Descargar Vol. III Nro 11. Completo - Portal de Revistas Electrónicas

Transcrição

Descargar Vol. III Nro 11. Completo - Portal de Revistas Electrónicas
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
I
Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Tabla de Contenido
Editorial
Artículos de Investigación
- Algoritmo computarizado para determinar la localización de instalaciones mediante el uso de un
modelo matemático y la inspección de áreas
Computerized algorithm to determine the location of facilities through the use of a mathematical model and
inspection areas
Kerli De Oliveira; Ezequiel Gómez
- Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos na construção civil: uma análise do
planejamento estrutural em um estádio de futebol
Study of variability in the timing of execution of projects in construction: an analysis of structural planning
in a football stadium
Eduardo Klein Couto, Mateus Meneghini, Michel José Anzanello, Guilherme Vazquez Etcheverry,
Alessandro Kahmann
- Estudo comparativo de porta-sedes de válvulas industriais visando à otimização de projeto
Comparative study of port-industrial valve seats to the optimization of project
Fernando Biasibetti, José Luis Duarte Ribeiro, Mauro Luís Oliveira Costa
- Evaluación de los riesgos psicosociales en una empresa metalmecánica
Evaluation of the psychosocial risks in a metallurgical enterprise
Mervyn Márquez, Jusbeth Zambrano
- Visual management in two Brazilian companies: a case study
Gestión de visual en dos empresas Brasileñas: un estudio de caso
Cláudia de Souza Libânio, Luísa V.a Machado De Souza, Sérgio Almeida Migowski, Francisco Dias
Duarte
- Integración del Análisis Ergonómico del Trabajo y del Análisis Jerárquico de la Tarea - Estudio de
caso en una industria de pintura artística
Integrating Ergonomic Job Analysis and Hierarchical Task Analysis – Case study in an industry of artistic
painting
Ana P. Kloeckner, Fernando Gonçalves Amaral, Vítor A. Schütt Zizemer, Carla L. Silva dos Santos
- Análisis de la calidad de los servicios académicos: estudio de caso en Universidad Venezolana
Analysis of academic services quality. Reviewing a case study in a Venezuelan University
Roselin Santamaría P.; Agustín Mejías A.
- Utilização do sistema de gestão ABNT NBR ISO/IEC 17025 em laboratórios de ensaio: aplicação na
gestão universitária
Use of management system ISO / IEC 17025 testing laboratory: application in university management
Jane de Fátima Foliatti Scheid, Alberto Souza Schmidt, Julio C. Scheid, Luis P. Kanaan Oliveira
Artículos de Divulgación
- Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería desde la perspectiva del desarrollo sustentable
y el pensamiento complejo
Approximation downsizing engineering from the perspective of sustainable development and complex thought
Raiza Yánez, Miguel Ángel Briceño, Alfonso Alfonsi, Janett Yánez
- La inserción de productores rurales asentados en mercados dinámicos como alternativa de innovación
The inclusion of farmers settled in dynamic markets as an alternative innovation
Carla R. da Costa Sccott; Leoni Pentiado Godoy; Gustavo Fontinelli Rossés, Gabriel Murad Velloso
Ferreira, Marta Von Ende
Normas para Publicación
7-16
17-26
27-38
39-48
49-56
57-66
67-74
75-84
87-94
95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
II
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
III
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
EDITORIAL
EDITORIAL
Con la alegría que siempre produce reportar la dinámica de la investigación bajo el
paradigma de la Ingeniería Industrial, presentamos el número 11 de nuestra Revista,
instrumento al servicio de la divulgación de valiosos productos académicos, de los
cuales muchos corren el riesgo de quedar circunscritos a los espacios donde se
presentan por primera vez. Por ello hemos querido contribuir a ampliar el alcance de
las mejores investigaciones presentadas en el Simposio Internacional de Ingeniería
Industrial (SIII) realizado en Bogotá, Colombia, y en la Semana de la Ingeniería de
Producción Suramericana, SEPROSUL, que tuvo lugar en Gramado, Brasil, ambos
eventos realizados a mediados de este año, invitando a sus autores a someterse a
nuestro proceso de arbitraje. Seleccionamos en esta oportunidad trabajos procedentes
de dos universidades de Brasil (Universidade Federal do Rio Grande do Sul y
Universidade Federal de Santa María) y de tres universidades venezolanas (Universidad
de Carabobo, Universidad del Táchira y Universidad de Oriente).
La utilidad de las ciencias básicas y aplicadas en la resolución de los problemas
industriales y sociales como los que se exponen en esta edición, le da pertinencia al
conocimiento científico en la búsqueda de mejoras para el desarrollo económico y
humano. Es el caso de De Oliveira y Gómez, quienes generan una propuesta para ubicar
nuevas instalaciones dentro de una empresa, con el menor costo de transporte posible,
mediante un algoritmo computarizado con apoyo de un modelo matemático.
Por otra parte, Couto, Meneghini, Anzanello, Vazquez y Kahmann, a partir de la técnica
PERT (Program Evaluation and Review Technique) y la simulación de Montecarlo
diseñan una metodología para evaluar el impacto de la variabilidad en el tiempo de
ejecución de las tareas en las etapas de construcción de un estadio de fútbol, haciendo
un importante aporte en la gerencia de la construcción.
A continuación, Biasibetti, Duarte y Oliveira, aplican un proceso de optimización de
proyectos con la función de pérdida cuadrática multivariante, con el cual identifican los
principales parámetros de diseño para asegurar la calidad y el desempeño funcional del
producto en una fábrica de válvulas.
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
IV
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Márquez y Zambrano, se sirven de la estadística utilizando las pruebas U de Mann –
Whitney y el coeficiente de correlación de Speraman, para validar un instrumento de
evaluación de los riesgos psicosociales en una empresa metalmecánica, con una escala
de medición de la carga psicológica, el control sobre el trabajo, el interés por el
trabajador y las relaciones personales.
Con igual rigurosidad científica, De Sousa, Machado, Almeida y Dias, realizan un
estudio cualitativo con entrevistas a profundidad para la comprensión de la gerencia
visual en dos empresas de Brasil. Mientras Kloeckner, Goncalves, Schütt y Silva,
integran el análisis ergonómico del trabajo y el análisis jerárquico de la tarea en una
empresa de pintura artística. Así mismo, Santamaría y Mejías, de la Universidad de
Carabobo, Venezuela, presentan el análisis de la calidad de los servicios académicos en
una universidad venezolana, combinando el positivismo y el constructivismo. Para
finalizar la primera sección, Foliatti, Souza, Scheid y Kannan, aplican la ISSO 17025 al
caso de la gerencia universitaria.
En cuanto a los artículos de divulgación y notas técnicas, la aproximación al
redimensionamiento de la ingeniería desde la perspectiva del desarrollo sustentable y el
pensamiento complejo realizada por Yánez, Briceño, Alfonsi y Yánez, nos presenta una
importante reflexión sobre el rol de la ingeniería.
Igualmente, Da Costa, Pentiado, Fontinelli, Velloso y Von Ende, disertan sobre la
inserción de productores rurales asentados en mercados dinámicos como alternativa de
innovación. Todos los artículos contribuyen a la consolidación del conocimiento tanto
de la ingeniería industrial como de las disciplinas afines.
En esta edición se ha afianzado la presentación de artículos en portugués, español e
inglés, por lo que ahora disponemos de una mayor cobertura de la investigación de la
Ingeniería Industrial. Agradecemos la confianza de los autores al seleccionarnos como
medio para exhibir los resultados de sus trabajos, a la vez que invitamos a toda la
comunidad nacional e internacional de investigadores en esta área a enviarnos sus
propuestas. A ustedes, colaboradores, amigos y lectores, solo resta decirles:
GRACIAS, THANK YOU, OBRIGADA.
Por el Comité Editorial
Dra. Florángel Ortiz Zavala
Diciembre, 2013
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
5
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Artículos de
Investigación
Artículos de
Investigación
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
6
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
7
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Algoritmo computarizado para determinar localización de
instalaciones mediante un modelo matemático y la inspección
de áreas
Computerized algorithm to determine the location of facilities through a mathematical model
and inspection areas
Kerli De Oliveira; Ezequiel Gómez
Palabras clave: localización, instalaciones, algoritmo computarizado, áreas restringidas
Key Words: location, facilities, computerized algorithm, restricted areas
RESUMEN
Este proyecto tuvo como finalidad elaborar un algoritmo
computarizado para ubicar nuevas instalaciones dentro
de una empresa mediante la aplicación de un modelo
matemático que garantiza la minimización en los costos
de transporte. Dado que la solución que se obtiene con
estos modelos muchas veces no es factible de localizar
por existir en la práctica restricciones físicas insalvables;
el algoritmo computarizado procede a inspeccionar si la
localización óptima obtenida coincide con algunas áreas
restringidas, tales como: ubicación de una de las
máquinas existentes, pasillos, escaleras, columnas y
otras instalaciones. En el caso que las instalaciones
fuesen ubicadas en áreas restringidas, el algoritmo
empleará una secuencia de cálculos para reubicar estas
instalaciones en una de las zonas permisibles al menor
costo posible. El algoritmo se probó en una empresa de
extrusión de aluminio, con el objeto de disminuir las
distancias recorridas mediante la reubicación de dos
instalaciones presentes en el Departamento de Conduit.
La
distribución
obtenida
por
el
algoritmo
computarizado disminuyó en un 25,5% los recorridos
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos, el hombre ha tenido la
necesidad de ubicar "cada cosa en su lugar", desde
una simple herramienta de trabajo hasta una planta
productora de un bien o servicio en toda la
extensión territorial de un país; requiriendo que un
individuo u organización plantee el problema de
localización de estas instalaciones; es decir, la
localización de cualquier recurso físico necesario
presentes en el departamento, permitiendo
factibilidad y viabilidad de su aplicación.
la
ABSTRACT
The project had as a purpose to elaborate a
computerized
algorithm
that
guarantees
the
minimization in the transport costs using an application
of a mathematical model to locate new facilities within a
factory. The computerized algorithm solve unfeasible
physical solutions through the inclusion of the existing
machines, aisles, stairs, columns and other facilities like
restrictions in the model. In the case that the facilities
were located in restricted areas, the algorithm will use a
sequence of calculations to relocate these facilities in one
of the permissible zones to the smaller possible cost. The
algorithm had been proven in an aluminum extrusion
company, with the intention of diminishing the whole
ranges through the relocation of two facilities presents in
the Department of Conduit. The obtained distribution by
the computerized algorithm diminished in a 25.5% the
present routes in the department, allowing the feasibility
and viability of its application.
para satisfacer las operaciones de producción o de
servicio.
En la actualidad, los ingenieros industriales y de
otras especialidades, tales como economistas,
planificadores urbanísticos, administradores y
arquitectos están tratando de buscar alternativas al
problema de localización de instalaciones, que les
permita tomar decisiones al momento de ubicar
sucursales, plantas productoras, almacenes,
departamentos, equipos, entre otros, tanto a nivel
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
mundial, nacional, regional, organizacional o
departamental.
La localización de instalaciones representa un
proceso importante en el funcionamiento de una
organización que, según García (2004), contribuye
a la eficiencia total de las operaciones de
producción y de servicio, con la finalidad de evitar
la acumulación de inventario de productos en
proceso, las sobrecargas en los sistemas de manejo
de materiales y las largas trayectorias que han de
realizar para transportar estos materiales de un
instalación a otra, este traslado influyen
directamente en los costos totales de producción.
Para ello, se han desarrollado métodos que
permiten la escogencia de los lugares adecuados
para la localización de sus instalaciones a partir de
la minimización de estos costos.
Una manera de lograr lo anteriormente planteado
es a través de los métodos cualitativos y
cuantitativos; en el caso del método cualitativo
Gómez y Nuñez (2003) sostienen que el analista,
partiendo de las experiencias previas, asigna una
ponderación subjetiva a los factores que considere
relevantes para la localización; permitiendo que
sea eficiente para la toma de decisiones dentro de
una organización. Sin embargo, para la aplicación
de este método se requiere diseñar posibles
alternativas de solución y evaluar secuencialmente
de forma subjetiva los factores importantes para la
toma de decisión.
Por otro lado; Gomez y Nuñez, op. cit, establecen
que los métodos cuantitativos solucionan el
problema de localización partiendo de modelos
matemáticos que permitan encontrar una solución
desde una perspectiva analítica, con el objetivo de
indicar las localizaciones mediante la minimización
de los costos de transporte totales; que relacionan
aquellos costos con la distancia entre las
instalaciones bajo estudio y el número de
recorridos que se efectúan para transportar los
materiales de una instalación a otra.
Una ventaja que presentan los métodos
cuantitativos es la disminución y cuantificación de
los recorridos de una distribución respecto a la
obtenida por el método cualitativo. La evidencia de
esta afirmación se muestra en los resultados
8
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
obtenidos en la investigación de Yllada, Maneiro y
Cira (2003); demostrando que el empleo del
método cuantitativo seleccionado por los autores
disminuyó en un 33,7% los recorridos descritos por
la propuesta obtenida por Castañeda y Martínez
(2001) mediante la aplicación de método
cualitativo.
Francis y White (1985), indican que en los últimos
siglos se han desarrollado diferentes modelos
matemáticos que permiten resolver problemas de
localización de instalaciones minimizándose los
costos de transporte. Estos modelos matemáticos se
encuentran sujetos a la ecuación que se pretenda
utilizar para determinar la distancia presente entre
dos instalaciones y en el número de instalaciones a
ubicar.
Igualmente, Gómez y Nuñez (2003) y Martínez
(1998) establecen que la distancia recorrida entre
dos instalaciones pueden determinarse a partir de
la distancia rectilínea, euclidiana o euclidiana al
cuadrado, según sea el caso del problema
analizado; destacándose que la distancia rectilínea
es la más apropiada para localizar instalaciones
que se encuentren dentro del entorno de una
fábrica, debido a que esta ecuación considera que
los viajes ocurren en forma rectangular, paralelos a
las paredes de los edificios; mientras que, la
distancia euclidiana se aplica para problemas de
localización de redes, canales de distribución,
plantas, distancias de rutas aéreas, tuberías,
cableados, entre otros. (Ver figura 1).
Fig. 1. Representación de las distancias rectilínea y euclidiana
Por otro lado, Gómez y Nuñez, op. cit, establecen
que la distancia euclidiana al cuadrado se aplica en
problemas de localización en los cuales los costos
totales
de
transporte
se
incrementan
cuadráticamente en términos de la distancia
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
euclidiana entre instalaciones; como son los casos
de localización de una estación de bomberos en los
alrededores de una ciudad y la ubicación de un
centro de emergencia media para una región.
En relación al número de instalaciones a ubicar,
Maneiro (2002) establece que los casos más simples
para obtener una solución por el método analítico
se dan en la localización de una instalación con
respecto a un conjunto ya existentes. En estos casos
se plantean generalmente sin restricciones y se
resuelve usando procedimientos heurísticos e
inclusive gráficas para minimizar los costos en
función de la distancia recorrida entre las
instalaciones existentes y la nueva.
A medida que la complejidad del problema crece,
ya sea en número de instalaciones nuevas,
existentes o ambas; Maneiro, op. cit., establece que
el analista debe recurrir a técnicas de solución
basados en la programación lineal y en ocasiones
no lineal proveniente de métodos heurísticos o
metaheurísticos. Debido a que estas técnicas
emplean procedimientos de ensayos y error para la
resolución de localización de instalaciones, los
modelos matemáticos que se deben emplear para
determinar estas localizaciones son rigurosos y
tediosos, por lo que se hace necesario la utilización
de los conocimientos informáticos para resolver
este tipo de problemas.
La aplicación de algoritmos computarizados
facilitan la resolución de localización de
instalaciones de una forma dinámica al introducir
DESARROLLO
Selección del método a emplear
En la actualidad las organizaciones utilizan los
métodos cualitativos para resolver problemas de
localización de instalaciones, siendo la metodología
Planeación Sistemática de Distribución en Planta
(SLP, por su sigla en inglés) la de mayor uso. Esta
fue desarrollada por Muther (1968), la cual es una
herramienta que permite diseñar una distribución
de planta a partir de los factores relevantes en el
proceso de producción y servicio de una
organización.
9
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
el número de instalaciones nuevas y su relación
con la ya existentes, así como su ubicación de
acuerdo con los ejes de coordenadas, los costos
individuales de cada uno de los recorridos y la
secuencia de operaciones entre ellas; mediante el
empleo de modelos matemáticos que se pretende
utilizar en la ejecución. Sin embargo, estos modelos
seleccionan el lugar óptimo para la localización de
instalaciones dentro de una organización sin tomar
en cuenta las áreas restringidas presentes en el área
del caso de estudio; tal es el caso en las
investigaciones Martínez (1998), Maneiro (2002),
Romero y Piamo (2010) y Piña (2011).
Como restricciones al problema se tiene que las
nuevas instalaciones no deben ser ubicado en
lugares no permisibles a la misma como son
pasillos, escaleras, columnas, entre otros. Teniendo
en cuenta este aspecto, el algoritmo computarizado
a desarrollar deberá considerar si los lugares
obtenidos por los modelos matemáticos coinciden
con las restricciones presentes para el caso de
estudio, y de ser así, se podrá reajustar la ubicación
en aquellos lugares o zonas permitidas con el
menor costos posibles.
Por lo antes planteado, esta investigación tiene
como propósito desarrollar un algoritmo
computarizado que permita resolver problemas de
localización de instalaciones mediante la aplicación
de un modelo matemático y la inspección de áreas
permisibles a la misma.
Por otra parte, Gómez y Nuñez (2003) resalta que
la elección de una localización es una decisión
compleja; en donde las organizaciones deberán
contar con un equipo multidisciplinario que
evaluara los diferentes factores que influyen en la
localización de instalaciones. Los analistas
basándose en las técnicas apropiadas y la
experiencia, deberán proponer los lugares idóneos
para la ubicación de éstas y de acuerdo al proceso
universal de resolución de problema planteado por
Krick (1990) se aconseja incrementar el número de
soluciones posibles, siendo recomendable al menos
tres propuestas.
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Muther (1968) establece que se han de evaluar cada
una de ellas de forma subjetiva para seleccionar la
alternativa que mayormente satisfaga los
requerimientos de la organización, a partir de los
factores considerados para la ubicación, tales como:
la minimización de la distancia recorrida por los
materiales, la estructuración lógica de los procesos,
la minimización del espacio necesario, la
satisfacción y seguridad de los operarios, los
lugares permisibles para la ubicación y la
flexibilidad para ampliaciones o modificaciones
futuras en la organización.
El procedimiento antes descrito no proporciona
una solución óptima en cuanto a la minimización
de los costos asociados al transporte de los
materiales, lo cual hace que la metodología SLP se
convierta en engorrosa y tediosa.
Francis y White (1985), Gómez y Nuñez (2003) y
Tompkins et. al. (2011) indica que existen para la
localización de instalaciones en las organizaciones,
métodos diferentes al mencionado como lo son los
métodos cuantitativos que emplean modelos
matemáticos para la obtención de una solución
óptima en los costos asociados al transporte de los
materiales, siendo esto una ventaja del método.
Adicionalmente,
los
modelos
matemáticos
permiten obtener soluciones mediante el empleo
de algoritmos computarizados en un lapso menor
al tiempo requerido por la metodología SLP.
No obstante, Gómez y Nuñez, op. cit establece que
los modelos matemáticos existentes para resolver
problemas de localización de instalaciones se
encuentran basados solamente en los factores que
tiene que ver con la minimización de los costos
asociados a transporte de materiales; omitiendo de
esta forma cualquier otro factor que no tenga que
ver con este aspecto y que son igualmente
importantes en la localización de instalaciones,
como son la satisfacción y seguridad de los
operarios, los lugares permisibles para su
ubicación y la flexibilidad para ampliaciones o
modificaciones futuras en la organización.
Para resolver este problema, se pueden desarrollar
metodologías donde se combinen modelos
matemáticos con los factores omitidos en ella.
Como alcance a la investigación y partiendo de esta
10
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
premisa, se desarrolló un algoritmo computarizado
que permite resolver problema de localización de
instalaciones mediante la aplicación de modelos
matemáticos y la inspección de áreas permisibles a
la misma.
Para ello, se considerará las dimensiones del área
de estudio donde se ubicarán las instalaciones, y
las áreas restringidas en la localización de
instalaciones como son los pasillos, columnas,
lugares ocupados por otras instalaciones, entre
otros; permitiendo de esta forma, localizar
instalaciones en las zonas permisibles y que al
mismo tiempo se considere la minimización de los
costos.
Diseño de la secuencia de cálculo
El modelo matemático que se empleó para el
desarrollo del algoritmo computarizado se
encuentra basado en la distancia rectilínea debido a
que es la más apropiada para localizar
instalaciones que se encuentren dentro del entorno
de una fábrica. Según Gómez y Nuñez, op. cit , la
determinación de los costos totales de transporte
con la utilización de la distancia rectilínea, se
determina mediante la aplicación de la siguiente
ecuación:
(1)
Donde:
F: Costos de transporte totales presente entre las instalaciones.
FE: Costos de transporte asociados a las instalaciones existentes
FN: Costos de transporte asociados entre instalaciones nueva y
existentes
Para determinar los costos de transporte asociado a
las instalaciones existentes, Gómez y Nuñez, op.
cit, plantea la siguiente ecuación:
(2)
Donde:
n: Número de instalaciones existentes.
Uij: Costo de transporte por unidad de distancia entre la
“instalación existente i” y “la instalación existente j”
(ai,bi): Coordenada donde se encuentra ubicada la “instalación
existente i”
(aj,bj): Coordenada donde se encuentra ubicada la “instalación
existente j”
Según Francis y White (1985) y Tompkins et. al.
(2011), la formulación general para determinar los
costos de transporte asociado a las instalaciones
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
existentes y nuevas está dada por la siguiente
ecuación:
(3)
11
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Minimizar
(5)
Este modelo plantea que cada uno de los miembros
presentes en la ecuación (5) se puede tratar por
separado en x e y, mediante un problema de
optimización, como se muestra a continuación:
Minimizar
Donde:
m: Número de instalaciones a ser localizadas.
Wji: Costo de transporte por unidad de distancia entre la
“nueva instalación j” y “la instalación existente i”
Vjk: Costo de transporte por unidad de distancia entre la
“nueva instalación j” y la “nueva instalación k”
(xj,yj): Coordenada a ubicar la “nueva instalación j”
(xk,yk): Coordenada a ubicar la “nueva instalación k”
Según, la solución buscada es aquella que
minimice la función de los costos totales,
apropiada para cada caso. Partiendo de la ecuación
Gómez y Nuñez (2003), el problema de localización
de nuevas instalaciones con respecto a las
existentes, usando la distancia rectilínea, se puede
representar de la siguiente manera:
Minimizar
(6)
Minimizar
(7)
FN = Fx + Fy
(8)
Debido a que el problema de localización puede
estar asociado a la ubicación de varias instalaciones
nuevas, la técnica de localización de la Sumatoria
Media establece que la ubicación de cada una de
las instalaciones nuevas se determina por cálculo
independiente entre ellas, entonces la ecuación (6)
y (7) se puede expresar de la siguiente forma:
Con respecto a x, Minimizar
(9)
En la cual:
(10)
(4)
(11)
Francis y White (1985) y Tompkins entre otros
(2011) establecen que los modelos matemáticos que
se emplean para resolver problemas de localización
de instalaciones basándose en las distancias
rectilíneas son: La técnica de programación lineal y
la técnica de localización de la sumatoria media.
El modelo que se empleará para el desarrollo de la
metodología es la técnica de Localización de la
Sumatoria Media ya que según Martínez (1998) el
problema se puede resolver de forma interactiva al
emplear el método de localización simple para
cada instalación nueva y despreciando los términos
asociados por el costo anual por unidad de
distancia entre las nuevas instalaciones j y k (Vjk)
de la ecuación (4); con la finalidad de obtener las
coordenadas factibles para cada una de las
instalaciones. Al despreciar estos términos, la
ecuación mencionada quedará reducida de la
siguiente forma:
(13)
Con respecto a y, minimizar
(14)
En la cual:
(15)
(16)
(17)
Donde:
Fx: Costo total de transporte, asociado a la coordenada x.
Fy: Costo Total de transporte, asociado a la coordenada y
fm(x): Costo de transporte de la instalación nueva “m”, asociado
a la coordenada x.
fm(y): Costo de transporte de la instalación nueva “m”,
asociado a la coordenada y.
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
12
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Con la finalidad de encontrar las coordenadas que
hacen óptimo estas ecuaciones es necesario aplicar
métodos de optimización. En el caso de la función
modulo que representación a la distancia rectilínea
se debe usar un artificio ya que la función modulo
no es derivable. Para ellos, se tomó como ejemplo
la instalación nueva “m” en la coordenada X.
Donde
Despejando, se obtiene que
Para el punto óptimo (x* = ak) se obtiene que:
Y
i
Teniendo en cuenta que:
a1 < a2 < ak < xm < ak+1 <…..an
A partir de esta deducción, la ecuación queda:
Derivando en función de x, resulta:
Sumando y restando el mismo miembro en la
ecuación anterior:
La expresión queda de la siguiente forma:
Para
NOTA:
es
continua
y
monótonamente
decreciente. El punto óptimo (x*) ocurre cuando la
derivada cambia de signo (-) a (+). Si se hace que
x*=ak sea óptimo, entonces se obtiene que:

<0

Para
, se obtiene que:
Donde
Despejando, se obtiene que
Para
, se obtiene que:
<0
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
S
Entonces x = ak+1
también es óptimo
Para determinar la ubicación de la instalación
nueva “m” en la coordenada X mediante la técnica
de Localización de la Sumatoria Media, la
secuencia de cálculo que establece Tompkins entre
otros (2011), es la siguiente:
a) Hacer un arreglo tabulado de todas las instalaciones
ordenadas en orden creciente de las ai, colocándole su
valor respectivo de Wmi relacionado a la nueva
instalación “m” y en otra columna el valor de Wmi
acumulado; tal como se presenta en la tabla 1.
Tabla 1. Arreglo tabulado que emplea la técnica de
localización de la sumatoria media
Instalación
Xi
Wmi
Wmi acumulado
existente
1
2
3
Wm1
Wm2
Wm3
N
Wmn
Wm1
Wm1 + Wm2
Wm1 + Wm2 + Wm3
b) Se calcula la sumatoria de Wmi y se divide entre dos.
La localización óptima xm será aquella coordenada ai
cuyo valor de los Wmi acumulado sea mayor que la suma
media (
Si este valor es igual a los Wmi
acumulado, la solución óptima será un intervalo entre
ésta coordenada y la siguiente, cuyo valor sea mayor que
la suma media.
c) El procedimiento se repite para encontrar la solución
en ym.
Según Martínez (1998), una solución factible
lógicamente dependerá del contexto del problema.
En el caso donde la solución obtenida por la
Técnica de Localización de la Sumatoria Media no
sea factible por las limitaciones físicas presentes en
el área de estudios, se empleará una secuencia de
cálculo en la cual permitirá reubicar cada una de
las instalaciones nuevas en zona permisible a la
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
misma con el menor costo posible. Esta secuencia
de cálculo consiste en inspeccionar toda la zona del
área de estudios, comenzando desde el punto (0,0)
hasta el punto (ancho, largo), con la finalidad de
encontrar aquellas coordenadas que donde sea
posible reubicar cada una de las nuevas
instalaciones con el menor costos posible de
transporte.
Descripción del algoritmo computarizado
Para llevar a cabo el desarrollo del algoritmo
computarizado, se seleccionó un lenguaje de
programación que utilice un ambiente que permita
la creación de interfaces gráficas y, en cierta
medida, la programación misma.
El lenguaje de programación que se seleccionó para
el desarrollo del algoritmo computarizado fue
Visual Basic, debido a que la misma presenta un
ambiente gráfico en el desarrollo de aplicaciones
para el sistema operativo Microsoft Windows. La
versión que se utilizó para el desarrollo del
algoritmo computarizado fue Microsoft Visual Basic
2008 Express Edition debido a que según Blanco
(2002) es una versión limitada pero gratuita,
pensada para usos no profesionales.
Luego de seleccionar el lenguaje de programación,
se prosiguió con el desarrollo del algoritmo
computarizado, para ellos es necesario definir los
datos a suministrar para su ejecución, tomando en
cuenta las limitaciones a considerar para el
desarrollo del algoritmo computarizado.
Entre los datos que se deben suministrar al
algoritmo computarizado, se encuentra las
siguientes:
-Las dimensiones de la zona en estudios.
-El número de instalaciones existentes y nuevas, y áreas
restringidas para la ubicación de las nuevas
instalaciones que tendrá el problema.
-Las coordenadas y dimensiones de las instalaciones
existentes y de las áreas restringidas para la ubicación
de las nuevas instalaciones.
-También se tendrá en cuenta como variable las
dimensiones de las nuevas instalaciones.
-Costo de transporte por unidad de distancia entre la
“instalación existente i” y “la instalación existente j”
(Uij)
13
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
-Los costos de transporte por unidad de distancia entre
la “nueva instalación j” y “la instalación existente i”
(Wji)
Los aspectos o limitaciones que se consideraron
para el desarrollo del algoritmo computarizado
fueron las siguientes:
-Que solo puede ejecutarse con Windows XP, Windows
Vista y Windows 7.
-El algoritmo computarizado puede ser utilizado para
localizar instalaciones en áreas permisibles a la misma
con el menor costo de transporte, al emplear la Técnica
de Localización de la Sumatoria Media mediante el
empleo de las distancias rectilíneas.
-La cantidad máxima de instalaciones nuevas y
existentes que procesará el algoritmo es de diez; y deben
ser número entero positivo mayor a cero.
-La cantidad máxima de áreas restringidas que procesará
el algoritmo es de diez; y deben ser número entero
positivo mayor o igual a cero.
-El algoritmo computarizado tiene la particularidad de
también poder localizar las instalaciones en áreas de
estudios donde no exista restricciones en el área como
pasillo, columna, entre otros. Para ellos, se debe
especificar que el número de áreas restringidas en el
problema de localización es igual a cero.
-Las áreas restringidas, las instalaciones nuevas y
existentes tendrá forma de un rectángulo y se tomará en
cuenta el área que requiere las instalaciones para su
manipulación. (Ver figura 2)
-Las coordenadas “x” e “y” indicarán el punto centroide
de las áreas restringidas, instalaciones nuevas y
existentes que se suministrará al algoritmo
computarizado y deben estar representado en dígitos
reales positivos mayores o iguales a cero. (Ver figura 2)
-Las dimensiones de largo y ancho del área de estudio,
áreas restringidas, instalaciones nuevas y existentes
deben ser en dígitos reales positivos mayores o iguales a
cero. (Ver figura 2)
-Los costos de transporte por unidad de distancia entre
la “instalación existente i” y “la instalación existente j”
(Uij) no se verán afectados por la ubicación de las
nuevas instalaciones.
-Se despreciarán los costos de transporte por unidad de
distancia presente entre instalaciones nuevas.
-Los costos de transporte por unidad de distancia entre
la “nueva instalación j” y “la instalación existente i”
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
14
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
(Wji) deben ser en dígitos reales positivos mayores o
iguales a cero.
-El resultado obtenido en el algoritmo se representará
mediante una interfaz gráfica, el plano del área de
estudio en el Cuarto Cuadrante del Plano Cartesiano
(Ver Figura 2)
-Al finalizar su ejecución, el algoritmo computarizado
no guardara los resultados del problema de localización.
El
algoritmo
computarizado
se
llama
“Localización”, y la misma tendrá como finalidad
ubicar las nuevas instalaciones mediante los
procedimientos
de
cálculo
señalados
anteriormente. En su ejecución, el algoritmo
comenzará por determinar las coordenadas para la
ubicación empleando la Técnica de Localización de
la
Sumatoria
Media.
Posteriormente
se
inspeccionará para determinar si las instalaciones
nuevas fueron localizadas en áreas restringidas.
Para reubicar estas instalaciones, el algoritmo
computarizado empleará la secuencia de cálculo,
que permite ubicar estas instalaciones en una zona
factible a la misma con el menor costo posible.
RESULTADOS
Para verificar la ejecución del algoritmo
computarizado se solucionó un problema de
localización existente en el Departamento de
Conduit en una empresa de Extrusión de Aluminio
ubicada en el estado Carabobo.
Los equipos que se encuentran involucrados en el
Departamento Conduit son los siguientes: 2
Máquinas Roscadoras, 2 Máquinas Cortadora de
Anillos
(Sierras),
1
Máquina
Biseladora/
Chaflanadora, 1 Máquina Roscadora de Anillo
(Taladro) y 1 Máquina Dobladora. En la figura 3 se
encuentra la distribución que presentaba el
departamento de Conduit.
Al observar la figura 3, se puede decir que la
distribución actual del Departamento de Conduit
cuenta con 11 instalaciones ubicadas a lo largo de
un espacio con dimensiones de 66 m de ancho y 24
m de largo. Adicionalmente, el departamento de
Conduit cuenta con áreas restringidas para la
ubicación de nuevas instalaciones como son la
presencia de 4 pasillos, una máquina que se
Fig. 2. Representación de las áreas restringidas, instalaciones
nuevas y existentes
Una vez obtenidas las coordenadas donde se
ubicarán las nuevas instalaciones, el algoritmo
computarizado elaborará una interfaz gráfica que
permita representar el plano del área de estudios
donde estarán contenidas las instalaciones nuevas
y existentes, y las áreas restringidas en la
localización de instalaciones como son los pasillos,
columnas,
lugares
ocupados
por
otras
instalaciones, entre otros.
encuentra fuera de uso (Máquina Trefiladora), un
baño, un estante y una parte del Departamento de
Despacho.
Máquina Trefiladora F/S
3
8
2
4
5
6
9
10
B
1
Departamento de Despacho
11
7
Leyenda
1
2
3
4
Almacén de Materia Prima
Roscadoras
Almacén de Tubos Roscados
Sierras
5 Biseladora
6 Taladro
7 Almacén de Anillos
8 Dobladora
9 Ensamble
10 Embalaje
11 Almacén de Productos Terminados
B Baño
Pasillos
Figura 3. Plano de la distribución que presentaba el
Departamento de Conduit
El recorrido que efectúan las materias prima para
llevar a cabo el proceso de producción dentro del
departamento de Conduit, se encuentra presente
en la figura 4. Partiendo de la información
obtenida, se obtuvo que la empresa hace un
recorrido total de 8.946.994,75 metros/mes para la
elaboración de los productos Conduit.
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
15
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Máquina Trefiladora F/S
3
8
2
4
5
Tabla 3. Coordenada de reubicación de las Instalaciones
Ubicación (m)
Instalaciones
X
Y
Almacén de Anillos
18,048
8,25
6
9
10
B
Leyenda de Rutas
1
7
11
Perfiles Naturales
Anillos Roscados
Tuberías Roscados
Almacén de Productos Terminados
Almacén de Materia Prima
Roscadoras
Almacén de Tubos Roscados
Sierras
5 Biseladora
6 Taladro
7 Almacén de Anillos
8 Dobladora
9 Ensamble
10 Embalaje
11 Almacén de Productos Terminados
B Baño
Pasillos
Figura 4. Flujograma del proceso de producción dentro del
departamento de Conduit
Con la finalidad de disminuir las distancias
recorridas por la organización en el departamento
de Conduit, se procedió a reubicar los almacenes
de anillos y de productos terminados mediante el
uso del algoritmo computarizado desarrollado en
esta investigación. En la tabla 2, se encuentra
presente las coordenadas que presentaba las
instalaciones reubicadas por el algoritmo
computarizado.
Tabla 2. Ubicación que presentaba las instalaciones
reubicadas
Instalaciones
Almacén de Anillos
Almacén de Productos Terminados
12,006
21
Curvas Roscadas
Productos T.
Leyenda de Instalaciones
1
2
3
4
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Ubicación (m)
X
Y
3
21
18
21
Al introducir los datos en el algoritmo
computarizado, se obtuvo que la organización
debe reubicar los almacenes de anillos y de
productos terminados a la coordenada presente en
la tabla 3 para obtener una distribución que
presenta un recorrido total de 6.665.412,67
metros/mes. (Ver figura 5).
CONCLUSIONES
El algoritmo que se desarrolló en la investigación
permite resolver problemas de localización
mediante el uso de modelos matemáticos y la
inspección de las áreas permisible a su ubicación.
Para ello, se considerarán las dimensiones del área
de estudio donde se ubicarán las instalaciones, y
las áreas restringidas en la localización de
instalaciones como son los pasillos, columnas,
lugares ocupados por otras instalaciones, entre
otros; permitiendo de esta forma, localizar
Al llevar a cabo la reubicación de los almacenes de
anillos y productos terminados en las coordenadas
indicadas en la tabla 3, la empresa obtuvo una
reducción del 25% en la distancia recorrida por
manejo de materiales; siendo esto un factor
directamente proporcional a la disminución de los
costos de transporte en la empresa de estudio.
Máquina Trefiladora F/S
9
10
3
8
2
4
5
6
7
B
1
Departamento de Despacho
11
Leyenda
1
2
3
4
Almacén de Materia Prima
Roscadoras
Almacén de Tubos Roscados
Sierras
5 Biseladora
6 Taladro
7 Almacén de Anillos
8 Dobladora
9 Ensamble
10 Embalaje
11 Almacén de Productos Terminados
B Baño
Pasillos
Figura 5. Distribución del Departamento de Conduit obtenida
por el algoritmo computarizado
A partir de estos resultados, se podría decir que el
algoritmo
computarizado
desarrollado
proporciona una herramienta adecuada para la
localización de nuevas instalaciones respecto a las
existentes ya que permite ubicarla con el menor
costo posible que la generada por los métodos
cualitativos; permitiendo la factibilidad y
viabilidad de su aplicación.
instalaciones en las zonas permisibles y que al
mismo tiempo se considere la minimización de los
costos.
En los casos donde la ubicación de las nuevas
instalaciones determinada por la Técnica de
Localización Media coincida con áreas restringidas;
el algoritmo computacional reubicará estas
instalaciones mediante la aplicación de una
secuencia de cálculos que permita ubicarlas en
zona permisible con el menor costo de transporte.
El algoritmo desarrollado lleva por nombre
“Localización”; y al finalizar su ejecución, tiene
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
como resultado una interfaz gráfica que permite
representar el plano del área de estudios donde
estarán contenidas las instalaciones nuevas y
existentes, y las áreas restringidas para la
localización de instalaciones.
16
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Con el algoritmo computarizado desarrollado en
esta investigación se logran obtener soluciones con
el menor costo de transporte posible, permitiendo
la factibilidad y viabilidad de su aplicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Blanco, L. (2002). Fundamentos de programación con Visual
Basic.NET. Madrid: Grupo Eidos Consultoría y
Documentación Informática, S.L
Castañeda, J., Martínez, F. (2001). Diseño de una planta
productora de envase de aluminio para alimentos. Trabajo de
grado (Ingeniería Industrial). Valencia: Universidad de
Carabobo.
Francis, R., White, J. (1985). Facility Layout and Location:
An analitical approach, . Englewood: Prentice Hall.
García, F. (2004). Publicación de la la Universidad de los
Andes: Apunte sobre localización de instalaciones. Obtenido
de: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asig
naturas/ProduccionI/LOCALIZACIONdeINSTALACIO
NES.pdf
Gómez, E. y Nuñez, F. (2003). Plantas Industriales,
Aspectos técnicos para el diseño. Valencia: Universidad de
Carabobo.
Krick, E. (1990). Introducción a la Ingeniería y al Diseño en
la Ingeniería, 2ª ed. México: Editorial Limusa, S.A.
Maneiro, N. (2002). Algoritmos Genéticos aplicados a
problema de localización de facilidades, Caso de estudio:
Problema de asignación cuadrática de facilidades. Trabajo de
grado (Magister en Ingeniería Industrial). Valencia:
Universidad de Carabobo.
Martínez, C. (1998). Técnicas matemáticas en la resolución de
problemas de localización de facilidades. Trabajo de grado
(Magister
en
Ingeniería
Industrial).
Valencia:
Universidad de Carabobo.
Muther, R. (1968). Planificación y proyección de la empresa
industrial – Método S.L.P. Barcelona: Editores Técnico
Asociado, S.A.
Piña, G. (2011). Desarrollo de un método analítico para
resolver problemas de localización de facilidades considerando
simultáneamente distancias rectilíneas y euclidianas. Trabajo
de grado (Magister en Ingeniería Industrial). Valencia
Universidad de Carabobo.
Romero, F. y Piamo, A (2010). Aplicación de técnicas
matemáticas en la resolución de problemas de localización de
multifacilidades, Caso de estudio: Civetchi, C.A. Trabajo de
grado (Ingeniería Industrial). Valencia: Universidad de
Carabobo.
Tompkins, J., White, J., Bozer, Y. y Tanchoco, J. (2011)
Planeación de Instalaciones, 4ª ed. México: Cengage
Learning Editores S.A
Yllada, R., Maneiro, N. y Cira, L. (2003). Técnicas
evolutivas para la localización de facilidades en una
empresa productora de envases de aluminio. Revista
Ingeniería UC, 10 (2), 70 – 78.
Autores
Kerli De Oliveira. Docente Investigadora, Dirección de Estudios Básicos de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Carabobo, Venezuela. Ingeniero Químico, Magister en Ingeniería Industrial, Universidad
de Carabobo, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Ezequiel Gómez. Docente Investigador, Departamento de Ingeniería de Métodos, Escuela de Ingeniería
Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Ingeniero Químico,
Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de Carabobo, Venezuela.
E-mail: [email protected]
Recibido: 18/08/2013
Aceptado: 12/12/2013
De Oliveira y Gómez, Algoritmo para determinar la localización de instalaciones, p. 7-16
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
17
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos na
construção civil: uma análise do planejamento estrutural em um
estádio de futebol
Study of variability in the timing of execution of projects in construction: an analysis of
structural planning in a football stadium
Eduardo Klein Couto, Mateus Meneghini, Michel José Anzanello, Guilherme Vazquez
Etcheverry, Alessandro Kahmann
Palavras chave: simulação de Monte Carlo, variabilidade em projetos, PERT
Key Words: Monte Carlo simulation, project variability, PERT
considerados. As probabilidades calculadas foram
consideradas realistas por especialistas de processo.
RESUMO
O planejamento de processos na construção civil
tipicamente está sujeito a variabilidades por conta de
imprevistos. A identificação e modelagem de tal
variabilidade permite identificar etapas críticas que
exijam monitoramento, visto que seus atrasos podem
comprometer os prazos de conclusão do projeto. Este
artigo analisa o efeito da variabilidade dos tempos de
execução de tarefas na construção de um estádio de
futebol através da integração da técnica PERT (Program
Evaluation and Review Technique) à simulação de
Monte Carlo. Objetiva-se avaliar a probabilidade de
sucesso de conclusão das etapas do projeto frente às
datas previamente acordadas quando diferentes níveis
de variabilidade dos tempos de execução são
INTRODUÇÃO
A indústria da construção civil brasileira vem
enfrentando profundas mudanças e tendências
neste século. Cada ano revela números mais altos e
significativos, tornando-se um elemento forte no
que diz respeito ao crescimento do PIB brasileiro.
O setor encerrou 2011 com um aumento de 7,46%
no número de contratações, isto é, cerca 200 mil
novos empregos foram criados, o que deve
sustentar a previsão de crescimento de 4,8% do
setor no PIB no ano em questão (SINDUSCON Sindicato da Indústria da Construção Civil do
Estado de São Paulo, 2011).
ABSTRACT
Process planning in construction sites is typically
subjected to variability due to unforeseen circumstances.
The modeling of such variability allows the
identification of critical steps that require close
monitoring. This article proposes a framework for
assessing how the variability on tasks execution time
affects building stages in a soccer stadium through PERT
(Program Evaluation and Review Technique) and Monte
Carlo simulation. It is aimed at evaluating the
probability of successful completion of project stages
when strict due dates are considered. Results were
evaluated as realistic by process experts.
Conforme El Debs (2000), pode se comparar a
construção civil a uma indústria, apresentando
características
que
podem
incluir
baixa
produtividade, baixo controle de qualidade, alto
desperdício de material e ociosidade dos recursos.
Assim, novas metodologias organizacionais e
sistemas de construção têm sido utilizados para
otimizar o processo de edificação, com o intuito de
acirrar ainda mais a competitividade do mercado e
dar forma ao conceito de “industrialização da
construção civil”. Dentre os sistemas construtivos
que reforçam esse padrão está a peça pré-moldada
feita de concreto armado (Pigozzo et al., 2005), cujo
uso enumera diversas vantagens relacionadas a
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
aspectos estruturais, construtivos e econômicos
(Menezes e El Debs, 2009).
Todavia, a industrialização da construção civil não
está restrita somente à fabricação de pré-moldados.
Os processos de transporte, montagem, inspeção e
controle, criação de novos processos e impactos
destes ao meio ambiente também fazem parte do
conceito (Serra et al., 2005). Conforme Canova
(2005), o processo deve ser integralmente
monitorado, começando pela compra da matériaprima e terminando na entrega do produto final,
passando pela apropriada manufatura de
componentes
e
cumprimento
de
prazos
estabelecidos entre os diversos setores do processo.
Este artigo analisa o efeito da variabilidade no
planejamento da construção de um estádio de
futebol através da integração da técnica PERT
(Program Evaluation and Review Technique) à
Simulação de Monte Carlo (SMC). Para tanto, é
gerada uma análise de diferentes cenários do
processo em questão, estudando o impacto de
ações pontuais sobre o prazo de término
estipulado. Objetiva-se avaliar a probabilidade de
sucesso de conclusão das etapas do projeto frente
às datas previamente acordadas. A análise permite
ao gestor entender as etapas que devem ser
atentamente monitoradas na construção do estádio,
visto que atrasos nas mesmas podem comprometer
os prazos de conclusão do projeto. De tal forma, a
hipótese do presente estudo reside na possilidade
de integração das ferramentas PERT e SMC e
aspectos de aprendizado como facilitadores da
análise da variabilidade nos tempos de execução
de um projeto.
O artigo espera ainda contribuir com o meio
acadêmico através da integração de duas
ferramentas tipicamente analisadas de forma
separada: a simulação de Monte Carlo e a técnica
PERT. O artigo ainda inova ao incluir aspectos de
aprendizado no contexto da análise.
A gestão de projetos na construção civil e
ferramentas para auxílio do planejamento
O planejamento das atividades em projeto de
engenharia surge como elemento fundamental
para que o binômio qualidade e produtividade seja
alcançado. Segundo Monteiro e Santos (2010), o
18
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
processo construtivo, formado por um conjunto de
atividades multidisciplinares integrantes de um
cronograma, muitas vezes não se torna prático
devido à existência de contratempos, aumentando
a complexidade do projeto.
A existência de variabilidade nas tarefas
normalmente desempenhadas em uma obra não
pode ser negligenciada. O planejamento da maioria
das construções é realizado com base em valores
determinísticos, tornando-o pouco realista. Além
disso, as frentes de serviços procuram englobar a
tendência de problemas (com bases históricas ou
por experiência do gestor), contudo, isso não
possibilita uma análise probabilística. O estudo da
probabilidade da ocorrência de intempéries,
acidentes, erros, dentre outros problemas comuns
nesse setor, é pouco abordado. Se o estudo
analisasse a probabilidade de cada atividade
terminar com êxito ou não, a confiabilidade de um
prazo seria maior. Koskela (1999) classifica em três
as penalidades básicas oriundas dessa negligência:
buffer no fluxo de materiais e no fluxo de trabalho,
menor utilização de recursos e menor produção.
Isso ocorre por conta da variabilidade inerente às
atividades a serem executadas. Uma análise ampla,
entendendo que as construções ocorrem em um
ambiente cheio de variáveis, exibem cenários
pessimistas e otimistas.
Ballard e Howell (1998) observam que as
variabilidades provêm dos fluxos existentes no
canteiro de obra. São exemplos de atividades
variáveis ou imprevisíveis: o fluxo de materiais e
fluxos de montagem (buffers de tempo e espaço
entre equipes e produção), estoques de matérias,
manipulação múltipla, perda de material devido a
roubo e chuva, dentre outros. Um planejamento
geral das atividades será mais coeso se considerar
ou minimizar essas variáveis. Para Koskela et al.
(1997), a construção civil ainda é muito carente de
gerenciamento, sendo uma área em que existe
demasiada improvisação. O resultado de uma má
gestão no setor de planejamento e controle da
produção acarreta atrasos e, por consequência,
multas ou gastos excessivos com incremento de
capacidade, contratações emergenciais (ou horas
extras) para aumentar rendimento ou mesmo a
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
negligência de problemas ainda inerentes ao
processo da construção. Por fim, Musetti (1998)
coloca que a complexidade do gerenciamento de
projetos não está somente no planejamento e
programação das tarefas, mas sim na agilidade de
reprogramação e replanejamento quando novas
variáveis são introduzidas no processo.
Dentre as ferramentas para auxílio do
planejamento de projetos, destaca-se o PERT, ou
método do caminho crítico, um método de
planejamento que contempla um conjunto de
processos e técnicas para o gerenciamento de um
empreendimento, operação ou projeto cuja
característica principal é a análise de todas as
sequências operacionais e indicação daquela que
tem a maior duração (ABNT, 1972; Hillier e
Lieberman, 2001; Pinedo, 2008). Segundo Araújo
(2007), o PERT pode ajudar na análise decisória,
visto que revela as diversas possibilidades de
situações e, assim, atua de modo a minimizar os
efeitos da ocorrência não prevista ou acidental das
mesmas durante o projeto. Desse modo, a
ferramenta mune o gerenciador com subsídios para
tomada de decisão, contudo deve estar aliada a
outros fatores para auxiliar as decisões. Alencar
(2003) cita que as redes PERT possibilitam
melhorias substanciais e evitam que as tomadas de
decisão ocorram ao acaso. Os resultados extraídos
dessa análise são mais confiáveis, pois contemplam
a incorporação de diferentes cenários passíveis de
ocorrência. Diversas distribuições probabilísticas
podem ser utilizadas na modelagem dos processos
em análise, como a normal e a exponencial
(Hirschhfeld, 1978).
19
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
A Simulação de Monte Carlo (SMC), por sua vez,
auxilia no estudo das variabilidades descritas pelo
PERT em projetos. Segundo Rodrigues e Soares
(2005), a SMC vem sendo utilizada com sucesso em
problemas da engenharia, visto que relaciona um
grande número de cenários para avaliar a
probabilidade da ocorrência de um evento. A
generalidade da ferramenta é tida como vantajosa,
pois pode atingir níveis satisfatórios de
aproximação de fenômenos característicos de
diversas áreas (Kroese et al., 2011). Por relacionar
simulação computacional com estatística, a SMC é
uma ferramenta de simulação estocástica
(Rodrigues, 2002). Conforme Costa e Azevedo
(1996), essa ferramenta é muito importante para a
pesquisa e o planejamento, pois com o avanço das
tecnologias computacionais ela fornece uma alta
velocidade de cálculo, poder de armazenar dados e
capacidade de tomar decisões lógicas.
Em termos de sua operacionalização, o método
gera repetidas simulações, usando em cada uma
delas um conjunto particular de valores de
variáveis aleatórias criadas em conformidade com
as respectivas distribuições de probabilidade que
descrevem os fenômenos analisados. Assim, é
obtido um conjunto de soluções após n simulações,
no qual cada uma correspondendo a um diferente
conjunto de valores das variáveis aleatórias (Paliga,
2008). Tal geração aleatória de valores, associada a
uma modelagem adequada, permite a reprodução
fiel de um processo e o teste de cenários associados
a esse processo (Busetti e Marcucci, 2013).
METODOLOGÍA
Segundo Silva e Menezes (2001), essa pesquisa é
classificada como aplicada, uma vez que propõe a
criação de conhecimentos com o intuito de resolver
problemas específicos. Utiliza uma abordagem
quantitativa, devido ao envolvimento de
ferramentas estatísticas. Com relação aos objetivos,
a pesquisa é exploratória, já que se deseja cria uma
maior familiaridade com o problema e assim tornálo explícito.
O método de trabalho está dividida em quatro
etapas. São elas: análise da demanda por etapas na
execução do projeto, observação e coleta de dados,
aplicação da SMC e teste de diferentes cenários.
Essas etapas são detalhadas na sequência.
Análise da demanda
Inicialmente, realiza-se a análise da demanda dos
produtos (e, por consequência, das etapas), com o
objetivo de definir o problema-foco a ser abordado
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
nessa pesquisa. Para tal, é reconhecido o local de
estudo, seguido pelo entendimento do produto e
processos ali realizados via entrevista informal
com especialistas. Os questionamentos acontecem
em formato de brainstorming com o intuito de
gerar diversas possibilidades de trabalho. O grupo
de especialistas é composto por quatro engenheiros
civis
responsáveis
de
produção.
Os
questionamentos consistem de perguntas abertas
abordando tópicos de planejamento e produção. Os
especialistas
apontam
os
pontos
mais
problemáticos e que oferecem oportunidades de
pesquisa e melhoria. Assim, é selecionado um
processo a ser analisado.
Observação e coleta de dados
Na segunda etapa, é realizada a observação e a
coleta de dados. Em primeira instância, são
observadas e mapeadas as atividades através do
acompanhamento diário dos processos executados
em uma parte do projeto (tal parte foi indicada
pela equipe gestora do projeto). O entendimento da
obra é facilitado pela análise do cronograma
disponibilizada em MS Project. Assim, pode-se
discutir com o grupo de engenheiros e gestores do
projeto as etapas e estruturar os dados que,
posteriormente, serão estatisticamente analisados.
As etapas analisadas foram indicadas por gestores
do projeto. Na sequência, é construída uma rede de
atividades baseada no método do PERT (ver Figura
1). Segundo Fiztsimmons e Fitzsimmons (2004), as
etapas são representadas por círculos chamados de
nós, os quais são conectados por arcos, o que
proporciona uma representação visual da
sequência das atividades.
20
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
respectivas médias e desvios-padrão). Esses
valores são alimentados na SMC. A confiabilidade
da modelagem está aliada ao número de dados de
cada amostra, portanto deve-se atentar para que
seja atendido um número mínimo de coletas
(Montgomery, 2010).
Aplicação da Simulação de Monte Carlo
Nesta etapa, com base nos dados coletados na
etapa anterior, aplica-se a Simulação de Monte
Carlo (Busetti e Marcucci, 2013). Essa ferramenta
possibilita estimar o tempo de conclusão do
processo submetido à variabilidade no tempo de
execução das tarefas que o constituem e indicar
quais as chances do mesmo ser finalizado na data
estipulada. Para cada atividade, é calculada a
média dos tempos de execução coletados, o desviopadrão e a variância. Para a aplicação da simulação
utiliza-se a distribuição normal padronizada.
Conforme Spiegel et al. (2004), existe uma variável
padronizada Z correspondente a um valor
aleatório X na distribuição normal, onde µ é a
média da amostra e σ o desvio padrão da amostra,
onde Z indica a quantidade de desvios-padrão que
a variável X se encontra da média. A variável
reduzida permite estimar a probabilidade de um
valor qualquer ser inferior a X.
(1)
Em sua operacionalização, a SMC gera valores
aleatórios para o tempo de conclusão de cada
sequência de tarefas baseado no tempo médio de
execução e no desvio-padrão das atividades que a
compõem. Assim, é fixada a data de entrega (DE)
como sendo X, a média µ será o valor gerado pela
simulação e o desvio padrão σ será a raiz da
variância (VAR) do caminho em estudo (dada pela
soma
das
variâncias
das
atividades
correspondentes a esse caminho). Tal relação,
baseada na equação (1) é apresentada em (2).
(2)
Figura 1. Exemplo de Rede de Atividades
Posteriormente, com a apresentação da malha
obtida, coletam-se tempos de execução de cada
tarefa do processo em análise, permitindo gerar
uma curva normal para cada atividade (e suas
Cada tempo de conclusão (TC) gerado pela
simulação corresponde a uma nova iteração, o que
gera um novo Z e, através da distribuição normal,
leva a uma probabilidade P(Z) de TC<DE (ou seja,
a tarefa é concluída antes do prazo de entrega),
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
informações essas compiladas na Tabela 1. Quanto
maior o número de iterações, maior a precisão da
simulação (BUSETTI e MARCUCCI, 2013). A
probabilidade de conclusão do caminho é a média
das probabilidades das iterações. A Tabela 1 ilustra
a SMC em planilha eletrônica.
Tabela 1 – Iterações da Simulação de Monte Carlo
Iteração
1
2
3
n
Tempo de
conclusão
(simulação)
TC1
TC2
TC3
TC4
Probabilidade de conclusão
Distribuição
Normal
Probabilidade
de Conclusão
Z1
Z2
Z3
Zn
P1 (Z1)
P2 (Z2)
P3 (Z3)
Pn (Zn)
Média das probabilidades
Teste de diferentes cenários
Após a validação da probabilidade de conclusão de
um processo padrão, são testadas variações neste
cenário. Três testes são realizados: variação na data
de entrega, redução no tempo de execução das
tarefas e na sua variabilidade, e redução do tempo
médio de execução decorrente de aprendizado.
1 Variação na data de entrega
Nesse cenário, datas alternativas de conclusão são
testadas. O objetivo consiste em analisar a
21
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
flexibilidade do processo, isto é, estimar até que
ponto pode-se negociar o prazo de início do
processo
seguinte.
Logo,
são
simuladas
antecipações e atrasos no prazo de término.
2 Redução de variabilidade e tempo médio de
execução
Para essa etapa são analisadas as atividades tidas
como fundamentais dentro do processo, as quais
precedem diversas outras e possuem um tempo
médio de execução longo. São testadas hipóteses
de redução de variabilidade e de tempo médio de
execução destas, e seus impactos na probabilidade
de conclusão do processo. O objetivo é apontar a
importância de uma maior padronização dessas
tarefas.
3 Influência de aprendizado
Tarefas que envolvem certa especialização foram
estudadas, uma vez que os operadores ganham
destreza à medida que um maior número de
repetições é executado. Dessa forma, são alterados
os tempos médios de execução e a variabilidade
conforme as atividades são realizadas e observado
o grau de influência do aprendizado na agilidade
do processo.
RESULTADOS
A empresa em estudo figura entre as cinco maiores
empresas de infra-estrutura no Brasil e na América
Latina. Dentre seus projetos constam os mais
diferenciados modelos de obras da engenharia,
partindo dos tradicionais prédios residenciais até
refinarias, estradas e estádios de futebol.
O estudo desenvolvido está relacionado com um
projeto da empresa na cidade de Porto Alegre.
Trata-se da construção de um estádio de futebol
em formato de arena cuja superestrutura é de
concreto armado e composta, em sua maioria, por
peças pré-moldadas (lajes alveolares, vigas perfis
“T” e “L”, Vigas Arquibancada e Degrau). O
estádio, que tem uma capacidade planejada para
aproximadamente 60 mil espectadores, engloba
uma área total de 110 mil metros quadrados.
A primeira parte do trabalho foi conhecer o local
de estudo. Analisaram-se os diferentes processos
desenvolvidos na obra e, depois de conversas
informais com engenheiros e mestres de obra,
concluiu-se que não havia padronização na
execução de atividades associadas a pré-moldados.
A variabilidade não era contabilizada e a manobra
padrão para incrementar a agilidade da construção
era aumentar o número de trabalhadores para
cumprir o prazo estipulado.
Tendo em vista a complexidade da construção, o
processo em análise demandou simplificações. O
estádio é composto de 10 setores, sendo que cada
um deles é uma estrutura isolada das demais,
unidas por juntas de dilatação. O presente trabalho
retratou apenas um dos setores, desenvolvendo o
gerenciamento das atividades pertinentes ao
mesmo. Foi estipulado que uma frente de serviços
estaria executando as atividades e estas não
ocorreriam concomitantemente, à exceção da
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
22
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
fabricação
das
peças
pré-moldadas.
O
questionamento-chave foi planejar o tempo
necessário para liberar o setor para a próxima
etapa (montagem da cobertura metálica por uma
empresa terceirizada).
A coleta de dados ocorreu com o fornecimento do
planejamento total da obra pelos engenheiros
responsáveis. A rede PERT (ver Figura 2) foi
construída através da análise de informações em
uma planilha da empresa que possuía dados sobre
as atividades, como precedências e prazos de
término das mesmas. A partir de reuniões e
também de visitas técnicas, acompanharam-se
processos de montagem dos pré-moldados com
gravações e entrevistas com os encarregados, e
assim analisaram-se as dificuldades do processo.
Isso ajudou a mensurar os tempos e saber se
estavam coerentes com o planejado. O estrutural
(parte de concreto armado) do setor em estudo tem
seis níveis. As instalações hidráulicas, elétricas e
condicionamento de ar foram desprezadas nesse
momento. O foco é saber o prazo para liberação do
G
N
F
C
D
FIM
estrutural
O
L
B
estrutural para a próxima etapa do projeto
(colocação da cobertura).
As entrevistas foram dirigidas de maneira a
englobar os diversos setores da obra, visando
incorporar as possíveis variabilidades existentes.
Os tempos de execução das tarefas em questão
foram coletados das planilhas de atividades
anteriormente mencionadas, as quais continham
um número adequado de repetições que
permitiram estimar médias e desvios da
distribuição normal característica. Tais dados
foram corroborados por especialistas de processo,
os quais mencionaram ainda fatores subjetivos que
afetam os prazos de execução, como intempéries e
mão-de-obra pouco especializada. Com chuvas,
por exemplo, as tarefas de estacas e blocos são mais
prejudicadas do que as armações de pilares. Dessa
forma, os valores variaram de acordo com a cautela
ou agressividade do entrevistado. As médias e
desvios padrão coletados são apresentados na
Tabela 2.
H
E
A
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
M
I
J
K
Z
P
Q
R
AA
V
S
T
X
U
AG
AH
AE
AB
AC
AF
AD
AO
AN
AL
AJ
AT
AU
AR
AS
AM
AI
AK
AP
AQ
Figura 2. Rede de atividades e corte indicativo do setor estudado
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
23
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Tabela 2 – Médias e desvios padrão (em dias) das atividades
do estrutural do setor em estudo
Nivel
No. Pçs
Malha
tarefas
Tempo (dias)
Média
Estacas
Blocos
45,5
31,7
14,0
2,7
C
POA-POB
20,5
4,0
D
E
F
G
H
I
Vigas OB
F. VA
M. VA
F. Degraus
M. Degraus
Lajes OB
26,0
16,3
10,3
26,7
6,2
29,7
4,6
3,3
2,5
5,7
2,8
4,0
343
J
K
L
M
N
O
P
POB-P1
Vigas N1
F.VA
M. VA
F. degraus
M. Degraus
Lajes N1
42,7
22,0
67,8
10,2
46,6
12,1
22,2
11,2
4,0
9,0
4,3
5,6
3,4
3,4
41
239
Q
R
S
P1-P2
Vigas N2
Lajes N2
17,3
12,0
12,2
2,5
3,0
2,8
T
U
V
X
Z
AA
AB
P2-P3
Vigas N3
F. VA
M. VA
F. Degraus
M. Degraus
Lajes N3
17,2
12,8
22,9
3,2
8,9
2,0
12,2
3,8
3,8
4,4
1,8
2,8
1,0
2,8
Nivel OA
Nivel OB
52
48
Nivel 1
159
Nivel 2
Desvio- padrão
A
B
16
16
Nivel 3
28
258
16
17
Nivel 4
65
190
16
16
Nivel 5
AC
P3-P4
17,3
3,5
AD
AE
AF
AG
AH
AI
Vigas N4
F. VA
M. VA
F. Degraus
M. Degraus
Lajes N4
12,3
23,3
3,2
18,7
5,0
12,8
3,5
4,0
1,8
3,3
2,8
4,3
AJ
AK
AL
AM
AO
AP
P4-P5
Vigas N5
F. VA
M. VA
F. Degraus
M. Degraus
Lajes N4
17,3
9,7
21,5
4,0
12,7
3,5
9,5
4,5
2,5
4,1
2,6
3,3
2,6
3,3
AQ
AR
AS
AT
AU
P5-P6
F. VA
M. VA
F. Degraus
m. Degraus
16,7
22,2
3,8
12,8
3,8
2,5
4,0
2,4
3,4
2,0
48
112
Nivel 6
Legenda:
F. VA
Fabricação de Viga Arquibancada
M. VA
Montagem de Viga Arquibancada
F. Degraus
Fabricação de Degraus
M. Degraus Montagem de Degraus
Px-Py
Fabricação e Montagem in loco dos
pilares entre os níveis x e y
Estacas
Colocação de estacas
Blocos
Colocação de blocos
Vigas x
Montagem de Viga no nível x
Lajas x
Montagem de Lajes no nível x
Após estudo da rede PERT, percebeu-se que a
caminho crítico para esse setor é o A, B, C, D, I, J,
K, P, Q, R, S, T, U, AB, AC, AD, AI, AJ, AK, AP,
AQ, AS, AU. Dentre os demais caminhos, apenas
outros dois foram considerados na análise (uma
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
vez que são os únicos a terem seu tempo médio de
conclusão próximo ao do caminho crítico e sua
variância trazer chances de ultrapassar o mesmo).
São eles: A, B, C, D, I, J, K, P, Q, R, S, T, U, AB, AC,
AD, AI, AJ, AK, AP, AM, AO e A, B, C, D, I, J, K, P,
Q, R, S, T, U, AB, AC, AD, AF, AH (por
simplicidade, o primeiro caminho será chamado de
AO e o segundo de AH). Os demais não terão sua
probabilidade de conclusão calculada por
possuírem um tempo médio de execução muito
inferior aos acima citados e uma variância
insuficiente para ameaçarem a data de entrega.
A cobertura deveria começar a ser colocada depois
de 450 dias do princípio da obra, portanto, este foi
a data base de entrega (conclusão) do projeto.
Através de 3.000 interações, a SMC varreu a
distribuição normal e gerou uma probabilidade de
término no prazo de 76% para o caminho crítico, de
89% para o caminho AO e de 99% para o caminho
AH (Tabela 3). Na sequência, foram testados
cenários contemplando a antecipação e o atraso do
prazo de término, conforme a Tabela 3. Com a
redução de 50 dias no prazo final, a obra
dificilmente será finalizada, enquanto que o
aumento do mesmo número de dias na data de
entrega praticamente elimina chances de atraso.
Tabela 3 – Probabilidade de conclusão dos caminhos para
distintas datas de entrega
Tempo de
conclusão (dias)
400
420
440
460
480
500
Caminho
Crítico
Caminho
AO
Caminho
AH
21,52%
43,31%
65,24%
84,11%
94,47%
98,49%
38,50%
61,86%
81,76%
93,19%
98,23%
99,64%
88,96%
96,89%
99,26%
99,88%
99,99%
100,00%
A colocação de estacas (tarefa A) e a fabricação in
loco dos pilares – o que envolve execução de
forma, ferragem, concretagem, desforma e cura –
do nível 0B para o nível 1 (tarefa J) são as tarefas
mais longas dos caminhos em estudo e possuem
um desvio padrão razoavelmente alto. Além disso,
são tarefas essenciais para a estruturação do setor e
bom andamento do restante da obra. Dessa forma,
foram testados cenários de redução de
variabilidade para tais tarefas, mantendo-se o
prazo de entrega original de 450 dias. Isso pode ser
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
24
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
alcançado com uma maior padronização na
execução das atividades que, pela análise feita no
local, é bastante precária e sem controle rígido na
sequência de realização das operações. Reduzindo
à metade seu desvio padrão, há um aumento de
aproximadamente 7% de probabilidade de término
do caminho crítico e do caminho AH, como indica
a Tabela 4.
Tabela 4 – Probabilidade de conclusão dos caminhos com a
redução da variabilidade das tarefas A e J
Redução
DV
10%
20%
30%
40%
50%
DV
Tarefa A
DV
Tarefa J
Caminho
Crítico
Caminho
AH
Caminho
AO
12,57
11,17
9,78
8,38
6,98
10,12
8,99
7,87
6,74
5,62
77,76%
77,97%
79,42%
80,80%
82,69%
89,68%
91,29%
92,22%
93,19%
94,23%
99,89%
99,92%
99,97%
99,99%
99,99%
A Tabela 5 ilustra um cenário com variação do
tempo médio e do desvio padrão. Numa hipótese
otimista, porém realista (na qual se reduzem
ambos os tempos médios para 40 dias e os desvios
padrão para 10 e 9 dias para as tarefas A e J,
respectivamente), verifica-se um acréscimo de 11%
na probabilidade de conclusão do caminho crítico
em 450 dias.
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Tabela 5 – Probabilidade de término dos caminhos com
variação no tempo médio e no desvio padrão
Tempo
Média
Tarefa A
Desvio
Padrão
Tarefa A
Tempo
Médio
Tarefa J
(dias)
13,97
13,97
13,97
10,00
42,67
40,00
40,00
40,00
(dias)
40,0
45,5
40,0
40,0
Desvio Caminho
Padrão
Crítico
Tarefa J
11,24
11,24
11,24
9,00
Caminho
AH
80,60%
77,48%
82,36%
86,08%
Caminho
AO
91,31% 99,86%
89,75% 99,80%
92,40% 99,88%
95,40% 99,98%
Por fim, testou-se a influência de consideração de
aprendizado dos trabalhadores sobre os tempos de
execução e sua variabilidade. As tarefas de
fabricação e montagem in loco dos pilares têm o
mesmo tempo médio de execução para cada pilar,
conforme o planejamento da obra. Entretanto,
verifica-se um ganho de destreza na realização
dessa tarefa, visto que é a única em que ocorre a
fabricação e montagem no próprio local. Testou-se
um aprendizado mais elástico na tarefa J – segunda
tarefa de montagem de pilares – e um acréscimo de
10% em relação ao aprendizado inicial para as
tarefas subsequentes (Tabela 6). Tais patamares de
aprendizado foram estimados com auxílio de
especialistas de processo. Para uma redução do
tempo médio de execução de 2,5% da primeira
para a segunda tarefa de montagem de pilar
(compressão
tida
como
plausível
pelos
especialistas) há um incremento de probabilidade
de término no prazo de quase 5% para 450 dias.
Tabela 6 – Probabilidade de conclusão com aprendizado na montagem de pilares
Aprendizado
J
Q
2,5%
5%
7,5%
2,75%
5,5%
8,25%
T
3%
6%
9%
Probabilidade
AC
AJ
3,25%
6,5%
9,75%
3,5%
7%
10,5%
Ao final dos testes de diferentes cenários, ressaltase a importância da padronização na execução das
tarefas. Observou-se que a contratação de mais
trabalhadores é a solução usual, porém mais
custosa para concluir um processo no prazo.
Reduzir a variabilidade e o tempo médio é possível
CONCLUSÕES
O estudo da variabilidade é de fundamental
importância em processos industriais e de
AQ
3,75%
7,5%
11,25%
Caminho
Crítico
79,54%
82,30%
85,80%
Caminho
AH
90,07%
91,73%
93,39%
Caminho
AO
99,78%
99,86%
99,90%
com treinamento e capacitação de pessoal.
Alternativamente, a simulação mostrou que
investir em recrutamento ou contratação de mãode-obra
experiente
asseguram
resultados
satisfatórios, elevando a probabilidade de
conclusão dentro dos prazos estipulados.
construção, permitindo minimizar atrasos na
entrega de projetos. Tal variabilidade está
associada ao não cumprimento no fornecimento
das matérias-primas necessárias no projeto, a
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
variações nos tempos de execução das tarefas
decorrentes da não-padronização e a fatores de
difícil controle, como aspectos climáticos.
No presente trabalho, a SMC foi integrada a uma
rede PERT para obter-se um planejamento acerca
da probabilidade de conclusão do segmento
estrutural de um estádio de futebol. Foram
analisados diversos cenários tidos como factíveis
pelos especialistas de processo. Tais cenários
focaram-se na redução do tempo de execução das
tarefas tidas como primordiais e mais propensas a
problemas, bem como na variabilidade das
mesmas. Por fim, avaliou-se o impacto na
probabilidade de conclusão do projeto quando
aprendizado é considerado. Os resultados
mostraram-se coerentes quando avaliados por
especialistas de processo, os quais concordaram
que programas de treinamento e capacitação de
pessoal são fundamentais para assegurar o
REFERÊNCIAS
ABNT - ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DE NORMAS
TÉCNICAS (1972). Terminologia do PERT/COM.
Anteprojeto da Norma Brasileira. Rio de Janeiro: ABNT.
Alencar, L. (2003). Avaliação e gestão de projetos na
construção civil com o apoio do método multicritério
promethee. Dissertação (Mestrado Engenharia de
Produção) – Universidade Federal de Pernambuco,
Recife-PE.
Araújo, T. (2007). Análise dos processos de planejamento
de execução de uma laje nervurada com utilização de
ferramentas computacionais. Monografia (Engenharia de
Produção) – Universidade Federal de Juiz de Fora, Juiz
de fora-MG.
Ballard, G.; Howell, G. (1998). Shielding Production:
Essential Step in Production Control. Journal of
Construction Engineering and Management, 124 (1), 11-17.
Busetti, F., Marcucci, J. (2013). Comparing forecast
accuracy: A Monte Carlo investigation. International
Journal of Forecasting, 29 (1), 13-27.
Canova, F. (2005). A aplicação da mentalidade enxuta
numa indústria de pré-fabricados de concreto.
Dissertação (Mestrado em Habitação: Planejamento e
Tecnologia) – Instituto de Pesquisas Tecnológicas do
Estado de São Paulo (IPT), São Paulo-SP.
Costa, L.; Azevedo, M. (1996). Análise Fundamentalista.
Rio de Janeiro: FGV/EPGE.
25
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
cumprimento dos prazos acordados no projeto
analisado. Além disso, os gestores avaliaram a
sistemática proposta como simples em termos de
sua fundamentação e de fácil operacionalização,
podendo facilmente ser estendida para outras
aplicações e setores. De tal forma, comprova-se a
hipótese da possilidade de integração das
ferramentas PERT e SMC e aspectos de
aprendizado como facilitadores da análise da
variabilidade nos tempos de execução de um
projeto.
Estudos futuros contemplam a inserção de
variáveis de custo e ociosidade em projetos da
construção civil, visto que atrasos e retrabalhos
impactam diretamente no custo de uma obra. Com
um planejamento mais coeso, pretende-se
padronizar etapas tidas como críticas, colaborando
para o cumprimento dos prazos estipulados.
El Debs, M. (2000). Concreto pré-moldado: fundamentos e
aplicações. São Carlos, SP: Publicação EESC-USP.
Fitzsimmons, J. A.; Fitzsimmons, M. A. (2004).
Administração de Serviços: Operações, Estratégias Tecnologia
da Informação, 4ed. Brasil: Bookman.
Hillier, F.; Lieberman, G. (2001). Introduction to Operations
Research, 7th ed.. Boston: McGraw-Hill.
Hirschhfeld, H. (1978). Planejamento com PERT/CPM e
análise do desempenho: Método manual e por computadores
eletrônicos aplicados a todos os fins, 6ª ed. São Paulo: Atlas.
Koskela, L. (1999). Management of production in
construction: A theoretical view. Seventh Annual
Conference of theInternational Group for Lean Construction,
University of California, Berkeley, CA, USA.
Koskela, L.; Ballard, G.; Tanhuanpaa, V. (1997). Towards
lean design management. 5th Annual Conference of the
International Group for Lean Construction (IGLC-5).
Queensland, Austrália, 1-12.
Kroese, D. P.; Taimre, T.; Botev, Z.I. (2011). Handbook of
Monte Carlo Methods. New York: John Wiley & Sons.
Menezes, C. M. T.; El Debs, M. K. (2009). Estudo de
consolos e dentes de concreto moldados em etapas
distintas para ligações de concreto pré-moldado.
Cadernos de Engenharia de Estruturas, 11 (53), 13-16.
Monteiro, A.; Santos, R. (2010). Planejamento e controle na
construção civil, utilizando alvenaria estrutura. Monografia
(Engenharia Civil) – Centro de Ciências Exatas e
Tecnologia – CCET, Belém.
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Montgomery, D. (2010). Design and Analysis of
Experiments: Minitab Companion. Estados Unidos: Wiley
& Sons.
Musetti, M. A. (1998). Planejamento e Controle de Projetos.
Gerenciamento na Construção Civil. São Carlos: EES/USP.
Paliga, C. M. (2008). Análise probabilística de vigas de
concreto armado recuperadas à flexão através do método de
Monte Carlo utilizando um modelo de elementos finitos. Tese
de doutorado em engenharia civil. Programa de PósGraduação em Engenharia Civil. Universidade Federal
do Rio Grande do Sul, Brasil.
Pigozzo, B.N.; Serra, A.M.B.; Ferreira, M,A. (2005). A
industrialização na construção e o estudo de uma rede
de empresas em obra de pré-fabricados em concreto
armado. Anais XII SIMPEP, Bauru SP.
Pinedo, M. (2008). Scheduling: Theory, Applicatioins and
Systems. New York: Sringer.
Rodrigues, V. V.; Soares, C. A. P. (2005). Metodologia
para aplicação da simulação de Monte Carlo no
Gerenciamento de custos de projetos de construção. In:
7th Simpósio de Engenharia de Produção, Baurú-SP.
26
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Rodrigues, V.V. (2002). The Use of Monte Carlo
Simulation to Appraise the Risk of not Fulfilled Costs
Previously Established for a Project. In: National
Conference With International Participation – In Situ
Behavior of Constructions, 14 Th Edition, Galatzi,
Bucuresti, România, Conference’s Book, 227-235.
Serra, S. M. B.; Ferreira, M. A.; Pigozzo, B. N. (2005).
Evolução dos Pré-Fabricados de Concreto. In: 1th
Encontro Nacional de Pesquisa-Projeto-Produção em concreto
pré-moldado. São Carlos – SP.
Silva, E. L; Menezes, E. M. (2001). Metodologia da Pesquisa
e Elaboração da Dissertação, 3ed. Laboratório de Ensino à
distância da UFSC. Florianópolis-SC.
Sinduscon, N. (2011). Sindicato da Indústria da
Construção Civil do Estado de São Paulo
http://www.sindusconsp.com.br/
(Acesso
em
20/10/2011).
Spiegel, M. R.; Schiller, J.; Srinivasan, R. A. (2004).
Probabilidade e Estatística, 2ed. Brasil: Bookman.
Autores
Eduardo Klein Couto. Graduando em Engenharia de Produção pela Universidade Federal do Rio
Grande do Sul (UFRGS), realiza pesquisa aplicada em gestão de projetos, cadeia de suprimentos, riscos,
variabilidade e simulação. Desempenha atividade como consultor de gestão e operacional nas distintas
áreas do conhecimento.
E-mail: [email protected]
Mateus Meneghini. Graduando em Engenharia de Produção pela Universidade Federal do Rio Grande
do Sul (UFRGS), realiza pesquisa no tema previsão de demanda aplicada a setores alimentícios.
E-mail: [email protected]
Michel José Anzanello. Professor do Departamento de Engenharia de Produção da Universidade Federal
do Rio Grande do Sul, PhD em Industrial Engineering pela Rutgers (USA). Desenvolve pesquisa em
controle multivariado de processos, gestão da produção e data mining.
E-mail: [email protected]
Guilherme Vásquez Etcheverry. Doutorando do Departamento de Engenharia de Produção da
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, mestre em Engenharia de Produção. Desenvolve pesquisa
em programação de tarefas (scheduling).
E-mail: [email protected]
Alessandro Kahmann. Mestrando do Departamento de Engenharia de Produção da Universidade
Federal do Rio Grande do Sul, mestre em Engenharia de Produção. Desenvolve pesquisa em métodos
multivariados para controle de processos.
E-mail: [email protected]
Recibido: 28/08/2013
Aceptado: 15/12/2013
Klein et al., Estudo da variabilidade no tempo de execução de projetos, p. 17-26
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
27
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Estudo comparativo de porta-sedes de válvulas industriais
visando à otimização de projeto
Comparative study of port-industrial valve seats to the optimization of project
Fernando Biasibetti, José Luis Duarte Ribeiro, Mauro Luís Oliveira Costa
Palavras chave: qualidade, função de perda, elementos finitos, válvula de esfera Trunnion
Key Words: quality, loss function, finite element, ball valve Trunnion
RESUMO
ABSTRACT
Este artigo apresenta um estudo comparativo de portasedes de válvulas de esfera trunnion de diferentes
fabricantes. O estudo foi realizado visando à otimização
de projeto utilizando as metodologias de Elementos
Finitos (FEA) e Função de Perda Quadrática
Multivariada. O objetivo principal deste artigo é
identificar os principais parâmetros da geometria de um
porta-sede que garantam os requisitos da qualidade e
correspondente desempenho funcional da válvula. Este
estudo serve como subsídio para a realização da
otimização dos projetos de válvulas de esfera trunnion
na empresa em questão. O trabalho realizado revelou
que, dentre os modelos de porta-sedes avaliados, o
conjunto que apresentou a menor perda, tendo em vista
os resultados da Função de Perda Quadrática
Multivariada, é o modelo da válvula A. Esta válvula se
encontra mais próxima do desempenho ótimo de
vedação entre a sede e a esfera, considerando os limites
de especificação adotados.
INTRODUÇÃO
As economias sul-americanas tiveram um
crescimento veloz nos últimos anos, mas sua
expansão enfrenta uma desaceleração por causa do
impacto da crise global. Existe uma preocupação
geral da indústria brasileira e do governo do país
em criar um cenário que favoreça a
competitividade das empresas nacionais frente ao
grande volume de importações depredatórias
(EXAME, 2011). Segundo o IPEA (2011), desde
2005, o Brasil perde market share (participação do
país nas exportações mundiais) em todos os
produtos, exceto em commodities primárias e
“outros” (item que inclui petróleo). Naquele ano, o
país era responsável por 0,94% dos produtos de
média
intensidade
tecnológica
exportados
This paper presents a comparative study of seat-retainers
of trunnion ball valves of different manufacturers. The
study was conducted aiming optimization of the design
methodologies using Finite Element Analysis (FEA) and
Multivariate Quadratic Loss Function. The main
objective of this article is to identify the main parameters
of the geometry of a seat-retainer that ensure quality and
functional performance of the corresponding valve. This
study could be used as a support for execution on the
optimization projects trunnion ball valves in the
company in question. The study revealed that, among
the seat-retainer models evaluated, the assembly that
resulted the lesser loss, considering the results of
Multivariate Quadratic Loss Function, is the A model of
valve. This valve is closer to the optimal performance of
sealing between the seat and the ball, considering the
specification limits adopted.
mundialmente; em 2009, a participação caiu para
0,74%. No mesmo período, no entanto, o market
share dos produtos de alta intensidade tecnológica
se manteve praticamente estável (foi de 0,50% em
2005 para 0,49% em 2009).
No cenário de desindustrialização que o país está
inserido, a competitividade é um item essencial
para a sobrevivência das empresas brasileiras.
Neste contexto, a qualidade é um elemento
importante, e mesmo com a popularidade do uso
deste termo, não existe um consenso unânime
sobre a sua definição. De acordo com Crosby
(1979), a qualidade significa a conformação das
especificações. Segundo Deming (1986), a
qualidade é a melhoria da conformação a
especificações por meio da redução da incerteza e
variabilidade.
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Conforme Garvin (1987), a área da qualidade pode
ser dividida em oito itens. O primeiro é a
performance, que é a medida de desempenho do
produto frente as suas principais funções. O
segundo são as funcionalidades do produto, que
são o conjunto de funções secundárias que
complementam a oferta do produto. O terceiro é a
fiabilidade, que é a probabilidade do produto
deixar de funcionar de forma adequada num
determinado período de tempo. O quarto item é a
conformidade, medida do nível de adequação do
produto às suas especificações. O quinto é a
durabilidade, que nada mais é do que a medida do
tempo de vida do produto em termos técnicos ou
até ao momento em que a reparação deixa de ser
eficiente do ponto de vista econômico. O sexto item
é o serviço, que inclui a rapidez, a cortesia, a
competência e a facilidade em reparar o produto. O
sétimo é a aparência, referindo-se à estética ou
apelo sensorial do produto; e o último item é a
imagem, que se refere a uma percepção subjetiva
de qualidade associada à marca do produto.
A identificação dos maiores modelos de excelência
tanto para produtos, serviços como para projetos, e
adequação dos mesmos à realidade de cada
empresa, possibilita a adoção de uma prática de
melhoria contínua. O benchmarking indica a
direção a ser seguida, e consiste neste processo de
busca das melhores práticas e evolução contínua
(Silva et al., 2002).
Contudo, mesmo as maiores fabricantes de
válvulas industriais do Brasil possuem dificuldade
em garantir a qualidade do produto já na área de
projeto, sem que haja retrabalhos no processo de
fabricação dos produtos. Devido à complexidade
de projetar e fabricar uma válvula de esfera
trunnion, é comum que ocorram alguns desvios no
processo de fabricação. Se o projeto da válvula não
estiver robusto, as chances de o produto ser
reprovado nos testes aumentam, podendo gerar
retrabalho que acaba onerando o custo de
fabricação das válvulas, diminuindo assim a
competitividade do produto frente ao preço
oferecido pelos concorrentes.
Considerando o exposto, o objetivo principal deste
artigo é identificar os principais parâmetros da
28
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
geometria de um porta-sede que garantam o
desempenho funcional da válvula, ou seja, que
atendam aos requisitos de qualidade. Este estudo
serve como subsídio para a realização da
otimização dos projetos de válvulas de esfera
trunnion na empresa em questão.
O benchmarking realizado nos porta-sedes é
importante, porque está apoiado na necessidade da
empresa fabricar produtos mais baratos e
resistentes a diferentes condições operacionais. No
processo de fabricação de alguns modelos de
válvulas de esfera trunnion da empresa em estudo,
existe um custo que pode ser considerado como
elevado devido ao retrabalho que o produto sofre
na linha de montagem. Através deste estudo,
pretende-se conhecer os aspectos geométricos que
garantam a funcionalidade do produto para
posteriormente em outro artigo, empregar outra
ferramenta para aumentar a robustez das válvulas
otimizando parâmetros de projeto, tornando o
produto menos suscetível a fatores que não podem
ser devidamente controlados.
No que se refere à estrutura deste artigo, após esta
introdução, o referencial teórico é apresentado,
onde são discutidas as principais ideias e
resultados de outros autores que pesquisaram
sobre o tema, seguido da apresentação dos
procedimentos metodológicos utilizados na
realização deste trabalho. O artigo segue com a
apresentação dos resultados e a discussão dos
mesmos, descrevendo o estudo propriamente dito
e seus achados. Finalizando, são apresentadas as
conclusões que foram obtidas através deste estudo.
Referencial Teórico
Benchmarking
O benchmarking é definido como a busca pelas
melhores práticas nas indústrias que levarão ao
desempenho superior (Camp, 1989). O termo
benchmarking surgiu no final da década de 70
quando a Xerox discutia sobre a lacuna que havia
detectado com relação a seus concorrentes.
Durante a década de 80, este conceito foi difundido
ao redor do mundo, surgindo então vários modelos
para o processo de benchmarking. Na década de
90, o seu uso se consolidou largamente,
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
principalmente em organizações norte-americanas
e europeias (Melo et al., 2000).
Segundo Pereira et al. (2008), na Petrobras, o
objetivo da utilização da prática de aprendizagem
benchmarking é obter e sustentar vantagens
competitivas pelo domínio das melhores práticas
do ramo de negócio em que a empresa está
inserida e pela adaptação de melhores práticas de
outros ramos de negócio, buscando a melhoria
continua em seus processos, produtos e tecnologias
por meio da comparação com referenciais externos
de excelência.
Dentre as diversas abordagens de benchmarking, a
mais completa é aquela que descreve este processo
como sendo uma avaliação contínua das operações
correntes na respectiva unidade de negócios,
comparação com as práticas vigentes naquelas
empresas consideradas como detentoras dos
melhores processos e consequente aplicação do
conhecimento assimilado através de tal estudo
para o delineamento de planos, visando atingir o
nível de excelência praticado por estas empresas
consideradas como líderes. Segundo Silva et al.
(1997), o processo de benchmarking é composto
das seguintes fases:
•Planejamento: Consiste na definição da concorrência,
na identificação das categorias de informação a serem
pesquisadas e da metodologia mais adequada para sua
coleta;
•Análise: Auxílio no entendimento dos pontos fortes da
concorrência e na avaliação do seu desempenho em
relação a seus pontos fortes;
•Integração: Utilização dos dados coletados para a
definição de metas, visando ganhar ou manter a
superioridade no mercado e para incorporar tais metas
no processo de planejamento da organização;
•Ação: Fase em que as estratégias e os planos de ação
estabelecidos com o processo de benchmarking são
implementados e periodicamente avaliados, afinal as
práticas externas estão mudando constantemente;
•Amadurecimento: Determinação do momento em que é
atingida a posição de liderança e avaliação da relevância
do processo de Benchmarking realizado – o quanto o
processo de benchmarking se tornou essencial e um
elemento contínuo no gerenciamento dos negócios da
organização.
29
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Tipos de Benchmarking
De acordo com Melo et al. (2000), embora o
processo básico seja o mesmo, existem alguns tipos
de benchmarking, diferenciados pelo “alvo” ou
“objeto” da atividade de benchmarking. São
basicamente três tipos: (i) Interno: Realizado
dentro da própria organização, entre suas várias
unidades ou departamentos. É mais um processo
de conhecimento das práticas internas; (ii)
Competitivo: Realizado pela comparação com
empresas que são competidoras diretas da
organização. É muito útil para posicionar o
desempenho frente à concorrência; e (iii)
Funcional: Realizado através da identificação das
melhores práticas em qualquer tipo de organização
que estabeleceu uma reputação de excelência na
área específica sujeita ao benchmarking.
O sucesso de um projeto de benchmarking
depende do envolvimento da alta gerência, que
deve fornecer o suporte e os recursos necessários
para sua implementação e seu desenvolvimento. O
benchmarking envolve uma mudança cultural na
organização, que deve reconhecer que pode
aprender com terceiros, apoiada em informações
sobre o objeto a ser estudado, fator este que pode
ser dificultado quando se realiza o benchmarking
competitivo (Elmuti & Kathawala, 1997).
Válvulas de Esfera
De acordo com Smith e Zappe (2004), válvulas são
componentes de um sistema de condução do fluido
ou de pressão que regulam tanto o fluido como a
pressão do fluido. Esta tarefa pode envolver a
parada e o início do fluxo, controle da vazão,
desvio do fluxo, prevenção da volta do fluxo,
controle de pressão ou alívio de pressão.
As válvulas de esfera são geralmente classificadas
como de bloqueio de fluxo, sendo assim utilizadas
para iniciar ou interromper o fluxo durante o
processo. As válvulas de bloqueio são muito
utilizadas onde o fluido deve der desviado de uma
área onde a manutenção está sendo realizada ou
onde trabalhadores devem ser protegidos de
potenciais riscos à segurança (Skousen, 2004).
Segundo Mathias (2008), as válvulas de esfera
possuem um movimento rotativo, nas quais o
obturador é uma esfera que descreve um
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
movimento rotacional de 0° a 90° em relação ao
sentido de escoamento do fluxo na tubulação, para
abrir ou fechar. É o tipo mais utilizado na
indústria. Esta válvula possui esse nome devido ao
seu obturador ser uma esfera vazada em que o
fluido passa quando ela está totalmente aberta e
alinhada com a tubulação. Na posição fechada, o
furo da esfera fica perpendicular ao sentido de
escoamento do fluxo, bloqueando a sua passagem.
Quando um bloqueio ou uma abertura rápida é
requerido, e o fluido de processo assim permitir, o
uso de uma válvula de esfera é a melhor opção.
Para aplicações com pressões e temperaturas
elevadas, e não suportadas por sedes resilientes, as
válvulas de esfera podem ser construídas com
sedes metálicas (Mathias, 2008).
A vedação é obtida entre o contato da esfera com
as sedes, uma de cada lado da esfera. A superfície
de vedação das sedes em contato com a esfera pode
tem o mesmo raio que ela ou pode ser em ângulo.
A vantagem da superfície em raio é que, por ser o
raio da superfície de vedação da sede igual ao da
esfera, o desgaste natural é reduzido, e o valor de
torque inicial permanece por mais tempo. Outra
vantagem é que a centralização da esfera com a
sede é maior, e isto aumenta a vida útil da vedação,
pois reduz o desgaste operacional. As forças
estáticas exercidas pela pressão do fluido sobre a
pista de vedação são transmitidas à sede de forma
centralizada. A desvantagem da sede em raio é
que, por ter área de contato maior, possui também
um torque operacional maior. Quando a superfície
da sede é em ângulo, uma área de contato menor
reduz o torque e melhora a vedação, diminuindo a
possibilidade de acúmulo de produtos na
superfície da sede. Uma superfície de vedação em
ângulo exige uma pressão diferencial menor para
que uma vedação estanque seja obtida. As
desvantagens deste projeto é que o desgaste é mais
acentuado e existe a tendência do desgaste
aumentar a pista de contato, mudando-a em
ângulo para o mesmo raio da esfera (Mathias,
2008).
As válvulas esfera mancalizada (tipo trunnion)
estão equipadas com duas sedes auto-ativantes,
cada uma pode vedar à montante da válvula e
30
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
ambas podem vedar se forem pressurizadas em
ambos os lados acima da cavidade da válvula.
Portanto, a válvula é completamente bi-direcional
(Tormene Brasil Americana, 2006).
As válvulas com montagem trunnion superam dois
problemas mais comuns encontrados nas válvulas
com esfera do tipo flutuante ou integral, que é o
alto torque operacional e o desgaste da sede a
jusante. Enquanto nos modelos esfera flutuante e
integral a pressão a montante empurra a esfera
contra a sede a jusante, no projeto trunnion um
eixo superior e outro inferior restringem este
movimento, diminuindo a influência que a pressão
do fluido exerce sobre o torque operacional da
válvula ou o desgaste da sede (Mathias, 2008).
Figura 1 – Válvula de esfera do tipo trunnion (Mathias, 2008)
Nas válvulas de pressões maiores, os porta-sedes
possuem molas na face oposta à sua superfície de
vedação. A força destas molas, somada à gerada
pela pressão de entrada, empurra o porta-sede a
montante contra a esfera, proporcionando a
vedação no lado montante. A principal função
destas molas é de garantir uma pressão de contato
inicial entre a sede a esfera, de modo que quando a
válvula é submetida a um fluido ou gás em baixa
pressão, sua vedação seja eficiente (Mathias, 2008).
Figura 2 – Sistema de vedação para válvulas do tipo trunnion
Ambas as sedes se movimentam independentes
uma da outra, pois é a própria pressão do fluido
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
que as empurra contra a esfera para efetuar a
vedação de acordo com o sentido de escoamento
do fluxo. Deste modo, o porta-sede a montante tem
ação flutuante. As sedes deste tipo construtivo
necessitam ter o’rings em seu diâmetro externo
para proporcionar vedação por detrás destas.
Porém, neste caso, eles é que limitam a pressão e a
temperatura para a válvula operar. Normalmente,
são montados em suportes denominados portasedes e não diretamente no corpo, como ocorre
com outros projetos. Assim, o movimento
proporcionado pelas molas ocorre nos porta-sedes
e não apenas nas sedes (Mathias, 2008).
Método dos Elementos Finitos
O método dos elementos finitos (MEF) é um
método numérico de análise utilizado na solução
aproximada de problemas de engenharia. De
acordo com Assan (1999), o método dos elementos
finitos comumente utilizado é baseado no método
de Rayleigh-Ritz e prevê a divisão do domínio de
integração, contínuo, em um número finito de
pequenas regiões denominadas elementos finitos,
tornando o modelo contínuo em discreto. A esta
divisão do domínio se dá o nome de rede de
elementos finitos. A malha deste reticulado pode
ser aumentada ou diminuída variando o tamanho
dos elementos. Os pontos de intersecção das linhas
desta rede são chamados de nós. A Figura 3 mostra
um exemplo de discretização.
31
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
•Análise Preliminar: Antes de partir para a análise
definitiva, é necessária a realização de uma análise
prévia para que sejam obtidos resultados preliminares de
forma que se garanta que o modelo construído seja
compatível com a natureza da análise;
•Análise por Elementos Finitos: Esta fase pode ser
dividida em outras três fases:
- Pré-processamento: Etapa em que é realizada a
preparação da geometria, inseridas as propriedades dos
materiais, definições de contatos e malha, aplicação das
condições de contorno e dos carregamentos;
- Análise Numérica: O software gera as matrizes que
descrevem o comportamento de cada elemento e resolvem
as equações para determinar os valores de cada nó;
- Pós-processamento: Os resultados da análise numérica
são ilustrados através de gráficos e ilustrações;
•Analisar os Resultados: Primeiramente são realizadas
algumas conferências para verificar se os resultados da
análise são confiáveis e representam o modelo em sua
aplicação real. Feito isso, é possível avaliar os resultados
gerados pela análise.
Para resolver um problema de análise de uma
estrutura, a primeira questão que deve ser
considerada é a sua classificação quanto à
geometria, modelo do material constituinte e ações
aplicadas. O modo como o método dos elementos
finitos é formulado e aplicado depende, em arte,
das simplificações inerentes a cada tipo de
problema. Em seguida é abordado o tipo de análise
utilizado neste trabalho.
De acordo com Aranha e Souza (2004), na análise
estática não-linear, não existe a proporcionalidade
entre forças e deslocamentos, de tal forma que a
equação de equilíbrio deve ser escrita conforme a
fórmula a seguir.
P( D)  Pext
Figura 3 – Discretização dos elementos (Soriano, 2003)
Segundo Cook et al. (2002), para resolver um
problema utilizando este método, são necessárias
as seguintes etapas:
•Classificação do Problema: Primeiramente o analista
deve entender a natureza do problema;
•Modelo Matemático: Esta etapa envolve decidir quais
são as características importantes para a análise, de
forma que detalhes desnecessários possam ser omitidos e
decidir qual a formulação matemática a ser adotada;
Equação 1
Onde P(D) representa o vetor das forças internas
resistentes da estrutura, as quais são dependentes
dos deslocamentos nodais. Este vetor é montado a
partir das contribuições dos vetores de forças
internas de cada elemento da estrutura. O
problema representado pela equação acima
consiste em um sistema de equações não-lineares,
as quais podem ser resolvidas utilizando-se o
método de Newton-Raphson. Para isto, se faz
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
necessária a determinação da matriz Jacobiana do
problema:
K ( D) 
P( D)
D
Equação 2
A qual consiste na matriz de rigidez da estrutura,
sendo dependente dos deslocamentos D.
Função de Perda Multivariada
Segundo Caten e Ribeiro (1996), o critério mais
adequado para se identificar o ajuste ótimo global é
a Função de Perda Quadrática Multivariada. A
performance de um produto/processo deteriora-se
gradualmente quando as variáveis de resposta
desviam-se do seu valor ideal ou quando há
variabilidade em torno dele. Há um consenso na
literatura de que a perda incorrida ao consumidor
devido à má qualidade é, em muitos casos,
aproximadamente proporcional ao quadrado do
desvio do alvo. Esse modelo de comportamento é
capturado pela Função de Perda Quadrática, cuja
versão univariada foi proposta por Taguchi.
Na maioria dos estudos experimentais, existe mais
de uma variável de resposta de interesse, exigindo
o uso de algum procedimento multivariado na
busca do ajuste ótimo dos fatores controláveis. O
procedimento que será mostrado a seguir baseia-se
na utilização da Função de Perda Multivariada
como função objetivo a ser otimizada. Trata-se de
um procedimento bastante genérico que fornece
resultados consistentes na maioria das aplicações
práticas. A função de perda é empregada para
quantificar a perda que um produto impõe à
METODOLOGIA
O presente artigo foi realizado em uma empresa
fabricante de válvulas de esfera trunnion no
mercado nacional. A empresa, de capital 100%
nacional, procura ampliar sua fatia de participação
no mercado produzindo válvulas de esfera de
pequeno, médio e grande porte para mercados
exigentes, como as indústrias do petróleo e gás,
petroquímicas e de papel e celulose. Visando
aumentar a qualidade e reduzir o custo de
fabricação dos produtos, a empresa precisa
elaborar um método de dimensionamento das
32
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
sociedade pela falta de qualidade. Em muitos
casos, essa perda resulta aproximadamente
proporcional ao quadrado do desvio da meta
estabelecida para uma certa característica de
qualidade (Ribeiro e Ten Caten, 2011).
Figura 4 – Gráfico da função de perda (Ribeiro e Caten, 2011)
Na otimização, é preciso atribuir pesos a cada VR.
Esses pesos têm duas funções:
a) normalizar os valores que representam os desvios do
alvo, obtidos nas unidades de grandeza da característica
de qualidade, para que os desvios de todas as VR possam
ser diretamente comparáveis;
b) considerar a importância relativa (IRj) de cada VR.
Para todas as variáveis de resposta Yj, deve-se
conhecer de antemão o seu valor alvo, os limites de
especificação e a importância relativa (IRj). Existem
três tipos variáveis de resposta: nominal-é-melhor,
maior-é-melhor e menor-é-melhor.
válvulas que garanta robustez. Desta forma, será
possível avaliar e otimizar o produto ainda na fase
de projeto detalhado. Para isto, será necessária a
elaboração de modelos para análises por elementos
finitos que revelem a melhor configuração de
porta-sede que garanta a funcionalidade da
válvula.
Do ponto de vista da natureza da pesquisa, o
presente trabalho é classificado como Pesquisa
Aplicada, pois o estudo é orientado para a geração
de conhecimentos dirigidos à solução de um
problema específico, no caso o projeto robusto de
válvulas. Quanto à abordagem o trabalho pode ser
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
classificado como Pesquisa Quantitativa, pois há
ênfase nas análises numéricas, incluindo análises
comparativas através do método dos elementos
finitos. Sob o ponto de vista dos objetivos, a
pesquisa é Explicativa devido ao foco na
identificação dos fatores que contribuem para a
ocorrência dos fenômenos. Em relação aos
procedimentos, a pesquisa pode ser enquadrada
tanto como Experimental como um Estudo de
Caso, pois serão definidas experimentalmente, via
FEA, as variáveis que são capazes de influenciar o
desempenho do produto e envolve também um
estudo aprofundado do componente em questão.
O desenvolvimento do estudo foi feito a partir de
sete etapas:
(i) Definição dos modelos de porta-sede a serem
estudados no benchmarking: Foram considerados
três modelos de porta-sedes neste trabalho. Os
componentes correspondem a modelos de válvulas
que representam uma parte considerável do
faturamento das empresas analisadas;
(ii) Levantamento das características geométricas do
componente: Os modelos de CAD foram fornecidos
pelas empresas e sofreram algumas simplificações
para a realização das análises por elementos finitos;
(iii) Planejamento do estudo comparativo contemplando
os parâmetros de produto relevantes: O objetivo
desta etapa foi de levantar as características
geométricas a serem consideradas neste comparativo.
Estes atributos foram levantados através de um
brainstorm realizado com os engenheiros da empresa
com a finalidade de identificar os fatores que podem
RESULTADOS E DISCUSSÃO
Definição dos modelos de porta-sede a serem
estudados
Os componentes que foram utilizados no presente
estudo fazem parte de válvulas de esfera trunnion
de bitola 8” classe 600 de diferentes empresas. Este
modelo de válvula foi escolhido porque, além de
representar
uma
parte
considerável
do
faturamento das empresas analisadas, foi
identificada uma oportunidade de melhoria no
produto, tanto em relação à qualidade quanto ao
custo de fabricação do equipamento. Vale observar
33
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
ser controlados que mais influenciam no desempenho
da válvula. Os fatores de ruído que não podem ser
controlados também foram levantados nesta reunião;
(iv) Preparação das simulações de FEA para a análise do
produto em estudo: Além da preparação dos modelos
de CAD, foram colhidas informações sobre alguns
atributos das válvulas que são necessários para a
realização das análises;
(v) Realização do estudo no ambiente de FEA: A
elaboração dos modelos de CAD foi realizada através
do software Inventor 2010 e as simulações foram
realizadas no Ansys 14. Tanto os modelos de CAD
como a preparação das simulações foram realizadas
em um computador da área de engenharia. O solver
das análises foi realizado através de um servidor
acessado remotamente;
(vi) Análise dos resultados e indicação das principais
diferenças dos parâmetros que ocorrem em cada
produto, de forma que seja possível fornecer
informações essenciais para uma futura otimização
do porta-sede utilizando os conceitos de Engenharia
Robusta: Os seguintes resultados foram considerados
para a elaboração de futuros estudos: Deformação
total na esfera, deformação total no porta-sede,
pressão de contato na pista de vedação e força de
reação na pista de vedação. Estes resultados foram
escolhidos por serem bons indicadores de desempenho
da válvula;
(vii) Validação dos resultados obtidos junto a
especialistas: Os resultados devem ser validados
através de uma reunião com especialistas da
indústria
de
válvulas
industriais.
que, para resguardar informações que a empresa
considera confidencial, alguns dados foram
deliberadamente alterados.
Levantamento das características geométricas do
componente
Os modelos de CAD dos conjuntos porta-sede,
sede e esfera foram fornecidos pelas empresas e
sofreram algumas simplificações para a realização
das análises por elementos finitos. Tais
simplificações correspondem à remoção dos
chanfros do porta-sede e esfera, criação de linhas
de divisão no modelo denominadas split,
substituição das molas e o’rings por condições de
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
contorno que representem suas funções e criação
de uma condição de meia simetria do conjunto.
Todas estas simplificações não alteram de maneira
relevante o resultado das simulações, mas são
fundamentais para reduzir o refinamento da malha
e o tempo de processamento das análises de
elementos finitos. Na Figura 5 é ilustrado um
exemplo de porta-sede similar aos utilizados no
estudo.
Figura 5. Exemplo de modelo em CAD 3D desenhado no
software Inventor utilizado no estudo
Planejamento do estudo comparativo
As seguintes características geométricas foram
parametrizadas neste comparativo:
•Área da pista de vedação;
•Área do efeito de pistão [((Diâmetro externo do o’ring)2 –
(Diâmetro interno da pista de vedação)2)*π/4];
•Diâmetro médio da pista de vedação;
•Existência de raio na sede;
•Espessura do porta-sede;
•Comprimento do porta-sede;
•Força das molas;
•Ângulo da sede;
•Folga entre porta-sede e corpo/tampa;
•Razão entre diâmetro externo e interno da esfera.
Estas características geométricas são responsáveis
pela garantia de que a válvula será capaz de vedar
o gás ou fluido. O presente estudo compreende o
levantamento destas características em três
modelos diferentes de porta-sedes e a comparação
dos resultados obtidos, de maneira a identificar
quais são as principais características que
influenciam no funcionamento da válvula. Como
este estudo é comparativo, foi utilizada a função de
perda multivariada para verificar qual dos três
modelos de porta-sede possui a menor perda, ou
seja, que possui o menor desvio em relação aos
valores alvos das variáveis resposta de interesse.
34
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Preparação das simulações de FEA
Para viabilizar o estudo, além da preparação dos
modelos de CAD, foram colhidas informações
sobre alguns atributos das válvulas que são
necessários para a realização das análises para que
elas possam reproduzir as condições de operação
da válvula. Estas informações são a força de reação
devido ao aperto das molas e os materiais que
compõem os componentes analisados. Para este
estudo priorizou-se utilizar a mesma configuração
de material em todos os conjuntos de porta-sede,
com o intuito de diminuir o número de variáveis
que possam interferir no desempenho da válvula.
Realização do estudo no ambiente de FEA
Para cada porta-sede, foram realizadas três análises
considerando as condições de operação da válvula.
A primeira contempla apenas a aplicação da força
das molas, a segunda possui a força das molas
adicionada a uma pressão de 6 bar para reproduzir
o teste de baixa pressão realizado com gás. A
terceira análise é similar à segunda, porém com a
pressão de teste de vedação, que corresponde a 1,1
vezes a PMT (Pressão Máxima de Trabalho), que
neste caso está estabelecida em 112,31 bar.
Esta metodologia foi adotada para reproduzir,
através de simulações, as condições em que a
válvula é testada após a sua fabricação. No intuito
de simplificar este estudo, algumas variáveis
tiveram de ser mantidas fixas, pois podem
influenciar os resultados dos testes. São elas:
(i) Esfericidade da esfera: Para que ocorra a vedação entre a
sede a esfera, este último componente deve possuir um erro de
esfericidade admissível, pois se o erro for muito grande, a sede
não consegue copiar a deformação da esfera, porém se tornaria
muito oneroso fabricar uma esfera com um erro de esfericidade
mínimo. No presente estudo o erro de esfericidade foi
considerado como 0, ou seja, a esfera é geometricamente isenta
de falhas;
(ii) Defeito de fabricação do o’ring: Este componente não pode
apresentar fissuras e falhas durante a sua montagem no
conjunto, pois se isto ocorrer pode comprometer na formação
do efeito de pistão do porta-sede, a simulação foi conduzida
considerando a situação usual, que corresponde a o’ring sem
defeito;
(iii) Posicionamento do porta-sede: Para garantir que a sede
não apresente deformações plásticas ao longo da vida útil da
válvula, o conjunto não pode apresentar grande variação na
posição do porta-sede em relação à esfera. Na simulação o
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
porta-sede se encontra alinhado concentricamente com o
corpo/tampa da válvula, sem considerar qualquer desvio em
seu posicionamento;
(iv) Rugosidade da sede/esfera: Este quesito influencia
diretamente no valor de torque de acionamento da válvula,
porém na medida em que a válvula é acionada durante a
operação, ocorre um desgaste na sede e se o acabamento das
superfícies da interface de vedação não estiver bom, pode haver
um desgaste prematuro da sede, modificando assim a geometria
inicial deste componente podendo desta forma comprometer a
vedação da válvula. Neste caso, a rugosidade foi estabelecida
em 0,2 µm;
(v) Falhas nos materiais: Neste estudo foi considerado que os
materiais dos componentes são isentos de imperfeições em sua
estrutura, sendo assim isentos de qualquer porosidade que pode
em casos extremos implicar no vazamento do equipamento;
A
35
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
(vi) Temperatura: A temperatura foi considerada como
ambiente (22° C), pois não há o interesse em se investigar a
influência da mesma neste estudo.
Análise dos resultados
Nas figuras a seguir, estão ilustrados os resultados
obtidos nas análises por elementos finitos. As
válvulas dos diferentes fabricantes foram
denominadas por letras (A, B e C). Na Figura 6 são
ilustrados os resultados de deformação total
aplicando o carregamento de 1,1xPMT (Pressão
Máxima de Trabalho) e a força de reação das
molas, de maneira a reproduzir as condições do
teste de vedação que é realizado nas válvulas logo
após a montagem do conjunto.
B
C
Figura 6 – Deformação total nos conjuntos porta-sede/esfera em mm (software Ansys
Os resultados da Figura 6 possibilitam identificar
quanto os componentes se deformam ao se aplicar
o carregamento. Neste comparativo, esses
resultados são considerados somente para realizar
uma validação qualitativa do modelo de elementos
finitos empregado, visto a impossibilidade de
realizar a validação da metodologia utilizando
extensômetros.
A
Na Figura 7 se encontram os resultados em termos
de pressão de contato da sede em relação à esfera.
Estes resultados representam a aplicação da força
das molas e pressão em 6 bar, reproduzindo assim
o teste de baixa pressão que é realizado nas
válvulas após a montagem do conjunto.
B
C
Figura 7 – Pressão de contato na condição de teste de baixa pressão (software Ansys)
Através dos resultados da Figura é possível
identificar que a válvula B não apresentou pressão
de contato suficiente para garantir a vedação nas
regiões laterais da pista de vedação. A válvula C
apresentou uma área de vedação muito pequena,
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
36
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
resultando em uma pressão de contato elevada,
enquanto a válvula A apresentou bons resultados.
Na Figura são ilustrados os resultados de pressão
de contato da sede em relação à esfera. Os
A
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
resultados representam a aplicação da força das
molas e pressão de 1,1xPMT.
B
C
Figura 8 – Pressão de contato na condição de teste de vedação (software Ansys)
De acordo com os resultados da condição ilustrada
na Figura , o modelo B novamente apresentou
regiões em que a pressão de contato entre a sede e
a esfera não garantiriam a vedação da válvula. Já
no modelo C, a pressão de contato é muito elevada,
o que garantiria a vedação, porém poderia gerar
deformações permanentes na sede. Novamente a
válvula A apresentou melhores resultados.
Para poder comparar analiticamente os três
modelos estudados, foi utilizada a função da perda
quadrática multivariada. Utilizando este método é
possível determinar qual dos modelos de portasede apresenta a menor perda, ou seja, apresenta o
menor desvio das variáveis de resposta em relação
a seus respectivos alvos. Para a variável de
resposta Pressão de Contato (Y1), foi utilizada a
função de perda assimétrica onde é verificado se o
valor da função (y) é maior ou menor que o alvo,
empregando
em
seguida
os
limites
correspondentes.
Variável de Resposta (VR)
Y1 = Pressão de contato
Y2 = Força de reação
Y3 = Pressão de contato
Y4 = Força de reação
Se for menor que o alvo
Perda = k1 [(Y1 – Alvo1)/(Alvo1 – LEI1)]²
Equação 3
Se for maior que o alvo
Perda = k1 [(Y1 – Alvo1)/(Alvo1 – LES1)]²
Equação 4
Para a variável de resposta Força de Reação (Y2),
foi utilizada a função de perda quadrática
simétrica, conforme descrição a seguir.
Perda  k 2 
(Y2  A2 )²
SIE22
Onde k2 refere-se à importância relativa da variável
resposta Y2, A2 é o valor alvo para Y2 (para
variáveis de resposta do tipo maior é melhor ou
menor é melhor, quando o valor de supera o alvo,
atribui-se zero para o correspondente desvio do
alvo) e SIE2 é a semi-amplitude da especificação de
Y2. Na Tabela 1 são descritas as variáveis de
resposta.
Tabela 1 – Variáveis de resposta e importâncias relativas
Limite de
Limite de
Valor Alvo
especificação
especificação
(A)
superior (LES)
inferior (LEI)
1,8 MPa
151 MPa
0,78 MPa
30000 N
35000 N
25000 N
16,83 MPa
151 MPa
14,59 MPa
450000 N
470000 N
430000 N
Para cada condição de carregamento foram
coletados resultados em 15 pontos diferentes para a
variável Pressão de Contato. Em seguida são
Equação 5
Condição de
carregamento
Força das molas + 0,6
MPa de pressão
Força das molas + 11,22
MPa de pressão
descritos os resultados de forma resumida da
função de perda quadrática multivariada para cada
válvula analisada.
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
15

Perda A 
1
Perda B 
15

1
Perda C 
 Y  1,8  2 
26890  30000² 
 1i
   15
35000  25000²
 1,8  151  
 Y  1,8 
27000  30000² 
 1i
   15
35000  25000²

1
,
8
0
,
78

 
15

1
2
Dentre os modelos de porta-sedes analisados, o
conjunto que apresentou a menor perda conforme
o método da função da perda quadrática
multivariada é o modelo A. Conseqüentemente
esta válvula se encontra mais próxima de ter um
desempenho ótimo de vedação entre a sede e a
esfera
e
deve
ser
selecionada
para
desenvolvimentos futuros.
Validação dos resultados junto a especialistas
A metodologia e os resultados deste estudo foram
validados através de brainstormings, reuniões e
apresentações com especialistas das empresas de
válvulas industriais. Participaram desta etapa o
Gerente de Pesquisa e Desenvolvimento que possui
15 anos de experiência trabalhando com válvulas
industriais, o Gerente de Engenharia e o
Engenheiro de Pesquisa e Desenvolvimento que
possuem 7 anos de experiência no ramo.
CONCLUSÕES
Através deste artigo foi possível identificar os
principais parâmetros da geometria de um portasede que garantam o desempenho funcional da
válvula, ou seja, que atendam aos requisitos de
qualidade. O estudo descrito neste artigo foi
delimitado em comparar três modelos de portasedes de válvulas trunnion bitola 8” classe de
pressão 600, utilizando os resultados das análises
realizadas pelo método dos elementos finitos e
utilizando a função da perda quadrática.
Os parâmetros geométricos dos componentes que
fazem parte deste estudo não foram variados para
estudar seu efeito sobre o desempenho da válvula.

15

 Y  1,8  2 
34420  30000² 
 1i
   15
35000  25000²
 1,8  151  
15
1
15
1
 Y  16,83  2 
467460  450000²  4,4
 3i
   15
470000  430000²
 16,83  151  
 Y  16,83  2 
448440  450000²  101,8
 3i
   15
470000  430000²

16
,
83
14
,
59

 

1
37
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
 Y  16,83  2 
463140  450000²  40,7
 3i
   15
470000  430000²
 16,83  151  
Como descrito anteriormente, devido à delimitação
deste problema não foi realizada uma validação do
modelo de elementos finitos utilizado para o
comparativo através de extensometria, porém a
metodologia de análise já vem sendo utilizada na
área de Pesquisa e Desenvolvimento e possui um
histórico apresentando bons resultados, sendo
inclusive validada de forma qualitativa pelo
Engenheiro de Pesquisa e Desenvolvimento.
Os resultados ilustrados nas Figuras 7 e 8 foram o
foco deste processo de validação por se tratarem de
importantes evidências do funcionamento da
vedação do conjunto sede/esfera da válvula. De
acordo com os profissionais consultados, os
resultados se mostraram condizentes com as
características que cada porta-sede possui,
especialmente no que diz respeito ao diferencial de
pressão entre o o’ring externo do porta-sede e o
ponto de vedação da sede e na área de contato
formada sobre a esfera.
Portanto, este estudo teve a finalidade de servir
como subsídio para a realização da otimização dos
projetos de válvulas de esfera trunnion na empresa
em questão através da metodologia de Projeto
Robusto que será abordada na seqüência deste
trabalho, onde serão justamente variados os
principais parâmetros que influenciam no
funcionamento da válvula.
Dentre os modelos de porta-sedes avaliados, o
conjunto que apresentou a menor perda conforme
o método da função da perda quadrática
multivariada é o modelo da válvula A. Esta válvula
se encontra mais próxima de ter um desempenho
ótimo de vedação entre a sede e a esfera de acordo
com os limites de especificação adotados.
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
REFERÊNCIAS
Aranha, G. Y. R.; Souza, R. M. (2004). Elemento finito de barra
para análise geométrica não-linear estática e dinâmica através
da formulação co-rotacional. XXI Jornadas Sud-Americanas de
Ingeniería Estructural, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza,
Argentina.
Assan, Aloísio E. (1999). Método dos Elementos Finitos: primeiros
passos. Campinas: Editora da UNICAMP.
Camp, R. C. (1989). Benchmarking: The search for the industry best
practice that lead to superior performance. Milwaukee: ASQC
Quality Press.
Caten, C. S.; Ribeiro, J. L. (1996). Etapas na Otimização
Experimental de Produtos e Processos: Discussão e Estudo de
Caso. Revista Produção, 6 (1), 45-64.
CooK, R. D. et al. (2002). Concepts and Applications of Finite
Element Analysis. Nueva York: John Wiley & Sons.
Crosby, P. (1979). Quality is free: The art of Making Quality
Certain. New York: Mentor.
Deming, W. E. (1986). Qualidade: A revolução da administração. Rio
de Janeiro: Marques-Saraiva.
Elmuti, D.; Kathawala, Y. (1997). An Overview of Benchmarking
Process: a Tool for Continuous Improvement and Competitive
Advantage. Benchmarking for Quality Management & Technology,
4 (4), 229-243.
EXAME.COM. Contra crise, Mercosul aumenta proteção da
indústria,
2011.
Disponível
em:
<http://exame.abril.com.br/economia/mundo/noticias/contracrise-mercosul-aumenta-protecao-daindustria?page=2&slug_name=contra-crise-mercosul-aumentaprotecao-da-industria>. Acesso em 20 de dezembro, 2011.
Garvin, D. (1987). Competing on the eight dimensions of
quality. Harvard Business Review, 100-109.
38
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
IPEA (Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada). Exportações O avanço das commodities, 2011. Disponível em:
<http://desafios.ipea.gov.br/index.php?option=com_content&vi
ew=article&id=2513:catid=28&Itemid=23> . Acesso em 20 de
dezembro, 2011.
Mathias, A. C. (2008). Válvulas: Industriais, Segurança e Controle:
Tipos, Seleção e Dimensionamento. São Paulo: Artliber Editora.
Melo, A. M.; Carpinetti, L. C. R.; Silva, W. T. S. (2000). Utilização
de Benchmarking por Empresas Brasileiras. São Paulo: ENEGEP.
Pereira, H. J., Dondoni, P. C., Detoni, T. L. (2008). Gestão do
conhecimento e prevenção a acidentes ambientais: estudo sobre
as práticas de aprendizagem organizacional em empresa do
setor de petróleo. Produto&Produção, 9 (1), 14-40.
Ribeiro, J. L.; Caten, C. S. (2011). Projeto de Experimentos. Porto
Alegre (Apostila)
Silva, C. E. et al. (2002). O Benchmarking no Desenvolvimento de
Novos Produtos. Curitiba: ENEGEP.
Silva, C. T.; Frizzo, M.; Godoy, L. P. O (1997). Benchmarking e a
Gestão Comparativa do Programa Gaúcho de Qualidade e
Produtividade. Santa Maria: Programa de Pós-Graduação em
Engenharia de Produção - UFSM.
Skousen, P. L. (2004). Valve Handbook. Nova Iorque: McGrawHill.
Smith, P.; Zappe, R. W. (2004). Valve Selection Handbook.
Oxford: Elsevier,.
Soriano, H. (2003). Método de Elementos Finitos em Análise de
Estruturas. São Paulo: Editora Edusp.
Taguchi, G. (1986). Introduction to Quality Engineering: Designing
Quality into Products and Processes. Tóquio: Asian Productivity
Organization.
Tormene Brasil Americana. Catálogo de Válvulas de Esfera,
2006. Disponível em: <http//:www.tormenebrasil.com.br>.
Acesso em 2 de março, 2012.
Autores
Fernando Biasibetti. Engenheiro Mecânico pela Universidade de Santa Cruz do Sul e Mestre em Engenharia pela
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
E-mail: [email protected]
José Luis Duarte Ribeiro. Professor, Coordenador do Programa de Pós Graduação em Engenharia de Produção da
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Engenheiro Civil, Mestre e Doutor em Engenharia pela UFRGS,
Brasil, pós-doutorado pela Rutgers - The State University of New Jersey, Estados Unidos.
E-mail: [email protected]
Mauro Luís Oliveira Costa. Professor da Universidade de Caxias do Sul, Brasil. Engenheiro Mecânico e Mestre em
Engenharia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
E-mail: [email protected]
Recibido: 23/09/2013
Aceptado: 20/12/2013
Biasibetti et al., Estudo comparativo visando à otimização de projeto, p. 27-38
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
39
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Evaluación de los riesgos psicosociales en una empresa
metalmecánica
Evaluation of the psychosocial risks in a metallurgical enterprise
Mervyn Márquez Gómez, Jusbeth Zambrano Suárez
Palabras Clave: riesgos psicosociales, carga psicológica, control sobre el trabajo
Key Words: psychosocial risks, psychological load, control over the work
mientras que el más favorable por las relaciones
personales.
RESUMEN
Debido al perfil dinámico que caracteriza a la sociedad
actual, cada vez los trabajadores se encuentran
expuestos a ambientes laborales que ameritan mayores
esfuerzos físicos y mentales, lo que trae como
consecuencia la aparición del estrés laboral,
conduciendo además a absentismo, disminución de la
calidad, aumento de la accidentabilidad y abandono de
la organización; por lo que los riesgos psicosociales
deben considerarse como un factor importante para la
salud y seguridad laboral. Esta investigación tiene como
objetivo evaluar los factores psicosociales en una
empresa metalmecánica grande ubicada en el estado
Táchira, Venezuela, a partir del diseño y validación de
una escala de medición en la que fueron evaluados la
carga psicológica, el control sobre el trabajo, el interés
por el trabajador y las relaciones personales. El
instrumento presentó una confiabilidad aceptable
(α=0,868) y validez de criterio y de constructo de
acuerdo a las pruebas U de Mann – Whitney y
coeficiente de correlación de Spearman, a un nivel de
significancia del 5%. Los datos fueron recopilados
directamente de un total de 88 trabajadores de la
empresa, y se consiguió que el aspecto más desfavorable
se encuentra representado por la carga psicológica,
INTRODUCCIÓN
Con las crecientes exigencias de la sociedad en
cuanto a la calidad de los productos y servicios
demandados, así como a los crecientes niveles de
competitividad en el marco de la globalización,
hay una mayor propensión de que los trabajadores
se encuentren expuestos a ambientes laborales que
ameritan mayores esfuerzos físicos y mentales, lo
que trae como consecuencia alteraciones de sus
funciones biológicas y psíquicas, y la aparición del
estrés. Al respecto, Ramírez (2006) explica que el
ABSTRACT
Due to the dynamic profile that characterizes the current
society, increasingly workers are exposed to work
environments that warrant greater physically and
mentally efforts, which brings as a consequence the
occurrence of work-related stress, leading to
absenteeism, decreased quality, increase in accident
rates and abandonment of the Organization; so
psychosocial risks must be considered as an important
factor for health and safety at work. This research aims
to assess psychosocial factors in a metalworking
company located in the State of Táchira, Venezuela,
from the design and validation of a measurement scale
in which were evaluated the psychological load, control
over the work, the interest by the worker and personal
relationships. The instrument presented an acceptable
reliability (α = 0, 868) and validity of criterion and
construct according to the U Mann - Whitney tests and
correlation coefficient Spearman, at a significance level
of 5%. Data were directly collected from a total of 88
company workers, and it was found that the worst
aspect is represented by the psychological load, while
the favorable one by personal relationships.
nuevo perfil dinámico de la sociedad, hace que las
empresas se tornen estresadas frente al entorno y
estresantes hacia su interior; según el autor, una
empresa estresada se caracteriza por tener una
mínima capacidad de actualización, poca
planeación, una gestión débil y desordenada,
resistencia a los cambios y en fin escasa
competitividad. Además, crea un ambiente laboral
incómodo y desmotivante, lo que genera estrés a
sus trabajadores.
Desde el punto de vista de la organización, un
ambiente laboral estresante da origen a
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
absentismo, a disminución de la calidad, al
aumento de la accidentabilidad y a una mayor
propensión de abandonar la organización, y
cuando menos a reclamos y modificaciones de
tácticas operativas, todo ello en detrimento de la
productividad. Estudios realizados en la Unión
Europea sugieren que entre un 50% y un 60% del
total de los días laborales que se pierden está
asociado al estrés, y actualmente se perfila como
uno de los riesgos laborales emergentes más
importantes (Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, INSHT, s.f.).
Según cifras del Observatorio de Riesgos
Psicosociales de la Unión General de Trabajadores
de España (2009), a partir de un estudio efectuado
sobre 4500 empleados de diferentes empresas con
distintas actividades laborales, señalan que el 75%
de los trabajadores afirma sufrir de estrés derivado
de las condiciones laborales, y apuntan entre las
causas más importantes: una elevada carga mental,
la falta de autonomía, ambigüedad en el rol laboral
e imprecisión en la definición de tareas y a un
pobre contenido de trabajo. En el mismo estudio,
se obtuvo que 81% de los trabajadores afirman que
experimentan síntomas de burnout (agotamiento,
sensación de ineficacia, distanciamiento mental); y
el 31% de las personas manifestaron que su salud
ha empeorado a consecuencia del trabajo. Por lo
que la misma instancia señala que los riesgos
psicosociales deben considerarse como un factor
de riesgo primario para la salud y la seguridad
laboral.
De acuerdo al Centro de Referencia de
Organización del Trabajo y Salud del Instituto
Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS,
2010), la combinación de unas altas exigencias con
un bajo nivel de control sobre el trabajo o con
escasas compensaciones, duplican el riesgo de
muerte por enfermedad cardiovascular; y agrega
que la eliminación de estos factores desfavorables
podrían evitar entre el 25% y el 40% de los casos de
enfermedad cardiovascular. Así mismo, según la
referida fuente, además de este tipo de
enfermedades, los riesgos psicosociales también se
han vinculado a otros trastornos de salud
(alteraciones
de
tipo
gastrointestinal,
40
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
dermatológica y endocrinológica) y a ciertas
conductas relacionadas con la salud como el hábito
de fumar, el consumo de alcohol y drogas y el
sedentarismo.
En Venezuela, el Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL),
organismo encargado de Vigilar y fiscalizar el
cumplimiento de las normas en materia de salud y
seguridad en el trabajo, reconoce la clasificación
estadística internacional de enfermedad y
problemas relacionados con la salud, establecida
por la Organización Panamericana de la Salud, en
la cual se identifican como afecciones por factores
psicosociales al estrés ocupacional, la fatiga
laboral, el agotamiento emocional (síndrome
burnout), la respuesta a acoso laboral (síndrome de
moobing) y trastornos no orgánicos del sueño
(INPSASEL, 2008).
Los riesgos psicosociales, por tratarse de un tema
aun poco analizado y evaluado en el sector
empresarial venezolano, y dada la poca asesoría
brindada desde las instancias gubernamentales y
educativas, son muchos los empresarios que no
han llevado a cabo, ni siquiera por primera vez,
una evaluación de los factores psicosociales en sus
organizaciones, por lo que desconocen cuáles son,
ni la magnitud de los riesgos de este tipo a los
cuales pudieran estar expuestos sus trabajadores.
Tal es el caso de la empresa donde fue desarrollada
la presente investigación, en la cual el tema
psicosocial como riesgo laboral, no ha sido
previamente estudiado.
No obstante, la dirección de la empresa planteó su
interés y necesidad de conocer los riesgos
psicosociales más notables percibidos por sus
trabajadores, debido en primer lugar, a la
constante rotación de su personal, en promedio
entre 2 y 3 personas mensualmente durante el año
2012; y en segundo lugar, para cumplir con las
pautas establecidas en una inspección general
sobre las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, realizada por la Dirección Estadal de Salud
de los Trabajadores (DIRESAT) del INPSASEL, en
el mes de abril del año 2011, y en la que se señala
la existencia de trabajos con un alto grado de
concentración en la tarea.
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
En tal sentido, se planteó como objetivo de la
investigación, evaluar los riesgos psicosociales
presentes en la empresa, de acuerdo a la
METODOLOGÍA
La investigación realizada corresponde al nivel o
alcance descriptivo, ya que el objetivo fundamental
fue conocer o describir la percepción que tienen los
trabajadores de la empresa analizada, respecto a
los factores psicosociales presentes en su lugar de
trabajo. Por su parte, el diseño de investigación,
referido al plan o estrategia concebida para obtener
la información que se desea, se corresponde al
denominado por Hernández, Fernández y Baptista
(2010) como diseño no experimental, dado que no
hay manipulación deliberada de variables y sólo se
observó el fenómeno en su ambiente natural para
su posterior análisis. A su vez, la investigación
tuvo un diseño transeccional o trasversal, de
acuerdo a lo definido por los mismos autores, en el
sentido de que sólo se recopilaron datos en un
único momento.
La unidad de análisis de la investigación se
encontró representada por los 129 trabajadores
pertenecientes a la empresa metalmecánica
estudiada; mientras que con relación a la muestra,
se optó por un muestreo de tipo aleatorio
estratificado, diferenciándose básicamente dos
grupos de trabajadores: el personal administrativo
(37 personas) y el personal operativo o de planta
(92 personas), considerando las
posibles
diferencias en cuanto a los factores psicosociales a
los que se encuentran expuestos ambos estratos.
Con la finalidad de estimar los parámetros para
calcular el tamaño de muestra del estudio se
realizó una prueba piloto a un conjunto de 30
trabajadores, definiéndose p como la proporción
de trabajadores que consideran que en la empresa
existen riesgos psicosociales altos; obteniéndose
una p inicial de 0,23 (p=7/30). De esta forma,
partiendo de este valor y con un nivel de confianza
de 95% y un error máximo aceptable de 5%, se
obtuvo un tamaño de muestra de 88 trabajadores
(25 del área administrativa y 63 del área operativa,
valores proporcionales a la cantidad de
41
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
percepción de los trabajadores, tanto del área
operativa como del área administrativa.
trabajadores de cada sector existentes en la
empresa).
Para llevar a cabo la medición de la variable se
utilizó como instrumento de recolección de los
datos una escala de medición o valoración
multidimensional, tipo Likert, caracterizada por
estar conformado por un conjunto de ítems
presentadas en forma de afirmaciones para
conocer la reacción de los trabajadores, en este caso
en cinco categorías: totalmente en desacuerdo (1),
en desacuerdo (2), ni de acuerdo ni en desacuerdo
(3), de acuerdo (4) y totalmente de acuerdo (5)
(Hernández et al, 2010). Esta escala corresponde a
las denominadas técnicas subjetivas planteadas
por Dalmau (2008), quien explica que a pesar de
que existen otros tipos de procedimientos de
evaluación tales como medidas de rendimiento,
registros psicofisiológicos, metodologías analíticas
y medidas de exigencia, las técnicas subjetivas se
han convertido en uno de los procedimientos más
utilizados, entre otras razones porque resultan más
económicas al momento de aplicarlas, son fáciles
de emplear y requieren pocos requisitos, son
altamente aceptadas por los trabajadores e
interfieren poco con la tarea.
La escala de medición fue diseñada considerando
cuatro dimensiones: carga psicológica, control
sobre el trabajo, interés por el trabajador y
relaciones personales, como resultado de la
integración y compilación de los factores
planteados por diferentes fuentes tales como el
ISTAS, el INSHT y el Laboratorio de Psicología del
Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad
Complutense de Madrid (Martín, Luceño, Jaén y
Rubio, 2007), constituyendo un total de 47 ítems.
La carga psicosocial es definida como el esfuerzo
intelectual al que se ve sometido el trabajador
producto de la complejidad de las tareas
realizadas, el nivel de atención requerido y la
presión de tiempos impuesta. El control sobre el
trabajo es definido como la autonomía o atribución
que tiene el trabajador para participar en la
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
asignación de las tareas, decidir el método a
utilizar en su propio trabajo y decidir las pausas e
interrupciones durante la jornada laboral. El
interés por el trabajador es definido como la
importancia que da la empresa a aspectos de
índole personal y a largo plazo del trabajador,
como sus posibilidades de desarrollo, estima y
seguridad sobre el futuro laboral y sus
condiciones. Las relaciones personales son
definidas como la posibilidad y calidad de las
comunicaciones en el trabajo, las relaciones de los
trabajadores con sus superiores y compañeros, y la
cohesión de grupo.
Con la finalidad de analizar la consistencia interna
del instrumento diseñado, se calculó el coeficiente
Alfa de Cronbach para cada una de las
dimensiones de la escala; los resultados obtenidos
en este análisis expresaron un índice α = 0,872 para
carga psicológica, α = 0,852 para control sobre el
trabajo, α = 0,790 para interés por el trabajador y α
= 0,819 para relaciones personales, lo cual indica
una homogeneidad y coherencia aceptable de las
respuestas a los ítems de la escala, y por
consiguiente una fiabilidad aceptable del
instrumento (Hernández et al, 2010).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Dentro de las características demográficas de la
muestra se obtuvo que 58% (51) de los trabajadores
consultados pertenecen al género masculino; 68%
(60) son personas jóvenes menores a 35 años; y
91% (80) manifestaron tener una relación laboral
de fijo en la empresa. En general, se aprecia una
población laboral de reciente ingreso, resaltando
en primer lugar, un 41% (36) de los trabajadores
con una antigüedad entre 1 y 5 años, seguido de
un 25% (22) de trabajadores con menos de 1 año
laborando en la empresa.
Identificación de los Riesgos Psicosociales
En principio se puede mencionar que se obtuvo
una valoración media general en la escala de 2,83
(escala de 1 a 5, donde 5 implica mayor
prevalencia de riesgo), por lo que en general, los
trabajadores perciben los riesgos psicosociales en
42
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
En cuanto a la validez del instrumento, referida al
grado en que éste mide en realidad la variable que
intenta medir, se incluyeron dos ítems adicionales
en el instrumento a partir de los cuales se
determinaron la validez relacionada con el criterio
(específicamente validez concurrente) y la validez
de
constructo
(validez
convergente
y
discriminante). En el caso de la validez
concurrente fue utilizada la prueba no paramétrica
U de Mann – Whitney para la comparación de dos
muestras independientes (Juárez, Villatoro y
López, 2002; Maneiro y Mejías, 2010), obteniéndose
resultados que confirman la validez concurrente al
5% de significancia, y por consiguiente validez de
criterio. Por su parte, para la validez convergente y
discriminante se empleó la prueba de correlación
de Spearman, obteniéndose en el primer caso un
coeficiente de 0,332 (significativo al 5%) respecto al
concepto de ambiente laboral (concepto diferente
pero vinculado a los factores psicosociales) y por
tanto demostrándose validez convergente. En el
segundo caso se obtuvo un coeficiente de -0,079
(no significativo al 5%) respecto al concepto de
calidad de los productos (no relacionado con los
factores psicosociales), confirmándose validez
discriminante, y por tanto validez de constructo.
un nivel medio; el valor mínimo fue de 1,49 y el
máximo de 4,23.
No obstante, al discriminar por estrato, cada una
de las dimensiones consideradas en la escala, se
puede apreciar que la dimensión carga psicológica
obtuvo la mayor puntuación tanto en el personal
administrativo (3,66) como en el personal
operativo (3,30), ambos valores por encima de la
mediana, lo que indica que ésta constituye el
principal factor de riesgo psicosocial en la
empresa. El factor más favorable está representado
por las relaciones personales en el trabajo, el cual
tuvo una media de 2,19 y 2,48 en el personal
administrativo y operativo, respectivamente. Los
puntajes generales obtenidos en cada dimensión se
presentan en la Tabla 1.
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Tabla 1. Medias y desviaciones típicas de las puntuaciones
obtenidas en cada dimensión por el personal administrativo y
operativo
Dimensión
Carga
psicológica
Control sobre el
trabajo
Interés por el
trabajador
Relaciones
personales
Global
Personal
Administrativo
Media
Desv.
Personal Operativo
Media
Desv.
3,66
0,41
3,30
0,52
2,61
0,70
2,83
0,57
2,33
0,88
2,72
0,69
2,19
0,81
2,48
0,62
2,81
0,35
2,84
0,53
Sin embargo, al realizar pruebas de hipótesis para
conocer si existen diferencias significativas entre
ambos estratos de trabajadores, se consiguió que
con un nivel de significancia de 0,05, sólo en las
dimensiones carga psicológica e interés por el
trabajador se presentan diferencias; en el caso de la
carga psicológica, el personal administrativo la
consideró como un riesgo mayor, en comparación
al personal operativo de la empresa; mientras que
el riesgo asociado a la dimensión interés por el
trabajador es percibido más alto por el personal
operativo. Con relación al control sobre el trabajo y
a las relaciones personales no se encontraron
diferencias significativas entre ambos estratos de
trabajadores.
Por otro lado, al procesar los datos discriminados
por sexo, se aprecian diferencias significativas (al
0,05) sólo en la dimensión carga psicológica, donde
los hombres (51) perciben un mayor riesgo que las
mujeres (37); mientras que en las dimensiones
restantes
no
se
encontraron
diferencias
significativas. Estos resultados contradicen datos
como los obtenidos por el Centro de Referencia de
Organización del Trabajo y Salud del ISTAS (2010),
en cuyos estudios detectaron que las mujeres están
expuestas a peores condiciones que los hombres.
Sin embargo, al profundizar en los resultados
encontrados,
no
se
observa
una
clara
correspondencia con el estrato o área laboral en
que se ubica el personal, sino más bien constituyen
diferencias de percepción o aptitud hacia el trabajo
entre el personal masculino y el femenino.
43
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Percepción respecto a la carga psicológica
La carga psicológica representa el factor con la
mayor puntuación dada por los trabajadores, lo
que significa que es el riesgo psicosocial más
importante en la empresa. Al analizar los
resultados de sus principales indicadores se tiene
que el nivel de atención requerido en el trabajo
constituye el factor más desfavorable percibido por
los trabajadores tanto del área administrativa como
del área operativa, con un valor de 3,84 y 3,56,
respectivamente; en segundo lugar se ubica el
factor complejidad con 3,66 y 3,26, y por último la
presión de tiempos con 3,40 y 3,06, tal como se
aprecia en la Figura 1.
Figura 1. Medias de las puntuaciones obtenidas en la
dimensión carga psicológica
Percepción respecto al control sobre el trabajo
La dimensión referida a la autonomía que tiene el
trabajador para decidir y controlar sus tareas,
constituye la segunda peor ponderada, después de
la carga psicológica. Los factores evaluados en esta
dimensión se refieren a la participación que tiene
el trabajador en la asignación de sus actividades, la
posibilidad de decidir el método de trabajo a
implementar y la administración de pausas e
interrupciones durante su jornada laboral. De
todos ellos, el relacionado a método de trabajo fue
el más favorable tanto para el personal
administrativo
como
operativo, con una
ponderación
media
de
2,28
y
2,79,
respectivamente; tal como se puede visualizar en
la Figura 2.
Figura 2. Medias de las puntuaciones obtenidas en la
dimensión control sobre el trabajo
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
44
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Percepción respecto al interés por el trabajador
En esta dimensión fueron consultados los factores
relacionados a las posibilidades de desarrollo,
estima e inseguridad, los cuales presentaron
valoraciones medias por debajo de la mediana (3,
de acuerdo con la escala utilizada), tanto en el
personal administrativo como operativo, tal como
se muestra en la Figura 3. El aspecto más
desfavorables entre los tres fue el de inseguridad
(2,40 y 2,82 para los trabajadores administrativos y
operativos, respectivamente) y el más favorable el
de posibilidades de desarrollo.
Figura 3. Medias de las puntuaciones obtenidas en la
dimensión interés por el trabajador
Percepción respecto a las relaciones personales
El tema de las relaciones personales pareciera
representar el aspecto menos desfavorable en la
empresa, en cuanto a factores psicosociales se
refiere. Como se puede visualizar en la Figura 4, la
comunicación
constituye
el
factor
más
desfavorable para el personal operativo (2,62),
entre tanto, las relaciones con superiores y
compañeros representa el más desfavorable para el
personal administrativo (2,28). Lo relacionado a
cohesión como grupo de trabajo, es el factor más
favorable para ambos estratos. Además, no existen
diferencias significativas (Con una confianza de
95%) entre las medias obtenidas de ambos estratos
del personal.
Figura 4. Medias de las puntuaciones obtenidas en la
dimensión relaciones personales.
Valoración de
Identificados
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
los
Riesgos
Psicosociales
De acuerdo con lo planteado por el INSHT (2005),
una vez identificados los factores de riesgo, deben
analizarse los resultados, para dar cumplimiento
así a la fase de evaluación de los factores de riesgo
psicosocial. De esta manera, con el fin de
determinar el grado de nocividad que generan los
factores psicosociales para la salud de los
trabajadores, y facilitar la elaboración, puesta en
marcha y seguimiento de propuestas de mejora,
resulta importante valorar el nivel de riesgo de los
diferentes factores psicosociales analizados
anteriormente. Para ello se determinó el promedio
de los puntajes ponderados obtenidos en cada una
de las dimensiones consideradas, al cual se le
asoció además una interpretación referencial: de 1
a 1,80 riesgo muy bajo o inexistente; de 1,81 a 2,60
riesgo bajo; de 2,61 a 3,40 riesgo medio; de 3,41 a
4,20 riesgo alto; y de 4,21 a 5 riesgo muy alto.
En la Tabla 2 se indican los tipos de riesgo
encontrados para el personal de la empresa, en
cada uno de los factores psicosociales estudiados.
Se aprecia, en el caso del personal administrativo,
una prevalencia de riesgo mayor en la dimensión
carga psicológica del trabajador, específicamente
en los factores complejidad y atención requerida;
en tanto que las dimensiones interés por el
trabajador y relaciones personales no fueron
percibidas como un riesgo importante. De forma
similar, para el personal operativo o de planta de
la empresa, la carga psicológica representa el
riesgo psicosocial más importante, en especial el
factor relativo a la atención, mientras que la
dimensión relaciones personales constituye el
riesgo más bajo percibido.
Los resultados obtenidos coinciden en parte con
los estudios realizados por el Centro de Referencia
de Organización del Trabajo y Salud del ISTAS
(2010), los cuales reflejan que los trabajadores que
realizan tareas operativas están expuestos a
factores psicosociales más desfavorables para la
salud en comparación con los que realizan tareas
de diseño y planificación (administrativas), ya que
en efecto se obtuvo un mayor puntaje en las
valoraciones dadas por el personal operativo pero
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
sólo en los factores inseguridad y control sobre el
método de trabajo, sin embargo, en los factores
relacionados a la complejidad del trabajo y la
45
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
presión de tiempos el riesgo fue percibido más alto
en el personal administrativo.
Tabla 2. Valoración de riesgos psicosociales en el personal administrativo y operativo
Dimensión
Carga psicológica
Control sobre el trabajo
Interés por el
trabajador
Relaciones personales
Factor
Complejidad
Atención
Presión de tiempos
Asignación del trabajo
Método de trabajo
Pausas e interrupciones
Posibilidades de desarrollo
Estima
Inseguridad
Comunicación
Relación con superiores y compañeros
Cohesión de grupo
Plan de acción
Es importante mencionar que estas medidas o
sugerencias planteadas deben entenderse como
recomendaciones
generales,
de
carácter
orientativo, ya que las soluciones definitivas a ser
implementadas, deben ser analizadas por la misma
organización a través de un grupo integrado por
los diferentes involucrados, donde se evalúe su
factibilidad y viabilidad.
De manera ilustrativa, a continuación se
mencionan las acciones recomendadas a corto,
mediano y largo plazo para disminuir los factores
de riesgo más importantes de ser disminuidos,
dado la valoración dada por los propios
trabajadores.
Acciones orientadas a reducir el riesgo por carga
psicológica
Acción 1: Evitar mostrar una sensación de urgencia y
apremio de tiempo innecesario.
Factor de riesgo: La presión de tiempos.
Responsable: Gerencia media.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Disminuir la percepción de un trabajo intenso.
Actividades:
1. Capacitar a la gerencia media en el manejo de personal y
comunicación efectiva.
2. Informar claramente los plazos de entrega de productos o
trabajos desde el momento de su asignación.
Tipo de riesgo
P. Administrativo
P. Operativo
Alto
Medio
Alto
Alto
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Acción 2: Promover la formación en el desarrollo correcto
y saludable del trabajo.
Factor de riesgo: La complejidad de las tareas realizadas
y el nivel de atención requerido.
Responsable: Gerencia media y trabajadores.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Mejorar la capacidad de respuesta del
trabajador y mitigar la complejidad percibida.
Actividades:
1. Elaborar un listado de las dudas que tienen los trabajadores
respecto a sus tareas.
2. Identificar a los trabajadores de mayor experiencia en cada
área.
3. Programar talleres para los trabajadores novatos.
4. Llevar a cabo talleres que permitan transferir conocimientos
de los trabajadores experimentados a los nuevos.
5. Propiciar la comunicación permanente entre el personal a
objeto de evitar que las personas se cohíban de aclarar
cualquier duda del trabajo.
Acción 3: Establecer pausas en el trabajo.
Factor de riesgo: La complejidad de las tareas realizadas.
Responsable: Gerencia media y trabajadores.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Permitir la recuperación del trabajador en
tareas que requieren esfuerzos intensos y continuados.
Actividades:
1. Identificar los trabajos con mayor esfuerzo tanto físico como
mental.
2. Evaluar la posibilidad de incluir pausas en el trabajo, en
común acuerdo entre trabajadores y mandos medios, que
permitan reducir la fatiga
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Acción 4: Aportar la información suficiente para que el
trabajador pueda enfrentarse a diversas situaciones del
trabajo.
Factor de riesgo: La complejidad de las tareas realizadas
y el nivel de atención requerido.
Responsable: Gerencia media.
Tiempo de ejecución: Mediano plazo.
Objetivo: Aumentar en el trabajador su confianza para
realizar el trabajo y tomar decisiones.
Actividades:
1. Establecer los procedimientos de cada trabajo.
2. Validar los procedimientos con los trabajadores.
3. Documentar los procedimientos según el formato sugerido.
Acción 5: Desarrollar la rotación y enriquecimiento de
tareas.
Factor de riesgo: La complejidad de las tareas realizadas
y el nivel de atención requerido.
Responsable: Gerencia media y trabajadores
Tiempo de ejecución: Mediano plazo.
Objetivo: Reducir el tiempo de exposición a tareas que
implican un alto esfuerzo mental.
Actividades:
1. Identificar las tareas que implican un esfuerzo mental alto.
2. Crear una programación sobre la rotación de los
trabajadores, entre tareas con esfuerzo alto y bajo, con la
participación de los mismos.
3. Implementar el sistema de rotación del trabajo creado.
4. Evaluar los resultados en conjunto con los trabajadores.
Acción 6: Crear e incorporar dispositivos a prueba de
errores (poka yoke).
Factor de riesgo: El nivel de atención requerido.
Responsable: Gerencia media y trabajadores.
Tiempo de ejecución: Mediano plazo.
Objetivo: Evitar la ocurrencia de errores en los puestos
de trabajo cuya posibilidad y gravedad sea significante.
Actividades:
1. Identificar los errores más recurrentes en el trabajo.
2. Diseñar métodos que permitan al operario evitar errores en
su trabajo.
3. Probar los métodos diseñados.
4. Adiestrar a los trabajadores en el uso de los métodos
probados.
5. Implementar su uso.
Acción 7: Contar con la plantilla necesaria de personas
para llevar a cabo todo el trabajo requerido.
Factor de riesgo: La presión de tiempos.
Responsable: Dirección.
Tiempo de ejecución: Largo plazo.
Objetivo: Reducir la intensidad del trabajo.
Actividades:
1. Evaluar la capacidad actual.
46
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
2. Elevar la capacidad actual mediante la mejora de los
métodos de trabajo.
3. Estimar las necesidades de capacidad presentes y
proyectarla hacia el futuro.
4. Determinar las diferencias entre necesidades y
disponibilidad.
5. Determinar la cantidad de trabajadores faltantes.
6. En caso de requerirse, contratar la cantidad de trabajadores
faltantes.
Acción 8: Establecer un sistema de información que
permita a los trabajadores conocer su rendimiento, el
trabajo pendiente y el tiempo disponible.
Factor de riesgo: La presión de tiempos.
Responsable: Gerencia media y trabajadores.
Tiempo de ejecución: Largo plazo.
Objetivo: Administrar mejor el tiempo del trabajador y
disminuir su carga mental y memorización, y
concentrarse sólo en la ejecución del trabajo.
Actividades:
1. Implementar el uso de pizarras en cada área de la empresa.
2. Publicar información referente al trabajo asignado y sus
lapsos de entrega.
3. Efectuar reuniones semanales con los trabajadores del área
con el propósito de dar retroalimentación sobre el rendimiento
individual y grupal alcanzado.
Acciones orientadas a reducir el riesgo debido al control
sobre el trabajo
Acción 1: Fomentar la participación del trabajador en la
toma de decisiones relacionadas con la asignación de sus
tareas y la distribución de pausas.
Factor de riesgo: La escasa participación del trabajador
en la asignación de las tareas.
Responsable: Gerencia media y trabajadores.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Aumentar el bienestar del trabajador al
tomársele en cuenta en las decisiones sobre su trabajo,
además de crear un mayor compromiso.
Actividades:
1. Programar reuniones periódicas con los trabajadores de
cada área para llevar a cabo la asignación de tareas.
2. Preguntar a los trabajadores sus sugerencias respecto a la
distribución del trabajo.
3. Efectuar la distribución de responsabilidades de manera
conjunta.
Acciones orientadas a reducir el riesgo debido al
desinterés por el trabajador
Acción 1: Demostrar al trabajador que la empresa tiene
un interés en él a largo plazo.
Factor de riesgo: Escasas posibilidades de desarrollo e
inseguridad sobre el futuro laboral.
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Responsable: Dirección y Gerencia media.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Disminuir la inseguridad percibida por el
trabajador respecto a su futuro laboral.
Actividades:
1. Explicar al trabajador las posibilidades de crecimiento
dentro de la empresa.
2. Mostrar receptividad e interés ante cualquier inquietud
planteada por el trabajador, a nivel laboral y personal.
3. Considerar la colaboración en la solución de problemas
comunes.
Acción 2: Fomentar el reconocimiento del trabajo
realizado como política de gestión de personal.
Factor de riesgo: Falta de estima en el trabajo.
Responsable: Dirección y Gerencia media.
Tiempo de ejecución: Corto plazo.
Objetivo: Dar el reconocimiento que merecen los
trabajadores.
Actividades:
47
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
1. Dar a conocer periódicamente, quienes han sido los
trabajadores con mejores rendimientos en cada área.
2. Dar a conocer y premiar a los trabajadores que aporten ideas
innovadoras en el mejoramiento de su trabajo.
3. Felicitar cotidianamente a los trabajadores que realizan bien
sus labores.
Acción 3: Considerar el pago de incentivos salariales a los
trabajadores según los resultados obtenidos.
Factor de riesgo: Falta de estima en el trabajo.
Responsable: Dirección y Gerencia media.
Tiempo de ejecución: Largo plazo.
Objetivo: Reconocer el esfuerzo y contribución al logro
de los objetivos.
Actividades:
1. Establecer estándares de producción.
2. Evaluar el rendimiento de cada trabajador mensualmente.
3. Determinar y otorgar el incentivo laboral correspondiente a
cada trabajador.
4. Explicar el incentivo como un incremento de su sueldo que
se gana como consecuencia de su buen desempeño.
CONCLUSIONES
Se determinó que en la empresa se encuentran
presentes ciertos factores de riesgo psicosocial,
tanto en el estrato de los trabajadores
administrativos como en el personal operativo;
adicionalmente
se
encontraron
diferencias
significativas al 5% entre la percepción de ambos
estratos de trabajadores, para las dimensiones
carga psicológica e interés por el trabajador,
mientras que en las dimensiones control sobre el
trabajo y relaciones personales no hubo tal
diferencia. Esto comprueba la hipótesis planteada
inicialmente sobre la existencia de factores de
riesgo psicosocial tanto en el personal operativo
como administrativo de la empresa, dada la alta
rotación de personal dentro de la empresa así como
el veredicto entregado por el INPSASEL en la
inspección general realizada; no obstante, es
importante hacerle seguimiento a la tasa de
rotación de personal que se continúe presentando
luego de llevar a cabo las acciones propuestas, ya
que dicha rotación pudiera tener otras causantes
adicionales a los factores psicosociales, las cuales
pudieron no ser identificadas en el presente
estudio.
A pesar de que el objetivo del estudio se planteó en
términos de identificar los factores psicosociales
tanto en el personal administrativo como operativo
de la empresa, resultaría interesante analizar el
comportamiento de este tipo de riesgos en función
de otros estratos tales como el sexo, la antigüedad
dentro de la empresa, el nivel de instrucción, entre
otros. Así mismo, convendría realizar estudios
ergonómicos relacionados al diseño del puesto de
trabajo, incluyendo el estudio de factores
ambientales, de forma que contribuyan y
complementen los hallazgos aquí presentados, y
permita la disposición de un lugar de trabajo
seguro y saludable.
El instrumento diseñado fue aplicado a un total de
88 trabajadores de las diferentes áreas de la
empresa, obteniéndose que el aspecto psicosocial
más desfavorable se encuentre representado por la
carga psicológica, seguido por el control sobre el
trabajo, mientras que las relaciones personales
constituyen el aspecto más favorable valorado por
los mismos trabajadores. Resulta fundamental el
seguimiento que se realice a estos factores
psicosociales, en especial, a la carga psicológica
percibida por los trabajadores, en la medida en que
se vaya ejecutando el plan de acción y se vayan
implementando los cambios propuestos. En este
sentido, a pesar de que el instrumento diseñado y
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
utilizado en el estudio es susceptible a cambios y
mejoras, la sugerencia es que los próximos
diagnósticos se realicen con el mismo cuestionario
a objeto de facilitar las comparaciones y cuantificar
las mejoras en términos de reducción de los niveles
de riesgo psicosocial.
Dentro de los factores específicos peor percibidos y
que pudieran representar un riesgo psicosocial se
encuentran: la alta responsabilidad y concentración
del trabajo; la necesidad de tomar decisiones
rápidas y difíciles; la intensidad mental y el manejo
de informaciones complejas; el alto nivel de
REFERENCIAS
Dalmau, I. (2008). Evaluación de la carga mental en tareas de
control: técnicas subjetivas y medidas de exigencia (Tesis de
Doctorado). Recuperado el 01 de marzo de 2012 de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6777/
01Idp01de01.pdf?sequence=1
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología
de la investigación (5a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill.
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
[INPSASEL]. (2008). Norma Técnica para declaración de
enfermedad ocupacional (NT-02-2008). Recuperado el 16 de
abril
de
2012
de
http://www.inpsasel.gob.ve/
moo_doc/Nor_Decl_Enfer_Ocup.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
[INSHT]. (2005). NTP 702: el proceso de evaluación de los
factores psicosociales. Recuperado el 21 de marzo de 2012 de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Fich
asTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_702.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
[INSHT]. (s.f.). Estrés laboral. Recuperado el 16 de abril de 2012
de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/
48
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
exactitud, calidad y perfección que exige el trabajo;
el ritmo elevado e impuesto del trabajo; la falta de
autonomía de los trabajadores para participar en la
asignación del tareas y en la administración de
pausas o descansos; la inseguridad respecto a la
estabilidad de su trabajo y falta de reconocimiento
por parte de los supervisores. Muchos de estos
factores de riesgo específicos pueden vincularse a
deficiencias en los modelos y prácticas gerenciales
ejercidas en la empresa, por lo que la capacitación
y formación en la materia constituye una necesidad
que facilitará cualquier cambio a implementar.
Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np
_efp_34.pdf
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud [ISTAS]. (2010).
Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión1.5) para la
evaluación y prevención de los riesgos psicosociales para
empresas con 25 o más trabajadores y trabajadoras. Barcelona,
España: Autor.
Juárez, F., Villatoro, J., y López, E. (2002). Apuntes de
Estadística Inferencial. México D.F., México: Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
Maneiro, N., y Mejías, A. (2010). Estadística para ingeniería.
Valencia, Venezuela: Dirección de Medios y Publicaciones de la
Universidad de Carabobo.
Martín, J., Luceño, L., Jaén, M., y Rubio, S. (2007). Relación entre
factores psicosociales adversos, evaluados a través del
cuestionario multidimensional Decore, y salud laboral
deficiente. Psicothema, 19, 95-101.
Ramírez, C. (2006). Ergonomía y productividad (2a ed.). México
D.F., México: Limusa.
Unión General de Trabajadores. Observatorio de Riesgos
Psicosociales. (2009). Nuevo informe de UGT sobre riesgos
psicosociales y salud mental en el trabajo. Recuperado el 13 de
abril
de
2012
de
http://www.infocop.es/
view_article.asp?id=2581
Autores
Mervyn Márquez Gómez. Ingeniero Industrial. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
Experimental del Táchira. Participante del Doctorado en Ingeniería, Área Industrial, Universidad de
Carabobo. Profesor Agregado a Dedicación Exclusiva, Departamento de Ingeniería Industrial,
Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela. Investigador PEII.
E-mail: [email protected]
Jusbeth Zambrano Suárez. Ingeniero Industrial. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Nacional
Experimental del Táchira. Profesora Asistente a Dedicación Exclusiva, Departamento de Ingeniería
Industrial, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela. Investigadora PEII.
E-mail: [email protected]
Recibido: 06/09/2013
Aceptado: 30/11/2013
Márquez y Zambrano, Evaluación de los Riesgos Psicosociales, p. 39-48
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
49
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Visual management in two Brazilian companies: a case study
Gestión de visual en dos empresas Brasileñas: un estudio de caso
Cláudia de Souza Libânio, Luísa Machado De Souza, Sérgio Almeida Migowski, Francisco Dias Duarte
Palabras Clave: gestión visual, empresas Brasileñas, fabricación
Key Words: visual management, Brazilian companies, manufacture
RESUMEN
Un sistema de gestión visual puede contribuir a
optimizar procesos y reducir las pérdidas en ambientes
productivos. Así, el propósito de este trabajo es
comprender cómo los dispositivos visuales se introducen
en el entorno de producción en dos empresas de
fabricación brasileña, identificando sus funciones y usos,
así como las pérdidas potenciales resultantes de los
procesos de producción. La metodología fue exploratoria
de carácter cualitativo, con entrevistas en profundidad
con dos profesionales por empresa. Posteriormente, se
realizó un análisis de las respuestas, lo que permite la
comparación de estos datos con la investigación teórica.
Con esto estudio de caso fue posible realizar cómo se
utilizaron los dispositivos visuales en la producción en
dos empresas brasileñas de fabricación. Además, se
identificó, a través de sus funciones y usos, las posibles
pérdidas derivadas de la falta de disponibilidad de
información y la falta de controles de seguridad y
discontinuidades.
INTRODUTION
Visual devices are used in production
environments with the purpose of sharing
information, and reduce possible losses and errors
in processes and operations. According to Koskela
(1992), these visual devices are one of the most
known and simple ways to deploy communication
between processes occurrences and people through
clear and available information. The group of these
visual devices, intentionally designed to share
information linking the need for an activity with
the necessity for their realization (Galsworth, 1997),
form a visual system, as can be seen in figure 01.
Through visual system management, visual
controls comprise one of the Toyota production
principles. Regarding this principle, Liker (2005)
ABSTRACT
A visual management system can contribute to optimize
processes and to reduce losses in productive
environments. Therefore, the purpose of this paper is to
understand how visual devices are entered in a
production environment in two Brazilian manufacturing
companies, identifying their functions and uses, as well
as potential losses resulting from production processes.
The methodology was exploratory of qualitative nature,
by in-depth interviews with two professionals by
company. Subsequently, a responses analysis was made,
allowing comparison of these data with theoretical
research. Throughout this case study, it was possible to
realize how visual devices were used and inserted in
production
environment,
in
two
Brazilian
manufacturing companies. Furthermore, it was
identified, through its functions and uses, the possible
losses arising from information unavailability and a lack
of security controls and discontinuities.
emphasizes the use and applications of visual
controls in order to prevent a problem is hidden.
According to the author, devices or visual controls
are directly related to the concept of just in time.
The author further points out that these visual
controls interconnected to the creation of just in
time information, and ensuring the proper and
quick execution of processes and operations and
thus improving their flow. Lean manufacturing use
visual management concepts into processes to
influence human behavior, present rules and
measures visually, control inventory, improve
safety, organize spaces, present the organizational
goals and strategies, reduce the displacement and
waiting as well as manage human resources (Tezel;
Koskela; Tzortzopoulos, 2008).
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
The Visual Management can be defined as a
management system that seeks to improve
organizational
performance
through
the
connection and alignment of vision, values, goals
and organizational culture with other management
systems, work processes, work environment
elements and people participating through stimuli
that are directly connected to one or more of the
five senses (sight, hearing, touch, smell and taste)
(Liiff; Posey, 2004). Greif adds that information
management should be strategic enough that those
involved in production processes can make use of
accurate knowledge in a structured manner and at
the time it becomes necessary (Greif, 1991). Among
the main advantages offered by Visual
Management, set the best exposure of necessary
information and ease of assimilation of this
information in the workplace (Mestre et al, 1999).
Visual management helps to improve one of the
central themes of new production management
model: the search for solutions that make processes
more easily observable, clean, organized and easier
50
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
to perform control and improvement (Martins,
2006).
Note that visual management has been a recurring
theme of international studies (Tezel; Koskela;
Tzortzopoulos,, 2008; Aik, 2005; Mestre et al, 1999)
and, increasingly perceived as a principle
determinant for achieving excellence in operations
and production processes. However, in Brazil, the
research on the subject in question is still
underexplored. A systematic literature review was
developed by Libânio et al. (2012) with the
objective of mapping the Brazilian academic
production. This research found 23 papers, theses
and dissertations among Brazilian dealing partly or
in whole theme about visual management. These
works were published in 1996 and had an increase
in the volume of publications in 2004 and 2009.
From this study, the authors show that,
increasingly, the visual management is perceived
as a strategic practice in companies, and related
terms such as lean manufacturing, just in time,
Kaizen, performance measures and the Toyota
Production System and devices visual.
Figure 1: Overview of productive environment and examples of visual devices. Source: Suzaki, 1993
In search of better outcomes, organizations have
adopted lean principles and practices in order to
create value for customers with lower costs,
improve processes through the involvement of
people qualified, motivated and with initiative.
Therefore, the purpose of this paper is understand
how visual devices are entered in production
environment in two Brazilian manufacturing
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
companies, identifying their functions and uses, as
well as potential losses resulting from production
METHODOLOGY
For this research, it was used exploratory
methodology of qualitative nature, with in-depth
interviews (Malhotra, 2012). Malhotra (2012)
highlights that qualitative research is a research
methodology unstructured, exploratory, based on
a small sample, enabling the understanding of the
problem. With regard to the case study, Gil (1999)
states that is characterized by a deep and detailed
study of one or more objects in a way that enables
a comprehensive knowledge and thorough. Yin
(2005) also points out that the case study is used as
a research strategy when questions like 'how' and
'why' are placed, when the researcher has no
control over events and when the focus of research
is on contemporary phenomena.
It was drawn from a semi-structured questionnaire
which the interviewer had no obligation to follow
in full. Interviews were conducted with two
officials linked to the productive area by each of
the two companies, among them: an industrial
manager and a machine operator. Data were
collected through primary sources being used a
direct approach. The interviews were used in the
research in order to collect qualitative data and
were conducted in person. One respondent was
tested at a time by the interviewer, aiming to
discover information about the subject matter. In
51
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
processes.
the stage of data analysis, it was developed a
content analysis (Bardin, 2005), aiming at achieve
the objectives of this research. The companies
interviewed are identified as Company A and
Company B to maintain the secrecy required by
both.
The company A is medium size, operates in the
print media and is located in the southern region of
Brazil. With 11 years of existence, the company’s
business is newspaper publishing and it reaches
the vast majority of cities in southern Brazil.
Company B is considered large, has 62 years of
existence, has the quality certification ISO 9001 and
its business is producing generator sets to Brazil
and abroad. Both companies are leaders in their
industries and develop projects aimed at
optimizing its production processes and reducing
losses and rework.
The theoretical research enabled the development
of analyzes and comparisons between theory and
market reality about the activities of production
management, production processes and visual
management. Thus, it was possible to analyze the
activity and the production process, trying to
understand how visual devices were inserted into
the production environment, identifying their
functions and uses, as well as potential losses
resulting from these processes.
RESULTS AND DISCUSSION
The proposed study of visual devices in visual
management stems from the analysis of the
productive environment of two Brazilian
manufacturing industry companies. The aspects
analyzed were organized and classified into four
major groups: partners and coworkers involved in
the production process; production process steps;
visual devices identified in the production
environment; losses in the use or non-use of these
visual devices. These groups were further divided
into items deemed relevant for analysis as follows.
Partners and coworkers involved in the
production process
According to the respondents of Company A, the
sectors involved in the drafting of the final product
are: writing, responsible for gathering information
and preparing the paper's editorial; the commercial
sector, which collects and develops customer ads;
the industrial department, which brings together
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
the work performed by writing and ads developed
by completing a graphic piece of visual production
(the newspaper); the productive sector, responsible
for the production of parts; and an agent who is
called outsourced remittance, responsible for the
distribution of newspapers to retail outlets and
consumers. The productive sector is supervised by
a manager and is composed of industrial
subsectors, such as image, maintenance, closing
page, prepress, and production itself. The picture
and maintenance subsectors have specific
managers, subordinate to the industrial manager.
Operators who work in specialized functions that
make up the production process are distributed
along the production line and subsectors.
The industrial manager of company A also
highlights that there is a sharing of information
made by the sector of information integration. The
information generated by this sector help in
making decisions related to the production
process, involving both the production sector as
other interlocutors.
Company B involves the sectors of production,
quality, engineering, marketing, supply and
information technology in the drafting of the final
product. The productive sector is supervised by an
industrial manager and also has three coordinators:
systems management coordinator, coordinator of
production control and materials coordinator. The
sector's production of company B is subdivided
into smaller sections: pre-selection and pre-supply
of materials, stamping, welding, painting, product
assembly, control panel assembly and final
inspection. The manager emphasized that the
industrial sectors of stamping and assembly
control panel perform, largely, manual processes
and therefore are considered critical areas to
control losses and failures.
Production process steps
The industrial manager of company A said that the
production flow is separated by time, that physical
control is documented through quantities and costs
and that is the mapping of time versus quantity of
goods produced. This manager also notes that, at
the time of completion of quality control, there is a
process for collecting samples for the development,
52
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
assembly and fixes the dosages of paints. The
flowchart shown in Figure 2 details the steps of the
production process of the company A.
Company A respondents point out that the
activities effectively executed in the production
environment are separation and printing the
newspaper for distribution and that this final step
of distribution is outsourced.
Figure 2: Production process flowchart of company A.
Already respondents highlighted that the company
B production process begins with the demand for a
product by the customer. Since these are projects of
individual products, there is a check by supply
sector, regarding to the parts that are used in this
project. If any parts is missing in stock, the
purchase order is issued promptly. As the project
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
developed, it is forwarded to the printing sector,
receiving the steel plates, cut and fold to perform
the piece. Later, the piece goes for welding, drilling
and painting. Having made these processes, starts
the assembly of the product pieces received from
the suppliers. In parallel, the pre-selection and presupply of materials were carried out, so there is
synchronization of processes. The assembly of the
control panel is executed and tested. Riding the
piece, this is sticked and goes to the test and
inspection area. If the piece is in compliance, the
product goes to the Distribution Center (DC) to be
delivered to the customer.
The flowchart shown in Figure 3 details the steps
of the production process of the company B.
Visual devices identified in the production
environment
The company A makes use of visual and sound
devices (Figure 4) in the workplace in some
instances and stages of the production process,
such as: in the beginning and cessation of the
machines in order to operator safety; during the
automatic separation, every fifty newspaper,
searching for ease in counting the control of
quantity and distribution thereafter; during the
production of paper, by means of display in the
control cabin, where the machine identifies the
amount of produced pieces; after printing the
blades newspaper, the machine related to this
process gives an alert through a device that emits a
red light and a beep, signaling the occurrence of a
disconformity.
The similarity control of the real image with the
printed image is done visually by the machine
operator, denoting a quality control vulnerable to
human error. Related to this procedure, the
employees interviewed emphasized the creation,
by operators in their own language through
gestures, aiming at signal an increase or decrease
in ink at the time of printing the newspaper pieces.
This was consolidating itself due to the lack of
visual devices that signaled this occurrence and
also due to the large noise in the production
environment and the great distance between the
start and end of the production line.
53
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Another moment of the process must be
distinguished: the company A operator makes a
visual control and realizes an occurrence just at the
end of the paper roll on which is printed the
newspaper. This procedure is susceptible to human
error and there is a loss of raw material and time
when changing coils. Sometimes, part of this waste
material is reused in the production of a special
newspaper section which has weekly edition.
Figure 3: Production process flowchart of company B.
One aspect deserves mention, and it was
highlighted by the manager and the employee
interviewed by company A: the fact that there isn’t
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
resistance by company management and staff in
the use of visual and sound devices in the
production environment. Moreover, it was noted
that the direction encourages the use of these
devices for obtaining the speed of production and
the quality of the final product. Respondents also
point out that some of these visual devices aid in
achieving products without disconformities and,
thus, the reader and advertiser satisfaction
regarding print quality and loyalty the real image,
contributing to the final performance required.
Figure 4: Examples of visual devices identified in the
production environment of company A
About failures and loss control of the company A
products, it is regularly monitored and recorded by
the machine that produces the newspaper, through
a display indicating only the number of copies
with problems and the copies made successfully.
According to respondents, the data are updated
periodically in spreadsheets, in order to control
potential losses as well as the productive capacity
effectively performed.
Company B uses visual devices in all automated
productive processes, as shown in figure 5. They
can be listed as visual devices used in Company B
as follows: light visual device to signal a lack of
raw materials; bright visual device to indicate the
stop of the production line or cell production;
panels for control and spin parts in stock aiming a
product becomes less than 24 hours in stock; panels
to monitor losses and share information with
employees involved in the process; murals with
informative performance indicators of each area
supplied by the sector of quality, control of
materials by area (each area is identified with a
color); kanban system to smaller parts and
54
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
components such as screws for mounting of the
generator set; marks on the surface to delimit
production
cells
spaces.
Still
under
implementation,
company
B
emphasizes
investments in Management System Machinery
(SMG) to monitor the machines operation and also
to share and make available, in real time,
information from each production line and cell and
any disconformity.
The company B respondents stressed that
stamping and assembly control board sector, by
using manual processes, and show difficulties to
make use of visual devices.
Figure 5: Examples of visual devices identified in the
production environment of company B.
Losses in the use or non-use of visual devices
At Company A, the losses are measured through
periodic monitoring, indicates a loss in production
rate of 1.5% to 2%, depending on the newspaper
edition. However, there is no tool to measure the
performance of each task separately, in order to
identify possible inadequacies in the environment
and in the flow of processes and even reduce
certain operating times. The company A industrial
manager also highlighted the lack of an
information field and / or visual devices at certain
stages of the production process, so it is important
to maintain a better communication between
players in the process. Among these steps, others
were related: the quality control and the process of
ink adjustment because it is currently used an
informal language by staff and there is a lack of
operational devices that provide this information
to the process participants.
As most recurrent problems of company A were
listed: the lack of paper roll and pitch error in the
newspaper printing. Once are visually detected by
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
55
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
officials responsible for operation control, these
failures are promptly addressed. Despite of this,
they result in loss of time and raw material. To
achieve the reduction of losses, company A notes
that the current focus concentrates on the reduction
of human error and operator training.
At Company B, some failures and losses were
evident throughout the production process. There
were identified products with more than 24 hours
in stock, despite the control for quick turnover of
stock held by company B. This indicates that visual
devices designed for this control are not effective
and need to be revised. Other steps in the
generator sets production that have high losses and
failures and not rely on fully automated processes
are concentrated in the printing areas and in the
control panel assembling. This one requires a
specific knowledge of electrical installation and is
one of the longest stages of the process as a whole.
Visual devices that would aid a teamwork and
avoid rework could be applied during this stage of
production.
Another production moment of company B that
requires more communication is in the contract
closure and production request and supply area.
To optimize the time of the production process,
this area must provide a purchase order materials
from the suppliers of certain components that have
the greatest impact on production and not included
in stock and aren’t delivered in a short period of
time. The deployment of audible or visual device
that communicate this new occurrence could help
better synchronization between the contract sector
and the production area. It is worth mentioning
losses monitoring and disseminating information
to employees through informational murals
perceived as positive actions to losses control of
company B.
However, for both companies, it could be
investigated possible failure points during the
production process and not yet making use of
visual devices. After mapped these points, visual
devices could be studied and designed, helping the
operators tasks, contributing to an environment if
they are equipped with visual devices capable to
minimize or even eliminate the human visual
control. Furthermore, it is important to emphasize
how important is integrating these devices in the
visual system of the productive environment.
CONCLUSION
organization. From the data shown, it is possible to
have a better understanding of the use of visual
devices in the production environment of the
company B to company A. Company A has not yet
explored, effectively, the use of visual devices in
critical parts of the production process. Since
Company B has a better understanding of the
importance and correct use of visual devices at key
points of the production. It stands out as positive
points of company B and that meet an agreed
visual management system: availability of visual
devices at key points in the production,
deployment of a system for monitoring the
operation of machinery and production lines, the
concern with norms and standards of quality,
investment in staff training and quality
certification (ISO 9001). However, for the
implementation of an effective visual system, it is
still necessary a critical points mapping of failures
and losses throughout the production process and
This study aimed to understand how visual
devices are entered in production environment in
two
Brazilian
manufacturing
companies,
identifying their functions and uses, as well as
potential losses resulting from production
processes. Based on the set of information
collected, it was possible to realize how visual
devices were used and how they were entered into
the production environment of both companies.
Through its functions and uses, there were
identified the possible losses arising from the
unavailability of information, lack of security
controls, lack of controls and discontinuities of
rework.
Throughout this study, it was possible to have a
partial understanding of the companies surveyed
regarding the importance of understanding the
visual management as a strategic practice for the
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
the development of visual and audio devices that
assist in reducing waste and rework.
The research has the limitation to be applied in
only two case studies, so it is not possible to
generalize the results and conclusions obtained in
56
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
the manufactury brazilian enterprises as a whole.
Due to the wide variety of business structures and
sectors of activity, it is suggest new researches on
specific sectors of the market and / or specific
organizational structures for future researches.
REFERENCES
Bardin, L. (2005). nálise de conte do. ed. rev. e atual.
Lisboa: Edicões 70.
Galsworth, G. D. (1997). Visual Systems: Harnessing the
power of a visual workplace. Amacom – American
Management Association, EUA.
il, A. C. 1999. étodos e técnicas de pesquisa social.
5.ed. São aulo: Atlas.
Greif, M. (1991). The Visual Factory. building participation
through
shared
information.
Portland,
Oregon:
Productivity Press.
Koskela, L. (1992). Application of New Production
Philosophy to Construction. CIFE Technical Report, n. 72,
Center for Integrated Facility Engineering, Department
of Civil Engineering: Stanford University, EUA.
Lean
Institute
Brasil
(2012).
Available
at:
<http://www.lean.org.br>. Acessed in: april, 2012.
Libãnio, C. S., Both, G. J., Lorenzini, G. C., Rucks, C.,
Amaral, F. G. (2012). Gerenciamento visual: uma revisão
sistemática em teses e dissertações brasileiras. Revista
Negócios e Talentos, v.1, Porto Alegre, RS.
Liff, S., Posey, P. A. (2004). Seeing is Believing: How the
New Art of Visual Management Can Boost Performance
Throughout your Organization, Amacom – American
Management Association, EUA.
Liker, J. F. (2005). O Modelo Toyota: 14 princípios de gestão
do maior fabricante do mundo. Porto Alegre: Bookman.
Malhotra, N. (2012). Pesquisa de Marketing: Uma
Orientacão plicada. Porto Alegre: Bookman.
Martins, F. E. (2006). Diretrizes para o desenvolvimento
de dispositivos visuais em linhas de produção enxuta no
setor automotivo. Dissertation – UFPR, Curitiba.
Mestre, M., Steiner, A., STainer, L., Strom, B. (1999).
Visual communications: the Japanese experience.
Corporate Communications. An International Journal, 5
(11), 34-41.
Suzaki, K. (1993). The New Shop Floor Management:
Empowering people for continuous improvement. New York:
The Free Press.
Tezel, A., Koskela, L., Tzortzopoulos, P. (2008). Visual
Management in Lean Construction. BuHu 8th
International Postgraduate Research Conference: Salford
University, UK.
Yin, R. K. (2005). Estudo de caso: planejamento e métodos, 3ª
Edição. Porto Alegre: Bookman.
Autores
Cláudia de Souza Libânio. Docente Investigadora. Coordinadora de la Facultad de Administración del
UniRitter, Brasil. Administrador. Master en Ingeniería – PPGEP/UFRGS, Brasil. Doctorado en Ingeniería
en curso – PPGEP/UFRGS, Brasil.
E-mail: [email protected]
Luísa Vilela Machado De Souza. Investigadora. Estudiante del curso de administración, UniRitter, Brasil.
E-mail: [email protected]
Sérgio Almeida Migowski. Docente Investigador. Coordinador del curso tecnológico en la gestión de
recursos humanos, UniRitter, Brasil. Administrador. Master en Administración, Unisinos, Brasil.
Doctorado en Administración de Empresas en curso, Unisinos, Brasil.
E-mail: [email protected]
Francisco Dias Duarte. Investigador de la Facultad de Tecnología San Pastous, Brasil. Administrador.
Master en Administración, PUC/RS, Brasil. Director Ejecutivo de Serdil Clínica de Radiología, Brasil.
E-mail: [email protected]
Recibido: 28/08/2013
Aceptado: 05/12/2013
Libânio et al., Visual management in two Brazilian companies: a case study, p. 49-56
57
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Integración del Análisis Ergonómico del Trabajo y del Análisis
Jerárquico de la Tarea - Estudio de caso en una industria de
pintura artística
Integrating Ergonomic Job Analysis and Hierarchical Task Analysis - Case study in an industry
of artistic painting
Ana P. Kloeckner, Fernando Gonçalves Amaral, Vítor A. Schütt Zizemer, Carla L. Silva dos Santos
Palabras clave: ergonomía, Análisis Jerárquico de la Tarea, Análisis Ergonómico del Trabajo (AET)
Key words: ergonomics, Hierarchical Task Analysis (HTA), Ergonomic Work Analysis
RESUMEN
ABSTRACT
La producción de pinturas artísticas y decorativas
implica en pequeños productos y se caracteriza por los
procesos de fabricación. Debido a la amplia variedad de
productos y empaques, las operaciones de etiquetado
requieren la atención de los operadores y la alta carga de
trabajo. En este artículo se presenta un estudio de caso
desarrollado en una industria de pintura artística, donde
se utilizaron dos métodos para la comprensión del
trabajo: el HTA (Hierarquical Task Análisis / Análisis
Jerárquico de la Tarea) y AET (Análisis Ergonómico del
Trabajo). El objetivo de la investigación es a través de la
comprensión de los métodos en estudio, entender su
utilización conjunta y eventual complementariedad, la
comprensión de una situación de trabajo, identificar los
riesgos asociados y utilizarlos como una guía para la
solución de las dificultades identificadas. La integración
se ha demostrado que la HTA es un método centrado en
la descripción del trabajo que se debe hacer, mientras
que la AET se presenta un desglose de la actividad que
realiza con sus dificultades, riesgos y obstáculos. Su uso
combinado permite destacar las diferencias entre la
situación deseada y celebrada. Esto permitió una mejor
comprensión de la situación de trabajo analizada. Los
resultados
obtenidos
permitieron
una
mejor
comprensión y la identificación de las dificultades
asociadas con el trabajo da manera a guiar mejorías en
procesos futuros.
INTRODUCIÓN
Desarrollar productos y responder rápidamente a
los cambios de mercado obliga a las empresas a
adaptarse rápidamente a los cambios y avances
tecnológicos en sus procesos de producción. La
búsqueda de la adecuación de estos procesos hace
Producing artistic and decorative paints involves small
products and is characterized by the manufacturing
processes. Due to the wide variety of products and
packaging, labeling operations require the attention of
operators and a high workload. This article presents a
case study developed in an artistic paint industry, which
used two methods for understanding the work: HTA
(Hierarquical Task Analysis / Hierarchical Task
Analysis) and EWA (Ergonomic Work Analysis). The
research objective is, through the understanding of the
methods under study, comprehend their joint use and
possible complementarily, being aware of the working
situation, identify risks and use associates as a guide to
the solution of the difficulties identified. Integration has
shown that HTA is a focused work description method
on what has to be done, while the EWA is a breakdown
of the activity carried out with difficulties, risks and
obstacles. Their combined use allows us to highlight the
differences between the desired situation and the
realized one. This permitted a better understanding of
the work situation analyzed. Results allowed a better
comprehension and identification of the difficulties
associated with the work leads to guide improvements
in future processes.
que los equipos y las cadenas de suministro sean
adaptados a estas modificaciones y en
consecuencia, que el trabajador incorpore estos
cambios en su trabajo. Esto lleva a un impacto
significativo en la relación entre los trabajadores, la
maquinaria y equipo que utilizan. Para el
mantenimiento de la calidad en el proceso
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
productivo, es necesario entender cómo los
trabajadores interactúan con las máquinas y
equipos, preservando su salud y calidad de vida
durante sus actividades diarias laborales (Pereira
da Silva y Amaral, 2008).
Con el fin de satisfacer tanto el trabajador y el
sistema productivo, la ergonomía estudia la
relación entre el hombre y la actividad que
desempeña. Actualmente, se notan dos tendencias
en el campo de estudio de la ingeniería humana: (i)
la ergonomía de los métodos y tecnologías,
característicamente estadounidense en donde se
centró la constante necesidad de adaptar la
máquina al hombre; y (ii) la ergonomía y la
organización del trabajo, de origen europeo, cuyas
bases se centran en el estudio de la interrelación
entre el hombre y el trabajo, destacando la forma
que este hombre "siente" y "experimenta" el trabajo
(Deliberato, 2002).
En la ergonomía, el ambiente de trabajo representa
un conjunto de factores interdependientes que
influyen en la calidad de vida y también en el
resultado del trabajo de las personas. Al realizar
un análisis ergonómico, además de los datos
relativos al entorno del ambiente, es necesario
conocer las peculiaridades de cada actividad
laboral desarrollada analizando resultados de
productividad esperados, los métodos laborales
para lograr esta producción y las actividades del
trabajador en el contexto de la productividad y
método de trabajo (Pereira da Silva et al., 2012).
Sin embargo, algunos estudios presentan
beneficios de la ergonomía en la industria
brasileña, apuntando tanto a las ganancias de
productividad y calidad así como los beneficios
financieros generados por estas mejoras (Pereira
da Silva y Amaral, 2008). Muchos estudios de
ergonomía
internacionales
se
relacionan
directamente con beneficios en la industria, tales
como la calidad (Handyside y Suresh, 2010), la
productividad (Bevilacqua et al., 2008), o incluso
ambos (Yeow y Nath Sen, 2006; Neuman et al.
2009).
En el contexto estudiado, la investigación Di Giulio
(2007) señala que las empresas de la industria de
pintura han tomado algunos pasos de modo a
58
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
mejorar la actualización de tecnología y la
experiencia técnica de los más avanzados centros
de producción mundial. Por lo tanto, además de
seguir
las
tendencias
e
innovaciones
internacionales en materia de tecnología de
productos e procesos, estas empresas están
invirtiendo en la calidad del producto y su
adecuación a las cuestiones ambientales.
En este contexto, se ha buscado entender cómo
funcionan los métodos de análisis ergonómico
HTA (Hierarquical Task Analysis / Análisis
Jerárquico de la Tarea) AET (Análisis Ergonómica
del Trabajo). El objetivo del estudio es: a) evaluar
el desempeño de los métodos; b) identificar cómo
los dos métodos pueden ser complementarios en la
realización de un análisis más profundo en donde
las informaciones deseadas se puedan obtener con
más detalles; c) comprender la situación del
trabajo; d) identificar las dificultades a que los
trabajadores encuentran al operar máquinas de
etiquetado de gran volumen de productos con
variabilidad de especificaciones; e) crear una
prescripción para la actividad laboral.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Análisis Jerárquico de la Tarea HTA
(Hierarquical Task Analysis)
El análisis jerárquico de la tarea fue originalmente
desarrollada como respuesta a la necesidad de una
mayor comprensión de las tareas cognitivas.
Través de ella, se realiza una descripción de la
actividad que será analizada en términos de una
jerarquía de objetivos, subobjetivos, operaciones y
planes. El resultado final es una descripción de la
actividad de los trabajos. El objetivo es presentar
una descripción completa y segura de la actividad
laboral. Es flexible, rápida, genérica y se puede
hacer en cualquier nivel de detalle (Stanton et al.,
2005).
El HTA es descriptivo y normativo ya que describe
cómo las metas realmente son o deberían ser
alcanzados. El carácter normativo del HTA
significa que es más probable que esta forma de
análisis sea más útil en los estagios en donde exista
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
un sistema actual o concepto de diseño para
evaluar y refinar (Salmon et al., 2010).
El HTA completo es una combinación de un
análisis de la tarea específica, las operaciones que
constituyen y los planes, todos describiendo cómo
lograr su sub-meta predecesora en términos
cronológicos de tareas completas (Sarker et al.,
2006; Sarker et al., 2008). De acuerdo con Stanton et
al. (2005), para llevar a cabo el HTA se debe seguir
una serie de pasos, como se muestra en la Tabla 1.
Después de definir la tarea, se deben recoger los
datos referentes a ella, través de entrevistas,
cuestionarios, observaciones, entre otros. La
información recogida se refiere a la tecnología
utilizada, a la interacción entre el hombre y la
máquina y entre los participantes del equipo, a la
toma de decisiones y el contenido de la tarea, o
sea, la determinación de la meta general de la
tarea. Los próximos pasos incluyen la tarea
detallada de su objetivo principal, excepto el
último paso, donde se especifica cómo se lograrán
los objetivos.
Paso
1
2
3
4
5
6
Tabla 1 - Etapas de la aplicación del HTA
Acción
Definir la tarea a analizar
Reunir datos específicos relacionados con la tarea
Determinar el objetivo general de la tarea
Detallar el objetivo general en submetas
Descomponer las submetas
Realizar un plan de análisis
Existen varias maneras de lograr el HTA, sin
necesidad que el modelo propuesto por el plan de
análisis es lineal, de modo que los objetivos se
logren. El método se puede ilustrar en forma de
árbol o forma de tabla. Las principales desventajas,
de acuerdo con Stanton et al. (2005), son los
siguientes:
(i)
proporciona
principalmente
información descriptiva; (ii) no puede satisfacer los
componentes cognitivos del rendimiento de la
tarea; (iii) puede llevar mucho tiempo para llevar a
cabo tareas grandes y complejas; (iv) contiene baja
información que sea útil directamente para generar
PROCEDIMENTOS METODOLÓGICOS
59
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
soluciones de diseño; (v) puede ser cuestionable en
algunos casos.
Análisis Ergonómico del Trabajo (AET)
Ferreira y Righi (2009) propuso una definición
para AET como una manera de intervenir en el
entorno de trabajo para estudiar la evolución y las
consecuencias físicas y psicológicas derivadas de
las actividades humanas en el entorno productivo.
El enfoque de AET busca establecer una
comprensión
general
de
los
problemas
relacionados con la organización del trabajo y sus
posibles consecuencias en los casos de lesiones y
trastornos psicofisiológicos.
La AET incluye algunos pasos que deben seguirse
a fin de obtener un diagnóstico adecuado que
puede generar transformaciones efectivas. El
primero es el análisis de la demanda, en que el
objetivo es contextualizar el problema propuesto
por el análisis de tareas, en el escenario interno y
externo a la empresa. A partir de este análisis, se
realiza la elección de la situación a ser estudiada.
El análisis de la tarea se realiza en dos aspectos: (i)
la tarea prescrita, la cual está relacionada con el
medio ambiente en el que se realiza la tarea, la
carga física y mental de trabajo así como los
tiempos de producción; (ii) los requisitos físicos,
que poseen relación con el trabajo muscular,
postura, alojamiento en el área de trabajo y la
accesibilidad. Posteriormente, el análisis se
procede a la propia actividad, través de
observaciones de lo que es y lo que realmente se
realiza por medio de observaciones sistemáticas,
procesamiento de datos y validación de las
informaciones obtenidas. A partir de este
momento se puede comparar la tarea prescrita con
las actividades realizadas. Con la información
obtenida en todos estos pasos, es posible hacer el
diagnóstico con aspectos técnicos, ambientales y
organizacionales. Guérin (2001), incluye como
etapa final, el proceso de transformación, que
corresponde a la propuesta y la aplicación de
mejoras (Ferreira y Righi, 2009; Guérin, 2001).
De la búsqueda de evidencia de diferentes fuentes
tales como documentos, observaciones directas,
observaciones indirectas, archivos, entrevistas y
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
60
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
artefactos físicos, este estudio fue conducido a tres
propósitos básicos como defiende Yin (1994):
explorar, describir o explicar. Por lo tanto, se
realizó un estudio de carácter exploratorio, basado
en el estudio de caso de una empresa productora
de pinturas artísticas, que utiliza un análisis
mediante la descripción de la situación laboral
examinada desde un enfoque cualitativo de la
tarea. Los objetivos se centran en evaluar el
funcionamiento de los métodos em estudio en la
descripción y identificación de las dificultades
para llevar a cabo una de las tareas del proceso de
producción.
La recopilación de datos que se presentan en este
estudio se ha obtenido a partir de técnicas de
entrevistas en profundidad, observación y
filmación. Se realizaron cuatro visitas a la empresa
así como entrevistas al ingeniero responsable de
las máquinas, al supervisor de las actividades de
la zona analizada y al principal operador de la
máquina donde se observaron las actividades. Las
etapas desarrolladas en este estudio siguieron los
pasos que se indican en la Tabla 2.
En la primera visita a la empresa, se trató de
conocer los principales procesos y el área de
producción. A partir de la información recogida en
el lugar, después de la identificación de los
procesos críticos por el alto ritmo de trabajo
demandado, fue seleccionada una de las tareas
para la aplicación de la metodología propuesta en
este estudio. Con la definición de esta actividad, se
realizaron fotos e imágenes, así como los
procedimientos de observación.
Tabla 2 - Actividades realizadas durante la investigación
Pasos
1
2
3
4
5
6
7
8
Actividades
Visita a la empresa
Elección de actividad
Filmación y observaciones
Realización de HTA
Realización de las entrevistas
Realización de AET
Identificación de las principales dificultades
Enfrentamiento de los resultados
Con la identificación de la persona responsable por
las actividades en la planta, se empezó a reunir
información sobre la HTA. Se realizó la
descripción de la tarea con el ingeniero
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
responsable de la operación de la máquina. La
aplicación del HTA siguió cinco pasos, según lo
propuesto por Stanton (2005). En la primera etapa
se llevó a cabo el proceso de recolección de datos
relacionados con la tarea, que sirve para informar
sobre el desarrollo del HTA. Los datos recogidos
fueron los pasos para realización de la tarea, la
tecnología utilizada, la interacción entre el hombre
y la máquina, los participantes del equipo, toma de
decisiones y el contenido de la tarea. Fueron
utilizadas observaciones, entrevistas, cuestionarios
y material de archivo. En el siguiente paso, se
determinó el objetivo general de la tarea, la
primera que se especifica en la parte superior de la
jerarquía. En la tercera etapa se determinaron los
sub-objetivos de la tarea, descomponiendo el
objetivo general en sub- metas significativas, que
en conjunto forman las tareas necesarias para
lograr el objetivo principal. En el cuarto paso, se
llevó a cabo la descomposición de sub-objetivos.
En el último paso, se llevó a cabo el plan de
análisis, que se determina como se han alcanzado
los objetivos.
El análisis jerárquico de la tarea se realizó través de
entrevistas en profundidad con el ingeniero
responsable de la operación y el desarrollo de las
máquinas de la empresa analizada y el principal
operador de la máquina, así como de la
observación de la actividad en el sitio y análisis de
video. La actividad observada fue del etiquetado
de los botes de la pintura, que es controlada por un
operador, con el apoyo de otro trabajador para
apoyar las actividades de funcionamiento de la
máquina. El HTA se realizó de acuerdo con los
pasos realizados en la Tabla 3.
Tabla 3 - Pasos para el HTA
Paso
Descripción
1
Entrevistas, fotos y filmaciones
2
3
Observaciones del sitio y análisis de vídeo
Construcción del HTA, desde la visión del ingeniero
responsable y operador de la máquina
4
Evaluación del HTA por el ingeniero y el operador
5
HTA final después de los pasos 1-4
Después de la estructuración del HTA, se realizó el
estudio de las imágenes. Nuevas entrevistas en
profundidad se llevaron a cabo con todas las
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
61
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
partes interesadas con el fin de responder a las
preguntas observadas en el cumplimiento de la
tarea. Posteriormente, se ha tratado de profundizar
el análisis realizado por el operador principal de la
máquina, que describió sus actividades, así como
los principales problemas identificados en el uso
de la máquina. A partir de estos datos e imágenes
obtenidos, se procedió a la realización de la AET,
como se muestra en la Tabla 1, a través del cual se
revisaron y validaron los datos por las partes
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
interesadas (el operador de la máquina, el
supervisor y el ingeniero a cargo). Después de
examinar todos los datos, se procedió a la
confrontación de la información obtenida con los
métodos utilizados. El resultado final fue la
identificación de las principales dificultades en la
realización de la tarea. Este estudio se realizó hasta
el diagnóstico. El último paso del proceso de
transformación no se realizó en este estudio.
Cuadro 1 - Enfoque generalizado a la acción ergonómica
Análisis de la demanda y el contexto
El funcionamiento de la empresa y sus características
Hipótesis de nivel 1: elegir la situación para examinar
Interacción con los
operadores
Análisis del proceso técnico y de la tarea
observaciones globales de la actividad
Formulación de prediagnóstico
Hipótesis de nivel 2
Establecer un plano de observación
Papel de las entrevistas
y verbalizaciones
Observaciones sistemáticas
Procesamiento de datos
validación
Diagnóstico local y global
Proceso de transformación
Fuente: Adaptado de Guérin (2001)
RESULTADOS Y DISCUCIÓN
Este estudio se realizó en una industria de pinturas
artísticas brasileña, que tiene una planta de
fabricación de cerca de cuatro mil metros
cuadrados de superficie construida, con 120
empleados y más de ocho mil clientes. La empresa
La tarea considerada en este estudio corresponde
al etiquetado de los botes de pintura, donde
además del etiquetado también se produce la
impresión de la etiqueta. Las etiquetas que se
utilizan para etiquetar las botellas tienen
información impresa estandarizada, pero los datos
para el proceso por lotes, el color, la validez y el
código de barras se deben escribir inmediatamente
antes de etiquetado. Este proceso se produce en
una línea, que está conectado a la impresión de
etiquetas.
posee actividades en los mercados extranjeros,
exportando a 22 países, pero el mercado interno,
sin embargo, absorbe el 90 % de su producción. En
la actualidad produce más de sesenta líneas de
productos.
La tarea consiste en etiquetar un gran número de
diferentes productos. Se estima que en esta
máquina puede ser etiquetado más de 400
artículos diferentes, distribuidos entre las líneas de
productos de la empresa. El número de unidades a
ser etiquetados por el tiempo varía de acuerdo con
el tamaño del lote. Por lo tanto, es difícil estimar el
número de veces que se reinicie el proceso en un
solo día. Después de la observación de la situación
de trabajo, donde había un gran número de
diferentes productos se procesan en la misma
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
máquina, como un ejemplo, se utilizó una
observación de 30 minutos, que se muestran cuatro
productos diferentes que fueron etiquetados, que
corresponde a cuatro veces de tiempo de set up de
la máquina en este período. Sin embargo, más de
30 minutos de observación en una de las visitas,
cuatro productos diferentes se marcaron. Para cada
producto distinto, la máquina debe estar
preparada siguiendo todos los pasos necesarios, o
sea, existe un tiempo de configuración para cada
producto a etiquetar.
Por lo tanto, se hace posible entender que el
número de veces que la máquina está lista para
una nueva actividad diaria es importante. La tarea
se realiza generalmente por un solo operador. En
su ausencia, pocas personas están dispuestas a
realizar la actividad. El entorno de trabajo se
compone de una interfaz de ordenador con una
62
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
pantalla táctil, en donde se escribe la información
en la etiqueta, una cinta de correr con sistema de
etiquetado (impresión y collage a través de
etiquetas autoadhesivas) de los contenedores y una
mesa en la que los botes ya etiquetados se
depositan hasta que se ponen en cajas para ser
almacenado en la expedición.
Después
de
realizar
las
actividades
correspondientes a las fases anteriores, se procedió
a la puesta en práctica del HTA. Las actividades
que se describen en la Cuadro 2 corresponden a las
realizadas por el trabajador responsable por la
operación de la máquina. Inicialmente, fueron
descritas por el ingeniero que la desarrolló. Más
tarde se enfrentaron con la descripción realizada
por el operador. Como resultado de este estudio ha
sido posible obtener la prescripción de la tarea,
previamente inexistente.
Cuadro 2 - Análisis Jerárquico de la Tarea (HTA) del Etiquetado de los potes con la etiqueta
autoadhesiva
Para AET, según Guérin (2010), la mayoría de las
disfunciones percibidas en la producción de una
empresa o servicio y también los efectos sobre la
salud de estos trabajadores se originan a partir de
la falta de conocimiento del trabajo. Esta
información acerca de lo que realmente es
realizado por el trabajador son en la gran parte de
las veces desconocidas o descuiadas por parte de la
empresa. Muchas veces la opinión detectada de los
trabajadores por su ambiente de trabajo, lo que
tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones, los
gestos que hacen, su compromiso y posturas que
adoptan que permiten actuar sobre los
instrumentos, objetos y el medio ambiente no son
valoradas.
En la Tabla 4, la descripción del trabajo se hizo
través de las imágenes observadas y la información
obtenida de las entrevistas en profundidad
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
realizadas, buscando la percepción del operador en
cada etapa descrita en la primera columna para
realizar su tarea. Las descripciones detalladas se
obtuvieron mediante observaciones y filmaciones,
de acuerdo con el método de la AET que es capaz
de ilustrar las características de las actividades, el
63
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
medio ambiente y las múltiples características
espaciales. Es importante destacar que la tarea
observada se lleva a cabo por el operador en la
postura de pie y que todos los pasos descritos a
continuación se producen en un período de 3
minutos.
Tabla 4 - Pasos y descripción de la tarea
Paso
Descripción
El operador toma la etiqueta de la caja (ya impresa, junto con los botes) con la mano izquierda. Con la
de
mano derecha, escribe la información de la etiqueta directamente en la pantalla (pantalla táctil). La
la
pantalla se encuentra justo debajo de la altura de los ojos del operador. En la pantalla, se escriben los
códigos de color, el número de lote, código de barras, referencia y la fecha de caducidad.
Después de escribir, el operador mueve las etiquetas de impresión locales y comienza la impresión de
2. Prueba de impresión
prueba. Con la mano izquierda, se activa la impresión de etiquetas y las notas de calidad de
impresión.
Después de imprimir las etiquetas, se inicia la configuración de impresión (tamaño de la etiqueta,
3. Ajuste de centrado de altura y centrado). Es importante destacar que la base de la etiqueta viene lista y sólo los datos serán
impresión
impresos. Por lo tanto, requieren un ajuste, ya que la máquina imprime y etiqueta diversos tamaños
de los botes.
4. Configuración de la
Con la mano izquierda, través de un dispositivo circular, el ajuste se realiza través del movimiento
impresora para el tamaño
rotatorio de la muñeca.
de la etiqueta
5. Ajustes visuales y El operador comprueba visualmente la ruta completa de la etiqueta y la etiqueta de prueba se inicia
prueba de la etiqueta
presionando la máquina con una sola mano.
Con la mano derecha, el trabajador desbloquea el control de altura de la impresora en el lado de la
impresora utilizando las yemas de los dedos y un movimiento de rotación de 180º. Con la misma
6. Ajuste de altura de
mano lleva a cabo el ajuste de altura con el movimiento rotatorio a un dispositivo situado en la parte
impresión
superior de la impresora. Después de hacer el ajuste se realiza el bloqueo en el mismo sitio donde se
produjo la liberación.
1.
Ingreso
informaciones para
etiqueta
7. Ajuste de centrado de la
Repetición de las actividades del paso 3.
impresión de etiquetas
8. Prueba de impresión
Repetición de las actividades del paso 2.
9. Reajuste de la altura de
Repetición de las actividades del paso 6.
la impresión de etiquetas
10. Prueba de impresión
Repetición de las actividades del paso 2.
11. Ajuste de centrado de
la impresión de etiquetas
12. Prueba de impresión Ubicación de un bote en la cinta de correr para probar.
en el bote
El operador se inclina hacia adelante para alcanzar el punto de ajuste de la anchura del espacio, que
13. Ajuste de la anchura
está en el otro lado de la cinta, donde el trabajador está.
del espacio en la estera
14. Prueba de impresión
-Repetición de las actividades del paso 12.
en el bote
-Los botes de pintura se ponen en una caja, tomada desde el suelo y se coloca en el mismo nivel de la
15. Colocación de los botes
cinta, donde se están eliminando uno por uno por el portador y se colocan en el tapete ya en
en la cinta para etiquetar
funcionamiento.
-Los botes llegan al otro extremo de la estera, donde un segundo operador está. Se llevan a cabo la
apertura manual de las cajas, botes colocados en las cajas, las cajas cerradas y colocadas dentro de una
16. Empaque de botes
caja más grande (nueve cajas, con tres botes cada), que se almacena hasta la retirada de la expedición
al cliente. Esta caja es cerrada por la operadora y se coloca bajo una plataforma que está al lado de la
mesa de trabajo.
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
La Tabla 5 presenta las dificultades que han sido
identificadas a partir del análisis de la tarea en el
sitio con la ayuda de la filmación y también con las
percepciones identificadas por el operador que
64
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
participa en la tarea. Las principales dificultades se
pueden dividir en tres grupos principales: (i)
posición, (ii) características de los dispositivos
manejados, (iii) ubicación de los dispositivos.
Tabla 5 - Etapas y las dificultades encontradas en la realización de la tarea
Paso
Dificultades Identificadas
1 - La altura de la pantalla de mecanografía se encuentra en una posición desfavorable para el
operador, lo que lleva a una elevación del hombro derecho de aproximadamente 90º.
1. Escribir la información que se
2 - La ubicación del operador hace que la distancia entre el y la máquina se corresponde con
imprimirá en la etiqueta
una flexión del hombro de aproximadamente 90º. El cuerpo está girando con una ligera
inclinación hacia la izquierda, debido a que los componentes de la máquina hacen que sea
imposible para una posición del operador más adecuada.
3 - Dificultades de acceso al punto de observación: Al operar la máquina y la impresión de
prueba, debido a la distancia desde el sitio, el operador proyecta el cuerpo hacia adelante y se
inclina hacia la izquierda. Para que sea capaz de ver con una mejor calidad, también proyecta
la cabeza hacia adelante.
2. Prueba de impresión
3. Ajuste
impresión
de
centrado
4 - Difícil acceso del punto 1 de ajuste (centrado): El operador se inclina hacia adelante y sólo
obtiene una visión parcial de lo que hay que hacer. Con el brazo izquierdo hace un ajuste para
de
un lado de la etiqueta sin equipo de visión. Para ajustar el operador realiza una elevación del
hombro, con un movimiento de pinzas (realizado con las yemas de los dedos, ya que el
dispositivo es muy pequeño y circular), asociado con una desviación cubital de la muñeca.
5. Ajustes visuales y prueba de la 1 - La altura de la tipificación del monitor está en una mala posición para el operador, lo que
etiqueta
lleva a una elevación del hombro derecho en alrededor de 180º.
6. Ajuste de altura de impresión
5 – Tamaño del dispositivo de desbloqueo: El dispositivo es corto, estrecho y muy cerca de los
equipos, que requieren potencia y la precisión del operador.
6 - Ajuste de altura: El dispositivo se encuentra en el hombro del operador, lo que requiere la
elevación de lo mismo. Es pequeño y requiere un movimiento de pinzas y fuerza para el ajuste
de la altura.
13. Ajuste de la anchura del 7 - Distancia entre el operador y el espacio de ajuste de la anchura del dispositivo.
espacio en la estera
Como las principales dificultades ya mencionadas
(la posición, las características de los dispositivos
manejados y la ubicación de los dispositivos), es
importante destacar algunos factores. En cuanto a
la postura, se nota que que el diseño de la máquina
no es adecuado con el fin de tener la comodidad y
la seguridad del trabajador, dando como resultado
una menor eficiencia en el trabajo (Deliberato,
2002). En cuanto a las características de los
dispositivos, se corre el riesgo de sobrecargar las
articulaciones, los ligamentos y los músculos,
especialmente de las extremidades superiores,
provocadas por posturas forzadas y movimientos
repetitivos. Así mismo afectan la comodidad, la
seguridad y la eficiencia del trabajo, tres bases
importantes de la ergonomía. En el tercer grupo
está la ubicación de los dispositivos. El ajuste de la
altura incorrecta de los mismos conduce a posturas
compensatorias y forzadas, produciendo una
mayor fatiga muscular (Pizo et al., 2010; Deliberato,
2002).
El uso de ambos métodos para el análisis y la
identificación de las dificultades asociadas con la
tarea, presenta algunas características observadas.
El HTA demostró ser muy eficaz en la descripción
y definición de la tarea prescrita. Sin embargo, de
acuerdo con la definición presentada por Ferreira y
Righi (2009), la tarea se asocia con lo prescrito,
mientras que la actividad está relacionada con el
trabajo realizado. Como se presenta en la Tabla 5,
que se obtuvo mediante la realización del HTA, las
actividades ocurren de forma ordenada, pero no se
tiene en cuenta cómo se realizan en realidad cada
una de las tareas. Desde la AET, se puede observar
que el flujo de actividad no es continuo, existiendo
numerosas interrupciones para llevar a cabo una
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
serie de ajustes que no son considerados durante el
curso del HTA.
Estas diferencias se producen por la forma en que
se desarrollan los análisis. De acuerdo con Ferreira
y Righi (2009), para llevar a cabo la AET es
necesario no sólo entrevistas con trabajadores,
supervisores y gerentes, sino también la búsqueda
de información sobre la tarea y la percepción de
sobrecarga en la actividad desde el punto de vista
de los operadores durante la proceso de
COMENTARIOS FINALES
Decir que la HTA es prescriptiva no es apropiado
cuando se utiliza de una manera complementaria a
la AET. El objetivo no es comparar para ver cuál es
lo mejor, pero el uso de los beneficios de cada uno
para obtener resultados más satisfactorios en el
análisis de dificultades en una situación de trabajo
pueden guiar la mejora y prevención de riesgos.
La HTA mostró objetiva, clara y sencilla en su
aplicación y comprensión de la tarea, lo que genera
una descripción clara de los objetivos de la
actividad. AET ya presentó un análisis más
complejo que requiere, además, a través de la
interacción con las partes interesadas, la
observación de la situación de trabajo y la
comprensión de los factores asociados con el
proceso de producción. Esto produjo una mayor
cantidad de información acerca de la actividad
laboral estudiada. La interacción entre los
investigadores y el operador genera un aumento
del conocimiento que permite explicar la relación
entre las condiciones de realización de la
producción y de la mejor salud de los trabajadores.
El nivel de conocimiento de la actividad que
ofrecerá material para la reflexión útil para el
diseño de situaciones de trabajo es factor clave en
la ejecución de las acciones resultantes de futuro
diagnóstico ergonómico hecho.
Para una mejor comprensión de la situación de
trabajo, fue importante utilizar dos tipos diferentes
de aproximación al análisis. Mientras HTA ayuda
en la construcción de la obra prescrita, la AET
ayuda a identificar los problemas y los posibles
riesgos asociados con la actividad observada.
65
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
observación. La contribución de los supervisores y
gerentes está en proporcionar información sobre el
modo de producción, los medios disponibles y la
conceptualización de las tareas para el futuro de la
confrontación entre lo que ha sido prescrito y lo
que fue realizado, que también se genera por la
HTA una vez que el papel del HTA es ayudar en la
organización del trabajo (Salmón et al., 2010; Sarker
et al., 2008).
Ambos métodos se utilizan en una forma
complementaria, ya que el HTA busca simplificar
la comprensión de la tarea y el estudio AET busca
identificar cómo el empleado se refiere a su trabajo
y la forma en la que se inserta. Por lo tanto, queda
posible obtener la receta de la tarea, así como una
descripción detallada de las actividades y la
identificación de las principales dificultades en la
consecución de la misma.
El HTA en sí no está dirigido a la explotación de
las dificultades, pero en la forma en que la
actividad debe llevarse a cabo para facilitar la
comprensión del proceso asociado linealmente y
sistematizado,
contribuyendo
tanto
a
la
prescripción de la tarea como el trabajo de la
organización. Aplicar la AET, que comprende los
factores planteados en HTA, hace que se entienda
el propósito de la obra como un proceso más
amplio. Sin embargo, el proceso real se lleva a cabo
de manera diferente de lo recetado porque las
dificultades que se presentan en la actividad hacen
que se busquen alternativas por el trabajador para
resolver los obstáculos en el proceso de producción
y el diseño de la máquina. El resultado de esta
toma de conciencia debe integrarse entre sí y la
comprensión de las dificultades y de trabajo para
los dos métodos, en lugar de divergir, como
ocurrió en este estudio, debería convergir a los
mismos resultados y reducir al mínimo las
dificultades y riesgos asociados a la actividad. El
siguiente paso es usar este estudio como una guía
para la introducción de mejoras y obtener la
convergencia de los resultados obtenidos en esta
investigación, lo que generaría el encuentro entre
el prescrito y realizado.
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
REFERENCIAS
Bevilacqua, M., Ciarapica, F. E., y Giacchetta, G. (2008).
Industrial and occupational ergonomics in the petrochemical
process industry: a regression trees approach. Accident Analysis
& Prevention, 40(4), 1468-1479.
Deliberato, P. C. P. (2002). Fisioterapia Preventiva: Fundamento e
Aplicações. São Paulo: Ed. Manole
Di Giulio, G. (2007). Setor de tintas cresce, inova e foca na
questão ambiental. Inovação Uniemp, 3(6), 12-15.
Ferreira, M. S., y Righi, C. A. R. (2009). Ergonomia. Notas de
aula.
PUCRS:
Porto
Alegre.
Disponible
en:
<http://www.luzimarteixeira.com.br/wpcontent/uploads/2010/07/analise-ergonomica-do-trabalho.pdf>.
Acesso em: 20/mar.
Guérin, F., Laville, A., Daniellou, F., Duraffourg, J., y
Kerguelen, A. (2001). Compreender o trabalho para transformálo: A prática da ergonomia. São Paulo: Ed. Edgar Blücher Ltda
Handyside, J., y Suresh, G. (2010). Human factors and quality
improvement. Clinics in perinatology, 37(1), 123-140.
Neumann, W. P., Ekman, M., y Winkel, J. (2009). Integrating
ergonomics into production system development–the Volvo
Powertrain case. Applied ergonomics, 40(3), 527-537.
Pereira da Silva, M., y Amaral, F. G. (2011). Revisão de Fatores
Humanos em Estudos sobre Trabalho em Turnos. Ação
Ergonômica, 3(2).
66
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Pereira da Silva, M., Pruffer, C., y Amaral, F. G. (2012). Is there
enough information to calculate the financial benefits of
ergonomics projects?. Work, 41, 476-483.
Pizo, C. A., y Menegon, N. L. (2010). Análise ergonômica do
trabalho e o reconhecimento científico do conhecimento
gerado. Produção, 20(4), 657-668.
Salmon, P., Jenkins, D., Stanton, N., y Walker, G. (2010).
Hierarchical task analysis vs. cognitive work analysis:
comparison of theory, methodology and contribution to system
design. Theoretical Issues in Ergonomics Science, 11(6), 504-531.
Sarker, S. K., Chang, A., Albrani, T., y Vincent, C. (2008).
Constructing hierarchical task analysis in surgery. Surgical
Endoscopy, 22(1), 107-111.
Sarker, S. K., Hutchinson, R., Chang, A., Vincent, C., y Darzi, W.
W. (2006). Self-appraisal hierarchical task analysis of
laparoscopic surgery performed by expert surgeons. Surgical
Endoscopy, 20(4), 636-640.
Stanton, Neville A. (2005). Human Factor Methods: A Practical
Guide for Engeneering and Design. Ashgate Publishing Co.
Yeow, P. H., y Nath Sen, R. (2006). Productivity and quality
improvements, revenue increment, and rejection cost reduction
in the manual component insertion lines through the
application of ergonomics. International Journal of Industrial
Ergonomics, 36(4), 367-377.
Yin, R. K. (1994). Case Study Research – design and methods: applied
social research methods serie (Vol 5). London: Sage Publications.
Autores
Ana Paula Kloeckner Tudesco. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Fisioterapeuta pelo
Centro Universitário IPA, Mestranda em Engenharia de Produção na Universidade Federal do Rio Grande do Sul,
Membro do Núcleo de Pesquisa e Desenvolvimento em Engenharia Humana PPGEP / UFRGS, Consultora em
Ergonomia pelo Instituto CN Rossi, São Paulo, Brasil.
E- mail: [email protected]
Fernando Gonçalves Amaral. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Doutor em
Ergonomia pela Universidade Católica de Louvain, Bélgica, Professor do Programa de Pós-graduação em Engenharia
de Produção da Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Coordenador do Núcleo de Pesquisa e Desenvolvimento
em Engenharia Humana do PPGEP/UFRGS.
E-mail: [email protected]
Vítor Augusto Schütt Zizemer. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Engenheiro
Químico pela FURG, Mestrando em Engenharia de Produção na Universidade do Rio Grande do Sul.
E-mail: [email protected]
Carla Letícia Silva dos Santos. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Fisioterapeuta,
Mestre em Psicologia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
E-mail: [email protected]
Recibido: 06/09/2013
Aceptado: 16/12/2013
Kloeckner et al., Integrando Análisis Ergonómico del Trabajo y Análisis Jerárquico de la Tarea, p. 57-66
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
67
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Análisis de la calidad de los servicios académicos: estudio de
caso en Universidad Venezolana
Analysis of academic services quality. Reviewing a case study in a Venezuelan University
Roselin Santamaría Peralta; Agustín Mejías Acosta
Palabras Clave: calidad de servicio, servicios académicos, SERVQUALing, Análisis de Factores
Key words: service quality, academic service, SERVQUALing, Factor Analysis
RESUMEN
ABSTRACT
El establecimiento de estándares de calidad es un factor
importante para las organizaciones ya que sirve de
punto de referencia en la búsqueda de la permanencia
en el mercado de las mismas debido a la competitividad
que esto representa. Las instituciones educativas forman
parte de empresas de servicio, ya que sus productos o
procesos no son tangibles y la calidad de los mismos
depende de la percepción de los clientes. Siendo el nivel
de servicios prestado una medida de calidad, este
estudio tiene como objetivo analizar la calidad de los
servicios que presta una dependencia de una
universidad venezolana. El estudio se presenta como
una investigación tipo aplicada y descriptiva con un
diseño de campo; se seleccionó como población a los
estudiantes a partir del segundo año de carrera tomando
una muestra de 198 estudiantes, la obtención de la
opinión de estos, se realizó por medio del instrumento
SERVQUALing, y mediante un Análisis de Factores se
identificaron cinco dimensiones que explican el 58.24 %
de la varianza total de los datos. En el caso de estudio, el
nivel de servicio es de 51.15%, considerado como
aceptable, requiriendo análisis necesarios para establecer
un plan de mejoras.
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones actuales han encontrado en la
calidad un factor importante a considerar para la
búsqueda de su permanencia en el tiempo, debido
a la rentabilidad que ella puede producir. Esta
calidad podría identificarse en los atributos que
debe poseer un determinado producto para poder
cumplir con los requerimientos de los clientes o
consumidores; para el caso de una empresa
productora de bienes, esta estará siendo evaluada
de acuerdo con las características y enfoques que
The establishment of quality standards is an important
factor for organizations as it serves as a reference point
in the search for market permanence ought to what their
competitiveness represents. Educational institutions are
part of service companies because their products or
processes are not tangible and the quality of these
depends on the perception of customers. Being the level
of the offered services a quality measurement, this study
analyzes the quality of the services provided by an
agency at a Venezuelan university. The study was
presented as an applied research and descriptive with a
field design, the population was the students from the
2nd year of college career with a sample of 198, the
opinion obtained was conducted by SERVQUALing
instrument and by Factor Analysis it was identified five
dimensions that explain 58.24% of the total variance of
the data. In the case study, the 51.15% level of service is
considered acceptable, requiring necessary analysis to
establish an improvement plan.
se tengan de los procesos y productos
desarrollados.
Existen diferentes perspectivas desde las cuales se
ve la calidad con el objetivo de evaluar el papel
que desempeña en las distintas partes de la
organización,
entre
estas
se
encuentran,
perspectiva de que el usuario se base en que la
calidad se determina de acuerdo con lo que el
cliente quiere, con base en el valor; siendo esta la
relación con el precio y la satisfacción, con base en
la manufactura, este es el resultado deseable de la
práctica de ingeniería y manufactura o la
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
conformidad con las especificaciones, entre otras
(Evans y Lindsay, 2008).
Deming (1989), plantea que la dificultad para
definir la calidad se encuentra en traducir las
futuras necesidades de los consumidores en
características medibles permitiendo que el
producto sea diseñado y sea el resultado del precio
que el cliente esté dispuesto a pagar. Así mismo,
Feigenbaum (1986), señala que la calidad es
determinada por el cliente, esta se basa en la
experiencia real del cliente con el producto o
servicio, relacionada con los requisitos declarados
o no declarados y conscientes o simplemente
detectada, técnicamente operativa o totalmente
subjetiva y siempre lo que representa un objetivo
móvil en un entorno competitivo. Ishikawa (1986),
por su parte, indica que la calidad es un concepto
completo que contempla el estudio de las
necesidades de los consumidores para ser
consideradas durante el diseño, producción y
venta de productos. Así mismo, plantea que en el
desarrollo de un nuevo producto, el fabricante
debe anticipar exigencias de los consumidores y
sus necesidades, sin dejar a un lado el proceso de
control de calidad para la fabricación de productos
con la calidad que pueden satisfacer las exigencias
de los consumidores.
Para el caso de la calidad en empresas de servicio,
entendiéndose por aquellas organizaciones que de
acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial
de Norte América (NAICS por sus siglas en
ingles), citando a Evans y Lindsay (2008), cumplen
con funciones exclusivamente para prestar servicio
a personas, negocios o dependencias de gobiernos
incluyendo en estas a las instituciones educativas.
Este servicio, no generará ningún beneficio
tangible, por lo que su calidad solo podrá ser el
resultado de la comparación subjetiva de los
clientes con la atención prestada y con las
experiencias pasadas y las expectativas de las
mismas.
Los componentes claves de la calidad de servicio
son los empleados y la tecnología de la
información (Evans y Lindsay, 2008), debido a que
las personas evalúan el servicio en función del
trato recibido y la rapidez del mismo, por lo que
68
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
involucra los medios necesarios para procesar sus
requerimientos. Por su parte Cantú (2006), señala
que los servicios no son totalmente intangibles
debido a que presentan ciertas características las
cuales pueden ser cuantificadas, tales como: el
número de errores cometidos en el documento, el
tiempo de respuesta, el tiempo de espera para ser
atendidos, el total de clientes atendidos.
Un aspecto importante a considerar en la calidad
de los servicios, son los momentos de la verdad
(Grönroos, 1994), los cuales son los instantes en el
que interactúan los clientes con los representantes
de la empresa, donde los últimos deben poner en
evidencia la calidad del servicio prestado, proceso
importante que permite aumentar el valor de la
oferta debido a que ese intercambio cara a cara
permitiría que el cliente se sienta que recibió lo
esperado; de lo contrario, una vez que el cliente
abandone el punto de contacto, será difícil
aumentar el valor de la calidad percibida por el
servicio.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la
calidad de los servicios que presta una
dependencia universitaria en Venezuela; esto
como punto de inicio para establecer futuros
planes de mejora en función a los requerimientos
de sus clientes y en pro de la calidad de la
Institución.
La calidad en las empresas de servicio puede ser
medida siguiendo dos tipos de perspectivas: la
nórdica Grönroos (1988, 1994) y la Americana
(Parasuraman, Zeithanl y Berry, 1988). La Nórdica
describe la calidad del servicio como una variable
de percepción multidimensional formada a partir
de dos componentes principales: una dimensión
técnica o de resultado y una dimensión funcional o
relacionada con el proceso (Duque, 2005); mientras
que la americana identificada por SERVQUAL
utiliza una escala a partir de las percepciones y
expectativas.
La escala de SERVQUAL modelo propuesto por
Parasuraman et al. (1988), establece un conjunto
variables, repartidas en 5 dimensiones. En este se
establece la calidad de servicio como la brecha
(gap) que hay entre las expectativas del cliente y la
percepción del desempeño de esto. La escala de
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
medición se compone de 44 elementos, 22 para las
expectativas y 22 para las percepciones; las
respuestas de los clientes se obtienen por un
instrumento el cual está basado en una escala de
Likert considerando la puntuación 7 como
máxima.
La utilización de cada perspectiva depende del
investigador y las relaciones que desea analizar el
mismo, existen adaptaciones a las escalas antes
mencionadas tales como el modelo de los tres
componentes de Rust y Oliver (1994), el cual se
fundamenta en lo planteado por Grönroos y el
modelo SERVPERF planteado por Cronin y Taylor
METODOLOGÍA
La investigación es de tipo aplicada y descriptiva
(Tamayo, 2009), ya que comprende la descripción,
registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, composición o procesos de los fenómenos;
planteándose como un diseño de campo debido a
que la información será recogida por medio de
instrumento de aplicado directamente a los
usuarios, en este caso de los estudiantes que
requieren de los servicios de la universidad.
La población a estudiar la conforman los
estudiantes de la Universidad, que requieren de
los servicios que presta la dependencia; para la
misma se consideró una muestra de 198
estudiantes. La selección de esta fue mediante el
muestreo no probabilístico a conveniencia del
investigador, considerando a los estudiantes a
partir del 2do año de carrera donde se requieren
de los servicios de la dependencia y el tamaño fue
estimado con base en la utilización del Análisis de
Factores, el cual recomienda una muestra de por lo
69
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
(1992) el cual es una escala más concisa del modelo
SERVQUAL, entre otros.
Entre las adaptaciones del modelo SERVQUAL se
encuentra la escala SERVQUALing, para medir la
calidad de los servicios universitarios de
postgrado. Las variables que integran la encuesta
buscan medir solo la percepción de la calidad de
servicio a diferencia del modelo SERVQUAL
(Mejías, 2005a y 2005b). Este modelo consta de 22
variables donde las respuestas se obtienen a través
de una escala de Likert donde la puntuación oscila
entre 1, totalmente en desacuerdo y 7 totalmente
de acuerdo; con ella se busca además, determinar
el nivel del servicio prestado.
menos cinco veces las variables en estudio. El
proyecto se inicia con una revisión bibliográfica
documental sobre calidad de servicio, así como de
las técnicas de análisis multivariante, las cuales se
utilizarían para el análisis estadístico de los
resultados obtenidos por el instrumento aplicado.
Para la recolección de la información se utilizó el
instrumento de medición de la Calidad de los
Servicios Universitarios (SERVQUALing,), pero la
versión adaptada a la Escuela de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Carabobo,
elaborado por Mejías y Maneiro (2007).
El estudio se inicia con el análisis bibliográfico
documental para apoyar la conceptualización de la
calidad de los servicios en el contexto en estudio;
seguidamente se seleccionó la muestra a quienes se
le aplicaron las encuestas; posteriormente se
realizaron los análisis estadísticos y las discusiones
de los resultados. La revisión estadística para la
determinación de la calidad de servicio se realizó
por intermedio de los paquetes estadísticos
Excell® de Microsoft® y SPSS®.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se inicia con la revisión de los datos mediante un
análisis exploratorio, luego se realiza el Análisis de
Factores, para seleccionar las dimensiones que
permitan explicar el comportamiento de las
variables estudiadas; posteriormente se realiza el
análisis de fiabilidad y de validez del instrumento
usado.
Análisis Exploratorio
El instrumento fue aplicado a 198 usuarios de la
dependencia (estudiantes), pero de ellos se
consideraron 196 debido a la cantidad de datos
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
70
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
ausentes en los individuos excluidos, lo que
representa un nivel de respuesta de 98,99%.
Mediante un análisis de datos ausentes, por medio
de la matriz de correlación, se detectó que los
coeficientes eran bajos considerándose que los
datos ausentes presentan aleatoriedad por lo que
se realizará una imputación de los datos faltantes
utilizando como medio para ello la sustitución por
la media de la variable.
Establecimiento de las dimensiones
Con la finalidad de presentar la mayor cantidad de
información disponible de forma resumida se
realizó un Análisis de Factores, el cual es una
técnica multivariante que busca reducir las
dimensiones de una tabla de datos o variables
mediante la obtención de variables ficticias que
aunque no sean observadas sean combinaciones de
las originales y que sintetice la mayor cantidad de
información disponible de los datos (Pérez, 2004).
Así, se generaron las matrices de correlación y la
inversa de dicha matriz; la cual reportó un
determinante de 9.71x10-5, esto indica que existe
una alta intercorrelación entre las variables por lo
que el Análisis de Factores es un procedimiento
adecuando para el estudio a realizar (Pérez, 2004).
Adicionalmente, y con el propósito de determinar
la adecuación del uso de la técnica, se calculó el
Índice KMO, el cual arrojó un valor de 0.874. Para
valores de KMO entre 0.8 y 0.9 el Análisis de
Factores es recomendable (Vicente y Oliva y
Manera, 2003).
Debido a los resultados arrojados del determinante
de la matriz de correlación y del índice KMO, se
evidencia que el Análisis de Factores es un método
pertinente para la reducción de las dimensiones, lo
que permitiría identificar la estructura subyacente
de los datos disponibles.
Para establecer el número de dimensiones que
sintetizarán la información se consideró como
criterio aquellos cuyos autovalores sean mayores
que 1, y cuya varianza explicada sea al menos el 50
% del total. De acuerdo con la tabla de varianza
explicada y reportada por los recursos
informáticos disponibles con 5 factores principales,
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
se estaría explicando el 58.25% de la variabilidad
total.
Así pues, se observa que la componente 1
prácticamente explica la mayor cantidad de datos,
con excepción de la variable 23 que es mejor
explicada por el componente 2. Debido a que se
requiere que las cargas para una variables sature
un solo factor y en los otros sea menor, se realizó la
rotación por Varimax, que proporciona factores que
siguen siendo no correlacionados pero buscando
que su participación en un factor sea mayor de tal
forma que lo defina (De Vicente y Manera, 2003).
Luego se realizó la extracción de variables y las
rotaciones necesarias para dimensionar el modelo
y obtener los factores que permiten explicar la
mayor cantidad de información disponible. De
acuerdo con ello el modelo resultante es el
presentado en la Tabla 1.
Tabla 1. Matriz de componentes rotados
Componentes
1
,744
,705
,678
,650
,551
2
3
4
V21
V18
V19
V22
V20
V12
,668
V09
,661
V04
,659
V08
,591
V05
,552
V07
,438
V14
,792
V10
,683
V13
,641
V02
,717
V03
,714
V16
,633
V11
,588
V23
,580
V15
,458
Fuente: salida del SPSS. Método de extracción: Análisis
de componentes principales. Método de rotación:
Normalización Varimax con Kaiser. La rotación ha
convergido en 8 iteraciones.
El modelo que permite el análisis de la calidad de
los servicios en la dependencia objeto de estudio es
el representado en la Tabla 2.
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
71
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Tabla 2. Dimensiones de la calidad de los servicios académicos para el caso en estudio
Dimensión 1
V18 En esta Escuela se le ofrece un servicio puntual
V19 El personal realiza bien el servicio desde la primera vez
V20 Cuando tienes un problema, se muestra un sincero interés en solucionártelo
V21 En esta Escuela se comprenden las necesidades específicas de los estudiantes
V22 El personal de esta Escuela siempre está disponible para atenderle
Dimensión 2
V4 La escuela cuenta con equipos de apariencia moderna y atractiva
V5 Cuando el personal le promete hacer algo en cierto tiempo, lo hace
V7 El personal se preocupa por los mejores intereses de los estudiantes
V8 Los documentos emitidos (cartas, reportes, etc.) son visualmente atractivos
V9 El personal le comunica cuando concluirá el servicio prestado
V12 El personal de esta escuela concluye el servicio en el tiempo prometido
Dimensión 3
V10 Esta escuela tiene personal que le ofrece una atención personalizada
V13 El personal de esta Escuela siempre está dispuesto a ayudarte
V14 El personal de esta Escuela le da una atención individualizada
Dimensión 4
V2 El personal que presta servicio en esta Escuela es siempre amable con usted
V3 El personal se esfuerza por mantener tu expediente (registro) sin errores
Dimensión 5
V11 El personal tiene conocimientos suficientes para responder a sus preguntas
V15 Usted se siente seguro en sus trámites realizados en esta escuela
V16 El personal de esta escuela tiene apariencia pulcra
V23 Las instalaciones físicas de esta Escuela son visualmente atractivas
Análisis de fiabilidad
Esta se realiza para evaluar la capacidad del
instrumento para medir lo que se desea,
permitiendo
ser
utilizado
en
diferentes
oportunidades y obtener resultados constantes en
similares situaciones; el mismo arrojó resultados
superiores a 0.900 para las dimensiones
identificadas.
De acuerdo con (Prat y Doval, 2005), el coeficiente
Alfa de Cronbach indica la consistencia interna del
instrumento, tomando valores entre 0 y 1, siendo
cercanos a cero como no existe consistencia interna
y cercana a 1 existe consistencia interna.
Se considera que el instrumento presenta
consistencia interna, por lo que existe
homogeneidad de las respuestas de los ítems, esto
señala que la escala es fiable para ser utilizado.
Análisis de la validez de la escala
La validez hace referencia a la capacidad que
posee el instrumento de medir la situación en
estudio con propiedad. Siendo validado el
instrumento a través de los resultados, no por el
instrumento por si solo o por la técnica a través de
la cual se aplicó (Rodríguez, Ochoa y Pineda,
2012).
Martin (2004), plantea la validez, como el grado en
que un instrumento de medida mide aquello que
realmente pretende medir o sirve para el propósito
para el que ha sido construido; aunque se hablan
de diferentes tipos de validez, este es un proceso
unitario que permitirá realizar las inferencias e
interpretaciones de acuerdo a las puntuaciones
obtenidas de la aplicación del instrumento.
Considerando ello se presentan los siguientes
enfoques para obtener la validez en el presente
estudio:
Validez de contenido: se refiere al grado en que un
instrumento refleja un dominio específico de
contenido de lo que se mide (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010). Para ello se considera
el juicio investigadores y exportados del tema
sobre el instrumento a utilizar (Martin, 2004). La
encuesta aplicada es una adaptación de la encuesta
del modelo SERVQUALing, el cual es un ajuste del
modelo SERVQUAL realizado considerando la
revisión bibliográfica relacionada con calidad de
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
72
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
servicio, por lo que puede considerarse que la
escala presentada presenta validez de contenido.
La validez de criterio: establece la validez de un
instrumento confrontándola con algún criterio
externo, siendo este un estándar que permite
juzgar el test, mientras más se relacionen los
resultados con este criterio la validez de criterio
será mayor, si el criterio se fija en el presente se
habla de validez recurrente y si esté es fijado en el
futuro se habla de validez predictiva (Hernández
et al., 2010).
Para validez concurrente, se realizo un análisis
basado en las percepciones de los estudiantes, para
ello se clasificaron los mismos en dos categorías,
(Mejías 2005b), los que presentan baja percepción y
los que presentan alta percepción, para esta se
comparó sus puntuaciones con respecto a la
mediana siendo los de baja aquellos cuyos valores
son inferiores a esta, y los que sus medidas sean
superiores a la mediana como los de alta
percepción. Luego se determinó si existía
diferencias significativas entre ambas categorías
relacionándolos con las preguntas Tus sentimientos
hacia el servicio que se presta en esta dependencia y En
general, la calidad de los servicios que recibes en esta
dependencia es, de manera que si se produjeran
diferencias entre dichas medias se podría decir que
la escala es válida. Este análisis se realizo mediante
la prueba no paramétricas U de Mann Whitney
(Montgomery y Runger, 2011), el resultado
obtenido, valor de p < 0.05, indica que la escala
presenta validez concurrente.
La validez predictiva, se realizó un análisis de
regresión, (Montgomery y Runger, 2011) entre la
variable Los estudiantes de esta escuela están
satisfechos con los servicios prestados como variable
dependiente (Y) y los promedios de las
dimensiones como variables independientes (Xi).
El valor del coeficiente de determinación (R2) y las
pruebas de adecuación respectivas, fueron
significativas al 1%. Esto infiere que la medición de
la calidad de servicio en función de las
percepciones presenta una predicción de la
satisfacción, esto fue comparado con las
investigaciones anteriores (Mejías, 2005a) por lo
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
que se establece que el instrumento posee validez
predictiva.
La validez de constructo o de construcción, se
refiere al grado en que el instrumento refleja la
teoría del fenómeno o del concepto que mide, este
garantiza que las medidas que resultan de la
aplicación del instrumento puedan ser utilizadas y
consideradas para medir la situación en estudio
(Martin, 2004). En esta investigación, se analizo la
validez convergente, la cual indica que si la misma
existe, se puede medir la situación a estudiar de
diferentes formas y los resultados serán parecidos.,
esta se realizo con base a las preguntas Tus
sentimientos hacia el servicio que se presta en esta
dependencia y En general, la calidad de los servicios que
recibes en esta dependencia es, mediante la prueba de
correlación de Spearman, este obtuvo un
coeficiente de 0,668 con un p-valor menor a 0,01,
este valor permite establecer que existe validez
convergente.
Nivel de servicio
Para establecer la calificación se utilizará la Tabla
3, la cual contiene los valores correspondientes de
la escala para valores del 1 al 7.
Considerando los valores de la tabla 3, el nivel de
servicio es de: 3,58 lo que representa un 51,15%; al
comparar con la tabla se obtiene un nivel de
servicio aceptable, esto implica la necesidad de
revisar los procesos e implementar mejoras.
Unas de las variables que menor puntaje tiene es la
referida a la apariencia de las instalaciones,
apariencia moderna y atractiva de los equipos, lo
que implica que estas variables tienen una
clasificación baja y se requiere ser considerada
como un punto prioritario de mejora.
Tabla 3. Escala de medidas para valores del 1 al 7
Desde
1.00
1.86
2.72
3.58
4.44
5.30
6.16
Hasta
1.85
2.71
3.57
4.43
5.29
6.15
7
Calificación
Malo
Pobre
Regular
Aceptable
Bueno
Muy Bueno
Excelente
Fuente: Manerio, Mejías, Romero y Serpa (2008)
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
La dimensión 2 es la que presenta un nivel más
bajo, 3.11, ella se relaciona con la apariencia de los
equipos de la escuela así como con la atención y
eficiencia del personal que labora en la
dependencia, en tal sentido se sugiere realizar una
revisión de los planes de mejora que permitan
retroalimentar al personal sobre los puntos que
están motivando estas calificaciones, en la parte de
CONCLUSIONES
Para la medición de la calidad de servicio, se
utilizó como instrumento de recolección de la
información una adaptación de SERVQUALing,
para los servicio prestados en dependencias
educativas, y por medio del Análisis de Factores, el
cual es un análisis multivariante para reducción, se
estableció que la calidad de los servicios prestados
se puede medir con base en cinco de dimensiones
o factores los cuales explican el 58,24 % de la
varianza total.
La escala utilizada presenta coeficientes Alfa de
Cronbach superiores a 0.900 por lo que se
considera que la consistencia interna es buena y
que el instrumento es fiable para medir la calidad
de los servicios prestados en la dependencia donde
se realizó el estudio.
Considerando que el mismo es una adaptación del
modelo SERVQUALing, en el cual se han realizado
estudios, se considera que posee una validez de
contenido. Para la validez predictiva se realizó un
análisis de regresión, reportando valores
significativos al 1%, lo que evidencia la validez
predictiva del instrumento. Mediante la prueba U
de Mann Whitney se describió que la escala
REFERENCIAS
Cantú, H. (2006). Desarrollo de una Cultura de Calidad. 3era
ed. México: Mc Graw Hill.
Deming, W.E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad:
la Salida de la Crisis. Madrid: Díaz de Santos.
Duque, E. (2005). Revisión del Concepto de Calidad del Servicio
y sus Modelos de Medición. INNOVAR, 15 (25), 64-80.
Evans, J. y Lindsay W. (2008). Administración y Control de la
Calidad. 7ma ed. México: Cengace Learning editores.
Feigenbaum, A. (1986). Control Total de la Calidad. México:
CECSA.
73
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
los equipos se deben revisar cuales serán los
planes a futuro debido a que en este caso se
requieren de inversiones mayores.
Así mismo se observa que la dimensión 5 es la que
posee el mayor nivel 4.14, ella se relaciona con el
trato del personal por lo que en este caso se
debería mantener dicho nivel o llevarlo a niveles
superiores.
presenta validez concurrente; para la validez
convergente de la escala se utilizó el coeficiente de
Spearman. Considerando el análisis de validez
realizado, se concluye que la escala presenta
validez de contenido, de criterio y de constructo.
El estudio permite establecer las dimensiones y
variables que deben ser considerados para el
análisis del nivel de servicio en esta dependencia
de la Universidad, permitiendo para futuros
análisis, tener en consideración estos aspectos
como puntos de partida.
El nivel de servicio arrojado fue de 3.58 esto
representa un 51.15%, considerándose como un
nivel de servicio aceptable; esto recomienda
realizar revisiones que permitan identificar los
factores de este nivel bajo, entre los que se
destacan aquellos relacionados con los elementos
tangibles; por lo se recomienda realizar un estudio
que permita la mejora de este punto.
La medición del nivel de servicio permite
establecer el punto de partida para la elaboración
de un plan de mejora, debido a que será el punto
inicial de referencia, como objetivo para su
desarrollo optimo.
Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios. Madrid,
España: Ediciones Díaz de Santos S.A.
Hernández, R.; Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología
de la Investigación. 5ta ed. México: McGraw-Hill.
Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el Control Total de la Calidad? La
Modalidad Japonesa. Bogotá: Norma.
Mejías, A. y Maneiro, N. (2007). Medición de la Calidad de
Servicio. Serie Cuadernos de Ingeniería Industrial. Valencia:
Universidad de Carabobo.
Maneiro, N.; Mejías, M.; Romero, M. y Zerpa, J. (2008)
Evaluación de la Calidad de los Servicios, una Experiencia en la
Educación Superior Venezolana. EDUCERE, 12 (43), 797-804.
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Martin, M. (2004). Diseño y Validación de Cuestionarios.
Matronas profesión, 5 (17), 23-29.
Mejías, A. (2005a). Modelo para Medir la Calidad del Servicio
en los Estudios Universitarios de Postgrado. Universidad, Ciencia
y Tecnología, 9 (34), 81-85.
Mejías, A. (2005b). Validación de un Instrumento para Medir la
Calidad de Servicio en Programas de Estudios Universitario.
Revista Ingeniería Industrial, 27 (2), 20-25.
Montgomery, D. y Runger, G. (2011). Applied Statistic and
Probabilistic for Engineers. 5th ed. USA: John Wiley & Sons.
Parasuraman, A.; Zeithaml, V. y Berry, L. (1988). SERVQUAL:
A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of
service quality. Journal of Retailing, 64 (1), 12-40.
Pérez, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivariante de Datos.
Aplicaciones con SPSS. Madrid, España: Pearson Educación.
Prat, R. y Doval, E. (2005). Construcción y Análisis Estadístico
de Escalas. En Lévy, J. y Varela, J. (Comp.), Análisis
74
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Multivariable para las Ciencias Sociales (pp. 44-89). Madrid,
España: Pearson Educación.
Rodríguez, Y.; Ochoa, N. y Pineda, M. (2012). La Experiencia de
Investigar. Recomendaciones Precisas para Realizar una Investigación
y no Morir en el Intento. 3era ed. Valencia, Venezuela:
Universidad de Carabobo. Colección Biblioteca de Ciencias de
la Educación.
Rust, R. y Oliver, R. (1994). Service Quality Insights and
Managerial Implications from the Frontier. In Rust, R.T y
Oliver, R.L. (eds.), Service Quality New Directions in Theory and
Practice. Beverly Hills: Sage.
Tamayo, M. (2009). El Proceso de la Investigación Científica. 5ta ed.
México: Editorial Limusa.
Vicente y Oliva, M. de y Manera, J. (2003). El Análisis Factorial
y por Componentes Principales. En Lévy, J. y Varela, J. (Comp.):
Análisis Multivariante para las Ciencias Sociales (pp. 327-360).
Madrid: Pearson Educación.
Autores
Roselin Santamaría P. Ingeniero Industrial, Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de Carabobo.
Cursante del Doctorado de Ingeniería Industrial (Universidad de Carabobo). Profesora Tiempo
Convencional del Departamento de Investigación de Operaciones de la Escuela de Ingeniería Industrial
de la Universidad de Carabobo
E-mail: [email protected]
Agustín Mejías A. Ingeniero Industrial, Magister en Ingeniería Industrial, Universidad de Carabobo.
Doctor en Ciencias Agrícolas, Universidad Central de Venezuela. Profesor Dedicación Exclusiva del
Departamento de Investigación de Operaciones de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad
de Carabobo.
E-mail: [email protected]
Recibido: 07/09/2013
Aceptado: 20/12/2013
Santamaría y Mejías, Análisis de la calidad de los servicios académicos, p. 67-74
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
75
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Utilização do sistema de gestão ABNT NBR ISO/IEC 17025 em
laboratórios de ensaio: aplicação na gestão universitária
Use of management system ISO / IEC 17025 testing laboratory: application in university
management
Jane de Fátima Foliatti Scheid, Alberto Souza Schmidt, Julio C. Scheid, Luis P. Kanaan Oliveira
Palavras chave: laboratórios de ensaios, ISO/IEC 17025, acreditação, implantação, gestão universitária
Key words: analysis laboratories, ISO/IEC 17025, accreditation, Implantation, university management
RESUMO
O objetivo principal é verificar os fatores críticos
verificados na implantação, os impactos e influências
que resultaram do sistema e o aprendizado na aplicação
da gestão universitária. Este artigo apresenta
sistematização dos depoimentos prestados por gerentes
da qualidade de laboratórios de ensaio acreditados.
Ainda traz uma série de questões que contribuíram para
o êxito na meta de implementação do sistema de gestão
adequado e conforme a ABNT NBR ISO/IEC 17025
(2005). Com vistas à acreditação em organismos de
reconhecimento. Também analisa questões que foram
entraves para o desenvolvimento do projeto. O trabalho
faz uma relação dos fatores críticos, as ações feitas, as
ferramentas utilizadas, os desafios de manutenção e
melhoria e as influências proporcionadas, tanto positivas
como negativas. Além disso estabelece-se relação de
importância dos laboratórios de ensaio que propiciam:
rastreabilidade ao sistema de controle da inocuidade dos
alimentos; resíduos e contaminantes; e, sua
representatividade para as ações públicas. A
contemplação dos requisitos dos compradores nos
mercados, interno e externo e ganhos para a sociedade,
por decorrência, que aumentam a competitividade dos
produtos e serviços.
Os resultados do estudo
relacionam que, o pessoal conscientizado, treinado e
comprometido; além de, recursos para investimento em
qualidade, como equipamentos, métodos, materiais e
ambiente foram fatores importantes para o êxito da
implementação e desenvolvimento do sistema de gestão
destes laboratórios.
INTRODUÇÃO
A preocupação com o controle de substâncias e
resíduos iniciou na Europa há mais de 20 anos com
o objetivo de proteger a saúde pública. Este
ABSTRACT
The main objective is to verify the critical factors
encountered in implementation, impacts and influences
that resulted in the system and the application of
learning in university management. This article presents
the systematization of testimonials provided by
managers of quality testing laboratories accredited.
More has a number of issues that contributed to the
successful implementation of target management system
appropriate and in accordance with ABNT NBR ISO/IEC
17025 (2005). With a view to accreditation bodies in
recognition. It also discusses issues that were barriers to
project development. The work is a list of critical factors,
the actions taken, the tools used, the challenges of
maintaining and improving and proportionate
influences, both positive and negative. Even more
establishes relative importance of testing laboratories
that permit traceability system control of food safety,
waste and contaminants, and their representation to
public actions. The contemplation of the requirements of
the buyers in the markets, internal and external gains to
society, by consequence, to increase the competitiveness
of products and services.
movimento
estabeleceu
necessidades
de
monitoramento de ensaios laboratoriais. Os
laboratórios oficiais, para serem reconhecidos
deveriam garantir a qualidade e a comparabilidade
dos resultados analíticos gerados. De acordo com o
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Jornal Oficial da Comunidade Europeia EUR-Lex
(2002) a própria comunidade europeia determinou
que os laboratórios oficiais de controle
implementassem um sistema de gestão de acordo
com os requisitos da norma ISO/IEC 17025.
No Brasil, este movimento teve inicio com a
efetivação de políticas governamentais no sentido
de qualificar laboratórios e criar uma rede
competente. Embora o tema estar em pauta na
abordagem
dos
organismos
nacionais
e
internacionais nos últimos anos, ainda é pouco
estudado no meio acadêmico e a literatura se
mostra escassa. Conforme o conceito da ISO/IEC
17025, a competência dos laboratórios no
monitoramento da qualidade de insumos e
alimentos exportados está ligado diretamente à
evolução do sistema de gestão e dos processos na
realização dos ensaios. Outro ponto fundamental é
o aprendizado interno, onde os laboratórios de
universidades servem de agentes na competência
em recursos humanos, com formação técnica e
pessoal. A necessidade de manter a confiança dos
resultados é imperativo para laboratórios que
avaliam amostras de produtos da indústria
destinados ao uso ou consumo de alimentos pelas
linhas, humana e animal.
O objetivo de levantar e verificar os fatores críticos
para implementação da ISO/IEC 17025; as ações
que resultaram no êxito na implantação; as
ferramentas utilizadas; os desafios em manter um
sistema de gestão apresentando melhorias; os
impactos nos processos e no ambiente gerado a
partir de um sistema de gestão da qualidade
adequado e conforme. O estudo envolve três
laboratórios de ensaios reconhecidos por
organismos externos, localizados na Universidade
Federal de Santa Maria.
A partir da aplicação do questionário junto aos
laboratórios definidos para identificar quais os
fatores críticos, ações realizadas e particularidades
relevantes. Em seguida traz a análise dos fatores,
ações e modelo utilizado em cada laboratório na
implementação e desenvolvimento do sistema, de
forma independente. O questionário aplicado
apresenta os fatores críticos, ações realizadas e
particularidades relevantes. Por meio deste, busca-
76
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
se avaliar as contribuições que o sistema de gestão
proporciona aos laboratórios na visão dos
gerentes, as influências para consolidação das
práticas e melhoria continuada. No decorrer do
estudo efetuou-se a análise dos fatores, ações e
modelo utilizado em cada laboratório na
implementação e desenvolvimento do sistema, de
forma independente. Identificou-se a influência
que o sistema de gestão proporciona aos
laboratórios, bem como os pontos fortes e fracos do
processo.
A seção 02 apresenta uma breve abordagem sobre
as normas internacionais e os processos de
acreditação internacional; a seção 03, origem e
evolução da ABNT NBR ISO/IEC 17025; a seção 04
aplicação, vantagens e benefícios da ABNT NBR
ISO/IEC 17025; a seção 05, conteúdo da ABNT
NBR ISO/IEC 17025; a seção 06 metodologia; seção
07, resultados, discussões e implicações; e, por
último na seção 08 as conclusões e uma reflexão
para o desenvolvimento na gestão universitária. 2
As normas e os processos de acreditação
internacional
A comunidade internacional tem demandas cada
vez mais crescentes em segurança e inocuidade
dos alimentos. Segundo Brasil/ANVISA (2012), os
critérios de aceitabilidade de produtos destinados
ao uso ou consumo humano, são cada vez mais
intensos e complexos com exigências de controles
de resíduos e contaminantes. A iniciativa liderada
pela comunidade europeia, transforma em desafio
constante para os organismos regulamentadores,
em estimular e promover novas metodologias para
garantir resultados confiáveis, emergentes de
cadeias de rastreabilidade bem definidas. Para isto,
os laboratórios devem utilizar métodos validados e
trabalhar num processo de gestão que garanta a
eficácia destas práticas.
O total de volume exportado no mundo em termos
percentuais envolve mais de 80 por cento de
produtos manufaturados. Estes são sujeitos às
avaliações de conformidade e metrologia. O
restante são commodities agrícolas e minérios. De
acordo com Brasil/INMETRO (2012), o cenário
implica
em
aparelhamento
constante
de
laboratórios que respaldem, por meio de ensaios e
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
seus respectivos selos, produtos que atendam
exigências de consumidores e regulamentos
técnicos expressos.
O controle de resíduos e contaminantes em
alimentos é tema estratégico de governos e o
assunto domina as discussões sobre segurança
alimentar. O grande objetivo do controle
laboratorial, estimulado pelo governo brasileiro no
Plano Nacional de Controle de Resíduos é ir além
de obter resultados analíticos confiáveis por meio
da Rede de Laboratórios Credenciados e
Acreditados. Conforme Mauricio, Lins e
Alvarenga (2008), o objetivo também é validar
controles ao longo de toda a cadeia, gerando maior
confiabilidade no setor. O Brasil, sendo um dos
principais produtores de alimentos do planeta, está
voltado a melhorar o sistema de controle desses
contaminantes e para isto criou a Rede Oficial de
Laboratórios, que prestam serviços, controlados
principalmente pelo Ministério da Agricultura,
Pecuária e Abstecimento - MAPA e Agência
Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA. Os
autores destacam que este programa visa
aumentar a capacidade analítica dos laboratórios
credenciados. O investimento em equipamentos
que atendam as novas metodologias e pessoal
constantemente
qualificado
são
questões
relevantes para este aumento.
É importante destacar que acreditação é
reconhecimento concedido para uma instituição
emitir selos e certificados atestando conformidade
de produtos ou serviços. O credenciamento é
termo utilizado para definir reconhecimento de
laboratório que está apto a realizar serviços em
nome do governo, geralmente atribuído por algum
ministério. As diretrizes do MAPA determinam
que o laboratório para ser credenciado necessita
obter a acreditação do Inmetro com sistema de
gestão adequado e conforme a ISO/IEC 17025.
O sistema de gestão adequado a ISO/IEC 17025
também é utilizado em importante escala no
sistema legal da Alemanha. Steinhorst (2006),
ressalta que a norma e sua implementação têm
gerado melhorias e confiabilidade considerável
nos resultados de laboratórios forenses daquele
país. As principais atuações são na realização dos
77
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
testes de DNA, identificar e quantificar substâncias
não permitidas e álcool no sangue. A competência
do pessoal é o fator mais crítico encontrado no
estudo de Steinhorst. Outros fatores relevantes e
que apresentam maiores índices de não
conformidades são: o aspecto do controle de
qualidade interno; o processo de pesquisa e
desenvolvimento; e, a validação de métodos.
Origem e evolução da ABNT NBR ISO/IEC 17025
O movimento de padronização das atividades dos
laboratórios de ensaio e calibração teve início com
a publicação da ISO/IEC Guia 25 em 1978, revisado
posteriormente em 1993, abrangendo o caráter
mundial. Conforme a Associação Brasileira de
Normas Técnicas - ABNT, em razão da não
aceitação da ISO Guia 25 na Europa, vigorava a EN
45001 como norma para reconhecer a competência
dos ensaios e calibrações realizadas pelos
laboratórios. Tanto a ISO Guia 25, como a EN
45001 continham aspectos cujos níveis de
detalhamento eram insuficientes para permitir
uma aplicação/interpretação consistente e sem
ambiguidades, como por exemplo: conteúdo
mínimo a ser apresentado; declaração da política
da qualidade do laboratório; rastreabilidade das
medições, operações relacionadas às amostragens;
e, uso de meios eletrônicos.
Para suprir essas lacunas, de acordo com a ABNT
2005, A ISO iniciou em 1995, os trabalhos de
revisão da ISO Guia 25 por meio do Grupo de
Trabalho (Working Group) 10 (WG 10) da
ISO/CASCO – Comitês de Avaliação da
Conformidade
(Committee
on
Conformity
Assessment). Ainda conforme a fonte, dessa
revisão resultou a norma ISO/IEC 17025 Requisitos gerais para a competência de
laboratórios de ensaio e calibração, oficialmente
datada de 15 de dezembro de 1999 e publicada
internacionalmente no início do ano 2000. No
Brasil, a ISO/IEC 17025 foi publicada pela ABNT
em janeiro de 2001. Sua última alteração foi
realizada em 2005, adequando-se a norma ISO
9001:2000. Ainda conforme ABNT 2005, os comitês
25 da qualidade e 53 de metrologia são os grupos
que participam das elaborações, revisões e novas
edições desta norma.
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Um estudo efetuado com laboratórios clínicos na
Jamaica utilizando a NBR ISO 15189 considerou o
custo como o maior empecilho de implementação e
acreditação. Conforme MacGrowder et al. (2010),
72% apontou que os investimentos em
equipamentos, materiais, ambiente e pagamento a
organismos foi o mais representativo. Trinta e
quatro por cento indicou que a dificuldade de
engajamento das pessoas é o segundo maior
entrave.
Outros
fatores
também
foram
considerados como interpretação adequada dos
requisitos da norma. A falta de preparo dos líderes
e a efetiva participação também foram citadas.
Aplicação, vantagens e benefíciosda ABNT NBR
ISO/IEC 17025
A ISO/IEC 17025 é instrumental adequado para
laboratórios de ensaio ou calibração e é de
significativa relevância para desenvolver um
sistema de gestão conferindo valor diferenciado
aos serviços dos laboratórios, cuja credibilidade
técnica é reconhecida por um organismo
acreditador. De acordo com INMETRO (2013), este
conceito pode se reverte em vantagens tais como:
•Diferencial
competitivo
técnico
e
de
gerenciamento dos processos de gestão;
•Fidelização dos clientes atuais e conquista de
novos clientes, uma vez que reconhecido de um
organismo, confirma a competência do laboratório
para produzir resultados tecnicamente válidos;
•Laboratórios que fazem parte de organizações
maiores e que operam em conformidade com os
requisitos da ISO/IEC 17025, podem comprovar
que os produtos da organização que foram
ensaiados são capazes de atender às especificações
de desempenho, segurança e confiabilidade;
•O crescimento das atividades de certificação de
produtos representa um novo mercado a ser
explorado pelos laboratórios;
•Os resultados de ensaio e calibração podem ser
aceitos em outros países, desde que o laboratório
atenda os da ISO/IEC 17025 e seja acreditado por
um organismo que estabeleça acordos de
reconhecimento
mútuo
com
organismos
equivalentes de outros países. Este é o caso do
INMETRO, que recentemente estabeleceu um
78
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
acordo de reconhecimento mútuo com a European
Co-operation for Acreditation (EA);
•Atender a exigências legais de autoridades
regulamentadoras.
A acreditação e os vínculos estabelecidos ao
sistema internacional respaldam a atuação no
âmbito técnico, na qualidade da gestão e no
referencial de credibilidade emprestado por essa
estrutura de formalidades técnicas e gerenciais.
Conteúdo da ABNT NBR ISO/IEC 17025 (2005)
A norma é dividida em duas seções. A primeira
que envolve os requisitos da direção estabelece
critérios para que o laboratório gerencie as
atividades com rigorosos controles e garanta a
melhoria contínua. Na segunda estão os requisitos
técnicos que envolvem as atividades de ensaio.
Requisitos da Direção
• Organização – Este requisito refere-se a
legalidade
organizacional,
bem
como
a
composição funcional da equipe do laboratório;
• Sistema de Gestão – São definições das suas
políticas e princípios e a descrição da estrutura da
qualidade adotada pelo laboratório;
• Controle de Documentos – Procedimento de
como são gerenciados os documentos gerados pelo
laboratório e os inseridos ao sistema;
• Análise Crítica de Pedidos, Propostas e
Contratos – Trata da relação com os clientes, seus
requisitos e contratações;
• Subcontratação de Ensaios e Calibrações –
Estabelece os critérios de escolha de laboratórios
parceiros na realização de parte ou totalidade do
ensaio;
• Aquisição de Serviços e Suprimentos – Critérios
claros para avaliação, seleção de clientes, aquisição
e recebimento de materiais e insumos críticos;
• Atendimento ao Cliente – Cooperação com os
clientes e realimentação;
• Reclamações – Solução das reclamações dos
clientes;
• Controle de Trabalhos de Ensaios e/ou
Calibração Não-conforme – Gestão das nãoconformidades de gestão e técnicas;
• Melhorias – Gestão pela melhoria contínua;
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
• Ação Corretiva – Análise das causas das nãoconformidades e estabelecimento de ações para
corrigir;
• Ação Preventiva – Oportunidades de melhoria
no sistema solucionando potenciais nãoconformidades;
• Controle de Registros – Rastreabilidade
documental;
• Auditorias Internas – Avaliação do sistema de
gestão, ratificando sua adequação com a norma e
conformidade;
• Análise Crítica pela Direção – Avaliação do
sistema pela Direção.
Requisitos Técnicos
• Pessoal – Qualificação, formação, treinamento e
habilidades;
• Acomodações e Condições Ambientais –
Estrutura física adequada (leiaute), critérios de
organização e limpeza;
79
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
• Método de Ensaio e Validação de Métodos –
Escolha de método adequado, validação de
método desenvolvido;
• Equipamentos – Aparelhagem necessária para
realização dos ensaios/calibrações, manutenção
prevista, calibrações;
• Rastreabilidade da Medição – Calibração
rastreáveis, padrões certificados;
• Amostragem – Plano e procedimento para
realização da amostragem;
• Manuseio de Itens de Ensaio e Calibração –
Procedimento de manuseio e identificação dos
itens;
• Garantia da Qualidade de Resultados de Ensaio
e Calibração – Procedimento de controle da
qualidade dos resultados, confiabilidade do
laboratório;
• Apresentação de Resultados – Apresentação e
emissão dos relatórios, certificados ou laudos.
METODOLOGÍA
Os fatores críticos para implementação da ABNT
NBR ISO/IEC 17025:2005 foram identificados no
trabalho. Além disto, buscou-se verificar as ações
que resultaram no êxito da implantação, os
impactos nos processos, a partir de um sistema de
gestão de três laboratórios de ensaios,
reconhecidos por organismos externos, localizados
em uma Universidade localizada na região central
do Rio Grande do Sul, Brasil.
A metodologia aplicada a pesquisa é suportada
por Gil (2010) onde:
•Pesquisa exploratória: aumenta a familiaridade
com o problema, levantamento bibliográfico ou
entrevistas, pesquisa bibliográfica e estudo de
casos.
•Pesquisa descritiva: a partir de fatos observados,
registrados,
analisados,
classificados
e
interpretados, sem interferências, usando técnicas
uniformes de coleta de dados (questionário e
observação sistemática).
•Com base nos conceitos já citados, de acordo com
Gil, o trabalho foi desenvolvido por meio da
abordagem exploratória, descritiva e explicativa. O
tema ficou delimitado no estudo do sistema de
gestão três laboratórios reconhecidos que atendem
aos requisitos da ISO/IEC 17025. As pesquisa de
campo em laboratórios de ensaio que atuam com
sistema de gestão e atendem a norma em estudo,
reconhecidas por órgãos de credenciamento
nacional. A análise dos resultados foi comparada
com a literatura referencial.
•Procedimentos de pesquisa incluíram a definição
da amostra com base em laboratórios com as
mesmas características. O questionário aplicado
teve perguntas abertas e respostas espontâneas e
constam em cada tópico que antecedem os
quadros.
•Os laboratórios de ensaios químicos realizam
ensaios de resíduos de micotoxinas em matrizes
diversas; metais em matrizes de água e alimentos
destinados ao consumo humano e animal; e,
organoclorados e organofosforados em matrizes de
tabaco. As unidades laboratoriais atendem à
ISO/IEC 17025, com reconhecimentos pelo Instituto
Nacional de Metrologia e Qualidade (INMETRO);
Ministério
da
Agricultura,
Pecuária
e
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Abastecimento (MAPA); e, Agência de Vigilância
Sanitária (ANVISA) no âmbito federal.
80
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
O questionário foi aplicado junto aos laboratórios
definidos para identificar quais os fatores críticos,
ações realizadas e particularidades relevantes.
RESULTADOS, DISCUSSÕES
E IMPLICAÇÕES
No quadro 1 identificou-se os aspectos críticos que
interferiram na implantação do sistema de gestão,
cujos objetivos foram melhorias internas e
acreditações junto aos organismos que fornecem
reconhecimento. As caracterizações por cores
representam a coincidência de fatores nos
laboratórios. Já os quadrantes que apresentam
fundo em branco, são fatores independentes.
Quadro 1 - Fatores críticos na implantação do sistema de gestão
Laboratório 1
Aceitação da equipe sobre novo
sistema de trabalho
Custo de implementação do
sistema
Alto custo na calibração dos
equipamentos na Rede Brasileira de
Calibração
A organização do ambiente
físico
Colaboração da equipe
Pouco conhecimento sobre a
norma
Laboratório 2
Resistência dos colaboradores e
tabu em implementar sistema de
gestão em Universidade Pública
O escopo amplo de acreditação
e alto investimento nas validações
Normas da Universidade
geraram dificuldade operacional
Foco principal na pesquisa
acadêmica
Equipe graduandos,
mestrandos e doutorandos - alta
rotatividade
Carência no conhecimento
técnico de estimativa da incerteza
Laboratório 3
Padronização
das
exigiu muito trabalho
curvas
Grande esforço nas validações,
muitos analitos
Trabalho de elaboração de
documentos
Elaboração do cálculo da
estimativa da incerteza de medição
Convenção:






Resistência das pessoas
Perfil de equipe
Investimento
Ambiente de trabalho adequado
Contribuição do auxílio externo
Processos organizacionais
A aceitação da equipe sobre o novo sistema de
trabalho foi um dos entraves que se verificou nos
laboratórios 1 e 2. O laboratório 2 teve a
particularidade do foco na implantação, pois a
atuação preponderante deste era a pesquisa
acadêmica e o trabalho de extensão. A proposta do
sistema de gestão se constituía em elementos
críticos como a conscientização e treinamento do
pessoal. Outro fator significativo era a então, alta
rotatividade da equipe, composta por estudantes.
No laboratório 3, conforme a opinião dos gestores
entrevistados, não ocorreu esta dificuldade, devido
ao número de profissionais com vínculo CLT o
que, pode ter facilitado o trabalho de mobilização
das pessoas quanto a importância do sistema,
sendo considerado como decisivo para o sucesso
na implantação. O investimento em metodologia,
materiais, padrões e equipe especializada para as
validações foi outro fator crítico percebido nos três
laboratórios.
As ações que buscam diminuir o impacto dos
fatores críticos para a implantação representam a
trajetória mais onerosa, tanto do ponto de vista de
investimento financeiro e material, como pessoal.
Nesse contexto, as ações realizadas pelos
laboratórios encontram-se no quadro 2.
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
81
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Quadro 2 – Ações que diminuíram os impactos dos fatores críticos
Laboratório 1
Treinamento, conscientização,
delegação de responsabilidades,
metas profissionais e supervisão
Padronização de atividades POPs melhorou o treinamento e
operação, menos retrabalhos
Por meio de projetos de
extensão, o laboratório investiu em
qualidade, obtendo resultados na
expansão
Melhoria do ambiente físico 5Ss trouxe maior produtividade e
segurança
Laboratório 2
Treinamento, reuniões rápidas,
5 Ss e participação da equipe
Forte envolvimento da direção
motivou a equipe e gerou o empenho
de todos
Ênfase na disseminação das
vantagens do SGQ favoreceu a
extensão, pesquisa e ensino
Maior rigor na análise crítica
de pedido para atender prazos do
cliente
Desenvolvimento de novas
metodologias
Contratação de profissional para
Contratação de profissional
orientação e treinamento
especializado em gestão
Laboratório 3
Reuniões da liderança,
treinamentos externos – dirigidos a
equipe
A coordenação teve papel
relevante, apoiando processo por
meio de reuniões
 Para atender requisitos do
cliente, o laboratório melhorou os
processos
 Implementação e
desenvolvimento do 5 Ss
Contratação de consultoria
externa
Convenção:





Formação e competência das Pessoas
Melhoria
Liderança
Ambiente de trabalho
Auxílio externo
O desconhecimento da norma verificado no
laboratório 1; carência de conhecimento técnico de
estimativa ou cálculo da incerteza no laboratório 2;
dificuldade para elaboração de documentos,
sistematização das estimativas de incerteza foram
superados com auxílio de treinamentos e
orientações profissionais. A participação direta da
liderança foi fundamental para o desenvolvimento
do SGQ verificados nos laboratórios 2 e 3.
O 5 Ss foi ação efetuada nos três casos e resultou
em melhorias do ambiente, adequação às
necessidades dos processos e métodos e também
contribuiu para melhorar o clima interno. A
padronização, utilização de documentos do
sistema e o comprometimento da equipe, também
foram consideradas imprescindíveis pelos gestores
consultados.
A profissionalização das atividades foi fator
considerável na melhoria das atividades de
extensão. Requisitos declarados de clientes,
necessidades de obtenção de recursos e
planejamento para atender anseios de mercado,
auxiliaram a impulsionar todos laboratórios em
questão. Este posicionamento trouxe agilidade
para atender prazos de entrega de resultados,
aumento de escopo de ensaios para atender
demandas de clientes cada vez mais complexas e
melhoria do atendimento.
Os gestores dos laboratórios também relataram
desafios que se apresentam continuamente para a
manutenção do sistema de gestão. No Quadro 3
estão detalhadas estas informações.
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
82
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Quadro 3 – Desafios de manutenção do sistema de gestão
Laboratório 1
Manter a equipe disciplinada
para seguir os princípios
estabelecidos no SGQ
Manter a equipe motivada
para o desenvolvimento adequado
das tarefas
Tratar as não conformidades
visando a melhoria dos processos e
resultados
Laboratório 2
Manter um sistema com pessoas
comprometidas e com conhecimento
das operações
Obter recursos para materiais,
padrões, calibrações e outros custos
dos processos
Realizar ações de gestão:
auditorias, treinamentos, reuniões da
equipe e da direção
Laboratório 3
Manter pessoas atentas na
operação, seguindo POPs, planos e
revisando o sistema
Manter pessoal treinado,
disciplinado e comprometido com
o sistema de gestão
Comprar insumos adequados,
atendendo a metodologia, com critérios de
licitação mandatórios
Convenção:




Manter as pessoas comprometidas e disciplinadas
Recursos para investimentos
Gestão da melhoria
Contornar regulamentações institucionais
Chama atenção que o primeiro critério relacionado
pelos gestores tem a ver com o desafio de manter
equipe
comprometida,
treinada,
buscando
cooperar continuamente
na melhoria do
laboratório. Os entrevistados consideraram
complexas as ações de obteção de recursos para os
investimentos
necessários
de
demandas
tecnológicas, metodológicas e recursos humanos.
Outro fator considerável é o que atinge o processo
de aquisições críticas para relização dos ensaios.
Dificuldade
de
atender
necessidades
de
especificações de insumos para conforme critérios
de métodos em conformidade com requisitos
legais, os de licitações e regulamentação interna.
Estes dois aspectos acabam sendo conflitantes
apesar de que deve se priorizar requisitos
mandatórios.
No próximo quadro, estão relacionadas as
influências positivas e negativas como resultado
do sistema de gestão nos laboratórios.
Quadro 4 – Influências do Sistema de Gestão
Pessoal: melhoria na
qualificação da equipe
Consciência de que o
laboratório não poderia mais operar
sem SGQ
Comprometimento do pessoal e
processos ágeis diminuíram as NCs e
probabilidade de contaminação
cruzada
Métodos de ensaio e validação:
resultados mais precisos e específicos
O processo de compra,
avaliação de fornecedores, controle de
aquisições gerou melhoria nos
insumos.
O processo de ensaios gera mais
agilidade. Compromisso em atender
requisitos do cliente
Aquisição de mais
equipamentos, padronização e
automação, equipamento mais
sensível. Manutenções preventivas
Controle dos Documentos:
Padronização dos documentos,
emissão, armazenamento e alteração
O atendimento ao cliente ficou
mais ágil e seguro com a gestão de
informações rastreáveis
Constantes melhorias,
organização do laboratório, POPs,
registros e rastreabilidade nos
processos
Garantia de resultados
confiáveis, com controles de padrão
rastreáveis e aumento do aparato
tecnológico
Melhoria na organização,
metodologia, contabilidade e
informações. Facilidade na realização
do trabalho
Convenção:


Melhor qualificação das pessoas
Melhoria
A melhoria dos processos pode ser avaliada
qualitativamente
e
quantitativamente.
Na
avaliação dos gerentes de qualidade dos
laboratórios, o resultado na melhoria na
qualificação das pessoas foi considerável. Depõe
que, tanto pessoas que permanecem trabalhando
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
nos laboratórios, como os egressos, acabam tendo
uma formação profissional considerável.
Os processos nos três casos evoluíram muito com o
desenvolvimento e consolidação do sistema de
gestão. No laboratório 1 foram apontados
crescimentos do ponto de vista de melhoria dos
processos, novos equipamentos com contribuições
consideráveis da automação das linhas de
produção. Além disto, constatou-se equipamentos
com capacidade de alta produção quantitativa e
capacidade de detecção com alta sensibilidade.
Também foi diagnosticado no laboratório 3, que os
padrões, os insumos mais criteriosos, contribuíram
CONCLUSÕES
Os resultados do estudo relacionam que, o pessoal
conscientizado, treinado e comprometido; além de,
recursos para investimento em qualidade, como
equipamentos, métodos, materiais e ambiente
foram fatores importantes para o êxito da
implementação e desenvolvimento do sistema de
gestão destes laboratórios. Desempenhos idênticos
estão relatados no trabalho de Steinhorst (2006) na
Alemanha. Nele, também há relato de que
representam o maior desafio de continuidade,
investimentos financeiros, por que demandam
contínuos
treinamentos
técnicos
e
comportamentais; além de participação das
lideranças com objetivo de conscientizar, estimular
a participação da equipe para melhoria dos
processos; bem como o investimento em
REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agencia Nacional de Vigilância Sanitária. n. d. Séries
temáticas/habilitação de laboratórios. Agencia Nacional
de Vigilância Sanitária (ANVISA) Web site. Acesso em
junho 18, 2012, em: http://www.anvisa.gov.br.
Associação Brasileira de Normas Técnicas. (2005). NBR
ISO /IEC 17025. Requisitos gerais para competência de
laboratórios de ensaio e calibração, Rio de Janeiro.
83
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
para uma produção com resultados mais
confiáveis. Neste laboratório também ficou
evidente a melhoria com equipamentos mais
adequados e processos que reduziram a
contaminação cruzada. A melhor capacidade em
atender o cliente, com rapidez e eficiência também
foi evidenciado nos três laboratórios. Os gestores
do laboratório 2 atestaram que o sistema entrou na
rotina dos colaboradores, os procedimentos,
registros e planos fazem parte das atividades, que
na atualidade, o laboratório não poderia mais
operar sem um sistema de gestão.
equipamentos, materiais e insumos confiáveis para
atender crescentes exigências do mercado.
A ABNT NBR ISO/IEC 17025 (2005), com seus
requisitos de gestão define procedimentos para
implantação do gerenciamento da rotina
interferindo no relacionamento dos laboratórios
acreditados com os departamentos acadêmicos,
administrativos e com fundações de amparo de
pesquisa, ensino e extensão. A norma estabelece
um marco referencial de relacionamento do
laboratório com a gestão universitária na qual o
laboratório está inserido. A grande oportunidade
está no aprendizado organizacional por parte da
universidade, em relação aos procedimentos e
gestão, embasados no sistema. Representaria uma
inversão da gestão tradicional, presente nas
organizações em geral, direcionando os exemplos e
práticas de baixo para cima, contribuindo para
inovação em processos gerenciais.
Associação Brasileira de Normas Técnicas. (2008). NBR
ISO 15189. Sistemas de gestão da qualidade – Requisitos,
Rio de Janeiro.
EUR-Lex. (2002), A união Europeia. 45° Ed.
Luxemburgo: Jornal da Comunidade Europeia.
Gil, A. C. (2010). Métodos e técnicas de pesquisa social.
Brasil: Atlas.
INMETRO – Instituto Nacional de Metrologia e
Qualidade.
Acesso
em
29/10/2013.
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
http://www.inmetro.gov.br/credenciamento/vantagens.a
sp.
Instituto Adolfo Lutz (2008), Métodos físico-químicos
para análise de alimentos. Coordenadores Odair
Zenebon, Neus Sadocco Pascuet e Paulo Tiglea - São
Paulo: Instituto Adolfo Lutz, p. 1020.
Mauricio, A.Q., Lins, E.S.,Alvarenga, M.B. (2008). A
national residue control plan from the anatycal
perspective – The brazilian case.– Science Direct, n 637, p
333-336n. Brasil: Elsevier.
Mcgrowder, D. et al.(2010). How prepared are medical
and non-medical laboratories in Jamaica for
accreditation?, n 15, p 669-677, Alemanha: SpringerVerlag.
84
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Ministério da agricultura. n. d., Mapa. Acesso em junho
20, 2012, em: www.agricultura.gov.br.
Ministério da agricultura. (2011). Instrução Normativa
No 35. Brasil.
Ministério da Indústria e Tecnologia. n. d. Inmetro.
Ponto Focal de Barreiras Técnicas às Exportações.
Acesso
em
junho
18,
2012,
em:
http://www.inmetro.gov.br/barreirastecnicas.
Steinhorst, A. (2006) Akkreditierung Von forenischen
laboratorien
nach
DIN
EN
ISO/IEC
17025.
Rechtsmedizin, n 14, p 52-56, Março 2006. Alemanha:
Springer Medizin Verlag.
Autores
Jane de Fátima Foliatti Scheid. Programa de Pós Graduação em Engenharia de Produção.. Universidade
Federal de Santa Maria, Santa Maria. Consultora empresarial da empresa Acreditar Treinamento, com
ênfase em implantação de sistema de gestão ISO/IEC 17025. Formada em Administração (FAPCCA 1998), possui MBA em Gestão empresarial (FGV - 2000), Mestre em Engenharia de Produção (UFSM 2013).
E-mail: [email protected]
Alberto Souza Schmidt. Programa de Pós Graduação em Engenharia de Produção .Universidade Federal
de Santa Maria, Santa Maria. Engenheiro Mecânico (UFSM – 1981), Mestre em Engenharia de Produção,
Doutor em Engenharia de Produção (UFSC – 1997). Tem experiência em Sistemas de Gestão, atuando
principalmente nos seguintes temas: sistemas de avaliação, excelência em organizações, gestão da
qualidade e ambiental, sistemas de garantia da qualidade e sistemas integrados de gestão.
E-mail: [email protected]
Julio Cesar Scheid. Programa de Pós Graduação em Engenharia de Produção. Universidade Federal de
Santa Maria, Santa Maria. Consultor e auditor de Sistemas de Gestão, adequação e conformidade: ISO
9001; ISO 17025; ISO 15189, ISO 14001. Jornalista e Especialista em Gestão Comercial.
E-mail: [email protected]
Luis Paulo Kanaan Oliveira. Engenharia Mecânica.. Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria.
Graduando em Engenharia Mecânica. Integrante do núcleo de Sistemas de Gestão Integrados e
participação no desenvolvimento de projetos de Qualidade Total e Sistemas de Avaliação de Avaliação de
Gestão.
E-mail: [email protected]
Recibido: 03/09/2013
Aceptado: 12/12/2013
Scheid et al., Utilização do sistema de gestão ISO/IEC 17025, p. 75-84
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
85
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Artículos de
Divulgación
TEMAS DE
INTERÉS GENERAL
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
87
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería desde la
perspectiva del desarrollo sustentable y el pensamiento complejo
Approximation downsizing engineering from the perspective of sustainable development and
complex thought
Raiza Yánez, Miguel Ángel Briceño, Alfonso Alfonsi, Janett Yánez
Palabras Clave: desarrollo sustentable, pensamiento complejo, ingeniería, transdisciplinariedad
Key words: sustainable development, complex thought, engineering, transdisciplinary
RESUMEN
ABSTRACT
Desde mediados del siglo XX se destaca la
insostenibilidad de los modos de producción y consumo,
consecuencia de la cosmovisión antropocéntrica y
asimetrías socioeconómicas. Ante esta situación, la
ingeniería, una de las profesiones más vinculada a la
planificación y gestión de actividades productiva y de
servicios, está obligada a redimensionar sus cimientos
considerando la grave y creciente crisis socioambiental y
las necesidades de las futuras generaciones. Por lo antes
expuesto, se realizó una investigación documental con la
finalidad de establecer los elementos que deben ser
considerados en la transformación de la ingeniería para
la sustentabilidad. Se obtuvo como resultado que el
pensamiento disciplinario prevalece en la formación del
ingeniero, siendo abordado el tema del desarrollo
sustentable (DS) prioritariamente desde la dimensión
ambiental. Se concluye que: (a) la miopía disciplinaria,
simplista y cortoplacista debe ser superada por el
abordaje desde el pensamiento complejo;(b) los cambios
necesarios son epistémicos, ontológicos y axiológicos, no
solo de estructura y contenido programático.
INTRODUCCION
Los problemas a ser superados para alcanzar la
sustentabilidad del desarrollo y los crecientes
riesgos actuales y potenciales para la vida en el
planeta
no
son
de
data
reciente;
contradictoriamente a esta situación se ha
incrementado durante las últimas décadas las
investigaciones, eventos, organizaciones y pensum
que incluyen el tema. No obstante, los pronósticos
no son alentadores de continuar los actuales
modos de producción y consumo.
From the mid-twentieth century highlights the
unsustainable patterns of production and consumption,
due
to
the
anthropocentric
worldview
and
socioeconomic asymmetries. In this situation, one of the
engineering, professions linked to the planning and
management of productive activities and services, is
required to resize its foundations considering the serious
and growing socio-environmental crisis and the needs of
future generations. Due to the above, there was a
documentary investigation in order to establish the
elements that must be considered in the transformation
of engineering for sustainability. The result was that the
prevailing disciplinary thinking in engineering
education, being addressed the issue of sustainable
development (SD) from the environmental priority. It is
concluded that: (a) disciplinary myopia, simplistic and
shortsighted must be overcome by the approach from
the complex thought, (b) the necessary changes are
epistemological, ontological and axiological, not only
programmatic content.
En este escenario, la ingeniería como una profesión
tradicionalmente protagónica de la generación y
aplicación de conocimiento técnico-científico, está
en la necesidad de repensarse para contribuir de
manera contundente con el Desarrollo Sustentable
(DS), siendo indispensable cambios que propicien
modos de pensar más críticos y creativos, dada la
necesidad de considerar múltiples respuestas y
posibilidades, para integrar y armonizar la
diversidad de actores y factores involucrados y la
dinámica de sus interrelaciones.
Así pues, es evidente el reto nada fácil que
representa el DS para la ingeniería, pues es un
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
tema controversial e incluso utópico para algunas
personas, considerando que las soluciones técnicas
en mayor o menor medida implican efectos que
representan consecuencias a corto y largo plazo,
en algunos casos minimizados o soslayados por el
sinfín de vertientes e intereses involucrados.
En este orden de ideas, es importante destacar la
noción de ingeniería para el siglo XXI
proporcionada por el Consejo Federal de Decanos
de Ingeniería (CONFEDI) en el Congreso Mundial
de Ingeniería del 2010:
"......profesión en la que el conocimiento de las
ciencias matemáticas y naturales adquiridas
mediante el estudio, la experiencia y la práctica, se
emplea con buen juicio a fin de desarrollar modos
en que se puedan utilizar, de manera óptima, los
materiales y las fuerzas de la naturaleza en
beneficio de la humanidad, en el contexto de
restricciones
éticas,
físicas,
económicas,
ambientales, humanas, políticas, legales y
culturales (p.5)".
En la cita anterior se vislumbran nuevos horizontes
y compromisos de la ingeniería, para lo cual se
requieren referentes teóricos metodológicos que
faciliten la apertura necesaria para formularse
diferentes preguntas y respuestas que asuman lo
diverso y multifactorial, así como también los
vínculos e interrelaciones de los elementos y
actores involucrados con el DS, a fin de ofrecer
alternativas integrales y pertinentes en esta
dirección.
En atención a lo antes expuesto, se realizó una
investigación documental, con la finalidad de
establecer
los
fundamentos,
elementos,
perspectivas que deben ser considerados en la
transformación de la ingeniería en aras de
contribuir al DS.
Desarrollo Sustentable e Ingeniería
El DS es sin lugar a dudas, cada día más utilizado
en todos los ámbitos, pero también es objeto de
posiciones encontradas debido a que incluye dos
palabras que han sufrido modificaciones en su
interpretación en las últimas décadas, “Desarrollo”
y “Sustentabilidad”, por esta razón es conveniente,
88
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
presentar la noción de DS dada por Briceño
(1998:39-40):
El Desarrollo Sustentable tiene como premisa el
conocimiento más profundo de las interacciones
entre el sistema económico y los sistemas
biofísicos, que fundamentan las decisiones acordes
a criterios de carácter ecológico y de viabilidad a
largo plazo…esto se soporta con cuadros
académicos y de investigación, así como de
profesionales capacitados, que logren articular el
quehacer de las universidades, centros de
investigación, colegios de profesionales y
asociaciones empresariales con las necesidades de
la reconversión de la industria, los servicios y las
actividades primarias.
En este punto merece destacarse el alcance de la
convocatoria de los actores involucrados, entre los
cuales se encuentran quienes tienen un rol
fundamental en los enfoques, estrategias, objetivos
y decisiones relacionadas con las actividades
productivas y comerciales, tal es el caso de las
organizaciones y asociaciones empresariales, el
Estado, como ente rector de las políticas públicas
de desarrollo del país y el sector industrial, así
como también el sector académico y de
investigación.
Lamentablemente, en la actualidad aun cuando el
DS se ha convertido en el referente obligado en la
mayoría de los discursos de las naciones y sus
gobiernos, así como también en los sectores
académicos, empresariales y comerciales, por lo
general se utiliza ignorando el alcance de su
significado e inclusive sin estar interesados en
hacerlo realidad (Treviño, Sánchez y García, 2004).
Es evidente sin embargo, que el DS logra su
difusión masiva en la Cumbre o Conferencia de
Río de Janeiro en 1992, en la cual se generó la
Agenda 21 como documento guía para transitar el
camino a la sostenibilidad, integrando lo social y
ambiental al concepto de desarrollo, así como
también
destacando
la
importancia
del
fortalecimiento y la participación de los diferentes
actores sociales en la instrumentación del mismo a
nivel global, nacional y local (Yánez et al., 2012).
Más recientemente, en el 2012, la Cumbre de los
Pueblos y la Conferencia de Rio+20, retoman la
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
discusión de la insostenibilidad colocando
nuevamente en el escenario mundial el tópico de la
crisis socioambiental a nivel de emergencia
planetaria, al resaltar los riesgos potenciales sin
precedentes para la humanidad. Paradójicamente,
los resultados obtenidos no han sido los esperados,
a pesar de la gran cantidad de eventos,
investigaciones científicas, mayor difusión de
conocimiento, facilidad de acceso a la información,
promulgación de leyes, normas, y haberse
incrementado las organizaciones interesadas en
esta temática.
En el ámbito de la ingeniería, si bien se ha logrado
avances en cuanto a la formulación de principios,
técnicas, normativas, estrategias que promueven
opciones más amigables con el ambiente, entre
ellas los Principios de Hannover (MacDonough,
2000), Declaración de Shangai "Ingeniería y Futuro
Sostenible" (2004), Principios Guía para la
Ingeniería para el Desarrollo Sostenible de la Real
Academia de Londres (2005), el Manual para la
Productividad Verde de la Organización de
Productividad Asiática (2008), en el cual se
promueve y ejemplifica el uso de la Ecoeficiencia,
Producción más Limpia, Análisis del Ciclo de
Vida, Ecodiseño, las Normas ISO 14000 y las 5R
(reusar, reciclar, rechazar, reducir, recuperar); a lo
largo de la cadena de suministros, es evidente sin
embargo, que no han sido suficientes para lograr
resultandos mas categóricos.
Ahora bien, este andamiaje de conocimiento
técnico para opciones más sustentable, debe
acompañarse con el desafío y compromiso de
asumir las características de los sistemas sociales
los cuales son origen y a su vez destino del DS. En
este sentido, Briceño (2001,2003), Fergusson (2008)
y Vesuri et al. (2008), destacan la diversidad de
intereses, múltiples actores y dinamismo de la red
de articulaciones e interrelación entre ellos, que se
ponen de manifiesto en la evolución, características
y complejidad del tejido social, en lo cual se
entrelaza lo cultural, político y ético, y para lo cual
se requieren valores, aptitudes y actitudes que
permita el diálogo y la negociación dialéctica con
la finalidad de armonizar lo público/privado,
individual/colectivo, consenso/disenso, corto/largo
89
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
plazo,
global/local,
unidad/totalidad,
continuidad/rupturas, todo ello hasta ahora
generalmente
simplificados
en
opciones
dicotómica y no asumiendo la posibilidad de su
coexistencia.
De igual forma, es oportuno recalcar el
fortalecimiento de la participación ciudadana,
entre otras razones por los períodos de quiebre o
ruptura de las dinámicas sociopolíticas gestados en
Latinoamérica a principios del siglo XXI, en los
cuales se enfatiza el rol protagónico de las
ciudadanos
en
actividades
e
instancias
anteriormente reservada a sectores minoritarios.
Del mismo modo, Briceño (2001) aludiendo a los
pronunciamientos de la Cumbre de las Américas
resalta la importancia de fomentar la participación
responsable y
vínculos con instituciones
representativas vinculadas con el DS, a fin de
integrar esfuerzos en miras transitar el camino de
las sustentabilidad.
Todo lo anterior, emplaza asumir en la
teoría/praxis lo multidimensional, heterogéneo y
dinámico del DS (Yánez, Zavarce, 2011), ante lo
cual es necesario el pensamiento complejo, en
consonancia a los principios de sustentabilidad.
Pensamiento complejo y
transdisciplinariedad
orín (2000), señala que lo “complejo es aquello
que no puede resumirse en una palabra, aquello
que no puede retrotraerse a una ley, aquello que
no puede reducirse a una idea simple” (p.25), es
decir lo no simplificado, lo no idealizado, lo no
parcializado; es asociar sin reducir, implica la
discusión de nociones complementarias y
antagónicas,
la
incertidumbre,
diversidad,
conectividad, asimetría, turbulencia, la apertura y
tolerancia por las diferencias y el disenso, así como
también la visión multirreferencial, incluyendo la
autorreferencia, requiriéndose a su vez, una
actitud crítica y autocrítica que propicie
situaciones pluralistas y abiertas, aceptándose la
contradicción y lo inacabado como parte de la
realidad que no se puede obviar.
Asociado al punto anterior, habría que añadirse los
tres principios básicos de la complejidad
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
propuestos por Morín (2005), (1) Principio
dialógico, asocia dos términos complementarios y
antagónicos, permite mantener la dualidad y la
unidad, (2) Recursividad, los productos y efectos
tienen un ciclo de relación de auto-producción, en
el cual son en sí mismo productores y causantes de
los que los producen, es decir se convierten
nuevamente en entradas de manera circular; (3)
Principio hologramático, establece que las partes
están en el todo y el todo está en las partes; a su
vez estando todos los principios relacionados entre
sí.
En resumen, la complejidad conlleva a una
apertura epistémica y un cambio paradigmático
dado por los principios que la soportan y el
enfoque transdisciplinario que caracteriza su
metodología.
El
binomio
complejidadtransdisciplinariedad promueve y facilita la
formulación de nuevas preguntas/respuestas que
articulan diversas perspectivas o saberes teniendo
por finalidad superar las brechas causadas por
saberes desunidos y divididos, proyectándose a lo
multidimensional, lo ininteligible, lo global.
En este sentido, Briceño (2004) indica que la
transdisciplinariedad resulta de la hibridación
(diálogo de saberes) producto de la participación
de distintos actores quienes generan estructuras
teoréticas y modos prácticos que no se localizan en
las actuales disciplinas, pues trasciende sus límites
a través de diferentes niveles de análisis e
intervenciones para desarrollar una visión más
amplia e integral de las situaciones/problemas
abordados.
En atención a lo antes expuesto, es necesario
mencionar los postulados de esta cosmovisión,
enunciados
en
la
Carta
de
la
Transdisciplinariedad, emitida en 1994, en la cual
se exponen sus principios fundamentales, en
términos de un contrato moral consigo mismo,
expresados en catorce apartados, que exhortan a
descartar el reduccionismo, desarrollar la
diversidad,
la
multirreferencialidad
y
la
multidimensionalidad, el horizonte transhistórico,
apertura de las disciplinas, aceptación de lo
desconocido, el reconocimiento de la Tierra como
patria, actitud abierta y disposición al diálogo,
90
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
discusión y la reconciliación, el respeto de la
alteridad y la tolerancia, así como también destaca
la necesidad de enseñar a contextualizar, concretar
y globalizar, revaluando el rol de la intuición.
En materia de DS tales planteamientos conllevan a
una reforma profunda de las formas de pensar, al
estar involucrados factores culturales, teóricosmetodológicos, organizacionales, sicosociales e
inclusive económicos (Carrizo, 2004), lo cual
implica a su vez obstáculos asociados a cada uno
de los factores mencionados, debido a las
carencias, debilidades, escepticismos que deben ser
considerados para negociar con la realidad.
En este orden de ideas, Floriani (2002) y Briceño
(2003), destacan que la complejidad y la
transdisciplinariedad deben ser vista como una
nueva perspectiva epistémica, metodológica y
filosófica; para pasar más allá del pesimismo
derrotista o del optimismo ingenuo, sólo así se
podrá producir sentidos y posibilidades de nuevas
opciones de desarrollo.
A partir de lo señalado, la complejidad y la
transdisciplinariedad surgen como el escenario u
horizonte que la ingeniera debe asumir, para
contribuir con el DS, considerando la magnitud y
alcance de las implicaciones que ello conlleva.
Ingeniería, desarrollo sustentable y
pensamiento complejo: la
transformación
Para Yánez et al. (2012), la reforma de la ingeniería
desde la perspectiva del DS tiene diferentes
componentes (figura 1), cada uno de los cuales
necesita ser abordado de manera integral e
interrelacionada con el entorno social, para
armonizar potencialidades cualitativas y no sólo
crecimiento cuantitativo, siendo el pensamiento
complejo el eslabón conector y activador de esta
nueva cosmovisión y por ende de los nuevos
conocimientos, valores, dinámica ciudadana,
institucional y estadal en función de la
sustentabilidad.
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
91
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Desarrollo
Sustentable
Ingeniería
Pensamiento Complejo
Transformación curricular
con visión transdisciplinaria
Transformar los modos de
producción y consumo
Enfatizar la aplicación
nuevos conocimiento
de
Incorporar/fortalecer
las
dimensiones
ética
y
sociohumanística, basado en los
principios/valores
para
la
sustentabilidad
Integración de esfuerzos con
los diversos actores
involucradoso
Figura 1. Redimensionamiento de la ingeniería a través del desarrollo sustentable y el pensamiento complejo.
Si bien es cierto, que en la figura 1 se presenta el
panorama general de los focos vitales de atención
para la metamorfosis de la ingeniería en función
del DS, es importante indicar que la base
metodológica para instrumentar los cambios antes
indicados, está inspirada en el trabajo
transdisciplinario para la formación ciudadana y
profesional y la participación/compromiso de los
distintos actores involucrados, por lo cual la
metodología de las siete contexturas lógicas de la
Red Productiva Local para la sustentabilidad,
Briceño (2001), es la indicada para dar repuesta a
tales requerimientos. Este enfoque integrado de
investigación y gestión fue la metodología
utilizada por el proyecto Inter-Universitario,
Interdisciplinario e Internacional de Investigación
y Desarrollo de Tecnologías Viables a la
Sustentabilidad y al Desarrollo Integrado Local
(TECH SUDIL), conformado por investigadores de
la Universidad Central de Venezuela, Universidad
de los Andes, Universidad de Oriente y
Universidad de Cottbus de Alemania.
Las siete contexturas lógicas de Briceño, es una
concepción novedosa de lo social y lo productivo
en la cual se integran y cooperan los ciudadanos en
términos de la dinámica de la autoorganización
establecida por la sociedad (Estado, sociedad civil,
empresas, academia, representantes de medios,
asociaciones, tecnólogos, entre otros) en búsqueda
de la madurez e independencia productiva
sustentable, mediante el trabajo simbiótico de las
lógicas del mundo de la vida, trabajo, capital,
política, cultura, naturaleza e innovación cada una
con un fin establecido, y vinculadas y acopladas
con las otras lógicas de manera evolutiva en la
figura de redes productivas locales. Las ventajas
obtenidas son que promueve y facilita la
comprensión y puesta en práctica del DS en forma
integral y sistémica, impulsa la formación,
participación, compromiso y trabajo asociativo de
los actores en la cotidianidad de sus ámbitos de
acción, a través de la formulación de programas y
proyectos que interactúan e integran los principios
de sustentabilidad y las siete lógicas (Briceño,
2001).
Para el caso que nos ocupa, se tomó como
referencia el Programa Educación para la
Sustentabilidad y sus proyectos relacionados, de
acuerdo a lo propuesto en el Programa Maestría en
Desarrollo Regional, Formulación de Tecnologías
Viables de la Universidad de los Andes, (a)
Sustentabilización del proceso productivo, (b)
Promoción modelaje para la sustentabilidad, (c)
compatibilización de los elementos de la
sustentabilidad con los elementos culturales, (d)
Educación ambiental, (e) Diseminación de
Tecnologías para la sustentabilidad.
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
92
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
En atención a los fines planteados, en la figura 2, se
resume una primera aproximación de lo antes
expuesto, en el ámbito de la ingeniería,
apreciándose la integración de cada una de las
lógicas a los proyectos del programa Educación
para la Sustentabilidad, siendo fundamental
destacar los actores involucrados, así como
Trabajo
también los componentes básicos a considerar:
compromiso, cooperación, ética, valores, principio
para la sustentabilidad y mejora continua como
proceso implícito de revisión y retroalimentación,
para la autoorganización y autorreferencia de la
triada Ingeniería+ DS+ pensamiento complejo.
Ingeniería
Gremios, sindicatos
sectores productivos,
trabajadores
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Ecologistas,
científicos,
comunidades
EDUCACIONPARA LA SUSTENTABILIDAD
Capacidad de trabajo
competitividad
Naturaleza
Formas de vida sustentables
Sustentabilización
curricular
Parlamentarios,
representantes
gubernamentales
Investigación para la
sustentabilidad
Política
Sustentabilización de los
modos producción/consumo
Decisiones, negociación
Desarrollo/uso/difusión
tecnologías sustentables
Inversores,
asesores, bancos
Promoción por modelaje
sustentabilidad
Capital
Inversiones, financiamiento
Bienes materiales
Investigadores,
Innovadores,
Universidades
Innovación
Asociaciones culturales,
Medios comunicación,
iglesia
Cultura
Prioridades y significados
Sociedades civiles,
investigadores sociales,
Grupos sociales
M.Vida
Pertinencia, compromiso
Organizaciones
Privadas/publicas,
Comunidades
Gestión de Conocimientos para la
sustentabilidad
Figura 2. Redimensionamiento de la ingeniería utilizando las siete contextura lógicas
En resumen, se propone desarrollar y conjugar
elementos teóricos/prácticos en función del DS en
la perspectiva del pensamiento complejo,
orientados a propiciar la evolución a nuevos
estilos de trabajo cooperativo y productivo
orientados al bienestar colectivo/individual en la
que todos los actores estén comprometidos con un
estilo de vida sustentable.
Reflexiones finales ... camino por
construir
Aun cuando se han desarrollado un amplio
compendio de conocimientos y técnicas orientados
a contribuir con el DS sustentable, todavía no se
han obtenido resultados contundentes en esta
materia, entre otras razones, por el arraigo a los
esquemas tradiciones, principalmente de tipo
disciplinario y cortoplacista en los cuales se
enfatiza los aspectos netamente técnicos y
cuantitativos y se subestima los
impactos
socioambientales a corto y largo plazo en el
planeta.
Lo más claro o evidente en este escenario es la
imperiosa necesidad del redimensionamiento de la
ingeniería basada en su simbiosis con el DS, para
lo cual se requiere de nuevos enfoques
metodológicos y conocimientos que incluyan una
reflexión intelectual, afectiva y ética, no puramente
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
técnica, por lo que son necesarios cambios tanto de
la estructura y contenido programático, como
también de tipo epistémicos, ontológicos y
axiológicos que conlleven a la transformación
profunda de los modos de producción y consumo
extensiva a todos los actores involucrados, lo cual
implica un recorrido turbulento y con dificultades
expresadas en incertidumbres, contradicciones,
retos, disensos y rupturas, por la diversidad de
conocimientos e intereses contrapuestos
En este sentido, uno de los mayores desafío de los
ingenieros en la actualidad es asumir la
REFERENCIAS
Asian Productivity Organization (APO). Green Productivity
and green suply chain manual. Tokyo 2008. Disponible en:
http://www.apo-tokyo.org/00e-books/GP14_GP_GSC_Manual.htm
Briceño, M (2001). Desarrollo de la ciudadanía y la
productividad local. Revista Extramuros N° 15.Octubre 2001.
Briceño, M (2003). Universidad, Sector Productivo y
Sustentabilidad. Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Publicación de Desarrollo Científico y Humanístico.
Briceño, M. y Medina Y. (2004). Tecnologías viables a la
sustentabilidad y al desarrollo integral local, TECH/SUDIL: La
ingeniería al servicio del Desarrollo Sustentable. Revista de la
Facultad de Ingeniería de la UCV, Vol.19. Disponible en:
http://www.revele.com.ve//pdf/fiucv/vol19-n1/pag5.pdf
Carrizo, L. (2004). Conocimiento y responsabilidad social: Retos
y desafíos hacia la universidad transdisciplinaria. Red global de
aprendizaje para el desarrollo. Diálogo global. La
Responsabilidad
Social
Universitaria.
Disponible
en:
http://www.ldc.usb.ve/~abianc/decanato/Dialogo_Global.pdf
Carta de la Transdisciplinariedad (1994). Primer Congreso
Mundial
de
Transdiciplinariedad
Disponible
en:
http://www.filosofia.org/cod/el1994tra.htm
CONFEDI (2010). La Formación del Ingeniero para el
Desarrollo Sostenible. Aportes del Consejo Federal de Decanos
de Ingeniería CONFEDI. Congreso Mundial Ingeniería, Buenos
Aires,
Octubre
de
2010.
Disponible
en:
http://confedi.org.ar/documentos/la-formaci%C3%B3n-delingeniero-para-el-desarrollo-sostenible
Congreso Mundial de Ingenieros Shangai (2004). Declaración
de Shangai sobre Ingeniería y el Futuro Sostenible. Disponible
en: http://www.upadi.org.br/n_shangai.html
Fergusson, A. (2008). Venezuela La Gestión Ambiental y el
Desarrollo: Una Señal de Alerta. Ediciones Ministerio del Poder
Popular para Ciencia y Tecnología. Caracas
Floriani, D. (2002). Formación universitaria y de postgrado para
el Desarrollo Sostenible en América Latina. Disponible en:
http://www.casla.com.br/artigos/RioDimás.htm
McDonough, W. (2000). The Hannover Principles. Design for
Sustainability. repared for EX O 2000. The World’s Fair.
Hannover, Germany. Disponible en:
93
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
complejidad del problema de la insostenibilidad,
desde una perspectiva amplia, dinámica,
multifactorial y transdisciplinaria, siendo las siete
contexturas lógicas de la Red Productiva Local
para la sustentabilidad una opción metodológica
acorde a tal fin, pues promueve la participación y
cooperación de los diferentes actores sociales,
basado en la integración de esfuerzos,
responsabilidad y compromiso en sintonía con la
definición de sustentabilidad.
http://www.mcdonoughpartners.com/
Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación
del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión.
Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo.
Barcelona: Gedisa.
The Royal Academy of Engineering, London (2005).
Engineering for Sustainable Development: Guiding principles.
Disponible en: http://www.raeng.org.uk/
Treviño, A.; Sánchez, J. ; García, A. (2004). El Desarrollo
Sustentable: Interpretación y Análisis. Revista del Centro de
investigación. Universidad La Salle. Vol. 6. Nº 021. Disponible
en:
www.uaemex.mx/fapur/docs/quivera/Quivera1_%202011.pdf
Vessuri, H.; Cruces, J.; Ribeiro, R.; Ramírez, J. (2008). El Futuro
nos Alcanza: Mutaciones Previsibles de la Ciencia y la
Tecnología. Capítulo 2, pp. 55-86.Tendencias en la Educación
Superior de América Latina y el Caribe, IESALC. Disponible
en:
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik
&c=form&view=details&Itemid=469&fabrik=10&rowid=78&tabl
eid=10&lang=es
Vilches, A.; Pérez, D.; Toscano, J.C ; Macías, O. (2008).
Obstáculos que pueden estar impidiendo la implicación de la
ciudadanía y, en particular, de los educadores, en la
construcción de un futuro sostenible: Formas de superarlos.
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Volumen 11, N° 4, pp. 139-162. Disponible en:
http://www.oei.es/noticias/spip.php?article3380
Yánez, R; Briceño M; Yánez, J; Alfonsi, A (2012). Desarrollo
Sustentable Espacio de Transformación para la Ingeniería:
Fundamentos, Perspectivas y Retos. In memoria: V Simposio
Internacional de Ingeniería Industrial y Nuevas Tendencias,
Universidad de Carabobo, Valencia, Julio 2012 República
Bolivariana de Venezuela.
Yánez, R.; Zavarce, C. (2011). Desarrollo Sustentable,
Universidad y Gestión del Conocimiento desde la Perspectiva
Luhmaniana. Revista Iberoamericana de Ciencia y Tecnología
(CTS), Volumen 6 ,Nº 17, pp.105-138. Disponible en:
http://www.revistacts.net/index.php?option=com_sectionex&vi
ew=category&id=26&Itemid=100
Yánez et al., Aproximación al redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
94
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Autores
Raiza Yánez. Ingeniera Industrial con Doctorado y Maestría en Gerencia. Profesora Titular e
investigadora activa, Universidad de Oriente, acreditada en el Programa Estímulo a la Innovación e
Investigación de Venezuela, miembro RedI4, Educadores por la Sostenibilidad OEI, ASOVAC. Líneas de
investigación Desarrollo Sustentable, Pensamiento Complejo; Gestión de Calidad.
E-mail: [email protected]
Miguel Ángel Briceño. Sociólogo con Doctorado en Filosofía, Universidad de Francfort, Alemania.
Profesor Titular Instituto de Filosofía UCV, del cual fue director y coordinador de postgrado.
Investigador, profesor postgrado y prácticas investigativas en universidades venezolanas, autor de libros,
artículos y ponencias en Metodología, Epistemología, Filosofía, Gestión Universitaria, Sustentabilidad y
Sistemas Complejos Autoorganizados. Coordinador Proyectos Interuniversitarios.
E-mail: [email protected]
Alfonso Alfonsi. Ingeniero Electricista y Maestría en Instrumentación en UCV. Profesor Titular e
investigador activo, Universidad de Oriente, acreditado en el Programa Estímulo de la Innovación e
Investigación de Venezuela. Coordinador Grupo de Investigación Arquitecturas de Sistemas de Control.
Miembro RedI4, IEEE, ASOVAC, AVAC, Red Venezolana de Fuentes Renovables de Energía.
E-mail: [email protected]
Janett Yánez. Licenciada Contaduría Pública y Maestría en Gerencia. Profesora e investigadora activa,
Programa "Sistemas Gestión de la Calidad", Universidad de Oriente, acreditada en Programa Estímulo a
la Innovación e Investigación de Venezuela. Miembro RedI4, Red Educadores por la Sostenibilidad OEI,
ASOVAC. Líneas Investigación Gestión para la Sustentabilidad y Gestión Calidad.
E-mail: [email protected]
Recibido: 13/09/2012
Aceptado: 18/12/2013
Yánez et al. Aproximación al Redimensionamiento de la Ingeniería, p. 87-94
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
95
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
La inserción de productores rurales asentados en mercados
dinámicos como alternativa de innovación
The inclusion of farmers settled in dynamic markets as an alternative innovation
Carla da Costa Sccott; Leoni Pentiado Godoy; Gustavo Fontinelli Rossés, Gabriel Velloso Ferreira, Marta Von Ende
Palabras Clave: innovación, inserción de mercado, mercados dinámicos, productores rurales
Key words: innovation, integration market, dynamic markets, farmers
RESUMEN
Inmersas en mercados dinámicos, las más diferentes formas
organizacionales demandan adecuación constante para
garantizar sobrevivencia. Así también, pueden ser
vislumbrados los pequeños productores rurales asentados.
Denotando mayor estructuración organizacional y fuerza
colectiva, ellos necesitan crear alternativas para garantizar la
penetración en mercados y competitividad. Considerando lo
expuesto, este estudio objetiva identificar y comprender las
acciones de la Cooperativa Regional de Reforma Agraria Madre
Tierra y cómo son entendidas como siendo innovadoras en lo
que se refiere a la inserción en los mercados de los productores
asentados cooperados. Fundamentada por la óptica de un
estudio de caso, ese trabajo traspasa la dimensión cualitativa,
apoyada por una estructura de investigación descriptiva.
Entrevistas, análisis documental y observación directa fueron
utilizadas para la recolección de datos, que después fueron
analizados con base en la técnica de análisis cualitativo de
contenido. Eso permitió constatar un trabajo bastante expresivo
realizado por la cooperativa como alternativa de inclusión
social, generación de renta, inserción a los mercados, pero,
especialmente, como agente de mejoras de la calidad de vida de
aproximadamente 300 familias asentadas. Familias que quizás,
de forma aislada, no lograrían esa condición, considerándose
las limitaciones naturales.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los años, las sociedades civil y
organizacional, de forma general, ha observado con
frecuencia las más diversos aspectos en los cuales los
productores rurales están inseridos. No se puede
concebir que el mundo actual aún acepte que las
personas tengan que vivir y obtener recursos, aunque
estando al margen de esos elementos.
Para que se insieran en los mercados y resistan a las
desigualdades generadas por el mundo contemporáneo,
los actores sociales del medio rural están desarrollando
iniciativas de generación de trabajo y renta tales como
las cooperativas y las asociaciones. Así, para analizar las
relaciones económico-sociales, se recurre al concepto de
ABSTRACT
Immersed in dynamic markets, the most different
organizational forms require constant adaptation to guarantee
survival. Not so different, can be glimpsed small settled
farmers. Showing increased organizational structuring and
collective strength, they need to create alternatives to ensure
market penetration and competitiveness. Based on this, this
study aims to identify and understand the actions of the
Regional Cooperative of Agrarian Reform Mother Earth and
how they are perceived as being innovative in relation to the
insertion of the settled markets cooperative producers.
Grounded by the perspective of a case study, this work
permeates the qualitative dimension, supported by research
structure descriptive, where interviews, direct observation and
document analysis were used to collect data, being then
analyzed using the qualitative analysis technique. This allowed
establishing a rather expressive work by the cooperative as a
social alternative inclusion, income generation, insertion
markets, but especially as an agent for improving the quality of
life of about 300 families. Families that perhaps, isolated would
not reach such condition, given the natural limitations.
asociación cooperativa o colectiva de productores. Ese
concepto normalmente surge en los sectores marginales
de la población, para garantizar su subsistencia y suplir
sus necesidades económicas. Conforme Tiriba (2004),
llevando en cuenta que la reproducción ampliada de la
vida requiere de esos sectores la creación de múltiples
estrategias de trabajo y de sobrevivencia se cree que
participan del mundo de la economía, los trabajadores
que permanecen de forma más limitada en el mercado
de trabajo.
Ese concepto ayuda a entender que hay dentro de una
economía global capitalista, otras formas de producción,
como es el caso de las asociaciones cooperativas, basada
en las relaciones de cooperación, trabajo asociado y
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
autogestión, teniendo como valor central la acción
colaborativa.
En su esencia, la globalización de las economías está
desarrollándose de forma acelerada, imponiendo que las
organizaciones se adapten a este nuevo orden. Desde
ahí, son apuntados cambios significativos en el
comportamiento
del
mercado
despiertan
esas
necesidades, permitiendo la adopción de nuevos
procesos y herramientas de gestión de modo a tornarlas
más competitivas, En esa perspectiva Tálamo e Carvalho
(2004) denotan para la creación de una nueva orden
económica, basada
fundamentalmente en la
estructuración de formas diferenciadas con relación a las
estrategias y estructuras organizacionales con énfasis en
la competitividad y en la innovación.
En ese contexto es posible percibir la necesidad de
actividades de soporte que proporcionen a los pequeños
productores la asistencia técnica necesaria al desarrollo
de sus actividades, paralela al fortalecimiento de la
actividad asociativa. En esa perspectiva que se observa
la relevancia de los servicios de asistencia técnica y
extensión rural.
Se observa que los servicios de extensión y asistencia
técnica en América Latina están siendo un instrumento
altamente efectivo. Esa propuesta visa hacer de la
pequeña actividad productiva de la agricultura una
forma de mejorar las condiciones de vida de la
comunidad rural. Además de eso, se propone a
posibilitar la oferta de tecnologías, en la forma de
conocimiento, que sirvan no solamente para aumentar la
productividad, sino también para promover el
desarrollo y un medio para alcanzar a seguridad
alimentaria (Ardila, 2010)
Aquí queda evidente que ese modelo de extensión debe
propiciar condiciones y actividades que desarrollen
sistemas activos. Sistemas esos que sean capaces de, a la
vez,
ofrecer
el
progreso
tecnológico,
pero,
principalmente, acciones innovadoras desde un punto
de vista social y económico, que sean inclusivas para la
población rural. Ardila (2010) aboga aún que “la
agricultura de pequeña escala o familiar en la América
Latina y Caribe (ALC) se estima en cerca de 15 millones
de propiedades, correspondiendo a un 85% del total de
la ALC y contribuyen con poco más de 1/3 del producto
interno bruto agropecuario”.
Inmerso en esa lógica, el cooperativismo denota
notoriedad, una vez que bajo la óptica de Bialoskorski
Neto (1998) la principal razón para la existencia de las
cooperativas, está presente en la cuestión de posibilitar
agregar valor y reducir los riesgos para los productores
que, aislados, presentarían dificultades en lo que se
96
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
refiere al relacionamiento con los mercados
concentrados.
El público de las cooperativas es variable, pero es más
común que trabajen con los agricultores que ya tienen o
necesiten de alguna forma de inserción. En ese sentido,
el trabajo de ATES – Programa de Asesoría Técnica,
Social y Ambiental a la Reforma Agraria – tiene como
función apoyar el proceso productivo de los agricultores
para que la inserción de sus productos en el mercado
ocurra de la mejor forma posible, especialmente con
apoyo a la gestión, uniformización de los procesos
productivos y de los productos, aumento de la
productividad, entre otros.
Aunque el cooperativismo posea una fuerte vertiente
social, eso no lo exime de competir en el mercado frente
a empresas capitalistas globalizadas y altamente
eficientes. En ese sentido, Cordeiro y Dantas (2008)
mencionan que “son grandes los desafíos encontrados
por todo el sistema cooperativista, para sobrevivir en el
actual ambiente competitivo y mantenerse fiel AL
cumplimiento de sus principios doctrinarios”.
En ese contexto, se puede observar la importancia de las
actividades desarrolladas por la COOPERTERRA.
Creada en 17 de julio de 2002 la COOPERTERRA Cooperativa Regional da Reforma Agraria Madre da
Tierra, es una organización cooperativa creada con 21
asociados asentados en la ciudad de Tupanciretã-RS. En
la cuestión de producción de los asentamientos lo que se
destaca además de la subsistencia de las familias es la
creación de la cuenca lechera en el municipio que hoy
produce más de 6.000.000 litros de leche por mes. En
relación con la asistencia técnica también hubo avances,
con apoyo de la COPTEC - Cooperativa de Prestación de
Servicios Técnicos Ltda que hoy cuenta con diez técnicos
en contrato con el INCRA y actúa en los diecisiete
asentamientos del municipio (Cooperativa de Prestação
de Serviços Técnicos LTDA, 2010).
Considerando lo expuesto, el objetivo de ese trabajo es:
“identificar y comprender las acciones Cooperterra y
cómo son entendidas como siendo innovadoras en lo
que se refiere a la inserción en los mercados de los
productores asentados cooperados”.
Para ofrecer el entendimiento apropiado que ese estudio
propone, la sección 2 fundamenta los elementos
intervinientes de la innovación y de las acciones
desarrolladas por los agentes de asistencia técnica y
extensión rural. En las secciones 3 y 4 son presentados
los requisitos metodológicos, así como el diagnóstico de
la
cooperativa
estudiada,
detallando
sus
particularidades
con relación al tema propuesto.
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Finalmente, la sección 5 relata las consideraciones
generales del estudio.
Innovación y Extensión Rural
Con el paso de los años, fue posible observar que los
cambios en el sector rural están influenciados por una
serie de factores y procesos entre los cuales se destacan
el impacto asimétrico de la globalización y la apertura
económica. Se añade a eso la concentración del capital
educacional, financiero y físico, además de la existencia
de mercados imperfectos y de los altos costos de
transacción. Como consecuencia de esos procesos es que
se infiere los cambios en las condiciones de empleo e
ingreso rural, así como la pobreza y la desigualdad.
Para enfrentar esos problemas una de las estrategias
que emerge es el desarrollo rural. Este se define como un
proceso de transformación productiva y de desarrollo
institucional en un espacio rural determinado. Se trata
de una estrategia que se encuentra sobre un conjunto de
pilares necesarios al proceso: la transformación
productiva y la reforma de las instituciones rurales
(Ramírez et al., 2007).
De acuerdo con estos autores, todavía es necesario
referenciar la necesidad de acceso a algunos tipos de
recursos. El primer denota el acceso a los recursos
naturales, donde la disponibilidad de esos por parte de
las poblaciones rurales de territorios pobres o
marginalizados está siendo un elemento de acceso a los
mercados dinámicos. El acceso a nuevos modos de
producción no sustituye la producción agropecuaria,
siendo que ambas se complementan para mejorar el
ingreso a esos mercados. Un segundo recurso remite al
acceso a las informaciones, por ser determinante para
ofrecer una negociación eficiente con los agentes del
mercado y, en ese sentido se contempla como siendo
transversal e imperativo para conocer las características
que el mercado demanda y la cantidad necesaria que
hay que producir. La inteligencia de mercado,
construida sobre la base de información oportuna y de
calidad es esencial para un desarrollo pleno de esas
actividades económicas. El tercer recurso comprende la
asistencia técnica como un factor fundamental no solo
para los productores y las organizaciones que se
vinculan a los mercados locales especiales bajo la óptica
del mercado justo, sino que también se transforma en
una necesidad de aquellos que se relacionan con los
mercados más tradicionales y mercados locales. El
cuarto grupo de recursos involucra el acceso al
financiamiento bajo el prisma de ser imprescindible para
garantizar el acceso de productores de territorios pobres
97
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
hacia mercados dinámicos. Es necesario reconocer la
necesidad de promoción de capitales para la inserción
de los productores rurales a los mercados, no solamente
en corto plazo, sino especialmente la capitalización de
recursos aboga sobre la innovación como un factor
evidente de necesidad para todos los productores y
organizaciones que tengan accedido a los mercados
dinámicos. Es necesario reconocer que la innovación
puede ser de producto, de proceso o institucional.
Quizás sea ese el factor determinante no solo para inserir
lo productores en los mercados, pero principalmente
propiciar su manutención a lo largo del tiempo (Ramírez
et al., 2007).
Al enfatizar sus principios, las cooperativas se llenan de
particularidades que las diferencian en el mercado
dinámico de la actualidad. Por ese motivo, es función de
estos
emprendimientos
buscar,
constantemente,
mecanismos de capacitación en el escenario del
agronegocio, segmento en el cual la globalización
económica se extendió de forma intensa.
Casagrande y Mundo Neto (2012) trazan un paralelo
distinguiendo mercados dinámicos y estáticos. Los
mercados dinámicos pueden ser considerados como
aquellos en constante mutación, cargados de desafíos,
discontinuidades, oportunidades, amenazas, tendencias
que imponen a las organizaciones una necesidad
considerable de ajuste y adecuación. A su vez, los
mercados estáticos son exactamente al revés, pues
comparten de una inercia muy grande, cuyos cambios
ocurren de forma lenta y cuyo grado de impacto sobre
las organizaciones y sus mercados es muy pequeño.
Considerado esto cabe elucidar que las organizaciones
cooperativas actúan en mercados altamente dinámicos,
pues además de competir con otras cooperativas, aún
compiten como todo y cualquier tipo de organización.
Eso implica una necesidad de experticia muy grande,
remitiendo a la necesidad de que sean altamente eficaces
y eficientes en todas sus acciones.
En ese trabajo se busca contemplar esencialmente la
innovación como instrumento vital de inserción y
manutención de los productores en los mercados
dinámicos, pues se parte del presupuesto de que hay
una relación muy grande entre la innovación y la
condición de actuación y desarrollo organizacional
frente a los mercados en que se actúa. Por ese motivo
comprender el significado de la innovación es
prerrequisito.
Un concepto para la innovación está en el
distanciamiento de las prácticas o tecnologías existentes,
que pueden incluir desde pequeñas variaciones en las
actitudes hasta modificaciones radicales (Hall, 2004).
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Conforme señala Afuah (1988) el uso de un
conocimiento tecnológico o de mercado con finalidad de
ofrecer un nuevo producto o servicio a los consumidores
puede también ser definido como innovación.
Dosi (1988) aboga aún que la “innovación respecta a la
búsqueda, descubierta, experimentación, desarrollo,
imitación y adopción de nuevos productos, nuevos
procesos
de
producción
o
nuevas
formas
organizacionales”.
Schumpeter (1982), el precursor de esta definición,
distingue innovación de invención. Mientras esa como
descubierta puede permanecer olvidada y sin utilidad,
aquella, para ser considerada como una, produce
impacto económico en la sociedad. Una innovación
puede asumir varias formas y eso no necesariamente es
una novedad en la proporción de una invención. Esto es,
la innovación puede ocurrir a través de la aplicabilidad
de una idea ya existente a una nueva forma de operarla
o una nueva situación.
A partir del reconocimiento de que el desarrollo
económico depende de la sostenibilidad de la capacidad
de innovación de los productores rurales, aparecen dos
constataciones: la primera de ellas es que la capacidad
de innovación está directamente relacionada a la
flexibilidad de producción y la colaboración entre varios
actores incluyendo, además de las empresas, otras
instituciones como gobiernos y las organizaciones
proveedoras de conocimiento científico y tecnológico; la
segunda constatación es que los procesos de crecimiento
están arraigadas en el territorio y son, por lo tanto,
dotados de historia, lo que significa que no son
homogéneos (Lahorgue, 2004).
Giget (1998, apud Gollo, 2006) expone que la
“innovación no está limitada estrictamente a la esfera
técnica”. En realidad ella posibilita una nueva posición a
las organizaciones bajo el prisma de la competitividad,
aliado a los recursos financieros y humanos relacionados
entre las diferentes áreas de sus competencias técnicas.
Así, gana un ropaje salubre la cuestión de la innovación
con soporte de las actividades de investigación y
desarrollo, marketing, ventas y producción, orientando
los esfuerzos organizacionales para la innovación con
énfasis en el producto, en la producción y en la
distribución.
Una cuestión importante que relaciona innovación y
mercado está en el hecho que la capacidad de generar
innovaciones ha sido identificada consensualmente
como elemento clave del éxito de las organizaciones y
naciones. Esa capacidad es obtenida a través de intensa
interdependencia entre los diversos actores, productores
y usuarios de bienes, servicios y tecnologías, siendo
98
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
facilitada por la especialización en ambientes
socioeconómicos comunes.
Otro factor que hay que considerar en ese contexto,
involucra la necesidad de adecuación de los objetivos de
desarrollo de la agricultura y los objetivos de las
actividades de extensión. En la concepción de Swanson y
Rajalathi (2010) esos objetivos necesitan asociar el
alcance de seguridad alimentaria a la condición de
mejoramiento de las condiciones y del modo de vida
rural y de la mejora de la gestión de recursos naturales.
Como aporte a esos procesos Christoplos (2008) afirma
que las actividades de agricultura orientadas para el
mercado está mudando considerablemente a lo largo de
los tiempos, tanto en términos locales como globales. El
autor confirma que una estructura orientada para el
mercado demanda la estructuración de una cadena de
valores imbricada a través de un modelo operacional
denominado MOOAS - Market Oriented Agricultural
Advisory Services. Esos servicios de extensión rural
orientados para el mercado involucran una perspectiva
de crecimiento constante a lo largo de esa cadena. Aquí
son evidenciados algunos elementos como insumos de
soporte, productores, extensionistas, procesos y
mercados, todos ellos siendo desarrollados en la forma
de una cadena de valor integrada, con soporte constante
de esos servicios de asistencia técnica de extensión
orientados hacia el mercado.
Bajo la óptica de Vermeulen et al. (2008) las políticas
públicas de extensión comprenden un elemento aliado al
proceso de desarrollo rural. La política pública posee un
papel fundamental para desempañar, pues define el
contexto institucional en que el ritmo y el crecimiento de
ventas al menudeo evolucionan. También influencia
interacciones entre el mercado tradicional y los sectores
modernos de la economía.
Berdegué, Biénabe e Peppelenbos (2008) complementan
que uno de los principales desafíos para políticas
públicas es para mantener el ritmo con el cambio del
sector privado del agronegocio, tanto global como
doméstica. Además de eso, busca anticipar las
implicaciones para la comunidad agrícola y doméstica
estudiando aún otros agentes intervinientes en el sector
agro-alimentar. Así, hay una necesidad de anticipar
cambios dentro de las cadenas del mercado y para cada
categoría fomentar el diálogo multirrelacional para
garantizar soluciones viables.
Las sociedades construyen las instituciones y las reglas
por las cuales las personas interactúan entre sí para
hacer la ordenación de la vida posible. Los mercados
agroalimentarios y sus respectivas cadenas de valor son
sistemas que involucran diversas instituciones
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
interconectadas. Aquí emergen la cultura, las prácticas
de negocios, las leyes gubernamentales, reglamentares y
muchas organizaciones diferentes que interactúan para
moldear la forma como el mercado funciona.
Berdegué, Biénabe y Peppelenbos (2008) contribuyen en
esa discusión exponiendo cuatro funciones-clave de las
instituciones. Instituciones como formas de construcción
de significados sociales y del mundo natural en que se
vive, o sea, los modelos mentales (creencias culturales y
religiosas y valores; esquemas científico y conceptual
para la explicación). Instituciones como las asociaciones
construidas para trabajar en conjunto para alcanzar
objetivos sociales, económicos y políticos (gobierno,
empresas y organizaciones de la sociedad civil;
relacionamientos, acuerdos e interacciones entre
organizaciones). Instituciones como la base para el
control sobre lo que los individuos y las organizaciones
deben o pueden hacer (mandatos, estrategias y políticas;
reglas formales y reglamentos y reglas informales).
Instituciones como acciones recurrentes realizadas por
individuos u organizaciones en la vida social, económica
y política (prestación regular de servicios, funciones y
productos; patrones regulares de comportamiento por
parte de grupos e individuos).
Estas cuatro categorías de instituciones pueden ser
usadas como una mirada hacia los mercados y cadenas
de valor como sistemas institucionales, y para
comprender el papel y la influencia de las instituciones
específicas a lo largo de la cadena de valor.
Frente a lo expuesto, emerge la relevancia del análisis
del punto de vista de las organizaciones cooperativas
que correlacione las acciones innovadoras y el apoyo de
las instituciones públicas y privadas de asistencia técnica
y extensión rural. Entre tantas variables interactuantes
en el proceso de innovación, se percibe la importancia de
las dimensiones de contingencia presentes en la cuestión
de los servicios ATES. El Programa de Asesoría Técnica,
Social y Ambiental a la Reforma Agraria (ATES) fue
creado en 2003 con el objetivo de asesorar técnica, social
y ambientalmente a las familias asentadas en los
Proyectos de Asentamiento (PAs) de la Reforma Agraria,
creados o reconocidos por el INCRA. La idea es tornar
los Pas unidades de producción estructuradas, con
seguridad alimentaria garantizada, inseridos en la
dinámica de desarrollo municipal, regional y territorial,
de forma ambientalmente sostenible. Una de las
premisas del Programa es aliar el saber tradicional de los
asentados a los conocimientos científicos de los técnicos.
(www.incra.gov.br)
La ATES es ejecutada en conjunto con instituciones
públicas, privadas, entidades de representación de los
99
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
trabajadores y trabajadoras rurales y organizaciones no
gubernamentales relacionadas a la Reforma Agraria. El
programa actúa con equipos técnicas que trabajan en los
asentamientos ejecutando actividades como: elaboración
de Planes de Desarrollo o Recuperación de Proyectos de
Asentamiento; acompañamiento y orientación técnica
para las actividades productivas y económicas de los
asentamientos; capacitación para asentados en diversos
temas relacionados al desarrollo rural; estímulo a la
organización social apoyando el fortalecimiento y
cualificación de las asociaciones y otras formas
organizativas de los asentados; promoción de acciones
afirmativas visando a la equidad de género, generación,
raza y etnia en los proyectos de asentamiento. Por sus
principios, objetivos y metodología, el Programa de
ATES es caracterizado como una política pública
fundamental para el desarrollo de los Proyectos de
Asentamiento, colaborando con la transformación de la
realidad de las familias asentadas y fortaleciendo el
eslabón entre los asentados y el medio donde están
inseridos. (www.incra.gov.br).
Aspectos Metodológicos
Thiollent (1988) señala que la metodología tiene por
objetivo analizar las características de los diversos métodos,
permitiendo, aún, la evaluación de las capacidades,
limitaciones y implicaciones en la utilización de estos.
Frente a eso, se afirma que esa propuesta de estudio se
caracterizó como siendo de tipo cualitativo, hecho este
comprobado por buscar la identificación y comprensión de
las actividades desarrolladas en la Cooperterra como siendo
innovadoras para la inserción de los productores rurales
cooperados a los mercados. Subraya Triviños (1987, p.120)
que “la investigación cualitativa puede ser entendida como
una expresión genérica, pues comprende actividades de
investigación que pueden ser denominadas específicas,
donde todas pueden ser caracterizadas por rasgos
comunes”.
Adicionalmente, ese estudio se concentró en una
investigación de tipo descriptiva. Cervo y Bervian (2006)
consideran que la investigación descriptiva, registra, analiza
y correlaciona hechos o fenómenos sin la interferencia del
investigador.
A su vez, el método de investigación fue el estudio de caso,
que bajo la óptica de (2009, p. 5) “puede ser considerado un
delineamiento en que son utilizados diversos métodos o
técnicas de recolección de datos, como, por ejemplo, la
observación, la entrevista y el análisis de documentos”.
Por tratarse de un estudio de caso, se tomó como objeto de
análisis de este estudio la Cooperterra. La Cooperterra
surgió como principal alternativa a una orientación
dominante en el Municipio de Tupanciretã, que
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
históricamente tiene su economía dependiente del cultivo
de soja. Así emerge la producción de ganado lechero,
actividad ampliamente fomentada por los movimientos
sociales, lo que resultó en la creación de una cooperativa
específica para el recogimiento y comercialización de la
leche: la Cooperterra. Con la estructuración de esta
cooperativa muchos agricultores asentados pudieron salir
del monocultivo de la soja, pues contaban con una infraestructura que garantizaba la comercialización de otro
producto, la leche.
La elección de esa organización se dio, en nivel amplio, en
razón de su significativa importancia económica y social en
los contextos local, regional y nacional. Más
específicamente, se sabe que la Cooperterra se presenta
como un caso de relativo éxito cuanto a las cuestiones
relacionadas a la acción innovadora para la inserción de los
productores rurales cooperados en los mercados, lo que
demuestra ganancias significativas para esas poblaciones de
forma general.
Para la recolección de los datos, fueron adoptados los
métodos de la comunicación, observación y análisis
documental. Para Minayo (1994) comunicación es una
forma de cuestionamiento verbal o escrito de los
respondientes para la obtención del dato deseado, fornecido
por el propio entrevistado. Con respecto a las entrevistas,
estas fueron direccionadas a los representantes de la
cooperativa en términos de nivel estratégico una vez que se
entiende que este posee conocimientos mayores acerca de lo
que se pretendía investigar. Además de eso, las entrevistas
fueron con personas relacionadas a los servicios de ATES,
así como representantes de la Coptec.
Al total fueron realizadas cinco entrevistas. El análisis
documental contó básicamente con el análisis de estatuto y
actas de reuniones realizadas, además de documentos sobre
algunas actividades y procesos de la cooperativa de modo a
entenderla como agente de acción innovadora. La
observación directa sirvió para analizar las actividades
productivas de producción y procesamiento de materiasprimas, bajo la óptica de la innovación, asociadas a la
participación en asamblea para observar cómo se da el
proceso de análisis, identificación y selección de mercados
consumidores potenciales y las estrategias innovadoras
para penetración.
Como aporte de ese análisis, se buscó conocer los procesos y
las técnicas utilizadas cuanto a los aspectos de la estrategia,
así como el tipo y intensidad de las innovaciones generadas
a partir de la forma organizacional elegida.
Conforme Lakatos y Marconi (2001) el análisis de los
resultados tienen como objetivo principal permitir al
investigador el establecimiento de las conclusiones. Así,
durante la realización de ese procedimiento fueron
adoptadas técnicas de clasificación, categorización y,
esencialmente, el análisis cualitativo de contenido. El
análisis de contenido posibilita diferentes modos de
100
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
conducir el proceso que es, a la vez, opciones en términos
de
posibilidades
que
esta
metodología
ofrece,
estableciéndose en el mismo movimiento límites como
consecuencia de estas opciones. En ese proceso el
investigador busca construir un conocimiento analizando el
discurso, la disposición y los términos utilizados por el
entrevistado. Martins y Theóphilo (2007, p. 95) afirman que
“el análisis de contenido es una técnica para estudiar y
analizar la comunicación de manera objetiva y sistemática.
Se buscan inferencias confiables de datos e informaciones
con respecto a determinado contexto, a partir de los
discursos escritos u orales de sus actores”.
Para eso, se comprobó que las correlaciones entre las
variables generaron informaciones complementarias sobre
diferentes aspectos estudiados cuanto a las características
acerca de las acciones de la Cooperterra como innovadoras
para inserción en los mercados dinámicos. Con base en esas
contribuciones es que se pudo promover de modo efectivo
la estructura necesaria para responder al problema de
investigación, ofreciendo aún condiciones de producir
instrumentos efectivos para un mejor desempeño de las
acciones como innovadoras en todas sus concepciones.
Diagnóstico Organizacional
Conforme la OCB (2012) el cooperativismo se está
consolidando como fuente de renta e inserción social en un
universo cada vez mayor de personas. En 2012, el total de
asociados a las cooperativas relacionadas a la OCB pasó de
los 10 millones, registrando un crecimiento de 11% en
relación con el año anterior cuando fueron contabilizados
cerca de 9 millones. Siguiendo esa lógica, también fue
observado el crecimiento en el cuadro de empleados, que ha
cerrado el último período con 296 mil, 9,3% más que en
2011. El movimiento de las cooperativas brasileñas llegó al
valor bruto superior con US$ 6,1 mil millones de las
exportaciones brasileñas. En el Rio Grande del Sur son 527
cooperativas activas, con más de 2,1 millón de asociados
(21,4% del cuadro brasileño) y generando 52.482 puestos de
trabajo. La facturación de las cooperativas gauchas fue de
R$ 27 mil millones, lo que representa 11,3% del PIB gaucho.
Los asentamientos de Reforma Agraria de Tupanciretã han
mostrado hasta el momento una clara orientación para el
mercado y esencialmente para un único producto, la soja.
Eso se debe a dos factores principales: el primer se refiere al
contexto macro de la agricultura, que incentiva directa e
indirectamente los cultivos para el mercado y la inserción
en el agronegocio; el segundo se refiere a la realidad agraria
de Tupanciretã que por ser un municipio donde
predominan las grandes propiedades, determinó la
implantación de diecisiete asentamientos de Reforma
Agraria en este municipio, tiene una estructura logística
direccionada esencialmente al cultivo de soja.
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
Presente en ese escenario está la Cooperativa Regional da
Reforma Agraria Madre de la Terra – COOPERTERRA,
ubicada en la ciudad de Tupanciretã, creada en 17 de julio
de 2002 esencialmente por la necesidad de 34 familias de la
ciudad que tenían innúmeras dificultades para la
comercialización de la leche. Esas dificultades ocurrían
especialmente por la falta de recursos para producción y
transporte de leche producido por esas familias asentadas,
siendo creada para garantizar autonomía de las familias
asentadas frente a la lógica negativa del mercado.
Delante de esas limitaciones la cooperativa fue construida
para posibilitar la estructuración física de la actividad
lechera desarrollada en la región como alternativa a los
productores que no tenían condiciones de competir en un
mercado local dominado por el monocultivo de la soja. Con
el aporte de recursos de ATES y el respaldo técnico de
COPTEC, la consolidación de la actividad de la actividad
lechera y posibilitar la inserción de esos productores en los
mercados, sean ellas tradicionales o institucionales.
Actualmente, en la cuestión de la producción de los
asentamientos lo que se destaca además de la subsistencia
de las familias es la creación de la cuenca lechera en el
municipio que produce más de 6.000.000 litros de leche por
mes. Esa actividad asocia cerca de 300 familias oriundas de
los programas de reforma agraria y agricultura familiar
presentes en Tupanciretã, Julio de Castilhos, Joia y
Quevedo. De las cooperativas vinculadas a la reforma
agraria y al MST la Cooperterra es la que más recoge leche
en el Estado del RS y desarrolla actividad productiva en la
lógica de cualificación y mejora de la cuenca lechera,
recolección de la producción y comercialización y está en
proceso de beneficiación de la leche a través de una
agroindustria.
De toda esa producción 10 % es industrializada permitiendo
la unión por medio de licitaciones con la UFSM y la Usina
de Lácteos. Los otros 90% de la producción lechera son
destinados para la comercialización con otras cooperativas
y empresas que actúan en el ramo de procesamiento de
leche. La Usina Láctea de UFSM volvió a funcionar debido a
un convenio hecho con la Cooperterra, que invirtió cerca de
R$ 250 mil en la reforma de las instalaciones y en la compra
de nuevos equipamientos. La usina tiene capacidad para
procesar 15 mil litros de leche por día.
El producto es fornecido por asociados de la Cooperterra,
que son pequeños productores e integrantes de
asentamientos de la reforma agraria. En el futuro, la
cooperativa también pretende recibir leche del Tambo de la
UFSM y de otros productores de la región. Los seis
funcionarios de la cooperativa que están trabajando en la
usina están desarrollando el trabajo con apoyo de pasantes
de cursos de grado y postgrado de la UFSM. Eso sin hacer
referencia a nuevos funcionarios que deben llegar así que la
usina aumente su producción.
101
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Los principales productos fabricados en la Usina son: leche
pasteurizada entera, leche pasteurizad descremada, queso
patrón de Minas, queso Minas frescal, queso para sándwich,
crema de leche (nata), yogur, ricota, bebida láctea, manteca,
dulce de leche y helado. Ese tipo de actividad ya posibilita
una inserción considerable para el mercado consumidor
final, además de proporcionar la consolidación de la marca
y del trabajo de la cooperativa dando respaldo para
inserción en otros mercados consumidores sean de mayoreo
o menudeo.
Como una acción considerablemente innovadora para el
mercado, la Cooperterra está desarrollando un trabajo en
conjunto con el Programa de Postgrado en Ciencia y
Tecnología de los Alimentos de la UFSM que está
finalizando un producto rico en omega 3, fibras y sin grasa.
Ese producto es destinado para aquellos consumidores que
tienen intolerancia a la lactosa, el azúcar de la leche, y
pretende atender un nicho bastante específico de mercado,
pues abarca una serie de beneficios tales como: reducción
de la incomodidad al consumir la leche o queso, mejoras del
tracto intestinal, condición de consumo para personas con
colesterol alto.
Además de esa inserción en el mercado, la Cooperterra
también está inserida en el mercado institucional a través de
los Programas PAA e PNAE. Creado en 2003, el Programa
de Adquisición de Alimentos (PAA) es una de las acciones
del rograma “Fome Zero” y tiene como objetivo garantizar
el acceso a los alimentos en cantidad y regularidad
necesarias a las poblaciones en situación de inseguridad
alimentaria y nutricional. Busca también contribuir para la
formación de estoques estratégicos y permitir a los
agricultores familiares que almacenen sus productos para
que sean comercializados a precios más justos, además de
promover la inclusión social en el campo. A su vez, el
Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE),
implantado en 1955, garantiza, a través de la transferencia
de recursos financieros, la alimentación escolar de los
alumnos de toda la educación básica (educación infantil,
enseñanza primaria, enseñanza secundaria y educación de
jóvenes y adultos) matriculados en escuelas públicas y
filantrópicas. El presupuesto del programa para 2011 es de
R$3,1mil millones, para beneficiar 45,6 millones de
estudiantes de la educación básica y de jóvenes y adultos.
Se debe evidenciar que 30% de ese valor, corresponde a R$
930 millones, deben ser invertidos en la compra directa de
productos de agricultura familiar, lo que estimula el
desarrollo económico y social de las comunidades.
Cuanto a los beneficios, la Cooperterra ofrece la
comercialización integral de la leche producida por los
cooperados, siendo hoy la organización que paga el mayor
valor bruto (precio) por litro de leche producida. Además
de eso, la cooperativa paga un llamado valor extra por la
cantidad que excede la media mensual de producción,
además de compensar financieramente quienes tienen
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
enfriador propio lo que garantiza más inversión por parte
del cooperado y más calidad del producto. Ofrece asistencia
técnica exclusivamente para los asentados vinculados a esa
actividad productiva, posibilitando aún el fomento de otros
tipos de producciones como hortalizas, panificación y
piscicultura.
Como acción salubre la Cooperterra busca dinamizar el
territorio local a través de diversificación de la actividad
productiva, ofreciendo alternativas de producción para
disminuís el riesgo de la actividad, así como proporcionar
crecimiento y desarrollo local y regional. Ese tipo de acción,
no es valorada solo por ser cooperativa, sino que,
especialmente, por la intención de crear condiciones para
estimular la permanencia del productor en su lote de
producción, contribuyendo sustancialmente para aportar la
seguridad alimentaria.
La cooperativa todavía ayuda en la adquisición de
equipamientos para recolección, almacenamiento y
enfriamiento de la leche a granel, además de hacer una ruta
para colecta de la leche que las empresas tradicionales no
hacen. Otro aspecto relevante a ser subrayado es la cuestión
de contar con la Certificación de la CISPOA que confiere la
calidad del producto, la credibilidad y confiabilidad de la
marca. La
Coordinación de Inspección Industrial e
Sanitaria de Productos de Origen Animal – CISPOA busca
la obtención de alimentos seguros a través del uso de
herramientas de control y sistemas de gerenciamiento tales
como las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y el
Procedimiento Patrón de Higiene Operacional (PPHO) que
necesitan ser implantadas de forma a hacer viable la
actividad de inspección sanitaria.
Además de eso, a fin de ofrecer mayor soporte y estructura
para aumentar su capacidad de absorción productiva y
ofrecer mayor poder de trueque para inserirse en otros
mercados, la Cooperterra está en fase final de construcción
de un espacio propio para almacenaje, enfriamiento y
procesamiento de la leche producida por los cooperados.
Cabe señalar que aquí que ese espacio fue construido
exclusivamente con recursos generados por la cooperativa.
Con relación a los compañeros de trabajo la Cooperterra
trabaja con el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin
Tierra – MST, con la Cooperativa Central de los
Asentamientos del RS – COCERGS y con la Confederación
de las Cooperativas de Reforma Agraria de Brasil –
CONCRAB como agentes de fomento de la filosofía
cooperativa, en el entendimiento de los asentados en lo que
se refiere a varios tipos de servicio, además de ser agentes
intermediarios al ingreso en los mercados.
En la condición de importante agente de fomento de apoyo
técnico y de extensión rural, se observa el trabajo de la
Cooperativa de Prestación de Servicios Técnicos – COPTEC,
cuya actuación se da esencialmente en áreas de Reforma
Agraria. Fundada en 1996 con el propósito direccionado
hacia el desarrollo sostenible de los asentamientos reforma
102
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
agraria existentes en el Estado del Rio Grande del Sur. A lo
largo de su trayectoria, la Coptec tiene sus acciones
direccionadas a la lucha a favor de los derechos de las
familias asentadas, a través de la constante asistencia
técnica direccionada a la elaboración de proyectos de
desarrollo sostenible.
Entre los trabajos, se debe destacar el acompañamiento
intensivo y la orientación técnica a los núcleos de familias
asentadas, resultando en la elaboración de diagnósticos,
estudios y proyectos técnicos siempre utilizando
metodologías participativas.
A la vez, la Coptec elabora y acompaña la ejecución de
convenios o de proyectos de crédito que implican las
familias beneficiadas, según las indicaciones de las
entidades competentes. Estos buscan la mejora y el
aumento de la productividad y de la producción y siempre
contemplan las condiciones climáticas de cada región del
Estado, mediante líneas de producción salubres y
respetuosas con el medioambiente.
De este modo, lo que se busca en esencia de las acciones
técnicas de la Coptec es una prestación de servicio que se
base en formatos tecnológicos ambientalmente estables,
económicamente viables, socialmente justos y culturalmente
apropiados. Eso es, una articulación entre ciencia,
tecnología y principios políticos y sociales que apunten para
la construcción de una nueva agricultura y de nuevas
relaciones sociales.
Actualmente, la Coptec, actúa en más de 135 asentamientos
distribuidos en 36 municipios con núcleos operacionales
establecidos y municipios de Candiota, Pinheiro Machado,
Santana do Livramento, São Gabriel, São Miguel das
Missões, São Luiz Gonzaga, Tupanciretã, Eldorado de Sul,
Nova Santa Rita. Además de eso, es responsable por la
prestación de servicio de asistencia técnica del Programa de
Consolidación de los Asentamientos de Reforma Agraria
(PAC), en los municipios de Aceguá, Hulha Negra,
Candiota y Viamão. A través del Convenio Incra/CoptecLeite Sul desarrolla acciones de capacitación técnica para las
familias asentadas y profesionales que actúan en las áreas
de reforma agraria, enfocando la producción lechera con
base en los principios del Pastoreo Racional Voisin. Para
este trabajo la Coptec cuenta con más de 120 profesionales
de las ciencias agrarias y de las ciencias humanas.
Como consideración final se constata que el trabajo bastante
expresivo realizado por la Cooperterra como alternativa de
inclusión social, generación de renta, inserción a los
mercado, pero especialmente como agente de mejora de la
calidad de vida de aproximadamente 300 familias
asentadas. Familias que quizás, aisladas, no lograrían esta
condición, dadas las limitaciones naturales de los mercados.
No se puede todavía desconsiderar los relevantes servicios
de ATES, principalmente, aquellos prestados por la Coptec
como agente de fomento, educación, organización y
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
actuación de construcción y construcción del proceso en su
plenitud.
CONSIDERACIONES FINALES
Las cooperativas enfrentan grandes desafíos en el
mercado competitivo en que actúan. Por esto, la
adopción de sistemas de acción innovadora es esencial
para su buen desempeño, y además califican los
productores rurales para posibilitar su inserción en los
mercados.
A partir de los análisis realizados fue posible constatar
que la Cooperterra puede ser considerada como una
forma innovadora de inserción de los productores en los
mercados. Varios son los motivos que justifican esa
conclusión, siendo que algunos merecen destaque
especial. El hecho de asociar en la forma de cooperativa
300 familias oriundas de asentamiento quizás sea el
elemento más relevante de esa propuesta, hecho que es
comprobado por condicionar a esas familias medios
capaces de mejorar su calidad de vida. Eso a través de
una condición digna de trabajo, que si no hubiera,
implicaría en la manutención de esas familias en la
condición de excluidos de la sociedad, lo que fatalmente
generaría la limitación social y económica de esas
personas.
Otro factor es que la existencia de la Cooperterra
proporciono acceso a nuevos conocimientos por medio
de los cursos y acciones de extensión realizadas
principalmente por los servicios de ATES. Además de
eso, el proceso de construcción del conocimiento
favorece los procesos educativos, cuyo objetivo es
contribuir para que los grupos sociales dejen la
condición
de
manipulación,
siento
agentes
transformadores de su propia condición económica,
política, social, cultural (2003 apud SILVA, 2007). De ese
modo, la educación está vinculada no solamente a la
producción de conocimientos sino también al sentido y
REFERENCIAS
Afuah, A. (1998) La dinámica de la innovación organizacional:
el nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y
rentabilidad. Oxford e New York: Oxford University Press.
Ardila, J. (2010). Extensión rural para el desarrollo de la
agricultura y la seguridad alimentaria: aspectos conceptuales,
situación y una visión de futuro. San José: IICA, 2010.
Berdegué, J. A.; Biénabe, E.; Peppelenbos, L. (2008). Innovative
practice in connecting small-scale producers with dynamic
markets. Disponible en: <http://www.regoverningmarkets.org>
Accedido el: 25 set. 2011.
103
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
al significado de ese proceso en la vida de los sujetos
históricos que asumen
compromisos con la
transformación de la sociedad.
Un tercer factor de esa actividad se muestra en la
importancia de los servicios de asistencia técnica y
extensión rural direccionados a los asentados. Ellos
contribuyen para dar soporte a través de una condición
necesaria para el éxito en las transformaciones sociales
por la oferta de conocimientos y tecnologías capaces de
promover la innovación. Esos instrumentos necesitan ser
transferidos a los usuarios, los cuales deben considerar
como siendo fundamentalmente de responsabilidad
básica de las instituciones nacionales públicas de
fomento y desarrollo, como es el caso de la ATES.
La presente investigación trató un tema considerable
para la Extensión Rural, ya que asoció innovación,
inserción en el mercado y productores asentados. Así se
considera que este asunto no debe ser ignorado en las
discusiones de las clases académicas y profesionales.
Finalizando, cabe enfatizar que ese estudio se trata de
una investigación cualitativa en un único caso práctico y
no tuvo el propósito de generalizar resultados y ni
tampoco agotar los estudios o sacar conclusiones osadas
de un tema tan complejo e importante como la
innovación e inserción mercadológica. Sin embargo, se
constata que el objetivo definido en el inicio del trabajo
fue atingido, pues se identificó la acción de la
Cooperterra como siendo innovadora, una vez que
posibilita claramente la inserción de 300 familias
asentadas a los mercados, lo que, individualmente, sería
un proceso poco efectivo. Así, esta investigación
posibilitó un mayor entendimiento de los sistemas de
innovación, inserción a los mercados y servicios de
asistencia técnica, temas esos importantes para la
ampliación de los conocimientos en el área de la
Extensión Rural.
Bialoskorski Neto, S. (1998) Governança e perspectivas do
cooperativismo. I Workshop Internacional de Tendências do
Cooperativismo. PENSA/FUNDACE/FEARP-USP, p. 17-35.
Cervo, A.; Bervian, P. (2006). Metodologia científica. São Paulo:
Pearson Prentice Hall.
Cooperativa de Prestação de Serviços Técnicos LTDA. (2010).
Plano de Recuperação dos Assentamentos. Disponible en:
<http://www.coptec.org.br> Accedido el: 15 sept. 2011.
Cordeiro, M. A. N.; Dantas, M. Z. (2008). Importância do
planejamento estratégico para o desenvolvimento de empresas
cooperativas. V Encontro de pesquisadores Latino-Americanos
de cooperativismo. Ribeirão Preto, Brasil. Disponible en:
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
<http://www.fundace.org.br/cooperativismo> Accedido el: 25
abr. 2011.
Christoplos, I. (2008). Agricultural advisory services and the
market. Overseas Development Institute.
Dosi, G. The nature of the innovative process. In: DOSI, G.
(1998). Tecnical change and economic theory. London: Pinter
Publishers.
Gil, A. C. (2009). Estudo de caso. São Paulo: Atlas.
Gollo, S. S. (2006). Delineamento e aplicação de framework para
análise das inovações numa perspectiva de processo interativo:
estudo de caso da indicação de procedência vale dos vinhedos Serra Gaúcha/RS. Teoria e Evidência Econômica, v. 14, p. 247277.
Hall, R. (2004). Organizações: estruturas, processos e resultados.
São Paulo: Prentice Hall.
Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária. (2011).
Assistência Técnica e Extensão Rural para Assentados.
Disponible en: <http://www.incra.gov.br>. Accedido el: 20 out.
2011.
Lahorgue, M. A. (2004). Parques, pólos e incubadoras:
instrumentos de desenvolvimento do século XXI. Brasília:
ANPROTEC/SEBRAE.
Lakatos, E. M.; Marconi, M. de A. (2011). Metodologia do
trabalho
científico:
procedimentos
básicos,
pesquisa
bibliográfica, projeto e relatório, publicações e trabalhos
científicos. São Paulo: Atlas.
Martins, G. A.; Theóphilo, C. R. (2007). Metodologia de
investigação científica para ciências sociais aplicadas. São
Paulo: Atlas.
Minayo, M. C. de S. (1994). Pesquisa social. Rio de Janeiro:
Vozes.
Organização Das Cooperativas Brasileiras. (2010). XIII
Congresso Brasileiro de Cooperativismo. Seminário Estadual
Preparatório.
Disponible
en:
<http://www.brasilcooperativo.coop.br>. Acceso el: 20 jul 2011.
104
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
__________. (2010). Estatísticas 2010. Disponible en: <
http://www.ocb.org.br/site/ramos/estatisticas.asp>. Accedido el:
20 jul 2011.
Ramírez, E; Pino, R; Escobar, G; Quiroz, O; Ruiz, R; Sarmiento,
L. D.; Echeverría, J. A. (2007). Vinculación a mercados
dinámicos de territorios rurales pobres y marginados. Fondo
ink’a de Chorlaví.
Schumpeter, J. (1982). A teoria do desenvolvimento econômico.
São Paulo: Abril Cultural.
Silva, L. M. (2007). Economia popular solidária: os processos
formativos populares e a construção de uma nova cultura do
trabalho. Dissertação de Mestrado do Programa de PósGraduação em Educação. Universidade Federal de Minas
Gerais, Belo Horizonte, 2007.
Swanson, B. E.; Rajalathi, R. (2010). Strengthening agricultural
extension and advisory systems: procedures for assessing,
transforming, and evaluating extension systems. ARD: The
World Bank.
Talamo, J. R.; Carvalho, M. M. De. (2004). Seleção dos objetivos
fundamentais de uma rede de cooperação empresarial. Gestão e
Produção, São Carlos, v. 11, n. 2.
Thiollent, M.C.S. (1988). Metodologia da pesquisa ação. São
Paulo: Cortez.
Tiriba, L. Ciência econômica e saber popular: reivindicar o
“popular” na economia e na educação. In: Tiriba, L.; Picanço, I.
(2004). Trabalho e educação: arquitetos, abelhas e outros
tecelões da economia popular solidária. Ideias e Letras.
Triviños, A. N. S. (1987). Introdução à pesquisa em ciências
sociais: a pesquisa qualitativa em educação. São Paulo: Atlas.
Vermeulen, S.; Woodhill, J.; Proctor, F.; Delnoye, R. (2008).
Chain-wide learning for inclusive agrifood market
development. Netherlands: International Institute for
Environment and Development (IIED), 2008.
Autores
Carla Rosane da Costa Sccott. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. Universidade Federal de Santa Maria. Mestre em Engenharia
de Produção UFSM. Graduada em Ciências Contábeis UNIFRA. Atualmente é Sócia-Proprietária da Focos Escrtitório de Contbilidade.
E-mail: [email protected]
Leoni Pentiado Godoy. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção. Universidade Federal de Santa Maria. Doutora em Engenharia de
Produção UFSM. Mestre em Engenharia de Produção UFSM. Atualmente é Professora Adjunta da UFSM. Coordenadora Substituta do Programa de
Pós-Graduação em Engenharia de Produção.
E-mail: [email protected]
Gustavo Fontinelli Rossés. Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural. Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria. Doutorando
do Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural UFSM. Mestre em Engenharia de Produção UFSM. MBA em Gestão Empresarial FGV. Graduado
em Administração UFSM. Atualmente é Professor Assistente do Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria. Coordenador do Curso
de Gestão de Cooperativas.
E-mail: [email protected]
Gabriel Murad Velloso Ferreira. Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural. Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria.
Doutorando do Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural UFSM. Mestre em Agronegócios UFRGS. Graduado em Administração – habilitação
em empresas rurais e cooperativas UFLavras. Atualmente é Professor Assistente do Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria.
Coordenador Substituto do Curso de Gestão de Cooperativas.
E-mail: [email protected]
Marta Von Ende. Programa de Pós-Graduação em Administração. Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria. Doutoranda do
Programa de Pós-Graduação em Administração UFSM. Mestre em Administração UFRGS. Graduada em Administração UFSM. Atualmente é
Professora Assistente do Colégio Politécnico da Universidade Federal de Santa Maria. Supervisora Escolar.
E-mail: [email protected]
Recibido: 15/09/2013
Aceptado: 20/12/2013
Sccott et al., La inserción de productores rurales como alternativa de innovación, p. 95-104
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
105
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias
Normas para Publicación
La Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” tiene como objetivo divulgar resultados de
investigaciones en las áreas de ingeniería de métodos, ergonomía, productividad y calidad, investigación de
operaciones, sistemas de producción e inventarios, logística, cadenas de suministro, simulación, estadística aplicada,
y en general aquellos temas en los cuales la Ingeniería Industrial converge con otras ciencias.
La Revista acepta trabajos que puedan ser incluidos en las siguientes secciones: Artículos de Investigación (en
proceso o concluido), Artículos de Divulgación (de interés general), Información y/o Resumen de Eventos
Académicos relacionados con la Ingeniería Industrial y Reseñas Bibliográficas, Notas Técnicas o Estados del Arte,
relacionados con Ingeniería Industrial.
Todos los trabajos deben ser originales e inéditos, en idioma español, inglés o portugués, y no estar en proceso de
arbitraje por otras revistas. Si el trabajo se presentó en algún evento científico o similar, se deben suministrar los
detalles correspondientes (nombre completo, fecha, lugar, institución organizadora).
Aspectos Formales
-Título: breve y claro, no mayor de 20 palabras.
-Datos del Autor o Autores: presentar los nombres completos de los autores y su afiliación institucional, agregando
al artículo una página aparte que contenga: títulos, autor(es), correo(s) electrónico(s), institución de procedencia,
ciudad, una breve reseña curricular de cada uno de los autores que no exceda las 50 palabras e incluir el resumen del
trabajo, indicando la sección en la que propone su publicación.
-Redacción adecuada: impersonal, escrito en Mayúsculas y minúsculas, según reglas gramaticales.
-Ortografía: no presentar faltas de ortografía, cuidar la acentuación y puntuación.
Especificaciones del Formato
-Tamaño de página y márgenes: carta, márgenes superior e inferior 2,5 cm., izquierdo y derecho 3 cm.
-Tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, justificado, un espaciado (6 puntos) entre párrafos, sin sangría e
interlineado doble.
-Extensión: entre diez (10) y treinta (20) páginas.
-Ilustraciones: el artículo puede contener cualquier tipo de ilustración (fotografía, dibujo, gráfico, cuadro o tabla, y
deberá llevar su debida identificación y referencia previa. Las fotos deben contener pie de foto explicativo, y
cualquier tipo de imagen debe ser de alta calidad en formatos TIFF o JPG. Los dibujos o esquemas deben ser en
original, y ser incrustados como imágenes no editables dentro del texto (evitar imágenes producidas por la
agregación de múltiples objetos). Si el artículo contiene muchas ilustraciones éstas se deberán presentar en un
archivo separado.
Estructura del Contenido
Artículos de Investigación
Resumen en español (o portugués) e Inglés (Abstract): debe contener los aspectos básicos del artículo:
planteamiento del problema, metodología usada y breve reseña de los resultados. El número de palabras no debe
exceder de 250.
a. Introducción: señalar en qué consiste el trabajo completo, su objetivo, antecedentes, estado actual del problema
e hipótesis del estudio.
b. Metodología: describir en forma precisa el procedimiento realizado para comprobar la hipótesis y los recursos
empleados en ello.
c. Resultados: expresar el producto del trabajo con claridad; se pueden presentar también datos de medición o
cuantificación.
d. Discusión: interpretar los resultados de acuerdo con estudios similares, enunciar ventajas del estudio, sus
aportaciones, evitando adjetivos que elogien los resultados.
e. Conclusiones: precisar qué resultados se obtuvieron y si permitieron verificar la hipótesis, plantear perspectivas
del estudio, la aplicación de los resultados
f. Referencias bibliográficas: enlistar en orden alfabético las principales fuentes bibliográficas consultadas y
citadas, siguiendo las normas de la APA.
Normas para publicación, Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias, 2013
Ingeniería Industrial.
Actualidad y Nuevas Tendencias
106
Año 6, Vol. III, N° 11
ISSN: 1856-8327
Artículos de Divulgación
Corresponde a artículos de temas relevantes de ciencia, tecnología, entre otros, que van dirigidos al público
profesional y académico, por lo que deben ser escritos en lenguaje claro y accesible. La presentación del contenido
será la siguiente:
a. El título deberá ser corto y atractivo (no mayor de 20 palabras).
b. El texto puede dividirse en secciones con subtítulos para separarlas.
En general, las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, uso de citas de cualquier tipo, señalamientos
de autores, referencias bibliográficas y electrónicas y otros aspectos editoriales deben ajustarse a las Normas de la
“American Psychological Assocciation“ (APA). Como orientación para los autores en la presentación de las
referencias bibliográficas, a continuación se presentan los casos más usados:
Libro:
Gutiérrez, H. (2005). Calidad Total y Productividad. México: McGraw-Hill.
Revista (Publicaciones periódicas):
Guerra, V. y Arends, P. de (2008). Medición de la Imagen Institucional de un Postgrado Universitario.
Ingeniería Industrial, Actualidad y Nuevas Tendencias. 1(1), 10-20.
Instrucciones de Envío
Para enviar un artículo es necesario que el documento cumpla estrictamente con los lineamientos de formato y de
contenido anteriormente especificados. No se aceptarán trabajos que no cumplan con las normas establecidas en
este documento. Deben enviarse tres (3) ejemplares del trabajo a la siguiente dirección: Comité Editorial de la
Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias”, Escuela de Ingeniería Industrial, Facultad de
Ingeniería, Universidad de Carabobo, Avenida Universidad, Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela; Código
Postal 2005. Teléfono: (58)-414-429.3536.
De los tres (3) ejemplares, dos (2) deben venir sin identificación para ser asignados al Comité de Arbitraje de la
Revista. El trabajo debe enviarse grabado en un (1) CD. También, se aceptarán trabajos a través de la siguiente
dirección electrónica: [email protected], con copia a [email protected].
Sistema de arbitraje
Todos los trabajos a publicarse se someterán a un proceso de evaluación anónima (revisión ciega) por parte de
especialistas (revisión por pares). Antes de enviar el trabajo (sin identificación) al Comité Científico para el proceso
de arbitraje, el Comité Editorial revisa el cumplimiento de los requisitos de forma y el ajuste a los objetivos de la
Revista, por lo que podrá realizar correcciones gramaticales y modificaciones literarias, que no alteren el sentido sin
consultar con el autor.
De acuerdo con el formato establecido, el Comité Científico podrá dictaminar si el trabajo es: Publicado sin
correcciones, Publicado después de correcciones, Publicado después de corregir extensivamente y No publicar. Una
vez realizado el arbitraje por parte del Comité Científico, el Comité Editorial recopila los resultados y los envía a los
autores.
Generalidades
Los contenidos de los trabajos que aparecen en la Revista “Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias”
son de la entera responsabilidad de sus autores. De ser aceptado el trabajo, el autor principal recibirá tres (03) y los
co-autores dos (02) ejemplares del número de la Revista en la cual haya sido publicado su trabajo.
Los artículos publicados en la Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” son de su propiedad,
por lo que se reserva los derechos de distribución de los contenidos. Podrán ser reproducidos con autorización escrita
del Editor.
La Revista “Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias” es de distribución gratuita. Para su canje
contactar al Comité Editorial [email protected], <[email protected]>.
Comité Editorial
Diciembre, 2013
Normas para publicación, Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias, 2013