experimentação, de leitura participativa, dramática(...) c) Problematização do texto: É preciso que crianças e adultos levantem questões provocadas pelo texto. Podem trabalhar de forma individual ou em grupo. Trata-se de encontrar problemas que afetem os participantes para pensar juntos. E as perguntas podem dar lugar a esses problemas. As perguntas são o início para o pensar. Elas traçam caminhos. Importa que os participantes perguntem e se perguntem como modo de abrir esses novos espaços no pensamento. Não há perguntas boas ou ruins, há uma relação com o perguntar que pode propiciar ou limitar o caminho no pensar. d) Escolha de temas/questões: Um texto provoca perguntas. Se forem muitas perguntas pode se partir de: a) uma delas determinada por sorteio; b) uma pergunta escolhida por uma criança que não fez pergunta alguma; c) um critério lógico que estabeleça uma sequência entre as perguntas; d) o estabelecimento de relações entre as perguntas; e) por qualquer outo motivo. O sentido aqui é de promover uma degustação de perguntas, de modo a começar a aprofundar as questões que estão inquietando o grupo . e) Diálogo: Espera-se uma prática dialogada em que os participantes troquem ideias e argumentos, levando em consideração o exame dos pressupostos e consequências deles. A discussão filosóficas é a terra dos “porquês”. Ela propicia uma participação ampla e partilhada, cuida que a discussão não perca o foco, gera condições para o diálogo colaborativo. O que está em jogo não são só as ideias, mas também a maneira de tratá-las. Considera-se aqui a maneira em que a palavra circula, o lugar que o grupo e cada um faz ouvir o que os outros têm para dizer, a possibilidade que os pensamentos não sejam acompanhados apenas por palavras, mas também por silêncios, gestos ou outras linguagens. f) Para recuperar e continuar pensando o tema: Pode-se avaliar, destacar ou recuperar alguma dimensão da experiência ( o que se avalia, destaca ou recupera é a experiência e não os participantes) individual ou coletivamente; abrir novas orientações para o pensamento; recriar conceitos apresentando-os diferentemente, etc. Embora os elementos acima elencados sejam de grande valor para nossas reflexões sobre o caminhar do projeto em nossa escola, o que temos experimentado no filosofar com as crianças, é que nossos planos, orientações, certezas, métodos, têm sido permanentemente remexidos, colocados em questão. A infância, como uma explosão bela e surpreendente, têm desafiado os referencias que por tanto tempo abarcaram todo um percurso formativo na área da educação. Assim, somos convidados a acolher o que ainda não sabemos, o que surge como desvio, deslocamento, ao que supúnhamos poder prever, controlar... Acolhendo os desvios, as surpresas do dia a dia na escola... Em maio de 2013, fomos surpreendidos pela greve dos professores. Pouquíssimas crianças na escola. Apenas os alunos do Programa Mais Educação estavam comparecendo, no primeiro turno. Decidimos, então, naquela manhã de outono, convidá-los a fazer algumas experiências de pensamento. O grupo, bastante heterogêneo, estava composto por cerca de uns 25 alunos, pertencentes a diversas turmas do primeiro e segundo segmentos do Ensino Fundamental. A maioria, crianças; mas contamos também com presença de alguns adolescentes. Assim, convidamos a meninada a pensar questões que nos levam a considerar alguma coisa como “verdadeira” ou “falsa”. Já havíamos trazido essa questão também na turma 501, da professora Adriana. Nesta turma de quinto ano, nossas conversas foram também muito fecundas. Já havíamos conversado com esse grupo sobre algumas questões em torno das classificações que separam o que se costuma considerar “verdadeiro” ou “falso . Essa questão surgiu com a releitura dos Parâmetros Curriculares Nacionais (PCNs), no decorrer da pesquisa, me provocando muitas perguntas, inquietações relacionadas à escrita. Nos PCNs, defende-se que e escola deve garantir a “convivência, o convívio com textos verdadeiros, com leitores e escritores verdadeiros” (p. 28). . O que é escrever? O que seria uma escrita “verdadeira”? Afetada por tais questões, decidi compartilhar com as crianças. Assim, ao convidar outras crianças para pensarmos juntas sobre as referidas questões, cedi também aos acontecimentos surpreendentes, a mais um desvio, a que a dinâmica do cotidiano de uma escola não cessa de nos convidar. Ao longo do texto, tentarei dialogar com as palavras dessa meninada que participou da experiência denominada “Pensando a Verdade”, realizada com o grupo Mais Escola e com as crianças da turma 501, bem como com as palavras do jovem Ricardo Sobreira, que participa das experiências filosóficas em nossa escola desde 2008. Buscamos também a companhia de alguns filósofos, sobretudo de Foucault, a partir de suas contribuições para pensar as questões em torno do que ele chama de “vontade de verdade”4. Olhos arregalados, objetos estranhos no centro da roda de experimentações do pensamento... 4 FOUCAULT, 2011, p. 14-17 Foto 2: Experiência com a turma 501 O grupo ficou animado com o convite para uma experiência de pensamento não prevista para aquele dia de greve dos professores. Crianças que já haviam experimentado a filosofia misturadas a outras que estavam ali para vivenciar pela primeira vez essa experiência. Curiosos, inquietos, olhavam fixamente para os objetos ali no meio de nossa roda de conversa... Peruca, frutas naturais, elefante cor-de-rosa, réplica do corpo humano com órgãos à mostra, globo terrestre “de cabeça para baixo”, flor artificial num jarrinho, dados coloridos em forma triangular... É diante desses e de outros objetos expostos no centro do círculo humano que Hugo solta o verbo: “Isso aqui que a gente tá fazendo é uma charada!” É com essa frase surpreendente que, num dado momento da experiência, Hugo nos desafia a pensar que talvez não seja muito simples e fácil a separação entre o verdadeiro e o falso. Para Fernando, “tem sempre uma máquina pra dizer qual é o verdadeiro e qual é o falso”. Letícia diz que precisa tocar para saber se algo é verdadeiro ou não. Diz ela: “Eu fui lá e mexi, tia!” Gabriela parece concordar com sua colega: “Eu toquei, deu para perceber”. Ludmila, intrigada sobre os comentários dos colegas a respeito da réplica do corpo humano ali com outros objetos, também precisa tocá-lo. Toca no coração parado exposto da réplica. Começa, com seu toque, a recriar as batidas de um coração de um corpo vivo. Olha a turma e diz: “Agora o coração está batendo!”. O gesto de levantar e ir até o coração, exposto e parado, no meio de outros órgãos, para fazê-lo bater com o movimento de suas mãos, me prende a atenção, a atenção dos colegas... Um coração antes parado, adormecido, agora pulsa em mãos pequeninas... Um gesto que me comove, me emociona... Tocar, trazer vida... Com seu corpo de criança, num gesto surpreendente, Ludmila se inscreve naquele espaço/tempo, escreve com seus gestos... Escrever com gestos? Escrever sem palavras? O gesto dessa menina provoca outros gestos. Ponho a mão no peito para ouvir meu coração, suas batidas... Todos nós, agora, estamos com a mão no peito para sentir, ouvir as badaladas cardíacas... Alguns arregalam os olhos, absorvidos pelo som que jamais tiveram ouvido. Outros esticam, esticam o ouvido em tentativa quase desesperada. Tentam encostá-lo ao peito, para ouvir o que não ouvem, o que suas mãos sobre o peito ainda não conseguiram escutar. Ouvir com as mãos? Sons, batidas, música potente e suave que carregamos dentro de nós mesmos... Quando podemos ouvi-la num mundo tão barulhento, de sons tão estridentes? Por que Ludmila escolheu o coração para tocar? Na sabedoria popular se costuma dizer que o coração é o lugar dos sentimentos, diz-se das pessoas que cometem atos insensíveis que “não tem coração”... Zambrano pergunta-se sobre os “abismos do coração”, filosofia e vida: Mas ficará sempre assim? Permanecerão sem luz estes abismos do coração, ficará a alma com as suas paixões abandonada, à margem dos caminhos da razão. Não haverá lugar para ela nesse “caminho da vida” que é a Filosofia? A sua corrente terá que continuar fora das margens, com perigo de formas charcos? Não poderá fluir recolhida e livremente pelo álveo que abre a verdade à vida? (ZAMBRANO, 2000, p. 21) Qual a diferença entre “ter um coração” e não ter? O que nos toca o coração e nos coloca “fora das margens”? Que relação há entre verdade e vida? Exercício de pensamento, corações batendo, pensar com o corpo, ouvir, escrever com o corpo, palavras, gestos, escrita, coração, intensidade, sentido, vida... E, por alguns instantes, permanecemos esquecidos da separação entre o verdadeiro e o falso... Leonardo, intenso em suas questões, já nos traz outro problema, para ele os objetos ali à sua frente são uma “demonstração”, porque está ensinando o que é “o real e o que é falso”. Mais um pouco e seu pensamento dançante dá outro passo, o mesmo Leonardo desconstrói o que ele havia dito e inquieta todo o grupo: “Tem coisas que podem ao mesmo tempo ser falso e verdadeiro”. Kethelyn parece muito intrigada com a afirmação do colega e pergunta: “Por que o Leonardo pode perceber que as coisas podem ser ao mesmo tempo verdadeira e falsa?” Caio ainda olhando fixamente para todos os objetos expostos, dispara: “Se fosse verdadeiro, existiria vida dentro...” Escrita verdadeira? Escritor verdadeiro? No decorrer dessa experiência de pensamento com as crianças entramos por uma via em que as questões em torno do verdadeiro e do falso ganham contornos inusitados, potentes para se pensar na complexidade que pode trazer afirmações como as que constam nos PCN’s ao defender uma “escrita verdadeira”, sem buscar questionamentos, ou mesmo nas afirmações de Pécora (1983) ao apresentar o contexto da escola como espaço de “falsificação”. Nos PCN’s, a impressão que temos é a de que o ensinar e o aprender a escrever é algo que possa transcorrer de forma mais ou menos linear, a partir de algumas orientações, com o trabalho de alguns conteúdos, que levariam a aquisição de habilidades e competências. O ensino/aprendizagem da escrita ocorre no interior de uma disciplina e como tal se erige através do controle, de “procedimentos que funcionam, sobretudo, a título de um princípio de classificação, de ordenação, de distribuição, como objetivo de submeter outra dimensão do discurso: a do acontecimento e do acaso” (FOUCAULT, 1996, p. 20). As afirmações, as perguntas que as crianças trazem nos colocam na instabilidade e beleza do acontecimento. Com surpresa, espanto, sou tragada pelo eco de suas vozes. Meu pensamento agora dança, sobretudo, com o de Caio e o com gesto de Ludmila. Para eles, o verdadeiro e a vida se entrelaçam. É verdadeiro quando existe vida, se “existe vida dentro”. O que faz algo ter vida dentro? A observação de Caio e o gesto de Ludmila estão colocando a questão do verdadeiro numa relação de interioridade entranhada na vida. Essa condição de interioridade ao mesmo tempo evocaria uma certa “exterioridade selvagem” com as condições de uma “polícia discursiva”5. Só pode haver certos tipos de sujeito de conhecimento, certas ordens de verdade, certos domínios de saber a partir de condições políticas que são certos domínios de saber a partir de condições políticas que são o solo em que se formam o sujeito, os domínios de saber e as relações com a verdade (FOUCAULT, 1999, p. 27). Regimes de verdade, o verdadeiro, a vida, a escrita... Que sentidos são evocados quando as questões sobre verdade se entrelaçam na interioridade de uma vida, de nossas vidas? Por que certas “ordens de verdade” reforçam o discurso que a escola é o espaço de preparação para vida? Acaso a escola não é vida? Por que excluir a escola do movimento da vida? Até onde podem nos levar os pensamentos nesta dança, nessa viagem desenhada no movimentar do acaso, do acontecimento, na tensão entre interioridade e exterioridade? Não seria o cenário da escola um espaço potencializador dessa tensão? Não estariam as experiências filosóficas com as crianças contribuindo para a criação de um tempo para pensar, experimentar essa tensão? Foucault destaca que a vontade de verdade atravessa séculos de nossa história. Os discursos sobre a escrita no cenário escolar não escapam a essa vontade de verdade que classifica, exclui, separa e silencia, exercendo um poder de coerção que age em nossas práticas, em nossas relações, moldando subjetividades. E essa vontade de verdade, assim como outros sistemas de exclusão, se apoia sobre um suporte institucional; é ao mesmo tempo reforçada e reconduzida por um todo compacto conjunto de práticas como a pedagogia (FOUCAULT, 2011a, p. 14-17). 5 FOUCAULT, 2011, p. 35 Na aula de 5 de janeiro de 1983, no Còllege de France, refletindo sobre o famoso texto Was ist Aufklärung?, Foucault traz para cena as três Críticas de Kant, lembrando-nos que com ele é inaugurada a tradição filosófica que se debruça sem cessar sob a analítica da verdade. [...] a Aufklärung, ao mesmo tempo como conhecimento singular que inaugura a modernidade europeia e como processo permanente que se manifesta e se barganha na história da razão, o desenvolvimento e a instauração das formas de racionalidade e de técnica, a autonomia e a autoridade do saber, tudo isso, essa questão da Aufklärung – vamos dizer, também da razão e do uso da razão como problema histórico – perpassou, me parece, todo o pensamento de Kant até hoje. (FOUCAULT, 2010a, p. 21) Por outro lado, é no próprio interior dessa filosofia moderna que surge outro modo de interrogação que não se volta para as condições do conhecimento verdadeiro, mas sobre o que é atualidade, sobre o campo das experiências possíveis (FOUCAULT, 1984, p.21). Assim, o que ocupa nosso pensamento nessa viagem, atravessada pelas experiências de pensamento, é esse “outro modo de interrogação” ao qual se refere o filósofo. Na escola, elaboramos exercícios repletos de perguntas. Aprendemos a perguntar para obter respostas. Quando as perguntas ficam sem respostas, vemos isso como um péssimo sinal. Ansiamos por respostas. Na escola, se escreve para dar respostas. Perguntar para responder. Desejamos respostas. Escrever para responder? Escrita enquanto exercício de pensar para dar respostas? Tem sido essa a face do ensinar/aprender a escrever na escola? Esse “outro modo de interrogação” nos desafia profundamente a pensar no que temos experimentado no encontro com a filosofia, enquanto abertura a um nascimento. Nascimento de “um outro modo de interrogação” que coloque em questão as verdades que têm nos constituído em nossas práticas e vidas, um modo de pensar que se constitui na teia das perguntas retóricas cujo objetivo último é “testar” o outro. Quando nasce um “outro modo de interrogação”, outras perguntas, outras formas de estar presente nos contextos que temos habitado, e em que medida esse outro modo de perguntar permite a desconstrução de certas verdades? Verdade, saber e poder parecem estar, no pensamento de Foucault, em permanente relação, de modo que a separação entre o verdadeiro e o falso corresponde às peripécias do que ele considera como “prodigiosa maquinaria”: E ignoramos, em contrapartida, a vontade de verdade como prodigiosa maquinaria destinada e excluir todos aqueles que, ponto por ponto, em nossa história, procuraram contornar essa vontade de verdade e recolocá-la em questão contra a verdade... (FOUCAULT, 2011a, p. 20) Se nos PCN’s reivindica-se uma “escrita verdadeira” sem maiores considerações sobre os sentidos desse adjetivo, não foi tarefa fácil travar um diálogo com as crianças sobre o verdadeiro e o falso... O que as perguntas delas suscitam em nós, a que deslocamentos nos convidam? Imersos nas práticas de controle das disciplinas que produzem os discursos sobre a escrita, traçando proposições verdadeiras e falsas, é possível encontrar território que acolha o acaso, o movimento da vida, o que não acontece conforme os planos, desafiando a lógica do que temos chamado de escolarização? O que, desde o interior da escola, tem resistido, tem desconfigurado certas ordens de verdade, enquanto força que tantas vezes tenta abafar os pequenos gestos, os suaves sonidos que pulsam no nascimento das ações, dos encontros? Considerar o acaso, o acontecimento, se aproximaria de “dizer a verdade”, mas não estar “no verdadeiro”? O que seria, em relação à escrita, dizer a verdade sem estar no verdadeiro? Haveria no contexto da instituição escola lugar para uma escrita à margem desse “estar no verdadeiro”? Quais as condições para se “dizer a verdade” sem “estar no verdadeiro”? Voltando-se para as questões da filosofia antiga, em mais uma aula no Collège de France, Foucault provoca: Ser agente da verdade, ser filósofo e como filósofo reivindicar para si o monopólio da parresía6 não vai querer simplesmente dizer, pretender que ele pode anunciar a verdade no ensinamento, nos conselhos que dá, nos discursos que pronuncia, mas que é efetivamente, em sua própria vida, um agente de verdade. (FOUCAULT, 2010, p. 291, grifo nosso) Tanto pelas palavras do filósofo quanto pelas de Caio ou nos gestos de Ludmila, somos levados a pensar na relação entre verdade e vida. A verdade evocada aqui coloca-nos frente a frente com uma forma de veridicção, com uma prática, com um modo de vida, com o se pôr à prova, com a coragem de correr riscos. É justamente essa questão sobre qual Foucault (2011b) se debruça na aula de 29 de fevereiro de 1984, retomando a leitura dos diálogos de Laques e Alcibíades, nos quais encontramos a relação entre o dizer-a-verdade (parresía) e o princípio de se aplicar a si mesmo, de cuidar de si (epiméleia heautoû). O cuidar de si, dar conta de si mesmo nos remete à vida, ao “bíos como existência, um modo de existência que se trata de examinar e pôr à prova ao longo dessa própria existência” (2011b, p. 140). O dizer-a-verdade é algo intrinsecamente relacionado ao modo de vida, a uma forma de viver a vida, a uma estética de existência. Nessa articulação entre o verdadeiro e a vida, Foucault traz a imagem 6 Foucault discute a noção de parresía a partir das noções de liberdade, franqueza e risco, atribuindo à parresía “toda forma de liberdade de palavra; e, em segundo lugar, no âmbito da cidade democrática e no sentido político do termo, a parresía é essa liberdade de palavra dada ao cidadão, somente ao cidadão, é claro, mas a todos os cidadãos, mesmo que sejam pobres [...] mas na parresía há também essa ideia de que se diz o que efetivamente se pensa, aquilo em que efetivamente se acredita. A parresía, nesse sentido, é franqueza. Poderíamos dizer: ela é profissão de verdade.” (2010, p. 171) do cínico7, como o “homem da parresía”. Mais do que se dizer o que se pensa, no cinismo não há separação entre o dizer-a-verdade e a vida que se vive, entre discurso e bíos, pois O cinismo não se contenta, portanto, com acoplar ou fazer se corresponderem numa harmonia ou numa homofonia um tipo de discurso e uma vida conforme apenas aos princípios enunciados no discurso. O cinismo vincula o modo de vida e a verdade a um modo muito mais estreito, muito mais preciso. Ele faz da forma da existência uma condição essencial para o dizer-a-verdade [...] Ele faz enfim da forma da existência um modo de tornar visível, nos gestos, nos corpos, na maneira de se vestir, na maneira de se conduzir e de viver, a própria verdade. Em suma, o cinismo faz da vida, da existência, do bíos o que poderíamos chamar de uma aleturgia, uma manifestação da verdade. (FOUCAULT, 2011b, p. 150, grifo nosso) Que lugar a escrita tem ocupado em nossa prática, em nossa vida? Que temos feito dela na relação com a própria vida? Que verdade, nós, educadores, que assumimos a tarefa de ensinar a escrever, temos construído quando “ensinamos” a escrever, mas não escrevemos? Neste caso, sobre qual verdade nos apoiamos? Se, para “estar no verdadeiro”, é necessário que haja obediência às regras de uma política discursiva, que deve ser reativada em cada um de nossos discursos (FOUCAULT, 2011a, p. 35), o que está em jogo aqui são as políticas de escrita, e toda maquinaria de controle do que “se deve” ensinar/aprender. Quando Foucault nos traz que é possível dizer a verdade sem estar no verdadeiro, também traz a possibilidade de um outro lugar, do dizer a partir de uma ”exterioridade selvagem”, outro lugar, outro tempo. Uma estrangeiridade. Um tempo em suspensão. Nesse sentido, a palavra que nasce no interior dessa exterioridade subverteria uma ordem política de controle, criando descontinuidades, desvios. Seria esse o lugar ocupado pela filosofia na escola? Como “estar numa exterioridade selvagem” inserida no contexto da escola? A filosofia que temos experimentado é, pois, bastante complexa e desafiadora para nosso pensar na medida em que vem se constituindo como uma maneira de não estar na escola ao mesmo tempo sem deixar de estar nela. Essa condição, ou não-condição, da filosofia em nossa escola pode ser inspiradora para problematizarmos uma certa maneira de pensar em termos de “isto” ou “aquilo”, ou seja, a lógica que se perfaz na “distinção nítida e incisiva entre o que é e o que não é”8, entre o verdadeiro e o falso. Nas experiências filosóficas, que vêm ocorrendo desde 2007 na escola, colocamo-nos numa condição de estranhamento com a palavra, de pensar o ainda não pensado, de buscar 7 “O cínico é o homem do cajado, é o homem da mochila, é o homem do manto, é o homem das sandálias ou dos pés descalços, é o homem da barba hirsuta, é o homem sujo. É também o homem errante, é o homem que não tem nenhuma inserção, não tem nem casa nem família nem lar nem pátria [...] é o homem da mendicidade também.” (FOUCAULT, 2011b, p. 148) 8 PAZ, 2012, p. 40. uma singularidade em nossa relação com a palavra, com a linguagem. No projeto de filosofia 9, para além dos papéis que nos são atribuímos – estudantes, professores, pesquisadores, crianças, adultos, escola, universidade – somos sujeitos que se encontram para praticar a filosofia, inaugurando, assim, momentos de uma interação diferenciada, com cada vez mais elementos que nos exigem um intenso esforço de compreensão. Tempo de uma experiência com a linguagem que coloca em questão a fragmentação e o automatismo das relações constituídas pela lógica da escolarização, bem como a ideia da necessidade de se ter um método. Nessa temporalidade, a palavra circula de modo a problematizar as hierarquizações, desafiando o discurso que separa os que “sabem” dos que “não sabem”, que determina o que é “verdadeiro” ou “falso”, traduzindo-se uma ordem que busca prever para controlar, para testar. Viver as experiências de pensamento com as crianças não seria uma via inspiradora e potente para pensarmos um outro tempo a partir de uma escrita, de um modo de fazer escola, que nasce com a experiência do filosofar? Sendo assim, como criar uma relação outra com a escrita de modo a desafiar as verdades de uma política discursiva? E a escrita que surge no ritmo, na cadência, na dança das experiências de pensamento? Em que lugar situar essa escrita que vêm surgindo na temporalidade criada nos e a partir desses encontros com as crianças? Como acolher uma escrita que surge em gesto inusitado, convite surpreendente, ao sabor do acontecimento? Que lógica pode abarcá-la? Com quais palavras podemos pensá-la, narrar o que temos experimentado? No entanto, forcemos mais o pensamento, sigamos pensando... A vontade de verdade, estudada por Foucault (2011a), revela-se em sistemas que “definem o dizível e o indizível, o pensável e o impensável, e, dentro do dizível e do pensável, distinguem o que é verdadeiro daquilo que não é.” (VEIGA-NETO, 2011, p.103). Mais ainda: Essa vontade de verdade, como outros sistemas de exclusão, apoia-se sobre um suporte institucional: é ao mesmo tempo reforçada e reconduzida por todo um compacto conjunto de práticas como a pedagogia, é claro, como o sistema dos livros, da edição, das bibliotecas, como as sociedades de sábios de outrora, os laboratórios de hoje. Mas ela é também reconduzida, mais profundamente sem dúvida, pelo modo como o saber é aplicado numa sociedade, como é valorizado, distribuído numa sociedade, como é valorizado, repartido e, de certo modo, atribuído. (FOUCAULT, 2011a, p. 17, grifo nosso) Onde situar, então, essa “escrita verdadeira” mencionada nos PCN’s? Escrita que se faz e refaz no interior das práticas de didatização dos conteúdos, de escolarização do 9 Projeto de pesquisa e extensão desenvolvido pelo Núcleo de Estudos Filosóficos da Infância (NEFI), do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ/Maracanã), na Escola Municipal Joaquim da Silva Peçanha, situada no município de Duque de Caxias, Rio de Janeiro. conhecimento, que visa atender às prescrições modelares do discurso do “formar para o exercício da cidadania”. A verdade tem sido aquela que tem feito da escrita na sala de aula a aprendizagem de modelos destinados a uma classificação? Por que se privilegia leitura e escrita de alguns gêneros em detrimentos de outros? Por que o enfoque de destaque recai, no mais das vezes, sobre o uso do texto, da leitura e da escrita em sua função social, pragmática? A escrita precisa ser justificada sempre? É preciso ter uma função utilitária? Produzir textos como se produzem peças numa máquina... É possível uma escrita que se volte para o próprio ato de escrever como “um modo de vida, vida como presença imediata, brilhante e selvagem da verdade”10. É esse caminho, esse desvio que as crianças nos convida a experimentar. Escrita criando um novo tempo, uma outra relação. Um modo de vida, uma “estilística de existência”? Ricardo, uma escrita visceral... Ricardo, que agora é um jovem adolescente, participa das experiências filosóficas em nossa escola desde os ciclos iniciais, quando ainda era um menino de oito anos, em 2007. Ele, assim como outros meninos e meninas com os quais temos experimentado a filosofia, também nos convida a pensar de uma forma desafiadora sobre as prerrogativas em torno do “verdadeiro” e do “falso” com a qual temos nos deparado na leitura PCNs. Para Ricardo, a escrita talvez seja uma busca, não a busca de uma verdade, de um conhecimento ou mesmo de um conteúdo, mas uma busca de outros movimentos para uma escrita dançante como seu pensamento, como um modo de se relacionar “imediata e intuitivamente com suas vivências” (LARROSA, 2009, p.35): Quando minha mãe briga comigo ou quando eu faço alguma besteira...quando eu sinto que está faltando alguma coisa, que eu fico entediado, aí eu lembro de alguma frase de algum escritor, lembro de alguma coisa que meu amigo me falou... eu lembro de algum título que vi, tipo, quando vejo um título de algum livro aí eu penso: “Nossa! Essa capa daria um belo título de poema!” Aí eu começo a escrever...Aí começa palavras, rimas, frases, histórias... A relação entre escrita e vida é para Ricardo, algo visceral, pois na escrita encontra um certo tipo de refúgio, esse lugar onde pode habitar para dialogar com o mundo, com os acontecimentos que o atravessam, que fazem o pensamento estar numa dança com a própria vida. Ele escreve também para lembrar, recuperar fatos, histórias de saudade, pois “Quem não tem saudade é porque não tem o toque do criador/ Ou então não foi feliz e nunca sentiu amor [...]. Ante ao sentimento de perda, Ricardo é afetado pelo brilho dos olhos da irmã, angustiada 10 FOUCAULT, 2011b, p. 152 com a ideia de que o pai pudesse morrer sem tê-lo visto mais uma vez. Ele parece se entregar a essa situação-limite. Acolhe o fracasso quando as palavras não dão conta de uma “coisa que ninguém consegue explicar”. Provocado pelos sentimentos de medo e de morte, ele se arrisca. E escreve. Se inscreve nos acontecimentos da vida. Escreve a vida com o outro, na busca de “descobrir a imagem do mundo no que emerge como fragmento ou dispersão, perceber no uno o outro, [...] dar presença aos outros. A poesia: procura dos outros, descoberta da outridade.” (PAZ, 2012, p. 102). Foto 3: Lançamento do livro: “A Escola Pública Aposta no Pensamento” A filosofia com as crianças, durante esses anos, tem abalado as nossas certezas, os parâmetros com quais, durante todo um percurso formativo, temos aprendido a separar, a classificar, separando muitas vezes aquilo que costumamos considerar “válido” e o não “válido”, o “certo” e o “errado”, “quem sabe” e “quem sabe”, o “verdadeiro” e o “falso”, nos tradicionais binarismos já tão conhecidos. E são as crianças, com suas perguntas inusitadas, surpreendentes, que têm nos arrancado do lugar e nos convidado a experimentar uma educação, uma escola, a vida, de outros modos, de outras maneiras... REFERÊNCIAS BRASIL. Secretaria da Educação do Ensino Fundamental. Parâmetros Curriculares Nacionais do Ensino Fundamental – Língua Portuguesa. Brasília: MEC/SEF, 1998. FOUCAULT, Michel. História da Sexualidade 2; O uso dos prazeres. Rio de Janeiro: Edições Graal, 1984. FOUCAULT, Michel A Verdade e as formas jurídicas. Rio de Janeiro: Nau Editora, 1999. __________. O governo de si e dos outros: curso no Collège de France (1982-1983). São Paulo: Martins Fontes, 2010. __________. A ordem do discurso. São Paulo: Edições Loyola, 2011a. __________. A coragem da verdade. São Paulo: Martins Fontes, 2011b. KOHAN, Walter Omar. Uma Educação Filosófica através da Infância. In: ___________ . (org.). Ensino de Filosofia – perspectivas. Belo Horizonte: Autêntica, 2002. ___________.Infância. Entre Educação e Filosofia. Belo Horizonte: Autêntica, 2003. LARROSA, Jorge. Nietzsche & a Educação. Belo Horizonte: Autêntica, 2009. PAZ, Otávio. Signos em rotação. São Paulo: Perspectiva, 2012. PÉCORA, Alcir. Problemas de redação. São Paulo: Martins Fontes, 1983. VEIGA-NETO, Alfredo. Foucault & a Educação. 3. ed. Belo Horizonte: Autêntica, 2011. ZAMBRANO, María. A metáfora do coração e outros escritos. Lisboa: Assírio e Alvim, 2000. RAYUELA, UN AMBIENTE PARA ATREVERSE A PENSAR Doris Andrea Mesa Merchán Licenciada en Filosofía UPTC Estudiante Maestría en Educación-UPTC Docente Fundación Pedagógica Rayuela- Tunja [email protected] PALABRAS CLAVE: filosofía para niños, creación de conceptos, ambientes para el aprendizaje, investigación. RESUMEN: La siguiente ponencia tiene como propósito dar a conocer una experiencia pedagógica como proceso investigativo de enseñanza- aprendizaje abordado con los estudiantes de la Fundación Pedagógica Rayuela, a través de la creación de unas líneas de profundización en artes. Aclaro que en esta ponencia solo se hablará del proceso de trabajo en la línea de profundización llamada Grupo Pensamiento. Esta propuesta se construye a partir de la creación de ambientes para el aprendizaje compartido, recreados por la didáctica que ofrece el programa filosofía para niños. Mediante esta propuesta el docente se convierte en el principal investigador de su propia manera de enseñar y aprender. El niño o el joven dejan de ser un mero espectador para involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje con ayuda de otros. El ambiente filosófico que se teje en comunión surge del análisis, el cuestionamiento permanente en la deconstrucción, transformación y creación de conceptos siempre nuevos. Contexto Mi experiencia pedagógica se ha dado dentro de una estructura dinámica y versátil como lo es la Fundación Pedagógica Rayuela. “Este es un espacio pedagógico investigativo, al que acuden niños, padres y maestros interesados en formas alternativas para el aprendizaje. Rayuela requiere de una pedagogía donde sea evidente una dinámica creativa, que no esté centrada en la memorización y repetición de contenidos sino desde una propuesta innovadora que se acerque pacientemente a los problemas para verlos de una nueva manera”11. 11 APONTE, Elsa y DELGADILLO, Mauricio. Rizoma curricular. Memorias congreso de investigación y pedagogía. 2011. Ponencias de investigación y experiencias pedagógicas. Maestría en Educación de la UPTC. Tunja. Así pues, para el desarrollo de las prácticas en Rayuela se recurre a intercesores y no a profesores. Intercesores que generen una dinámica permanente de experiencias, en un constante deconstruir y construir conceptos, ideas, textos, imágenes que den cuenta de la posibilidad de comprometerse con el mundo y la vida que a cada uno le corresponde vivir, acompañado de intercesores que ayuden a avanzar en la posibilidad de conocer. Así, la definición de intercesor que acuña Deleuze corresponde a la idea de un puente entre el sujeto y el conocimiento: Lo esencial son los intercesores. La creación son los intercesores. Sin ellos no hay obra. Pueden ser personas -para un filósofo, artistas o científicos, filósofos o artistas para un científico-, pero también cosas, animales o plantas... Reales o ficticios, animados o inanimados, hay que fabricarse intercesores. Es una serie. Si no podemos formar una serie, aunque sea completamente imaginaria, estamos perdidos. Yo necesito mis intercesores para expresarme, y ellos no podrían llegar a expresarse sin mí: siempre se trabaja en grupo, incluso aunque sea imperceptible. No hay pueblo que se construya de otro modo. Esto es lo contrario de las ficciones establecidas, que remiten siempre al discurso colonizador: es el discurso minoritario fabricado por intercesores. Los intercesores son estas potencias de lo falso que producen lo verdadero…12 Es bajo este concepto, como he venido desempeñando mi actividad como intercesora. Como intercesores somos los mediadores que facilitamos la creación y recreación de saberes mediante un proceso de comunicación que involucra muchos lenguajes. Una de las tareas de la enseñanza de la filosofía para niños en Rayuela ha sido plantear una propuesta pedagógica como un proceso investigativo abordado con los estudiantes. La tarea que se desarrolla en Rayuela, es realmente compleja: en primer lugar, plantea la posibilidad de deconstruir los conceptos propios que fundamentan el hacer cotidiano, igualmente revisa la forma personal del hacer de cada intercesor, reconociéndose como un ser particular que hace propuestas desde sus constructos 12 Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. (2006). Conversaciones. Pre-textos. España. personales. En segundo lugar, involucrando la construcción colectiva junto con su grupo de estudiantes, como la opción más acertada 13 Teniendo en cuenta lo anterior, cabe aclarar que no solamente se construye conocimiento sino que también está en juego la emocionalidad del ser, un ser que se equivoca, que se deja embargar por el instante y que necesita ser rescatado mediante el cuestionamiento permanente, que requiere de una reflexión constante para crecer como persona a partir de los valores que se construyen en el camino al conocimiento. Debido a las condiciones que requiere mi labor como intercesora, he fundamentado mi actividad en la propuesta de filosofía con niños. FpN, fue creado en 1969 por Matthew Lipman14 (EE.UU.) y se ha implementado esta práctica en América Latina. Esta propuesta no se ocupa de convertir a los niños en filósofos profesionales, sino en desarrollar y mantener viva en ellos una actitud crítica, creativa y cuidadosa del otro. FpN brinda a los niños y jóvenes instrumentos adecuados en el momento en que comienzan a interrogarse acerca del mundo y de su inserción en él. Rescatando así la curiosidad y el asombro de estos niños, además, se propone estimular y desarrollar el pensamiento complejo del otro en el seno de una comunidad de indagación. En esta comunidad, en la que sus miembros trabajan para ser capaces de entender el punto de vista de los demás y se esfuerzan solidariamente por descubrir el sentido del mundo y de la sociedad en la que viven. Ahora bien, teniendo en cuenta los planteamientos de Walter Kohan15, uno de los propósitos de la filosofía para niños es ampliar el horizonte de su pensamiento. La filosofía sirve para ampliar las posibilidades de relación que tenemos con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. Así, presentando los planteamientos del autor: Uno de los aspectos más notorios del programa FpN y de la propuesta de llevar la filosofía a las aulas es la diferencia en el rol que se le atribuye al docente. Éste deja de 13 Elsa Aponte y Mauricio Delgadillo. Fundadores de la Fundación Pedagógica Rayuela. Docentes Facultad de Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación: Creación y Pedagogía Tunja, Boyacá, Colombia. 14 Matthew Lipman (1922 - 2010) fue un filósofo, educador, lógico e investigador sobre pedagogía estadounidense. Lipman fue el iniciador, el teórico y el líder en el desarrollo de la filosofía para niños. Su trabajo tuvo como objetivo promover la enseñanza generalizada de la filosofía y una adaptación del concepto de la capacidad de pensar por sí mismo. 15 Walter Kohan es profesor titular de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). Ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos en Argentina y el exterior sobre temas de enseñanza de la filosofía y filosofía de la educación. Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de París VIII y es actualmente investigador del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) y de la Fundación de Apoyo a la Investigación de Río de Janeiro (PRÓ-CIÊNCIA/FAPERJ), en Brasil. ser la fuente del saber, deja de impartir conocimientos para comenzar, junto con sus alumnos, a formar parte de una comunidad de investigación y cuestionamiento filosóficos. La oposición entre la clase magistral en la que se imparte un producto y la discusión en la que el producto se establece, la primacía de la pregunta y la valoración del proceso sobre el resultado, implican ya un posicionamiento diferente del docente ante la clase16 Las palabras de este autor hacen eco en mi quehacer pedagógico ya que invita a reconfigurar la construcción de conocimiento en el aula. Es decir, que en un ambiente para el aprendizaje compartido no existen las jerarquías y que el poder no es propio de una sola persona si no que éste se rota haciendo que cada actor se apropie de su papel como intercesor. Ahora bien, considero pertinente mencionar estos aspectos del proyecto de Filosofía para Niños porque en él encuentro una alternativa de trabajo para compartir en Rayuela. La tarea de pensar estrategias que permitan cultivar una actitud filosófica en los niños para que no se conformen con las primeras impresiones sobre el mundo y comprendan que las respuestas no están dadas sino que hay que recrearlas asumiendo un cuestionamiento permanente se desarrolla desde la propuesta de la investigación compartida: “Ahora ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión mediatizados por el mundo17”. Pienso que la investigación con los niños debe ser una invitación a sentir, a pensar y desear el saber, pero ante todo a descubrir y comprender su función como intercesores. ORIGEN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA LINEAS DE PROFUNDIZACIÓN EN ARTES GRUPOS SONIDO, CUERPO Y PENSAMIENTO (grados sexto, séptimo y octavo). EDITH BLANDON- Cuerpo, DIANA TERREROS- Sonido, ANDREA MESA- Pensamiento. Descripción del problema: Esta propuesta nace en 2009 a partir de las necesidades de los rayuelos conjugadas con las propuestas pedagógicas de los intercesores. Por un lado, se buscaba una estrategia para proyectar los talentos de algunos rayuelos y potenciar su proyecto de vida, por otro lado, algunos rayuelos demandaban acciones contundentes para mejorar sus dificultades personales y procesos académicos. De igual manera, se hacía necesario proyectar la vocación del rayuelo 16 KOHAN, Walter y WAKSMAN, Vera (Orgs.): Filosofía para Niños. Discusiones y Propuestas. Buenos Aires, Novedades Educativas, 2000, pp. 192 17 FREYLE, Paulo (2005) Pedagogía del Oprimido. Trad. Jorge Medallo. 2ª edición. México, Siglo XXI. bachiller en relación al perfil de investigador y de arte que se trabajaba en los procesos académicos de Rayuela, ya que el siguiente año salía la primera promoción de egresados de la Fundación Pedagógica Rayuela. Este proyecto se plantea a partir de la pregunta: ¿Cómo cultivar o fortalecer el carácter de los rayuelos de los grados Tribu 6°, Prisma7° y Mandala 8°, a favor de sus relaciones socioemocionales, a través de un proyecto de vida? Introducción: El proyecto sonido, cuerpo, pensamiento nace del interés de los investigadores por generar un espacio donde los rayuelos puedan cuestionar, potencializar y explorar sus capacidades contribuyendo al mejoramiento de los procesos académicos y el fortalecimiento del ser humano. Grupo SONIDO trabajo vocal, interpretación de instrumento, ensamble y lectura partituras creación e interpretación desde los gustos propios. Grupo CUERPO trabajo de conciencia corporal experimentación con elementos la danza el teatro y diversas expresiones corporales. Grupo PENSAMIENTO un ambiente para analizar, para reflexionar, para ser críticos frente a las diversas problemáticas que agobian y alimentan la identidad personal desde el cuestionamiento, transformación y creación de conceptos. Justificación: Considerando que los estudiantes de la Fundación Pedagógica Rayuela tienen intereses particulares y potenciales individuales, es necesario plantear una propuesta flexible que permita tener en cuenta las necesidades educativas para cultivar y fortalecer éstos talentos y habilidades. Partiendo de que Rayuela nace con una misión encaminada por “la construcción de la diferencia”, y haciendo un diagnóstico sobre las necesidades educativas de los grados de Tribu, Prisma, Mandala con respecto a las áreas de Artes y Proyecto de vida se plantea el área de electiva como opción de profundización en estas áreas fortaleciendo la mente, el espíritu, el cuerpo. MODALIDAD Exploratorio: Allí los rayuelos de Tribu, grado sexto de bachillerato, tienen 1 hora semanal de trabajo en cada uno de los grupos de profundización durante todo el año académico. Este exploratorio da la posibilidad de que el rayuelo sea parte de la construcción de un ambiente, conocer la base y elementos necesarios para ser parte activa en el grupo cuerpo, pensamiento o sonido. Profundización semestral (Prisma-Mandala) Los rayuelos del grado sexto y séptimo de bachillerato tienen la oportunidad de elegir por medio de un proceso de inscripción y entrevista dos líneas de profundización para desarrollar una por semestre, algunos deciden no rotar a otra profundización el siguiente semestre, generalmente porque encuentran lo necesario para fortalecer sus habilidades o mejorar sus dificultades en la construcción de su proyecto de vida. Metodología: investigación compartida a través de la construcción de ambientes para el aprendizaje Las líneas de profundización en artes se abordaron desde la construcción de ambientes para el aprendizaje. Estos ambientes están constituidos por un espacio y un tiempo en continuo movimiento, con cambios, y transformaciones donde se reúnen múltiples elementos bajo una serie de condiciones construidas o naturales (atmósfera). Estas condiciones influyen en la relación consigo mismo, para construir identidad con el otro, para relacionarse y comprender la diferencia. En estos ambientes es donde surge la experiencia, la reflexión, desde y para la vida, enfocada en un arte, por ejemplo, el arte de crear conceptos siempre nuevos que ofrece el grupo pensamiento. Las líneas de profundización en artes son una propuesta dinámica y versátil que se tejen con ayuda de otros ambientes naturales que permitan construir conocimientos para la vida. Ambientes naturales para pensar: la ciudad, la calle, los espacios públicos, museos, iglesias, teatros, el contexto rural, así como en el hogar y en el conjunto social que envuelve al individuo, de tal forma que se complementa de otros terrenos formativos que están en contacto permanente con los sujetos: el cine, la radio, las tecnologías, el internet. En sí, el ambiente para la profundización en artes debe motivar a prender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser, descubriendo el conocimiento de una manera grata, e interesante que estimule el desarrollo de los sentidos, al ponerse en contacto con la vida. Descripción línea de profundización grupo pensamiento Como intercesora de la Fundación Pedagógica Rayuela tengo claro la importancia de propiciar o crear un ambiente para el análisis, la reflexión y la crítica de situaciones o problemas que inviten a desarrollar una investigación compartida con otros, en la deconstrucción y elaboración de conceptos que recreen un ambiente para el aprendizaje en pro de los intereses, habilidades y dificultades de los Rayuelos en compañía del intercesor. Es importante reconocer que una dificultad que se presenta en la discusión sobre la enseñanza de la filosofía, es la idea dogmática que supone que ésta solo puede ser practicada o abordada por una elite especialista. Es decir, se le atribuye a la filosofía un carácter sistemático desarrollado por los filósofos a lo largo de la historia y por lo tanto relegada como una actividad intelectual exclusiva de unos pocos. Se considera este punto importante porque precisamente eso es lo que constituye una gran discusión a la hora de hablar de filosofía para niños. Por el contrario, y estando de acuerdo con Deleuze y Guattari, la filosofía debe entenderse como el arte de crear conceptos. Hacer filosofía es crear nuevos conceptos en función de los problemas que se plantea el sujeto humano hoy en día. Generar una actitud crítica significa proyectar pedagógicamente la educación para que las nuevas generaciones piensen el mundo desde el concepto, ya que este constituye una herramienta que permite clarificar el mundo y la vida misma. ¿Qué deseo construir en la línea de profundización del grupo pensamiento? Invitar a los rayuelos a navegar por un mar de aventuras en búsqueda de nuevos horizontes, a descubrir nuevas formas de conocer a través de la curiosidad, un ambiente para a aquellos que deseen expresar sus ideas de una manera diferente a construir mundos posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos por medio de la reflexión, la transformación y creación de conceptos. ¿Cuál es la importancia de crear un ambiente para el aprendizaje en el grupo pensamiento? Las estrategias que he implementado para construir un ambiente para el aprendizaje con ayuda de los Rayuelos se componen de fases que se dan aleatoriamente, a saber, recreadas en la didáctica de filosofía para niños: El Asombro: entendido como la forma de estimular o afectar al rayuelo para despertar su interés por algún tema, situación o problema en específico, por medio de detonantes (una lectura, preguntas, estimulo con imágenes, un juego, etc.). El encuentro: a partir del diálogo se va explorando y construyendo un tejido hacia el conocimiento, cada rayuelo se va reconociendo a través de la diferencia con el otro. El diálogo como instrumento privilegiado para que el rayuelo interiorice los procedimientos, actitudes y destrezas que vive con su grupo de trabajo. Mi trabajo como intercesora requiere que dé la oportunidad, de que la comprensión teórica y conceptual surja del dialogo espontáneo de los rayuelos en vez de ejercer una catedra sobre cada uno de los conceptos que se van trabajando. De esta manera, se hace necesario que el rayuelo comprenda la necesidad de crear y recrear conceptos siempre nuevos, que los cuestione, los apropie y les encuentre un significado en la experiencia, y no por el contrario entrar en la repetición y memorización. El reconocimiento: Es decir pensar por sí mismos, en el encuentro con el otro por medio del diálogo investigador permite encontrarse a si mismo y poner a prueba los saberes para construir un conocimiento propio con ayuda de otros. Se requiere que los rayuelos escuchen atentamente lo que dicen los otros; que tomen en serio lo que se dice; que busquen razones y evidencias; que reconozcan y expliciten supuestos e implicaciones; que demanden y aporten ejemplos, analogías y objeciones; que distingan entre lo que se conoce y lo que se opina; que intenten comprender los otros puntos de vista; que están alerta frente a inconsistencias, vaguedades, contradicciones y falacias; que intenten profundizar en los temas, captar su complejidad y contemplar otras posibilidades o alternativas; que mantengan un sentido común en caso de falta de evidencias y que no permitan prolongadas discusiones sobre puntos que no tienen la menor importancia o que no vienen al caso. El cuestionamiento: cuyo propósito es despertar la curiosidad del rayuelo y orientarlo hacia la elaboración de la pregunta para acercarse al concepto. Importante recordar el papel de la problematización para encontrar significado en la experiencia. En un diálogo filosófico se promueve el razonamiento entre los participantes, se demandan explicaciones, aclaraciones conceptuales, aclaraciones terminológicas, argumentos de la opiniones dadas, explicitación de supuestos y creencias, coherencia interna, ejemplos, predicción de consecuencias, rigor en las inferencias, sean deductivas o inductivas, identificación de contradicciones, exploración de alternativas. En él se sitúan los interrogantes de forma adecuada y secuencialmente, generando una fluidez discursiva. En él se exploran y examinan a fondo todas las contribuciones, aunque aparentemente no tengan sentido. Se construyen ideas de los unos sobre las de los demás. Se cuidan los sentimientos y se respetan los puntos de vista de los participantes. Se desarrolla, en fin, una actitud tolerante a la diferencia de pensamiento y de mentalidad abierta. La Investigación: que consiste en una búsqueda de herramientas metodológicas y conceptuales para lograr comprender una problemática junto con los rayuelos. Explorar e identificar las dificultades, habilidades para mejorar los procesos de aprendizaje. El rayuelo construye su conocimiento utilizando la reflexión durante la acción, la argumentación se pone a prueba en el diario vivir. El acto de creación: momento para proponer, descubrir, imaginar, proyectar y crear alternativas para expresar las ideas propias en relación a los temas o problemáticas que surgen en el ambiente. Valoración: entendida como la obtención de información acerca de las habilidades, potencialidades y dificultades de los participantes. La valoración es permanente analizando el proceso a partir de experiencias previas con intención comunicativa y covaloración como parte del proceso que facilita la autocorrección, la construcción de un pensamiento propio a partir de lo que encuentra en su entorno investigando y socializando procesos. Reconocimiento de las diferencias y semejanzas en la identidad utilizando la autovaloración. Diálogos, recomendaciones y acuerdos acerca de los conceptos en una reflexión de la investigación colectiva, heterovaloración. Conclusión Esta estrategia posibilita las condiciones para que se construya un ambiente en el que se desarrolle un pensamiento crítico, creativo y sensible, que proyecte la educación como un acto significativo desde la creación de conceptos. El concepto es evidentemente conocimiento, pero conocimiento de uno mismo desde la investigación. “Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad18”. Lo que hemos vivido en este espacio ha ido mas allá de lo meramente académico, no podría relatar la experiencia sin tener en cuenta que en cada uno de los encuentros hay un punto de inicio y llegada que en común se han acordado. Teniendo claro que todo quehacer parte de una necesidad y que además se permite ser flexible ir y venir sin olvidar el propósito. 18 FREYRE, Paulo (2005) Pedagogía de la autonomía. 1ª edición. México, Siglo XXI, p.30. LA COMUNIDAD DE DIÁLOGO FILOSÓFICO COMO ESTRATEGIA PARA EL APOYO A NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Eugenio Echavarría [email protected] Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños CELAFIN-México Resumen El trabajo con los niños y adolescentes migrantes o en riesgo de migrar fue diseñado y conducido por el CENTRO EDUCACIONAL TANESKE de la ciudad de México (Doris Ruiz Galindo, directora) y el CENTRO LATINOAMERICANO DE FILOSOFÍA PARA NIÑOS, CELAFIN, A.C. de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (Eugenio Echeverría, director). Los participantes fueron por una parte personal de organizaciones que trabajan con niños y adolescentes migrantes o en riesgo de migrar, y por otra parte niña y adolescente en riesgo de migrar de varias ciudades de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. Palabras clave: migración, comunidad de diálogo filosófico, auto estima, identidad, resiliencia. Introducción México es un país de muchas migraciones. Una de ellas nos coloca en el tercer lugar mundial en expulsión de migrantes económicos con un flujo humano tan grande que nuestra frontera con los Estados Unidos es el punto de mayor tránsito de personas que viajan de un lugar a otro buscando empleo. En 2006 más de 270 mil centroamericanos entraron a territorio mexicano por su frontera sur tratando de llegar a la Unión Americana. Sólo en este año de 2014, 50,000 menores no acompañados cruzaron el país para ingresar en los Estados Unidos, el doble que el año pasado. Las varias caras de la migración que conviven en nuestro país, lo convierten en un país expulsor, pero también es un país de tránsito-destino que en el año 2005 en su frontera con Guatemala, registró 235 mil repatriaciones. Los derechos humanos de éstos niños y adolescentes se están violando de manera constante. La infancia, de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño (CDN), la conforma toda persona menor de 18 años de edad, y que, de acuerdo a dicho tratado internacional, el estado mexicano deberá respetar todos los derechos enunciados en la CDN y deberá asegurar su aplicación a cada niño y niña sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. El CELAFIN (Centro Latinoamericano de Filosofía para Niños) ha trabajado desde hace más de veinte años para difundir y promover la propuesta pedagógica de filosofía para niños en México y otros países de Latinoamérica. La comunidad de diálogo filosófico es una estrategia metodológica que puede ser el espacio de reflexión para niños y adolescentes en riesgo de migrar. Los equipa con las habilidades necesarias, entre otras cosas, para analizar circunstancias específicas de contextos determinados, predecir consecuencias y ser capaces de buscar alternativas. Una de las intenciones principales de ésta experiencia fue la de prevenir hasta donde fuera posible la migración de menores no acompañados. Esta experiencia surge a partir de una invitación que el director de fotografía y la directora del documental Which Way Home?(1), hacen a Tanesque. La experiencia de filmar la realidad de los niños y niñas que cruzan el país en los techos de los trenes cargueros, hace que surja en ellos la inquietud de convertir el documental en un disparador de acciones de prevención del viaje en solitario de niños/as migrantes. El proceso de la experiencia se llevó a cabo a partir de la impartición de 15 talleres en varias partes de México, Honduras y Guatemala. La comunidad de diálogo filosófico La comunidad de diálogo filosófico, es un espacio que por sus características puede convertirse en un soporte insustituible de reflexión y guía para el niño y adolescente en su camino hacia la realización exitosa de sus tareas de desarrollo. Dentro de la misma sus integrantes van haciendo realidad tres de los objetivos más sobresalientes de la propuesta de filosofía para niños: 1. El desarrollo de habilidades de pensamiento. 2. La construcción, definición y desarrollo de conceptos. 3. La exploración y consolidación de sus propios valores. Las habilidades de pensamiento han sido ampliamente identificadas por diversos programas que tienen como objetivo su desarrollo. Entre ellas se cuenta la capacidad para ofrecer razones, dar ejemplos, identificar presuposiciones subyacentes, analizar alternativas, predecir consecuencias, realizar inferencias inductivas y deductivas, etc. Todas estas habilidades de pensamiento se van practicando al dialogar dentro del grupo de pares alrededor de temas que son significativos y relevantes para la vida de los niños. Estos ofrecen ejemplos y dan razones para fundamentar sus ideas y sus puntos de vista. Cuando hay desacuerdos se ven obligados a analizar la evidencia que algún compañero les presenta en la forma de un contra ejemplo y a transformar su manera de ver las cosas a la luz de razones convincentes, o a buscar nuevas formas de sustentar lo que piensa. “La visión social del pensamiento crítico… no erradica el papel del individuo, sino que lo sitúa en el amplio horizonte de la multiplicidad de perspectivas (Lipman, 1998)”. Es importante mencionar que la capacidad de escucha es otra habilidad indispensable para el desarrollo del pensamiento y de destrezas para la construcción de argumentos que defiendan mis creencias, opiniones y valores. Esta capacidad para escuchar lo que el otro me dice, para tratar de entender al que me interpela, es algo que se va desarrollando gradualmente en la comunidad de diálogo y que el menor aprende a apreciar como una característica muy importante en sus compañeros y en sí mismo. Dicha habilidad es inseparable de la dimensión de respeto y tolerancia hacia puntos de vista diferentes a los míos, que se desarrolla también al interactuar con mi grupo de pares en discusiones sobre temas de importancia. Con esta capacidad de escucha y actitud de respeto también se desarrolla una actitud de confianza y solidaridad entre los miembros de la comunidad. Esta se pone de manifiesto cuando vemos ejemplos de diálogos entre ellos donde difieren en puntos de vista y sin embargo su actitud no es defensiva. Típicamente acostumbramos al menor (niño o adolescente) a la discusión tipo debate, donde se trata de ganar al defender una determinada posición. Esto crea actitudes de competencia por ver quién es el que ataca más fuerte y quién gana en el debate. La pregunta que forja la respuesta del menor en este contexto es ¿Cómo me voy a defender de lo que me dicen? Y ¿Cómo puedo contra atacar al otro? La pregunta en la comunidad de diálogo es ¿Qué me está queriendo decir el otro?, ¿Desde dónde viene? ¿Cómo se integra o no lo que dice a mi marco de referencia? En la comunidad de diálogo la actitud es de escucha y comprensión. La meta es construir juntos conocimiento. La construcción social del conocimiento es una dimensión característica de este tipo de espacio. La zona de desarrollo próximo o potencial de la que habla Vigotsky se va ampliando gradualmente con la ayuda de unos y otros en este ir y venir de ideas y argumentos disciplinados por el respeto y la lógica. Las contradicciones se identifican y se resuelven, las inferencias deben estar bien fundamentadas y se busca la validez del pensamiento hipotético y deductivo. Esta actitud no implica que no se den situaciones de competencia, a veces la emoción por defender las ideas propias le da una dimensión necesaria de motivación y dinamismo al diálogo. Pero al final es la actitud de estar construyendo algo juntos, la que prevalece. Yo enriquezco a mis compañeros con mis contribuciones y me enriquezco a partir de lo que ellos aportan. Con respecto a la clarificación y desarrollo de conceptos, ésta se da de manera natural durante el intercambio en el diálogo. Y es aquí donde los conceptos filosóficos juegan un papel fundamental. Al contextualizar, ejemplificar y aplicar a la realidad los conceptos discutidos, el menor con riesgo de migrar los va puliendo y afinando al mismo tiempo que le va dando sentido a su propia experiencia. La construcción paulatina de un proyecto personal y social es uno de los productos más importantes del trabajo en la comunidad de diálogo filosófico. Conceptos como la amistad, la justicia, las relaciones, la belleza, la reciprocidad, el respeto, el bien, la muerte, el destino, los derechos de las personas, de los animales, de la naturaleza, la verdad, son conceptos que surgen a lo largo del currículo de filosofía para niños desde pre escolar hasta las novelas dedicadas a adolescentes de 18 años. Son conceptos también que en la adolescencia cobran un significado muy especial al poder ser trabajados y discutidos con los elementos de una creciente capacidad de abstracción y reflexión acerca de uno mismo, el mundo que nos rodea y el papel que jugamos y queremos jugar en él. ¿Quién soy?, ¿Qué quiero?, ¿Hacia dónde voy?, son sólo algunas preguntas que el niño y especialmente el adolescente se hace y que tienen como resultado la toma de una serie de decisiones acerca de sus tareas de desarrollo que serán determinantes para el resto de su vida. Especialmente cuando se trata de decisiones como la de abandonar todo, país, familia, amigos, y adentrarse en la peligrosa experiencia migratoria. El hacerse estas preguntas lo coloca en una identidad en moratorio, el ir encontrando posibles respuestas lo acerca a una identidad lograda. La comunidad de diálogo filosófico propicia la construcción de significados alrededor de estas preguntas y ayuda en la interacción con sus pares a ir dándoles respuesta. Los conceptos filosóficos son los únicos que se prestan para lograr este cometido por las características que los definen. Son abiertos y difíciles de definir con claridad, son controversiales y relevantes para la experiencia de todo ser humano y no tienen una edad determinada en la cual pierdan su importancia. El proceso de diálogo desencadenado alrededor de conceptos abiertos y controversiales obliga al adolescente a ejercitar y pulir sus habilidades de razonamiento, al mismo tiempo que va consolidando después de una cuidadosa reflexión los valores que le van a servir de guía para su comportamiento como individuo y como integrante de un grupo social. Algunos de estos conceptos se manejan en el manual para el análisis de la película “Cuál es el camino a casa”. Conceptos como la vida digna y una vida buena, la muerte, el destino, el miedo, etc. El proyecto personal y social que se va construyendo dentro de la comunidad de diálogo filosófico responde a dos preguntas fundamentales que con la edad van adquiriendo cada vez más intensidad: ¿Qué tipo de persona quiero ser? Y ¿En qué tipo de mundo quiero vivir? Dentro de las discusiones de los conceptos filosóficos que surgen de manera continua, la dimensión ética, en cuanto a la identificación y consolidación valoral, exige del menor la conciencia de la necesidad de congruencia entre el pensar, decir y hacer. El concepto de democracia manejado por filosofía para niños enriquece esta dimensión ética al enfatizar la necesidad de tolerancia hacia la diferencia, igualdad de derechos, respeto a las decisiones mayoritarias, pero respeto también a los derechos de las minorías. Cuando estas dos últimas características se topan frente a frente el diálogo se convierte en el vehículo a través del cual se dirimen las diferencias y se llega a compromisos, en donde cada quién sacrifica un poco de su posición original para llegar a acuerdos que no dañen a las partes involucradas. Otra característica del concepto de democracia es el de justicia social. Al ir desarrollando su proyecto personal y social el menor va consolidando su identidad como individuo y también una conciencia de formar parte de un conglomerado más amplio que es el género humano. Debido a los cambios cognoscitivos de esta etapa de desarrollo se da cuenta de que hay problemas que no lo afectan directamente pero que son consecuencia de cómo los seres humanos hemos pasado de una etapa romántica durante la Ilustración, en donde el futuro de la humanidad se vislumbraba como resuelto a través del poder de la razón y después de los avances tecnológicos, a una realización de que la complejidad de las decisiones tomadas nos hace darnos cuenta de que hemos fallado como género humano. Ante el hambre, el crimen, la violencia, las guerras, la injusticia y la pobreza prevaleciente en muchas partes del mundo, el menor se preocupa y muchas veces siente con impotencia su incapacidad para afrontar tales problemas. El trabajo en la comunidad de diálogo enfatiza la necesidad de pensar globalmente pero actuar localmente. En el caso de los menores migrantes, esto implica el analizar una realidad de la manera más objetiva posible, y darse cuenta de que aunque otros niños y adolescentes tienen un estilo de vida mucho menos difícil del que les ha tocado vivir, la solución no está necesariamente en abandonarlo todo y emprender un viaje que puede ser muchas veces fatal. El pensar localmente implica el ver las alternativas a su alcance en un contexto más local o regional, y comenzar a dar los pasos para poder, poco a poco, ir saliendo adelante. El facilitador tiene la obligación de exigir el paso, la transferencia de lo que se ventila en las discusiones del salón de clase a la dimensión de la acción en un contexto vinculado de manera directa con la experiencia cotidiana del menor. Esto le va ayudando además a ir desarrollando un sentido de agencia, de capacidad de acción y no de pasividad complaciente ante los problemas que le rodean. Este sentido de agencia a su vez va produciendo un sitio de control interno, constructo que los psicólogos han acuñado para describir a la persona que se siente responsable de su entorno y con capacidad para incidir en él de manera constructiva, en otras palabras, para tomar las riendas de su propio destino. En contraste con un sitio de control externo en donde el menor siente que todo lo que le pasa se debe a fuerzas externas a él y que están fuera de su control. La expresión “reprobé porque no estudié” ilustraría un sitio de control interno y “reprobé porque no le caigo bien al maestro” sería el externo. Los niños y adolescentes con un sitio de control externo dejan que los acontecimientos y sus experiencias de vida les sucedan. Los de sitio de control interno dan los pasos necesarios para determinar en gran medida los eventos y las experiencias que van conformando su propia identidad como seres diferentes y únicos. En la comunidad de diálogo el menor va dando sentido a su propia experiencia dentro de un espacio seguro, de confianza y con la colaboración de su grupo de pares que en esta etapa juegan un papel a veces más importante en su toma de decisiones que el de sus propios padres. Con las preguntas de seguimiento de un facilitador de filosofía para niños tanto el menor que participa activamente de manera verbal, como el que escucha a sus compañeros, se ve obligado a reflexionar acerca de temas que están íntimamente ligados con las tareas de desarrollo que confronta en esta etapa decisiva de su vida y a caminar hacia una identidad lograda en un ambiente de colaboración y construcción colaborativa de conocimiento. Por todo lo anteriormente expuesto queda de manifiesto la importante labor del facilitador y la dificultad para ejercer su labor de manera honesta y ecuánime. El perfil del facilitador está caracterizado entre otras cosas por un gran respeto a las personas con las que trabaja y a sus procesos de desarrollo tanto cognitivo como emocional y valoral. Decimos que el facilitador tiene que ser pedagógicamente fuerte y filosóficamente humilde. Esto quiere decir que tiene una responsabilidad especial de asegurar que el proceso del diálogo se dé con respeto a las diversas opiniones expresadas, que no haya burlas ni humillaciones, que se respeten los turnos para hablar y de apoyar alentando a los menos verbales para que puedan expresar sus ideas. En lo filosófico el ser humilde quiere decir que debo dejar mis convicciones acerca de lo que se esté discutiendo en suspenso. Suspender el juicio de manera provisional para dejar que los otros crezcan. No imponer mi manera de pensar como la mejor o la más adecuada aprovechando mi posición de autoridad. No debemos olvidar que los temas discutidos en la comunidad de diálogo filosófico no tienen una respuesta acabada. Son temas acerca de los cuáles cada individuo con la ayuda de los demás va a ir construyendo su propia percepción de lo que es más adecuado para él o ella de acuerdo a su contexto personal, social y familiar. Mi labor como facilitador de la comunidad de diálogo filosófico es propiciar que surjan los mejores argumentos del lado de las dos posiciones que están siendo discutidas. Independientemente de lo que yo como individuo piense acerca de éstas. Muchas veces existen argumentos profundos y bien elaborados favoreciendo cada una de las dos posiciones. El objetivo sería que dentro del grupo, en una atmósfera de escucha y respeto se ventilaran estos argumentos y que cada individuo dentro de la comunidad se formara su propio criterio al respecto. El resultado puede ser que las posiciones radicales con las que se comenzó a discutir se vayan suavizando. Que en lugar de ver las cosas como blanco o negro los integrantes de la comunidad vayan descubriendo que existen áreas grises que no habían percibido, que el problema no es tan simple como lo pensaban en un principio y que sus compañeros que mantienen una posición diferente a la suya pueden seguir siendo aceptados y respetados como personas a pesar de sus diferencias. Es aquí y así como se va gestando la semilla de la tolerancia hacia diversos modos de pensar y entender la realidad. De este modo se puede llegar a compromisos que preservan la integridad de los participantes. Como bien lo plantea Martín Benjamín en su libro “Splitting the Difference”: “Las instituciones públicas -especialmente las escuelas- pueden fomentar la capacidad de los ciudadanos para buscar y diseñar decisiones morales equilibradas. El estructurar el salón de clase como comunidad de indagación e incluir discusiones filosóficas apropiadamente dirigidas es probable que ayude a cultivar la capacidad de los niños para diseñar y mantener decisiones morales sin comprometer su integridad” (Benjamin, 1990). (2) Los cambios cognoscitivos cualitativos y cuantitativos que se dan especialmente entre los 13 y los 18 años, particularmente entre los 14 y los 16, y las decisiones de vida que confrontan al adolescente durante esta etapa, hacen de la comunidad de diálogo filosófico un espacio que aborda de manera especial las necesidades de desarrollo de la sensibilidad filosófica del adolescente. La exploración de cuestiones éticas, epistemológicas, metafísicas y estéticas en esta etapa tienen un significado y una trascendencia que no tenían antes y que no tendrán ya de la misma forma para el adulto joven. El impacto de las experiencias vividas entre los 14 y los 16 años aproximadamente deja una huella que perdurará por toda la vida. Si las experiencias construidas en este período tienen sentido y relevancia para el adolescente, moldearán la manera en que enfrente los problemas por el resto de su vida. En el trabajo con los menores en riesgo de migrar, la película de “Cuál es el camino a casa” sirve como trampolín para que se haga preguntas relevantes y significativas para él o ella y las discuta en la comunidad de diálogo. Por esto la comunidad de diálogo es un elemento poderoso para afectar de manera constructiva el desarrollo cognitivo y la capacidad reflexiva. Como lo menciona Overton: “…para cuando el niño llega a la adolescencia es capaz de razonar de acuerdo a las reglas abstractas de las que la lógica formal es un modelo. Pero esto será cierto sólo con la condición de que el razonamiento sea aplicado a campos en los que los sujetos tienen conocimiento y experiencia y en situaciones que tienen relevancia y sentido para ellos…si aceptamos que la inteligencia constituye la adaptación más sofisticada a la vida que la naturaleza ha inventado, entonces creo que el razonamiento ha de ser estudiado en situaciones que signifiquen algo para el sujeto…” (Overton, 1990).(3) Por su especial importancia en esta etapa de la vida, la comunidad de diálogo se convierte en un espacio que debería estar integrado dentro de las experiencias educativas de formación de todo niño y adolescente. Y especialmente en contextos culturales y sociales en los que la toma de decisiones en cuanto a migrar o no pueden ser determinantes para el resto de su vida. “…hay momentos en los que no podemos permitir que los demás piensen por nosotros, pues hemos de pensar por nosotros mismos. Y hemos de aprender a pensar por nosotros mismos pensando por nosotros mismos; los demás no pueden enseñarnos cómo hacerlo, pero si pueden incorporarnos a una comunidad de diálogo en la que se faciliten esos procesos (Lipman, 1998)”.(4) Los retos que tiene que afrontar en una sociedad en constante cambio como la nuestra requieren de las habilidades, herramientas, estrategias y espacios de reflexión que lo lleven a tomar decisiones críticas para contribuir a la construcción de una sociedad más justa y más humana. Objetivos y metodología. Desde un trabajo de intervención educativa: Visibilizar el fenómeno migratorio de menores de edad en el país y su crecimiento en los últimos años. generar espacios de intercambio, reflexión, discusión y discernimiento en torno a las implicaciones, motivos y causales de la misma migración, entre educadores. Difundir el conocimiento del fenómeno migratorio con menores de edad. Promover la disuasión de los potenciales migrantes entre menores de edad, de las zonas de mayor expulsión en México, Honduras y Guatemala. Para ello se precisaron varios objetivos, los dos más importantes fueron: 1. Desarrollar y elaborar un manual para acompañar la proyección del documental ¿Cuál es el camino a mi casa? que convierte a la película en herramienta pedagógica. 2. Capacitar educadores y promotores comunitarios de regiones expulsoras, en el uso de la Comunidad de diálogo filosófico, como metodología (herramienta) para reflexionar e influir hasta donde fuera posible en la toma de decisiones de los niños y adolescentes en riesgo de migrar, así como también sensibilizar a sus familias acerca de este problema. Hay muy pocos, materiales y metodologías pertinentes e interculturales, que fortalezcan la resiliencia y den atención a estos menores; ANTES, para prevenir y disuadir que se vayan, DURANTE, “el viaje” en los albergues de paso y DESPUÉS, del “viaje”, al retornar a casa y escuela, con heridas físicas y emocionales profundas. El uso de un material relevante como la película sobre niños migrantes, y su posterior reflexión en una comunidad de diálogo filosófico pueden en un momento dado hacer la diferencia entre la decisión de un niño o adolescente por migrar, o decidir buscar otros caminos para seguir adelante con su vida. Estrategia de los talleres: motivación, reflexión y capacitación breve. Hemos partido de un documental, “¿Cuál es el camino a casa?”, sobre menores de edad que viajan en el techo de los trenes para atravesar el país, hasta las fronteras con los Estados Unidos. Viajan en la “bestia” como se le ha bautizado al tren, apodo identitario de los códigos del tránsito del migrante indocumentado. El documental ha sido el disparador para generar un proceso de visibilización, prevención y concientización sobre las implicaciones de la migración sin acompañamiento tutelar de menores de edad. Diseñamos y operamos 15 talleres para educadores y/o promotores, en zonas de alto riesgo de menores que migran en solitario, con el objetivo de capacitarlos a usar el documental como actividad disparadora de una reflexión en “Comunidad de Indagación”. Se motivó a los promotores y educadores para que realizaran la réplica del taller en sus centros de trabajo, con la proyección del documental y un espacio posterior dedicado a la reflexión sobre el tema de los menores que viajan en solitario, con el propósito de generar mayor conocimiento y mejorar el pensamiento crítico de los posibles afectados. Algunos de los promotores y educadores lograron replicar el taller entre grupos de adolescentes y grupos de padres de familia para propiciar así, el desarrollo del juicio crítico de los menores y sus familiares que esperamos conduzca a mejor toma de decisiones –se llegaron a más de 3,000 personas entre adolescentes y familiares-. Cuando la película se usa como actividad disparadora, se vuelve una herramienta pedagógica e impulsa la reflexión y el pensamiento crítico en los niños/as, sus educadores y sus familias, acerca de la realidad de migrar en solitario. Durante las 8 horas de duración del taller, los participantes tuvieron la experiencia de ver el documental y participar ellos mismos en una “Comunidad de Indagación”, después de la proyección. Esto les dio una idea vivencial de cómo el documental se convierte en herramienta pedagógica. El uso del Manual garantizó, y apoyó esta función de la película y el desarrollo del pensamiento crítico en los asistentes, que por pequeños grupos pudieron ponerlo en práctica eligiendo una de las sesiones, haciendo preguntas y compartiendo sus pensamientos y sentir. A lo largo de 15 talleres realizados en distintos estados delpaís, en Guatemala y Honduras, estuvimos en contacto directo con gran cantidad de educadores, promotores, facilitadores, funcionarios públicos, interesados de la sociedad civil, hombres y mujeres, jóvenes y adultos. Todos los participantes que decidieron replicar la estrategia del taller (proyección y comunidad de indagación) recibieron la copia del mismo documental y un manual para orientar la estrategia de la comunidad de indagación. En un primer plano, cuando es visto el documental queda un impacto y una conmoción en la mayoría de las personas que lo han podido ver, si no es que en todas. Y las reacciones son diversas. Hay desde quienes se conmueven en un sentimiento muy compasivo, otros con gran indignación y enojo, y otras miradas, otras respuestas se han dirigido más hacia el sentido de ser sujeto de los menores migrantes, poniendo sobre la mesa un aspecto de vitalidad, dignidad y autonomía. Los espacios de la comunidad de indagación permitieron una escucha de posiciones, puntos de vista, y compartir algunas experiencias. Lugares estratégicos del país, y Centroamérica, en donde se llevaron a cabo los talleres. Estudiamos las áreas para identificar donde operar los talleres. Decidimos las locaciones de acuerdo con los siguientes criterios: En primer término se identificaron los estados con mayor índice de menores de edad migrantes, en solitario, a la par con los puntos estratégicos de las estaciones del tren en todos los estados por los que las diferentes rutas cruzan el país para llegar a las distintas fronteras con Estados Unidos. Posteriormente se consideraron otros factores para la definición de los lugares en los que pudimos realizar los talleres, que mencionamos a continuación como parte de los criterios para las locaciones. Seguridad para el equipo, que inmediatamente dejó fuera algunas áreas de alto riesgo como son: Tamaulipas, Chihuahua, Sonora en el norte y Guerrero en el sur, donde no hay condiciones para llevarlos a cabo. Colaboración, ya que establecimos contactos con organizaciones y escuelas interesadas y deseosas de colaborar, para poder asegurar la participación de la gente adecuada al proyecto y un mínimo de seguimiento. Diversidad. Tuvimos que escoger entre los diferentes estados para poder llegar a personas de diversos contextos. Solicitudes expresas, del DIF Federal (en el caso de 7 de los talleres). Los lugares en los que se llevaron a cabo los encuentros con educadores, promotores y/o facilitadores, fueron los siguientes: 1. México, Chiapas, Tapachula, Con el apoyo de ECO-SUR. 2. Guatemala. Concepción Tutuapa, con el apoyo de PRODESSA. 3. México, Puebla, Zautla, con el apoyo del CESDER. 4. Honduras Tegucigalpa con el apoyo de Ayuda en Acción. 5. México, Distrito Federal, con el apoyo de la UAM. 6. México, Yucatán con el apoyo de UCI-RED. 7. México, Zacatecas, con el 8. México, Guanajuato, Dolores Hidalgo, con el apoyo de la Fundación Comunitaria del apoyo del Instituto Zacatecano de Cultura y el DIF. Bajío. 9. México, Distrito Federal, con el apoyo de la Comunidad Educativa 10. México, Guanajuato, Dolores Hidalgo con apoyo del 11. México, Jalisco San Javier con apoyo del DIF. 12. México Michoacán, Pátzcuaro, con apoyo de CREFAL y el DIF. 13. México, San 14. México, Veracruz, Coatzacoalcos con apoyo del DIF. 15. México Oaxaca, Ixtaltepec con Luis Potosí, Río Verde, con apoyo del Tomás Moro. DIF. DIF. apoyo del Bachillerato Intercultural y el DIF. Todos los participantes que decidieron replicar la estrategia del taller proyección y comunidad de indagación) recibieron la copia del mismo documental y un manual para orientar la estrategia de la comunidad de indagación. Los espacios de la comunidad de indagación permitieron una escucha de posiciones, puntos de vista, y el compartir algunas experiencias. Algunos de los lugares donde se llevaron a cabo los talleres fueron escogidos por ser paso de “La Bestia”, el tren que abordan los migrantes para cruzar México hasta la frontera con Estados Unidos. Rutas de los trenes cargueros en la República Mexicana Baja California Tlaxcala Sonora Querétaro Chihuahua Michoacán Coahuila Colima Nuevo León Jalisco Tamaulipas Nayarit Veracruz Sinaloa Hidalgo Durango Campeche Zacatecas Chiapas San Luis Potosí Tabasco Guanajuato Oaxaca Aguascalientes Puebla Yucatán Morelos Quintana Roo Distrito Federal Belice E. de M. Guatemala Honduras Guerrero Referencias Bibliográficas. 1. Director de Fotografía Lorenzo Hagerman, Directora Rebecca Cammisa, nominados al Oscar y Ganadores del EMMY 2010. 2. Benjamin, Martin. Splitting the Difference: Compromise and Integrity in Ethics and Politics. University Press of Kansas. 1990. 3. Overton, Willis F. Reasoning, Necessity, and Logic: Developmental Perspectives. Lawrence Erlbaum. New Jersey. 1990. 4. Lipman, Mathew. Pensamiento Complejo y Educación. Ediciones de la Torre. España. 1998. . LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN EN UN ENTORNO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE Didier Arnulfo Santiago Franco Magíster en Filosofía Universidad del Rosario, Docente de Tiempo Completo Departamento de Humanidades y Formación IntegralUniversidad Santo Tomás- Bogotá, [email protected] , Twitter: @SantiagoDidier Resumen Después de haber trabajado durante varios años en la aplicación y desarrollo del proyecto de Filosofía para Niños(FpN) con estudiantes de educación básica-media en la ciudad de Bogotá- Colombia, así como de la formación de docentes en los fundamentos teóricometodológicos de dicho programa y conociendo de primera mano las grandes ventajas que tiene la construcción de Comunidades de Indagación al interior de una aula de clase, tomé la decisión de llevar a cabo una práctica al estilo de FpN con algunos grupos de estudiantes en la Universidad Santo Tomás, a través de la Cátedra Libertades y Educación, con la creación de un entorno colaborativo de aprendizaje en la red social Facebook, inspirado en el trabajo hecho por Alejandro Piscitelli (2010) en la Universidad de Buenos Aires(UBA) con el Proyecto Facebook. Quisiera mostrar a continuación, primero, los presupuestos teóricos que me permitieron la conjunción entre la Comunidad de Indagación al estilo de Filosofía para Niños y un entorno Colaborativo de Aprendizaje a través de la red Social Facebook; segundo, dos momentos que han resultado significativos a la hora de implementar una comunidad de indagación en un entorno colaborativo; para finalizar con algunas reflexiones sobre el trabajo que he venido realizando. Palabras clave: Comunidad de indagación, Filosofía para niños, entorno colaborativo de aprendizaje La comunidad de Indagación En este apartado tiene como propósito explicar qué es una Comunidad de Indagación (CI) al estilo de Filosofía para Niños (FpN) y cómo ésta se conecta con un entorno Colaborativo de Aprendizaje mediado por TIC. La comunidad de indagación(CI) es uno de los conceptos centrales en Filosofía para Niños(FpN), pues dicha propuesta pretende transformar las aulas de clase en comunidades de indagación (Lipman, Sharp, & Oscanyan, 1980,118), el término es acuñado por Mattew Lipman, a partir de tres concepciones teóricas: primero, los trabajos de Charles Sanders Peirce (1988) cuando habla del valor del trabajo comunitario en la búsqueda de la verdad, pues dicha veracidad solo puede ser determinada por la comunidad de investigadores19; segundo desde el concepto de Zona de Desarrollo Próximo de Lev Vigotsky (2000) usada para precisar la diferencia entre la capacidad que tendría un niño para resolver un problema de manera individual y hacerlo con la ayuda de un adulto u otra persona más capaz(133); y en último lugar la relación que establece John Dewey (1977) entre Democracia y Educación, según la cual las aulas de clase son el ambiente propicio para la construcción de la democracia. Hay pues tres presupuestos que son parte fundante en la CI al estilo de Filosofía Niños: a) la noción de comunidad como un grupo de personas que anhelan la construcción del conocimiento a través de la práctica autocorrectiva y colaborativa; b) el valor del aprendizaje comunitario por sobre el individual y c) la necesidad de consolidar un ambiente democrático al interior de la escuela teniendo como base el diálogo. Laurance J. Splitter y Ann Margaret Sharp (1996) inscriben a la comunidad de indagación bajo un aspecto dual, en el que se evoca: “-un espíritu de cooperación, cuidado, confianza, seguridad, y un sentido de propósito común y de indagación- que evoca una forma de práctica autorectiva dictada por la necesidad de transformar lo que es intrigante, problemático, confuso, ambiguo o fragmentario en un clase de totalidad unificadora que satisfaga a aquellos que están involucrados, y que culmine, si bien de modo tentativo, en el juicio”(36) Esta forma básica de la CI en las que un propósito común y la práctica autocorrectiva que, en cierto sentido culmina en el juicio se recoge en la interpretación que hace Diego Antonio Pineda (2004) sobre el pasaje de la novela Elisa(Lisa en Inglés) en el episodio 26 en el cual el Rector del Colegio, el profesor Pardo les plantea el reto a los estudiantes que sostengan 19 “En las ciencias en las que los seres humanos llegan a acuerdos, cuando se esboza una teoría se considera que está a prueba hasta que se alcanza aquel acuerdo. Una vez alcanzado, resulta ociosa la cuestión de la certeza, porque no queda nadie que la ponga en duda. Individualmente no podemos confiar razonablemente en alcanzar la filosofía última a la que aspiramos, sólo la podemos buscar, por tanto, para la comunidad de filósofos” (Peirce, 1988) una de las sesiones de discusión20. A continuación se va a presentar algunos de los puntos que se resaltan en dicho relato. La idea básica de la CI refiere a un grupo de personas que se reúne en torno a un problema que les interesa para tratar de comprender sus supuestos, ello la diferencia de una comunidad científica al estilo de Peirce que pretende comprobar su método a través de la experimentación. Aunque los miembros de la CI también buscan validar el conocimiento, lo hacen desde el escenario de la razón, es un ejercicio de búsqueda de buenas razones sobre los supuestos que cada persona se forma desde edades tempranas. Como lo expresa Harry en el episodio 26 en la sesión de discusión con el profesor Pardo: “todo lo que nosotros pretendemos demostrar es que los niños y los jóvenes somos capaces de pensar por nuestra propia cuenta” (Lipman, 2003, 127-129). Ello refiere en cierto sentido la máxima kantiana sobre el buen uso de la razón, el alcance de la mayoría de edad por parte de niños y jóvenes en medio de un escenario en el que pueden aprender y enseñar como lo es la CI. Ese uso de la razón en las llamadas ‘sesiones de discusión’ va más allá de la discusión, pues no solo se trata de probar algo, sino buscar y examinar constantemente cada una de las razones que subyacen a las cosas que dicen, hacen y piensan, esto es, que el mecanismo no es propiamente la discusión, “ se trata más bien, de dialogar, es decir, de intentar movernos a través del logos, es decir, de dejarnos llevar por la propia exploración de las ideas hasta elaborar nuevas comprensiones de las cosas” (Pineda, 2004, 86) Ello permite que la realidad se interprete de diversas maneras, es generar, en otros términos, nuevas alternativas para la construcción del conocimiento que conlleve a los participantes de la CI a un pensamiento más razonable, es decir un pensamiento que cultive el desarrollo del juicio como lo expresa Emanuel Kant(2007) en su obra La crítica del Juicio: pensar por uno mismo, pensar desde la perspectiva de los otros y pensar siempre de acuerdo con uno mismo21, ese es el matiz del entendimiento común: sensus comunis. De lo anterior se deriva un concepto fundamental en la comunidad de indagación, el respeto por las opiniones de los otros, siempre y cuando ellas estén fundadas en buenas razones, esto implica que aunque el ejercicio es comunitario, los juicios que allí se formulen deben responder a dos criterios, primero el valor que cada participante otorga a sus propias 20 El término es utilizado en las novelas del programa de FpN como sinónimo de la CI. Revisar el currículo de Filosofía para Niños en (Lipman, Sharp, & Oscanyan, 1992, 126) 21 Esta perspectiva habla del juicio reflexionante que es el mediador entre el entendimiento y la razón, que parte desde lo particular, sin que ello necesariamente esté reflejado en lo universal, es decir que lo subjetivo es el punto de partida para llegar a lo general. Cfr. KANT, Emmanuel 8(2007) Crítica del juicio, § 40, Madrid: Espasa Calpe. pp. 233-237. juicios y segundo la validez que la CI da a cada uno de los juicios que construye cada uno de sus participantes. Así lo muestra el siguiente fragmento del cuento: “Golpe de Estado del texto el miedo es para los valientes de Diego Pineda”22: Creo que mi mamá tenía razón, por lo menos en parte. Había muchas cosas que hacer, y alguien las tenía que hacer… porque las cosas no se hacen solas. Sin embargo, por un día que no se lavara la loza o no se limpiara el baño no iba a pasar nada. Además, todavía quedaban dos días para pagar el recibo del teléfono. Mi mamá le reprocha mucho a mi papá que nunca le ayuda en las cosas de la casa. Y en eso también tiene razón. (64) En este párrafo se ve claramente como el niño acepta algunas de las razones de su madre, pero al mismo tiempo se mantiene fiel a sus principios. De allí surge un rasgo que es esencial para la CI, y que viene a constituir una de las herencias de Dewey al pensamiento de Lipman, la democracia como un modo de vida personal, “es la fe efectiva en las posibilidades de la naturaleza humana. La creencia en el hombre común es un artículo familiar del credo democrático. Esta fe carece de base y de sentido a menos que signifique fe en las potencialidades de la naturaleza humana tal como ésta se expresa en cada ser humano e independientemente de consideraciones de raza, color, sexo, nacimiento, familia o riqueza material o cultural” (Dewey, 1977, 226). Esta fe en las potenciales del ser humano, en el reconocimiento y respeto por el otro. Es así que el escenario de la CI describe en cierto sentido la máxima socrática según la cual nuestra vida puede ser transformada a la luz de la reflexión filosófica. Sin embargo, ella solo se logra a través del cultivo de lo democrático pues no nacemos democráticos, sino que esto surge porque otros nos enseñan a ser democráticos. De ahí que la CI pueda convertirse en un estilo de vida que encarna la democracia a través del diálogo, la colaboración y la indagación. Así lo menciona Lipman, cuando habla de la dimensión social que encarna la CI: La comunidad de investigación representa la dimensión social de la práctica democrática porque facilita el camino para la implementación generalizada de esa práctica, al mismo tiempo que constituye un ejemplo de las potencialidades de la misma. Por otra parte, la dimensión cognitiva de la práctica democrática tiene como su mejor representante a esa parte del proceso de investigación que ha sido identificado como la transición de la deliberación al juicio. (Lipman, 1998, 329) Entornos colaborativos de aprendizaje mediados por TIC 22 Este cuento hace parte del libro: El miedo es para los valientes, de la serie Educación filosófica de Diego Antonio Pineda Rivera. Su tema central es los problemas por los que atraviesa una familia por las constantes peleas de los padres. Sus hijos deciden imponer un cambio en las reglas de la casa (Golpe De Estado) para que a través del diálogo se pueda llegar a la solución de los conflictos. Pineda, R. Diego. (2006). Hablar de un entorno colaborativo de aprendizaje mediado por TIC es hacer referencia a una forma particular de concebir la web, el llamado concepto de web 2.0: “nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social sepopularizó a partir de sus aplicaciones más representativas,Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos”. (Cobo & Pardo, 2007, pág. 15) De acuerdo a O’Reilly quien fuera el principal promotor del concepto, estos son algunos de los principios que la fundan, el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de bases de datos y el software no limitado a un solo dispositivo (Cobo & Pardo, 2007). Estos constituiran pues la base para la nueva comprensión de la web desde la cual se puede enmarcar a Facebook como una red social y que debe su éxito al fortalecimiento de los lazos sociales de comunidades existentes a espacios virtuales, (Pisticelli, Adaime, & Binder, 2010) De ahí que se pueda convertir en un espacio muy interesante para la construcción de una red de trabajo con fines académicos. Ahora bien, ¿Qué papel puede jugar el aprendizaje colaborativo en un entorno como este? Antes de acercarnos a una posible respuesta, es necesario definir como estamos entendiento éste tipo de concepción, por ello sigo la perspectiva de Díaz & Morales (20082009) quienes lo conciben “como un proceso donde interactúan dos o más sujetos para construir aprendizaje, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones; los recursos informáticos actúan como mediadores psicológicos, eliminando las barreras espaciotiempo”(6). Esta concepción se asocia principalmente a posturas socio-culturales, quienes “destacan los intercambios comunicativos o discursivos y el tipo de interacciones que ocurren al trabajar juntos; el foco de análisis es la actividad conjunta y los mecanismos mediante los cuales se pasa a formar parte de una comunidad de práctica” (Díaz & Morales, 2008-2009, 7). Esas formas de interacción y comunicación van a ser favorecidas a través del diseño social que presenta la web 2.0 a través del fortalecimiento de relaciones bidireccionales entre los diferentes usuarios, lo que va a permitir hacer un mayor énfasis en el aprendizaje social, como bien lo señala el concepto Vigotskiano de zona de desarrollo próximo, retomado por Dolors Reig (2012) así: La Zona de Desarrollo Próximo es definida como la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por si solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto, experto o compañero más capaz). Pues bien… el aumento del número y la calidad de las relaciones que podemos establecer, de la calidad de los recursos a los que podemos acceder en la actualidad, gracias a Internet, nos sitúan en un escenario que la aumenta de forma espectacular. Gracias a estas caracteríscas y encontrando unos puntos muy fuertes de conexión entre la construcción de una CI al estilo de FpN y la dinámica y estructura de la web 2.0, decidí realizar un ejercicio de indagación y construcción del conocimiento creando un grupo en la red social con el nombre: Lacordaire: Educación y tecnología23, siguiendo algunos de los objetivos que habían señalado Pisticelli, Adaime, & Binder (2010) en el Proyecto Facebook: a) Experimentar nuevas rutinas de aprendizaje y enseñanza, asentadas en la creación colaborativa. b) Generar conocimiento de modo colaborativo, entendiendo que la riqueza está en la participación. c) Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares.(23) Y agregando mi interés por trasladar la dinámica de la indagación en un entorno de aprendizaje virtual, que dea acuerdo a nuestra propia investigación (Santiago & López, 2014) es comprendido por muchos de los estudiantes como un espacio en el que imperan prácticas de tipo lúdico por sobre las académicas. De ahí que se generen los siguientes puntos de encuentro entre FpN y un entorno colaborativo de aprendizaje como ejes que van a guiar la experiencia. a) El reconocimiento del definido carácter social y comunicativo de los procesos de aprendizaje. b) El fomento de alguna práctica concreta como factor dinámico de los procesos de aprendizaje, la indagación para el caso de la FpN y la participación en el caso de un entorno colaborativo de aprendizaje. c) El aula debe ser entendida como un escenario de interacción social en el cual los estudiantes son los protagonistas de su formación y contribuyen, de forma decisiva, a la conformación de un conocimiento que se construye socialmente. Metodología De acuerdo a lo anterior la metodología que seguí en los dos casos que voy a presentar a continuación no sigue unos parámetros fijos, sino que responde más a un ejercicio experimental, fundado en la necesidad de crear un espacio de indagación sobre alguna de las temáticas trabajadas en la Cátedra de Educación y Libertades. Por esta razón quisiera describir en primer lugar el objetivo de dicha cátedra, como también el tipo de estudiantes que comúnmente la toma. El objetivo de la cátedra es reflexionar en torno a diferentes problemas sobre la educación en una perspectiva crítica y los estudiantes de pregrado que la toman es muy variopinto, puesto que puedes encontrar sociólogos, ingenieros, comunicadores, 23 https://www.facebook.com/groups/educacionytecnologia/ psicólogos etc… Esto hace que el ejercicio de reflexión obedezca más a una dinámica interdisciplinaria, lo que se convierte en un reto a la hora de su implementación. A continuación más que narrar cada una de las experiencias que se dieron en el trabajo quisiera hacer énfasis en dos casos específicos, el primero, llevado a cabo durante el segundo semestre de 2013 en el que un grupo de estudiantes debía llevar a cabo una exposición; y el segundo, durante el primer semestre de 2014 donde yo les proponía una pregunta de indagación. Caso 1 En este primer ejercicio, una estudiante daba a conocer su temática con una presentación en PPT, para que después sus compañeros indaguen sobre los puntos que fueran de su interés, muchos de ellos estaban conectados de manera simultánea. A continuación se podrán encontrar algunos de los apartes de la conversación que fueron publicados en el muro del grupo. Sesión, 24 de Octubre de 2013 ¿Qué opiniones genera el hecho de considerarnos a nosotros como inmersos en una Ciudadanía Digital? Daniel Suarez Rodríguez: En primera instancia me gustaría repetir el comentario hecho en la otra publicación: considero que vivimos una ciudadanía y sobre todo una vida digital, sí no fuera así, cómo podríamos explicar que una exposición virtual genere más aportes o comentarios que una exposición en físico??? Nathalie Rondón: El digitalizarnos tanto, -claro esta depende de la persona- siento que lleva a que se fraccionen las relaciones en general Santiago Moncayo: yo opino que estar inmerso en una ciudadanía digital es bueno y es malo, es bueno porque estar siempre en la red da muchas herramientas de información para nosotros como estudiantes pero es malo porque se pierde las relaciones intrapersonales y todo de va a este mundo digital Daniel Suarez Rodríguez: Sin duda es intersubjetiva la relación, pero cuando apagamos la computadora, que relaciones hemos construido para las relaciones más tangibles??? Natalia Nieto Rodríguez: eso es verdad, las relaciones reales se ven en algunos casos afectadas, porque no siempre uno se muestra como es en la red a como es en la realidad Daniel Suarez Rodríguez: El claro ejemplo, vuelvo y digo, es que acá ha hablado gente que en persona no se ha hecho escuchar Carlos Daniel Aponte: yo creo que lo que puede suceder, es que el ordenador nos da un tipo de máscaras, y una cierta sensación de seguridad Julián Mayorga: Lo que pasa es que de una u otra manera el paralelo de la realidad virtual genera que estos 'ciudadanos digitales' sean alter egos de nosotros mismos. Natalia Nieto Rodríguez: con respecto a lo que dice Daniel Suarez Rodríguez estoy de acuerdo, en que posiblemente en lo real no cambien las relaciones entre nosotros Carlos Daniel Aponte: Exacto!, creo que ese tipo de "superpoder" lo podemos trasladar a la vida cotidiana. Daniel Suarez Rodríguez opinar es un super poder o más bien es una capacidad que como personas hemos perdido para realizar en físico Jonathan Pérez: Siento yo que la ciudadanía digital, nos crea nuevas identidades, nuevas formas de relación. Jonathan Pérez: Por supuesto que transforman la identidad del humano. Lo físico se convierte en mi relación con el computador y lo que voy creando a través de un perfil o una plataforma. Esta es una nueva identidad. Natalia Nieto Rodríguez: si porque precisamente por estos medios si nos mostramos más participativos que si fuera una exposición convencional en el salón de clases Caso 2 En este segundo caso los estudiantes debían responder a una pregunta sobre el tema de los retos de la alfabetización digital, las posibles respuesta se desarrollaron en periodo de tiempo de tres días, 11 al 13 de mayo de 2014. ¿Cuáles son los retos de la alfabetización digital en Colombia? Paula Forero G: Yo creo que uno de los mayores retos para conseguir el propósito de la alfabetización digital está en la accesibilidad. Aunque actualmente casi en todos los pueblos y lugares de Colombia hay acceso a internet en los colegios y demás instituciones, creo que aún es muy limitado su uso en los hogares, puesto que los planes mensuales para acceder a este servicio no son económicos y tienden a ser muy restringidos. Alejandro Bernal: Yo creo que el reto principal de la alfabetización digital es lograr que los maestros y maestras del país usen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su vida cotidiana y las incorporen en sus actividades pedagógicas diarias con el propósito de que los maestros no solo investiguen las tecnologías para preparar su clase, es que se salgan de la línea y que apliquen estas tecnologías a su cotidianidad y con respecto a eso ellos puedan compartir pedagógicamente con los alumnos. Melissa López Velásquez: En lo personal considero que aunque ya se ha cumplido el reto de la accesibilidad a computadores en la mayoría del país, no se le ha dado un debido uso en un gran porcentaje de la población. Carlos Jr Ballesteros: la alfabetización digital puede ser considerada como la capacidad de utilizar la tecnología digital como un programa de computadora, como MySpace, YouTube, Facebook, ITunes, entre otros para localizar, evaluar, utilizar y crear información, y además llevar a cabo eficazmente las tareas en un entorno digital. Aunque, nuestro interés formal es promover la educación y disminuir esa grieta digital existente. Julián Medina Rincón: Carlos Scolari reconoce que el proceso de la alfabetización digital demorará un buen tiempo y consumirá una gran cantidad de recursos, en nuestro país el Ministerio de las comunicaciones MINTIC está llevando internet además de tabletas y otro equipos a cada municipio (programa que inició antes de 2010 y aún no va ni a la mitad http://www.mintic.gov.co/.../612/w3-propertyvalue-647.html). Camilo Merchán: el propósito en el nuevo siglo, es el cómo lograr que las potencialidades de la sociedad de la información se conviertan en oportunidades para las personas y los grupos sociales, algo que solo se conseguirá con la accesibilidad y el cierre de esa "brecha digital" como lo menciona Esteban. El llamado es entonces a superar el enfoque de la alfabetización informática, centrado en los instrumentos tecnológicos y en aprender a manejar equipos, programas de computador, aplicaciones y herramientas de Internet. Gonzalo Bautista: Lograr la alfabetización adecuaba no basta con que todos sepamos usar la tecnología, tenemos que saber también como aportamos a esa red, para que su uso sea más efectivo y verídico. Resultados Quisiera proponer para el análisis de los resultados de los casos 1 y 2 los objetivos que inicialmente se había propuesto para llevar a cabo la experiencia, los cuales se pueden encontrar resumidos en la siguiente tabla. Objetivos Caso 1 Caso 1 Experimentar nuevas rutinas Se cumple Se cumple Se cumple No se cumple Se cumple No se cumple Se Cumple No se cumple de aprendizaje Generar conocimiento de modo colaborativo Estimular el aprendizaje y el trabajo entre pares Crear una CI al estilo de FpN Teniendo en cuenta la anterior tabla ¿Cuál son los criterios que determinan o no el cumplimiento de los objetivos? Ellos solo están presentes en el tipo de mensajes que emitieron los participantes en cada uno de los casos, mientras que el primero primaba la interacción, se tenían en cuenta las opiniones de los otros participantes, se analizaba incluso la dimensión misma de la red en la que estaban participando, por ejemplo, cuando Daniel Suárez se pregunta: ¿por qué esta exposición ha generado más aportes que una exposición en el aula física? Está invitando a una reflexión profunda sobre las prácticas y los modos en que se aprende, el segundo caso, por el contrario las participantes solo se ciñen a dar una serie de opiniones sobre un tema, sin cuestionar los supuestos de sus compañeros, tal vez solo ateniéndose a dar un tipo de respuesta que satisfaga la pregunta original formula por el docente. Mientras que en el caso 1 la comunicación es bidireccional, en el caso 2 el plano de la interacción sigue siendo unidireccional en la misma línea en que se construye la práctica de un aula de aprendizaje basada en el modelo tradicional. Gracias a las conversaciones posteriores a la actividad, los sujetos del caso uno evaluaban su experiencia como significativa, mientras que los segundos, ni siquiera se había dado cuenta que aunque hubiesen cambiado el escenario de aprendizaje, la discusión mantuvo una perspectiva vertical propia de la relación estudiante-docente, en el marco de una práctica educativa tradicional. Conclusiones Si bien es cierto que no se puede llegar a afirmaciones de tipo universal a partir de dos casos anteriormente expuestos, aunque significativos, apenas resultan fiables para dar cuenta de la aplicación de una CI al estilo de FpN en un entorno colaborativo de aprendizaje, si vale la pena subrayar algunos puntos que me han resultado relevantes y que pueden ayudar a otros docentes a la hora de implementar ejercicios similares: a. es posible crear una dinámica colaborativa, propia de una CI de indagación siempre y cuando se dé cuenta del objetivo de dicha práctica. b. un escenario colaborativo mediado por TIC puede facilitar la participación de una mayor cantidad de sujetos de los que pudiera haber en un aula física. c. es necesario tener más en cuenta los intereses de los sujetos, para facilitar la indagación en un ambiente colaborativo de aprendizaje. d. la relación vertical entre docente-estudiante sigue presente aún en escenarios no convencionales para la educación, esto se observa, claramente en el caso 2 en donde los sujetos aunque mantienen unas prácticas en la que las relaciones de interacción son mayores con en la Red Social Facebook, se reducen cuando se les otorga un tinte académico. e. considero que los escenarios alternativos de educación en los que estén involucrados la colaboración y la mediación por las TIC, constituyen una apuesta interesante para modificar las relaciones entre aprender y enseñar en el marco de la educación y este caso particular la Universidad. f. gracias a estas primeras experiencias durante el semestre actual (2014-2) he tomado la opción de implementar grupos de trabajo en los que predomine los intereses de los estudiantes, atendiendo incluso a la forma que ellos mismos van evaluar su trabajo. Referencias Bibliográficas Cobo, C., & Pardo, H. (2007). Planeta web 2.0. Intelegencia Colectiva o Medios Fats Food. Barcelona- México D.F. : Flacso México. Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic. Dewey, J. (1977). Democracia Creativa. Del inglés: “Creative Democracy – The Task Before Us”. En J. A. Boydston, Carbondale, & Edwardsville, The Later Works of John Dewey (D. A. Rivera, Trad., págs. 224-230). London and Amsterdam: Southern Illinois University Press. Dewey, J. (1977). El desafío de la democracia a la educación. Del inglés: The Challenge of Democracy to Education. En J. A. Boydston, Carbondale, & Edwardsville, The Later Works of John Dewey (D. A. Rivera, Trad., págs. 181-190). London and Amsterdam: Southern Illinois University Press. Dewey, J. (2010). Cómo Pensamos. Barcelona : Paidós. Dewey, J. (2010). Experiencia y Educación . Madrid : Biblioteca Nueva . Díaz, F., & Morales, L. (2008-2009). Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: un modelo de diseño instruccional para la formación profesional continua. Tecnología y Comunicación Educativas(47-48), 4-25. Kant, E. (2007). Crítica del juicio. Madrid : Espasa Calpe . Kohan, W., & Waksman, V. (1997). ¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Lipman, M. (1997). Acerca de Cómo Surgió filosofía para niños . En W. Kohan, & V. Waksman, ¿Qué es Filosofía para Niños? Ideas y propuestas para pensar la educación (págs. 153-158). Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires . Lipman, M. (1998). Pensamiento Complejo y Educación. (V. Ferrer, Trad.) Madrid: Ediciones la Torre. Lipman, M. (2003). Elisa. Novela de ética. (D. A. Pineda, Trad.) Bogotá: Beta. Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1980). Philosophy in the Classroom. (D. A. Pineda., Trad.) Philadelfia: Temple University Press. Lipman, M., Sharp, A. M., & Oscanyan, F. (1992). La filosofía en el Aula . Madrid : Ediciones la Torre . Peirce, C. S. (1988). Algunas consecuencias de cuatro incapacidades. En C. S. Peirce, El hombre, un signo (El pragmatismo de Peirce) (J. Vericat, Trad., págs. 39-57). Barcelona : Crítica . Pineda, D. (2004). Filosofía para Niños: el ABC. Bogotá : Beta. Pineda, D. (2006). El miedo es para los valientes y otros cuentos para le reflexión ética. Bogotá : Beta . Pineda, D. A., Santiago, D., & Gonzánlez, N. (2013). Filosofía para Niños en Colombia. Revista Internacional de los centros Iberoamericanos de Filosofía para Niños y Filosofia para Crianças(8), 216-219. Pisticelli, A., Adaime, I., & Binder, I. (2010). El proyecto Facebook y la Posuniversidad. Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Buenos Aires : Ariel . Reig, D. (1 de 2 de 2012). Zonas de desarrollo próximo, Entornos Personales de Aprendizaje e Internet como derecho Fundamental. Recuperado el 12 de 10 de 2013, de Relpe: http://www.relpe.org/especial-del-mes/zonas-de-desarrolloproximo-entornos-personales-de-aprendizaje-e-internet-como-derechofundam Rodríguez, A. I. (Enero de 2011). Problemas en torno a la definición de la marginalidad. Memoria Académica(37), 203-219. Santiago, D. (2011). El papel de la pregunta en la formación de personas críticas. Revista Internacional Magisterio(48), 28-31. Santiago, D., & López, J. (2014). Competencia Digital, TIC y Universidad:hacia un programa multidimensional. En Á. D. Rada, Etnografías de la educación y conceptos de educación (págs. 33-38). Madrid: Traficantes de Sueños. Splitter, L. J., & Sharp, A. M. (1996). La otra educación: filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires : Manantial . Vygotski, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. ESPACIOS DE DIÁLOGO PARA LA FORMACIÓN ÉTICA: EXPERIENCIA DE ENSEÑAR FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Mary Luz Saavedra Salamanca [email protected] Centro Juvenil Campesino de la Fundación Social de Holcim Colombia Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación Resumen Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la experiencia de enseñar filosofía en la educación básica a partir de fundamentos pedagógicos y didácticos de la propuesta educativa de Filosofía para Niños. Se destaca en la experiencia, el proceso de diseño y aplicación de la propuesta curricular para la enseñanza de la filosofía y con esto, la transformación del aula de clase tradicional en comunidad de investigación, el valor del diálogo y la discusión filosófica en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y especialmente se señala, la manera como la enseñanza de la filosofía se convierte en un marco de referencia que da sentido a la experiencia de los estudiantes, al contribuir a la formación ética que permite a niños y jóvenes buscar alternativas de análisis y solución a cualquier tipo de situaciones que se presentan en la convivencia escolar. Palabras claves: Enseñanza de la filosofía, comunidad de investigación, discusión filosófica, formación ética. …si la filosofía quiere ser útil en la transformación de la sociedad, si la filosofía quiere dar satisfacción a la vinculación con la educación humanizadora y afrontar los problemas y retos de la nueva sociedad […] debe desde un planteamiento total e integrado, hacer frente a los problemas que hoy en día surgen, preparándonos para afrontarlos de una manera crítica e innovadora y para no contentarnos únicamente con lo dado sino buscar más allá de lo evidente e investigar por el sentido profundo de la realidad, el mundo y de los cambios que en el suceden. (Juan Carlos Lago) Pensar por sí mismo con otros Centro Juvenil Campesino Fundación Social de Holcim Colombia La enseñanza de la filosofía en la institución educativa Centro Juvenil Campesino El Centro Juvenil Campesino, institución educativa de carácter privado ubicada en el municipio de Nobsa, corresponde al programa de Educación y Medio Ambiente de la Fundación Social de Holcim Colombia, entidad que encabeza la tarea de ejecutar la política de Responsabilidad Social de la cementera Holcim de Colombia. A través de este programa la Fundación ofrece educación a niños y jóvenes del sector rural de los municipios de la zona de influencia de la compañía, con el fin de fortalecer sus proyectos de vida y mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades. A partir del año 2007 se inicia el proceso de mejoramiento en la institución educativa con el objetivo de reorientar el Proyecto Educativo Institucional a la excelencia académica, con el fin de brindar mejores oportunidades a los estudiantes que quieren ingresar a la educación superior. En este proceso de revisión y evaluación, se concreta las condiciones para la enseñanza de filosofía en la educación básica y se inicia igualmente, la revisión metodológica en los grados decimo y once, de la educación media. Bajo estas circunstancias, se realiza por una parte, el diagnóstico del estado de la enseñanza de la filosofía en la institución y por otra, la revisión de la propuesta educativa de Filosofía para Niños. Frente al diagnóstico, al indagar por la percepción de los estudiantes de decimo y once sobre la iniciativa de enseñar filosofía en otros grados, fue notorio encontrar ciertas similitudes entre sus consideraciones y los supuestos de la práctica normal de la educación que describe el profesor Matthew Lipman en su libro Pensamiento Complejo y Educación, donde hace referencia a la concepción tradicional de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Estudiante grado once: Considero que se dicta desde el grado sexto ya que por ejemplo si la comienzan a dictar desde el grado decimo la información que vamos tener en el grado once para presentar la prueba ICFES va ser muy cortica, entonces si nuestra formación comienza desde el grado sexto vamos a tener varios conocimientos para estar bien preparados en nuestra prueba. (Información verbal)24 En este testimonio, es posible identificar que la función que se otorga a la enseñanza de la filosofía está relacionada con la preparación para responder a pruebas externas, además se concibe como información que debe ser dictada, es decir, transmitida por el docente para luego ser memorizada por el estudiante. La falta de especificidad del papel de la filosofía y su aporte a los procesos de enseñanza y de aprendizaje a nivel institucional contribuye a que de algún modo, se le atribuya funciones en ocasiones, ajenas a sus objetivos esenciales. Al respecto el profesor Lipman (2002) expone: Algunos la aprecian en la medida en que mejora las habilidades de razonamiento; otros la admiran porque los alumnos disfrutan con ella por sí misma, más que por sus calificaciones o porque sea importante para sus aspiraciones vocacionales. Algunos la ven como el tronco central de la escuela elemental y secundaria, a partir del cual pueden ramificarse las asignaturas especializadas. Otros, como saludable prevención contra las drogas o el alcoholismo (p, 37) Reflexionar sobre estas consideraciones implica reconocer que la manera como se presenta la filosofía en el aula de clase, muchas veces dista de lo que ocurre con la vida del estudiante, de su experiencia y de la forma como concibe su relación consigo mismo y con su entorno. Más aún, al considerar que su función primordial está relacionada no solo, con la comprensión que el estudiante logra de la historia de la filosofía sino también, con la posibilidad de mejorar los 24 Cada una de las consideraciones que aquí se presentan fueron realizadas por estudiantes o docentes de la institución y corresponden con una serie de entrevistas realizadas en el año 2008, como parte del diagnóstico sobre el estado de la filosofía en la institución educativa. procesos de razonamiento y pensamiento que lleva acabo en el análisis y búsqueda de soluciones a las problemáticas que enfrenta en su diario vivir. Por esta razón, la manera de ver la filosofía de un estudiante de grado decimo difiere de los puntos de vista que presentan estudiantes que llevan algún tiempo en la comunidad de investigación. Estudiante de grado sexto: … desde el grado sexto porque allí exploramos cómo se hace una pregunta por qué y cómo se hace una pregunta, por qué la debemos hacer, qué tipos de preguntas hay y cómo dar razones que justifiquen todo lo que decimos…la filosofía nos enseña a preguntar más y más no solo en las clases sino también en nuestras casas con nuestros padres. (Información Verbal) Estudiante de grado octavo: La filosofía es una forma de vida, de pensar y reflexionar sobre las situaciones que se nos presentan…también nos ayuda cuando se nos presenta una situación de debate, nos puede ayudar a defender ideas, exponerlas y también, nos ayuda a ser críticos personas que pueden pensar por sí mismas no siempre en base a lo que piensen los demás. (Información Verbal) Ver la enseñanza de la filosofía como preparación para pruebas externas y sin ninguna trascendencia en la vida del estudiante, conlleva a negar en ella, la función que reconoce Lipman (2002), un ejercicio de discusión y diálogo que beneficia la forma como los estudiantes pueden analizar, asumir y resolver las problemáticas que se presentan en su vida cotidiana. Reconocer este aporte obedece de algún modo, a la forma como se presenta la función de la filosofía en los procesos de formación y a las condiciones que dinamizan la relación de los estudiantes con el mundo de la filosofía; no es solo el conjunto de la historia de la filosofía, la que lleva al estudiante a fortalecer su pensamiento crítico y sus procesos de razonamiento, sino el ejercicio filosófico que sobre ella, propone y desarrolla el docente. Al respecto, el profesor Lago (2006) al describir la función de la filosofía, hace referencia a la importancia de generar en los estudiantes la revisión de las formas y modos de pensar. …la filosofía como disciplina […] desarrolla las habilidades de razonamiento y pensamiento y de potenciar y perfeccionar las destrezas y las capacidades de los niños y niñas, y adaptándolo a los distintos niveles educativos y de aprendizaje, se podrá lograr así el objetivo de introducir en el sistema educativo el pensar sobre el pensamiento y lograr desarrollar la capacidad de filosofar sobre la propia vida y sobre el tipo de persona que se es y se quiere llegar a ser. (p. 55) La falta de relación entre lo que se hacía en la clase de filosofía y lo que ocurría con los proyectos de vida de los jóvenes de CJC contribuyo a volver sobre su papel en la formación de los jóvenes y con esto, revisar la posibilidad de pensar su presencia en la educación básica. Desde entonces se tenía claro que la enseñanza de la filosofía no solo ayudaría a mejorar los niveles de participación de los jóvenes en las aulas de clase sino también, contribuiría a sus procesos de razonamiento, mejoramiento que sería evidenciado en las decisiones de los estudiantes, especialmente, las decisiones de seguir estudiando o emprender proyectos productivos en sus municipios. Este interés motivo desde el principio la vinculación de la filosofía a plan de estudios de la educación básica. …la propuesta de Filosofía para Niños se incorporó con el fin de modificar los proyectos de vida de los estudiantes en la dimensión académica y personal. Este objetivo implicaba enseñarles a pensar mejor, a razonar y a tomar decisiones, esto es, contribuir a la manera como los chicos toman decisiones y enfrentan situaciones que se presentan en su cotidianidad, en su proyecto de vida. (Vesga, E. entrevista, 5 de noviembre de 2012) Al plantear como objetivo de la enseñanza de la filosofía generar otras posibilidades que permitan a los jóvenes revisar la manera en que piensan y razonan sobre cualquier asunto o situación problemática, implicaba pensar una propuesta que si bien contribuye a obtener buenos resultados en pruebas externas, lo logre a través de una fuerte a puesta por el desarrollo de la dimensión cognitiva y afectiva de los jóvenes. Tras la claridad del objetivo que se esperaría logre la enseñanza de la filosofía, la propuesta debería integrar a demás, las expectativas de la población y el sentido del modelo pedagógico innovador del colegio. Situación que estableció como principio, la creación o diseño de la propuesta considerando que aplicar lo establecido niega la intencionalidad del colegio respecto el tipo de población que atiende. Luego, no se trató de adaptar a los jóvenes a propuestas ajenas a sus intereses y necesidades sino revisar las condiciones particulares del colegio y a partir de ellas, pensar una propuesta que anime esas condiciones a convertirse en potencial de transformación social, algunas veces desde lo académico y otras seguramente desde lo productivo. Es importante recordar que al iniciar el proyecto, la comunidad de investigación, estrategia metodológica presentada en la propuesta educativa de Filosofía para Niños, contribuyó de manera directa al mejoramiento del nivel y calidad de la participación de los jóvenes; la reflexión sobre el propio pensamiento, sobre la manera como se formulan y hacen preguntas, se participa y se asume una posición crítica, contribuyó a mejorar el sentido y la coherencia con la cual un estudiante participaba en los espacios de debate y discusión. Si bien, algunos estudiantes participaban de manera continua, otros evitaban hacerlo por miedo al reproche o a la burla. Cada uno dejaba claro su posición a la hora de participar, algunos lo hacían saber con palabras, otros con gestos y movimientos corporales violentos y otros, simplemente eran totalmente apáticos. Por lo anterior, es difícil afirmar que existieron espacios de diálogo y conversación desde las primeras sesiones de la comunidad de investigación; cada encuentro fue creando hábitos de participación y colaboración que influyeron posteriormente en el nivel y calidad de la discusión filosófica. En este sentido, la enseñanza de la filosofía no tiene objetivos cerrados y establecidos a corto plazo, mejor son objetivos que corresponden a establecer hábitos y contribuir en adelante, a su mejoramiento y revisión constante. …niños escuchándose y construyendo ideas unos con otros; aportando y analizando razones en sustento de los argumentos propuestos; ayudándose unos a otros a formular preguntas y a ampliar los puntos de vista; sustentando la hipótesis de alguien con un ejemplo; desafiando la de otro con un contraejemplo; dando tiempo y espacio para que las voces tímidas se expresen por sí mismas y las voces agresivas se tornen más reflexivas y más consideradas (Sharp, 1995, p.38). En un espacio de diálogo y discusión filosófica, donde se favorece el respeto y el trabajo colaborativo, los niños están más dispuestos a construir con otros, a trabajar en equipo y sobre todo, a ayudar a otros a ser mejores amigos, hijos o ciudadanos. Son muchas veces, las condiciones de aula de clase y la relación del docente con los estudiantes, lo que incide en la formación de jóvenes egocéntricos, individualistas y poco empáticos, más aún, cuando las diferencias económicas, culturales y religiosas son utilizadas para avivar una competencia sin sentido. Se tiene presente que todos los que hoy son jóvenes, fueron niños caracterizados por su capacidad de asombro e incertidumbre, sin embargo, en alguna parte del camino alguien ofreció respuestas irrefutables, castigó a quién preguntaba, anuló la participación e impulsó el silencio, a cambio, aplaudió la obediencia, exalto la memoria y premio en sus estudiantes, la repetición de su propio discurso. Entonces, el docente de filosofía bajo una actitud de autocrítica debe, en función del cambio y la transformación, asumir el reto de revisar desde otros puntos de vista lo que se espera logren los jóvenes con las clases de filosofía porque no se trata de ofrecer respuestas fijas y determinadas. Se trata del valor de las preguntas e inquietudes que niños y jóvenes tienen de su estar en el mundo, todas aquellas que surgen de manera única en su experiencia y que representan de algún modo, lo que se piensa de sí mismo, de los demás y de su relación con el entorno. En este sentido es fundamental como docente de filosofía reconocer que, “El mundo que les rodea les provoca asombro y admiración, al tiempo que sorpresa y perplejidad y les empuja a indagar en busca de respuestas a sus interrogantes…” (García, 2006, p.141); al obstaculizar la formulación de preguntas y la presentación de manera natural de las inquietudes, se lleva a niños y jóvenes a abandonar de manera forzada procesos de indagación que de manera conjunta, es decir, con otros, pueden conducirles a encontrar sus propias respuestas y configurar sus propios puntos de vista. Las diferencias que pueden existir entre estudiantes, se convierten en la mayoría de casos, en grandes obstáculos que impiden a niños y jóvenes pensar por sí mismo con otros, particularmente cuando se genera en el aula de clase ambientes de rivalidad y competencia. Por esta razón, el docente debe generar confianza y seguridad en los espacios de diálogo, donde los niños y jóvenes de manera natural puedan compartir sus experiencias, y poco a poco ir estableciendo estrategias que permitan ir de la narración a la discusión filosófica, es decir, de la afanosa urgencia de participar por participar, a un espacio donde se escucha, se pregunta y se cuestiona. El profesor debe fomentar la cuestión, el criticismo, la discusión, actuando ahora como presidente, ahora como moderador, ahora como referencia, ahora como paladín de la invención, ahora como paladín de la tradición. Hay veces en que el profesor debe dar ánimos, pero otras en que debe dar consuelo […] el profesor debe, en resumen, ser capaz de favorecer el diálogo, al menos hasta que la comunidad no necesite más apoyo o soporte externo. (Lipman, 2005, p. 21) Es entonces la posibilidad de compartir preguntas e inquietudes sobre lo que pasa en la cotidianidad, lo que lleva a fortalecer los espacios de diálogo y conversación en la comunidad de investigación. Es posible justificar que estas, son actividades o acciones que emprenden otras asignaturas, sin embargo, para la enseñanza de la filosofía no se trataba de una actividad más, que tiene un horario especial, sino de su propia naturaleza, del requisito indispensable y tal vez, innegable a la hora de buscar que niños y jóvenes puedan pensar por sí mismos de forma crítica y creativa; no es posible enseñar a filosofar en el silencio, en ausencia de la pregunta y la autocorrección que solo se logra en el diálogo con otros. Importancia de la comunidad de investigación El aula de clase tradicional que de algún modo caracterizo la enseñanza de la filosofía antes de iniciar el proceso de mejoramiento institucional, se transforma desde los primeros encuentros, tanto para los estudiantes que por primera vez tenían una clase de filosofía como para los grados decimo y once. Así, la comunidad de investigación rompe con la estructura fija y determinada del aula de clase tradicional, cambia las filas por las mesas redondas y los trabajos en grupo; permite ir de la prohibición de mirarse a la posibilidad de reconocer y construir con el otro; facilita pasar del silencio, la aceptación y la tolerancia a la discusión filosófica, en el cual, la mejor forma de respetar al otro implica tomar sus puntos de vista para generar debate, con el firme convencimiento que él, al igual que otros, puede tener en parte razón sobre lo que se dice o discute. Las múltiples relaciones que se originan en torno a la discusión filosófica son resultado de las acciones no siempre condicionadas por el docente, con el tiempo, la posición de los estudiantes frente a las intervenciones suscitadas en la comunidad de investigación pasan de ser una norma externa a un hábito de los participantes, a una manera natural de compartir y construir con otros. El valor y reconocimiento de la comunidad de investigación en la institución educativa dependió del éxito logrado por los estudiantes en la discusión filosófica. La tranquilidad con que asumían los retos y particularmente, la disposición a la autocrítica y autorreflexión. En cada una de las sesiones siempre debe existir una serie de acciones que bajo la revisión continua del grupo y la autocorrección de los estudiantes, terminan convirtiéndose en hábitos que consecuentemente terminan influyendo en el mejoramiento de la calidad académica. Al igual que en la comunidad de investigación, en otros escenarios académicos y donde el docente lo promovía, los estudiantes reflejaban el interés por trabajar sobre las perspectivas de los demás, por construir puntos de vista en conjunto, evaluar y analizar los argumentos que justifican una intervención, hacer preguntas y buscar alternativas de análisis y solución a las problemáticas en discusión. Así, lo manifiesta la profesora de inglés de la institución. El trabajo de la comunidad de investigación se ve reflejado en la participación que hacen los estudiantes en diferentes espacios, ellos se interesan por aquellos temas que los afectan, leen y se enteran sobre las problemáticas, y después, participan en discusiones sobre el tema y dan argumentos que justifican lo que dicen. En los espacios de diálogo y discusión de inglés, los estudiantes hacen relaciones que generan preguntas. (Información verbal) De esta manera, los estudiantes que en principio evitaban participar por diferentes circunstancias, son motivados a expresar y compartir con otros, sus puntos de vista y perspectivas sobre las situaciones que les generan preguntas e inquietudes. El ejerció de pensar por sí mismo con otros, influyó de manera directa, en la posibilidad de llevar intervenciones que narran situaciones o historias a intervenciones que generan cuestionamiento, preguntas, argumentos y sobre todo, revisión y análisis de lo que se dice, piensa y hace. Así, la forma de trabajo que no está determinada bajo una estructura fija, genera actitudes y hábitos que benefician en parte, las actividades propias de otras asignaturas. En palabras de la profesora del área de emprendimiento y tecnología. La comunidad de investigación hace realmente un aporte importante al área de emprendimiento y tecnología, tenemos estudiantes que formulan proyectos tanto en la parte productiva como otros que aplican a la parte académica, los estudiantes han desarrollado una capacidad de leer su contexto, de formularse preguntas a raíz de diversos problemas que ellos ven allí, y llevarlas al aula para generar discusión con sus compañeros. (Información verbal) De este modo, la transformación del aula de clase tradicional trasciende al ejercicio de discusión y diálogo que se genera en otras asignaturas. De tal manera que, no es posible hablar de una, sino de varias comunidades de investigación comprometidas con la indagación, el cuestionamiento y la reflexión crítica. Hablar de la posibilidad de hacer discusión filosófica en clases diferentes a las de filosofía, no implicó que los docentes y estudiantes trataran problemas propios del conjunto de la filosofía, sino más bien, que discutieran los temas de su interés bajo ciertas condiciones de rigurosidad. Allí, al igual que en la clase de filosofía, los estudiantes podrían dar y solicitar razones, analizar y estudiar la validez de los argumentos, contemplar alternativas de análisis y solución y sobre todo, problematizar todo aquello que se presenta como verdad irrefutable. Estudiante de grado noveno: Al comienzo no participaba mucho en la discusión y cuando mis compañeros hacían preguntas siempre me daba pena preguntar sobre los que hablaban todos. En ese tiempo me gustaba la discusión en grupo pequeños y mis compañeros decían que yo hacia buenos aportes, desde entonces inicie a participar y siempre hago preguntas interesantes no solo en la comunidad de investigación de filosofía, sino también en las clases de biología, emprendimiento y en las reuniones con mis amigos. (Intervención verbal) La discusión que se genera, se convierte en una fuerte estrategia para generar la reflexión sobre el propio pensamiento y sobre las formas de razonar. Acciones que se convierten en directrices de un proyecto transversal dirigido a lograr que niños y jóvenes de diferentes edades, puedan asumir una actitud crítica y creativa no solo frente a la discusión que se genera en la comunidad de investigación, sino también, frente a las problemática que se presentan en su vida cotidiana. Una actitud que problematiza lo que para otros pareciera ser evidente, que no se queda en el cuestionamiento ni instaura verdades irrefutables, sino más bien, va más allá de lo que piensa tradicionalmente, contemplando otras alternativas. Estas y no otras acciones, contribuyen siempre a que niños y jóvenes de diferentes edades piensen por sí mismo con otros, piensen de forma crítica y creativa sobre cualquier asunto problemático o no, que se presente en su vida. Algunos alcances y proyecciones de la experiencia La experiencia de enseñar de la filosofía en la educación básica como se ha dicho anteriormente, corresponde al proceso que permitió diseñar desde la práctica docente, una propuesta curricular enfocada a las potencialidades y retos de la comunidad educativa. Hoy es posible afirmar que los jóvenes que han participado en la comunidad de investigación evidencian grandes avances en el desarrollo de competencias comunicativas y ciudadanas, y una mejor disposición frente a los espacios de diálogo y discusión; sacan provecho de las aulas que priorizan el diálogo ya sea porque expresan sus puntos de vista, hacen preguntas, comparten inquietudes o también, porque mejoran las relaciones interpersonales y encuentran en el trabajo con otros, la oportunidad para revisar sus procesos de razonamiento y contemplar con otros otras maneras para la toma decisiones o enfrentar situaciones de la cotidianidad. La diversidad de logros a los que ha llevado esta experiencia no serían tan significativos si dentro del proceso se dejara de lado, el reconocimiento de los jóvenes a la comunidad de investigación como medio para pensar las situaciones problemáticas de la convivencia escolar o mencionar, los alcances de esta iniciativa en la disminución de agresiones físicas y verbales, utilizadas para la resolución de conflictos. Algunos logros se pueden reunir y presentar como listado de cosas, sin embargo, muchos preguntarían cómo se puede comprobar que los jóvenes alcanzaron tales desempeños. Por esta razón, sería mejor hablar de los alcances y proyecciones de la propuesta curricular desde el ejercicio de las Comisiones de Ética considerando que su origen y proceso de desarrollo evidencia cómo la enseñanza de la filosofía genera otras maneras de ver los conflictos escolares. Así, la comunidad de investigación fue reconocida por algunos estudiantes como una estrategia para revisar y discutir de manera respetuosa y provechosa, los problemas que se presentan en la convivencia escolar. A partir de esta iniciativa se crean las Comisiones de Ética, una propuesta pensada en principio con el objetivo de rescatar las Asambleas de Curso como instancia donde los estudiantes resuelven conflictos de la convivencia. Se trataba de brindar a los jóvenes espacios de diálogo bajo los modos y formas de la comunidad de investigación, donde cada uno pueda reflexionar en torno a su comportamiento. La iniciativa permitió no solo adoptar otras formas de pensar los problemas de la convivencia, sino también, la manera como la comunidad educativa venia asumiendo la aplicación del conducto regular desde el manual de convivencia. En los primeros encuentros, los jóvenes analizan que aún con la intervención de los docentes en los conflictos entre estudiantes, se reincide, situación que evidencia ausencia de reflexión y toma de conciencia frente a las actitudes que generen malestar en la convivencia escolar. Estudiante grado noveno: Cuando pasa un problema, los estudiantes siempre se culpan unos a otros, casi nadie dice la verdad porque saben que van a llamar a sus padres o los hacen firmar el observador del alumno. Los problemas no se solucionan porque los estudiantes vuelven y hacen los mismo u otras cosas peores, no reflexionan sobre las consecuencias de los actos… además los representantes de la asamblea no se toman en serio el problema y los profesores terminan siempre diciendo como solucionarlo. (Información Verbal) Se revisa entonces que las asambleas de curso no cumplen su función formativa y que a diferencia de lo que sería un espacio de diálogo estudiantil, en la instancia los docentes son quienes deben asumir y hacer la reflexión y tomar decisiones, que en la mayoría de casos terminan por presentarse como decisiones sancionatorias. Se considera que el manual de convivencia, las asambleas de curso y el observador del alumno representan mecanismo de control y de sanción, utilizados por los docentes frente a las situaciones problemáticas que atentan contra la convivencia. La reflexión que permitiría reconocer responsabilidades y asumir consecuencias, hace que en la gran mayoría de casos, los estudiantes reincidan y vuelvan a ser sancionados. Por esta razón, algunos estudiantes conscientes de la situación, proponen recuperar la función de las asambleas de curso como instancia de diálogo y discusión, que permitan no solo identificar situaciones problemáticas, sino también, reconocer y valorar actividades que fortalecen la convivencia y los trabajos en equipo. Así, la comunidad de investigación se estableció para este caso, como comisión de ética, donde los estudiantes revisan, analizan y evalúan en conjunto, algunas situaciones que los afectan y que de algún modo, impiden fortalecer la convivencia. Dentro de las acciones operativas de estos espacios de discusión filosófica, se acordó establecer para cada asamblea de curso una reunión por semana, allí, los estudiantes que representan la asamblea no toman decisiones, en su lugar, son moderadores de los espacios de discusión y diálogo. El objetivo no es señalar culpables ni enaltecer buenas conductas, sino reflexionar sobre la manera como se dan las relaciones consigo mismo, con los demás y con el entorno, y como bajo esa reflexión y análisis, cada uno pueda revisar su propia conducta. Estudiante grado séptimo: Los estudiantes nos podemos a acostumbrar a que los profesores llamen a nuestros padres todos los días, pero nosotros no cambiamos la forma como nos comportamos. Cuando hay reunión con mis compañeros en la comisión de ética, nadie le dice a uno como hacer las cosas pero lo que se dice lo hace a uno reflexionar… un día me puse a pensar si yo pensaba por sí mismo porque siempre estaba peleando con un compañero y nunca sabía por qué lo hacía. (Información Verbal) Estudiante grado sexto: Los compañeros que organizan la reunión son muy respetuosos, a casi todos les gusta participar y hacer preguntas. Todos podemos dialogar antes de pelear y si alguien pelea con otro, uno debe sugerirles hablar y dialogar, y recordarles que todos podemos pensar por sí mismos… también me gusta como entre todos organizamos actividades en grupo. (Información Verbal) Al consolidar estos espacios de diálogo y discusión sobre lo que pasa en la vida cotidiana, se da a nivel institucional, mayor prioridad a la formación ética de los estudiantes que a la aplicación de sanciones. Así, las soluciones inmediatas y a veces contradictorias que generan tensión en la relación docente-estudiante o entre estudiantes, se transforman en espacios de reflexión crítica que permiten contemplar diversas alternativas de análisis y solución. No se convoca a otros para que impongan una sanción, se invita a participar en un espacio de diálogo; no se busca señalar o anular a los interlocutores, sino a incentivar la reflexión sobre sí mismo; no se trata establecer respuestas, sino de construir algunas consideraciones provisionales. Así, cada una de las habilidades y destrezas de pensamiento que los estudiantes logran desarrollar en la comunidad de investigación en la enseñanza de la filosofía, se configuran en hábitos que caracterizan una forma de vida y una manera de relacionarse consigo mismo y con los demás. En principio, la comisión de ética fue exclusivamente un espacio de diálogo y discusión filosófica para el análisis y la reflexión de las situaciones problemáticas que se presentan en la convivencia, posteriormente los modos y formas se convirtieron en hábitos que reflejan un lenguaje, cotidiano pero diferente, frente a la manera de asumir los problemas y de participar en su análisis y posible solución. Así, se acuerda en cada comisión incentivar y garantizar el diálogo consigo mismo y el diálogo con los demás: todo estudiante involucrado directamente en el problema tiene derecho a reflexionar de manera personal sobre lo que ocurre, invitar a otro a dialogar en torno a lo sucedió o que se crea puede suceder, sin intervención de otro que por su edad, situación social o experiencia crea tener la solución o desea imponer algún tipo de sanción; un estudiante que observa una situación problema o en potencia de serlo, sugiere el diálogo consigo mismo o invita al diálogo con los demás e interviene exclusivamente para incentivar o garantizarlo. En resumen, los estudiantes que representan la comisión de ética están dispuestos en todo momento en garantizar de manera directa, si así lo prefieren los estudiantes, los espacios de diálogo. Sin embargo, todos los estudiantes de la institución tienen el compromiso de incentivar el diálogo consigo mismo y con los demás. Solo cuando un problema identificado previamente por la comisión afecta al grupo o grado, la comisión de ética organiza y modera un espacio de diálogo entre todos los estudiantes. Aquí, la participación del docente será siempre caracterizada por una mirada atenta y orientadora, solo cuando los estudiantes lo solicitan, participa o cuando está involucrado directamente. Todos los docentes deben, al igual que los estudiantes, sugerir el diálogo consigo mismo y con los demás y hacer que este derecho se respete dentro y fuera de sus aulas de clase. Bajo esta iniciativa se busca ir, a nivel institucional, de la sanción al diálogo como un espacio que permite lograr que niños y jóvenes puedan pensar por sí mismo con otros en la búsqueda de alternativas de análisis y solución a las situaciones problemáticas que nunca dejaran de presentarse en la convivencia escolar. En este proceso, los estudiantes logran comprender que no existen soluciones eternas sino provisionales, que el objetivo no es desaparecer los problemas sino buscar otras maneras para analizarlos y reflexionar sobre ellos, que la sanción no puede concebirse y aceptarse como solución, que la edad, la experiencia y el discurso no son criterios que justifican la aceptación o imposición de algún tipo de verdad y finalmente, que el dialogo consigo mismo y con los demás no es un accesorio que alguien quita o niega, sino un derecho y al mismo tiempo un deber, que permite construir una sociedad más democrática y justa. Al igual que nadie puede filosofar por nadie, se debe comprender que ningún ser humano puede tomar la potestad de decidir por otros y que el papel del otro siempre será apoyar e incentivar al otro a que logre por sí mismo filosofar de la mejor manera, al igual que puede sugerir y avivar el diálogo consigo mismo y con los demás. En conclusión, el objetivo de lograr que niños y jóvenes piensen por sí mismos con otros de forma crítica y creativa, no es un proyecto exclusivo de la enseñanza de la filosofía sino un proyecto institucional que busca formar, desde el trabajo de las diferentes asignaturas, sujetos críticos capaces de contemplar alternativas de análisis y solución a las problemáticas que se presentan en su cotidianidad. Igualmente, un proyecto que transciende a otras instituciones educativas bajo la estrategia interinstitucional denominada Comunidad de Aprendizaje25, que tiene como objetivo acompañar proyectos y propuestas educativas que estén dirigidas al mejoramiento de la calidad educativa en la región. 25 Bajo esta estrategia, la Fundación Social de Holcim Colombia apoya los procesos de mejoramiento de la calidad educativa en el departamento de Boyacá. A partir del año 2010 y bajo los logros de la Así, docentes de diferentes instituciones educativas que comparten el interés por la innovación y la actualización, participan de espacios que permiten socializar experiencias, revisar investigaciones y lo más importante, reflexionar sobre la práctica docente; no son talleres o conferencias, sino comunidades de investigación integradas por docentes que tiene el compromiso de mejorar sus habilidades y competencias a través del diálogo. Todo con el fin de replicar o llevar no solo estrategias al aula de clase, sino también, otras acciones o maneras de relacionarse con los estudiantes. El acuerdo no es otro que hacer todo lo que se exige a los estudiantes en las aula de clase, son encuentros de experimentación y actualización que han permitido transformar actitudes, acciones y métodos que obstaculizan la posibilidad de lograr que niños y jóvenes piensen por sí mismos a través del dialogo y la discusión filosófica. Parte de las actividades de la comunidad de investigación integrada por docentes, están orientadas a fortalecer iniciativas que permitan mejores condiciones de discusión y debate en las aulas de clase. Hace parte de las actividades propuestas, la reflexión continúa sobre la práctica docente, la lectura y revisión de propuestas pedagógicas y didácticas según los campos intelectuales, la formulación de preguntas coherentes y pertinentes a la temática en discusión, la disposición a dar y pedir justificaciones que sustenten intervenciones, a evaluar y ser evaluado y por supuesto, la disposición a construir con otros. En cada sesión se comparten y revisan estrategias y dinámicas que pueden ser llevadas al aula de clase, sin embargo, lo más importante es la manera como se originan otros puntos de vista, otras opiniones y acciones que en ultimas terminaran beneficiando el proceso de formación de los estudiantes y el mejoramiento de la calidad educativa en la región. Esta será una experiencia para compartir con mayor detalle en otro momento, se trataba de enunciarla como uno de los elementos de proyección de la enseñanza de la filosofía y que tal vez, pueda generar con el compromiso de todos los docentes, otras maneras de pensar la relación de los niños y jóvenes con la filosofía. A manera de cierre La experiencia de enseñar filosofía en el Colegio Centro Juvenil Campesino corresponde no solo con la reflexión permanente sobre la práctica docente, sino también, con propuesta educativa que realiza el Centro Juvenil Campesino se concreta la posibilidad de compartir con otras instituciones educativas, la experiencia de transformar las aulas de clase en comunidades de investigación. Actualmente, la Comunidad de Aprendizaje reúne más de veinte cuatro instituciones educativas del departamento, trece de ellas buscan fortalecer el diálogo y la discusión filosófica en el aula de clase a partir de la transformación del aula de clase tradicional en comunidad de investigación con el fin de desarrollar competencias comunicativas y ciudadanas. el apoyo y disposición que la Fundación Social de Holcim (Colombia) ha dado a este proyecto. Cada uno de los momentos que pueden representar logros significativos en la experiencia, constituyen otros puntos de vista bajo los cuales se puede revisar la relación de los niños y jóvenes con el mundo de la filosofía, su función en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y la manera en que se incide y contribuye a los proyectos de vida de los jóvenes. Por estere conocimiento, la comunidad de investigación no es exclusiva de la enseñanza de la filosofía, sino una manera de incentivar el diálogo y la discusión racional en diferentes áreas y para diferentes situaciones. En este sentido, un grupo de docentes comprometidos con la reflexión y el análisis que pueden lograr los estudiantes sobre su propio pensamiento y sobre las diversas maneras de enfrentar las situaciones de su propia experiencia, pueden transformar sus aulas de clase en comunidades de investigación. Y finalmente, un proceso que contribuye a la formación ética de las nuevas generaciones, al generar la preocupación por incentivar y garantizar los espacios de diálogo y discusión filosófica sobre lo que pasa en la vida cotidiana, no como una de las tantas posibilidades sino como requisito fundamental para que niños y jóvenes puedan pensar por sí mismo con otros sobre todo aquello que les genera incertidumbre, cuestionamiento y desacuerdo. Una formación ética que permite a niños y jóvenes contemplar con otros, alternativas de análisis y solución a problemáticas que se presentan en la convivencia escolar. Referencias bibliográficas GARCÍA, Félix. Pregunto, dialogo, aprendo. Como hacer filosofía en el aula. Ediciones de la Torre, Madrid, 2006. LAGO, Carlos. Redescribiendo la comunidad de investigación. Pensamiento complejo y exclusión social. Ediciones de la Torre, Madrid, 2006. LIPMAN, Matthew. La filosofía en el aula. Ediciones de la Torre, Madrid, 2002. LIPMAN, Matthew. Pensamiento complejo y educación. Ediciones de la Torres, Madrid, 1998 SPLINTTER, L.J.; SHARP, A.M. La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de investigación. Editorial, Manantial, Argentina, 1995. LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN CON LA INFANCIA: UNA FORMA DE VIDA Claudia Janneth Arias Sanabria [email protected] Gina Alexandra Carreño Sabogal [email protected] María Clemencia Ochoa Salamanca [email protected] Jardín Infantil Unidad de Política Social Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Resumen Esta ponencia tiene como objetivo compartir la experiencia de Filosofía e Infancia desarrollada en el Jardín Infantil de la Uptc26 de Tunja, que ha emergido a través del proyecto titulado “La Comunidad de Indagación con la Infancia: Una Forma de Vida” y que tiene como objetivo hacer del aula un comunidad de indagación. Es un proyecto transversal, pues ha fortalecido la práctica pedagógica y ha incidido en las dimensiones de desarrollo del niño. Palabras clave: comunidad de indagación, actitud filosófica, filosofía para niños, lúdica. Introducción Para el desarrollo de este proyecto se toma una perspectiva cualitativa, ya que se refiere a datos de carácter descriptivo, analizados de manera comprensiva e interpretativa para buscar una noción y significado de los acontecimientos de un grupo social, se caracteriza por la interacción entre los individuos, en este caso una interacción entre las maestras y los niños del Jardín Infantil de la Uptc, en un enfoque acción participación, puesto que las docentes son investigadoras, pero al mismo tiempo intervienen en la comunidad y hacen parte de ella. Este proyecto de investigación surge por medio de la vinculación al grupo filosófica, 26 Institución educativa que atiende niños de 2 a 5 años, hijos de estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Ubicado en el barrio la Colina, bloque 3, casas 1,2 y 3; en la ciudad de Tunja. sociedad y educación27, en el cual, inicialmente, se realizan seis encuentros sobre la relación entre filosofía e infancia con expertos en la materia, despertando así en las maestras del Jardín Infantil de la Uptc el interés por este tema; expresando dicho interés al grupo de investigación se desarrolla un trabajo de grado para maestría titulada “Actitud filosófica: Un encuentro con la infancia”. El proyecto se divide en cuatro momentos metodológicos, el primero es una fase preparatoria a través de la revisión de documentos sobre el tema, el segundo momento es el diseño de una propuesta para convertir el aula en una comunidad, el tercero es la implementación de la propuesta, registrando en diarios de campo y bitácoras los acontecimientos más relevantes y el cuarto es la sistematización de los resultados de la experiencia. La educación siempre ha tenido como uno de sus objetivos misionales convertirse en una experiencia significativa y duradera, por lo que continuamente está en búsqueda de metodologías que conviertan esta meta en una realidad. El proyecto de filosofía con niños ha aportado bastante en este aspecto, ya que estimula en la comunidad educativa habilidades como: el pensamiento reflexivo, crítico y creativo para hacer de la educación un espacio y tiempo donde el individuo aprende a pensar mejor, entendiendo el pensar como una actividad incesante y fundamental para la vida, pues a través de esta los seres humanos encuentran sentido a su existencia y descubren formas de supervivencia y convivencia en pro de si mismo y el mundo que los rodea ; por otro lado, el proyecto ha permitido desarrollar las competencias básicas que exige el sistema educativo, entendidas estas como el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes esenciales para que todos los individuos puedan tener una vida plena como miembros activos de la sociedad; estos logros se dan gracias al ejercicio de filosofar sobre el mundo en su complejidad y el papel de cada individuo y la sociedad juegan en este, convirtiendo al niño en protagonista de su propio aprendizaje. El proyecto de filosofía para niños beneficia a toda la comunidad educativa: a las directivas, porque fortalece las actividades y proyectos lúdico–pedagógicos que se desarrollan en la institución, vigoriza la transdiciplinariedad que en el Jardín Infantil se maneja, convirtiendo así a la institución investigadora de sus propias prácticas, situaciones, cambios y perspectivas; a los maestros, porque les permite asumir una actitud diferente frente a los niños, ya que estos dejan de ser quienes imparten una serie de conocimientos o explican una cadena de temas para pasar a ser impulsadores, es decir, creadores de ambientes amenos y motivantes para explorar, analizar, preguntar, criticar, investigar, comparar y crear, abandonan esa posición de autoritarismo para adoptar una de fabilidad (admitir estar 27 Grupo de investigación constituido del años 2007, reconocido por Colciencias en la categoría B, perteneciente a la Escuela de Filosofía de la Universidad Pedagógica de Colombia. equivocado), dejan de ver en los niños seres incompletos e inmaduros para descubrirlos como un estado de vida, de principio, incertidumbre, transformación, fantasía y lúdica; a los niños, porque tienen la oportunidad de desarrollarse libremente, estimulando un pensamiento complejo, racional, problematizador, un pensamiento que les ayuda a observar y percibir lo que hay a su alrededor para que luego lo cambien e innoven, siempre desde una mirada humana y existencial, reconocerse y afirmarse en las acciones que construyen en relación con el conocimiento, con el otro y todo cuanto los rodea, transformarse en constructores de su propio saber, investigadores de sus intereses, críticos de sus acciones, evaluadores de sus errores y propulsores de una vida democrática y una sana convivencia; al proyecto de Filosofía e Infancia, porque con los talleres que se llevan a cabo se aporta para la creación de manuales acerca de la labor docente en educación preescolar, y porque la socialización de este fortalece y enriquece al grupo en cuanto experiencias y conocimientos. Jardín Infantil de la Uptc En el año 2001, el Jardín infantil de la UPTC se inició como un proyecto para prestar un servicio de guardería a los hijos de estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; este proceso ha ido creciendo y cambiando hasta consolidarse como una institución que propende por la constitución de si, a través del contacto directo entre los niños y niñas con el entorno, por medio de experiencias lúdicas y vivenciales que despierten las ganas de aprender, de explorar, descubrir y cambiar el mundo. Esta institución tiene como visión ser un centro piloto de práctica e investigación educativa, social y planetaria, para contribuir así al mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo integral de los niños y niñas y la compresión de la realidad desde diferentes áreas o disciplinas. Desde el momento de su creación, afirma Suárez María (2010, p. 3), los criterios misionales y visiónales del Jardín Infantil de la UPTC se han fundamentado en la concepción de Ovidio Decroly y Jhon Dewey, en cuanto al sentido humano, cultural, satisfacción de necesidades de investigación, proyección social, formación integral, etc. Las dos propuestas teóricas buscan cultivar hábitos inteligentes de formación y participación; No obstante, con el pasar del tiempo la humanidad se empieza a preguntar ¿Qué está pasando con el mundo?, debido a la aparición frecuente de problemas que devastan al planeta y la humanidad, tales como: la intolerancia, la corrupción, el terrorismo, la desigualdad, la violación de derechos humano, la pobreza, el recalentamiento global, entre muchos otros; por lo cual el Jardín Infantil de la Uptc ha generado nuevas políticas educativas, donde se privilegia la construcción de un paradigma capaz no sólo de atender cuestiones epistemológicas - metodológicas, sino también cuestiones relacionadas con la construcción de un pensamiento crítico, ético y creativo, que conlleva a la reflexión, crítica y análisis de las problemáticas del entorno y la construcción de una sociedad que cuida de si misma, de una manera sensata, democrática y solidaria.. El proyecto conocido como filosofía para niños ha sido la base fundamental de este re-direccionar del jardín, ya que “se reconoce como una propuesta educativa que permite acercar a niños y jóvenes al mundo de la filosofía; que propicia el desarrollo del pensamiento, la conceptualización y las actitudes responsables desde el punto de vista ético y político…” Saavedra (2011, p. 183). A pesar de que el jardín siempre ha valorado y respetado el trabajo con niños preescolares y tiene muchos encuentros con el proyecto Filosofía para Niños, la transformación ha sido grande y en muchos aspectos, que van desde conceptos hasta el diario vivir. Dicha transformación se ha dado gracias a la experiencia que provoca la comunidad de indagación y que ha permitido aprovechar el potencial infinito de los pequeños y así estimular la formación de una conciencia existencial, pues la discusión filosófica concede la oportunidad que los pequeños exploten sus tendencias hacia la expresión verbal, la pregunta, la curiosidad, el asombro, el contraste… y además, aprendan a escuchar a los demás, a respetar turnos y las opiniones del otro, a encontrar la riqueza de la humanidad en la diferencia y diversidad… Todo esto mediante una experiencia cooperativa y dialógica; pero como dice Saavedra (2011, p.188) es una “Actividad personal, pero no individual, en cuanto se necesitan espacios de discusión y debate con otros”; es decir, se necesita una constitución individual para hacer parte de la pluralidad. Comunidad de indagación: Una Experiencia de transformación para la Constitución personal. Un aspecto fundamental y que se convierte en la principal característica y exigencia del Jardín es comprender y asumir que la naturaleza de la infancia es la lúdica, como parte constitutiva del desarrollo humano, la cual posee la capacidad para convertirse en el soporte por excelencia de la formación personal-social, ya que a través de esta se fortalecen los valores, estimula la integración, refuerza el aprendizaje, promueve el desarrollo psíquico, físico y motor, estimula la creatividad, ofrece igualdad de oportunidades, ejercita la observación, la asociación de ideas y la expresión oral; Además, las características de alegría, goce y disfrute que tiene la lúdica, permiten que los niños se motiven a buscar e investigar sobre sus intereses y necesidades y así se conviertan en los principales protagonistas de su formación y el aprendizaje sea realmente significativo. El doctor Raimundo Dinello (2006, p. 27) manifiesta que “el proceso creador y expresivo necesita estar enmarcado en la alegría y la satisfacción personal” y considera que “es importante la tonalidad lúdica porque asocia intensamente el imaginario y es vía de aprendizaje de nuevos conocimientos”. Cuando se encuentran la lúdica y la comunidad de indagación en el Jardín Infantil, el concepto de lúdica toma mucha más fuerza y valor, puesto que al complementarse estrategias el deseo estas por dos el Al estar en el polideportivo, ubicados en la franja roja, se indica a los niños desplazarse a la franja azul como ranitas, entonces Juliana dice: “Las ranitas van al lago”, por lo que la maestra le pregunta: “¿por qué dices que al lago? Y ella responde: “porque los lagos se ven azules”. En este caso, además de trabajarse el área corporal se trabaja la habilidad intelectual, pues Juliana esta relacionando, proponiendo, imaginando… Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. conocimiento se vuelve desbordante y el desarrollo corporal, sociocultural, artístico y cognitivo se transforma en un “juego a pensar” (Sátiro, 2010, p.10). Este juego a pensar hace que se trascienda de las meras actividades dinámicas a potentes herramientas de razonamiento, imaginación y búsqueda de alternativas; por ejemplo: En el Jardín, en el área corporal, además de llevarse a cabo deportes de todo tipo, ejercicios rítmicos, desplazamientos en diferentes posiciones, superación de obstáculos… se reflexiona sobre el beneficio que cada actividad tiene para el individuo, se reconoce el Cuando la maestra dibuja la historia que los niños van creando oralmente, José Manuel, al ver que ella dibuja solo dos columpios, le exige que haga otro, uno para cada personaje; según ellos, cada uno debe tener un columpio para que no peleen. En este caso, los niños están pensando sobre lo que ven, buscando sentido al mundo y analizando la conducta social según su experiencia. Diario de Campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. cuerpo, sus emociones, sus habilidades y debilidades; se experimenta conscientemente la parte motora del ser humano, se introduce en la investigación del cuerpo y se propulsa las habilidades intelectuales y el bienestar personal y social. En el área sociocultural, al juego de roles, el teatro, los títeres, la magia, las sombras, la literatura (cuetos, mitos, Juan Esteban dibuja su familia usando los colores trabajados durante el taller, en su ilustración todos los personajes son azules, acepto él, él es rojo; la maestra le pregunta: “¿por qué tus familiares son azules y tú rojo?” Él da su justificación pero es imposible entenderle porque está empezando a desarrollar su lenguaje, tiene tan solo 2 años. Juan Esteban está elaborando criterios propios según sus percepciones. Diario de Campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. leyendas, poesía…), se suma el análisis de la conducta social, del desarrollo del lenguaje oral y escrito físicas, la estimulación de “competencias lingüísticas: escuchar, pensar sobre lo que se escucha, hablar, pensar sobre lo que se habla” (Sátiro, 2010, p. 12), la interiorización de contenidos significativos, la canalización de sentimientos, pensamientos, dudas, miedos y la búsqueda de sentido al mundo y su evolución. En el área artística, el pintar, colorear, dibujar, pegar, rayar, la fotografía… se complementan con la percepción de la realidad, la comprensión humana, el transito de lo concreto a lo universal, la observación, el diálogo y la elaboración de criterios propios, conscientes y argumentados. En el área cognitiva, a los rompe cabezas, encajables, fichas de construcción, fichas de enhebrado, dominós, loterías… se integra la asimilación y acomodación, el conocer y medir las propias aptitudes y capacidades, la deducción, el contraste, la duda, el intento, la comprobación, la formulación de hipótesis, entre otras. Por esta razón, se considera que la lúdica debe ir de la mano con la comunidad de indagación, ya que lo perceptual, es decir, lo que involucra los cinco sentidos; el movimiento, como motivador e instrumento de comunicación imprescindible, y el dejar ser, motiva a los niños a participar, generando de esta manera un sinnúmero de interrogantes, inquietudes, comentarios, ejemplos, contraejemplos, asimilaciones que hacen de la educación algo valioso y duradero. En este ambiente y dinámica de jugar a pensar, la comunidad de indagación en el Jardín Infantil transforma varios hábitos, modos, ideas, filosofías y expectativas que hasta entonces se llevaban a cabo y manejaban allí, el primer cambio se da en el reconocimiento de la pregunta, pues gracias a la lectura de diferentes documentos acerca de Filosofía e Infancia, el desarrollo Docente Jardín Infantil: “Ya no pregunto ¿De qué color era la caperucita? Sino ¿por qué la caperucita era roja? ¿Por qué la caperucita no sería verde?, ¿si tuvieran la oportunidad de cambiar el color de la caperucita, de qué color la vestirían ustedes?” Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. de encuentros usando esta metodología y la ejecución de los talleres con los niños permite que la pregunta deje de ser tan literal y conceptual por parte del maestro para pasar a ser propositiva, argumentativa, crítica, reflexiva, creativa… La pregunta se revela como la “herramienta vital del quehacer docente” (Mariño, 2013, p.1), la cual permite ir más allá de una simple respuesta y mejorar la forma de pensar; este nuevo pregunta admite asumir una actitud filosófica que lleva a comparaciones, relaciones, situaciones éticas y a preguntarse sobre la pregunta misma. Por parte de los niños también se da la pregunta, y aunque no es una constante, estas obviamente reflejan las ganas incansables de descubrir el mundo, revelan que las sensaciones y experiencias otorgadas por sus manos, ojos, lengua y oídos no bastan para saciar su curiosidad, por lo que recurren a la pregunta como instrumento que les ayuda a dar razones o a buscar explicaciones a todo lo que les es nuevo, contradiciendo a veces lo que piensan, activando su inquisición y ganas de investigar, pues “el mundo que les rodea les provoca asombro y admiración, al tiempo que sorpresas y perplejidad y les empuja a indagar en busca de respuestas a sus interrogantes” García (2006, p.141). Gracias a las preguntas de los niños se cuestiona la idea que “lo realmente importante es la respuesta y que la pregunta es propia de quienes no saben”; “La comunidad de indagación no deja atrás el trabajo sobre el estudiante, por el contario, toma las inquietudes y preguntas que surgen allí para asegurar la relación y utilidad de la discusión filosófica en la manera como el estudiante pueda asumir sus problemas y los de la comunidad.” Saavedra (2011, p.197). Por medio de la comunidad de indagación, la fantasía se reafirma como una de las características primordiales de los niños y se revela como instrumento fundamental para conocer el mundo y por ende el valor de la existencia. Todas las discusiones filosóficas en el Jardín Infantil se caracterizan por el toque fantástica, la gran mayoría de resoluciones se identifican por una mezcla entre el mundo real y el fantástico, lo cual no es de extrañar, puesto que el niño en estas edades vive en un mundo mágico, donde en cualquier momento y de cualquier cosa puede surgir lo más inesperado, y el mundo real, el cual no es solamente un mundo organizado, también es una fuente de regocijo y deleite ya que es una caja inagotable de sorpresas. Cuando el niño encuentra dos mundos tan atractivos para él, opta por relacionarlos, al fin de cuentas lo fantástico no se aparta a lo lógico, sino que se Sofía afirma que le gusta el león porque este va al barrio la fuente, donde vive su abuela, y en donde tienen un altercado estos dos personajes, que finalmente deja como vencedor a su abuela. Sofía relaciona datos de subida real con la historia de la caperucita roja. Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. basa en lo lógico para controlar, comprobar, cuestionar e investigar constantemente el mundo y así encontrar sentido a la naturaleza que los rodea e interactuar con ella de una manera más responsable. Por tal razón, “esta fantasía puede y debe ser fortalecida a través de propuestas que fomenten el desarrollo de la imaginación, del razonamiento analógico, de la búsqueda de alternativas, de todo el conjunto de habilidades perceptivas… para provocar una relación crítica con la realidad” (Sátiro, 2010, p.10). De la misma forma, la comunidad de indagación destaca una relación entre conocimientos previos y conocimientos nuevos, ya que con el trascurrir de las sesiones se observa que los niños enlazan lo que se discute en los diversos talleres o viven diariamente para dar respuesta a sus La maestra, sosteniendo una piedra en la mano, pregunta qué es lo que sostiene y Miguel le responde: “un meteorito”. Esto debido al proyecto pedagógico que en ese momento se estaba desarrollando con el ellos, El Mundo Estelar. Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. inquietudes, para hacer frente a los desafíos de la vida, para solucionar los problemas, para elaborar hipótesis acerca del mundo, para crear nuevas alternativas o sencillamente para tratar de entender el universo en su complejidad y así poder dar sentido a sus vidas. Este resultado apunta al objetivo primordial del sistema educativo, educar significativa y duraderamente, además fortalece el trabajo transdisciplinar que se maneja en el Jardín, ya que se da la oportunidad para que diferentes áreas del conocimiento se reúnan, entren en un diálogo y discusión permanente sobre diferentes aspectos del hombre, la sociedad y el mundo natural, para así obtener de la “…confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y ofrecer una nueva visión de la naturaleza y de la realidad… fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra.” (Carta de la transdisciplinariedad, 1994, p.1). El diálogo y sus valores son otros aspectos que por medio de la discusión filosófica, que se da en la comunidad de indagación, se cultivan y vitalizan. Debido a la característica Gabriela y Manuela discuten el actuar del león, Gabriel dice que él ruge, mientras que Manuela afirma que mueve su cabeza de lado a lado; Gabriela insiste con mucha seguridad en su afirmación y Manuela da razones para justificar a opinión, lo que finalmente la lleva a decir: “El león hace las dos cosas, ruge cuando está bravo y mueve la cabeza cuando juega con los bebés”; ante este comentario, Gabriela tan solo la mira fijamente y se queda callada. Manuela da una lección de tolerancia, respeto y aceptación de diversas formas de pensar, percibir. Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. preguntona, “habladora” e investigadora que tienen los niños, se vuelve un hábito que ellos se expresen con naturalidad, tranquilidad, justifiquen sus respuestas, busquen razones, hagan contrastes, corrijan a la maestra cuando al parecer los malinterpretaba, se escuchen los unos a los otros y entren en una controversia. El diálogo en este caso no se refiere al debate, a una cuestión competitiva o a una asamblea donde se tiene que tomar decisiones, y así es interpretado y tomado por los niños del Jardín, pues la discusión filosófica siempre se da en términos de igualdad frente al otro, de libertad para expresarse, de respeto a las diferentes opiniones, creencias, valores y conductas; de exclusión de la violencia física, verbal o moral; de la cooperación y comprensión; yendo a parar de esta forma, en un ejercicio que no “quiere ni vencer ni siquiera convencer…” Puig (2010, p. 25), puesto que “…en el diálogo no hay vencedores ni vencidos, hay colaboración, intercambio, cooperación, coincidencia o divergencia…” Puig (2010, p. 25), convirtiéndose este en “… garantía de paz, porque en el diálogo se sustituye la presencia de la fuerza por la del pensamiento” Puig (2010, p. 25). A la par de este trabajo “ético”, se da el trabajo de pensamiento, al obtener del diálogo la demanda de esclarecimientos, demostración de argumentos, explicación de supuestos y creencias, ejemplos, predicciones, identificación de contradicciones y exploración de alternativas, lo que “agudiza las habilidades del razonamiento y de investigación en los niños como ninguna otra cosa puede hacerlo” Lipman (2002, p.47). A manera de cierre para este apartado, lo único que se puede decir es que la comunidad de indagación provocó un cismo en el Jardín Infantil de la Uptc, el cual hace replantear y cambiar algunas cosas, que hoy resulta en “mentes abiertas, reflexivas y solidarias, como lo menciona una de las profesoras del Jardín Infantil (2013, p. 14,15), pero ante todo, la transformación del maestro y sus percepciones. De la comunidad de indagación a una forma de vida Gracias al proyecto de Filosofía e infancia, las docentes del Jardín Infantil asumen como principal necesidad de cambio, una actitud no solo lúdica sino de un pensar más profundo, es decir, hacia una disposición, aceptación y valoración al conocimiento, al saber, siendo más analíticas, críticas, buscando el fundamento de la realidad y de todo lo que las rodea. Todos los seres humanos tienen una actitud frente al mundo, la cual se plasma en una postura y disposición frente a los fenómenos, como lo dice Maxwell “La actitud es nuestra respuesta emocional y mental a las circunstancias de la vida.” (2003); Sin embargo, con la implementación del proyecto filosofía para niños, se hace necesario que el ejercicio docente asuma no solo una actitud, Las maestras del Jardín Infantil repiensan el quién sabe y quién no sabe mediante las lecturas sugeridas por el grupo de investigación filosofía, sociedad y educación y la experiencia del Jardín; escuchan y atienden con más atención y enteres las opiniones, preguntas, gustos, reclamos, obras manuales… de los niños y buscan actividades más novedosa y experimentales, como: el análisis de sus nombres de acuerdo a sus características… sino una actitud filosófica, un pensar por sí mismas, siendo criticas frente a la realidad del entorno, una actitud de disposición, de ánimo, expresada de una manera bondadosa, dinámica, lúdica y abierta al valor del pensamiento y la palabra de los niños, para lograr en ellos actitudes positivas y reflexivas frente a su aprendizaje. Definitivamente, el maestro debe asumir una actitud de búsqueda, sin miedo a lo desconocido, de crecimiento y aprendizaje en un camino hacia el saber de la mano de los niños, que permita entender, que el no saber es la fuerza para seguir adelante, como lo dice Kohan: “La ignorancia no es el mal y el saber es el bien. Al contrario, la ignorancia es una condición para vivir una vida de búsqueda, una vida de examen, una vida de cuestionamiento, una vida filosófica. Para Sócrates ese es el sentido de la existencia: sólo podemos vivir una vida que valga la pena si esa vida se examina, se interroga, se busca a sí misma, busca llegar a ser lo que es. Entonces la ignorancia es una condición para una vida digna: vale la pena vivir porque somos ignorantes” (2009, p. 46). Al trabajarse la teoría de flotación y hundimiento con el grado de jardín, la maestra no llega a explicar los dos conceptos y el por qué de estos fenómenos; sino que a través de experimentos prácticos, preguntas como: ¿qué pasará? ¿Por qué pasará? ¿Ustedes que piensan?... y comentarios como: puede ser, porque no, interesante, claro, tiene mucha lógica… da total libertad a los niños para observar, discutir, comparar, comprobar, preguntar y trataran de que ellos mismos entiendan y conceptualicen dichas situaciones. Diario de campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. Este cambio de actitud, según una de las profesoras del Jardín Infantil de la Uptc (2013, p. 11), da la oportunidad de abandonar el papel explicador para del convertirse maestro en un impulsador y creador de escenarios lúdicos y filosóficos, pues se pensaba que entre más claro y minucioso se explicara algo, era mejor para los niños; pero se comprende la necesidad de establecer otras relaciones que provoquen en los niños respuestas espontaneas, propiedad para exponer ideas, imaginación para buscar solución a los problemas, fortaleza para refutar, disposición de escuchar al otro, inteligencia para poner en duda sus propios dictámenes y habilidad de cuestionamiento y escudriñamiento; en palabras de Lipman “el rol del docente de filosofía para niños no es responder preguntas, sino facilitar el surgimiento de preguntas por parte de los alumnos, así como la búsqueda de las respuestas” (2000, p.28). Igualmente, otra de las maestras del Jardín Infantil (2014, p. 4) asegura que el cambio de actitud ha permite la interacción y reflexión con compañeras de trabajo y lideres sobre el quehacer docente; dicha afirmación corrobora que la comunidad de indagación En los diarios de campo y bitácoras se encuentran comentarios o preguntas como: “creo que la actividad preliminar debe ser más corta, pues el taller se extiende mucho”, “me entró la duda de si debía preguntar en ese momento o esperar a que todos pasaran”, “necesito tutoría sobre el manejo de la respuesta: Porque si, porque no”, ¿Se puede, en ciertos casos, dirigir una pregunta a un niño determinado o siempre se debe hacer para el grupo en general?... transforma al docente en investigador de su propia labor y se vincula a la discusión filosófica en una posición de igualdad frente a sus pequeños, tal y como lo asevera Saavedra: “se requiere docentes que, en lugar de creer saberlo todo, participen en la discusión filosófica con sus estudiantes, invitándolos a participar y construir puntos de vista provisionales que, opuestos a cualquier intención de instaurar verdades absolutas, permita el cuestionamiento y la indagación filosófica” (2011, p.193). De esta manera aparece una serie de actitudes en la relación maestro-niños, que conllevan a construir un ambiente de constante movimiento, alegre, participativo, respetuoso y tolerante, que a su vez facilitan la comunicación y la expresión libre; pues “si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos” (Lipman, 2013). En el desarrollo de la comunidad de indagación se evidencia que no sólo los niños, sino también el maestro desarrolla una actitud filosófica, que ha trascendido a la vida cotidiana de todos los integrantes de esta comunidad, incentivando la comunicación y reflexión con compañeros, amigos y familiares de una manera pacífica, escuchando y respetando las diferencias; permitiendo así que el aprendizaje sea más significativo, se dé un empoderamiento en el aula y fuera de ella y por ende condiciones de igualdad, como lo afirma Kohan: “sólo es posible emancipar a partir del principio de la igualdad de las inteligencias. Ese principio es lo único En la entrega de valoraciones del Jardín Infantil, la madre de Ana Catalina comenta. “Hace unos días hemos tenido una discusión gracias a un zancudo, pues cuando quise aplastarlo, ella me ha detenido y me ha preguntado ¿por qué lo vas a matar? ¿Te ha hecho algo? ¿Él no tiene derecho a vivir?, entre otras, lo que dio para una conversación muy importante y significativa”. José Santiago (ex alumno) pregunta qué es el diablo, a lo que Gina (su madre y profesora del Jardín) responde: “El diablo se refiere a todo lo malo que hacen las personas”, por lo que él sigue preguntando “¿entonces yo soy el diablo?, pues me porté mal en el colegio…” Gina: “no hijo, mira… Evaluación institucional Jardín Infantil Uptc, 2013. que un maestro emancipador necesita saber para poder enseñar, incluso, lo que ignora” (2009, p. 53); dicho principio de igualdad favorece la construcción de un conocimiento en comunidad, donde todos hacen parte de la infancia, cuestionan el porqué de las cosas, se reconocen unos a otros con respeto y se abre una ventana al nuevo saber, un saber sin miedo, sin censura, sin medida, sin reproches y a veces sin control. Gracias a este cambio de actitud del maestro, él se emprende en un descubrir de la infancia… Descubriendo la Infancia Mirada, sensibilidad, disposición y escucha son algunas de las palabras que enmarcan el cambio percibido por las docentes del Jardín Infantil de la UPTC, como resultado de la implementación del proyecto de Filosofía para niños; sin embargo, otro aspecto trascendental en dicha transformación es la Gabriela: “Me gusta la sangre porque cuando me golpeo y sangro mi mamá me consiente”. El énfasis de Gabriela no esta en el dolor o susto del golpe, sino en la provechosa ocasión para capturar la atención y cuidados de su madre. Diario de Campo Jardín Infantil Uptc, 2013. concepción de infancia, ya que en la comunidad de indagación el infante deja de ser un individuo incompleto o inmaduro para develarse como una caja de sorpresas, donde se encuentra una cantidad de preguntas, propuestas, soluciones, hipótesis, comparaciones y creaciones inimaginables; así quedó demostrado tras la realización de cada taller en el Jardín, puesto que los niños hacen razonamientos que ni las mismas maestras llegan a pensar; sus puntos de vista no siempre tienen la intencionalidad que aparentemente dan, siempre hay algo en el trasfondo de estos; Definitivamente es una experiencia no sólo para el repensar docente sino para terminar de descubrir el incalculable recurso humano que se tiene en la institución educativa. El “aprender a pensar” del que habla Sátiro (2010, p. 8), no sólo está llevando a formar en el niño un pensamiento reflexivo, crítico y creativo, sino que se está revelando un mundo con personitas súper dotadas y unos gigantes embrutecedores que pretenden adiestrar niños para que cumplieran al pie de la letra lo mandado por la sociedad, crear máquinas que memorizan una serie de conocimientos o adoctrinar discípulos inculcándoles una determinada escala de valores o transmitiéndoles un determinado código moral. La vivencia de comunidad de indagación permitía encontrar sentido al verdadero lugar de cada uno en el universo, indiscutiblemente “pensar es una actividad necesaria para vivir, pues por medio de ella los seres humanos conocen el medio, creamos sentido e imaginamos formas mejores de supervivencia y de convivencia” Miranda (2010, p.14). Es así como el redescubrir de la infancia hace que las maestras del Jardín se alejen de la idea de enseñar para pasar a aprender junto con los, deja de existir un protagonista en el aula y la analogía maestro –niños se convierte en una relación entre iguales, donde la simple posición del maestro frente a los niños, como trabajar en círculo, usar sillas a la misma altura de los chicos, sentarse o acostarse con los infantes en el piso, da un aire de confianza que hace los niños estén continuamente “… escuchándose y construyendo ideas unos con otros; aportando y analizando razones en sustento de los argumentos propuestos; ayudándose unos a otros a formular preguntas y a ampliar los puntos de vista; sustentando la hipótesis de alguien con un ejemplo; desafiando la de otro con un contraejemplo; dando tiempo y espacio para que las voces tímidas se expresen por sí mismas, y las Docentes Jardín Infantil: “Ahora las maestras mostramos una actitud de total escucha y atención ante los comentarios y opiniones de los niños”, “Actividades así ya se habían realizado, pero nunca dábamos un espacio para que los niños aporten y expresen sus ideas”. Diario de Campo Jardín Infantil Uptc, 2013. voces agresivas se tornen más reflexivas y más consideradas” Sharp (1995, p.38), movilizándose de esta forma el pensamiento y transformándose el sujeto. Indiscutiblemente, como lo expresa Deleuze , “no aprendemos nada con quien nos dice: “haz como yo”. Nuestros únicos maestros son aquellos que nos dicen: “hazlo conmigo” y que, en vez de proponernos gestos a reproducir, saben emitir señales que se desdoblan en lo heterogéneo” (1988), y permiten que el maestro evidencie “…lo importante y fundamental que es vivir y compartir profundamente con los niños y niñas cada momento y circunstancia, pues ellos son incansablemente creativos y tienen mucho que mostrar, lo cual, como docentes, tenemos que descubrir con las una y mil señales que ellos nos dan, y darles la oportunidad de explotar todas esas Los niños están en mesas de trabajo, la maestra se acerca a una de ella y le pregunta a Sebastián: “¿por qué la moneda se hunde?”, él contesta: “Porque no tiene brazos ni piernas para nadar”, inmediatamente Valentina pregunta (compañera de mesa): “¿Pero, por qué si el balón no tiene brazos y piernas no se hunde? Sebastián mira a Valentina, se agacha y continúa trabajando. Diario de Campo Jardín Infantil de la Uptc, 2013. En uno de los primeros talleres, Amaru, casi llorando, le pide a José Manuel que lo escuche, porque de lo contrario no volverá a ser su amigo; tras discutir el hecho de escuchar y no escuchar a los demás, María José concluye diciendo: “si gritamos o hablamos todos al tiempo no nos podemos escuchar”, razón por la cual se conviene de forma justificada, estar atentos cuando los demás hablan. Diario de Campo Jardín Infantil Uptc, 2013. habilidades y talentos con los que están dotados” (Docente Jardín Infantil, 2013, p. 12). Al florecer todas estas potencialidades de los niños, se vislumbran pensamientos críticos, cuando los niños empiezan a hacer preguntas no sólo del ¿por qué?, sino del ¿cuándo?, ¿dónde?, siempre queriendo ir más allá, en busca de opiniones más analíticas y críticas, relacionando aprendizajes nuevos con los ya conocidos, justificando y defiendo sus propios puntos de vista o buscando razones o explicaciones cuando sus teorías o hipótesis no funcionan. “Este pensamiento analítico les permite sondear sus propias nociones, sacar sus propias conclusiones y cuestionar el razonamiento de los demás; es una forma de motivar al niño a evaluar sus propios pensamientos y porque no llegar a un debate sobre los mismos…” (Docente del Jardín infantil, 2013, p. 8). De la misma forma que se vislumbran pensamientos críticos, se vislumbran pensamientos éticos, pues el interactuar con diversos formas de pensar, sentir, interpretar, proyectar, hablar, preguntar, imaginar, crear, etc. se presta para que se den situaciones de desacuerdo, por lo que se requiere discutir la circunstancia en si, escuchar y reflexionar sobre las diferentes ideas y aceptar sugerencias cuando estas son posibles y convenientes para el grupo, y así convenir un acuerdo ( lo que es conocido en el Jardín Infantil como: Acuerdos para una Sana Convivencia) o respetar la idea del otro, ya que esta es una oportunidad para ser y dejar ser en libertad, sin pretender nunca un pensamiento homogéneo; estos momentos fehacientemente no son planeados, por surgir del diario vivir, la naturalidad del instante y la espontaneidad de los niños y niñas, lo que hace que el acuerdo tenga mucho más valor. En esta ocasión, la discusión filosófica permite entender que no se está solo en el mundo y que por el contrario, este es rico en diversidad; por consiguiente, se debe aceptar y respetar al otro en la diferencia, como valores fundamentales para “ayudar a construir una sociedad dialógica, democrática, con igualdad de oportunidades y derechos, inclusiva, participativa y comprometida con la producción de reflexión y de conocimiento que caracteriza a los humanos como tales” (Sátiro, 2010, p.15). Durante el taller de los sonidos, la maestra solicita a los niños dibujar lo que escucharon, es entonces cuando Ángel hace una “collage” con diferentes colores e intensidades; él dice que cada color e intensidad simboliza el sonido y las sensaciones que provoca en él. Ya para terminar, los niños también desarrollan un pensamiento creativo, el cual es clave si se quiere tener niños independientes en su forma de pensar, que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sean sensibles al entorno y que logren una inclinación hacia la exploración del mundo que los rodea. Un niño creativo es capaz de encontrar diferentes alternativas de solución a los problemas y tiene un mejor desempeño en todos los aspectos de la vida, pero para que un niño ponga a flote ese gran potencial innato, es conveniente que el entorno le de el chance de hacer y prestar atención a su actuar, porque es justamente por esa vía que el niño va encontrando nuevas maneras de relacionarse con el mundo; he ahí la gran importancia de que en el proceso pedagógico, el profesor y el niño estén en una condición de igualdad y que el maestro vea en los infantes el recurso humano mas preciado en el mundo por su habilidad incansable y desbordada de crear, tal y como lo menciona una de las docentes del Jardín Infantil, “El niño tiene tanta creatividad que hasta el tema del taller se desvía de lo que se tenía planeado, pero igual eso es muy bonito, sirve para reforzar temáticas y sobre todo para conocer al niño...” (2013). Para desarrollar dicha creatividad es aconsejable usar metodologías estimulantes y atractivas como: el juego, la narrativa y el arte, estrategias que les permite descubrir nuevas posibilidades para develar el mundo. En conclusión, la comunidad de indagación permite repensar la concepción de infancia, reconoce el gran potencial que esta tiene y abre espacios para que, tanto las maestras como los niños, fortalezcan el pensamiento crítico, creativo y ético. Referencias Bibliográficas Arias, C., Carreño, G. y Salamanca C. (2013). Diarios de campo de Actitud Filosófica y lúdica: Un encuentro con la infancia. Colombia. Deleuze, G. Diferencia y Repetición. Gijón: Jucar, 1988. García, F., Miranda, T. y Sátiro, A. ¿qué es lo que subyace en los proyectos filosofía para niños/as y noria? Crearmundos, (8), 13-15. Kohan, W (2002). Educación, Filosofía e Infancia: caminos para pensar un encuentro. Congreso Latinoamericano para el desarrollo del pensamiento. Bogotá, Colombia. Kohan, W (2009). Infancia y Filosofía. México, D. F. Editorial Progreso, S. A. de C. V. Lipman, M. (2009). Infancia y Filosofía. México: Progreso, S.A. De C. V. Mariño, A. (2013). Actitud Filosófica y lúdica: Un encuentro con la infancia. Colombia. Olvera, J. La comunidad de indagación como estrategia didáctica en la educación media superior: Una aproximación práctica. Recuperado el 9 de julio de 2014, http://www.uned.es/simposioconstruirfuturos/documentos/Normas%20APA.pdf Puig, I. Los valores del diálogo. Crearmundos, (8), 22-27. Puig, I. y Sátiro, A. Jugar a pensar con niños y niñas: ¿por qué?, ¿para qué? Y otras preguntas más…. Crearmundos, (8), 6-12. Saavedra, M. Del aula de clase tradicional a la comunidad de indagación. Praxis y Saber, 2 (4), 179-200. Sátiro, A. pedagogía Noria. Crearmundos, (8), 28-35. LA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN CON LA INFANCIA: UNA FORMA DE VIDA Comunidad de Indagación sobre la teoría de flotación y hundimiento. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Comunidad de Indagación sobre la teoría de flotación y hundimiento. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Producto del taller de la teoría de flotación y hundimiento. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Comunidad de Indagación sobre los sentidos. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Comunidad de Indagación sobre los sentidos. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Taller sobre la mariquita Juanita y el descubrimiento del munbdo. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Producto del taller de la mariquita Juanita y el descubrimiento del mundo. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. Producto del taller sobre el mundo que nos rodea. Foto tomada por docente del Jardín Infantil. O QUE ACONTECE QUANDO A ESCOLA E A VIDA SE ENCONTRAM PARA FILOSOFAR? Adelaíde Léo Escola Municipal Pedro Rodrigues do Carmo [email protected] Lana Costa de Andrade Universidade do Estado do Rio de Janeiro [email protected] Resumo A jornada do Projeto ‘Em Caxias a filosofia en-caixa? A escola pública aposta no pensamento’, que acontece na Escola Municipal Pedro Rodrigues do Carmo, em Saracuruna, Duque de Caxias, nos inspira a imaginar as possibilidades de um encontro da escola com a vida para, juntas, filosofarem. Lançando como disparador a pergunta: ‘O que acontece quando a escola e a vida se encontram para filosofar?’, tentaremos pensar a escola e a vida numa perspectiva diferente da que normalmente estamos acostumados, nos perguntando sobre o que constitui cada uma e as relações e diálogos possíveis entre elas. Em que medida se aproximam e se afastam. O elemento tempo. Está em jogo um tempo necessário para esse encontro? E a filosofia? Pode a filosofia ser o elemento-chave desse encontro? Afirmamos um tempo e, em certa medida, um lugar. O tempo, a vida. O lugar, a escola. Estariam, então, desde sempre unidas, vida e escola? Não é o que o relato das crianças parece apontar. O que elas pensam sobre a possibilidade desse encontro? Nos perguntamos se o que vimos fazendo ao longo desses cinco anos do projeto nessa escola é uma tentativa de propiciar esse encontro. Se a filosofia for aquilo que nos faz olhar de outra maneira, pensar com outros olhos o mundo, então talvez a filosofia seja essa chave que abre esse diálogo que tentamos pensar entre a escola e a vida. Talvez o motivo para se encontrarem, o pretexto para filosofar seja justamente o que irá possibilitar esse encontro. Mas não uma filosofia clássica, de saberes, mas uma filosofia que aposta no não saber, para querer saber, que experimenta a própria vida não porque ela está dada, mas porque a toma para si, abrindo a possibilidade de uma escola dentro da escola e de uma vida dentro da vida. Palavras Chave: Vida; Escola; Filosofia Este texto pretende levantar uma problematização e, para isso, já a trazemos em seu título. Para começar, talvez fosse necessário definir conceitos de escola e de vida, e de filosofia. Mas tomamos a opção de não fazê-lo neste momento, deixando que eles possam vir ao longo de nosso diálogo. Iniciamos essa conversa com as crianças da Escola Municipal Pedro Rodrigues do Carmo, em Saracuruna, Duque de Caxias, que participam do Projeto ‘Em Caxias a filosofia encaixa? A escola pública aposta no pensamento’, do Núcleo de Estudos de Filosofia da Infância – NEFI/UERJ, coordenado pelo professor Walter Omar Kohan. Nesse projeto, as crianças são convidadas a participar de experiências filosóficas, um exercício de pensamento. As experiências filosóficas trazem a filosofia ao ambiente escolar de uma maneira inaugural e, ao mesmo tempo, diferenciada. Normalmente, quando se fala em filosofia, imagina-se uma sala de aula comum onde são ensinadas a história da filosofia e a tradição filosófica. No projeto, não buscamos a filosofia como um conhecimento já consolidado, prédeterminado, mas sim como a possibilidade de um novo olhar, de uma nova forma de perceber o mundo. Nesse sentido, o projeto tenta tirar do lugar aqueles que passam por ele, aqueles que o vivem e isto inclui, também, os professores. As experiências de filosofia nos convidam a repensar a nossa prática como educadores, pois ali não somos mais os detentores de um determinado conhecimento, mas sim nos colocamos atentos para construir conhecimentos e pensamentos junto com as crianças, tornando-nos coordenadores ou propiciadores e, com elas, nos abrimos para experimentar o pensamento, dando também voz e importância ao pensamento do outro. A construção de um caminho O projeto acontece em nossa escola desde 2009. Iniciamos realizando as experiências filosóficas nas turmas dos professores da escola que participaram da formação, oferecida pelo NEFI. Os anos iniciais – 2009 e 2010 – timidamente foram marcados pela prática das experiências com crianças, jovens e adultos, tal como previsto no projeto. Naquele momento nos encontrávamos com a filosofia num tempo – o horário da experiência –, e num lugar – a sala de aula. Mas, à medida que fomos nos aproximando mais do projeto, e nos permitindo uma escuta do que as crianças traziam, sentimos necessidade de buscar uma ruptura nesse tempo/espaço, de arriscar uma prática que permitisse vivenciar de forma mais intensa os princípios que o projeto afirma, tais como: “o enriquecimento da vida, para tornar mais complexo o mundo e explorar outras dimensões da existência; o exercício permanente sobre o próprio pensamento, sobre as ideias com as quais nos lemos e lemos o mundo; a experiência como modo de se abrir ao novo e se relacionar com o próprio pensamento; a diferença como afirmação da irredutível singularidade da vida.” (Kohan, 2012, p.171). A cada ano, temos encontrado possibilidades de afirmação de um novo trabalho, muito provocadas também pelo que as crianças trazem. Assim, em 2011 propomos uma nova modalidade. Nasce o ‘Cardápio Filosófico’, que consiste na realização de experiências de filosofia com crianças que aceitam o convite para participar fora do seu turno de aula. Elas também participam da escolha dos temas/textos que irão compor os encontros. Apesar de ser uma ideia já pensada desde 2010, a implementação do Cardápio teve como elemento deflagrador a insistência das crianças que já haviam participado em 2009 e 2010 e que não poderiam continuar porque as novas professoras não faziam parte do projeto. Em 2012 as experiências se ampliam para todas as crianças do Programa ‘Mais Educação’, um programa do Governo Federal em que os alunos ficam por dois turnos na escola. A filosofia, então, passa a fazer parte do conjunto de atividades oferecidas pelo programa. Neste momento o projeto ganha mais espaço dentro do ambiente escolar, mesmo circunscrevendo as experiências ao espaço da sala de filosofia. Em 2013 temos a continuidade do Cardápio, agora acontecendo em dois dias da semana, por conta do aumento da demanda; e temos também uma alteração do trabalho com as crianças do Mais Educação: somente participam das experiências de filosofia as crianças que aceitam o convite, ou seja, que desejam fazer parte do projeto. Assim como no Cardápio Filosófico, temos aqui uma aposta na vontade, no desejo, na escolha. E, ainda em 2013, temos uma novidade trazida pelas crianças do Cardápio: a TV Filosófica, um programa televisivo concebido, coordenado e desenvolvido integralmente por elas e que consiste em realizar gravações de programas para exibição na escola. Aqui também temos um deslocamento do lugar ocupado pelo professor como aquele que orienta, que indica, o que, em certa medida, representa uma mudança das relações de poder na escola. O espaço da escola também não nos parece suficiente para experimentar um novo olhar para o mundo. Assim, organizamos dois passeios com as crianças. Um deles para uma feira de livros, incluindo uma conversa com o autor de um livro que serviu de texto para uma experiência filosófica. O outro, para uma exposição de fotografias. O trabalho com a arte, que já vínhamos desenvolvendo através de oficinas, se estabeleceu de forma mais intensa a partir dessa aula passeio. Realizamos uma série de atividades nas experiências de filosofia, num diálogo com fotografia e pintura, problematizando a gênesis do mundo, tema da exposição de Sebastião Salgado. Em 2014, criamos o ‘Diálogos Sustentáveis’, uma parceria com uma professora do Mais Educação no macrocampo de educação ambiental e desenvolvimento sustentável. Abrimos também um tempo/espaço para encontros para elaboração e desenvolvimento de projetos com uma turma de quinto ano com dificuldade na leitura e na escrita. Aqui, também, fazemos uma tentativa de experimentar a filosofia num diálogo com as disciplinas do currículo. Outros projetos também são implementados, como o ‘clube de leitura’, que realiza empréstimos de livros para as crianças do projeto, o ‘clube do filme’ que disponibiliza filmes e o projeto ‘uma história por dia’, que consiste numa sacola com uma pasta contendo sete histórias e a biografia de um autor, e acompanha um caderno de desenho e um conjunto de giz de cera para que as crianças leiam e desenvolvam um repertório imagético, a partir das histórias lidas. Inicialmente elaborados com a finalidade de ampliar o repertório das crianças, percebemos que eles ganham o mundo, na medida em que são materiais que saem da escola e viajam pela comunidade. Temos aqui um acontecimento curioso, de uma mãe que nos procura desejando participar, solicitando, ela também, filmes para assistir no fim de semana. O Recreio Filosófico Além das propostas apresentadas acima, ainda em 2014 temos um elemento novo no projeto: o Recreio Filosófico. O Recreio Filosófico foi elaborado inicialmente com a intenção de propiciar ao maior número de crianças, sobretudo àquelas que não participam de nenhuma atividade de filosofia, o contato com ‘dispositivos’, que vêm a ser um conjunto de elementos, materiais, em sua maioria do campo da Arte e da Cultura – literatura, fotografia, pintura, audiovisual etc – com potência para deflagrar algo nelas. Há aqui, pelo menos, duas questões importantes: uma diz respeito, novamente, à vontade que elas manifestam em fazer parte deste trabalho; e outra questão é que, deliberadamente, não há nada definido, a priori, sobre o que elas devem apresentar, ou seja, não está estabelecido que conjunto de respostas se espera delas. Na verdade, mais do que não definir respostas, não há colocada ali qualquer expectativa de resposta das crianças. Também não há qualquer mecanismo de avaliação, de aferição, de controle. Em 2011, quando a escola ganhou uma sala de filosofia para a realização das experiências, já era possível encontrar, de forma espontânea, um movimento interessante; durante o recreio da escola havia uma curiosidade natural das crianças por aquele novo espaço. A cada ano, e de forma mais intencional em 2013, estão disponíveis para elas, na sala, materiais de naturezas diversas, como livros, revistas, papéis, imagens, gaitas, teclado, jogo de dardos, quadro branco etc. Os trabalhos feitos pelas crianças nas experiências filosóficas, pendurados no varal, também acabam se constituindo como uma fonte de curiosidade e inspiração. Nesses encontros informais, não planejados, também surgem temas problematizadores que possibilitam um rico diálogo filosófico com elas, como aconteceu com um menino que, ao se aproximar do teclado, perguntou se ali seria ensinado a tocar música. Quando teve como resposta a informação de que a professora não sabia tocar teclado, mas que era possível, sim, que ele aprendesse, tal possibilidade foi rejeitada por ele, o que permitiu uma problematização em torno da questão ensinar/aprender. Há um elemento importante na proposta do recreio filosófico. Pela primeira vez a filosofia sai de um espaço estabelecido como uma sala, seja de aula ou de filosofia. O recreio acontece no quintal, numa área verde da escola, que normalmente só é ocupada para atividades ligadas ao plantio. Demos o nome a esse espaço de ‘refúgio’ e temos nos perguntado sobre a potência desse lugar como um não lugar, como um lugar de vida dentro da escola, quem sabe uma outra escola dentro da escola. Todo esse histórico tem a intenção de fazer uma composição de elementos que nos ajudem a pensar o que propomos na pergunta inicial que trazemos em nosso texto. As perguntas que fazemos Iego: Escola, por que você é uma coisa que existe em todo lugar? Nayara: Escola, você tem vida? Nayara: Vida, você é inteligente? Josias e Nayara: Escola, você conhece a vida? Cinthia: Escola, você tem vida só porque as pessoas estão aqui, ou você tem vida própria? Gildo: Escola, por que você não tem vida? Géssica: Por que a escola é escola, não é vida? Géssica: A escola fala para a vida: ‘Você troca de lugar comigo?” Pedro: Como a vida funciona? Luiz: Como a escola e a vida ensinam? Luiz: A vida é ou não importante? As perguntas acima foram elaboradas a partir do convite feito por nós, às crianças, para que pensassem que diálogos seriam possíveis num encontro da escola com a vida para filosofar. Num primeiro momento de nossa proposta pareceu impossível, para as crianças, a possibilidade de um encontro da escola com a vida para filosofar. A maioria delas relacionou o conceito de vida com algo próprio de um ser vivo, algo que tem um corpo. Daí terem chegado a afirmar que a vida da/na escola são elas, que sem elas a escola não tem vida, não há vida na escola. Das perguntas formuladas por elas parece ficar evidente que escola e vida estão dissociadas. Nos perguntamos se isso tem a ver com a forma, separada, com que apresentamos a elas esses dois elementos/personagens, ou se realmente elas não encontram vida na escola e vice versa. Há uma formulação, apresentada por Gabriela, 9 anos, que também nos ajuda a pensar. Segundo ela – e o tom de sua fala traz muita certeza –, o encontro da escola com a vida tem a ver com o futuro, que a escola e a vida filosofam sobre o futuro, porque as crianças estão na escola para terem um futuro na vida. ‘É para isso que se vai à escola, para ter um futuro.’, diz ela. Será que em algum momento de sua trajetória escolar, foi dada a ela a justificativa da ida à escola como uma necessidade para que se tenha um futuro na vida? Ou para ela é impossível pensar escola e vida acontecendo, simultaneamente, num tempo presente? Temos aqui uma chave importante para abrir uma questão que diz respeito ao tempo. Vamos nos deter um pouco nisso. O Aqui e Agora da vida e o Ontem e o Amanhã da escola? O tempo, que marca inclusive a nossa pergunta inicial, parece-nos uma questão central em nossa proposta de pensar um encontro entre a escola e a vida. Se educa no presente para o futuro. Essa é uma mensagem, um ideário muito forte. E está fortemente marcado nas falas das crianças. Não há como pensar a vida, nem a escola, de forma dissociada, fora do tempo. E uma outra vida, e uma outra escola, é possível? Não há como negar o quanto estamos impregnados pelo tempo, o quanto brincamos, nos distraímos, e às vezes nos perdemos nessa roda viva que é o tempo. Ele parece brincar conosco ora de pique esconde, ora de pega-pega, ora de cabra cega... Aqui não se trata de domar, de subjugar o tempo, mas de recriar, de reinventar esse tempo tão fugidio, tão brincalhão. É curioso perceber o quanto as crianças ficam mobilizadas quando o tempo é o tema das experiências de filosofia. Afirmamos, em nossa pergunta inicial, um encontro. Um encontro que se dá num tempo, um tempo possível, um quando que afirma, não pergunta, um encontro que acontece, e não que está para acontecer, que pode ser que aconteça ou não. Em certa medida também traz uma ideia de lugar, um lugar de encontro. E uma certa condição, algo como uma finalidade, um objetivo, mais que isso, um desejo, uma vontade. Filosofar. Mas temos uma curiosidade: o que acontece? Estamos otimistas. Escola e vida, um encontro possível. Num tempo e lugar. Para algo. Mas ainda há uma pergunta que nos acompanha: o que acontece? Sim, porque se todas as condições para acontecer estão garantidas, então, afinal, o que acontece? Talvez não devêssemos estar tão otimistas assim. Afinal há, nas falas das crianças, algo que parece não permitir reunir escola e vida. E se, ao invés da escola e da vida se encontrarem, fosse a escola encontrando a vida, ou a vida encontrando a escola. Faria alguma diferença? Seria um encontro com maiores possibilidades de acontecer? Não podemos nos esquecer que há, também, um terceiro elemento: a filosofia. Não é um encontro qualquer, acaso, fortuito. É um encontro para filosofar. Em que medida a filosofia poderia vir a ser aquela capaz de proporcionar um encontro, de se constituir num motivo para unir, aproximar, fazer encontrar a escola e a vida? Numa formulação bem simples, em linhas gerais, podemos dizer que a escola está organizada através de um planejamento que contempla conteúdos/conhecimentos/saberes. Assim, podemos fazer uma analogia de um tempo passado, dentro de um tempo futuro. Esses dois tempos para serem ajustados num terceiro, o presente, que aparece sob a forma de cotidiano escolar, ou seja, tudo aquilo que é urgente, que é para aquela hora, ali, imediata, nem antes nem depois. Como a vida, que só é possível de ser vivida no presente, no Aqui, no Agora. Então poderíamos afirmar que a escola e a vida se encontram nesse cotidiano? O cotidiano como expressão desse Agora, o temido cotidiano que interrompe, que suspende toda e qualquer intenção de manter uma ordem, de controlar os acontecimentos, de dar uma direção. Talvez sim, mas não nos parece que isso, unicamente, isoladamente, seria uma garantia para esse encontro. Trazemos de volta o terceiro personagem de nossa inquietação: a filosofia. A filosofia que concebemos no projeto ‘Em Caxias a filosofia en-caixa? A escola pública aposta no pensamento’, como exercício de pensamento, na relação com um não saber, nos parece que só é possível no presente. Se filosofa no presente para o presente. Como fazer filosofia, como propor experiência de filosofia num espaço – a escola – organizada para o futuro? Vamos pensar, então, em um jogo de encontros possíveis, incluindo agora a filosofia. É possível pensar, agora não mais no encontro entre a escola e a vida, mas entre a escola e a filosofia, entre a vida e a filosofia? Esta vai ao encontro daquela, aquela vem ao encontro desta? Estamos falando da mesma coisa? Ou não? Na verdade esse é um exercício para algo que, em certa medida, é anterior ao o que acontece da pergunta, e diz respeito mesmo às possibilidades desse(s) encontro(s). Mais do que perseguir, buscar, procurar, caçar, o que vimos tentando fazer é pensar em recriar, reinventar essa possibilidade de unir, ou pelo menos aproximar escola e vida na filosofia. E de que vida estamos falando? Da vida que nos toma, que tomamos para nós, da que nos atravessa, nos irrompe, nos inter-rompe? Ou a que nos é dada viver, sem escolha, sem outra opção? Um pouco, talvez, como a escola, que nos é dada viver, como que sem outra opção para aprender, para saber. Uma filosofia da vida. Uma filosofia da escola A filosofia Em nosso projeto a filosofia é pensada e praticada não na perspectiva do saber, mas na do não saber. Porque não sabe, quer saber. Um exercício que também pode ser aplicado à vida. Não viver simplesmente porque se está vivo, mas tomar para si essa vida e fazer uma opção por ela, ou por uma outra vida, como uma vida dentro da vida. É um viver diferente, é uma escolha, uma decisão pela vida, por viver uma vida diferente da que nos é dada e, em certa medida, imposta a nós para ser vivida. A escola também é obrigatória. De alguma maneira ir à escola e viver são da ordem do imposto, do inevitável. Parece que não há uma saída. Então para nós fica o desafio de fazer uma escola dentro da escola, uma outra escola dentro dessa escola. E fazer, criar, viver uma vida dentro dessa vida. Uma escola e uma vida constituída de escolha, de vontade, de potência. Talvez assim possamos encontrar uma aproximação da escola com a vida numa perspectiva filosófica: uma recusa em aceitar as coisas como elas são, como se apresentam. Uma escolha para fazer uma escola e uma vida diferente. Talvez começando por um exercício de pensar e encontrar sentido para as coisas fora do seu lugar habitual, da forma como nos é imposta olhar. Que, em certa medida, é o convite que nos faz a filosofia. E talvez seja esse o sentido da filosofia. Se filosofa quando se dispõe a viver uma vida dentro dessa vida, uma outra vida. Talvez disso trate a filosofia. Filosofar na escola talvez possa ser a possibilidade de, em certa medida, viver uma escola dentro da/dessa escola. E assim, testemunhar o encontro de uma vida dentro da vida e de uma escola dentro da escola para, juntas, filosofarem. Abrimos aqui um parêntese para propor uma brincadeira à moda Gianni Rodari. Trazemos para essa brincadeira a palavra ‘escolha’. Curioso que, se retiramos a letra ‘h’, a palavra escolha se transforma na palavra escola. Mais curioso ainda é verificar que a letra ‘h’, ao mesmo tempo que modifica tão bruscamente o sentido dessa palavra, tem uma força relativamente pequena no campo fonético. Será, por esse motivo, que na escola não há lugar para a escolha? Será que a escola surgiu por um descuido, da falta da letra h na palavra escolha? Será que, por ser maior do que ela, a escola não a suporte? A Escola atual se constitui como um espaço de saberes. Fazer filosofia com crianças na Escola é um ato de profanação da própria escola. E é um ato de profanação, porque profana o professor, as crianças, o espaço, o tempo e tudo o que a escola coloca como princípio básico. Enquanto professores, deixamos o nosso lugar de detentores do conhecimento; não temos nada a ensinar às crianças. Já as crianças são profanadas enquanto alunos, não têm nada a aprender e muito menos são pessoas que devem ser enchidas de conhecimentos que previamente já decidimos quais são. Além disso, não damos voz a elas, não precisamos darlhes nada (atenção, escuta, espaço), porque elas são a sua própria voz que se faz ser ouvida, são sujeitos da sua própria atenção, da sua própria escuta e do seu próprio espaço e, por terem essa condição ciente, é que por diversas vezes tomam o poder às suas mãos e conduzem e coordenam as experiências, decidem sobre o que querem dialogar, fazem suas próprias perguntas, e suas propostas, se organizam, optam por escrever ou por pintar; ou por qualquer coisa que desejarem, por fim nos tomam as câmeras e filmam. Uma vez possível esse encontro, resta-nos imaginar: então, o que acontece quando a escola e a vida se encontram para filosofar? Referencias Bibliográficas Biesta, Gert. Para além da aprendizagem: educação democrática para um futuro humano. Belo horizonte: Autêntica, 2013. Kohan, Walter o., Leal, Bernardina, Teixeira, Álvaro (orgs.). Filosofia na escola pública. Petrópolis, rj: Vozes, 2000. Kohan, Walter o.. Filosofia: o paradoxo de aprender e ensinar, Belo Horizonte: autêntica, 2009. Kohan, Walter o; Olarieta, Beatriz Fabiana. (orgs.). A escola pública aposta no pensamento. Belo horizonte: autêntica, 2012. Kohan, Walter o.. O mestre inventor. Relatos de um viajante educador. Belo Horizonte: Autêntica, 2013. Larrosa, Jorge; Kohan, Walter o. (orgs). Educação & sociedade. Dossiê: “igualdade e liberdade em educação. A propósito de o mestre ignorante.” Campinas, sp: cedess-unicamp, v. 24, n. 82, abril de 2003. Larrosa, jorge. Nietzsche & a educação. Belo horizonte: autêntica, 2009. Larrosa, Jorge. Pedagogia profana: danças, piruetas e mascaradas. Belo Horizonte: Autêntica, 2013. Leal, bernardina. Chegar à infância. Niterói, rj: eduff, 2011. Masschelein, Jan; Simons, Maarten. Em defesa da escola: uma questão pública. Belo Horizonte: Autêntica, 2013. Rancière, Jacques. O desentendimento política e filosofia. São Paulo: editora 34, 1996. Rancière, Jacques. O mestre ignorante. Belo horizonte: Autêntica, 2010. Rodari, Gianni. Gramática da fantasia. São Paulo: summus, 1982. FILOSOFÍA E INFANCIA – DESDE EL CONTEXTO SOCIAL EN UNA EXPERIENCIA EXTRAESCOLAR Hernando Alexander Zabala Licenciatura en Filosofía [email protected] Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Grupo de Investigación Filosofía, Sociedad y Educación Resumen La presente experiencia se centra en un proceso de investigación e intervención, en un contexto social y comunitario vulnerable y de problemáticas que afectan a los niños y niñas en sus diferentes aspectos de la vida humana, en este contexto, inspirados en el programa de Filosofía para Niños (FpN) de Matthew Lipman, específicamente desde el desarrollo de habilidades de pensamiento (sociales, cognitivas, éticas, estéticas), y desde la expresión artística, cultural y lúdica se pretende generar espacios en donde los estudiantes cultiven valores, potencialicen su capacidades, estimulen sus dimensiones creativa, reflexiva, analítica, critica que favorezca su crecimiento personal y humano. Esta práctica se realiza en un contexto extraescolar, en donde uno de los factores primordiales es brindar un espacio para que los niños y niñas de diferentes instituciones se encuentren y compartan sus experiencias de vida, su cotidianidad, pero también lograr descubrir o escuchar sus dificultades, sus problemas, su vida familiar y social que de una u otra forma se reflejan en parte en su proceso escolar, en la carencia de ciertas habilidades necesarias para la vida, en comportamientos que son fruto de una serie de problemáticas que estos estudiantes deben asumir a su corta edad y que muchas veces la educación se queda corta para brindar otros espacios fuera de la enseñanza y el aprendizaje que puedan realmente ofrecer otras alternativas que ayuden a una mejor calidad vida y progreso de la misma, no solamente con asistencialismos sino con un crecimiento integral por parte de los estudiantes. De esta manera, para poder implementar esta metodología el proyecto se vale de la literatura, las artes, el juego, el trabajo manual permitiendo que los niños y niñas aprendan a expresar sus ideas y pensamientos, que se aprendan a escuchar unos a otros y dentro de esto valores como el respeto, la tolerancia, que les ayude a crecer y lograr ser mejores seres humanos a pesar de las realidades de su contexto de vida. Este proyecto es un proceso introductorio hacia toda la metodología plena de FpN, en este sentido se ha buscado en un primer momento mantener el grupo de niños y niñas, incentivar a la lectura, a la creación de cuentos cortos, al dibujo, a disfrutar de los juegos, a buscar alternativas que dentro del ámbito cultural y artístico aportan al desarrollo y estimulación de la imaginación, del pensamiento de los estudiantes. Palabras claves: Filosofía, infancia, arte, creatividad, cultura, literatura. Introducción El presente trabajo investigativo, se basa en una experiencia que surge en un contexto extraescolar, rodeado de la cultura, el teatro, las artes plásticas, la literatura, la expresión corporal y el juego los cuales intervienen para ofrecer a niños y niñas espacios de integración, de crecimiento personal, de esparcimiento, de convivencia, de estimulación a sus habilidades de pensamiento y ante todo para ayudarles hacer mejores seres humanos, en este ambiente que se interviene, se ha pretendido brindar a los estudiantes otras perspectivas para sus vidas, ya que las realidades a las que tienen que enfrentarse los niños y niñas, son muy difíciles desde situaciones de violencia familiar, vulnerabilidad en ambientes de drogadicción, delincuencia y otras situaciones que se vivencian en un sector del sur de la ciudad de Tunja, Boyacá, denominado el Jordan. Allí, existe desde hace aproximadamente dieciocho años la Fundación Casa Arte – Taller y es la sede también del Teatro Popular de Tunja, en ella se han desarrollado procesos culturales, artísticos, creativos en beneficio de las comunidades de la ciudad y específicamente de las más populares en donde muchas veces es difícil el acceso a la cultura. En este espacio de tejido social, se brinda la oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar procesos integrales en cultura en beneficio de su crecimiento personal y familiar, mejorando su calidad de vida. De esta manera, se abrió la posibilidad para que se desarrollara en este contexto, una experiencia teorizada desde el Proyecto de Filosofía para Niños, de ahora en adelante (FpN), específicamente desde el desarrollo de habilidades de pensamiento, enfatizadas en las artes y la literatura, buscando utilizar parte de la metodología que ofrece este proyecto y haciendo un proceso introductorio o propedéutico del tema practico de FpN, con miras aplicar todo el trabajo que este conlleva. Al lado de este trabajo, se ha pretendido darle un espacio importante a la lúdica, al juego como un espacio para buscar la manera de que los niños y niñas puedan aprender a relacionarse, a dialogar, a trazar las maneras que les ayuda a crecer como personas al lado de los demás y también como un lugar para olvidarse de los problemas a los cuales se ven sometidos. Otro aspecto relevante, en el cual sea enfatizado en esta experiencia es a la literatura concretamente a la creación de textos y la motivación a leer, por parte de los niños y niñas en los escritos se ven reflejados la imaginación, la creatividad con la que se expresan, ha sido un espacio importante para ayudarles a crear hábitos de lectura y escritura, apoyados en esta parte desde un programa de maletas viajeras de la Biblioteca Luis Ángel Arando sede Tunja, donde facilitan por un mes cierta cantidad de literatura infantil, en fin es una experiencia la cual se ha pretendido aportar en un medio social que lo necesita y en un contexto extracurricular en donde los estudiantes participan activamente, crecen como personas, por medio del uso de la palabra, el diálogo, las expresiones artísticas, la lúdica y demás acciones en beneficio de una niñez que así lo requiere y a la cual se le puede aportar desde diferentes instancias para su proceso de desarrollo como seres humanos. En este sentido, el presente escrito está dividido en dos partes, la primera parte de contextualizar, donde se desarrolla la experiencia y algunos resultados y metodología de la misma, la segunda una parte teórica desde el programa de FpN y el desarrollo de habilidades de pensamiento. Desde el contexto social en una experiencia extraescolar en la Fundación Casa Arte Taller. La experiencia que se ha venido desarrollando parte desde un contexto no formal, dentro de las actividades de la Fundación Casa Arte Taller, allí por más de dieciocho años sea trabajado en un contexto social vulnerable, brindando espacios para la niñez y juventud de la ciudad de Tunja, pero también haciendo un tejido social en barrio especifico como el Jordán. Nuestra sala es una pequeña burbuja en donde se gestan las utopías; en este pequeño lugar hemos visto renacer flores fecundadas con palabras, también hemos contado mil historias y hemos invitados a muchísimos amigos a que nos cuenten las historias de ellos. Esta burbuja es un lugar en donde se teje con filigrana, ya que cada acción dramática, musical, literaria, teatral o plástica, está atravesada en su tejido interior por la condición poética del arte colombiano. Aquí empezamos hacer tertulias hace muchísimos años con el abrigo del cielo abierto y acompañado por el frio inclemente de las noches tunjanas, ya que la casa no tenía paredes y mucho menos techos; cualquier pedazo de madera nos servía como un confortable asiento en donde empezábamos a mirar obras de teatro y títeres, presentadas por amigos como: el teatro del tachira Venezuela, el teatro Facetas de Guatemala, teatro del puerto de Cuba, Títeres de Puerto rico, La Bocha teatro del Salvador, Teatro Teocliquistli de México, Teatro la Cuarta de república dominicana, Teatro Nacional de títeres de Puerto Rico y teatro Arbole de España, todos estos amigos creían que eso era una locura ya que empezar hacer funciones en un lugar que hace quince años estaba totalmente marcado por la marginalidad y falta de desarrollo, ponían en serias dudas -en aquella épocala cristalización del proyecto, pues se puede hacer arte en una casa, en uno de sus patios interiores, pero aquí solo había una ramada hecha en adobe, donde se podían amontonar los corotos del teatro. Dentro de nuestros huéspedes de honor también han estado agrupaciones como la libélula Dorada, Teatro la candelaria, Tertium teatro, teatro itinerante del sol, la cuarta estación, agarrapatas títeres y payasos, los triciclos negros, teatro taller de Colombia, teatro nuestra gente, y un sin número más de agrupaciones nacionales y boyacenses que hoy después de quince años sus huellas se nos esfuman en recuerdos vanos que reposan en la profundidad de la memoria. En síntesis nuestra sala ha visto crecer dos generaciones de niños y niñas que a su temprana edad empezaron a habitar este espacio asistiendo a los talleres de pintura, garabateo, literatura, teatro, zancos, danza y magia. Ellos desde su asombro tuvieron la oportunidad de comprender a temprana edad que la cultura les permite resinificarse como seres, como comunidad y como sujetos de derechos. Ellos ahora que están adultos recuerdan también con nostalgia como lo hacemos en este momento nosotros que el nombre de Casa Arte salió de boca en boca cuando los pequeños en el barrio decían de manera sintética “vamos a casarte” nombre que no nos gustaba pero que ahora hace parte de la comunidad que ha repetido este nombre durante más de quince años. Son muchas las actividades y sobre todo las posibilidades que han tenido las agrupaciones artísticas y culturales de confrontar sus trabajos en otros contextos sociales, pues no es lo mismo presentarse en un tablado como el que ofrece el teatro colon, el Jorge Isaac el Jorge Eliecer Gaitán, el metropolitano de Medellín que socializar el trabajo escénico en un espacio en donde las fronteras quedan borradas por el afecto, la cercanía y el agradecimiento de poder ver a los “artistas” de una manera más real. En Casa Arte las actividades realizadas durante el año van desde los talleres de formación, los proceso de creación hasta la socialización de los resultados estéticos. Este lugar es taller ya que aquí se aprende haciendo, la sala en un momento resuelve desde la búsqueda creativa soluciones estéticas que afectan de buena manera el resultado creativo. Este espacio ha sido circulo, caja italiana, ha sido semicírculo, pasarela, tarima, sala de explosione, espacio comunitario y espacio aéreo ya que su tramoya ha permitido volar de manera simbólica tanto en la preparación del cuerpo como de los sueños. (Casa Arte Taller, 2014) En este espacio, de ilusiones y esperanzas, se ha querido también desarrollar un trabajo desde hace un año, con aproximadamente treinta niños y niñas, entre los siete y trece años de edad, de diferentes grados e instituciones como el Silvino Rodríguez, Colegio Boyacá, Colegio la Selección, Gimnasio Gran Colombiano, Colegio Las Bethlemitas, allí después de las 6 de la tarde y hasta las 8 de la noche, los días lunes, martes y a veces los miércoles, nos reunimos para compartir, jugar, imaginar, crear y otras actividades que aportan al desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes pero ante todo, los ayuda a convivir, a aceptarse, a aprender a construir comunidad desde la diferencia y el trabajo con los demás. En este sentido, cuando se hizo la invitación a los niños y niñas, el grupo se logró consolidar al pasar los meses, hasta que ya quedo un grupo base con el cual se inicia la experiencia. Se decide con los niños y niñas llevar un cuaderno en donde ellos puedan plasmar sus escritos, reflexiones, actividades, pensamientos con el fin de que cada uno vea sus progresos en el trascurso de las sesiones. Dentro de estos encuentros se ha querido darle relevancia y espacio al juego, como una estrategia en primer lugar, de integrar a los niños y niñas, de buscar alternativas que les ayude a crecer en valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia y en segundo lugar para estimular y fortalecer diferentes habilidades que se ven beneficiadas con el uso de estos juegos (Uno, rompecabezas, loterías, astucia aérea, Monopoly, ajedrez, juegos de palabras). De igual manera, desde un principio de los encuentros, se trabaja con un programa de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Sede Tunja, denominado maletas viajeras o didácticas, en donde prestan material bibliográfico infantil o elementos de las culturas precolombinas. Allí por un mes nos prestan alrededor de cincuenta libros de literatura infantil, los cuales son llevados por los niños y niñas a sus casa para incentivar a la lectura y en los siguientes encuentros se dialoga o comparte sobre lo que se leyó, durante esto meses esta ha sido una constante potencializando y estimulando de manera significativa la lectura, ya que muchos de estos estudiantes no cuentan con los recursos o facilidades para acceder a llevar a sus hogares estos ejemplares que se les dan, esto también por testimonio de algunos padres de familia, les ha ayudado a compartir más en la casa, ya que ellos les leen estos libros a sus hijos. Pero también, se ha podido crear un práctica de escribir, en este sentido, cuentos cortos, que surgen de la imaginación y realidad de los asistentes. En los encuentros en Casa Arte Taller, se ha utilizado la metodología, de trabajar en círculo cuando se está reunido hablando de algún tema, pedir la palabra, respetar cuando el otro la tiene, evitar mofarse o burlase de alguna idea o planteamiento que haga el niño o niña, se ha enfatizado en lograr tejer relaciones que los ayuden a crecer como personas, como sujetos de una comunidad, es por esto que los juegos han sido un mecanismo para aprender trabajar en grupo y un estimulante para que los niños y niñas puedan reconocerse, aprender el trabajo en grupo, ayudar a los más pequeños, ser líderes, reconocer sus debilidades, aprender desde sus equivocaciones y errores. También, La pintura y el dibujo han sido elementos para dejar volar la imaginación y la creatividad de los chicos, ellos entretejen sus historias y experiencias de vida, plasmándolas sobre el papel, el cartón reciclado y otros elementos que les ayuda a dialogar entre ellos mientras crean y a formar las ideas que libremente sobresalen desde su expresión artística que por lo general no sale de un tema en específico, sino que cada uno dibuja desde su libre pensamiento, explorando estimular ciertas habilidades que los niños y niñas poseen pero que muchas veces se quedan sin salir a la luz por falta de estimulación, de un trabajo que los lleve a pensarse a sí mismos frente al mundo y a sus contexto de vida. De igual forma, el trabajo con los niños y niñas, no se ha centrado taxativamente, en desarrollar el programa de FpN, sino en preparar el terreno por decirlo de alguna manera, para que en tiempos posteriores se pueda en su totalidad aplicar toda la metodología que este proyecto requiere. Lo que se ha pretendido en un primer momento, es reunir a los niños y niñas, consolidar el grupo, desarrollar e implementar algunos de los lineamientos metodológicos de FpN, aprovechar los espacios que brinda Casa Arte Taller, para que los niños y niñas, puedan desplegar toda su imaginación y creatividad, pero también, cultivar ciertas pautas básicas de convivencia tales como el respeto, la honestidad, la limpieza, el cooperar, la franqueza, entre otros. El contexto, en el que se ha desarrollado esta experiencia, parte de una localidad que se ha visto afectada por situaciones de violencia, delincuencia, drogadicción, abandono por parte de las autoridades, violencia intrafamiliar, niños y niñas abandonados a sus suertes, con abuelos, tías y demás familiares pero sus padres no aparecen, en fin es una situación difícil, que deben afrontar los niños y niñas a su corta edad y que se ve reflejado en sus rostros, en la manera cómo viven su cotidianidad y cuando cuentan sus experiencias en los encuentros que se hacen y es allí donde ellos encuentran un espacio para desahogarse de toda esa carga emocional que les toca vivir, la lectura es un viaje que ellos emprenden y que en sus noches son un aliciente para conciliar el sueño y olvidarse de sus problemas, pero también como algunos de los niños y niñas han manifestado, la lectura les ha ayudado a su rendimiento escolar y para aprender a escribir y a leer cada día mejor. De igual manera, es significativa la importancia que tiene, el darle un espacio para que los niños y niñas jueguen, y fortalezcan su aspecto cognitivo desde el trabajo con rompecabezas, loterías, dinámicas, ajedrez y otros elementos significativos que desde la lúdica aportan para que estimulen su pensamiento, su motricidad, su creatividad e imaginación y a la vez y mucho más significativo para su vida personal y humana, que aprendan a respetarse, a construir valores desde los encuentros que se hacen, a que aprendan a manejar las situaciones que se muestran cuando hay conflictos. Que de la mano del guía, puedan aprender a solucionar los problemas que aparecen en estos eventos y que puedan crecer en valores importantes para el desarrollo dentro de un espacio en la comunidad, que no es fácil en ambientes tan complejos como en el que se desarrolla esta experiencia, pero en el que hay que aprender a solucionar desde la lógica de la palabra y el diálogo. De aquí, que muchos de estos conceptos que se han pretendido trabajar y estimular en esta experiencia son el preámbulo a desarrollar un programa como FpN, pero también de la filosofía misma en sus sentido amplio cuando se aprende a preguntar, a dialogar, a desplegar o fortalecer ciertas habilidades que con el tiempo son el soporte para desarrollar el pensamiento, donde el asombro, la duda, la imaginación, la creatividad hacen parte de la construcción de espíritus mas reflexivos, críticos , analíticos y esto no solo se logra desde el conocimiento de ideologías y teorías, sino desde la experiencia con la vida misma. Por esto se busca, que los niños vallan cultivando, hábitos de lectura, escritura, pero de la misma forma, utilicen otros elementos que desde las artes y la cultura les aporta para desarrollar sus habilidades. Es por esto que, cuando se plantea en el escrito de esta experiencia, Filosofía para Niños – desde el contexto social en una experiencia extraescolar, aquí se hace un trabajo propedéutico, utilizando algunos elementos metodológicos que ofrece este programa o proyecto y paulatinamente se va avanzando para consolidar en su totalidad la puesta en marcha del mismo, específicamente abordando el concepto de habilidades de pensamiento. Por otro lado, esta experiencia surgida por una inquietud personal desde la educación, afianzada desde el grupo de Investigación, Filosofía, Sociedad y Educación, en donde se ha hecho un seguimiento a la misma, aportando sus respectivas sugerencias, apoyos, sistematización de información y también desde la parte de formación como docente investigador y buscando desde el espacio de las artes otras manera de aporta le a la vida personal y humana de los niños y niñas que lo necesitan en contextos tan vulnerables como estos. En el siguiente apartado, se presentara la parte teórica que sustenta esta experiencia y que se proyecta seguir desarrollando, partiendo de una concreta explicación del proyecto FpN y siguiendo con el concepto habilidades de pensamiento, que teorizan esta experiencia, que desde la práctica no se ha hecho visible todos los contenidos que este programa asume, pero que si se ha valido de elementos que son importantes y abona el terreno para potenciar el pensamiento de los niños y niñas que acuden a estas actividades, que no es el fin último pero si, indispensable para brindarle herramientas que son importantes para sus vidas.
Documentos relacionados
REVISTA HORIZONTE DE LA CIENCIA 7.indd
En el Vocabulario de la lengua aymara, de Ludovico Bertonio (1612) el primer significado con el que aparece el término pacha es el de tiempo. Así, walu pacha es “tiempo antiguo” y pacha k´ajta “al ...
Leia mais